Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
AÑO 68 Nº 3500 <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>31</strong> <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong> <strong>AL</strong> 6 <strong>DE</strong> <strong>ABRIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>2024</strong><br />
TEGUCIG<strong>AL</strong>PA, HONDURAS<br />
WWW.SUYAPAMEDIOS.HN<br />
SINTONICE LA SEÑ<strong>AL</strong><br />
<strong>DE</strong> RADIO<br />
Y TELEVISIÓN EN VIVO<br />
WWW.SUYAPAMEDIOS.HN<br />
LA RESURRECCIÓN:<br />
EL AMOR QUE VENCE<br />
LA MUERTE<br />
Resucitar con Cristo es asumir el compromiso de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para<br />
perdonar a quien haya podido ofendernos de alguna manera, es dejar a un lado la violencia, es<br />
pronunciar un no rotundo a todo lo que sea expresión de consecuencia del pecado en nosotros.<br />
Págs. Interiores
2 LAHOMILÍADOMINIC<strong>AL</strong><br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Aquél que quiso vencer<br />
en sí desde la debilidad,<br />
quiere vencer en mí<br />
desde la libertad<br />
Mons. José Vicente Nácher Tatay C.M.<br />
Arzobispo de Tegucigalpa<br />
Pascua: “cuando la vida<br />
entra en mi vida”<br />
La Pascua de la<br />
Resurrección<br />
de Nuestro Señor<br />
Jesucristo<br />
es la victoria<br />
definitiva de la Vida divina<br />
respecto a la muerte humana.<br />
Con lo cual la vida humana<br />
es elevada a una dimensión<br />
eterna. Porque si la fuerza<br />
de la muerte era el pecado<br />
la fuerza de la Pascua es<br />
el amor pleno del Hijo. La<br />
Pascua es el momento en<br />
el que se nos dice que ya<br />
no estamos sometidos a<br />
los tronos de la ambición<br />
y menos aún al principado<br />
de la mentira. La Buena<br />
Noticia no es solamente que<br />
uno ha vencido, sino que ese<br />
nuevo Adán, ha vuelto a la<br />
vida, para que todos en él<br />
tengamos vida. Aquél que<br />
quiso vencer en sí desde la<br />
debilidad, quiere vencer en<br />
mí desde la libertad. Su Vida,<br />
con mayúscula, no entrará<br />
en mi existencia si yo no le<br />
abro mi vida diaria. De nada<br />
servirá que yo me esfuerce<br />
en alcanzar una vida feliz y<br />
eterna… e imposible para mí<br />
solo, si no se la pido a Aquel<br />
que teniéndola la perdió por<br />
nosotros, y entregándola,<br />
la recuperó por nosotros,<br />
“No solo nuestra vida entra en la de Cristo,<br />
cuando morimos, sino que Cristo Resucitado<br />
ya quiere entrar en nuestra vida”<br />
indignos siervos suyos. No<br />
solo nuestra vida entra en la<br />
de Cristo, cuando morimos,<br />
sino que Cristo Resucitado<br />
ya quiere entrar en nuestra<br />
vida. Diríamos que, si el paso<br />
definitivo es entrar en la Gloria<br />
eterna, el paso previo es<br />
dejar que la Gloria de Cristo<br />
entre en nosotros. De hecho,<br />
ambos “pasos” son una misma<br />
y única Pascua, la de la<br />
muerte a la Vida. La Pascua<br />
de este mundo al cielo puede<br />
darse cuando cerramos los<br />
ojos a esta vida y también<br />
cuando -aún en este mundoabrimos<br />
los ojos de la fe y<br />
contemplamos a Jesucristo<br />
en los sacramentos y en los<br />
que sufren. De esa manera su<br />
Vida eterna y resplandeciente<br />
asume nuestra vida humana<br />
y frágil, y sin sacarnos de este<br />
mundo nos guarda del mal.<br />
En otras palabras, la Pascua<br />
de la Resurrección no es tanto<br />
una promesa futura cuánto<br />
una invitación presente a dejar<br />
que un modo nuevo de<br />
existencia habite en nosotros:<br />
“no soy yo quien vive, es<br />
Cristo resucitado quién vive<br />
en mí”. ¡Sea feliz, deje que la<br />
vida del resucitado entre en<br />
usted! En este sentido, Feliz<br />
Pascua de Resurrección.<br />
“La Pascua de este mundo al cielo puede darse cuando<br />
cerramos los ojos a esta vida y también cuando -aún en<br />
este mundo- abrimos los ojos de la fe”
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
3
4 TEMA<strong><strong>DE</strong>L</strong>ASEMANA<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Necesidad I Honduras necesita resucitar luego de su propia crucifixión, marcada por la corrupción, la violencia y la pobreza.<br />
Con la Pascua,<br />
Honduras tiene<br />
que pasar de la<br />
muerte a la vida<br />
Es momento para dejar atrás lo viejo y abrazar<br />
lo nuevo, para resucitar con Cristo a una vida de<br />
plenitud y abundancia<br />
Melvin Rápalo | www.suyapamedios.hn<br />
La Resurrección<br />
de Cristo al tercer<br />
día de haber sido<br />
sepultado, es un<br />
evento que cambió<br />
la historia de este mundo,<br />
no solo para quienes le vieron<br />
morir, sino también para quienes<br />
hemos creído que la Resurrección<br />
es el acontecimiento que evidenció<br />
de manera contundente que<br />
Jesús es el Hijo de Dios.<br />
Invitación Al iniciar la Pascua, el<br />
Padre Carlo Magno Núñez, Rector<br />
de la Basílica de Suyapa, invitó<br />
a reflexionar sobre el verdadero<br />
significado de la resurrección y<br />
su aplicación en la realidad hondureña.<br />
Más allá de las festividades<br />
religiosas, llamó a vivir como<br />
verdaderos resucitados, optando<br />
por la cultura de la vida y globalizando<br />
la solidaridad.<br />
Por tanto, la Resurrección de<br />
Jesús debe inspirar un movimiento<br />
hacia una Honduras más<br />
justa, equitativa y pacífica que<br />
nos inspire a todos a vivir con<br />
mayor autenticidad y a trabajar<br />
juntos por un futuro mejor para<br />
la nación.<br />
Realidad Honduras ha sido caracterizada<br />
por una cultura de<br />
muerte, corrupción, desigualdad<br />
e injusticia. La corrupción, el<br />
crimen organizado, la pobreza<br />
y el feminicidio han marcado<br />
dolorosamente su historia, llevándola<br />
a una situación crítica.<br />
Para el Padre Carlo, ser un resucitado<br />
implica dejar atrás el<br />
luto y la muerte, conscientes<br />
de que Cristo ha vencido estos<br />
males y nos invita a seguir su<br />
ejemplo. A pesar de las dificultades<br />
y situaciones adversas que<br />
enfrentamos en el camino de<br />
la vida, debemos caminar con<br />
firmeza hacia la victoria, hacia<br />
la resurrección.<br />
El Rector de la Basílica también<br />
instó a todos los líderes políticos<br />
y sociales de Honduras a servir<br />
como el Señor sirve y a manifestar<br />
en su conducta los signos<br />
del resucitado. “Es un llamado<br />
a liderar con humildad, amor y<br />
compromiso, contribuyendo así<br />
al verdadero renacimiento de<br />
Honduras como una sociedad<br />
solidaria y esperanzadora”, dijo.<br />
Opiniones En este sentido, el<br />
Padre Walmer Padilla, Párroco<br />
de la comunidad Inmaculada<br />
Concepción de Cantarranas,<br />
Francisco Morazán, manifestó<br />
que “Es claro que estamos
TEMA<strong><strong>DE</strong>L</strong>ASEMANA<br />
5<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
OPINIONES<br />
Glenda Moncada<br />
Servidora Cuasi Parroquia<br />
Cristo Sumo y Eterno<br />
Sacerdote<br />
• “El pueblo hondureño<br />
continúa sufriendo,<br />
principalmente debido<br />
a crisis políticas y<br />
económicas que resultan<br />
en la emigración de<br />
muchos en busca de<br />
oportunidades, por tanto,<br />
debemos mantener nuestra<br />
mirada en el Señor y tener<br />
el deseo de superarnos,<br />
confiando en que en Cristo<br />
todos podemos encontrar<br />
fortaleza para seguir<br />
adelante”.<br />
P. Carlo Magno Núñez<br />
Rector Basílica de Suyapa<br />
viviendo tiempos difíciles,<br />
marcados por crisis políticas,<br />
económicas y sociales que afectan<br />
profundamente a nuestra<br />
sociedad”. De igual forma, llamó<br />
a reflexionar sobre nuestras acciones<br />
y reconsiderar nuestros<br />
caminos.<br />
Mientras tanto, el analista<br />
Armando Orellana, dijo que<br />
“Es oportuno reflexionar sobre<br />
el estado actual de Honduras<br />
y las posibilidades de resurgimiento<br />
ante las profundas<br />
problemáticas que enfrenta<br />
como nación”.<br />
Renacer La analogía con<br />
la resurrección de Jesús, de<br />
la muerte a la vida, ofrece<br />
una poderosa metáfora para<br />
considerar el camino hacia la<br />
transformación y la esperanza,<br />
como también un espacio para<br />
reflexionar sobre la necesidad<br />
imperiosa de un renacimiento<br />
nacional.<br />
El Presbítero Walmer Padilla<br />
subrayó que “la conversión<br />
personal es esencial en este<br />
proceso, debemos examinar<br />
nuestras vidas, identificar<br />
nuestros errores y pecados, y<br />
estar dispuestos a cambiar”.<br />
También añadió que esto implica<br />
un verdadero arrepentimiento<br />
y un esfuerzo sincero por<br />
vivir de manera más coherente<br />
con los valores del Evangelio.<br />
El Padre Padilla, Además expresó<br />
que como comunidad<br />
cristiana, “también debemos reflexionar<br />
sobre cómo podemos<br />
contribuir a la transformación<br />
de nuestra sociedad”.<br />
Desde la Cuasi Parroquia Cristo<br />
Sumo y Eterno Sacerdote,<br />
la servidora, Glenda Moncada<br />
nos conduce a una reflexión<br />
profunda sobre la verdadera<br />
resurrección que Honduras<br />
necesita en estos tiempos difíciles.<br />
En un contexto de deterioro<br />
social, económico y político,<br />
donde los más vulnerables,<br />
como niños y ancianos, sufren<br />
las consecuencias, surge la pregunta<br />
inevitable: ¿Qué necesita<br />
Honduras para resucitar? ¿Cuál<br />
es la verdadera resurrección que<br />
requiere tanto de sus gobernantes<br />
como de su población?<br />
Glenda señala la dificultad de<br />
llegar a quienes dirigen el país,<br />
quienes a menudo están más<br />
preocupados por el poder que<br />
por el bienestar del pueblo. Sin<br />
embargo, instó a la población a<br />
mantener la confianza en Dios.<br />
40<br />
FEMINICIDIOS Se<br />
registraron al final del mes<br />
de febrero y al cierre de esta<br />
edición del Semanario <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong>.<br />
Esta situación mantiene<br />
en alerta a los cuerpos de<br />
seguridad y los defensores de<br />
derechos humanos.<br />
4000<br />
MIGRANTES Entre<br />
niños y mujeres han retornado<br />
al país en <strong>2024</strong>, según cifras del<br />
Instituto Nacional de Migración<br />
(INM), lo que preocupa a las<br />
autoridades nacionales y<br />
extranjeras, porque estas cifras<br />
podrían superar la de otros<br />
años.<br />
11<br />
MIL Lempiras es el<br />
promedio del salario mínimo<br />
en Honduras, lo que hace que<br />
muchos pierdan las esperanzas<br />
y creen que han sido<br />
abandonados por Dios, lo que<br />
no los lleva a ser portadores<br />
de la buena noticia de la<br />
resurrección.<br />
“No es posible<br />
construir una<br />
Honduras Mejor<br />
con los vicios<br />
del pasado”<br />
S.E. Oscar Andrés<br />
Cardenal Rodríguez<br />
Arzobispo Emérito de<br />
Tegucigalpa<br />
• “La imagen evocadora del<br />
Apocalipsis nos recuerda<br />
que los verdaderos<br />
vencedores son aquellos que<br />
han encontrado fuerza en<br />
las dificultades cotidianas,<br />
aquellos que han lavado<br />
sus vestidos en la sangre<br />
del Cordero, manifestando<br />
así los signos propios del<br />
resucitado: amor por la vida,<br />
amor por el prójimo, servicio<br />
y una mentalidad positiva”.<br />
Armando Orellana<br />
Analista<br />
• “La Pascua debe de<br />
generar la esperanza y la<br />
expectativa, pero no una<br />
esperanza pasiva, sino<br />
una esperanza con acción<br />
para hacer nacer ese nuevo<br />
hondureño que tenga el<br />
respeto a la dignidad, a la<br />
vida, el amor al prójimo,<br />
y que pueda, de alguna<br />
manera, comprometerse a<br />
ser cada día más humano,<br />
más sensible y menos<br />
intolerante o dispuesto, a<br />
satisfacer sus propios egos”.
