14.04.2024 Views

crónicas tf. abr-may 2024

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

todo sobre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro<br />

ABR - MAY <strong>2024</strong> | nº 20<br />

MATIAS MATA<br />

EL ARTISTA QUE DA VIDA A MUROS Y PAREDES<br />

EJEMPLAR GRATUITO


EFEMÉRIDES<br />

& TENERIFE<br />

EFEMÉRIDES<br />

JOSÉ MANUEL LEDESMA ALONSO<br />

Cronista Oficial de Santa Cruz de Tenerife<br />

22 DE ENERO DE 1983<br />

DÍA DE LAS LETRAS<br />

CANARIAS, EN HONOR<br />

A VIERA Y CLAVIJO<br />

José de Viera y Clavijo (Realejo Alto,<br />

Tenerife, 28 de diciembre de 1731 – Las<br />

Palmas de Gran Canaria, 21 de febrero<br />

de 1813).<br />

Su infancia transcurrió en el Puerto<br />

de la Cruz, donde su padre era escribano<br />

público. Estudio en el Convento de<br />

Santo Domingo, en La Orotava, y a los<br />

18 años recibió las órdenes menores<br />

en el Convento de San Miguel de las<br />

Victorias, en La Laguna, accediendo<br />

a las órdenes <strong>may</strong>ores, en 1755, en Las<br />

Palmas de Gran Canaria.<br />

Al año siguiente fue designado párroco<br />

de la iglesia de Los Remedios –actual<br />

Catedral de La Laguna-, donde sería<br />

muy bien acogido por la alta sociedad<br />

tinerfeña, especialmente por Tomás de<br />

Nava y Grimón, Marqués de Villanueva<br />

del Prado, quién lo introdujo en la<br />

Tertulia de Nava, una reunión de sabios<br />

caballeros que cada tarde se reunía en el<br />

Palacio que el Marqués tenía en la Plaza<br />

del Adelantado, donde Viera tendría<br />

acceso a su extraordinaria biblioteca,<br />

descubriendo a los grandes clásicos<br />

y filósofos franceses, como Voltaire,<br />

Montesquieu, Rousseau, etc. De estas<br />

reuniones saldrían 50 números de una<br />

publicación confidencial, titulada Papel<br />

Hebdomadario, considerada el primer<br />

periódico escrito en el Archipiélago.<br />

En 1760 publica su primera obra, El<br />

Jardín de las Hespérides, una representación<br />

alegórica de las Islas Canarias, en<br />

la que proclama y reconoce por su Rey<br />

y Señor al Monarca Carlos III.<br />

A partir de esta fecha comienza su<br />

producción historiográfica, filosófica,<br />

científica y didáctica, en la que sobresale<br />

su erudita Historia General de las Islas<br />

Canarias, cuatro extraordinarios tomos<br />

escritos entre 1763 y 1783.<br />

El 13 de diciembre de 1770 se trasladó<br />

a Madrid para ejercer, durante diez<br />

años, de preceptor del Marqués del Viso,<br />

hijo único de José Joaquín Silva Bazán,<br />

Marqués de Santa Cruz de Mudela, un<br />

aristócrata culto, moderno y de talante<br />

abierto que se había quedado viudo. En<br />

el Palacio de San Bernandino recibiría<br />

una confortable estancia y un trato afectuoso,<br />

acompañando a los marqueses en<br />

todos sus actos.<br />

Para la instrucción de su alumno<br />

escribió poemas didácticos sobre<br />

ciencias experimentales, en verso<br />

y en prosa, como: Las Bodas de las<br />

Plantas. Al Globo aerostático. Los<br />

Aires fijos. Las cuatro partes del<br />

día. Noticias de la Tierra. Geografía<br />

para niños. Noticias del Cielo<br />

o Astronomía para niños.<br />

Durante los años 1777 y 1778,<br />

viajó por los balnearios de Francia<br />

y los Países Bajos, acompañando<br />

al joven Marqués y su reciente<br />

esposa, María Leopolda Cristina<br />

de Toledo, que se había contagiado<br />

de viruela.<br />

Aunque el joven Marqués y su esposa<br />

murieron en 1779, José de Viera<br />

continuaría en la Corte, acompañando<br />

al Marqués de Santa Cruz de Mudela en<br />

sus viajes por Europa. En ellos tendría<br />

la oportunidad de visitar bibliotecas,<br />

universidades, observatorios astronómicos,<br />

laboratorios químicos, academias<br />

de arte, teatros, jardines botánicos, y<br />

relacionarse con los científicos más célebres;<br />

de manera que, durante el año<br />

que permanecieron en París, asistió a<br />

distintos cursillos científicos y tuvo el<br />

honor de presenciar la recepción que le<br />

hicieron a Voltaire en la Academia. En<br />

Roma visitó las excavaciones de Pompeya<br />

y el Papa Pio VI le dio licencia<br />

para leer libros prohibidos en España.<br />

En la Corte de Viena, donde permanecieron<br />

cinco meses, tuvo la oportunidad<br />

de presenciar los experimentos<br />

que realizaba el doctor Johann Ingenhousz,<br />

médico del Emperador, autor del<br />

descubrimiento de la fotosíntesis y de<br />

los gases o aires fijos que exhalan las<br />

plantas; visitó al naturalista Nicolaus<br />

Jacquin, quién le mostró las plantas<br />

autóctonas canarias que cultivaba en<br />

su invernadero, etc. Antes de regresar<br />

a Madrid, visitaron Múnich, Ausburg,<br />

Países Bajos, y París.<br />

Durante estos diez años de estancia en<br />

Madrid, su inquietud le llevó a colaborar<br />

con las Reales Sociedades Económicas<br />

del País; fue nombrado socio supernumerario<br />

de la Real Academia de la Historia,<br />

a la que pertenecía desde 1774, la cual le<br />

concedió el Premio de Elocuencia, por<br />

su Elogio de Felipe V, rey de España.<br />

En 1783 asistió en Viena a la boda del<br />

Marqués con la noble Mariana de Waldstein.<br />

Como a partir de este momento su<br />

estatus en el palacio de San Bernardino<br />

comenzó a menguar, consideró que<br />

