Dos:Puntos - La revista de Godoy Córdoba - Edición Abril 2024
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
GC<br />
<strong>Abril</strong> <strong>2024</strong><br />
Responsabilidad <strong>de</strong><br />
los empleadores<br />
en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito<br />
<strong>de</strong> los trabajadores<br />
Pg.<br />
6<br />
¿Se <strong>de</strong>be levantar el<br />
fuero sindical para<br />
terminar un contrato a<br />
término fijo?<br />
Reducción <strong>de</strong> la<br />
jornada para<br />
trabajadores<br />
domésticos<br />
Pg.<br />
10<br />
Pg.<br />
4
Aviso legal<br />
El contenido en este documento tiene un<br />
carácter informativo, pero no representa una<br />
relación abogado-cliente, por lo que no se <strong>de</strong>be<br />
interpretar como una recomendación o asesoría<br />
jurídica <strong>de</strong> ningún tipo, por lo tanto usted no <strong>de</strong>be<br />
utilizar este material como fundamento jurídico<br />
en ninguna estrategia <strong>de</strong> negocio, y en ningún<br />
caso este informativo reemplaza la consulta a un<br />
abogado.<br />
Comité editorial:<br />
Fe<strong>de</strong>rico Bernal, <strong>La</strong>ura Buriticá, Jennifer Molina<br />
José David Ochoa y Nicolás <strong>Godoy</strong>.<br />
Estilo y diagramación:<br />
Zuly Bayona, Andrea Benavi<strong>de</strong>s Cár<strong>de</strong>nas<br />
y Paula Granados.
CONTENIDO<br />
N<br />
4<br />
P<br />
6<br />
T<br />
10<br />
U<br />
14<br />
D<br />
18<br />
Notas breves<br />
Reducción <strong>de</strong> la jornada para trabajadores domésticos<br />
Perspectivas GC<br />
¿Se <strong>de</strong>be levantar el fuero sindical para terminar un<br />
contrato a término fijo?<br />
Te contamos algo más<br />
Responsabilidad <strong>de</strong> los empleadores en acci<strong>de</strong>ntes<br />
<strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> los trabajadores<br />
Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />
Game Changer: Cambio <strong>de</strong> reglas para contabilizar<br />
semanas cotizadas a pensión<br />
Del medio para ti<br />
El arte <strong>de</strong>l diálogo social:<br />
un motor <strong>de</strong>l crecimiento económico
Notas breves<br />
REDUCCIÓN DE LA JORNADA<br />
PARA TRABAJADORES DOMÉSTICOS<br />
<strong>La</strong> Corte Constitucional analizó si el artículo<br />
2 <strong>de</strong> la Ley 2101 <strong>de</strong> 2021 “por medio <strong>de</strong> la<br />
cual se reduce la jornada laboral semanal<br />
<strong>de</strong> manera gradual, sin disminuir el salario <strong>de</strong><br />
los trabajadores y se dictan otras disposiciones”<br />
cobija también a los trabajadores domésticos<br />
internos, como consecuencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />
constitucionalidad.<br />
Quienes presentaron la <strong>de</strong>manda consi<strong>de</strong>raron<br />
que había una posible violación al principio <strong>de</strong><br />
igualdad porque los artículos <strong>de</strong> la Ley 2101 <strong>de</strong>l<br />
2021 no regulan la situación <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />
trabajadores domésticos internos.<br />
Con base en ello, la Corte examinó si la ley<br />
mencionada cobijaba también a este tipo <strong>de</strong><br />
trabajadores y, por en<strong>de</strong>, si le eran aplicables las<br />
normas sobre reducción <strong>de</strong> la jornada.<br />
Al respecto, la Corte Constitucional señaló que se<br />
había excluido a este grupo <strong>de</strong> trabajadores sin<br />
que existiera una razón suficiente e indicó que el<br />
legislador no pensó en el escenario <strong>de</strong> quienes<br />
realizan labores domésticas internas sino sólo en<br />
los empleados que han sido contratados en una<br />
empresa privada.<br />
Como la exclusión no tiene justificación ni es<br />
objetiva, señaló que se generaba una <strong>de</strong>sigualdad<br />
negativa para los trabajadores domésticos aun<br />
cuando el Congreso tenía el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> incluirlos en<br />
dicha ley.<br />
4 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
Así las cosas, la Corte concluyó que la reducción<br />
<strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong>l servicio doméstico <strong>de</strong>berá darse<br />
proporcionalmente teniendo en cuenta que en la<br />
actualidad es <strong>de</strong> 10 horas diarias.<br />
Entonces, si la jornada máxima <strong>de</strong> los trabajadores<br />
pasa <strong>de</strong> 48 horas semanales a 42 (reducción<br />
equivalente a un 12,5%), en el caso <strong>de</strong> las<br />
personas que realizan trabajo doméstico interno,<br />
pasa proporcionalmente <strong>de</strong> 60 horas semanales<br />
