Dos:Puntos - La revista de Godoy Córdoba - Edición Febrero 2024
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
GC<br />
<strong>Febrero</strong> <strong>2024</strong><br />
Incapacida<strong>de</strong>s y licencias:<br />
nuevas reglas para su<br />
reconocimiento y pago<br />
Pg.<br />
8<br />
Pg.<br />
4<br />
Todo lo que <strong>de</strong>bes saber<br />
sobre el pago <strong>de</strong>l apoyo<br />
<strong>de</strong> sostenimiento en<br />
<strong>2024</strong><br />
El aumento <strong>de</strong><br />
salarios mayores al<br />
mínimo, lo <strong>de</strong>creta<br />
el mercado<br />
Pg.<br />
16
Aviso legal<br />
El contenido en este documento tiene un<br />
carácter informativo, pero no representa una<br />
relación abogado-cliente, por lo que no se <strong>de</strong>be<br />
interpretar como una recomendación o asesoría<br />
jurídica <strong>de</strong> ningún tipo, por lo tanto usted no <strong>de</strong>be<br />
utilizar este material como fundamento jurídico<br />
en ninguna estrategia <strong>de</strong> negocio, y en ningún<br />
caso este informativo reemplaza la consulta a un<br />
abogado.<br />
Comité editorial:<br />
Fe<strong>de</strong>rico Bernal, <strong>La</strong>ura Buriticá,<br />
José David Ochoa y Nicolás <strong>Godoy</strong>.<br />
Estilo y diagramación:<br />
Zuly Bayona, Andrea Benavi<strong>de</strong>s Cár<strong>de</strong>nas<br />
y Paula Granados.
CONTENIDO<br />
N<br />
04<br />
06<br />
U<br />
08<br />
S<br />
12<br />
G<br />
14<br />
D<br />
16<br />
Notas breves<br />
Todo lo que <strong>de</strong>bes saber sobre el pago <strong>de</strong>l apoyo<br />
<strong>de</strong> sostenimiento en <strong>2024</strong><br />
Renovación <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> horas extra<br />
Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />
Incapacida<strong>de</strong>s y licencias:<br />
nuevas reglas para su reconocimiento y pago<br />
Seguridad y Salud en el Trabajo<br />
¡Alerta! Reporte SST<br />
GC 360°<br />
¿Ya conoces tus obligaciones en materia<br />
corporativa para este <strong>2024</strong>?<br />
Del medio para ti<br />
El aumento <strong>de</strong> salarios mayores al mínimo, lo <strong>de</strong>creta<br />
el mercado
Notas breves<br />
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE<br />
EL PAGO DEL APOYO DE<br />
SOSTENIMIENTO EN <strong>2024</strong><br />
El 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l <strong>2024</strong>, el Departamento<br />
Administrativo Nacional <strong>de</strong> Estadística<br />
(DANE), comunicó que la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />
para el año 2023 equivale al 10%.<br />
Al respecto, el artículo 30 <strong>de</strong> la Ley 789 <strong>de</strong> 2002<br />
<strong>de</strong>termina que durante la fase lectiva el apoyo <strong>de</strong><br />
sostenimiento mensual <strong>de</strong>be equivaler al 50% <strong>de</strong> 1<br />
salario mínimo mensual vigente (SMMLV) y durante<br />
la etapa practica éste será equivalente al 75% <strong>de</strong> 1<br />
SMMLV, salvo que la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo nacional<br />
sea menor al 10%, caso en el cuál será equivalente<br />
al 100% <strong>de</strong>l SMMLV.<br />
En conclusión y teniendo en cuenta que el índice <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sempleo fue <strong>de</strong>terminado en un 10%, el apoyo<br />
<strong>de</strong> sostenimiento para las personas vinculadas<br />
bajo contrato <strong>de</strong> aprendizaje para el año <strong>2024</strong><br />
durante la etapa lectiva continuará en el 50% <strong>de</strong>l<br />
SMMLV, es <strong>de</strong>cir, $650.000 pesos colombianos y<br />
en un 75% <strong>de</strong>l SMMLV para la etapa práctica, es<br />
<strong>de</strong>cir $975.000 pesos colombianos.<br />
4 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
El DANE <strong>de</strong>terminó<br />
que la tasa <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sempleo nacional<br />
para diciembre <strong>de</strong><br />
2023 fue <strong>de</strong>l 10%".<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Ma. Camila<br />
Giraldo<br />
Asociada<br />
N<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Febrero</strong><br />
5
Notas breves<br />
RENOVACIÓN DE PERMISOS DE HORAS EXTRA<br />
El 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2023, el Ministerio <strong>de</strong>l<br />
