Newsflash: Edición marzo 2024
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Edición</strong> Marzo <strong>2024</strong><br />
NEWS<br />
FLASH
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong><br />
Marzo<br />
<strong>2024</strong><br />
Nuestro equipo<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
director@amchambaq.com<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
Álex Espinosa<br />
Coordinador Comercial<br />
comercial@amchambaq.com<br />
María Alejandra Colón<br />
Comunicaciones<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
Paola Mora<br />
Contabilidad<br />
contabilidad@amchambaq.com<br />
Álvaro Altahona<br />
Líder Comercial<br />
lider.comercial@amchambaq.com<br />
Derechos de Autor. Año <strong>2024</strong>, Marzo <strong>2024</strong>. <strong>Newsflash</strong> es una<br />
publicación mensual editada y publicada por AmCham<br />
Atlántico y Magdalena: Cámara de Comercio Colombo<br />
Americana.<br />
*Los artículos publicados son de autoría de empresas<br />
afiliadas, todos los temas aquí descritos no representan los<br />
intereses de la entidad*<br />
Jeidis Aguas<br />
Líder Trade Center<br />
lider.tradecenter@amchambaq.com<br />
Dilan Molinares<br />
Gestión de Procesos<br />
gestion.procesos@amchambaq.com
Contenido<br />
NEWS<br />
FLASH<br />
01<br />
02<br />
04<br />
07<br />
11<br />
14<br />
Nota de la directora<br />
Vicky Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva - AmCham Atlántico & Magdalena<br />
Foro de Liderago: Historias inspiradoras que transforman<br />
Más de 150 empresarios asistieron a la 4ta temporada<br />
Personaje del mes<br />
Roberto García Riascos, Gerente Administrativo - Isa Transelca<br />
Desde el Trade Center<br />
Tampa, un centro de excelencia empresarial en la Costa Oeste de Florida<br />
El nuevo rol de los beneficios tributarios para la gestión eficiente<br />
de la energía<br />
Alejandro Herrera Salas<br />
Asociado Senior - Aroca Vives Abogados<br />
Liderando la expansión global: El rol crucial del profesional de<br />
negocios internacionales en prestigiosas firmas.<br />
Ana Cepeda<br />
Gerente de precios de transferencia y comercio exterior - Grant Thornton<br />
17<br />
Técnicas y metodologías de informática forense en el sector corporativo<br />
Andrés Muñoz Bermúdez<br />
Gerente de Servicios Forenses - PwC Colombia<br />
19<br />
Palermo Sociedad Portuaria lanza revista conmemorativa por<br />
sus 15 años de operación<br />
21<br />
Noticias de afiliados<br />
Noticias destacadas de nuestros afiliados en este mes
NEWS<br />
FLASH<br />
Nota de la directora<br />
Culmina este primer trimestre con<br />
buenas nuevas desde AmCham.<br />
Hoy, con más de 180 afiliados, somos<br />
conscientes de los desafíos globales<br />
que enfrentamos, por lo que seguimos<br />
avanzando, buscando impactar a más<br />
empresas en la región. Teniendo en<br />
cuenta esto, hemos tomado la decisión<br />
estratégica de ampliar nuestra<br />
representación hacia un punto crucial:<br />
el departamento del Magdalena, reto<br />
que asumimos con orgullo y<br />
determinación.<br />
La Cámara de Comercio Colombo<br />
Americana, hoy AmCham Atlántico y<br />
Magdalena, continuará trabajando por<br />
impulsar el crecimiento económico y<br />
fortalecer el tejido empresarial a nivel<br />
regional. Agradecemos el continuo<br />
apoyo de nuestros afiliados y aliados en<br />
esta nueva etapa de crecimiento.<br />
Por otro lado, la reciente cuarta<br />
temporada del foro de liderazgo fue un<br />
éxito rotundo, llevando la inspiración y<br />
el intercambio de experiencias a<br />
nuevos niveles. Nos enorgullece haber<br />
sido testigos de las historias<br />
inspiradoras compartidas.<br />
Les recordamos reservar en sus<br />
agendas la Asamblea General de<br />
Afiliados que se realizará el próximo<br />
29 de mayo, a las 8:00 am, contaremos<br />
con un conversatorio VIP con invitados<br />
de lujo ¡Imperdible!<br />
Por último, estaremos entregando este<br />
mes el dashboard que hace<br />
seguimiento al aprovechamiento del<br />
valor agregado que les brinda<br />
AmCham. Los invitamos a revisar esta<br />
herramienta que se estará<br />
compartiendo en PDF a líderes de cada<br />
organización.<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
1
EXPO<br />
INGLÉS<br />
¡Explora oportunidades con +25<br />
¡Explora oportunidades con +25<br />
universidades de Estados Unidos!<br />
Sábado<br />
27<br />
27<br />
de abril <strong>2024</strong><br />
9:00 AM - 12:00 M<br />
Hotel El Prado<br />
Salón Magdalena<br />
Barranquilla<br />
Entrada<br />
libre<br />
¡REGÍSTRATE!<br />
Más información<br />
tradecenter@amchambaq.com - 3174033608
NEWS<br />
FLASH<br />
TEMPORADA 4<br />
Foro de<br />
Historias inspiradoras que transforman<br />
¡Así vivimos la 4ta temporada del Foro de<br />
Liderazgo: Historias inspiradoras que<br />
transforman!<br />
Julio Chamorro, socio de Grant Thornton<br />
nos acompañó con la charla ‘Desafío de<br />
diversidad: clave para conseguir<br />
diferenciarte’, en la que conocimos datos<br />
relevantes de la brecha de género,<br />
beneficios del empoderamiento<br />
femenino y actividades a implementar.<br />
Fue sumamente gratificante volvernos a<br />
encontrar en esta emocionante jornada<br />
llena de historias inspiradoras y lecciones<br />
de impacto, que se ha vuelto una cita<br />
imperdible para nuestros afiliados.<br />
Más de 150 asistentes disfrutaron de una<br />
tarde amena en la que contamos con<br />
Katia Nule, Gestora Social del Distrito,<br />
abordando los proyectos sociales de<br />
impacto que han transformado a<br />
Barranquilla.<br />
2<br />
Asimismo, llevamos a cabo el panel:<br />
Liderazgo en acción, un camino a mi<br />
misión junto a 5 líderes de diferentes<br />
sectores: Erika Fontalvo, directora de El<br />
Heraldo, Lelio Sotomonte, presidente de<br />
Atlantic Quantum Innovations; Cecilia<br />
Arango, Secretaria de Planeación del<br />
Atlántico; Maria Clara García, CEO de<br />
Visionarium y Jose Francisco Aguirre,<br />
director ejecutivo de la Fundación Santo<br />
Domingo.<br />
Moderado por Felipe Aroca, presidente<br />
de AmCham y Tatyana Bolívar, directora<br />
de extensión y servicios de la Universidad<br />
Simón Bolívar.