6<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Hielera con rodos PRINCEWARE<br />
52 Litros<br />
PRECIO<br />
L.<br />
1,450<br />
Anafre<br />
OFERTA<br />
L.<br />
895<br />
Hielera Asian<br />
PRECIO<br />
L.<br />
1,250<br />
Capacidad 45 Litros<br />
Hielera Asian<br />
PRECIO<br />
L.<br />
1,350<br />
Capacidad 62 Litros<br />
UNIM<strong>AL</strong>L CENTRO<br />
www.almaceneseltitan.com<br />
SAN PEDRO SULA<br />
MEGA M<strong>AL</strong>L 3RA AVENIDA<br />
SAN LORENZO<br />
UNICENTRO
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
7
8<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Seis propuestas para<br />
que los niños puedan<br />
vivir la Pascua<br />
En este tiempo de gozo y alegría, los<br />
infantes pueden aprender que la muerte no<br />
ha tenido la última palabra, que Cristo con<br />
la resurrección, nos ofrece la plenitud de la<br />
salvación<br />
Eddy Romero | www.suyapamedios.hn<br />
IGLESIA<br />
VIVA<br />
¿Por qué esta noche es diferente de<br />
todas las otras noches? Es la pregunta<br />
que realiza un niño en la Vigilia Pascual<br />
que se desarrolla con el Camino<br />
Neocatecumenal. Esta pregunta,<br />
nos inspira para saber que, los niños también<br />
deben vivir con intensidad y alegría, la resurrección<br />
del Señor. Son 50 días, en donde los<br />
infantes, deberán conocer los frutos de este<br />
tiempo de gracia y sobre todo, prepararles para<br />
que, en su vida, se impregne el mensaje que<br />
50 DÍAS<br />
La fiesta de la Pascua es tan<br />
importante, que un solo día<br />
no nos alcanza para festejarla.<br />
Por eso, la Iglesia ha<br />
fijado una Octava de Pascua<br />
(ocho días) para contemplar<br />
la Resurrección y un<br />
Tiempo Pascual (cincuenta<br />
días) para seguir festejando<br />
la Resurrección del Señor.<br />
<strong>AL</strong>EGRÍA<br />
La Resurrección es fuente<br />
de profunda alegría. Es<br />
por ello que los niños no<br />
deben vivir más con caras<br />
tristes. Deben tener “cara<br />
de resucitados”, demostrar<br />
al mundo nuestra alegría<br />
porque Jesús ha vencido a<br />
la muerte.<br />
ARQUIDIÓCESIS <strong>DE</strong> TEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
ARQUIDIÓCESIS <strong>DE</strong> SAN PEDRO SULA<br />
COMAYAGUA<br />
CHOLUTECA<br />
DANLÍ<br />
SANTA ROSA <strong>DE</strong> COPÁN<br />
TRUJILLO<br />
LA CEIBA<br />
JUTIC<strong>AL</strong>PA<br />
YORO<br />
GRACIAS<br />
Jesús resucitado nos quiere dar.<br />
El Padre Bernardino Lazo, Director Nacional de<br />
las Obras Nacionales Pontificias (ONP), señala<br />
que, tenemos que propiciar los caminos para<br />
que los niños se encuentren con el Resucitado,<br />
que viene a darles vida a ellos. “La alegría, se da<br />
al participar de la vida que trae el Resucitado<br />
y eso se tiene que manifestar primero, encontrándose<br />
a través de pequeños grupos, en donde<br />
ellos puedan contemplar la resurrección, a<br />
través de todo lo creado”, detalló.<br />
PENTECOSTÉS<br />
El Tiempo Pascual, es un<br />
tiempo privilegiado de<br />
gracia que nos permite<br />
prepararnos para Pentecostés,<br />
para recibir el Espíritu<br />
Santo con sus dones y frutos.<br />
Es importante preparar<br />
a los menores para este<br />
acontecimiento y recordar<br />
que no quedamos solos.<br />
1<br />
Banquete<br />
Una de las características<br />
de esta fiesta pascual es el<br />
banquete. Con los niños<br />
también podemos prepararlo.<br />
Poniendo a Jesús en el centro de<br />
nuestras vidas, con una comida<br />
especial, un lindo mantel y el<br />
mejor postre de la abuela, se les<br />
puede enseñar a los niños que<br />
la Pascua, es celebrar la victoria<br />
de Cristo sobre la muerte, y el<br />
gesto que quedará en su corazón<br />
es desearse entre todos, ¡Felices<br />
Pascuas de Resurrección!<br />
2<br />
Lavarse la cara<br />
El Papa Francisco,<br />
puso de ejemplo un<br />
gesto que podríamos<br />
usar con los niños en Pascua.<br />
“Cuando el día de Pascua<br />
se oyen las campanas, las<br />
mamás, las abuelas, llevan a<br />
los niños a lavarse los ojos con<br />
agua, con el agua de la vida,<br />
como signo para poder ver<br />
las cosas de Jesús, las cosas<br />
nuevas”, dijo el Pontífice.<br />
3<br />
Fiesta<br />
Hacer una gran fiesta el<br />
Domingo de Resurrección<br />
con banderines y<br />
posters para adornar el lugar<br />
donde comeremos y en el que<br />
durante toda la Pascua seguiremos<br />
a Cristo en el «Camino de<br />
la Luz», con el «Vía Lucis». ¿Lo<br />
conoces? ¿Has oído hablar de<br />
este material?<br />
4<br />
Huevos<br />
Una antigua tradición<br />
cristiana, ahora realizada<br />
más en países anglosajones,<br />
es una acción que<br />
a los niños les gusta mucho en<br />
Pascua, se trata de recoger en<br />
el campo, en el patio o donde<br />
se vea oportuno, el huevo de<br />
Pascua. Éste constituye un<br />
signo de la resurrección.<br />
Creatividad | La inspiración que se puede tener es mucha para que los infantes<br />
puedan vivir con alegría, la resurrección del Señor.<br />
5<br />
Vía Lucis<br />
El Vía Lucis, es<br />
conocido como el<br />
camino de la luz, en<br />
donde contemplamos el camino<br />
del Resucitado. En esta<br />
Pascua, podemos usar estas<br />
meditaciones y adecuarlas al<br />
lenguaje infantil, a través de<br />
historias, dramatizaciones y<br />
aventuras, para destacar al<br />
resucitado y su mensaje de<br />
esperanza.<br />
6<br />
Solidaridad<br />
En este tiempo de<br />
alegría, es importante<br />
que los niños no se<br />
olviden de aquellos que menos<br />
tienen. La Pascua siempre<br />
nos pone en camino hacia el<br />
hermano, y es bueno que podamos<br />
concretar este festejo<br />
con un gesto de solidaridad.<br />
“La alegría de la<br />
Pascua no es para<br />
guardarla para uno<br />
mismo. Se fortalece<br />
al darla, se multiplica<br />
al compartirla. Si nos<br />
abrimos y llevamos<br />
el Evangelio, nuestro<br />
corazón se expande y<br />
supera el miedo”<br />
Francisco<br />
Papa
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
9
10<br />
NUESTRO<br />
S<strong>AL</strong>VADOR<br />
Y REY<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Resucito<br />
¡Regocíjate HONDURAS!<br />
Llama y reserva al 2283-6676 ó www.elmorito.com
IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
11<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
La esperanza de la Resurrección debe levantar<br />
el ánimo de los ancianos y enfermos<br />
El óleo de los enfermos, consagrado en la Misa Crismal, remedia las<br />
dolencias de alma y cuerpo, para soportar y vencer con fortaleza el mal y<br />
conseguir el perdón de los pecados<br />
A<br />
través de la<br />
Resurrección<br />
de Jesucristo,<br />
todos los<br />
pecados y<br />
ataduras quedan rotas, sin<br />
embargo, el sufrimiento<br />
que da al ser humano una<br />
enfermedad debilita o fortalecen<br />
la fe de la persona<br />
quien la sufre, tal como el<br />
camino de la cruz del Hijo<br />
de Dios hacia el Gólgota.<br />
El Papa Francisco constata<br />
que “Hay dos palabras que,<br />
cuando algunos hablan de<br />
enfermedades terminales,<br />
las confunden: incurable<br />
e incuidable. Y no son lo<br />
mismo”. “Curar si es posible,<br />
cuidar siempre”, afirma<br />
el Pontífice haciendo<br />
referencia a Juan Pablo II<br />
en el video mensaje que<br />
dirige a cada creyente, a<br />
través de la Red Mundial<br />
de Oración del Papa.<br />
Caminar Por su parte, el<br />
Padre Santos Pablo Vásquez,<br />
Párroco de la comunidad<br />
San Martín de<br />
Porres, dice que “Somos<br />
peregrinos en esta tierra,<br />
pero somos conciudadanos<br />
del Reino de los Cielos.<br />
Entonces no podemos<br />
apegarnos tanto a estas<br />
realidades materiales que<br />
existen, estamos llamados<br />
a una vocación superior, y<br />
nuestro sufrimiento, a veces<br />
o muchas veces, puede<br />
ser también un camino de<br />
redención”.<br />
Jimmy Varela | www.suyapamedios.hn<br />
Victoria La Resurrección<br />
es ese hombre nuevo que<br />
ahora ha podido vencer y<br />
sometido a todos sus enemigos,<br />
incluso a la muerte,<br />
y disfruta ahora en la compañía<br />
y la presencia de su<br />
Señor. Claro que en el momento<br />
actual o presente<br />
no es fácil de entender esta<br />
verdad, pero es la esperanza<br />
a la que estamos llamados.<br />
Por eso, previo a la celebración<br />
de la Pascua, se<br />
realiza un fuerte apoyo a<br />
la acción social a través de<br />
Cáritas, un grupo de hombres<br />
y mujeres que llevan<br />
alegría a ancianos y enfermos<br />
con su ayuda, resucitando<br />
sus cansadas vidas<br />
con la entrega de víveres,<br />
paquetes de prendas de<br />
vestir y la Buena Noticia<br />
de la Resurrección, elementos<br />
que son signos de<br />
que la Madre Iglesia los<br />
acompaña en su vejez o<br />
padecimientos de salud.<br />
El Padre Santos Pablo,<br />
concluye e invita a los enfermos,<br />
a que su enfermedad<br />
sea una oportunidad<br />
para conocer más al Señor,<br />
para entender qué puede<br />
ser también su camino de<br />
cruz, de pasión, sea para<br />
alcanzar también algo más<br />
grande que el Señor ha<br />
preparado para ellos.<br />
Sacramento | La Unción de los Enfermos es un<br />
sacramento que nos lleva a la curación y restauración,<br />
quien lo recibe, se libera del pecado y recibe fortaleza<br />
espiritual y corporal.<br />
Cáritas Suyapa | De manera periódica siempre<br />
acompaña a los ancianos que necesitan víveres,<br />
vestimenta y medicamentos.<br />
Escucha I También los voluntarios de Cáritas Suyapa,<br />
escuchan otras necesidades de las personas de la tercera<br />
edad, como el seguimiento de sus estados de salud.