Trabajo expidió la Resolución 3031 la cual<br />
<strong>de</strong>jará sin efectos, a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />
<strong>2024</strong>, todos aquellos permisos para trabajar horas<br />
extras que no tengan una vigencia específica.<br />
Si tu empresa cuenta con un permiso para trabajar<br />
horas extras que no establece una vigencia<br />
<strong>de</strong>terminada (por ejemplo, dos años), <strong>de</strong>bes<br />
solicitar ante el Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo un nuevo<br />
permiso en febrero <strong>de</strong> <strong>2024</strong>. Te recomendamos<br />
presentar la solicitud, a más tardar el 21 <strong>de</strong><br />
febrero. Mientras que el Ministerio expi<strong>de</strong> un<br />
nuevo permiso, podrás seguir programando<br />
horas extras siempre y cuando hayas<br />
presentado la solicitud el 21 <strong>de</strong> febrero o antes.<br />
Si quieres que te apoyemos con el trámite <strong>de</strong>l<br />
nuevo permiso o quieres que te ayu<strong>de</strong>mos a<br />
verificar si requieres o no un nuevo permiso, pue<strong>de</strong>s<br />
contactar a tu abogado fi<strong>de</strong>lizador o escribirnos a<br />
info@godoycordoba.com<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Irene<br />
Duarte<br />
Asociada<br />
6 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
¿A ti qué te<br />
genera tranquilidad?<br />
Esta es la sonrisa <strong>de</strong> un trabajador extranjero<br />
que no <strong>de</strong>be preocuparse por las implicaciones<br />
<strong>de</strong> su movilidad laboral y la <strong>de</strong> su familia,<br />
¡porque <strong>de</strong> eso nos encargamos nosotros!<br />
¡Conoce nuestro paquete <strong>de</strong> servicios integrales! Diseñado<br />
para clientes que buscan un aliado para la movilidad <strong>de</strong> sus<br />
trabajadores extranjeros.<br />
Servicios en: Derecho Tributario - Derecho <strong>La</strong>boral - Derecho Migratorio<br />
Para mayor información contacta a nuestra gerente comercial Verónica Díaz <strong>de</strong>l Castillo al<br />
correo: vdíaz<strong>de</strong>lcastillo@godoycordoba.com<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Febrero</strong> 7
Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />
INCAPACIDADES Y LICENCIAS: NUEVAS REGLAS<br />
PARA SU RECONOCIMIENTO Y PAGO<br />
El pasado 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2023 el Ministerio<br />
<strong>de</strong> Salud y Protección Social expidió el<br />
Decreto 2126 <strong>de</strong> 2023, el cual sustituye las<br />
disposiciones <strong>de</strong>l Decreto 780 <strong>de</strong> 2016 relacionadas<br />
con el reconocimiento y pago <strong>de</strong> las prestaciones<br />
económicas <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Seguridad<br />
Social en Salud.<br />
Así las cosas, esta nueva norma actualiza el<br />
contenido <strong>de</strong>l Decreto 1427 <strong>de</strong> 2022 y a su vez<br />
adiciona nuevas disposiciones relativas a los<br />
requisitos y procedimientos para garantizar el<br />
<strong>de</strong>recho al mínimo vital, a la salud y a la vida digna<br />
durante los periodos en los cuales una persona no<br />
se encuentra en condiciones <strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuadas<br />
para realizar labores que le permitan obtener el<br />
pago <strong>de</strong> su salario.<br />
A través <strong>de</strong>l presente artículo les presentamos un<br />
breve recuento <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto,<br />
el cual será <strong>de</strong> gran interés para todas aquellas<br />
personas encargadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l talento<br />
humano y la administración <strong>de</strong> nómina, a la hora <strong>de</strong><br />
gestionar el pago <strong>de</strong> las incapacida<strong>de</strong>s y licencias.<br />
Disposiciones generales al reconocimiento <strong>de</strong><br />
las prestaciones económicas <strong>de</strong>l sistema<br />
<strong>de</strong> salud<br />
En primera medida, la norma establece que los<br />
certificados médicos u odontológicos <strong>de</strong> licencia<br />
o incapacidad <strong>de</strong>ben ser expedidos por médicos<br />
u odontólogos tratantes inscritos en el ReTHUS y<br />
los profesionales que estén prestando su servicio<br />