Revive los mejores momentos del foro<br />
aquí:<br />
Erika Fontalvo, Felipe Aroca, Vicky Ibáñez, Jose<br />
Francisco Aguirre, María Clara García, Lelio Sotomonte,<br />
Cecilia Arango y Tatyana Bolívar.<br />
Por último, con un performance lleno de<br />
carisma y humor, Alejandra Azcárate<br />
nos cautivó con su show ‘Lo que se<br />
permite, se repite: Historia<br />
transformadora’, un viaje de reflexión y<br />
empoderamiento, recordándonos el<br />
poder de nuestras acciones en la<br />
creación del cambio.<br />
¡Gracias a todos por ser parte de esta<br />
gran iniciativa!<br />
Nos vemos en una próxima temporada<br />
SPONSORS INSTITUCIONALES<br />
DIAMOND<br />
GOLD<br />
SILVER<br />
3
NEWS<br />
FLASH<br />
Personaje del mes<br />
“El desarrollo de las personas<br />
se logra en el día a día”<br />
Roberto García Riascos es Ingeniero<br />
Industrial, Magister en Administración y<br />
Especialista en Finanzas. Desde hace 25<br />
años hace parte del equipo directivo de<br />
TRANSELCA, empresa de ISA responsable<br />
del transporte de energía en alta tensión<br />
en la Costa Caribe colombiana y que<br />
también lidera los negocios de Conexión<br />
al Sistema Interconectado Nacional y el<br />
diseño de Servicios Energéticos<br />
Distribuidos.<br />
de abastecimiento y logística y la<br />
administración y protección de recursos<br />
digitales, entre otros aspectos.<br />
Para conocer un poco más el pensamiento<br />
práctico aplicado a los negocios que ha<br />
caracterizado la trayectoria laboral de<br />
Roberto, le formulamos las siguientes<br />
preguntas:<br />
Desde hace más de 18 años, Roberto se<br />
desempeña como Gerente de<br />
Administración de TRANSELCA, cargo<br />
que le ha permitido adquirir gran<br />
experiencia en la planeación estratégica<br />
de la empresa, así como el desarrollo<br />
integral del talento humano, la gestión<br />
Roberto<br />
García<br />
Gerente Administrativo<br />
4
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
¿Qué cualidades deben desarrollar las<br />
empresas para adaptarse al entorno<br />
cambiante de los negocios?<br />
R/ Las empresas deben considerar la<br />
gestión del talento humano como un<br />
elemento clave. “Es fundamental que las<br />
empresas fomenten una cultura<br />
organizacional donde el talento humano<br />
sea considerado como el eje principal de<br />
la compañía y se le brinde el apoyo<br />
necesario para desarrollar su potencial”.<br />
Sin lugar a duda, también es necesario<br />
que las empresas desarrollen o<br />
fortalezcan su capacidad adaptativa, es<br />
importante leer las señales del entorno,<br />
escuchar a los trabajadores, a los<br />
clientes, analizar a nuestros<br />
competidores, y a los referentes<br />
internacionales de los distintos temas,<br />
esto con el fin de tener una visión<br />
integral que permita mantener la<br />
vigencia corporativa de la empresa.<br />
Adicionalmente destaco que planear es<br />
importante pero no suficiente, toda<br />
empresa debe actuar y actualmente hay<br />
formas de trabajo como el agilismo que<br />
permiten implementar esquemas de<br />
trabajo prácticos, ágiles, flexibles y que<br />
faciliten el trabajo entre las áreas. Por<br />
otra parte, la innovación es una<br />
necesidad que permite mejorar<br />
constantemente los procesos y explorar<br />
nuevas oportunidades de negocio.<br />
¿Cuáles son 3 características de un<br />
líder actual?<br />
R/ Un líder debe tener habilidad para<br />
comunicarse y desarrollar inteligencia<br />
emocional, esto le permitirá al líder<br />
transmitir ideas de forma clara, escuchar<br />
activamente y comprender la situación<br />
de los miembros de sus equipos para<br />
acompañar e inspirar con el ejemplo.<br />
Un líder debe ser capaz de empatizar<br />
con los demás manejando los conflictos<br />
de manera constructiva. Otra<br />
característica es la construcción de<br />
confianza a través del conocimiento de<br />
las fortalezas y oportunidades de mejora<br />
de cada trabajador que permita<br />
empoderar a cada miembro del equipo,<br />
delegando asignaciones especiales y<br />
acompañando el desarrollo integral<br />
celebrando sus logros y aprendiendo de<br />
los fracasos.<br />
¿Por qué el pragmatismo ha sido un<br />
rasgo de éxito en la gestión de tus<br />
distintos equipos de trabajo?<br />
R/ La preferencia por lo práctico, tiene<br />
mucho que ver con la forma de ser y los<br />
rasgos culturales de las personas de<br />
nuestra región Caribe, al ser cercanos y<br />
directos al hablar; además el<br />
compromiso y la orientación a<br />
resultados, nos permiten ponerlo en<br />
práctica en distintos escenarios. Esta<br />
forma de ver la vida nos permite<br />
enfocarnos en lo importante, quitando el<br />
foco de atención de los formalismos y<br />
detalles, para dar paso a la búsqueda de<br />
soluciones a las distintas situaciones.<br />
“El pragmatismo ha<br />
permitido que mis<br />
equipos puedan ser más<br />
flexibles y maniobrar los<br />
cambios que cada vez<br />
son más constantes”.<br />
¿Por qué el pragmatismo ha sido un<br />
rasgo de éxito en la gestión de tus<br />
distintos equipos de trabajo?<br />
R/ La preferencia por lo práctico, tiene<br />
mucho que ver con la forma de ser y los<br />
rasgos culturales de las personas de<br />
5
nuestra región Caribe, al ser cercanos y<br />
directos al hablar; además el<br />
compromiso y la orientación a<br />
resultados, nos permiten ponerlo en<br />
práctica en distintos escenarios. Esta<br />
forma de ver la vida nos permite<br />
enfocarnos en lo importante, quitando el<br />
foco de atención de los formalismos y<br />
detalles, para dar paso a la búsqueda de<br />
soluciones a las distintas situaciones. “El<br />
pragmatismo ha permitido que mis<br />
equipos puedan ser más flexibles y<br />
maniobrar los cambios que cada vez son<br />
más constantes”.<br />
¿Qué buscas desarrollar en las<br />
personas que tienes a cargo?<br />
R/ Para mi lo más importante al<br />
conformar un equipo es que sean<br />
buenos seres humanos, los<br />