había llegado el momento de “irme a<br />

nuestras peñas a morir de modorra”.<br />

Aunque sus paisanos y amigos en<br />

Madrid, los diplomáticos Domingo y<br />

Bernardo de Iriarte, le ofrecieron un<br />

puesto relevante en la Corte, Viera solicitó<br />

su regreso al Archipiélago, siendo<br />

nombrado arcediano de Fuerteventura<br />

en 1784, residiendo en la casa que hoy<br />

es sede del Archivo Histórico Provincial,<br />

en la Plaza de Santa Ana de Las<br />

Palmas de Gran Canaria, junto a sus<br />

hermanos, la poeta María Joaquina, y<br />

el jurista Nicolás.<br />

Durante 28 años, se dedicaría a la instrucción,<br />

la investigación, la divulgación<br />

científica y a su producción literaria.<br />

Fundó y dirigió el Colegio San Marcial;<br />

contribuyó a la introducción de la<br />

imprenta en la Isla; fue nombrado<br />

director de la Real Sociedad de Amigos<br />

del País, etc.<br />

En 1799 presentó su obra: Diccionario<br />

de Historia Natural de las<br />

Islas Canarias, un extenso tratado<br />

sobre la flora, la fauna y la mineralogía<br />

de las Islas, describiendo<br />

los parajes, fuentes, barrancos, costumbres,<br />

gastronomía, etc. Al año<br />

siguiente publicaría Can Mayor o<br />

constelación canaria, una colección<br />

de 13 octavas reales en las que elogia<br />

a los canarios ilustres.<br />

En sus obras también puso de manifiesto<br />

su amor a la Milicia Canaria,<br />

por haber sabido defendernos de los<br />

ingleses, dedicándole una oda a la Gesta<br />

del 25 de Julio y un epitafio al contralmirante<br />

Horacio Nelson y al comandante<br />

general de Canarias General Gutiérrez,<br />

quién le nombraría revisor real de todos<br />

los libros e impresos extranjeros que<br />

llegaban a la aduana tinerfeña.<br />

José de Viera y Clavijo falleció el 21<br />

de febrero de 1813, a los 82 años de edad,<br />

siendo enterrado en la capilla de San<br />

José de la Catedral de Las Palmas.<br />

El Gobierno de Canarias ha institucionalizado<br />

el 21 de febrero, día de su<br />

fallecimiento para celebrar el “Día de<br />

las Letras Canarias”. apple<br />

Caricaturas de Tenerife<br />

PEDRO GARCÍA CABRERA<br />

VALLEHERMOSO, LA GOMERA, 19 DE AGOSTO DE 1905 - SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 DE MARZO DE 1981<br />

Poeta y periodista español<br />

perteneciente a la Generación<br />

del 27. El 22 de febrero de 2012 el<br />

Gobierno de Canarias le dedicó el<br />

Día de las Letras Canarias.<br />

Hijo de Pedro García Sánchez,<br />

profesor de instrucción primaria,<br />

natural de la localidad de Los<br />

Realejos, en Tenerife, y de Petra<br />

C<strong>abr</strong>era Fernández. Durante su<br />

infancia en La Gomera, la familia<br />

se reúne cotidianamente con sus<br />

abuelos y tías en sesiones donde<br />

se recitan poemas de Gustavo<br />

Adolfo Bécquer o de Rubén Darío,<br />

o se cantan romances y coplas de<br />

inspiración popular, acompañados<br />

con guitarra española.<br />

La Biblioteca Municipal Central<br />

de Santa Cruz de Tenerife, ubicada<br />

desde el año 2008 en el complejo<br />

arquitectónico Tenerife Espacio de<br />

las Artes de la capital insular, alberga<br />

el Fondo Pedro García C<strong>abr</strong>era,<br />

conformado por manuscritos y libros<br />

del poeta; en total 1.039 manuscritos<br />

del autor entre documentos gráficos<br />

y personales. Se suman a ello<br />

aproximadamente 300 originales<br />

de otros autores vinculados con la<br />

figura del escritor, junto con 1.260<br />

libros y folletos de los años 1935<br />

a 1981. Diciembre de 1992 es la<br />

fecha de la formación oficial de la<br />

Fundación Pedro García C<strong>abr</strong>era;<br />

la presentación de esta iniciativa se<br />

realiza en rueda de prensa el 28 de<br />

enero de 1993, seguida el día 29 de<br />

enero por la primera actividad de la<br />

entidad, centrada principalmente<br />

en la conferencia La situación de<br />

la democracia del exministro de<br />

Asuntos Exteriores, diplomático<br />

y eurodiputado Fernando Morán<br />

López en el Círculo de Amistad XIII<br />

de Enero de Santa Cruz de Tenerife.<br />

El Día de las Letras Canarias,<br />

impulsado desde 2006 por el<br />

Gobierno de Canarias para el es<br />

dedicado el 21 de febrero de 2012 al<br />

escritor nacido en Vallehermoso.<br />

Edita: Crónicas de Canarias | Redacción: (+34) 828 071 458 | redaccion@cronicasdecanarias.com | Publicidad: (+34) 828 071 458 | publicidad@cronicasdecanarias.com | Depósito legal: <strong>tf</strong> 315-2021


ENTREVISTA<br />

& MATÍAS MATA<br />

Considerado uno de los mejores grafiteros del mundo, Matías<br />

Mata (Lanzarote, 1973) ve en las paredes la mejor forma<br />

para expresarse. Su firma, Sabotaje al Montaje, se puede ver<br />

en Estados Unidos, Suráfrica, Senegal, Argentina, Jordania,<br />

Noruega, Italia, Inglaterra, Francia, Colombia, España y<br />

también Canarias, su casa. Licenciado en Bellas Artes, este<br />

artista isleño explica que su obra se ha fundamentado en<br />

dar visibilidad a problemas sociales y medioambientales,<br />

mediante la representación cotidiana y actual, su vertiente<br />

más transgresora. El arte figurativo o abstracto son una fusión<br />

de diseño y abstracción que narra secuencias de su vida y de<br />

lo que le rodea. El color es una constante en todas sus obras.