8 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
social obligatorio, quienes <strong>de</strong>ben estar adscritos a<br />
un prestador <strong>de</strong> servicios habilitado.<br />
Por otra parte, cuando una incapacidad sea<br />
expedida por un médico u odontólogo no adscrito<br />
a la red prestadora <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la EPS,<br />
esta <strong>de</strong>berá ser validada por la entidad a la cual<br />
se encuentra afiliado el cotizante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15<br />
días siguientes a su expedición, allegando con la<br />
solicitud la epicrisis o historia clínica.<br />
Asimismo, y a modo <strong>de</strong> novedad práctica, el<br />
Ministerio <strong>de</strong> Salud y Protección Social <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir<br />
un portal web <strong>de</strong> información <strong>de</strong> incapacida<strong>de</strong>s y<br />
licencias, el cual permita centralizar la información y<br />
tener trazabilidad sobre el flujo <strong>de</strong> los recursos. No<br />
obstante, el <strong>de</strong>creto no brinda claridad respecto <strong>de</strong><br />
la fecha estimada en que <strong>de</strong>berá implementarse<br />
esta nueva herramienta tecnológica.<br />
Licencias <strong>de</strong> maternidad y paternidad<br />
A su vez, este <strong>de</strong>creto se expi<strong>de</strong> con la finalidad <strong>de</strong><br />
reglamentar lo dispuesto en la Ley 2114 <strong>de</strong> 2021,<br />
por medio <strong>de</strong>l cual se modificaron las disposiciones<br />
relativas al disfrute y pago <strong>de</strong> las licencias <strong>de</strong><br />
maternidad y paternidad.<br />
En su momento, esta ley fue un hito a nivel laboral,<br />
en la medida en que modificó sustancialmente las<br />
licencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l nacimiento y la adopción <strong>de</strong><br />
hijos, y creó nuevas figuras que no hacían parte <strong>de</strong><br />
nuestro or<strong>de</strong>namiento hasta dicho momento.<br />
Al respecto, el Decreto establece que, para el<br />
reconocimiento y pago <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> maternidad<br />
o paternidad por adopción, se <strong>de</strong>berá verificar el<br />
cumplimiento <strong>de</strong> requisitos a la fecha <strong>de</strong> entrega<br />
oficial <strong>de</strong>l menor, o la fecha <strong>de</strong>l fallo <strong>de</strong>l juzgado<br />
don<strong>de</strong> se firme la adopción.<br />
Ahora, para parejas <strong>de</strong>l mismo sexo, en caso <strong>de</strong> parto<br />
o adopción, los padres <strong>de</strong>berán presentar solicitud<br />
escrita ante la EPS y el empleador, <strong>de</strong>finiendo<br />
quién <strong>de</strong> ellos gozará <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />
la licencia <strong>de</strong> maternidad y <strong>de</strong> paternidad.<br />
Finalmente, para el reconocimiento <strong>de</strong> la licencia<br />
parental compartida y <strong>de</strong> la licencia parental flexible<br />
<strong>de</strong> tiempo parcial, se <strong>de</strong>termina que estará a cargo<br />
<strong>de</strong> la EPS a la cual se encuentren afiliados los<br />
padres menores y será remunerada con base en el<br />
IBC <strong>de</strong> quien disfrute la licencia reportada para el<br />
periodo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la misma.<br />
U<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Febrero</strong><br />
9
Ú<br />
El Decreto busca garantizar<br />
el <strong>de</strong>recho al mínimo vital,<br />
a la salud y a la vida digna<br />
durante los periodos en los<br />
cuales una persona no se<br />
encuentra en condiciones<br />
<strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuadas para<br />
realizar labores que le<br />
permitan obtener el pago<br />
<strong>de</strong> su salario".<br />
Licencia para el cuidado <strong>de</strong> la niñez<br />
Uno <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong>l Decreto<br />
2126 consiste en que <strong>de</strong>sarrolla la Ley 2174 <strong>de</strong> 2021,<br />
por medio <strong>de</strong> la cual se establecieron parámetros<br />
para la protección y el cuidado <strong>de</strong> la niñez en estado<br />
<strong>de</strong> vulnerabilidad especial, creando una licencia<br />