12<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
13
14 IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
La Octava de Pascua:<br />
Prolongación de la alegría que causa<br />
la Resurrección del Señor<br />
Lilian Flores |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
Es la primera semana de este tiempo de la Cincuentena y se considera<br />
como si fuera un solo día de júbilo<br />
Después de haber<br />
vivido un<br />
tiempo de recogimiento<br />
espiritual en el<br />
que acompañamos a Jesús<br />
camino al Calvario, la Iglesia<br />
se llena de gozo al ver como<br />
la promesa ha sido cumplida,<br />
Jesús venció la muerte y resucitó<br />
al tercer día.<br />
Y por ser un acontecimiento<br />
muy especial la Resurrección<br />
del Señor, esta alegría no puede<br />
reducirse a un solo día, por<br />
eso los cristianos celebramos<br />
la Octava de Pascua, es decir<br />
ocho días como uno solo, el<br />
Padre Manuel Cordero, Párroco<br />
de la San Juan Bautista<br />
explica que “Durante ocho<br />
días se canta el Gloria, se leen<br />
diversos textos del Evangelio<br />
que hablan de resurrección,<br />
misterio fundante de nuestra<br />
fe, es importante resaltar, que<br />
durante este tiempo todo se<br />
llena de alegría, y se expresa a<br />
través de oraciones, lecturas<br />
del Evangelio, cantos Etc.”<br />
Vivencia Como cristianos<br />
estamos llamados a vivir esta<br />
alegría, por eso para la catequista<br />
Ana Lanza, coordinadora<br />
arquidiocesana de Tegucigalpa,<br />
la Octava de Pascua<br />
es el disfrute a la luz de la<br />
Vigilia Pascual, “Esa experiencia<br />
de Cristo Resucitado<br />
la extendemos en todo este<br />
tiempo, debemos disfrutarla,<br />
pero más que todo, vivir esa<br />
sintonía de recogimiento y<br />
de alegría porque Cristo ha<br />
resucitado”.<br />
Ana además recalcó, que hay<br />
muchas cosas que dejamos<br />
pasar, y algunos andamos<br />
cargando la cruz. “La Octava<br />
de Pascua precisamente es<br />
eso, dejar esa cruz y darnos<br />
cuenta que Cristo camina<br />
con nosotros vivo y resucitado,<br />
primerea en nuestra<br />
vida, insiste en nuestra vida,<br />
hagamos signos de resurrección<br />
principalmente como<br />
catequistas, como agentes<br />
de pastoral, hagamos una llamadita<br />
a los hermanos, una<br />
visita es precisa en este tiempo<br />
porque es mostrarles al Jesús<br />
de la alegría, al Jesús que<br />
ha vencido la muerte y que<br />
quiere hacernos resucitar a<br />
nosotros”.<br />
Alegría I Estos 8 días servirán para que sigamos recordando lo que vivimos con gozo en la Vigila Pascual.<br />
Luz I La alegría del Resucitado se prolonga durante este tiempo Pascua.<br />
IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA OCTAVA<br />
<strong>DE</strong> PASCUA<br />
Con el Domingo de Resurrección comienza<br />
los cincuenta días del tiempo pascual que<br />
concluye en Pentecostés. Las lecturas<br />
evangélicas se centran en los relatos de las<br />
apariciones del Resucitado, la experiencia<br />
que los apóstoles tuvieron de Cristo<br />
Resucitado y que nos transmiten fielmente.<br />
Durante estos ocho días, en la primera<br />
lectura se irá leyendo de modo continuo las<br />
páginas de los Hechos de los Apóstoles.<br />
2<br />
OCTAVAS se celebran<br />
durante el año litúrgico,<br />
las grandes celebraciones<br />
cristianas son la Pascua<br />
de Resurrección y<br />
la Navidad, por ser<br />
fundamentales en la<br />
economía de la salvación.<br />
“Con la fiesta de<br />
la Resurrección<br />
de Jesús se da<br />
cumplimiento a<br />
todo el proyecto<br />
salvífico de Dios,<br />
la resurrección<br />
tiene un significado<br />
que le da<br />
sentido a toda la<br />
vida cristiana”.<br />
Padre Javier Martínez<br />
Vicario Parroquia San<br />
Juan Bautista
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
15
16<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
17<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Valentía I Estas mujeres, al principio llegaron con miedo, pero al ver la tumba vacía se llenaron de alegría y corrieron a informar a los demás.<br />
Las mujeres: fieles testigos<br />
de la Resurrección<br />
Ellas son ejemplo de valentía y coraje, y nos llevaron a decir que<br />
verdaderamente ha Resucitado<br />
Delfina Janeth Lagos |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
“Mujer, ¿Por qué<br />
lloras? Ella les dijo:<br />
Porque se han llevado<br />
a mi Señor y<br />
no sé dónde lo han<br />
puesto. Apenas dicho esto,<br />
volvió la cara y vio allí a Jesús”,<br />
nos recuerda San Juan<br />
en el capítulo 20, versículos<br />
del 11–18. María Magdalena<br />
fue la primera persona que<br />
vio al Salvador resucitado y<br />
esto lo podemos encontrar<br />
en esa lectura. Para el Papa<br />
Francisco “Las mujeres en la<br />
Iglesia y en el camino de la<br />
fe, tienen hoy un papel especial<br />
en el abrir las puertas<br />
al Señor, en seguirlo, en comunicar<br />
y ser testigos de la<br />
resurrección”.<br />
Valientes Nadia Girón, predicadora<br />
católica, opina que<br />
las mujeres, en esos tiempos<br />
difíciles, donde no podían<br />
hablar, ni opinar, “Corrieron,<br />
rompieron todo protocolo<br />
y gritaron llenas del Espíritu<br />
Santo, y salieron a decir<br />
que verdaderamente había<br />
resucitado y hoy en día, a<br />
ejemplo de esas damas pascuales,<br />
necesitamos tener un<br />
encuentro con Cristo, dejar<br />
que ese choque nos lleve a la<br />
conversión y llenarnos de fe<br />
y seguir celebrando ese gozo<br />
Pascual”.<br />
Para el Padre Eduar Vargas,<br />
28<br />
CAPITULO Del<br />
Evangelio de San Mateo,<br />
en el versículo 8, nos<br />
dice: “Las mujeres se<br />
fueron rápidamente del<br />
sepulcro, con miedo y<br />
mucha alegría a la vez,<br />
y corrieron a llevar la<br />
noticia a los discípulos”.<br />
Párroco de la comunidad Santa<br />
Teresa de Calcuta de Tegucigalpa,<br />
hoy en día las mujeres<br />
siguen siendo testigos de<br />
fe, del amor de Jesús; las que<br />
están al pie de la cruz, donde<br />
siguen demostrando ese amor<br />
incondicional al Padre y son<br />
las que siempre llevarán esa<br />
voz cantante y ese coraje de<br />
anunciar a Cristo vivo.<br />
Para Jessica Hernández de<br />
Martínez, miembro del Movimiento<br />
Familiar Cristiano<br />
(MFC), “Las tres Marías, que<br />
son las que acompañaron a<br />
Jesús, cumplieron un papel<br />
fundamental para poder llegar<br />
con la Buena Nueva, ellas se<br />
llenaron de valor y hoy son las<br />
mujeres que siguen teniendo<br />
la audacia de continuar demostrando<br />
que Jesús resucitó<br />
por nosotros y que vale la<br />
pena seguirlo sobre todo con<br />
humildad”.<br />
Papel I En la actualidad el Papa Francisco está dando más espacios para la<br />
participación de las mujeres dentro de la vida eclesial.<br />
1<br />
Modelo<br />
Para Nadia Girón, las<br />
mujeres son un espíritu<br />
pascual, un modelo<br />
para la Iglesia, donde no solo<br />
dan vida, sino que también<br />
son las que dan el paso de la<br />
oscuridad a la luz.<br />
2<br />
Alegría<br />
El Padre Eduar Vargas,<br />
opina que las mujeres<br />
son un signo de<br />
alegría y que son capaces de<br />
exponer el reflejo de un Cristo<br />
Vivo y llevar ese mensaje de<br />
evangelización.<br />
3<br />
Ejemplo<br />
Jessica Hernández del<br />
MFC, es del criterio que<br />
hoy en día, la mujer,<br />
a ejemplo de esas damas que<br />
gritaron que Cristo había<br />
resucitado, siguen siendo<br />
valientes en demostrar esa fe<br />
en todos lados.