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

5<br />

<br />

<br />

José A. Neketan<br />

MATIAS<br />

AS<br />

MATAA<br />

En el momento en el que hacíamos<br />

esta entrevista, Matías Mata Sabotaje<br />

al Montaje, buscaba una pared “para<br />

hacer una crítica sobre la invasión<br />

turística que tenemos en Canarias”.<br />

Al final, debajo de un puente en algún<br />

lugar de Tenerife, isla en la que<br />

reside actualmente, dejó su impronta<br />

en forma de grafiti, su mejor forma<br />

de expresión.<br />

–¿Sigue siendo el arte<br />

una buena forma de<br />

protestar?<br />

–Es que, si nos quitan las<br />

formas de protestar, el humor y el<br />

arte son las únicas maneras que podemos<br />

decir la verdad a una sociedad<br />

que no soporta oírla. Estamos<br />

acostumbrados a vivir entre la<br />

mentira, que puede ser piadosa o<br />

engañosa, pero creo que la sociedad<br />

se soporta más con la mentira que<br />

con la verdad. La verdad como que<br />

molesta un poquito o se digiere de<br />

otra manera. De esta forma, la crítica<br />

que quiero hacer en este caso es<br />

simpaticona y con la que quiero decir<br />

que se tiene que regular la llegada de<br />

turistas. Que no vivimos en continentes,<br />

que esto es un espacio pequeñito,<br />

y veo a familias desplazadas de sus<br />

barrios. La Curva de Gracia, en La<br />

Laguna, donde vivo de alquiler, antes<br />

era una zona de estudiantes. Ahora<br />

solo veo coches de alquiler y viviendas<br />

vacacionales. Entonces, bueno,<br />

es un punto de reflexión.<br />

–Ahora que es considerado uno<br />

de los mejores del mundo de este<br />

arte urbano, ¿cómo recuerda sus<br />

comienzos?<br />

–Pues mira, mis comienzos están<br />

relacionados con el barrio de Escaleritas,<br />

cuando empiezo a patinar,<br />

a hacer skate, y el skate me llevó al<br />

grafiti. Empecé a pintar en el año 90.<br />

Con 16 o 17 años ya hice mi primer<br />

grafiti. Después descubrí esa libertad


ENTREVISTA<br />

& MATÍAS MATA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

6<br />

nocturna y me gustó. También eran<br />

otra época en las que vivíamos más<br />

en la calle. Pero el primer grafiti no<br />

se olvida porque es como la primera<br />

vez de muchas otras cosas. Fue en un<br />

barranco al lado de mi casa y puse la<br />

pal<strong>abr</strong>a WIMPE, que era una pal<strong>abr</strong>a<br />

inventada sobre un gusano que dibujaba<br />

inspirado en Ibañez y después ese<br />

gusano lo pinté por toda la ciudad. Nos<br />

lo pasamos bien y a partir de ahí me<br />

enganché.<br />

–En la época que usted empieza a<br />

pintar, a comienzos de los años 90,<br />

los grafiteros estaban mal vistos.<br />

–Aquí estuvo mal mirado hasta el<br />

año 2004 más o menos, después ya empezó<br />

a entenderse. A mí me paraba la<br />

policía. Después ya se fue digiriendo.<br />

Las universidades y las escuelas de<br />

Arte empezaron a meter en lenguaje<br />

de arte urbano… De todas formas, Las<br />

Palmas siempre tuvo mucho más murales<br />

sociales y políticos, lo que pasa es<br />

que fueron desapareciendo. Yo pasaba<br />

todos los días frente al Estadio Insular<br />

y veía murales de grupos políticos, y<br />

fueron desapareciendo, porque, al fin y<br />

al cabo, la pared es como un periódico<br />

de las cosas que suceden en la sociedad.<br />

Todo eso se ha ido desvaneciendo con<br />

la aparición de las redes sociales, en la<br />

“EL PRIMER GRAFITI NO SE<br />

OLVIDA PORQUE ES COMO LA<br />

PRIMERA VEZ DE MUCHAS<br />

OTRAS COSAS”<br />

que ahora todo el mundo se manifiesta<br />

más en ellas y menos en la calle.<br />

–Usted es licenciado en Bellas Artes<br />

y también posee el título de ciclo superior<br />

Artes Gráficas Publicitarias<br />

de la Escuela de Artes y Oficios. ¿Cree<br />

que el academicismo le da al artista<br />

urbano más credibilidad de cara a<br />

la sociedad?<br />

–No, para nada. Cuando estudié Bellas<br />

Artes estudié los nuevos lenguajes,<br />

videocreación o performances. Nunca<br />

acabé pintura. No hice ni dos cuadros<br />

en la carrera. El grafiti lo aprendí en<br />

la calle y sigo aprendiendo con cada<br />

mural. Voy a seguir aprendiendo tanto<br />

de otros compañeros como de mí. No<br />

tuve un profesor en el arte urbano. Fui<br />

autodidacta. El academicismo está más<br />

orientado a las galerías y museos, no a<br />

esa expresión libre en el espacio público.<br />

El academicismo está bien porque hace<br />

madurar a la gente y ya está. Los hay<br />

anclados en el Renacimiento, pienso<br />

yo, pero ahora sí se están <strong>abr</strong>iendo un<br />

poquito más a este arte. También es<br />

verdad, creo yo, que es el arte urbano<br />

es efímero y eso, a lo académico, como<br />

no lo puede poseer, le inquieta. Esto es<br />

una reflexión mía. Ese desapego de<br />

no poder poseer le cuesta. Yo hago<br />

esto en la calle porque es un arte<br />

para todo tipo de público y que<br />

nadie lo posee. Y con eso también<br />

he aprendido a desquitarme<br />

ese ego de tener, de<br />

poseer y de compartirlo.<br />

El arte urbano es lo<br />

más contemporáneo y se<br />

desvanece con el tiempo.<br />

–Entonces usted prefiere<br />

esa libertad que le da el<br />

arte urbano.<br />

–Sí, esa frescura. Es<br />

como lo que estoy haciendo<br />

ahora, buscando una pared<br />

para poder pintarla.<br />

–¿En qué momento está?<br />

–Pues ahora mismo vivo una<br />

vida muy tranquila. Sigo haciendo<br />

lo que me gusta, que es muy difícil.<br />

Ser autónomo no es fácil en<br />

España. El otro día me decían que si<br />