conocimientos técnicos se pueden<br />
adquirir a través de capacitaciones y<br />
experiencias, pero el ser buenas<br />
personas es algo intrínseco al ser, a la<br />
esencia de cada uno. En los equipos que<br />
lidero busco desarrollar la<br />
responsabilidad, el compromiso y que<br />
cada uno gestione su propio desarrollo<br />
integral.<br />
Por último y para conocerte un poco<br />
más como persona, ¿Qué te apasiona<br />
en la vida?<br />
R/ Me apasiona viajar, conocer gente y<br />
lugares, aprender de otras culturas te<br />
permite alcanzar formas distintas de<br />
solucionar las situaciones, además me<br />
gusta propiciar el compartir buenos<br />
momentos con mi familia y amigos y<br />
disfruto mucho ver y practicar deportes.<br />
“Soy un convencido de que el<br />
desarrollo de las personas se<br />
logra en el día a día, a través<br />
del ejemplo, la confianza y el<br />
empoderamiento que los<br />
líderes ejercemos en los<br />
equipos”<br />
@amchambarranquilla<br />
Your partner<br />
in business<br />
6<br />
4
NEWS<br />
FLASH<br />
Desde el Trade Center AmCham<br />
TAMPA:<br />
Un centro de excelencia empresarial en la Costa Oeste<br />
de Florida<br />
ampa, ubicada estratégicamente<br />
en el estado de Florida, EE.UU. se Tdestaca como la ciudad más grande en<br />
el Área de la Bahía de Tampa y el<br />
epicentro urbano de la costa oeste de<br />
Florida. Con una rica diversidad cultural,<br />
una historia vibrante y una economía<br />
dinámica y diversificada, Tampa se erige<br />
como un destino ideal para aquellos que<br />
buscan un equilibrio entre calidad de<br />
vida y oportunidades de negocios de<br />
primer nivel.<br />
INDUSTRIAS<br />
La economía de Tampa se sustenta en<br />
una base diversa que abarca sectores<br />
como el turismo, la agricultura, la<br />
construcción, las finanzas, la atención<br />
médica, el gobierno, la tecnología y el<br />
destacado Puerto de Tampa,<br />
considerado el más grande del Estado<br />
de Florida. Aquí, se encuentran sedes de<br />
multinacionales y un puerto comercial<br />
de relevancia internacional.<br />
Aeroespacial<br />
Tampa alberga empresas e instituciones<br />
líderes en diseño y fabricación de<br />
sistemas de simulación innovadores,<br />
como Aero Simulation, y soluciones de<br />
seguimiento de vuelos en tiempo real,<br />
como AirNav Systems.<br />
Finanzas<br />
El ámbito financiero se ve potenciado<br />
por la presencia de grandes<br />
corporaciones, entre ellas, la reconocida<br />
Suncoast Credit Union.<br />
Inmobiliario<br />
En el sector inmobiliario, el constante<br />
crecimiento de la ciudad ha impulsado<br />
un auge en el desarrollo de viviendas y<br />
proyectos comerciales, generando<br />
oportunidades tanto para inversores<br />
como para constructores.<br />
Manufactura<br />
La manufactura también ocupa un lugar<br />
destacado en Tampa, con la presencia<br />
de empresas globales como Signode,<br />
Bertram Yachts, The Mosaic Company y<br />
Jabil, entre otras.<br />
7
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
Salud<br />
En el ámbito de la salud, Tampa cuenta<br />
con una amplia infraestructura de más<br />
de 3200 establecimientos dedicados a<br />
las ciencias biológicas y la atención<br />
médica, incluyendo empresas como<br />
Axogen, Bausch & Lomb<br />
Pharmaceuticals y Vycellix, dedicadas a<br />
la investigación y el desarrollo de<br />
tratamientos innovadores.<br />
Tecnología e innovación<br />
El sector tecnológico e innovador no se<br />
queda atrás, con la presencia de<br />
gigantes como Microsoft y Amazon, que<br />
han encontrado en Tampa un entorno<br />
propicio para su crecimiento y desarrollo.<br />
Turismo<br />
Además de su pujante actividad<br />
empresarial, Tampa es reconocida como<br />
uno de los destinos turísticos más<br />
populares de Florida. Sus atracciones<br />
turísticas, como Busch Gardens Tampa<br />
Bay y el Acuario de Florida, junto con<br />
una vibrante vida nocturna y una oferta<br />
cultural diversa, hacen de Tampa un<br />
lugar ideal para vivir y visitar.<br />
INFRAESTRUCTURA<br />
La infraestructura de Tampa se destaca<br />
por su conectividad global y su facilidad<br />
de acceso. Con el Aeropuerto<br />
Internacional de Tampa (TPA) como<br />
punto neurálgico, la ciudad ofrece<br />
conexiones directas a importantes<br />
destinos nacionales e internacionales,<br />
facilitando los viajes de negocios y el<br />
comercio internacional.<br />
estratégico para el comercio y la<br />
distribución.<br />
Con una visión de futuro centrada en la<br />
innovación y el crecimiento sostenible,<br />
Tampa se posiciona como un centro de<br />
excelencia empresarial y un destino de<br />
calidad para aquellos que buscan un<br />
entorno dinámico y próspero en la costa<br />
oeste de Florida.<br />
COMERCIO<br />
Exportaciones: En diciembre 2023,<br />
Tampa exportó $12.8MM, convirtiéndose<br />
en el 29to mayor exportador de las 43<br />
entidades exportadores en Estados<br />
Unidos.<br />
En 2023, las principales exportaciones<br />
fueron:<br />
Autos de tamaño mediano ($999M)<br />
Autos de gran tamaño ($825M)<br />
Piezas de aeronaves ($670M)<br />
Avión de ala fija, peso no late> 15,000<br />
kg ($605M)<br />
Fertilizantes con nitrógeno y fósforo<br />
NES ($462M)<br />
Fertilizantes potásicos ($25,9M)<br />
Chatarra ($22,7M)<br />
Los principales destinos para las<br />
exportaciones de Tampa en el 2023<br />
fueron:<br />
El transporte marítimo a través del<br />
puerto y el ferry añaden capas de<br />
eficiencia logística a la región,<br />
consolidando a Tampa como un hub<br />
8
NEWS<br />
FLASH<br />
Importaciones: En diciembre 2023,<br />
Tampa importó $40.5MM,<br />
convirtiéndose en el 21er mayor<br />
importador de las 43 entidades<br />
importadores en Estados Unidos.<br />
En 2023, las principales importaciones<br />
fueron:<br />
Autos de tamaño mediano ($5,43MM)<br />
Ácidos nucleicos y sus sales<br />
($3,91MM)<br />
Cátodos de cobre y secciones de<br />
cátodos sin trabajo ($2,89MM)<br />
Autos de gran tamaño ($2,72MM)<br />