a 52,5 horas.<br />
Esta reducción también pue<strong>de</strong> ser gradual, a<br />
menos que las partes acuer<strong>de</strong>n aplicarla <strong>de</strong><br />
manera inmediata.<br />
Si bien en la Sentencia C-507 <strong>de</strong> 2003 la Corte<br />
Constitucional no hizo referencia a los trabajadores<br />
domésticos que no prestan sus servicios<br />
como internos, se <strong>de</strong>berán aplicar las mismas<br />
consi<strong>de</strong>raciones sobre jornada máxima y su<br />
reducción, <strong>de</strong> acuerdo con la Ley 2101 <strong>de</strong> 2021.<br />
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
<strong>La</strong>ura<br />
Val<strong>de</strong>rrama<br />
Asociada<br />
N<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Abril</strong><br />
5
Perspectivas GC<br />
¿SE DEBE LEVANTAR EL FUERO SINDICAL PARA<br />
TERMINAR UN CONTRATO A TÉRMINO FIJO?<br />
El fuero sindical es una garantía <strong>de</strong> la cual<br />
gozan algunos trabajadores para no ser<br />
<strong>de</strong>spedidos, <strong>de</strong>smejorados, ni trasladados<br />
<strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> trabajo. Esta garantía se encuentra<br />
regulada en el artículo 405 <strong>de</strong>l Código Sustantivo<br />
<strong>de</strong>l Trabajo. <strong>La</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las altas Cortes ha<br />
indicado, con respecto a dicha garantía, que esta<br />
opera en dos sentidos: como estabilidad laboral<br />
para los directivos o representantes sindicales<br />
y; como un mecanismo <strong>de</strong> protección para el<br />
sindicato como organización.<br />
Es por esto por lo que el empleador, en caso <strong>de</strong><br />
querer <strong>de</strong>spedir al trabajador aforado, <strong>de</strong>berá<br />
acudir al juez <strong>de</strong>l trabajo y probar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />
proceso <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> fuero sindical, que<br />
existe una justa causa para su <strong>de</strong>spido.<br />
Ahora, el contrato a término fijo es una modalidad<br />
<strong>de</strong> contratación en la cual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su suscripción,<br />
las partes conocen la fecha <strong>de</strong> fenecimiento <strong>de</strong><br />
este. De esta manera, la expiración <strong>de</strong>l plazo fijo<br />
pactado es consi<strong>de</strong>rada como una causal objetiva<br />
<strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo. Es <strong>de</strong>cir, la<br />
expiración <strong>de</strong>l plazo fijo pactado no es un <strong>de</strong>spido.<br />
De otro lado, el artículo 411 <strong>de</strong>l Código Sustantivo<br />
<strong>de</strong>l Trabajo nos indica en qué ocasiones no es<br />
necesario acudir al juez laboral para levantar el<br />
fuero sindical. Sin embargo, no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse<br />
<strong>de</strong> vista que en los eventos que contempló el<br />
legislador para ello, en ningún momento se incluyó<br />
el supuesto <strong>de</strong> los contratos a término fijo.<br />
6 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
D:P D:P D:P D:P<br />
De esta manera, se hace necesario hacer un<br />
análisis sobre el prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las altas cortes con<br />
respecto a lo enunciado.<br />
En la Sentencia <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Casación <strong>La</strong>boral <strong>de</strong> la<br />
Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, radicada bajo el número<br />
34142, se analizó el caso <strong>de</strong> una trabajadora, quien<br />
buscaba su reincorporación al trabajo. Afirmaba<br />
tener <strong>de</strong>recho al reintegro <strong>de</strong>bido a su protección<br />
sindical, a pesar <strong>de</strong> que su contrato había llegado<br />
a su fin por la expiración <strong>de</strong>l plazo acordado. <strong>La</strong><br />
Corte concluyó que, en contratos <strong>de</strong> duración<br />
<strong>de</strong>terminada, la protección laboral <strong>de</strong>l empleado<br />
con fuero sindical no se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l<br />
término <strong>de</strong>l contrato pactado. <strong>La</strong> terminación <strong>de</strong>l<br />
contrato por el vencimiento <strong>de</strong>l plazo no constituye<br />
un <strong>de</strong>spido según lo establecido por la ley.<br />
Postura que se reafirma en Sentencia con<br />
radicado STL9153-2014, don<strong>de</strong> la Corte estudió<br />
la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una tutela en contra <strong>de</strong> una<br />