remunerada para el cuidado <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong><br />
edad que pa<strong>de</strong>zcan una condición o enfermedad<br />
terminal o un cuadro clínico severo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un<br />
acci<strong>de</strong>nte grave, o que requiera cuidados paliativos<br />
para el control <strong>de</strong>l dolor y otros síntomas.<br />
Al respecto, la norma <strong>de</strong>termina que, quien se<br />
beneficie <strong>de</strong> esta licencia tendrá una duración <strong>de</strong><br />
10 días hábiles, en favor <strong>de</strong> quien ostente la calidad<br />
<strong>de</strong> padre, madre o quien <strong>de</strong>tente la custodia <strong>de</strong>l<br />
menor <strong>de</strong> edad.<br />
<strong>La</strong> licencia, podrá ser disfrutada y pagada <strong>de</strong><br />
manera continua o discontinua, según acuerdo<br />
entre empleador y trabajador, lo cual <strong>de</strong>berá<br />
constar en un documento que señale la fecha <strong>de</strong><br />
inicio y finalización y sólo podrá reconocerse una<br />
vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l año calendario.<br />
No obstante, cuando haya duda respecto <strong>de</strong>l<br />
diagnóstico o la condición <strong>de</strong>l menor, la EPS podrá<br />
solicitar una segunda opinión <strong>de</strong> un profesional par<br />
<strong>de</strong>l médico tratante <strong>de</strong>l menor <strong>de</strong> edad que expi<strong>de</strong><br />
el certificado <strong>de</strong> licencia para cuidado <strong>de</strong> niñez.<br />
Incapacidad <strong>de</strong> origen común<br />
Finalmente, en cuanto a la expedición <strong>de</strong><br />
incapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen común, el Decreto 2126<br />
reitera las disposiciones <strong>de</strong> la norma vigente hasta<br />
el momento, la cual fue expedida en el año 2022. Sin<br />
embargo, hace especial énfasis en los requisitos que<br />
<strong>de</strong>be contener el certificado <strong>de</strong> incapacidad para su<br />
plena vali<strong>de</strong>z, lo cual, en la práctica, posiblemente<br />
dará lugar a cuestionamientos tanto a nivel<br />
administrativo, a la hora <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar el recobro <strong>de</strong><br />
la prestación, como a nivel organizacional, cuando<br />
sea presentado para justificar la inasistencia <strong>de</strong> un<br />
trabajador.<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Gabriela<br />
Pacheco<br />
Asociada<br />
10 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
E<br />
Para el año <strong>2024</strong> el salario mínimo se establece en $1.300.000, mientras que el auxilio <strong>de</strong><br />
transporte será <strong>de</strong> $162.000, para un total <strong>de</strong> $1.462.000.<br />
El incremento representa un aumento en el 12% respecto <strong>de</strong>l salario mínimo <strong>de</strong>l año 2023.<br />
Igualmente se observa un incremento <strong>de</strong>l 15% respecto <strong>de</strong>l auxilio <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> 2023.<br />
Con base en lo anterior actualizamos la tabla <strong>de</strong> equivalencias <strong>de</strong>l Salario Mínimo Legal Mensual<br />
Vigente para efectos laborales <strong>de</strong>l año <strong>2024</strong>:<br />
Costos mensuales <strong>de</strong> un trabajador para el año <strong>2024</strong> calculado sobre el salario mínimo y valores asociados a la relación laboral:<br />
Salario mínimo legal mensual $ 1.300.000<br />
Hora mínima legal <strong>de</strong> trabajo* $ 5.532<br />
Dotación y Auxilio <strong>de</strong> Transporte<br />
Auxilio <strong>de</strong> transporte $ 162.000<br />
Auxilio <strong>de</strong> transporte diario $ 5.400<br />
Trabajadores con <strong>de</strong>recho a dotación Con salario ordinario hasta $2.600.000<br />
Trabajadores con <strong>de</strong>recho a Aux. <strong>de</strong> Transporte Con salario ordinario hasta $2.600.000<br />
Salario Integral<br />
Factor remunerativo (10 SMLMV) $ 13.000.000<br />
Factor prestacional (3 SMLMV) $ 3.900.000<br />
Total Mínimo Integral $ 16.900.000<br />
Salario mínimo integral diario $ 563.333<br />
Base para aportes salario mínimo integral $ 11.830.000<br />
Prestaciones Sociales (SMLMV)<br />
Cesantías (8,33%) $ 121.785<br />
Intereses <strong>de</strong> Cesantías (1,00%) $ 14.620<br />