Éter de petróleo para vehículos de<br />
motor ($1,29MM)<br />
Aviones, helicópteros y/o naves<br />
espaciales ($178M)<br />
Camiones de entrega ($149M)<br />
Productos básicos no especificados<br />
en otros ($99,7M)<br />
Los principales destinos para las<br />
importaciones de Tampa en el 2023<br />
fueron:<br />
México ($540M)<br />
Japón ($454M)<br />
Brasil ($328M)<br />
Alemania ($281M)<br />
Irlanda ($244M)<br />
Dic. 2022 vs Dic. 2023<br />
Entre diciembre 2022 y diciembre 2023<br />
las exportaciones tuvieron un<br />
decrecimiento de $-119M (-12,1%)<br />
Mientras que las importaciones<br />
presentaron un incremento de $141M<br />
(4,33%), desde $3,26MM a $3,4MM.<br />
BARRANQUILLA Y TAMPA: CIUDADES<br />
HERMANAS<br />
Desde 1966, Tampa y Barranquilla son<br />
ciudades hermanas y con el pasar de los<br />
años ha sido reafirmada. Ambas se<br />
encuentran vinculadas para fomentar las<br />
relaciones comerciales y los enlaces<br />
culturales, por lo que existe una<br />
cooperación entre las dos ciudades con<br />
el propósito de realizar intercambios<br />
culturales, educativos, comerciales y<br />
técnicos.<br />
En su relación como ciudades hermanas,<br />
los puertos de ambos países han suscrito<br />
un acuerdo de hermandad con el<br />
objetivo de potenciar el intercambio de<br />
iniciativas comerciales y de mercadeo en<br />
las operaciones de los terminales.<br />
9
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
Sectores como la tecnología, la salud y el<br />
turismo juegan un papel fundamental<br />
en la economía de la ciudad, por ende,<br />
ofrece oportunidades de inversión en<br />
diversas industrias.<br />
Un factor importante es el puerto<br />
marítimo, al ser un enlace estratégico<br />
entre América del Norte, América<br />
Central y América del Sur, tiene una alta<br />
demanda debido a la variedad de<br />
mercancías, ya que abarcan desde<br />
productos hasta servicios, generando así<br />
un ingreso considerable para la ciudad.<br />
Su puerto es uno de los más importantes<br />
del país en términos de carga y<br />
movimiento de contenedores, lo que la<br />
hace atractiva para empresas<br />
relacionadas con la logística y el<br />
comercio internacional.<br />
SERVICIOS DEL<br />
TRADE<br />
CENTER<br />
Conexiones<br />
internacionales<br />
Speednetworking y<br />
Matchmaking<br />
Due Diligence<br />
Verificación de antecedentes<br />
de personas y empresas en<br />
listas nacionales e<br />
internacionales.<br />
Tampa cuenta con una infraestructura<br />
bien desarrollada incluye ferrocarriles,<br />
aeropuertos y puertos marítimos que<br />
facilitan el transporte de mercancías y el<br />
acceso a diferentes mercados. Además,<br />
su ubicación estratégica y su clima<br />
subtropical lo convierte en un atractivo<br />
para crecer, vivir, estudiar y trabajar.<br />
Referencias:<br />
https://www.tampa.gov/<br />
https://www.ecured.cu/Tampa_(Estados_Unidos)<br />
https://www.seaportmanatee.com/es/port-facts-espanol/<br />
https://tampabayedc.com/target-industries-2/manufacturing/<br />
https://builtin.com/companies/location/tampabay/type/aerospace-companies<br />
https://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquilla-y-sus-sieteciudades-hermanas-299527<br />
https://amchamcolombia.wordpress.com/2017/07/13/tampa-bayun-mercado-ideal-para-el-comercio-internacional/<br />
https://www.elheraldo.co/barranquilla/las-otras-ciudadeshermanas-de-barranquilla-ademas-de-aberdeen-299979<br />
https://www.barranquilla.gov.co/wpcontent/uploads/2019/01/documentos_cooperacion_int.pdf<br />
Análisis de mercado<br />
Estudios descriptivos de<br />
mercado, e información de<br />
un producto o servicio.<br />
Lista de contactos<br />
Clientes potenciales, socios<br />
comerciales, proveedores,<br />
distribuidores según interés<br />
previamente identificado.<br />
¡Contáctanos!<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
+57 3174033608<br />
10
NEWS<br />
FLASH<br />
Optimizando inversiones:<br />
El nuevo rol de los<br />
beneficios tributarios<br />
para la gestión<br />
eficiente de la energía<br />
Alejandro Herrera Salas<br />
Asociado Senior<br />
11<br />
L<br />
os beneficios tributarios son<br />
instrumentos económicos excepcionales<br />
que operan dentro del marco fiscal<br />
convencional. A través de estos mecanismos,<br />
el Estado renuncia a parte de sus ingresos con<br />
el propósito de fomentar ciertos<br />
comportamientos o acciones. En el contexto<br />
colombiano, se han establecido cuatro<br />
beneficios fiscales destinados a promover las<br />
inversiones en gestión eficiente de la energía<br />
(GEE), cuya base legal se encuentra en la Ley<br />
1715 del 13 de mayo de 2014.<br />
Según datos oficiales proporcionadas por la<br />
Unidad de Planeación Minero-Energética<br />
(UPME), hasta el 31 de octubre de 2023, se ha<br />
registrado un notable aumento del 125% en<br />
las solicitudes mensuales de beneficios<br />
tributarios GEE en comparación con el mismo<br />
período del año anterior. Este incremento<br />
suscita la interrogante sobre las razones<br />
detrás del repentino aumento en la utilización<br />
de estos beneficios fiscales y su nuevo rol al<br />
momento de estructurar una inversión. La<br />
respuesta a estas preguntas radica en su<br />
impacto económico y en el desarrollo<br />
normativo, aspectos que se analizarán a<br />
continuación.<br />
1
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
Los beneficios fiscales en GEE<br />
desempeñan hoy día un papel<br />
fundamental en la viabilidad,<br />
competitividad y rendimiento de las<br />
inversiones. En cuanto al impuesto<br />
sobre la renta, se contempla una<br />
deducción especial equivalente al 50%<br />
del monto total de la inversión durante<br />
un período de hasta 15 años contados a<br />
partir de su puesta en operación, con un<br />
límite de imputación que no puede<br />
exceder el 50% de la renta líquida del<br />
contribuyente por año, determinada<br />
antes de restar la deducción.<br />
Esta medida se complementa con una<br />