provi<strong>de</strong>ncia judicial y <strong>de</strong>cidió no tutelar los<br />
<strong>de</strong>rechos. Consi<strong>de</strong>ró que el tribunal no había errado<br />
al concluir que el contrato, inicialmente a plazo fijo<br />
y luego prorrogado, finalizó <strong>de</strong>bido al vencimiento<br />
<strong>de</strong>l plazo, y que en este caso no se <strong>de</strong>bía recurrir a<br />
la jurisdicción para levantar el fuero sindical.<br />
Por su lado, la Corte Constitucional ha sido clara en<br />
señalar que, en casos <strong>de</strong> terminación por expiración<br />
<strong>de</strong>l plazo pactado, no es necesario levantar el fuero<br />
sindical. <strong>La</strong> Sentencia T-003-1992 establece que<br />
no es posible reintegrar a un trabajador que goce<br />
<strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> fuero sindical cuando el contrato<br />
suscrito haya sido a término fijo, ya que estos<br />
pue<strong>de</strong>n finalizar automáticamente por parte <strong>de</strong>l<br />
empleador al finalizar el período correspondiente,<br />
cumpliendo con las formalida<strong>de</strong>s legales. Esta<br />
postura es reafirmada por varias sentencias, una<br />
<strong>de</strong> ellas la T-116- 2009, que establece que, en<br />
contratos a término fijo con empleados protegidos<br />
por fuero sindical, no se requiere autorización<br />
judicial previa para finalizarlos, ya que la expiración<br />
<strong>de</strong>l plazo pactado no constituye estrictamente un<br />
<strong>de</strong>spido injusto.<br />
P<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Abril</strong><br />
7
P<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Paula<br />
Huertas<br />
Asociada<br />
Como vimos, tanto la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />
como la Corte Constitucional han sido claras<br />
en señalar que no es necesario levantar el fuero<br />
sindical en estos casos. Es importante tener en<br />
cuenta que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proteger al trabajador,<br />
el fuero sindical tiene como objetivo proteger<br />
al sindicato como organización. Por lo tanto, los<br />
jueces pue<strong>de</strong>n examinar si la terminación <strong>de</strong>l<br />
contrato correspon<strong>de</strong> realmente a una causa<br />
objetiva o si la terminación encubre un acto <strong>de</strong><br />
discriminación sindical, lo que podría dar lugar a<br />
un reintegro.<br />
Por lo tanto, es fundamental que, al finalizar un<br />
contrato <strong>de</strong> trabajo a término fijo <strong>de</strong> un trabajador<br />
con fuero sindical, se tenga la posibilidad <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>mostrar en juicio que la terminación <strong>de</strong>l contrato<br />
se <strong>de</strong>bió a una causa objetiva y no un acto <strong>de</strong><br />
discriminación sindical.<br />
“<strong>La</strong> protección<br />
laboral <strong>de</strong>l empleado<br />
con fuero sindical<br />
no se extien<strong>de</strong> más<br />
allá <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>l<br />
contrato pactado”.<br />
8 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
No te pierdas nuestro próximo curso presencial:<br />
Gestión <strong>de</strong>l<br />
Riesgo<br />
Psicosocial<br />
¿Qué hacer <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong> la aplicar la batería?<br />
GC<br />
Martes 7 <strong>de</strong> mayo,<br />
<strong>de</strong> 8:00 a. m. a 12:00 p. m.<br />
Club El Nogal, Salón Buenos Aires,<br />
Carrera 7 #78-96.<br />
Capacitadora:<br />
Carolina Martínez<br />
Asociada experta en SST<br />
<strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />
Precio por persona: COP$ 400.000 + IVA<br />
Valor <strong>de</strong>l parquea<strong>de</strong>ro: COP$ 29.000<br />
* Incluye refrigerio<br />
¡Cupos limitados!<br />
Haz clic aquí para inscribirte a nuestro curso
Te contamos algo más<br />
RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADORES EN<br />
ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE LOS TRABAJADORES<br />
Teniendo en cuenta la estadística<br />
<strong>de</strong> siniestralidad en el país, existe<br />
una acci<strong>de</strong>ntalidad con ten<strong>de</strong>ncia a<br />
incrementarse anualmente. Consecuencia <strong>de</strong> lo<br />
anterior, los empleadores y contratantes, al ser<br />
generadores <strong>de</strong>l riesgo, tienen la obligación <strong>de</strong><br />
implementar el Plan Estratégico <strong>de</strong> Seguridad<br />
Vial, en a<strong>de</strong>lante PESV, en el evento en que haya<br />
lugar a ello conforme a la ley, o sino a gestionar el<br />
riesgo en la vía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promoción y prevención<br />