Prima <strong>de</strong> Servicios (8,33%) $ 121.785<br />
Vacaciones (4,17%) $ 54.210<br />
Total $ 312.399<br />
Seguridad Social (SMLMV)<br />
Salud (8,5%) $ 0*<br />
Pensión (12%) $ 156.000<br />
ARL (Riesgo máximo -V-) (6,96%) $ 90.480<br />
Total $ 356.980<br />
Parafiscales<br />
Caja <strong>de</strong> Compensación (4%) $ 52.000<br />
Trabajo Suplementario y recargos *<br />
Recargo nocturno $ 1.936<br />
Hora extra diurna $ 6.915<br />
Hora extra nocturna $ 9.681<br />
Aportes Especiales a Pensión<br />
Mesada pensional mínima $ 1.300.000<br />
Trabajadores obligados a aporte adicional al Fondo <strong>de</strong> Solidaridad Pensional (1%) Salarios a partir <strong>de</strong> $5.200.000<br />
Trabajadores obligados a aportes adicionales a la Subcuenta <strong>de</strong> Subsistencia Pensional (<strong>de</strong>l 0.2 a 1%) Salarios a partir <strong>de</strong> $20.800.000<br />
*Debe consi<strong>de</strong>rarse que para salarios mínimos no se causaría el aporte a salud por parte <strong>de</strong>l empleador, ni al SENA e ICBF, pues se encuentra<br />
exonerado <strong>de</strong> realizar aportes a los mencionados subsistemas al tratarse <strong>de</strong> un <strong>de</strong>vengo inferior a los 10 SMLMV (Art 114-1 <strong>de</strong>l ET, adicionado<br />
por el Art 65 <strong>de</strong> la ley 1819 <strong>de</strong> 2016).<br />
*Los valores han sido calculados con la jornada máxima <strong>de</strong> cuarenta y siete (47) horas semanales. Tienen vigencia hasta el 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2024</strong>,<br />
pues a partir <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2024</strong> se modifican por la reducción <strong>de</strong> la jornada laboral a cuarenta y seis (46) horas.<br />
NOTA: Es importante validar valores con <strong>de</strong>cimales exactos con cada provedoor <strong>de</strong> nómina.
Seguridad y Salud en el Trabajo<br />
¡ALERTA! REPORTE SST<br />
Mediante la Circular 093 <strong>de</strong> 2023, el Ministerio<br />
<strong>de</strong> Trabajo estableció las condiciones<br />
para reportar la autoevaluación y plan<br />
<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión en Seguridad y<br />
Salud en el Trabajo <strong>de</strong>l año 2023.<br />
Este registro es obligatorio para todas las personas<br />
naturales y jurídicas obligadas a tener un Sistema<br />
<strong>de</strong> Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, es<br />
<strong>de</strong>cir:<br />
• Empleadores públicos y privados.<br />
• Contratantes <strong>de</strong> personal bajo modalidad <strong>de</strong><br />
contrato civil, comercial o administrativo.<br />
• Organizaciones <strong>de</strong> economía solidaria y<br />
<strong>de</strong>l sector cooperativo, a las agremiaciones<br />
o asociaciones que afilian trabajadores<br />
in<strong>de</strong>pendientes al Sistema <strong>de</strong> Seguridad<br />
Social Integral.<br />
• Empresas <strong>de</strong> servicios temporales.<br />
• ARLS.<br />
• Policía Nacional en lo que correspon<strong>de</strong> a su<br />
personal no uniformado y al personal civil <strong>de</strong><br />
las Fuerzas Militares.<br />
Este registro <strong>de</strong>berá ser realizado en:<br />
sgrl.mintrabajo.gov.co<br />
entre el 01 <strong>de</strong> febrero y el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2024</strong>.<br />
Durante este periodo la plataforma estará<br />
disponible para funcionar 24 horas al día. Así<br />
mismo, la autoevaluación y el plan <strong>de</strong> mejora que<br />
12 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
se reporte ante el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>berá<br />
ser presentado ante la ARL a la cual se encuentre<br />
afiliada cada empresa.<br />
El registro ante el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo implica<br />
previamente tener establecido al interior <strong>de</strong> la<br />
empresa, los siguientes roles:<br />
1. Administrador <strong>de</strong> la entidad: Hace referencia<br />
a una persona que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />
la organización i<strong>de</strong>ntifique a la alta gerencia<br />
y será quien active y <strong>de</strong>sactive usuarios, y<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>signe el rol <strong>de</strong>l responsable SG-<br />
SST.<br />
2. Rol Responsable SG-SST: Es el profesional<br />