depreciación acelerada, que puede<br />
llegar hasta el 33,33% anual, aplicable<br />
específicamente a la adquisición directa<br />
de maquinaria, equipos y obras civiles<br />
necesarias en distintas etapas del<br />
4<br />
proyecto. Esto contrasta con las tasas de<br />
depreciación establecidas en el artículo<br />
137 del Estatuto Tributario, que oscilan<br />
entre el 2,22% y el 20% anual,<br />
dependiendo del caso. Es importante<br />
destacar que estos beneficios están<br />
condicionados a que los activos<br />
adquiridos no sean enajenados durante<br />
su período de depreciación o<br />
amortización, ya que en este caso se<br />
deberá reconocer una renta líquida por<br />
recuperación de deducciones.<br />
Por otra parte, en relación con el<br />
impuesto sobre las ventas (IVA), se<br />
excluyen los bienes y servicios<br />
destinados a la preinversión e inversión<br />
en GEE, tanto nacionales como<br />
importados. Esto implica que el<br />
vendedor no está obligado a facturar el<br />
IVA al emitir la correspondiente factura<br />
electrónica de venta.<br />
6<br />
7<br />
2<br />
3<br />
5<br />
Además, en caso de obtener la<br />
certificación posteriormente a la<br />
adquisición o importación de bienes y<br />
servicios, es posible solicitar la<br />
devolución del impuesto. Asimismo, se<br />
otorga una exención de derechos<br />
arancelarios para los elementos<br />
destinados a actividades de inversión y<br />
reinversión en nuevos proyectos de GEE,<br />
siempre y cuando no sean producidos<br />
por la industria nacional y su único<br />
medio de adquisición sea la importación.<br />
Estos beneficios fiscales no solo reducen<br />
los costos totales de la inversión, sino<br />
que también disminuyen la carga<br />
impositiva sobre los ingresos generados<br />
y aumentan la liquidez de la operación.<br />
Su aprovechamiento proporciona<br />
ventajas competitivas significativas a los<br />
inversionistas, permitiéndoles ofrecer<br />
productos a precios más competitivos<br />
y/o invertir con un menor costo de<br />
capital. Por esto es llamativo que solo<br />
hasta 2022 y 2023 los beneficios hayan<br />
cobrado tal relevancia en el país.<br />
En este contexto, se hace necesario<br />
analizar la evolución legislativa y<br />
normativa relacionada con estos<br />
beneficios. Inicialmente, la Ley 1715 de<br />
2014 los contemplaba exclusivamente<br />
para proyectos de generación de energía<br />
eléctrica a partir de fuentes no<br />
convencionales de energía (FNCE),<br />
aplicando únicamente el beneficio de<br />
deducción especial de renta a la GEE.<br />
Posteriormente, un cambio significativo<br />
se produjo con la Ley 2099 del 10 de julio<br />
de 2021, que amplió la cobertura de los<br />
tres beneficios restantes a las acciones y<br />
medidas de GEE.<br />
8<br />
9<br />
12
NEWS<br />
FLASH<br />
Luego, el Decreto 895 del 31 de mayo de<br />
10<br />
2022 definió las inversiones en GEE,<br />
dejando la reglamentación a cargo de la<br />
UPME. Esta, por su parte, expidió la<br />
Resolución UPME 319 del 5 de agosto de<br />
2022, mediante la cual implementó el<br />
primer listado de bienes y servicios<br />
cubiertos por la GEE en su Anexo 2, y<br />
consolidó el marco regulatorio de los<br />
incentivos, proporcionando a los<br />
inversionistas los elementos necesarios<br />
para su efectiva aplicación.<br />
En conclusión, el auge de los beneficios<br />
tributarios aplicables a las inversiones en<br />
GEE se atribuye a la evolución del marco<br />
regulatorio. La restricción establecida<br />
por Ley 1715 de 2014 fue superada por la<br />
Ley 2099 de 2021, y posteriormente<br />
consolidada con la Resolución UPME 319<br />
de 2022, lo cual ha generado un<br />
aumento notable en las solicitudes de<br />
aplicación entre 2022 y 2023.<br />
Esta tendencia positiva establece para<br />
los futuros inversionistas la necesidad de<br />
realizar una evaluación minuciosa de la<br />
adecuación de estos beneficios a sus<br />
proyectos, con el objetivo de optimizar<br />
sus decisiones de inversión. Este análisis<br />
le permitirá garantizar la viabilidad y<br />
competitividad en el mercado, así como<br />
para aprovechar los beneficios<br />
comerciales y crediticios asociados a la<br />
construcción sostenible. En<br />
consecuencia, los beneficios tributarios<br />
de la GEE desempeñan un papel<br />
fundamental en la estructuración de<br />
nuevas inversiones.<br />
11<br />
12/13<br />
1- UPME. Comunicado de prensa del 13 de<br />
diciembre de 2023. Disponible en:<br />
https://www1.upme.gov.co/SalaPrensa/Comunica<br />
dosPrensa/Comunicado_14_Incentivos_1100_proy<br />
ectos_13_12_2023V2.pdf (visitado el 12 de febrero<br />
de <strong>2024</strong>).<br />
2- Artículo 11 de la Ley 1715 de 2014, modificado por<br />
el artículo 8 de la Ley 2099 de 2021.<br />
3- Artículo 1.2.1.18.74. del Decreto 1625 de 2016.<br />
4- Artículo 14 de la Ley 1715 de 2014, modificado<br />
por el artículo 11 de la Ley 2099 de 2021.<br />
5- Artículo 1.2.1.18.76. del Decreto 1625 de 2016, y el<br />
Oficio DIAN 376 [001976] del 24 de <strong>marzo</strong> de 20[1]<br />
6- Artículo 12 de la Ley 1715 de 2014, modificado<br />
por el artículo 9 de la Ley 2099 de 2021.<br />
7- Oficio DIAN 858 [905198] del 6 de julio de 2022.<br />
8- En el parágrafo 3º del artículo 1.3.1.12.24 del<br />
Decreto 1625 de 2016, aplicado por la DIAN según<br />
el Oficio DIAN 817 [904851] del 21 de junio de 2022.<br />
9- Artículo 13 de la Ley 1715 de 2014, modificado<br />
por el artículo 10 de la Ley 2099 de 2021.<br />
10- Artículo 1 del Decreto 895 del 31 de mayo de<br />
2022 incorporado al Decreto 1625 de 2016 con el<br />
artículo 1.2.1.18.70.23.<br />
11- Líneas de financiamiento “verde” con tasas<br />
preferentes para el constructor y para los<br />
compradores.<br />
12- EY. Hacia una construcción sostenible:<br />
estrategias para reducir la contaminación y<br />
promover la eficiencia energética. Disponible en:<br />
https://www.ey.com/es_co/climate-changesustainability-services/estrategias-reducircontaminacion-promover-eficiencia-energetica<br />