18<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
19<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Los jóvenes deben<br />
der ser portadores<br />
de la Buena Noticia<br />
de la Resurrección<br />
En el Tiempo de Pascua, la noticia de que<br />
Cristo ha vuelto a la vida, debe de ser una<br />
constante en los grupos juveniles<br />
Servicio I Durante siglos, los jóvenes han servido<br />
a la Iglesia Católica de diversas maneras, desde la<br />
participación en liturgias y actividades parroquiales<br />
hasta el compromiso en misiones y obras de caridad.<br />
Marco Cálix |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
En el tiempo<br />
de Pascua, la<br />
Iglesia Católica<br />
se llena de<br />
renovación y<br />
esperanza. Es un momento<br />
en el que se celebra la Resurrección<br />
de Jesucristo, transmitiendo<br />
un mensaje de vida<br />
y amor a toda la humanidad.<br />
En este periodo, los jóvenes<br />
tienen un papel fundamental<br />
como portadores de la Buena<br />
Noticia, difundiendo el mensaje<br />
de que Cristo venció el<br />
pecado en una cruz, en cada<br />
una de sus comunidades.<br />
Entrega Ángel Flores, miembro<br />
activo de la Renovación<br />
Carismática Católica y comprometido<br />
con su parroquia,<br />
destaca la importancia de la<br />
participación juvenil en esta<br />
época sagrada. “Los jóvenes<br />
tenemos una energía y entusiasmo<br />
único que ayuda a<br />
revitalizar la fe y nuestra comunidad”,<br />
afirma Ángel y al<br />
mismo tiempo agrega que “es<br />
crucial que nos involucremos<br />
más activamente en las celebraciones<br />
de este tiempo de<br />
Pascua y compartamos nuestra<br />
alegría con otros jóvenes<br />
y con todos aquellos que han<br />
perdido la esperanza en un<br />
Dios que está vivo”.<br />
Por otro lado, Dayana Figueroa,<br />
encargada de la dimensión<br />
de apostolado de<br />
la Comunidad Emproísta El<br />
Salvador del Mundo, resalta<br />
la necesidad de que los<br />
muchachos y muchachas se<br />
comprometan con la misión<br />
de la Iglesia durante la Pascua.<br />
“Los jóvenes tienen un<br />
papel vital en llevar la luz de<br />
Cristo a los demás, especialmente<br />
en estos tiempos de<br />
incertidumbre y desafíos”,<br />
explica Dayana. “Deben ser<br />
testigos vivos de la alegría<br />
y la esperanza que nos trae<br />
la Resurrección de Jesús”,<br />
concluyó.<br />
Fuerza Daniela Meléndez,<br />
licenciada en psicología,<br />
agrega que la juventud tiene<br />
el potencial de transformar la<br />
sociedad actual a la luz de la<br />
Pascua. “La Resurrección de<br />
Cristo nos invita a vivir en<br />
amor y solidaridad con los<br />
demás”, comenta Daniela y<br />
añade que “los jóvenes pueden<br />
liderar iniciativas que<br />
promuevan la justicia social,<br />
la paz y el cuidado del medio<br />
ambiente, reflejando así los<br />
valores del Evangelio”.
20<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
21
22 IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
La Religiosidad Popular se debe de<br />
vivir con intensidad en la Pascua<br />
La Resurrección del Señor, es el tiempo más jubiloso de la Iglesia invitando<br />
a cada católico, a proclamar la Buena Nueva de Cristo<br />
Óscar Josué Cerrato |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
La Religiosidad<br />
Popular en el<br />
catolicismo<br />
está arraigada<br />
en el tiempo de<br />
Cuaresma y de la Pasión y<br />
Muerte del Señor, aún hay<br />
trabajo que hacer para que<br />
se fortalezca en el Tiempo de<br />
Pascua, como una oportunidad<br />
diferente de evangelizar.<br />
Propuestas Uno de los<br />
amantes de la Religiosidad<br />
Popular, quien asegura es una<br />
gran apuesta por la evangelización,<br />
es el Padre Tony Salinas,<br />
quien propone que para<br />
el Tiempo de Pascua se debe<br />
iniciar con “Las carreritas de<br />
San Juan, una práctica muy<br />
ajustada en los lugares donde<br />
se celebra, y que reviste una<br />
manera atlética de expresar<br />
en el teatro de las imágenes lo<br />
que aconteció en la mañana<br />
de resurrección”. Esta manifestación<br />
externa, puede ser<br />
reforzada con un rezo afirma<br />
el Presbítero y apunta, que “ha<br />
aparecido en los últimos años,<br />
en las últimas décadas el ‘Vía<br />
Lucís’ que son 14 estaciones<br />
Fervor | Los templos deben resaltar el gran<br />
acontecimiento de la resurrección, con decoraciones y<br />
buen despliegue, se puede cumplir.<br />
1<br />
Inculcar<br />
Así como se realizó<br />
con mucho fervor en<br />
Cuaresma y Semana<br />
Santa, la Pascua puede servir<br />
para promover en los niños<br />
las devociones y la tradición<br />
que se forja desde las familias<br />
cristianas.<br />
2<br />
Estudiar<br />
Para dar a conocer este<br />
tipo de tradiciones<br />
pascuales, es<br />
necesario dar un fundamento<br />
bíblico y hasta teológico, para<br />
que quienes las practiquen<br />
encuentren en ellas una guía<br />
completa.<br />
del encuentro con el Resucitado”.<br />
Para el interior de las comunidades,<br />
el Padre Salinas, sugiere<br />
“hermosas y diferentes<br />
decoraciones con cortinas en<br />
los templos, de tal manera que<br />
las personas puedan descubrir<br />
que la Pascua es la máxima expresión<br />
de nuestra fe, incluso,<br />
más grande que una feria patronal<br />
de la Virgen o de los<br />
santos”.<br />
Familiar La Piedad Popular<br />
en Pascua, también se puede<br />
trasladar al hogar afirma<br />
el Padre Tony Salinas, que<br />
“sugerimos el uso de pequeños<br />
cirios encendidos cada<br />
domingo en el seno familiar,<br />
encendido del que se prendió<br />
en la vigilia Pascual para guiar<br />
los momentos de oración tal<br />
vez previo al almuerzo o en el<br />
momento que la familia mejor<br />
lo considere”.<br />
Otra sugerencia que nos incluye<br />
como medio escrito, es<br />
que el Padre Tony, recomienda<br />
para la cincuentena Pascual,<br />
“que las familias puedan recortar<br />
los Evangelios que vienen<br />
proclamados de los domingos<br />
en el Semanario <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> y puedan<br />
ser colocados en murales<br />
en lugares visibles”.<br />
“La Piedad<br />
Popular es<br />
un elemento<br />
valiosísimo para<br />
una renovada<br />
evangelización,<br />
sobre todo, si la<br />
potencializamos<br />
en el tiempo de<br />
la Pascua”<br />
P. Tony Salinas<br />
Párroco San Juan<br />
Bautista, Ojojona F.M.<br />
1988<br />
AÑO Que nace el Vía<br />
Lucis en el Movimiento<br />
de la Familia Salesiana<br />
Testigos del Resucitado,<br />
como una propuesta de<br />
oración para realizar una<br />
celebración centrada<br />
en el misterio de la<br />
Resurrección.
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
23
24 IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Doble celebración en la Parroquia<br />
Cristo Resucitado de la Capital<br />
Esta comunidad de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, está<br />
ubicada en la colonia Loarque<br />
CLAVES<br />
1<br />
Victoriosos<br />
Celebrar la Resurrección<br />
de Cristo, significa<br />
que debemos<br />
de proclamarla victoriosos,<br />
siendo cada día el signo vivo<br />
de la misericordia de Dios<br />
que nos ha librado de las<br />
cadenas de la muerte y de la<br />
condenación total.<br />
Cercanía I El Cardenal Rodríguez, ha acompañado esta celebración en diferentes ocaciones. Su cercanía y apoyo<br />
espirutual siempre han estado presentes.<br />
Lucía Medina |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
Cada año, la alegría<br />
es doble en la Parroquia<br />
Cristo Resucitado,<br />
porque<br />
no solo celebran<br />
la maravillosa Resurrección<br />
de Nuestro Señor Jesucristo<br />
como acontecimiento único,<br />
sino que, también festejan su<br />
fiesta Patronal en honor a Cristo<br />
Resucitado.<br />
El Padre Javier Martínez,<br />
párroco de esta comunidad,<br />
enfatiza en que “Celebramos<br />
con gran alegría esta gran<br />
Solemnidad porque recordamos<br />
el día en que Cristo ha<br />
vencido a las tinieblas, ha<br />
roto las cadenas del pecado<br />
y nos ha dado la nueva vida<br />
en Él, este camino de resurrección<br />
no es posible si no<br />
entramos en la experiencia<br />
de caminar con Cristo”.<br />
Alegría Lidia Mejía, feligrés<br />
de esta parroquia, opina que<br />
“Este Tiempo de Pascua, se<br />
vive con gran alegría, esperanza<br />
y renovación espiritual,<br />
ya que el poder de Dios nos<br />
ha transformado, dándonos<br />
la luz de su Salvación”. Mejía<br />
Trabajo I La feligresía de esta comunidad, se preocupa<br />
por la transmisión de la fe y que los Sacramentos se<br />
cumplan a todas las edades.<br />
agrega también que “nosotros,<br />
como feligreses de esta parroquia,<br />
nos convertimos en portadores<br />
de luz, en responsables<br />
de llevar su mensaje de amor<br />
y perdón al mundo, por lo que<br />
nos comprometemos una vez<br />
más con la misión cristiana de<br />
extender su brillo donde solo<br />
existan tinieblas, manteniendo<br />
siempre una actitud de profundo<br />
agradecimiento por su infinita<br />
misericordia”.<br />
Asimismo, Olga Laínez, catequista<br />
de esta parroquia, manifiesta que<br />
“El hecho de que la comunidad<br />
lleve por nombre Cristo<br />
Resucitado identifica nuestra<br />
fe, porque no solo sabemos el<br />
valor del sufrimiento redentor<br />
de nuestro Señor, sino que estamos<br />
seguros de que Él resucitó<br />
y nosotros también resucitaremos<br />
también con Él. No<br />
se puede estar triste con esa<br />
esperanza”.<br />
“Celebramos con<br />
gran alegría esta<br />
gran Solemnidad<br />
porque<br />
recordamos el<br />
día en que Cristo<br />
ha vencido a las<br />
tinieblas, ha roto<br />
las cadenas del<br />
pecado y nos ha<br />
dado la nueva<br />
vida en Él”<br />
P. Javier Martínez<br />
Párroco Cristo<br />
Resucitado<br />
2<br />
Triunfantes<br />
Significa mantener<br />
siempre los brazos<br />
abiertos al mundo<br />
como Jesús que se levanta<br />
triunfante de la cruz, viviendo<br />
una Eterna Pascua en<br />
nuestros corazones, la que<br />
debemos de transmitir a los<br />
demás como una luz eterna<br />
que no se apaga.<br />
3<br />
Con Esperanza<br />
Caminamos alegres<br />
sabiendo que<br />
nuestra esperanza<br />
volvió para quedarse entre<br />
nosotros. En esta parroquia,<br />
la alegría de saber que Cristo<br />
verdaderamente ha Resucitado,<br />
no solo se vive en estos<br />
días, sino que durante todo<br />
el año.