estaba bien pagado lo que hacía y yo le<br />

respondía que mi ilusión es tan grande


ENTREVISTA<br />

& MATÍAS MATA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

7


ENTREVISTA<br />

& MATÍAS MATA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

8<br />

que anula el dinero. Pero me sigue<br />

costando la compra, como a todo<br />

el mundo, y además todo sube de<br />

precio. El arte académico es para<br />

unos pocos y el arte urbano, vamos<br />

a decir que es más sacrificado.<br />

Tienes que ser más constante y no<br />

rendirte, que es lo que he tenido que<br />

hacer para ir pagando mis facturas<br />

y vivir de lo que hago.<br />

–¿Cuál es su próximo proyecto?<br />

–Pues es en Telde. Están haciendo<br />

un proyecto de skate indoor, parque<br />

de skate cubierto, y yo voy a pintar<br />

la fachada. Voy a hacer una obra<br />

abstracta, que es lo que más me<br />

gusta hacer y lo que llevo haciendo<br />

desde los años 90, lo que ocurre es<br />

que lo he hecho intermitentemente<br />

porque la sociedad pide obras más<br />

figurativas.<br />

–¿Cómo cree que ha sido el proceso<br />

ese de pasar de ser vándalos<br />

a ser artistas urbanos? ¿Cuándo<br />

es el momento en el que la sociedad<br />

los reconoce como artistas?<br />

–Bueno, cuando te pagan por un<br />

trabajo (se ríe). Lo curioso es que<br />

nunca he dejado de pintar ilegal


ENTREVISTA<br />

& MATÍAS MATA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

9<br />

y sigo, porque es lo que me<br />

apasiona. Lo que pasa es que<br />

cambio durante temporadas.<br />

Pinté alcantarillas de colores,<br />

después pasos de peatones, luego<br />

vallas publicitarias y ahora<br />

estoy con otros mensajes, como<br />

el tema de barbaries, con el<br />

que ironizo o me río de la actitud<br />

de la sociedad en ciertos<br />

momentos, vamos a decirlo así.<br />

–El mejor momento de su<br />

carrera ...<br />

–Pues levantarme de la<br />

cama y sentir que estoy vivo.<br />

También es verdad, y te lo voy<br />

a decir, nunca esperé que iba a<br />

viv ir de mi pasión, de mi ilusión.<br />

Todavía cuesta, pero no<br />

me rindo, ¿sabes? Porque también<br />

tengo una vida muy sencilla,<br />

muy minimalista. No tengo<br />

familia, vivo de alquiler... No<br />

tengo esas complicaciones que<br />

la sociedad te exige en ciertos<br />

momentos. Que siga buscando<br />

una pared para pintarla, que<br />

siga haciendo eso me parece<br />

alucinante.<br />

–¿Aún le para la policía?<br />

La última vez me dijeron<br />

“señor, ahí no se puede pintar”.<br />

Y dije, bueno, si me llama<br />

señor, pues recojo y me voy.<br />

Fue así. Tampoco voy diciendo<br />

que soy artista, no, no. Si me<br />

paran, recojo y me voy. Hace<br />

tiempo que no me ponen multa,<br />

solo me paran. Hay cosas más<br />

importantes que borrar una<br />

pared, creo yo. Es lo bonito<br />

de este arte. Puedes hacer reflexionar,<br />

dañar o molestar,<br />

pero eso se borra y ya está. Es<br />

la diferencia con otras disciplinas<br />

artísticas.<br />

–Antes habló usted del<br />

historietista Ibañez, ¿tiene<br />

además otros referentes?<br />

–No. La verdad es que admiro<br />

desde un caricaturista<br />

a un gran maestro como Caravaggio.<br />

Me flipa el arte y no<br />

tengo ese mito de artista. No<br />

sé, es que, de verdad, desde la<br />

videocreación, al cine, es que<br />

me gusta todo. Puedo flipar<br />

con Stanley Kubrick y también<br />

con una película mala de<br />

serie B. Todo lo que me haga<br />

reflexionar o reírme me gusta.<br />

Tampoco tengo ningún artista<br />

urbano como referencia. He<br />

convivido con muchísimos artistas<br />

y los admiro como personas<br />

y después como creadores.<br />

Pero es verdad que nunca he<br />

tenido ese afán durante etapas.<br />

He coincidido con grandes<br />

artistas y los admiro y sigo<br />

admirándolos, pero no me caso<br />

con nadie.<br />

–Usted ha pintado en Sudáfrica,<br />

Estados Unidos, en<br />

muchas ciudades de la Península<br />

y también en Canarias.<br />

–Sí, pero ahora ya no viajo<br />

tanto. Me quedo más por<br />

aquí, por Canarias, porque<br />

hay trabajo y es el sueño que<br />

tenía, quedarme aquí a vivir<br />

y a trabajar. Salgo dos o tres<br />

veces al año. Este año voy a<br />

Málaga y posiblemente a Italia.<br />

Me han invitado para el<br />

2025 a Estados Unidos, pero<br />

la verdad es que le doy prioridad<br />

a quedarme en las Islas<br />

a trabajar. Viajar lo podemos<br />

hacer en cualquier momento,<br />

pero cuando veo que aquí hay<br />

trabajo le doy más prioridad<br />

a Canarias. Pero sí, cuando<br />

viajas siempre aprendes de<br />

la experiencia, y lo hago por<br />

seguir aprendiendo.<br />

–Está usted considerado<br />

uno de los mejores grafiteros<br />

del mundo.<br />

–Bueno esas son cosas bonitas.<br />

Son recompensas, pero<br />

siempre he dicho que en el arte<br />

no hay nadie mejor que nadie.<br />

Es como un juego. A la sociedad<br />

le gusta competir, crear<br />

esas competencias, pero es<br />

bonito que desde Canarias se<br />

reconozca tu trabajo a nivel<br />

internacional, a eso no digo<br />

que no, pero creo que hay infinidades<br />

de artistas y que nadie<br />

es mejor que nadie, sino son<br />

los momentos determinados<br />

de cada época los que marcan<br />

eso. apple<br />

“CREO QUE LA SOCIEDAD<br />

SE SOPORTA MÁS CON<br />

LA MENTIRA QUE CON LA<br />

VERDAD”<br />

“NUNCA HE DEJADO DE<br />

PINTAR ILEGAL Y SIGO,<br />

PORQUE ES LO QUE ME<br />

APASIONA”<br />

“LA PARED ES COMO UN<br />

PERIÓDICO DE LAS COSAS QUE<br />

SUCEDEN EN LA SOCIEDAD”