13- World Bank Group. GREEN BUILDINGS<br />
MARKET INTELLIGENCE COLOMBIA COUNTRY<br />
PROFILE.<br />
Disponible en: https://edgebuildings.com/wp-<br />
content/uploads/2022/04/Colombia-Green-<br />
Building-Market-Intelligence.pdf?lang=es<br />
13
Planes<br />
Digitales<br />
AmCham <strong>2024</strong><br />
¡Haz aún más visible tu empresa,<br />
producto o servicio con nuestra gran<br />
comunidad empresarial!<br />
E-mail<br />
masivo<br />
Revista<br />
<strong>Newsflash</strong><br />
Página<br />
Web<br />
+10.000<br />
contactos<br />
CONTÁCTANOS<br />
3176573900<br />
comunicaciones@amchambaq.com
NEWS<br />
FLASH<br />
Liderando la expansión global:<br />
El rol crucial del<br />
profesional de negocios<br />
internacionales en<br />
prestigiosas firmas<br />
Ana Cepeda<br />
Gerente de precios de<br />
Transferencia y comercio<br />
exterior<br />
El entorno empresarial globalizado está<br />
marcado por una complejidad sin<br />
precedentes, caracterizado por una diversidad<br />
de regulaciones, culturas y prácticas<br />
comerciales en cada país. Del mismo modo, la<br />
globalización ha abierto un amplio abanico de<br />
oportunidades de crecimiento para las<br />
empresas que buscan expandirse más allá de<br />
sus mercados locales, donde la colaboración<br />
internacional es esencial para el éxito<br />
empresarial, impulsando la necesidad de<br />
innovación y adaptación constante en el<br />
entorno empresarial.<br />
En este escenario, donde es fundamental<br />
tener una visión estratégica que abarque<br />
múltiples mercados, afronte la<br />
competitividad, los desafíos regulatorios, los<br />
cambios políticos y económicos, nace el rol<br />
del profesional de negocios internacionales,<br />
que se vuelve esencial para garantizar el éxito<br />
y la sostenibilidad de las operaciones<br />
nacionales e internacionales, desde la<br />
navegación de la complejidad regulatoria<br />
hasta la maximización de oportunidades<br />
globales. Desempeñando un papel clave en la<br />
evaluación de nuevos mercados potenciales<br />
14
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
hasta en el desarrollo de estrategias de<br />
entrada al mercado, en la facilitación de<br />
relaciones internacionales sólidas,<br />
alianzas estratégicas, planeación fiscal y<br />
la ejecución de fusiones y adquisiciones<br />
transfronterizas de manera vital y<br />
sostenible en el mercado global. Con<br />
destreza para comprender y adaptarse a<br />
las diferencias culturales y comerciales<br />
para establecer conexiones sólidas con<br />
clientes, socios y proveedores en todo el<br />
mundo.<br />
Ser profesional de negocios<br />
internacionales es ser agente de cambio<br />
que impulsa la innovación a<br />
proporcionar información y análisis<br />
sobre las tendencias emergentes,<br />
regulatorias, de comercio exterior en los<br />
diferentes campos y sectores de la<br />
economía. Es tan amplio su campo que<br />
juega un papel importante en una Firma<br />
de auditoría, donde no son solo<br />
números, auditorias, temas legales, sino<br />
que una Firma se ha convertido para sus<br />
clientes en aliado para optimizar sus<br />
operaciones, mejorar la eficiencia,<br />
reducir costos, garantizar el<br />
cumplimiento tributario, proteger sus<br />
intereses, esto puede incluir la<br />
planificación de negocios, la evaluación<br />
de oportunidades de inversión, la<br />
expansión internacional, la fusión y<br />
adquisición amparando la continuidad<br />
del negocio en un entorno empresarial<br />
cada vez más volátil y competitivo.<br />
Siendo importante, para las Firmas<br />
contar con profesionales de negocios<br />
internacionales aportando una<br />
perspectiva global, comprender las<br />
complejidades de operar en diferentes<br />
países, identificar tendencias<br />
internacionales y adaptar estrategias<br />
empresariales, actuar como un guía<br />
experto, ayudando a los clientes a<br />
sortear esta complejidad y cumplir con<br />
las regulaciones tributarias, de comercio<br />
exterior, en materia cambiaria que<br />
nacen por pertenecer a un mundo<br />
empresarial globalizado.<br />
Por lo anterior, es importante y es un<br />
reto para un profesional en negocios<br />
internacionales no solo contar con el<br />
profundo conocimiento de las leyes, los<br />
acuerdos, las normativas tributarias y<br />
fiscales porque siempre vamos a estar al<br />
lado de grandes profesionales de<br />
diferentes áreas como contadores,<br />
abogados y demás profesionales con<br />
enfoques interdisciplinarios de los cuales<br />
aprendemos para enriquecer nuestra<br />
experiencia y conocimiento, sino una<br />
visión global, ayudando a identificar,<br />
evaluar y gestionar riesgos comerciales,<br />
financieros, normativos y operativos,<br />
proporcionando asesoramiento, análisis<br />
de resultados y cómo aprovechar las<br />
oportunidades de comercio<br />
internacional, en lo cual es fundamental<br />
para garantizar y ayudar a los clientes a<br />
alcanzar sus objetivos comerciales y<br />
financieros, dando cumplimiento a las<br />
obligaciones de las operaciones<br />
internacionales.<br />
Así mismo, permitirle al cliente<br />
comprender que en mundo empresarial<br />
existe una variedad de regulaciones,<br />
como las reglas de exportación e<br />
importación, regulación de precios de<br />
transferencia para operaciones entre<br />
vinculados, leyes de comercio<br />
internacional y regímenes cambiarios<br />
que se debe dar cumplimiento tanto a<br />
nivel nacional como internacional,<br />
15
NEWS<br />
FLASH<br />
Levitando posibles onerosas sanciones y<br />
litigios por falta de conocimiento o<br />
asesoramiento encaminado a proteger<br />
sus operaciones globales.<br />
Resaltar la labor de los profesionales en<br />
negocios internacionales en un mundo<br />
globalizado no solo es reconoce el<br />
valioso aporte, sino que también<br />
enfatizar la importancia de contar con su<br />
experiencia y conocimientos<br />
especializados en un entorno<br />