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
25
26<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
27
28<br />
IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
1 CELEBRACIONES<br />
Monseñor Ángel celebró<br />
la Solemnidad de San José<br />
y la procesión hasta la sede<br />
parroquial Inmaculado Corazón<br />
de María en la Rivera Hernández.<br />
Ese día también festejaron el 50<br />
aniversario de fundación de esta<br />
colonia.<br />
2 AYUDAS<br />
En esta colonia se hacen<br />
muchas actividades que<br />
son ayudadas por la Iglesia Católica.<br />
El fervor de su feligresía<br />
es muy grande y eso les motiva<br />
a seguir pidiendo la intercesión<br />
de San José para que les proteja<br />
y dé sabiduría a los padres.<br />
Sampedranos<br />
celebran<br />
con alegría a<br />
San José<br />
Esta Arquidiócesis tiene una<br />
particular devoción al padre<br />
adoptivo de Jesús<br />
Mirtza Rivera |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
V<br />
arias comunidades<br />
de la<br />
Arquidiócesis<br />
de San Pedro<br />
Sula celebraron<br />
su fiesta patronal<br />
en honor a San José. Una<br />
de ellas fue la comunidad<br />
que lleva el nombre del padre<br />
adoptivo de Jesús en el<br />
sector de la colonia Rivera<br />
Hernández, con una Eucaristía<br />
oficiada por el Obispo<br />
Emérito Monseñor Ángel<br />
Garachana, en la sede parroquial<br />
Inmaculado Corazón<br />
de María.<br />
Antes de iniciar la Misa, el<br />
Párroco de esta comunidad,<br />
Padre Jorge Aguilar dio la<br />
bienvenida a los fieles, en<br />
donde felicitó a todos los<br />
hombres a quienes Dios les<br />
ha dado el don de la paternidad<br />
para que sigan siendo<br />
el reflejo de su amor en esta<br />
tierra.<br />
Celebración En esta celebración<br />
se aprovechó también<br />
para recordar que en<br />
esta fecha, Monseñor Ángel<br />
celebró 52 años de Ordenación<br />
Sacerdotal.<br />
Monseñor en su homilía explicó<br />
algunos aspectos de la<br />
carta apostólica que el Papa<br />
Francisco ha escrito sobre<br />
San José, “Patris Corde”, en<br />
la que desglosa diversos aspectos<br />
de la paternidad de<br />
este hombre santo.<br />
Después de la Misa los fieles<br />
celebraron con Monseñor<br />
Ángel su aniversario, hubo<br />
actos culturales, participando<br />
la Pastoral Juvenil y la<br />
Pastoral Garífuna, además<br />
llegaron los mariachis y se<br />
degustó un pastel.<br />
“Es grato celebrar un<br />
aniversario más de haberme<br />
ordenado sacerdote, más en<br />
esta noble comunidad”<br />
Mons. Ángel Garachana<br />
Obispo Emérito<br />
de San Pedro Sula
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
29
30<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
TE REG<strong>AL</strong>A<br />
UN AÑO <strong>DE</strong><br />
MEDICINAS GRATIS<br />
AYUDAR<br />
ESTÁ A TU<br />
<strong>AL</strong>CANCE<br />
Puedes ganártelo tú, tu familia, o donarlo a<br />
cualquiera de estas asociaciones benéficas<br />
*Aplican restricciones<br />
Se uno de los 2 ganadores de este mes<br />
Primeros ganadores de la promoción:<br />
Saed Flores<br />
Tegucigalpa<br />
Juana L. Torres<br />
Danlí, El Paraíso<br />
¿Consultas? Escribí al: Consulta las bases en:<br />
9211-5553 farmafacilhn.com
IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />
<strong>31</strong><br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
“Nos hemos organizado<br />
y queremos ofrecer a las<br />
familias herramientas donde<br />
ellos encuentren su dignidad<br />
humana y familiar”<br />
Manfredo Fajardo<br />
Coordinador de la CEB´s<br />
Servicio I Estos espacios permiten una mejor atención a las<br />
familias apegados siempre a las enseñanzas de la Iglesia.<br />
Realizan taller<br />
formativo de las<br />
CEB´s en San<br />
Pedro Sula<br />
Mirtza Rivera |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
Las Comunidades<br />
Eclesiales<br />
de<br />
Base CEB´s,<br />
a través de<br />
su Comité Integral Consultor<br />
de Paz, Justicia y<br />
Reconciliación, llevaron<br />
a cabo un taller formativo<br />
en la metodología de<br />
familias dignas, el cual es<br />
una guía para fortalecer<br />
modelos positivos para<br />
la crianza de los hijos e<br />
implementarlos en toda<br />
la sociedad.<br />
El coordinador de la CEB´s,<br />
Manfredo Fajardo, explicó<br />
que este taller fue impartido<br />
por Catholic Relief<br />
Services (CRS) en la comunidad<br />
Sagrado Corazón de<br />
Jesús de la Parroquia Nuestra<br />
Señora de Guadalupe<br />
de San Pedro Sula.<br />
Modelos de<br />
servicio a la<br />
Iglesia<br />
Se conoce como Comunidades<br />
Eclesiales<br />
de Base (CEB) a un<br />
nuevo modelo de<br />
«ser Iglesia», surgido<br />
en la década de 1960<br />
en Brasil y difundido<br />
posteriormente por<br />
América Latina, de organización<br />
de grupos<br />
relativamente pequeños<br />
de personas que<br />
se reúnen para leer la<br />
Biblia y otros textos<br />
religiosos.<br />
“Hemos recibido este taller<br />
en una metodología<br />
dinámica sabiendo que<br />
la familia es una comunidad<br />
de vida y amor,<br />
que educa y conduce a<br />
sus miembros a su plena<br />
madurez humana y sirve<br />
a lo largo del camino de<br />
la vida”.
32<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />
33<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Dinámica<br />
Continuaron con una marcha y en la última<br />
estación se dieron dos mensajes: Primero,<br />
se les habló sobre los mandamientos y se les<br />
entregó sus pertenencias y seguidamente se<br />
reflexionó sobre los 10 Mandamientos y la<br />
alianza.<br />
Realizan en<br />
San Pedro Sula<br />
“ÉXODO<br />
Juvenil <strong>2024</strong>”<br />
Esta es una actividad<br />
que se llevó a cabo en la<br />
comunidad de Villanueva<br />
por primera vez<br />
Mirtza Rivera |<br />
www.suyapamedios.hn<br />
Unas 450 personas<br />
de la Parroquia<br />
Nuestra<br />
Señora de<br />
la Visitación<br />
de Dos Caminos Villanueva,<br />
Cortés, vivieron por primera<br />
vez una experiencia de fe<br />
denominada “Éxodo Juvenil<br />
<strong>2024</strong>”, en la que participaron<br />
jóvenes, en su mayoría<br />
niños y adultos de todas las<br />
edades.<br />
El Seminarista Dixie Ballesteros,<br />
uno de los organizadores,<br />
comentó que la finalidad<br />
fue que el joven entrara en la<br />
mística de ejercicios espirituales,<br />
tomando como base<br />
la experiencia del pueblo de<br />
Israel en su travesía por el<br />
desierto, que tuviera un auténtico<br />
encuentro con el Señor<br />
a través de los diferentes<br />
momentos de reflexión que<br />
vivieron.<br />
La actividad inició con una<br />
dinámica donde a los jóvenes<br />
se les decomisó su teléfono<br />
y su agua. El primer<br />
punto de reflexión fue sobre<br />
la esclavitud del pueblo de<br />
Israel y otros modos de esclavitud<br />
en la actualidad; el<br />
segundo sobre el llamado de<br />
Dios; el tercero los miedos<br />
como por ejemplo el estrés,<br />
ansiedad, depresión y de<br />
todos los aspectos que emocionalmente<br />
pueden ser bloqueos<br />
en la vida del joven;<br />
también reflexionaron sobre<br />
la confianza, como el Señor<br />
en medio de las dificultades<br />
se sigue manifestando.<br />
“Fueron<br />
cuatro horas<br />
de camino,<br />
hubo varias<br />
estaciones<br />
que tenían un<br />
fundamento<br />
bíblico,<br />
catequético,<br />
un momento<br />
de oración y<br />
un gesto”<br />
Dixie Ballesteros<br />
Seminarista<br />
Dixie dijo que en determinado<br />
momento los jóvenes<br />
también se organizaron en<br />
tribus. “Les encomendamos<br />
recapacitar sobre un mandamiento<br />
y como nosotros<br />
lo rompemos, después de<br />
tres horas de camino los jóvenes<br />
querían agua y empezaron<br />
a quejarse y nosotros<br />
tuvimos el gesto del Maná y<br />
del agua”, dijo.
34<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
IGLESIAENAMÉRICA<br />
35<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Obispos católicos de Haití<br />
hacen un llamado urgente<br />
a erradicar la violencia<br />
“La situación actual nos llena de dolor y<br />
preocupación. Es un llamado urgente a la reflexión y<br />
la acción”, manifestaron los prelados<br />
Diego López Marina I<br />
www.suyapamedios.hn<br />
L<br />
a Conferencia de<br />
Obispos Católicos<br />
de Haití alzó la voz<br />
de la esperanza en<br />
medio de la grave<br />
crisis en el país caribeño, con<br />
un llamado urgente al cese de<br />
la violencia generalizada y a la<br />
búsqueda activa de la paz y la<br />
reconciliación nacional.<br />
En un comunicado emitido el<br />
18 de marzo desde su sede en<br />
Puerto Príncipe, la capital del<br />
país, diez prelados expresaron<br />
preocupación, denunciando<br />
los homicidios, ajustes de<br />
cuentas y saqueos que vienen<br />
provocando una profunda crisis<br />
humanitaria. “La situación<br />
actual nos llena de dolor y<br />
preocupación. Es un llamado<br />
urgente a la reflexión y la<br />
acción”, manifestaron. “Este<br />
sueño de un país sin violencia<br />
nos hace elevar la voz para<br />
pedir que cesen los actos que<br />
buscan reducir a Haití a ruinas<br />
y cenizas”, señalaron.<br />
“Que la<br />
Bienaventurada<br />
Virgen María, a<br />
quien invocamos en<br />
Haití bajo el título de<br />
Nuestra Señora del<br />
Perpetuo Socorro,<br />
venga en nuestra<br />
ayuda y que, por su<br />
intercesión, Dios nos<br />
relaje y nos libere del<br />
mal”<br />
Obispos Católicos de Haití<br />
Comunicado<br />
La Organización Internacional<br />
para las Migraciones (OIM) ha<br />
informado que entre el 8 y el<br />
14 de marzo un total de 16.947<br />
personas abandonaron la capital<br />
debido a los crecientes<br />
ataques armados y la inseguridad<br />
generalizada. Estas personas<br />
han buscado refugio en<br />
las provincias, especialmente<br />
en los departamentos del Gran<br />
Sur, que abarcan Grand’Anse,<br />
Nippes, Sur y Sureste, enfrentándose<br />
al riesgo de transitar<br />
por rutas controladas por pandillas.<br />
Según el informe de la<br />
OIM, la región sureña ya alberga<br />
a más de 116.000 personas,<br />
la mayoría de las cuales han<br />
huido de la capital en los últimos<br />
meses.<br />
“Alentamos los esfuerzos de<br />
todos los sectores y fuerzas vivas<br />
de la nación para encontrar<br />
una solución a la crisis actual y<br />
restablecer la paz y seguridad<br />
para todos los hijos e hijas de<br />
la nación haitiana, dotando al<br />
país de una forma de gobierno<br />
inclusivo de transición”, pidió<br />
el Episcopado.<br />
Acción I El CELAM, CLAR y Cáritas instaron a todas las<br />
parroquias, congregaciones, institutos, organizaciones<br />
y redes eclesiales de América Latina y el Caribe a no<br />
permanecer indiferentes.<br />
Aclaración I Los líderes religiosos también han dejado<br />
claro que su misión profética no les permite participar<br />
activamente en la política.