PARLAMENTO<br />

& CANARIAS<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

10<br />

El Parlamento de Canarias acoge<br />

por primera vez la conmemoración<br />

del Día Mundial del Autismo<br />

Astrid Pérez reconoce la labor de Apanate y del resto de asociaciones que<br />

trabajan en Canarias por las 22.000 personas con autismo que se calcula<br />

que viven en el Archipiélago<br />

El Parlamento de Canarias<br />

ha acogido este 2 de <strong>abr</strong>il por<br />

primera vez la conmemoración<br />

del Día Mundial del Autismo,<br />

junto a la asociación Apanate.<br />

Para la presidenta de la Cámara,<br />

Astrid Pérez, “es un honor<br />

que nuestro Parlamento haya<br />

dado por fin voz a las personas<br />

con autismo, que son más<br />

de 22.000 en Canarias; a sus<br />

familias, y a los profesionales<br />

que trabajan día a día por este<br />

colectivo. Queda mucho por<br />

hacer. Hay que escucharlas<br />

y entenderlas; aceptarlas y<br />

valorarlas; reconocer sus necesidades<br />

y capacidades; ofrecerles<br />

el apoyo, la inclusión y<br />

la comprensión que necesitan<br />

y, lo más importante, poner<br />

freno a la discriminación, la<br />

estigmatización y la exclusión<br />

educativa, social y laboral”.<br />

“Las instituciones públicas<br />

tenemos que implicarnos aún<br />

más, porque nunca es suficiente.<br />

Debemos garantizar<br />

que estas personas puedan<br />

acceder, a lo largo de su vida,<br />

a los servicios y apoyos que<br />

necesitan, y puedan participar<br />

en igualdad de condiciones<br />

en nuestra sociedad”, recalcó<br />

Astrid Pérez.<br />

La presidenta del Parlamento<br />

recordó que “cada historia<br />

de autismo comienza con una<br />

evaluación y un diagnóstico<br />

que, lamentablemente, no<br />

siempre llegan tan pronto<br />

como deberían. Hay que avanzar<br />

para lograr diagnósticos<br />

tempranos que posibiliten<br />

una atención especializada<br />

desde los primeros años de<br />

vida”. Ademas, afirmó que “la<br />

atención temprana es clave<br />

para avanzar hacia un futuro<br />

mejor. En educación hay que<br />

tomar medidas singulares destinadas<br />

específicamente a la<br />

reducción del 80% de fracaso<br />

escolar entre el alumnado con<br />

autismo. Cuando llegan a la<br />

edad adulta, el 90% tampoco<br />

logra acceder a un trabajo”.<br />

La viceconsejera de Igualdad<br />

y Diversidad del Gobierno


PARLAMENTO<br />

& CANARIAS<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

11<br />

de Canarias, Cristina Arceo,<br />

también participó en el acto<br />

y advirtió de que la falta de<br />

comprensión y de aceptación<br />

por parte de la sociedad es<br />

“una de las principales barreras”<br />

que afectan a las<br />

personas con autismo. A su<br />

juicio, también es necesario<br />

“reforzar el compromiso de las<br />

administraciones con hechos”.<br />

La directora de Acción Social<br />

del Cabildo de Tenerife,<br />

Yolanda Baumgartner, puso<br />

en valor el trabajo que realiza<br />

Apanate y apostó por visibilizar<br />

las necesidades del<br />

colectivo, favorecer su inclusión<br />

y promover la igualdad<br />

de oportunidades.<br />

El acto incluyó cuatro mesas<br />

que resumen el ciclo vital<br />

de una persona con autismo:<br />

atención temprana, edad escolar,<br />

vida adulta en un perfil<br />

de muchas necesidades de<br />

apoyo y vida adulta en un perfil<br />

de menos necesidades apoyo.<br />

A través de personas con<br />

trastorno del espectro autista<br />

(TEA), familias y profesionales<br />

se pudieron conocer sus<br />

historias de vida, sus necesidades<br />

y problemas tan graves<br />

como el acoso escolar o la<br />

necesidad de contar con una<br />

residencia especializada que<br />

“dé tranquilidad a las familias<br />

asegurando el cuidado de sus<br />

hijos e hijas en el futuro”.<br />

La directora técnica del servicio<br />

de Atención Temprana de<br />

Apanate, Teresa Luis, aseguró<br />

durante su intervención que<br />

en la actualidad atienden a<br />

33 niños y niñas con autismo,<br />

pero en su lista de espera hay<br />

52 más, que no han podido ser<br />

atendidos por los retrasos en<br />

los diagnósticos y por la falta<br />

de recursos. Su modelo está<br />

centrado en las familias, “con<br />

el objetivo de capacitarlas para<br />

que puedan mejorar su día<br />

a día”, conociendo mejor la<br />

situación de sus hijos e hijas y<br />