en seguridad y salud en el trabajo, pues todos en<br />
algún momento somos actores viales.<br />
Ahora bien, en la práctica se observa que en<br />
algunas ocasiones se trata <strong>de</strong> un tema que se<br />
gestiona a la ligera y sin la tecnicidad y el rigor<br />
que se requiere, a pesar <strong>de</strong>l impacto que pueda<br />
llegar a causar en el marco <strong>de</strong> una relación laboral<br />
cuando ocurra un acci<strong>de</strong>nte.<br />
En este sentido, en sentencia SL060 <strong>de</strong> <strong>2024</strong><br />
<strong>de</strong>l Magistrado Ponente, Santan<strong>de</strong>r Rafael Brito,<br />
la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>cidió con<strong>de</strong>nar<br />
a la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> plena <strong>de</strong> perjuicios por<br />
culpa patronal a la empresa <strong>de</strong>mandada, como<br />
consecuencia <strong>de</strong> no haberle proporcionado a un<br />
trabajador todos los elementos <strong>de</strong> protección<br />
personal que <strong>de</strong>bía tener al conducir una moto. En el<br />
caso bajo estudio, el extrabajador perdió el equilibrio<br />
y se volcó en la carretera porque se le atravesaron<br />
unos perros. Derivado <strong>de</strong> lo anterior, sufrió múltiples<br />
fracturas y raspaduras, llevándole a una pérdida <strong>de</strong><br />
capacidad laboral equivalente al 50.4%.<br />
10 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
El juzgado en primera instancia <strong>de</strong>claró que la<br />
empresa <strong>de</strong>mandada era responsable por culpa<br />
patronal, con<strong>de</strong>nándola por la suma total <strong>de</strong><br />
$119.185.630. Posteriormente, en segunda instancia<br />
se absolvió a la compañía, argumentando que<br />
la culpa patronal se trata <strong>de</strong> una responsabilidad<br />
subjetiva, y en el caso en cuestión no estaba<br />
suficientemente probada la negligencia <strong>de</strong>l<br />
empleador. Asimismo, el hecho generador <strong>de</strong>l<br />
acci<strong>de</strong>nte fue un caso fortuito, ajeno a las partes,<br />
pues unos perros se le atravesaron al trabajador.<br />
Por este motivo, la <strong>de</strong>mandada no podía preverlo,<br />
ni resistirlo y se constituyó en un eximente <strong>de</strong><br />
responsabilidad.<br />
<strong>La</strong> parte <strong>de</strong>mandante presentó el recurso<br />
extraordinario <strong>de</strong> casación y la Corte Suprema<br />
<strong>de</strong> Justicia señaló que, <strong>de</strong> conformidad al<br />
material probatorio, era claro que el extrabajador<br />
estaba realizando su labor habitual, la empresa<br />
no contaba con medidas <strong>de</strong> control para la<br />
prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes viales, el trabajador<br />
se movilizaba en su motocicleta con el SOAT<br />
vencido y sin casco <strong>de</strong> seguridad. Así mismo,<br />
indicó que no existió un caso fortuito, pues la<br />
compañía no tenía controles en materia <strong>de</strong><br />
seguridad vial para quienes usaban sus vehículos<br />
en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones, por lo que<br />
había hábitos <strong>de</strong> trabajo incorrectos y se permitió<br />
el uso <strong>de</strong> la moto, sin vigilancia. Así entonces, si<br />
la <strong>de</strong>mandada no hubiese faltado a su <strong>de</strong>ber,<br />
habría i<strong>de</strong>ntificado que la conducción <strong>de</strong> la moto<br />
era una actividad peligrosa y, como consecuencia<br />
<strong>de</strong> esto, establecido que el <strong>de</strong>mandante estaba<br />
expuesto a riesgos relacionados con acci<strong>de</strong>ntes<br />
viales, lo que <strong>de</strong>scartaba la imprevisibilidad.<br />
y con consecuencias legales relevantes,<br />
pues dan constancia <strong>de</strong> cómo ocurrieron<br />
los hechos, y a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ja plasmado<br />
cuáles son las acciones correctivas para que<br />
hechos como ese no vuelvan a ocurrir. En este<br />
sentido, se sugiere que estos documentos<br />
sean gestionados <strong>de</strong> forma diligente.<br />
3. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reclamación por culpa patronal,<br />
la ocurrencia <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte grave o mortal<br />
conlleva la posibilidad <strong>de</strong> una investigación<br />
administrativa por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />
Trabajo por eventuales incumplimientos <strong>de</strong><br />
las disposiciones en seguridad y salud en el<br />
trabajo.<br />
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, es importante realizar las<br />