que asesora a la empresa. Este usuario tiene<br />
habilitadas las funciones <strong>de</strong> presentar la<br />
autoevaluación y plan <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l Sistema<br />
<strong>de</strong> Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.<br />
Si bien una persona natural o jurídica pue<strong>de</strong><br />
asesorar más <strong>de</strong> una empresa, <strong>de</strong>berá contar<br />
con un correo electrónico diferente por cada<br />
empresa que se registre.<br />
Ante cualquier error en el registro realizado, el<br />
canal <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> la contingencia es:<br />
sgrldatosti@mintrabajo.gov.co<br />
Se recomienda escribir con <strong>de</strong>talle la contingencia<br />
presentada, los datos <strong>de</strong> la empresa y esperar el<br />
direccionamiento <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo sobre<br />
el paso a seguir conforme al caso particular.<br />
Autoevaluación y plan<br />
<strong>de</strong> mejora en SST<br />
<strong>de</strong>ben ser reportados<br />
ante el Ministerio <strong>de</strong><br />
Trabajo".<br />
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Carolina<br />
Martínez<br />
Asociada<br />
Vale la pena mencionar que, el Ministerio <strong>de</strong><br />
Trabajo habilitó en la página un enlace <strong>de</strong>nominado<br />
“AYUDA AUDIOVISUAL” en el cual podrás revisar<br />
las instrucciones para hacer este reporte.<br />
S<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Febrero</strong><br />
13
GC 360°<br />
¿YA CONOCES TUS OBLIGACIONES<br />
EN MATERIA CORPORATIVA PARA ESTE <strong>2024</strong>?<br />
A<br />
continuación te invitamos a conocer las obligaciones corporativas básicas que <strong>de</strong>ben cumplir<br />
las socieda<strong>de</strong>s y/o entida<strong>de</strong>s sin ánimo <strong>de</strong> lucro (según aplique) a lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2024</strong>. Es<br />
importante que revises cuáles <strong>de</strong> estas obligaciones le aplican a tu entidad para po<strong>de</strong>r dar<br />
cumplimiento oportuno.<br />
Haz clic aquí para conocer el<br />
<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las obligaciones<br />
Si quieres ampliar esta información o estás interesado en que te<br />
acompañemos en el cumplimiento <strong>de</strong> una o varias <strong>de</strong> estas obligaciones,<br />
contáctanos a los correos jduque@godoycordoba.com<br />
y dduque@godoycordoba.com<br />
14 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
AL AIRE<br />
CONSTRUCCIÓN DE UNA<br />
CULTURA DE<br />
Santiago Martínez<br />
Socio <strong>de</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />
José Alejandro Cortés<br />
Fundador <strong>de</strong>l Grupo Bolívar<br />
EP.06<br />
Nuestros protagonistas <strong>de</strong> este<br />
nuevo episodio tuvieron una<br />
enriquecedora conversación<br />
acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />
una cultura organizacional<br />
basada en principios que<br />
valoren los talentos y habilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> cada colaborador, más<br />
allá <strong>de</strong> lo técnico.<br />
Escúchalo ahora<br />
en tu plataforma favorita
Del medio para ti<br />
EL AUMENTO DE SALARIOS MAYORES<br />
AL MÍNIMO, LO DECRETA EL MERCADO<br />
En el cambio <strong>de</strong> cada año uno <strong>de</strong> los temas<br />
<strong>de</strong> mayor expectativa en materia laboral<br />
es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nuevo salario<br />
mínimo, el cual, <strong>de</strong> acuerdo con las cifras <strong>de</strong>l<br />
DANE, impacta aproximadamente al 33,8% <strong>de</strong> la<br />
población <strong>de</strong>pendiente que <strong>de</strong>venga un salario<br />
mínimo o menos; sin embargo, hay un aumento<br />
que no se <strong>de</strong>fine por <strong>de</strong>creto y es el <strong>de</strong>l 66,2% <strong>de</strong><br />
los trabajadores que <strong>de</strong>vengan un salario mayor a<br />
un mínimo.<br />
Es habitual en esta época <strong>de</strong>l año que, tanto<br />
trabajadores como empresas, consulten frente<br />
a la obligatoriedad <strong>de</strong> aumentar o ajustar los<br />
salarios <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>vengan más<br />
<strong>de</strong>l salario mínimo, sobre lo cual se presentan las<br />