36<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
HONDURASENFAMILIA<br />
37<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
INFANTILES<br />
Colores<br />
que dan vida<br />
CRECIENDO<br />
EN SABIDURÍA<br />
He visto a Jesús<br />
U<br />
n domingo temprano<br />
por la mañana, cuando<br />
todavía estaba oscuro, María<br />
Magdalena fue a la tumba donde<br />
habían enterrado a Jesús. Encontró que<br />
la piedra estaba apartada de la entrada.<br />
Corrió y encontró a Simón Pedro y a otro<br />
discípulo, Juan. Les dijo: “¡Se han llevado<br />
el cuerpo del Señor del sepulcro y no sé<br />
dónde lo han puesto!”. Pedro y Juan salieron<br />
hacia el sepulcro. Los dos corrían, pero<br />
Juan se fue primero que Pedro y llegó al<br />
sepulcro. Se agachó y miró dentro y vio las<br />
envolturas de lino que estaban allí, pero<br />
no entró. Entonces llegó Simón Pedro y<br />
entró. Se dio cuenta de que el manto que<br />
había cubierto la cabeza de Jesús<br />
estaba doblado y separado de<br />
las demás vendas. María se<br />
quedó llorando.<br />
Busca<br />
en la Biblia<br />
1. ¿Qué pasa con los que<br />
creen en Jesús?<br />
(Juan 11, 25-26)<br />
2. ¿A los cuántos días<br />
resucitó Jesús?<br />
(Lucas 24, 6-7)<br />
3. ¿Para qué Dios resucitó<br />
a su Hijo?<br />
(Hechos 3, 26)<br />
Cuando se arrodilló y miró<br />
dentro del sepulcro, vio a dos<br />
ángeles vestidos de blanco.<br />
Le preguntaron que por qué<br />
lloraba. Ella les dijo que no sabía<br />
a dónde habían llevado a Jesús. Entonces,<br />
ella se volvió y vio a un hombre de pie<br />
detrás de ella. Era Jesús, pero María no lo<br />
reconoció. Jesús la llamó por su nombre<br />
y al oír su voz, lo reconoció. Después de<br />
ver que era Jesús, fue a los discípulos y les<br />
dijo: “¡He visto a Jesús! está vivo”. Algunas<br />
personas, como María, Pedro y Juan no<br />
pueden ver a Jesús porque lo buscan en<br />
una tumba o en una cruz. Él no está allí.<br />
Ha resucitado y está sentado a la derecha<br />
de su Padre en el cielo. Amado Dios,<br />
te agradecemos que Jesús nuestro<br />
Salvador, no está en una tumba. Él<br />
está vivo, ¡Aleluya!<br />
Amén.<br />
Crucigrama<br />
HORIZONT<strong>AL</strong><br />
1. Lo que se utilizó para tapar la<br />
entrada de la tumba de Jesús.<br />
5. Tiras de tela que se utilizaron<br />
para envolver el cuerpo de Jesús.<br />
6. Lugar en el que se entierra a las<br />
personas.<br />
7. El color de la nieve; lo opuesto<br />
a negro.<br />
VERTIC<strong>AL</strong><br />
2. Día en el que se celebra la<br />
resurrección de Jesús.<br />
3. Derramar lágrimas.<br />
4. La mujer que encontró la<br />
piedra desplazada de la tumba<br />
de Jesús.<br />
5. Lo contario de muerto.<br />
SEPULCRO, VIVO, VENDAS, MARÍA, PIEDRA, LLORAR,<br />
PASCUA, BLANCO
38<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
opticaslacuracaohn /<br />
Como sabemos<br />
lo que te gusta,<br />
tenemos todo para<br />
que luzcas increíble.<br />
HASTA UN<br />
50 % 50 % off<br />
off<br />
EN LENTES TRANSITION<br />
EN LENTES <strong>DE</strong> SOL<br />
*Aplican Restricciones<br />
0RB3565<br />
P A R A É L<br />
NAO3040548<br />
P A R A N I Ñ O S<br />
AH6450-H01<br />
P A R A E L L A<br />
0RB3857<br />
NAO3020948<br />
AH1461T-P01<br />
A R O S D E S D E L . 6 9 9<br />
GÁNATE<br />
UN CARRO<br />
comprando<br />
tus aros y<br />
lentes al crédito<br />
*Aplican Restricciones
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
39
40 EDITORI<strong>AL</strong>&OPINIONES<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
NUESTRA VOZ |<br />
Hoy Cristo ha vencido la muerte ¡Aleluya!<br />
¡Feliz Pascua de Resurrección!<br />
Es la frase que se intercambian<br />
los católicos en la celebración<br />
más importante de la Iglesia;<br />
se caracteriza, sobre todo, por la<br />
alegría de la vida glorificada y la<br />
victoria sobre la muerte, expresada<br />
más plenamente en la gran resonante<br />
aclamación del cristiano:<br />
¡Aleluya! Pues toda la fe fluye de<br />
la resurrección de Jesús, piedra<br />
angular de la Fe, que nos libera de<br />
la esclavitud del pecado y abre el<br />
camino a la vida eterna. La Iglesia<br />
resplandece de gloria, el pueblo<br />
de Dios está de fiesta y nuestro<br />
corazón se levanta con júbilo:<br />
¡Cristo vive, venció la muerte y<br />
con Él todo se llena de vida! La<br />
Resurrección de Jesús es la manifestación<br />
del amor de Dios hecho<br />
vida, es encontrar un nuevo sentido<br />
para luchar por la fraternidad,<br />
por el respeto a la persona, por<br />
la defensa de la vida. Resucitar<br />
con Cristo es asumir el compromiso<br />
de hacer todo lo que esté<br />
“La Resurrección<br />
de Jesús es la<br />
manifestación del amor<br />
de Dios hecho vida, es<br />
encontrar un nuevo<br />
sentido para luchar por<br />
la fraternidad, por el<br />
respeto a la persona, por<br />
la defensa de la vida”<br />
a nuestro alcance para perdonar<br />
a quien haya podido ofendernos<br />
de alguna manera, es dejar a un<br />
lado la violencia, es pronunciar un<br />
no rotundo a la muerte, a la destrucción,<br />
a todo lo que sea expresión<br />
de consecuencia del pecado<br />
en nosotros, es comprometerse<br />
a trabajar por el otro con un profundo<br />
sentido solidario, porque<br />
la Resurrección de nuestro Señor<br />
Jesucristo, nos hace cambiar las<br />
actitudes que no van en la línea<br />
del seguimiento de Jesús, a dejar<br />
a un lado las manifestaciones de<br />
nuestro egoísmo, a renunciar a<br />
la violencia en todas sus formas<br />
y manifestaciones. Hay que recordar<br />
que la proclamación en la<br />
Pascua no termina con el Domingo<br />
de Resurrección, eso es sólo<br />
el comienzo, porque la temporada<br />
de Pascua, conocida como la<br />
cincuentena pascual se celebra<br />
por 50 días y culmina con la celebración<br />
de la ascensión de Jesús<br />
al cielo y el Pentecostés, lo cual<br />
marca el don del Espíritu Santo a<br />
los Apóstoles y el nacimiento de<br />
la Iglesia, durante este tiempo se<br />
nos muestra un camino diferente,<br />
unos valores que le dan un nuevo<br />
sentido y orientación a la vida.<br />
“¡Cristo vive y te quiere vivo! Él<br />
está en ti, Él está contigo y nunca<br />
se va. Por más que te alejes, allí<br />
está el Resucitado, llamándote y<br />
esperándote para volver a empezar.<br />
Cerca de Él podemos beber<br />
el manantial que mantiene vivos<br />
nuestros sueños, proyectos e<br />
ideales” (Papa Francisco, Christus<br />
Vivit), la invitación es permanente.<br />
Es nuestra decisión. ¿Qué<br />
respuesta le damos a Jesús que<br />
nos invita a resucitar con El? Vivir<br />
la experiencia de la resurrección<br />
es salir fortalecidos para el camino<br />
de la vida, como les sucedió a<br />
los discípulos que se encontraban<br />
encerrados por miedo a los judíos,<br />
la alegría de la resurrección<br />
y la presencia del Señor resucitado<br />
los cambió y los volvió valientes<br />
y decididos. En los tiempos<br />
de incertidumbre que vivimos<br />
contemos como San Agustín de<br />
Hipona: “somos el pueblo de la<br />
Pascua: Aleluya es nuestra canción”.<br />
Y añadió: “Cantemos aquí<br />
y ahora en esta vida, aunque estemos<br />
oprimidos por varias preocupaciones,<br />
para que podamos<br />
cantarla un día en el mundo venidero,<br />
cuando seamos liberados<br />
de toda ansiedad”.<br />
Juan Ángel<br />
López Padilla<br />
Sacerdote<br />
REFLEXIÓN | Todo comienza en la Pascua<br />
Cada vez que llegamos<br />
a la fiesta de la Pascua,<br />
me gusta recordar que,<br />
durante muchísimos siglos,<br />
esta celebración marcaba<br />
el inicio del año no solo religioso<br />
sino también civil. Es evidente,<br />
que nuestro calendario ya no<br />
responde a asuntos meramente<br />
religiosos, aunque estuvo fundado<br />
en ellos. Pero a mi juicio, como<br />
cristiano, suena mil veces mejor<br />
decir primer día del año, primer<br />
Domingo de Pascua. En lugar<br />
de decir: primer día del año, 1<br />
de enero. Creo que, nos estamos<br />
quedando inmensamente cortos<br />
en nuestro propósito de hacer<br />
sentir y valer, la importancia de la<br />
fiesta que tenemos entre manos.<br />
La Pascua es la celebración más<br />
solemne de todo el año y debería<br />
de servirnos a todos, como un<br />
buen comienzo, como un buen<br />
punto de partida. Casi me atrevería<br />
a decirles que, así como al<br />
inicio del año “civil” nos hemos<br />
hecho propósitos, con más razón<br />
debería de serlo en esta semana,<br />
en esta Pascua. Si la cruz es el<br />
vértice del cielo cuanto más debería<br />
de ser considerada la Pascua<br />
como, no solo la meta sino<br />
como el origen de todo. Origen<br />
y meta, eso es la pascua. Origen,<br />
porque la clave de lectura,<br />
la clave de interpretación de la<br />
historia de la salvación, así como<br />
el fundamento de todo lo que<br />
existe, es la Pascua. El acontecimiento<br />
central de nuestra historia<br />
personal y comunitaria, de<br />
nuestra historia como Iglesia, es<br />
la Pascua. Es en el misterio de<br />
Cristo, muerto y resucitado, donde<br />
se da el verdadero génesis:<br />
el octavo día de la creación. Es<br />
en la cruz donde Nuestro Señor<br />
Jesucristo: “hace todas las cosas<br />
nuevas”, y es en la mañana<br />
de Resurrección cuando el universo<br />
se ordena finalmente y se<br />
orienta, definitivamente, hacia su<br />