siguientes reflexiones que <strong>de</strong>ben tener en cuenta<br />
los empleadores en la práctica:<br />
1. El reconocimiento <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la<br />
operación en cada una <strong>de</strong> las compañías<br />
es fundamental. Este es un ejercicio que se<br />
<strong>de</strong>be hacer cautelosamente <strong>de</strong> las manos<br />
conjuntas <strong>de</strong> un experto y <strong>de</strong> un conocedor<br />
<strong>de</strong> la operación.<br />
2. El reporte e investigación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />
trabajo son activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suma importancia<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Abril</strong><br />
11
T<br />
Una investigación administrativa pue<strong>de</strong><br />
concluir en un proceso administrativo<br />
sancionatorio para la empresa investigada, el<br />
cual pue<strong>de</strong> acarrear sanciones económicas,<br />
ya sea por el incumplimiento general <strong>de</strong><br />
normas <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo,<br />
el no reporte oportuno <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte o<br />
enfermedad laboral, o el incumplimiento <strong>de</strong><br />
normas <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo que<br />
conlleve a la muerte <strong>de</strong>l trabajador, las cuales<br />
pue<strong>de</strong>n ascen<strong>de</strong>r hasta 26.313 UVTS.<br />
4. Si conforme a la normatividad vigente se <strong>de</strong>be<br />
implementar un PESV, este <strong>de</strong>be contemplar<br />
todas las formas <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> personal<br />
directo e indirecto. En cuanto al personal<br />
indirecto, se advierte que el PESV los <strong>de</strong>be<br />
contemplar y controlar, pues en caso <strong>de</strong><br />
acci<strong>de</strong>nte la reclamación legal pue<strong>de</strong> dirigirse<br />
incluso contra la empresa contratante, que<br />
<strong>de</strong>berá acreditar la diligencia.<br />
5. El PESV aplica no solo a las empresas con<br />
flota <strong>de</strong> vehículos directa o indirecta superior<br />
a 10, o que tienen conductores, también<br />
aplica cuando las compañías otorgan a sus<br />
trabajadores un auxilio <strong>de</strong> movilidad o <strong>de</strong><br />
rodamiento.<br />
6. El PESV <strong>de</strong>be ser articulado con el Sistema <strong>de</strong><br />
Gestión <strong>de</strong> Seguridad y Salud en el Trabajo,<br />
siendo esto coherente, ya que lo que se<br />
busca en ambos medios es la prevención <strong>de</strong><br />
acci<strong>de</strong>ntes y enfermeda<strong>de</strong>s, así como mejores<br />
condiciones laborales. En el evento en que el<br />
PESV no aplique, en todo caso el riesgo en la<br />
vía <strong>de</strong>be ser gestionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promoción y<br />
prevención.<br />
Conforme a lo indicado, hoy en día la normativa<br />
en materia <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo, así<br />
como las relacionadas con la seguridad vial, son<br />
<strong>de</strong> vital importancia para las empresas e implican<br />
una gestión real <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización y no<br />
solo contar con soportes documentales, pues<br />
nuestro sistema judicial cada vez revisa con mayor<br />
rigor y tecnicidad el cumplimiento <strong>de</strong> esto. Lo<br />
anterior, a<strong>de</strong>más implica un impacto positivo en<br />
las condiciones laborales <strong>de</strong> los trabajadores, en<br />
la productividad y en las finanzas <strong>de</strong> las empresas.<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Carolina<br />
Martínez<br />
Asociada<br />
Ana C.<br />
Puentes<br />
Asociada<br />
12 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
Conoce todos los<br />
servicios que presta<br />
nuestra unidad <strong>de</strong><br />
SST<br />
Seguridad y Salud<br />
en el Trabajo<br />
Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />
en Seguridad y<br />
Salud en el Trabajo<br />
Diseño e<br />
implementación<br />
Mantenimiento<br />
Matriz legal<br />
Creación<br />
Actualización<br />
Esporádica<br />
Mensual<br />
Evaluación<br />
Auditoría<br />
Sistema <strong>de</strong> Gestión en<br />
Seguridad y Salud en<br />
el Trabajo<br />
Matriz legal<br />
Plan estratégico <strong>de</strong><br />
seguridad vial<br />
Investigación<br />
<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />
<strong>de</strong> trabajo<br />
Batería <strong>de</strong><br />
riesgo psicosocial<br />
Asesoría y<br />
acompañamiento<br />
médico-jurídico<br />
En casos <strong>de</strong> Abuso<br />