aprendiendo estrategias útiles<br />

para afrontar las situaciones<br />

cotidianas.<br />

La gerente de Apanate, Victoria<br />

Gómez, subrayó que “no<br />

podemos generar ciudadanos<br />

con suerte y ciudadanos sin<br />

suerte. Tenemos que crear una<br />

red que atienda a todas las<br />

personas con TEA. Necesitamos<br />

generar políticas que permitan<br />

que todos tengamos los<br />

mismos derechos". Y recordó<br />

que "mientras el modelo de<br />

financiación no cambie, no<br />

podemos crecer más. El 37% de<br />

nuestros ingresos provienen<br />

de subvenciones inestables,<br />

que muchas veces se confirman<br />

a final de año”. apple<br />

Apanate<br />

La Asociación APANATE<br />

se dedica a trabajar con<br />

personas con Trastorno<br />

del Espectro del Autismo<br />

(TEA) desde 1995. Forma<br />

parte de la Confederación<br />

Española de Autismo (FES-<br />

PAU) y de la Organización<br />

Mundial de Autismo. Está<br />

formada por más de 200<br />

familias y atiende a más<br />

de 200 familias y atiende<br />

a más de 230 beneficiarios<br />

directos, con edades entre<br />

los 18 meses y los 60 años.


CABILDO INSULAR<br />

& TENERIFE<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

12<br />

Tenerife<br />

contará con el<br />

anillo peatonal<br />

más innovador<br />

y vanguardista<br />

de Europa<br />

La isla de Tenerife se ha<br />

convertido en el epicentro del<br />

diseño industrial innovador<br />

con el inicio del ensamblaje del<br />

primer módulo que conforma<br />

el Gran Anillo Peatonal del<br />

Padre Anchieta. Se trata de<br />

una infraestructura que aúna<br />

diseño vanguardista –que la<br />

sitúa entre las más modernas<br />

de Europa– con la funcionalidad,<br />

lo que permitirá mejorar<br />

la movilidad en una zona<br />

afectada por la alta densidad<br />

de tráfico.<br />

La presidenta del Cabildo,<br />

Rosa Dávila explica que la<br />

instalación del Gran Anillo<br />

Peatonal del padre Anchieta,<br />

supone “un antes y un después<br />

en materia de movilidad. Hemos<br />

dado un paso decisivo<br />

para evitar los atascos en la<br />

rotonda del Padre Anchieta<br />

que supone uno de los grandes<br />

embudos en la circulación de<br />

vehículos en la Isla, la autopista<br />

del norte a su paso por La<br />

Laguna (TF-5) pero, además<br />

nos permitirá dar seguridad a<br />

los más de 20.000 estudiantes<br />

que diariamente pasan por los<br />

ocho pasos de peatones, en una<br />

zona que soporta el flujo de<br />

50.000 vehículos diarios”. En<br />

este sentido, se estima que una<br />

vez instalado el Gran Anillo<br />

Peatonal de Anchieta se reducirá<br />

el tiempo de espera del<br />

tráfico en un 50.<br />

La llegada del módulo, que<br />

ya se encuentra instalado en la<br />

zona de la Glorieta de Anchieta,<br />

supuso la puesta en marcha<br />

de un operativo técnico sin precedentes.<br />

Su traslado se realizó<br />

desde el Muelle de Santa Cruz<br />

de Tenerife en un camión especialmente<br />

habilitado para<br />

soportar las 54 toneladas de<br />

peso y los más de 30 metros<br />

de largo del módulo. Una vez<br />

en la zona de obras ubicada en<br />

la rotonda del Padre Anchieta,<br />

se procedió a la instalación<br />

del módulo para lo que se hizo<br />

necesario el uso de dos grúas<br />

de 250 y 200 toneladas, respectivamente.<br />

El diseño del Gran Anillo<br />

Peatonal es un hito en este<br />

tipo de infraestructuras- Así<br />

lo puso de manifiesto José<br />

Romo, CEO de Fhecor Ingenieros<br />

Consultores quien es uno<br />

de los ingenieros de caminos,<br />

canales y puertos españoles<br />

con más prestigio internacional<br />

y que ha sido el encargado<br />

del diseño del proyecto. Romo<br />

viajó a la isla para supervisar<br />

la llegada y la instalación del<br />

primer módulo del Gran Anillo<br />

y mantuvo una reunión con la<br />

presidenta de la Corporación<br />

insular, Rosa Dávila, quien<br />

destacó la trayectoria Romo<br />

quien ha sido galardonado<br />

SE TRATA DE UNA<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

QUE AÚNA DISEÑO<br />

VANGUARDISTA<br />

CON LA<br />

FUNCIONALIDAD<br />

Y QUE LA SITÚA<br />

ENTRE LAS MÁS<br />

MODERNAS DE<br />

EUROPA<br />

JOSÉ ROMO:<br />

“NOS PARECÍA<br />

QUE EL DISEÑO<br />

DEBÍA DE SER<br />

SENCILLO. ES<br />

UNA SOLUCIÓN<br />

NO HABITUAL<br />

Y NO CONOZCO<br />

UNA SIMILAR EN<br />

EUROPA”