empresarial cada vez más<br />
interconectado y competitivo. Su<br />
contribución es fundamental para el<br />
éxito y la sostenibilidad de las empresas<br />
en el mercado global.<br />
A manera personal me siento orgullosa<br />
de ser profesional en finanzas y<br />
negocios internacionales, por la<br />
oportunidad de crecimiento y superar<br />
desafíos en un entorno empresarial<br />
globalizado, carrera que me ha<br />
brindado oportunidades únicas y me ha<br />
llevado por un entorno lleno de<br />
posibilidades, retos, experiencias de ver<br />
este camino desde la perspectiva de la<br />
Autoridad Tributaria hasta trabajar en<br />
diferentes firmas de prestigio<br />
internacional, y hoy desde mi casa<br />
Grant Thornton que me ofreció<br />
oportunidades de crecimiento<br />
profesional, personal y desarrollo de<br />
carrera donde he sido testigo del<br />
profesionalismo, un ambiente de<br />
trabajo inspirador, una cultura de<br />
colaboración y un compromiso<br />
excepcional con la excelencia en el<br />
servicio.<br />
No solo ha sido un hito en mi carrera<br />
profesional, sino también una<br />
experiencia enriquecedora a nivel<br />
personal. Me siento verdaderamente<br />
agradecida por la confianza que se me<br />
ha otorgado para contribuir al éxito de<br />
mis áreas y al crecimiento continuo de la<br />
Firma.<br />
La oportunidad de participar en<br />
diferentes eventos internacionales e<br />
interactuar con colegas talentosos y<br />
apasionados de diferentes partes del<br />
mundo ha ampliado mi perspectiva y<br />
me ha permitido desarrollar habilidades<br />
interculturales valiosas. Cada día, me<br />
siento inspirada por el compromiso de<br />
nuestro equipo con la innovación, la<br />
integridad y la excelencia en el servicio<br />
al cliente.<br />
Por último, quiero agradecer<br />
sinceramente a Grant Thornton por<br />
brindarme la oportunidad de crecer y<br />
prosperar en mi carrera profesional.<br />
Espero seguir contribuyendo al éxito de<br />
nuestra firma y continuar haciendo una<br />
diferencia significativa en el servicio<br />
prestado a nuestros clientes.<br />
Participa en la<br />
próxima edición del<br />
<strong>Newsflash</strong>!<br />
Envíanos tu artículo a<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
3176573900<br />
16
NEWS<br />
FLASH<br />
Técnicas y<br />
metodologías de<br />
informática forense en<br />
el sector corporativo<br />
A continuación, se presentan algunos<br />
métodos clave de esta disciplina en las<br />
organizaciones.<br />
Andrés Muñoz Bermúdez<br />
Gerente de Servicios Forenses<br />
L<br />
a informática forense en el ámbito<br />
corporativo se focaliza en la aplicación<br />
de técnicas y metodologías<br />
destinadas a investigar incidentes de<br />
seguridad, amenazas internas y otros<br />
problemas relacionados con la<br />
tecnología dentro de una empresa.<br />
Investigación de incidentes de seguridad<br />
Los expertos en informática forense dentro<br />
del ámbito corporativo se especializan en<br />
la investigación de incidentes de<br />
seguridad, tales como violaciones de datos,<br />
ataques cibernéticos, presencia de<br />
malware y otras amenazas. Estas<br />
investigaciones desempeñan un papel<br />
fundamental al determinar el alcance del<br />
incidente, identificar su origen y proponer<br />
medidas correctivas adecuadas.<br />
Respuesta a incidentes<br />
La informática forense corporativa<br />
frecuentemente se relaciona con la<br />
respuesta a incidentes. Los equipos<br />
forenses se encargan de contener y<br />
eliminar las amenazas, restaurar la<br />
operatividad en los sistemas afectados y<br />
prevenir la recurrencia de incidentes<br />
similares en el futuro.<br />
Amenazas internas<br />
La informática forense también despliega<br />
su utilidad en la investigación de<br />
17
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
actividades sospechosas dentro de la<br />
empresa, abarcando acciones de<br />
colaboradores o contratistas que<br />
pudieran suponer una amenaza interna.<br />
Este proceso puede comprender el<br />
análisis de registros de actividad, correos<br />
electrónicos y otros datos pertinentes<br />
para la indagación.<br />
Prevención de pérdida de datos<br />
En el ámbito corporativo, los equipos de<br />
informática forense colaboran<br />
estrechamente con los departamentos<br />
de ciberseguridad para implementar<br />
medidas proactivas como la<br />
configuración de sistemas de<br />
prevención de pérdida de datos (DLP,<br />
por sus siglas en inglés) y la<br />
identificación de posibles<br />
vulnerabilidades.<br />
Capacitación y concienciación<br />
Dentro del ámbito corporativo, la<br />
informática forense puede extenderse a<br />
programas de capacitación y<br />
concientización dirigidos a los<br />
colaboradores, con el propósito de<br />
prevenir incidentes de seguridad<br />
derivados de factores humanos, tales<br />
como el phishing y la ingeniería social.<br />
En conclusión, la informática forense<br />
desempeña un papel fundamental en el<br />
ámbito corporativo al salvaguardar la<br />
infraestructura digital, reducir los riesgos<br />
y asegurar la integridad y<br />
confidencialidad de los datos<br />
empresariales.<br />
Cumplimiento normativo<br />
En numerosos sectores, las empresas<br />
deben adherirse a normativas y<br />
estándares específicos relativos a la<br />
seguridad de la información. La<br />
informática forense desempeña un<br />
papel fundamental al ayudar a las<br />
empresas a mantener el cumplimiento<br />
normativo mediante la investigación y<br />
documentación de incidentes de<br />
seguridad. Estos registros pueden ser<br />
necesarios para comunicar a las<br />
autoridades reguladoras sobre el manejo<br />
adecuado de la información y si los<br />
controles de seguridad son suficientes.<br />
Auditorías internas<br />
Utilizar técnicas de informática forense<br />
en las auditorías internas puede facilitar<br />
la evaluación de la eficacia de los<br />
controles de seguridad vigentes,<br />
identificar áreas susceptibles de mejora<br />