<strong>de</strong>l Derecho<br />
Plan estratégico<br />
<strong>de</strong> seguridad víal<br />
Puesto <strong>de</strong> trabajo<br />
Estudio<br />
Análisis<br />
Para ampliar la información <strong>de</strong> este portafolio,<br />
contacta a vdiaz<strong>de</strong>lcastillo@godoycordoba.com
Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />
GAME CHANGER: CAMBIO DE REGLAS PARA<br />
CONTABILIZAR SEMANAS COTIZADAS A PENSIÓN<br />
<strong>La</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, en sentencia SL<br />
138 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2024</strong>, ha sentado su<br />
más reciente postura respecto <strong>de</strong>l conteo <strong>de</strong><br />
semanas cotizadas para acce<strong>de</strong>r a las prestaciones<br />
<strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Pensiones. De manera<br />
que, <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante, se realizará con base<br />
en días calendario, es <strong>de</strong>cir, 365 o 366 días al año,<br />
según corresponda; cálculo que dividido entre 7<br />
(días <strong>de</strong> la semana) arrojará el resultado <strong>de</strong>finitivo<br />
<strong>de</strong> semanas cotizadas por una persona en un<br />
<strong>de</strong>terminado periodo.<br />
Ese nuevo análisis, tiene como objetivo que sean<br />
tenidos en cuenta todos y cada uno <strong>de</strong> los días<br />
materialmente laborados y/o cotizados al Sistema<br />
General <strong>de</strong> Pensiones, pues “la cotización cubre<br />
todos los días <strong>de</strong>l periodo cubierto por el salario o<br />
ingreso asegurado”, que por <strong>de</strong>más incluye todos<br />
los días en que el cotizante ha estado expuesto a<br />
los riesgos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> dicho sistema.<br />
Tesis anterior <strong>de</strong> la sala laboral <strong>de</strong> la Corte<br />
Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />
Anteriormente, existía una línea pacifica respecto<br />
<strong>de</strong>l tema, que entendía que el conteo <strong>de</strong> semanas<br />
para acce<strong>de</strong>r a las prestaciones <strong>de</strong>l sistema<br />
pensional se <strong>de</strong>bía hacer con base en meses <strong>de</strong> 30<br />
días, que configuraban a su vez años <strong>de</strong> 360 días<br />
para todos los efectos. Sin embargo, la sentencia<br />
tratada recogió toda la jurispru<strong>de</strong>ncia cuyo criterio<br />
contraríe la nueva postura <strong>de</strong> la Corte, lo cual<br />
implica que esos pronunciamientos anteriores no<br />
podrán ser más tenidos en cuenta y se <strong>de</strong>berá dar<br />
plena aplicación a lo dispuesto en esta ocasión.<br />
14 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
¿Cómo se <strong>de</strong>berá realizar la cotización?<br />
<strong>La</strong> Corte ha sido enfática en mencionar que aun<br />
cuando se modificará el sistema <strong>de</strong> contabilización<br />
<strong>de</strong> semanas, la cotización a pensiones se hará<br />
teniendo en cuenta el ingreso efectivamente<br />
percibido por la persona en el mes <strong>de</strong> cotización,<br />
in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si ese mes tiene 28, 30 o<br />
31 días, por lo que no habrá cambio alguno en la<br />
forma <strong>de</strong> cotizar al sistema en comento.<br />
Asimismo, se aclara que, para efectos <strong>de</strong>l recaudo<br />
y facturación <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> los afiliados, se<br />
mantendrá en periodos <strong>de</strong> 30 días, pues la Corte no<br />
<strong>de</strong>sconoce que, por ejemplo, en la PILA, el campo<br />
<strong>de</strong> esa planilla solo permite valores entre 0 y 30<br />
días, y en todo caso, como ya se dijo, la cotización<br />
se <strong>de</strong>be hacer con base en el salario mensual o el<br />
ingreso efectivamente percibido, indistintamente<br />
<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> días que tenga el mes en que dicho<br />
ingreso fue <strong>de</strong>vengado.<br />
¿Cambia la forma <strong>de</strong> contabilizar los meses en<br />
todos los ámbitos laborales?<br />
Este cambio jurispru<strong>de</strong>ncial obe<strong>de</strong>ce a una nueva<br />
interpretación <strong>de</strong>l parágrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 33 <strong>de</strong> la<br />
ley 100 <strong>de</strong> 1993, razón por la cual, dicho análisis solo<br />
podrá ser tenido en cuenta en materia pensional<br />
(para el cálculo <strong>de</strong> semanas cotizadas) y no se hará<br />
extensivo para el cálculo <strong>de</strong> prestaciones sociales,<br />
salarios, vacaciones, etc., casos en los cuales, el<br />