destino final. Ver la Resurrección<br />
“El verdadero sentido<br />
celebrativo de estas<br />
fiestas está en el<br />
cambio radical que<br />
debe operarse en<br />
nuestro corazón para<br />
hacer de él, desde<br />
el costado de Cristo<br />
Crucificado”<br />
como el origen de nuestra fe, su<br />
momento fúndante nos obliga a<br />
todos a repasar con serenidad, la<br />
inmensa misericordia con la que<br />
Dios se ha dignado tendernos<br />
una vez, y de manera definitiva,<br />
su mano, para sacarnos de las esclavitudes<br />
en las que solitos, nos<br />
hemos ido metiendo. Meta, porque<br />
al hacer memoria del acontecimiento<br />
de la Resurrección de<br />
Nuestro Señor, estamos siendo<br />
invitados a pregustar, lo que significa,<br />
“hoy, mañana y siempre”,<br />
el misterio de su triunfo sobre la<br />
muerte. Muchas veces, nuestra<br />
preocupación frente al misterio<br />
de nuestra redención está más<br />
centrado en querer quedar bien<br />
con los demás, permitiéndonos<br />
caer en esa infantil manera de<br />
relacionarnos con Dios, en la que<br />
creemos que obtendremos grandes<br />
cosas, de su misericordia,<br />
reduciendo nuestra relación con<br />
él a un mero formalismo, desencarnado<br />
e hipócrita. Al referirme<br />
a ese querer quedar bien apunto<br />
a nuestra forma de ir sumando<br />
pascuas pero no conversiones.<br />
El verdadero sentido celebrativo<br />
de estas fiestas está en el cambio<br />
radical que debe operarse<br />
en nuestro corazón para hacer<br />
de él, desde el costado de Cristo<br />
Crucificado, un espacio, solo de<br />
Dios y para Dios.<br />
DIRECCIÓN<br />
Oficinas en el Edificio San Pablo VI<br />
atrás de la Basílica de Nuestra Señora<br />
de Suyapa<br />
www.suyapamedios.hn<br />
Tels.: 2257-1296; 2257-0952<br />
Fax: 2257-1001<br />
Apartado Postal No. 3404<br />
SECRETARIO EJECUTIVO FECS<br />
P. José Antonio Chavarría<br />
DIRECTORA FECS<br />
Ph.D. Sandra Velásquez<br />
COORDINADOR <strong>DE</strong> CONTENIDOS<br />
Oscar Josué Cerrato<br />
EDITORI<strong>AL</strong><br />
Fernando Canchón<br />
EDITOR<br />
Marco Cálix<br />
DIAGRAMACIÓN<br />
Martín Aurelio Cáceres Ramírez<br />
<strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> DIGIT<strong>AL</strong><br />
Martín Cáceres/Jimmy Varela<br />
PERIODISTAS<br />
Janeth Lagos<br />
Lilian Flores<br />
Eddy Romero<br />
Lucia Medina<br />
Melvin Rápalo<br />
CIRCULAMOS<br />
Arquidiócesis<br />
de Tegucigalpa<br />
Arquidiócesis de<br />
San Pedro Sula<br />
Comayagua<br />
Santa Rosa<br />
de Copán<br />
Juticalpa<br />
Trujillo<br />
La Ceiba<br />
Yoro<br />
Choluteca<br />
Danlí<br />
SUYAPAMEDIOS: SUYAPATV | LA VOZ <strong>DE</strong> SUYAPA 910 AM | SUYAPA FM ESTÉREO 102.1 | STVE TELEBÁSICA | <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> | SUYAPAMEDIOS.HN
OPINIONES<br />
41<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
Tony Salinas Avery<br />
Sacerdote<br />
Los textos como la celebración<br />
de este domingo se refieren<br />
en su conjunto al amanecer<br />
extraordinario que vivieron<br />
tanto las piadosas mujeres, como<br />
los discípulos de Jesús, fundando<br />
así el acontecimiento cristiano por<br />
excelencia. La noticia se basa en<br />
un sepulcro vacío y de un joven<br />
misterioso que sentado al lado<br />
derecho de la tumba, les anuncia<br />
la victoria de Dios sobre la muerte<br />
con la Resurrección de Cristo. Si<br />
durante el camino hacia el sepulcro<br />
las mujeres se preguntaban ¿quién<br />
nos moverá la piedra del ingreso?<br />
advirtiendo lo imposible que será<br />
que allí les espere un vivo, la muerte<br />
de Jesús no puede tener, hablando<br />
P<strong>AL</strong>ABRA <strong>DE</strong> VIDA |<br />
“El Crucificado ¡Ha Resucitado!”<br />
humanamente, marcha atrás, el<br />
que murió ya no vuelve a la vida.<br />
Así lo comprenden ellas y llevan<br />
ungüentos para embalsamar el<br />
cuerpo, van seguramente vestidas<br />
con color del luto y el lamento de<br />
haberlo perdido. Con la pregunta<br />
¿quién nos moverá la piedra? y el<br />
salir de ella muy de madrugada<br />
(es decir cuando todavía estaba<br />
oscuro) y al llegar “al salir el sol”<br />
Marcos nos hace comprender<br />
que lo imposible para Dios es<br />
posible: su acción poderosa está<br />
dada ya que al llegar la piedra<br />
sepulcral había sido removida<br />
“su brazo (el de Dios) manda” En<br />
verdad ha eliminado la muerte,<br />
aquel sepulcro sellado con<br />
la roca grande y pesada, ha<br />
sido irremediablemente a favor<br />
nuestro, roto y doblegado. El sol<br />
en verdad ya había levantado<br />
del centro mismo del lugar<br />
de enemigo, para nunca más<br />
conocer el ocaso. Las mujeres<br />
de la narración de Marcos representan<br />
el rostro de todos los<br />
discípulos de Cristo de todos<br />
los siglos. Ellas reciben de Dios<br />
la certeza de la Resurrección de<br />
Jesús Crucificado, anunciada por<br />
ese joven que teológicamente<br />
refiere al ángel del Señor, que<br />
es el que da fe de la victoria<br />
de Jesús y a la vez recibe el<br />
encargo de ir anunciarlo, como<br />
la gran “Buena Noticia”: “¡Vayan,<br />
digan que Él nos precede!”.<br />
Este es en verdad “el día que<br />
hizo el Señor”, día en que como<br />
anunció el profeta Isaías, Dios<br />
haría nuevas todas las cosas.<br />
Y, ha comenzado eliminando<br />
para siempre la muerte como<br />
destino definitivo del hombre<br />
abriendo de par en par las<br />
puertas del Paraíso. Y, en este<br />
nuevo día, todos debemos de<br />
ser testigos de la resurrección<br />
y de su presencia viva en medio<br />
de la historia. “¡Resucitó el<br />
Señor! ¡Verdaderamente ha<br />
Resucitado!” Felices Pascuas de<br />
Resurrección y que su presencia<br />
sea la primavera espiritual que<br />
el tiempo de Cuaresma preparó<br />
con especial empeño. ¡Felices<br />
Pascuas de Resurrección!<br />
CAMINAR |<br />
Ha resucitado<br />
José Nelson Durón V.<br />
Columnista<br />
“En el futuro, que<br />
no se trate de no ir,<br />
sino de ir bien; ni de<br />
pasar en el mundo<br />
como cualquiera,<br />
sino de vivir según<br />
nos ha enseñado el<br />
Maestro”<br />
Parece que fue hace ya<br />
mucho tiempo cuando en<br />
el país se dio un cambio<br />
de autoridad con la esperanza<br />
de que ocurriera una transformación<br />
que significase algo<br />
para nuestra población pobre,<br />
rezagada y tan orillada. Claro, algunos<br />
viven bien, los menos; pero<br />
hay otro poco más que vende su<br />
conciencia por una ideología,<br />
un favorcillo, un incremento de<br />
sueldo o sencillamente, porque<br />
lo engancharon, como dicen en<br />
el pueblo cuando a alguien le engañan<br />
para que vaya a cualquier<br />
parte; y otros como aquellos que<br />
afirman que una calle que cuesta<br />
muchos millones está quedando<br />
como autopista; el colmo sería<br />
si no fuera así. Como es el colmo<br />
que se haga propaganda por<br />
realizar un trabajo por el que se<br />
recibe un sueldo, a menos que se<br />
desee otra cosa. Gran diferencia<br />
con el alcalde anterior, que<br />
no inauguró un proyecto de<br />
los muchos que hizo. Mucho<br />
ruido y pocas nueces. Pero<br />
bien, yendo a asuntos mucho<br />
más importantes, ya se dio la<br />
transformación del mundo, un<br />
humilde carpintero lo reforzó y<br />
vino a decirle que debe abrirse a la<br />
Verdad; aquella cuya esencia palpita<br />
desde la consideración del otro,<br />
que es una realidad y no solo una<br />
ocasión para beneficio propio. Vino<br />
Él a decirnos a todos que tenemos<br />
un Padre bueno y misericordioso;<br />
que da a todos con abundancia<br />
para que lo compartamos, para<br />
que propiciemos el bien común, la<br />
paz y la justicia. Instituyó la Iglesia<br />
para que diera a conocer el Reino<br />
en todas las épocas y le dijo por<br />
medio de Pedro que todo lo que<br />
digera en términos de fe sería tomado<br />
como verdad, tanto en el cielo<br />
como en la tierra. Le instruyó que<br />
perdonara a quien se arrepintiera de<br />
corazón y que sus pecados serían<br />
perdonados también en el cielo.<br />
Pero todo esto ofendió a los religiosos,<br />
quienes forzaron casi a las<br />
autoridades para que lo juzgasen,<br />
condenaran y ejecutaran, que dio<br />
como resultado su muerte. Y una<br />
muerte de cruz, que reservaban<br />
para los criminales más odiados,<br />
para esclavos (de ahí que Séneca<br />
lo llamara supplicium servile), libertos<br />
o humildes de las provincias,<br />
rebeldes, piratas y para enemigos<br />
y criminales odiados. Pero la espina<br />
siempre sale por donde entró y el<br />
Hijo de Dios, el carpintero humilde<br />
que se entregó sumisamente por<br />
todos nosotros y por los que han de<br />
venir, emergió resucitado desde las<br />
entrañas de la muerte, venciéndola<br />
glorioso y exclamando al mundo<br />
que tiene oídos para oír: “Tome cada<br />
uno su cruz y síganme”. Con esta<br />
esperanza, hermanos, debemos<br />
caminar el presente sabiendo que<br />
el futuro ha sido abierto; pongámoslo<br />
más acá con la confianza que<br />
nos da sabernos hijos preciados de<br />
Dios y que el presente está lleno de<br />
Dios, como lo evidencia el Señor<br />
Jesús en la Santa Eucaristía y hace<br />
patente el Reino de los cielos. En el<br />
futuro, que no se trate de no ir, sino<br />
de ir bien; ni de pasar en el mundo<br />