CABILDO INSULAR<br />

& TENERIFE<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

13<br />

con el equivalente de los<br />

Premios Nobel de la ingeniería<br />

como el reconocido<br />

el galardón Outstanding<br />

Architecture, uno de los<br />

premios internacionales<br />

con más prestigio en el<br />

ámbito internacional. En<br />

este sentido, la presidenta<br />

insular destacó que el proyecto<br />

del Gran Anillo Peatonal<br />

fue galardonado con<br />

los Premios Nacionales de<br />

Innovación y Diseño 2019,<br />

otorgados por el Ministerio<br />

de Ciencia, Innovación y<br />

Universidades de España.<br />

“El Gran Anillo Peatonal<br />

de Anchieta supone un antes<br />

y un después en materia<br />

de movilidad, pero también<br />

desde el punto de vista<br />

de la fisonomía urbana que<br />

ya no será igual al contar<br />

con una obra de gran calidad<br />

que será un hito para<br />

la isla de Tenerife como<br />

el auditorio o el Recinto<br />

Ferial”, indicó Rosa Dávila.<br />

Al respecto, José Romo<br />

explicó que la idea original<br />

fue realizar un diseño no<br />

excesivamente recargado<br />

sino simple y funcional.<br />

“Nos parecía que el diseño<br />

debía de ser sencillo, y<br />

la particularidad de este<br />

proyecto es una escala tan<br />

urbana. Es una solución<br />

no habitual y no conozco<br />

una similar en Europa”,<br />

afimó Romo. Del mismo<br />

modo, el ingeniero desveló<br />

que el proyecto despertó<br />

el interés del rey Felipe<br />

VI quien preguntó por las<br />

características del mismo<br />

cuando el Gran Anillo Peatonal<br />

del padre Anchieta<br />

fue galardonado con el<br />

Premio Nacionale de Innovación<br />

y Diseño. Entre<br />

los diseños de José Romo<br />

destacan el Gordie Howe,<br />

el puente atirantado más<br />

largo de Norteamérica, que<br />

conectará las ciudades de<br />

Detroit (EE. UU.) y Windsor<br />

(Canadá) y el Puente de<br />

Mersey Gran Bretaña). apple<br />

Datos del proyecto. Las obras en esta importante rotonda de La<br />

Laguna comenzaron en noviembre de 2021, y los trabajos de construcción fueron<br />

adjudicados a la empresa Obras Huarte Lain S.A por valor de 8,8 millones de euros. El<br />

proyecto consiste en una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente<br />

100 metros de diámetro, sustentada mediante un sistema de soportes puntuales, con<br />

una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología, de la Universidad<br />

de La Laguna, y la longitud total del anillo será de unos 314 metros. Cuando culmine la<br />

estructura se podrán suprimir los ocho pasos de peatones por donde circulan diariamente<br />

más de 20.000 personas, ofreciendo y mejorando sustancialmente las condiciones de<br />

seguridad y favoreciendo la fluidez del tráfico.


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

14<br />

El Papa Francisco recibe a la delegación de las Ciudades<br />

Patrimonio encabezada por Luis Yeray Gutiérrez<br />

El Sumo Pontífice invita a las Ciudades Patrimonio a acoger “la integridad de<br />