mes se seguirá entendiendo <strong>de</strong> 30 días y el año <strong>de</strong><br />
360.<br />
Conclusiones<br />
El cambio <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> contabilización <strong>de</strong> semanas<br />
cotizadas al Sistema General <strong>de</strong> Pensiones otorgará<br />
a sus afiliados 5 o 6 días más por año cotizado<br />
respecto <strong>de</strong> la interpretación anterior, que serán<br />
tenidos en cuenta para la consolidación <strong>de</strong> las<br />
prestaciones <strong>de</strong>l sistema. Para efectos prácticos,<br />
esto implica que quienes han cotizado a pensión,<br />
in<strong>de</strong>fectiblemente, contarán con más semanas<br />
<strong>de</strong> las que tendrían <strong>de</strong> no haberse dado este<br />
pronunciamiento <strong>de</strong> la Corte en ese sentido.<br />
Lo anterior, pue<strong>de</strong> analizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias<br />
ópticas. En primer lugar, es evi<strong>de</strong>nte que las<br />
personas que han cotizado al sistema tendrán<br />
<strong>de</strong>recho a un reajuste en el número <strong>de</strong> semanas<br />
cotizadas, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en la consolidación<br />
anticipada (respecto <strong>de</strong> la expectativa anterior) <strong>de</strong><br />
prestaciones a cargo <strong>de</strong>l sistema pensional, o en su<br />
<strong>de</strong>fecto al reajuste <strong>de</strong> prestaciones en proceso <strong>de</strong><br />
reconocimiento. Por otro lado, surge la posibilidad<br />
<strong>de</strong> que quienes gocen <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho pensional<br />
U<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Abril</strong><br />
15
Ú<br />
Quienes han<br />
cotizado a pensión,<br />
in<strong>de</strong>fectiblemente,<br />
contarán con más<br />
semanas <strong>de</strong> las<br />
que tendrían <strong>de</strong> no<br />
haberse dado este<br />
pronunciamiento".<br />
Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
D:P<br />
consolidado, <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n la reliquidación <strong>de</strong> esas<br />
prestaciones, en aras <strong>de</strong> que las mismas aumenten<br />
con la aplicación <strong>de</strong>l nuevo criterio.<br />
Lo mencionado, supondría tres puntos a saber:<br />
un fuerte golpe económico para el sistema <strong>de</strong><br />
pensiones, pues las personas necesitarán <strong>de</strong> menos<br />
tiempo para acce<strong>de</strong>r a las prestaciones cubiertas<br />
por el sistema; un <strong>de</strong>sgaste administrativo para<br />
las administradoras <strong>de</strong> pensiones, que <strong>de</strong>berán<br />
hacer un reajuste <strong>de</strong> semanas para los afiliados<br />
y; un eventual <strong>de</strong>sgaste judicial, por la oleada<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas que podrían presentarse para la<br />
reliquidación <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong>l sistema.<br />
Ante ese panorama, la incertidumbre es gran<strong>de</strong>,<br />
y aunque en el papel resulta garantista, es<br />
preocupante la magnitud <strong>de</strong>l impacto económico<br />
que pueda recaer sobre el Sistema General <strong>de</strong><br />
Pensiones.<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Fausto<br />
Villalba<br />
Asociado<br />
16 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
No te pierdas nuestro<br />
próximo webinar:<br />
Ausentismo e<br />
Investigaciones<br />
<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />
<strong>de</strong> trabajo<br />
¿Cómo<br />
gestionarlos?<br />
En este espacio hablaremos <strong>de</strong>:<br />
1.<br />
2.<br />
Gestion <strong>de</strong>l ausentismo y presencialidad productiva<br />
Investigaciones <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo<br />
Jueves 25 <strong>de</strong> abril, 10:00 a. m.<br />
Transmisión por la plataforma <strong>de</strong> Zoom<br />
Capacitadora:<br />
Carolina Martínez<br />
Asociada <strong>de</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />
Haz clic aquí para inscribirte a nuestro webinar
Del medio para ti<br />
EL ARTE DEL DIÁLOGO SOCIAL:<br />
UN MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />
Recientemente, las miradas se han dirigido<br />
hacia una mesa <strong>de</strong> negociación singular:<br />
una alianza entre una compañía digital, una<br />
organización sindical y el Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo.<br />
Ante esta escena, surge una interrogante <strong>de</strong> suma<br />
importancia: ¿cuál es el verda<strong>de</strong>ro impacto <strong>de</strong>l<br />
diálogo social en el crecimiento económico?<br />