como cualquiera, sino de vivir<br />
según nos ha enseñado el Maestro.<br />
Recordemos, toda espina tiene<br />
que salir por donde entró y la<br />
sanación ya está realizada. Solo<br />
tenemos que merecerla.<br />
Carlos Eduardo<br />
Echeverría Coto, Diácono<br />
ceecheverria@unicah.edu<br />
“La<br />
Resurrección<br />
del Señor nos<br />
señala con<br />
toda claridad<br />
y certeza que<br />
nuestra propia<br />
resurrección<br />
ocurrirá y que<br />
podremos llegar<br />
a la plenitud de<br />
la vida con Dios”<br />
V<strong>AL</strong>ORES, RAZÓN Y FE |<br />
La vida es, en primer lugar,<br />
existencia y esta se<br />
afirma de los seres, en<br />
oposición a la nada, a<br />
lo no existencia. Cuando afirmamos<br />
que Dios creó todo de<br />
la nada, indicamos que únicamente<br />
Él existía, por lo que no<br />
había simultáneamente alguna<br />
entidad coexistiendo, que Él<br />
pudiera moldear a la manera<br />
de una arquitecto. No, Él no es<br />
el gran arquitecto del universo,<br />
sino su creador. La vida es<br />
una cierta autonomía de que<br />
gozan ciertos seres existentes,<br />
concretamente los orgánicos y<br />
los espirituales. Pueda tratarse<br />
de un organismo simple, como<br />
uno unicelular, o de organismos<br />
complejos como son los<br />
animales superiores, Compartimos<br />
los humanos algo de los<br />
cinco reinos en que la ciencia<br />
divide a los seres vivos: animal,<br />
vegetal, fungi, protoctista<br />
y monera. No nos vamos a<br />
detener aquí, sino que en otro<br />
nivel superior de vida que es<br />
el espiritual, que le pertenece<br />
a Dios por naturaleza, y a los<br />
ángeles y a los humanos, por<br />
participación. Al pensar en la<br />
vida, se hace lógico pensar en<br />
su opuesto no tanto lógico (la<br />
no-vida) sino, cronológico: la<br />
muerte. Cristo, al encarnarse<br />
como hombre, siguió teniendo<br />
su naturaleza divina y, con ello, su<br />
vida espiritual. Por su naturaleza<br />
humana se hizo, además, mortal.<br />
Y, en efecto, murió realmente<br />
aquella tarde de Viernes Santo.<br />
Pero su resurrección va a<br />
establecer el triunfo de la vida<br />
sobre la muerte y de la gracia<br />
sobre el pecado, el bien sobre<br />
el mal, y Él mismo triunfando<br />
–linaje de María- sobre el demonio.<br />
Asistiendo a un funeral<br />
de una persona muy querida, el<br />
sacerdote recurrió a la ficción de<br />
narrar una conversación entre dos<br />
La vida<br />
gemelos en el vientre materno,<br />
a punto de nacer. Uno de ellos<br />
no quería llegar a ese momento<br />
que le generaba profundo<br />
miedo, ante lo desconocido y<br />
que le haría perder el confort<br />
de que gozaba en el vientre materno.<br />
El otro, mejor informado,<br />
le explicaba que pasaría a un<br />
nivel de vida cualitativamente<br />
superior. La moraleja era clara,<br />
muchos de nosotros tememos<br />
pasar por la muerte al más allá,<br />
mientras que la Revelación no<br />
enseña que trascenderemos a<br />
un nivel muy superior y definitivo<br />
de vida, pues estaremos junto<br />
a nuestro Creador que nos<br />
adopta como a hijos muy amados.<br />
La Resurrección del Señor<br />
nos señala con toda claridad<br />
y certeza que nuestra propia<br />
resurrección ocurrirá y que podremos<br />
llegar a la plenitud de<br />
la vida con Dios y por toda una<br />
eternidad. Ciertamente moriremos,<br />
pero no somos seres para<br />
la muerte, como lo estableció<br />
cierto filósofo existencialista<br />
alemán, sino seres para la vida,<br />
como lo ha establecido nada<br />
menos que el propio autor de la<br />
Vida., el mismo que nos señala<br />
la metodología (amar a Dios, y<br />
al prójimo como a uno mismo,<br />
hacer la voluntad del Padre,<br />
buscar la santidad) y nos señala<br />
igualmente la senda (“Yo soy<br />
el camino, la verdad y la vida”,<br />
“quien come mi carne y bene<br />
mi sangre tendrá vida eterna”.).<br />
Oremos con la Colecta del Domingo<br />
de Resurrección: «Oh,<br />
Dios, que en este día, vencida<br />
la muerte, nos has abierto las<br />
puertas de la eternidad por<br />
medio de tu Unigénito, concede,<br />
a quienes celebramos la<br />
solemnidad de la Resurrección<br />
del Señor, que, renovados por<br />
tu Espíritu, resucitemos a la luz<br />
de la vida.»
42<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
43
44 BUENASNUEVAS<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
TU P<strong>AL</strong>ABRA ME DA VIDA<br />
Lunes 1 de abril<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 2, 14.<br />
22-33<br />
Salmos 15<br />
Mateo 28, 8-15<br />
Martes 2<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 2, 36-41<br />
Salmo 32<br />
Juan 20, 11-18<br />
Miércoles 3<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 3, 1-10<br />
Salmo 104<br />
Lucas 24, 13-35<br />
Jueves 4<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 3, 11-26<br />
Salmo 8<br />
Lucas 24, 35-48<br />
Viernes 15<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 4, 1-12<br />
Salmo 117<br />
Juan 21, 1-14<br />
Sábado 16<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 4, 13-21<br />
Salmo 117<br />
Marcos 16, 9-15<br />
Domingo 17<br />
II Domingo de<br />
Pascua<br />
Hechos de los<br />
Apóstoles 4, 32-35<br />
Salmo 117<br />
Primera carta de<br />
San Juan 5, 1-6<br />
Juan 20, 19-<strong>31</strong><br />
EL PAPA FRANCISCO<br />
TE RECUERDA...<br />
“En Cristo, por<br />
el Bautismo,<br />
también<br />
nosotros somos<br />
resucitados,<br />
pasamos de la<br />
muerte a la vida,<br />
de la esclavitud<br />
del pecado a<br />
la libertad del<br />
amor”<br />
LECTURAS PARA EL DOMINGO <strong>DE</strong> RESURRECCIÓN<br />
PRIMERA LECTURA<br />
Hechos de los Apóstoles<br />
10, 34. 37-43<br />
En aquellos días, Pedro tomó la<br />
palabra y dijo: “Ya saben ustedes<br />
lo sucedido en toda Judea, que<br />
tuvo principio en Galilea, después<br />
del bautismo predicado por Juan:<br />
cómo Dios ungió con el poder del<br />
Espíritu Santo a Jesús de Nazaret<br />
y cómo éste pasó haciendo el bien,<br />
sanando a todos los oprimidos por<br />
el diablo, porque Dios estaba con Él.<br />
Nosotros somos testigos de cuanto<br />
Él hizo en Judea y en Jerusalén.<br />
Lo mataron colgándolo de la cruz,<br />
pero Dios lo resucitó al tercer día y<br />
concedió verlo, no a todo el pueblo,<br />
sino únicamente a los testigos que<br />
Él, de antemano, había escogido:<br />
a nosotros, que hemos comido<br />
y bebido con Él después de que<br />
resucitó de entre los muertos. Él<br />
nos mandó predicar al pueblo y<br />
dar testimonio de que Dios lo ha<br />
constituido juez de vivos y muertos.<br />
El testimonio de los profetas es<br />
unánime: que cuantos creen en Él<br />
reciben, por su medio, el perdón de<br />
los pecados”.<br />
S<strong>AL</strong>MO RESPONSORI<strong>AL</strong><br />
Salmo 117<br />
Este es el día del triunfo del Señor.<br />
Aleluya.<br />
Te damos gracias, Señor, porque<br />
eres bueno, porque tu misericordia<br />
es eterna. Diga la casa de Israel: “Su<br />
misericordia es eterna”.<br />
Este es el día del triunfo del Señor.<br />
Aleluya.<br />
La diestra del Señor es poderosa, la<br />
diestra del Señor es nuestro orgullo.<br />
No moriré, continuaré viviendo para<br />
contar lo que el Señor ha hecho.<br />
Este es el día del triunfo del Señor.<br />
Aleluya.<br />
La piedra que desecharon los<br />
constructores, es ahora la piedra<br />
angular. Esto es obra de la mano del<br />
Señor, es un milagro patente.<br />
Este es el día del triunfo del Señor.<br />
Aleluya.<br />
SEGUNDA LECTURA<br />
Carta de San Pablo a los Colosenses 3, 1-4<br />
Puesto que ustedes han resucitado con<br />
Cristo, busquen los bienes de arriba, donde<br />
está Cristo, sentado a la derecha de Dios.<br />
Pongan todo el corazón en los bienes del<br />
cielo, no en los de la tierra, porque han<br />
muerto y su vida está escondida con Cristo<br />
en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vida<br />
de ustedes, entonces también ustedes se<br />
manifestarán gloriosos, juntamente con Él.<br />
SANTO EVANGELIO<br />
San Juan 20, 1-9<br />
El primer día después del sábado, estando<br />
todavía oscuro, fue María Magdalena al<br />
sepulcro y vio removida la piedra que lo<br />
cerraba. Echó a correr, llegó a la casa donde<br />
estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a<br />
quien Jesús amaba y les dijo: “Se han llevado<br />
del sepulcro al Señor y no sabemos dónde<br />
lo habrán puesto”. Salieron Pedro y el otro<br />
discípulo camino del sepulcro. Los dos iban<br />
corriendo juntos, pero el otro discípulo<br />
corrió más aprisa que Pedro y llegó primero<br />
al sepulcro, e inclinándose, miró los lienzos<br />
puestos en el suelo, pero no entró. En eso<br />
llegó también Simón Pedro, que lo venía<br />
siguiendo, y entró en el sepulcro. Contempló<br />
los lienzos puestos en el suelo y el sudario,<br />
que había estado sobre la cabeza de Jesús,<br />
puesto no con los lienzos en el suelo, sino<br />
doblado en sitio aparte. Entonces entró<br />
también el otro discípulo, el que había<br />
llegado primero al sepulcro, y vio y creyó,<br />
porque hasta entonces no habían entendido<br />
las Escrituras, según las cuales Jesús debía<br />
resucitar de entre los muertos.
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong><br />
45
46<br />
Del <strong>31</strong> de Marzo al 6 de Abril de <strong>2024</strong>