dos interpretaciones jurídicas <strong>de</strong> las altas Cortes.<br />
Por un lado, la posición <strong>de</strong> la sala laboral <strong>de</strong> la<br />
Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia que consi<strong>de</strong>ra que no<br />
hay lugar al ajuste, en el sentido que el salario<br />
surge <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> las partes y solo estas<br />
pue<strong>de</strong>n modificarlo; y por otro lado, la posición<br />
<strong>de</strong> la Corte Constitucional que consi<strong>de</strong>ra que en<br />
aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> movilidad salarial anual<br />
(no necesariamente en enero), sí hay lugar al ajuste<br />
<strong>de</strong> salario, por lo menos con el índice <strong>de</strong> precios al<br />
consumidor (IPC) con el fin que este no pierda su<br />
po<strong>de</strong>r adquisitivo.<br />
Así las cosas, no hay una disposición expresa con<br />
respecto al incremento <strong>de</strong> salarios, sin embargo,<br />
nos cuestionamos ¿Cómo pue<strong>de</strong> lograrse que <strong>de</strong><br />
manera sistemática mejoren los salarios <strong>de</strong> los<br />
trabajadores en un contexto en el que no existe<br />
16 <strong>Febrero</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
la obligación legal <strong>de</strong> hacerlo o que a pesar <strong>de</strong><br />
la doctrina constitucional <strong>de</strong>l ajuste por IPC no se<br />
trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho absoluto, ni <strong>de</strong> un incremento<br />
en sí mismo?<br />
<strong>La</strong> respuesta no está en el <strong>de</strong>recho, sino en el<br />
mercado; al igual que ocurre con un producto<br />
cuyo precio lo <strong>de</strong>termina la oferta y la <strong>de</strong>manda, la<br />
posibilidad <strong>de</strong> que un empresario se vea motivado<br />
a pagar mejores salarios aparte <strong>de</strong> la productividad<br />
general o individual <strong>de</strong>l trabajador, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong> factores asociados a una mayor oferta <strong>de</strong><br />
empleo comparado con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> puestos<br />
<strong>de</strong> trabajo, pues con el fin <strong>de</strong> atraer, preservar o<br />
retener la mano <strong>de</strong> obra, se genera un aumento<br />
natural <strong>de</strong> los salarios <strong>de</strong> los trabajadores.<br />
Es <strong>de</strong> resaltar que, el <strong>de</strong>crecimiento en las cifras<br />
<strong>de</strong> productividad en 2023 <strong>de</strong> las industrias que<br />
aportan mayor número <strong>de</strong> empleos como lo es la<br />
manufacturera con una caída <strong>de</strong>l 6,2%, el comercio<br />
con 3.5% y la construcción con un 8%, no contribuye<br />
en que mejoren los ingresos <strong>de</strong> los trabajadores,<br />
toda vez que el 37,1% <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>vengan entre 1 y<br />
2 salarios mínimos.<br />
Por consiguiente, esperamos en la medida que<br />
la productividad y la generación <strong>de</strong> empleo<br />
formal para el presente año sea un eje esencial<br />
<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Gobierno Nacional, se creen<br />
condiciones <strong>de</strong> competencia empresarial para<br />
obtener mano <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong>rivando en una mejoría<br />
<strong>de</strong> los salarios <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>vengan<br />
más <strong>de</strong>l salario mínimo, pues para esta población<br />
el aumento salarial lo <strong>de</strong>creta el mercado.<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Edwin<br />
Campos<br />
Asociado<br />
Pagar mejores salarios<br />
se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores<br />
asociados a una mayor<br />
oferta <strong>de</strong> empleo".<br />
D<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Febrero</strong><br />
17
www.godoycordoba.com<br />
<strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />
@<strong>Godoy</strong>Cordoba<br />
@gc_abogados<br />
<strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> Al Aire<br />
Copyright © <strong>2024</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong> Abogados S.A.S.<br />
Todos los <strong>de</strong>rechos reservados.