y asegurar la adherencia a las políticas y<br />
procedimientos establecidos.<br />
Your partner<br />
in business<br />
18
NEWS<br />
FLASH<br />
Palermo Sociedad<br />
Portuaria lanza revista<br />
conmemorativa por sus<br />
15 años de operación<br />
crecimiento sostenible en el tiempo.<br />
Nos sentimos motivados a construir este<br />
documento para compartir nuestra<br />
trayectoria; definitivamente, más que<br />
carga, por los puertos del mundo se<br />
moviliza vida, sensaciones, emociones y<br />
experiencias. Los puertos marítimos y<br />
fluviales a lo largo del tiempo se han<br />
constituido en el gran bastión del<br />
desarrollo del comercio mundial y del<br />
crecimiento económico, conectando<br />
territorios alejados, acercando culturas,<br />
tendiendo puentes y uniendo voluntades.”,<br />
precisó el Gerente General de Palermo<br />
Sociedad Portuaria, Ricardo Román<br />
Herazo.<br />
En el marco de los 15 años de<br />
Palermo Sociedad Portuaria, se<br />
llevó a cabo el lanzamiento de una<br />
revista conmemorativa que resalta los<br />
mejores momentos en materia de<br />
resultados, historias, evolución y<br />
Entre los temas destacados en esta revista,<br />
que tendrá una edición única, se<br />
encuentra la historia de la terminal<br />
durante los años 2009 a 2023 mediante<br />
una línea de tiempo que detalla los hitos<br />
más importantes. Además, factores claves<br />
como el trabajo constante en la<br />
transformación social de su entorno, la<br />
logística sostenible, el buen momento de<br />
las importaciones de acero, inclusión e<br />
igualdad de género, entre otros.<br />
19
<strong>Edición</strong> <strong>marzo</strong> <strong>2024</strong><br />
En el lanzamiento de la revista, llevado a<br />
cabo en la ciudad de Bogotá, estuvieron<br />
presentes: colaboradores, clientes,<br />
proveedores, representantes de las<br />
principales agremiaciones del sector,<br />
quienes compartieron un espacio de<br />
conversatorio, nutriendo así los<br />
conocimientos y experiencias en el<br />
ámbito portuario.<br />
En este ejemplar también se hace<br />
referencia al galardón que recibió<br />
Palermo Sociedad Portuaria en 2022 con<br />
el Premio Nacional de Exportadores que<br />
entrega Analdex y ProColombia,<br />
marcando ese mismo año un hito<br />
histórico en la categoría de acero y<br />
tubería, logrando por quinto año<br />
consecutivo obtener el primer puesto en<br />
movilizaciones a nivel nacional.<br />
Esto, sumado a las cifras destacadas del<br />
2023 cuando se logró un récord de carga<br />
para la terminal, movilizando 3 millones<br />
de toneladas, así como, la puesta en<br />
marcha del nuevo sistema operativo<br />
Transkal/ Novus, que los adentra en la<br />
tecnología con miras hacía un puerto<br />
digital, evidenciando su crecimiento<br />
constante y acelerado en el sector.<br />
Magdalena, empresario local, quien<br />
encontró en Palermo Sociedad Portuaria<br />
la oportunidad para crecer y ayudar a su<br />
familia, convirtiéndose en proveedor<br />
para esta compañía y agencias<br />
marítimas que llegan al terminal.<br />
Por su parte, la directora de la Fundación<br />
Buenamar, Blanca Domínguez, expuso<br />
el impacto social que ha tenido la<br />
empresa con su comunidad vecina,<br />
destacando el apoyo para la ejecución<br />
de un convenio con el SENA donde se<br />
beneficiarán 1300 personas anualmente<br />
en educación, empleabilidad y<br />
emprendimiento.<br />
Del mismo modo, se refirió a la oferta<br />
permanente dirigida a niños y niñas de<br />
Palermo en programas de danza, música<br />
y fútbol, al igual que el impulso de<br />
empresas y familias mediante<br />
oportunidades de fortalecimiento<br />
económico y transformación social.<br />
La revista, en su versión digital se<br />
encuentra disponible en la página web<br />
www.palermosociedadportuaria.com.<br />
Durante el conversatorio realizado en el<br />
marco del lanzamiento de la revista,<br />
Lucas Ariza, director de Asoportuaria,<br />
indicó que, desde sus inicios, esta<br />
terminal portuaria ha logrado crecer<br />
significativamente en infraestructura,<br />
innovación y movilización de carga,<br />
hasta el punto de convertirse en uno de<br />
los líderes del sector en Colombia.<br />
Igualmente, se dio a conocer la historia<br />
de Juan Manjarrez, un joven de Palermo,<br />
20
NEWS<br />
FLASH<br />
Noticias de afiliados<br />
¡Bienvenidos<br />
nuevos afiliados!<br />
SRR, mejor calificado en<br />
cumplimiento de<br />
normas de seguridad<br />
BASC y PBIP<br />
¡Sigue creciendo nuestra gran<br />
comunidad!<br />
#ProudMembersOfAmCham<br />
¡Descubre Quintus, la<br />
plataforma virtual<br />
innovadora de PPU!<br />
SRR ltda, saco la mayor y mejor<br />
calificación de cumplimiento en<br />
normas de seguridad BASC y PBIP,<br />
para la protección de la cadena de<br />
suministro. Calificación otorgada por<br />
el Puerto de Barranquilla. SRR, ya ha<br />
prestado seguridad a bordo de 450<br />
buques en 4 puertos: Barranquilla,<br />
Buenaventura, Sta Marta y Cartagena,<br />
en 17 instalaciones portuarias.<br />
Felicitaciones!<br />
Diseñada para brindar<br />
un apoyo integral a las<br />
empresas en el análisis<br />
de riesgos y diligencias<br />
de cumplimiento. Conoce aquí cómo<br />
acceder a este recurso confiable y<br />
eficiente:https://www.youtube.com/w<br />
atch?v=Ms8B6Clzhw8<br />
Alianza Team en el<br />
anuario de sostenibilidad<br />
de S&P Global <strong>2024</strong><br />
Según el último reporte de S&P Global,<br />
Alianza Team se destacó como una de<br />
las organizaciones más sostenibles del<br />
mundo. ¡Felicitaciones!<br />
21
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong> Marzo <strong>2024</strong><br />
Calle 76 No. 54 - 11 Oficina 707<br />
(605) 3606710<br />
www.amchambaq.com<br />
Barranquilla - Colombia<br />
¿Quieres participar en la próxima edición?<br />
¡Contáctanos!<br />
comunicaciones@amchambaq.com - 3176573900<br />
SPONSORS INSTITUCIONALES<br />
DIAMOND<br />
GOLD<br />
SILVER