Para compren<strong>de</strong>r mejor el alcance <strong>de</strong>l diálogo<br />
social, es esencial tener en cuenta su <strong>de</strong>finición por<br />
parte <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo<br />
(OIT). <strong>La</strong> cual compren<strong>de</strong> cualquier conversación,<br />
negociación o intercambio <strong>de</strong> información que<br />
tenga lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> relaciones bipartitas (entre<br />
empresas y terceros) o tripartitas (que incluyen a<br />
representantes gubernamentales), con el objetivo<br />
<strong>de</strong> mejorar las condiciones económicas y sociales,<br />
ya sea en un sector específico o en toda una<br />
nación.<br />
Sin embargo, el diálogo social va más allá <strong>de</strong> un<br />
mero intercambio <strong>de</strong> palabras; requiere <strong>de</strong> un<br />
compromiso genuino y una voluntad firme por parte<br />
<strong>de</strong> todas las partes involucradas, especialmente<br />
porque estos encuentros carecen <strong>de</strong> regulaciones<br />
específicas. Son las propias partes quienes<br />
<strong>de</strong>finen el marco y las reglas que guiarán estas<br />
conversaciones. Así, cuando este compromiso<br />
está presente, como hemos observado en<br />
numerosos casos, el diálogo social se convierte en<br />
una po<strong>de</strong>rosa herramienta para encontrar puntos<br />
en común y alcanzar acuerdos que beneficien<br />
a todos los implicados. Por ello, estos espacios<br />
merecen ser celebrados y exaltados, ya que no<br />
solo son ejemplos palpables <strong>de</strong> cooperación y<br />
entendimiento, sino que también pue<strong>de</strong>n inspirar<br />
a otros a seguir un camino similar.<br />
18 <strong>Abril</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>
El papel <strong>de</strong>l Estado en este proceso es igualmente<br />
relevante. Aunque no siempre participa<br />
directamente en las negociaciones, su labor<br />
consiste en crear un entorno propicio que facilite<br />
la interacción entre las partes, garantizando que<br />
esta se lleve a cabo <strong>de</strong> manera transparente, libre<br />
y abierta.<br />
En los tiempos actuales, don<strong>de</strong> las expectativas<br />
<strong>de</strong> crecimiento económico son mo<strong>de</strong>radas y los<br />
<strong>de</strong>safíos sociales se hacen más evi<strong>de</strong>ntes, es<br />
crucial que el gobierno continúe promoviendo<br />
estos espacios <strong>de</strong> diálogo y los intervinientes,<br />
por su parte, <strong>de</strong>ben unir fuerzas para encontrar<br />
soluciones que impulsen la economía y mejoren<br />
las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos los ciudadanos.<br />
<strong>La</strong> razón es clara: al fomentar el diálogo y la<br />
colaboración se facilita no solo la implementación<br />
<strong>de</strong> estrategias que estimulen la inversión, la<br />
innovación y la productividad sino la resolución<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos económicos y sociales emergentes,<br />
generando un crecimiento económico sostenible,<br />
que se traduce en más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo,<br />
salarios dignos y una mejor calidad <strong>de</strong> vida para<br />
todos los habitantes <strong>de</strong>l país.<br />
En resumen, el diálogo social es mucho más que<br />
una simple conversación; es una fuerza po<strong>de</strong>rosa<br />
El diálogo social es mucho más<br />
que una simple conversación;<br />
es una fuerza po<strong>de</strong>rosa<br />
que pue<strong>de</strong> impulsar el<br />
crecimiento económico y el<br />
<strong>de</strong>sarrollo social".<br />
que pue<strong>de</strong> impulsar el crecimiento económico<br />
y el <strong>de</strong>sarrollo social. En un mundo cada vez más<br />
complejo y <strong>de</strong>safiante, <strong>de</strong>bemos recordar siempre<br />
que, más allá <strong>de</strong> los vaivenes políticos y económicos,<br />
todos compartimos un objetivo común: construir un<br />
futuro próspero y equitativo para todos. Y el diálogo<br />
social es la herramienta clave para alcanzar ese<br />
objetivo.<br />
Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />
Ernesto<br />
Rosales<br />
Asociado<br />
D<br />
Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Abril</strong><br />
19
www.godoycordoba.com<br />
<strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />
@<strong>Godoy</strong>Cordoba<br />
@gc_abogados<br />
<strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> Al Aire<br />
Copyright © <strong>2024</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong> Abogados S.A.S.<br />
Todos los <strong>de</strong>rechos reservados.