la persona” ya que “nuestro interés por el patrimonio no puede quedarse en<br />

el ámbito artístico-cultural”<br />

El Papa Francisco recibió el<br />

pasado 13 de <strong>abr</strong>il al alcalde de<br />

La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez,<br />

como presidente del Grupo<br />

de Ciudades Patrimonio de<br />

la Humanidad de España, y al<br />

resto de alcaldes y alcaldesas<br />

de esta asociación que agrupa<br />

a las 15 ciudades de nuestro<br />

país reconocidas por la Unesco<br />

por sus valores universales<br />

excepcionales y que celebra el<br />

30 aniversario de su creación.<br />

En el transcurso del encuentro,<br />

desarrollado en la biblioteca<br />

privada del Palacio Apostólico<br />

del Vaticano, el Papa<br />

Francisco expresó su alegría<br />

por recibir a la delegación del<br />

Grupo, señalando que la custodia<br />

del legado patrimonial<br />

de las ciudades “es una gran<br />

responsabilidad, pero también<br />

una hermosa vocación” e invitó<br />

a que “nuestro interés por el<br />

patrimonio no puede quedarse<br />

en el ámbito artístico-cultural,<br />

sino que ha de tener una perspectiva<br />

más amplia, acogiendo<br />

la integridad de la persona<br />

que recibe este legado y de los<br />

pueblos que nos lo han trasmitido”.<br />

En este sentido, el Papa hizo<br />

hincapié en el valor de “la cultura<br />

del mestizaje” como motor<br />

en la historia de las ciudades,<br />

recordó su propia condición de<br />

hijo de emigrante y apeló, ante<br />

el envejecimiento paulatino de<br />

la sociedad en los países europeos,<br />

a que “el emigrante sea<br />

recibido, acompañado y que<br />

sea integrado”.<br />

El Papa abogó por que “la<br />

contemplación de los distintos<br />

monumentos permita recapacitar<br />

—tanto a quienes<br />

las habitan como a los que las<br />

visitan— sobre la prudencia y<br />

la fortaleza que hizo posible su<br />

realización. Hablaremos así de<br />

pueblos, de personas, de una<br />

historia que no se contempla,<br />

sino que se realiza, con un<br />

ojo en el pasado y otro en el<br />

futuro, para tener siempre las<br />

manos en el presente que nos<br />

cuestiona cada día”.<br />

Luis Yeray Gutiérrez trasladó<br />

al Santo Padre “el agradecimiento<br />

de los 15 alcaldes<br />

y alcaldesas de las Ciudades<br />

Patrimonio por esta audiencia<br />

privada y sus pal<strong>abr</strong>as de<br />

apoyo a la labor del Grupo, en<br />

una fecha tan señalada como<br />

es el 30 aniversario de su creación,<br />

además de abogar por la<br />

dimensión humana de nuestro<br />

legado patrimonial”. El alcalde<br />

y presidente del Grupo reiteró<br />

ante el Papa “el compromiso<br />

de las 15 ciudades con la conservación<br />

y la defensa de su<br />

patrimonio material e inmaterial<br />

y su difusión internacional”.<br />

Luis Yeray Gutiérrez hizo<br />

entrega al Papa Francisco de<br />

una edición exclusiva de 15 láminas<br />

con la imagen pictórica<br />

de cada una de las Ciudades<br />

Patrimonio, realizada por un<br />

artista de cada ciudad e incluidas<br />

dentro de una carpeta de<br />

cuero de Ubrique serigrafiada<br />

con el logo del 30 aniversario.<br />

En el caso de La Laguna, la<br />

lámina representa las vistas<br />

urbanas de la ciudad obra de<br />

José Luis Fajardo.<br />

El presidente del Grupo añadió<br />

que “agradecemos al Papa<br />

el altavoz y el reconocimiento<br />

que brinda a 15 ciudades españolas<br />

de paz, unidad y concor-


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

15<br />

dia, que simbolizan la defensa<br />

de valores universales. Junto<br />

con el Papa, comprometemos<br />

todos nuestros esfuerzos en la<br />

protección de la cultura y el<br />

patrimonio como referentes<br />

imprescindibles de un mundo<br />

donde primen los acuerdos y el<br />

entendimiento frente a la hostilidad.<br />

Nuestras 15 ciudades<br />

son la demostración, a través<br />

de la historia y en los últimos<br />

30 años, de que el trabajo conjunto<br />

y el acuerdo contribuyen<br />

a crear un mundo mejor”.<br />

Luis Yeray Gutiérrez, cursó<br />

a principios de año una solicitud<br />

a la Santa Sede, en la que<br />

se planteaba la posibilidad de<br />

que el Papa Francisco pudiera<br />

recibir a una representación<br />

de las Ciudades Patrimonio<br />

coincidiendo con los 30 años<br />

del Grupo. Finalmente, esta<br />

gestión obtuvo respuesta en la<br />

audiencia privada de este sábado,<br />

“lo que supone una ocasión<br />

histórica para nuestras ciudades<br />

y uno de los momentos<br />

más destacados del programa<br />

de celebraciones de nuestro<br />

aniversario”, indicó el alcalde<br />

de La Laguna.<br />

El Grupo de Ciudades Patrimonio<br />

de la Humanidad de<br />

España se creó en 1993 como<br />

una asociación sin ánimo de<br />

lucro (declarada por el Ministerio<br />

del Interior de Utilidad<br />

Pública), con la finalidad de<br />

actuar de manera conjunta en<br />

la defensa del patrimonio histórico<br />

y cultural de estas ciudades<br />

y en el mantenimiento<br />

y potenciación de determinadas<br />

formas de vida que estos<br />

núcleos históricos necesitan,<br />

realizando proyectos y propuestas<br />

comunes, estableciendo<br />

políticas de intercambios<br />

de experiencias y afrontando<br />

problemáticas comunes.<br />

La Laguna pasó a formar<br />

parte del Grupo en 1999, uniendo<br />

su nombre a los de Alcalá<br />

de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres,<br />

Córdoba, Cuenca, Ibiza,<br />

Mérida, Salamanca, Santiago<br />

de Compostela, Segovia, Tarragona,<br />

Toledo y Úbeda. apple


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

16<br />

EL LABORATORIO DE<br />

RESTAURACIÓN DOCUMENTAL<br />

OFRECE FORMACIÓN EN PRÁCTICAS<br />

AL ALUMNADO DE LA ULL<br />

Cuatro alumnas de cuarto curso de Conservación y Restauración desarrollan, hasta<br />

mediados de <strong>abr</strong>il, un total de 210 horas prácticas en las que aplican los conocimientos<br />

teóricos de la carrera<br />

El Laboratorio de Restauración Documental<br />

del Ayuntamiento de La Laguna ha tutorizado<br />

en los últimos meses a cuatro alumnas en<br />

prácticas de la carrera de Conservación y<br />

Restauración de Bienes Culturales de la Universidad<br />

de La Laguna (ULL). La iniciativa<br />

es fruto de un convenio entre el Consistorio<br />

y la institución académica que en la última<br />

década ha permitido que el alumnado de esta<br />

especialidad pueda aplicar los conocimientos<br />

teóricos adquiridos durante la carrera.<br />

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez,<br />

y la concejala de Presidencia, Carla<br />

C<strong>abr</strong>era, de quien depende este laboratorio,<br />

visitaban las instalaciones, ubicadas en el<br />

patio del antiguo Colegio de las Dominicas, en<br />

la calle Consistorio, para conocer el trabajo<br />

realizado por las estudiantes en prácticas<br />

bajo la supervisión del técnico especialista<br />

en restauración de documentos Rafael Martín<br />

Canto, responsable del centro.<br />

Las alumnas María Serrano Cabello, Ayelén<br />

Armas Fleitas, Iris Marco Orero y Noelia<br />

Afonso Martín, que se encuentran cursando<br />

su último año académico, realizaron un total<br />

de 210 horas de prácticas, concluyendo su estancia<br />

en el Laboratorio a mediados de <strong>abr</strong>il.<br />

Durante dos meses han tenido la oportunidad<br />

de aplicar todos los pasos del proceso de<br />

restauración desde que un documento llega<br />

al laboratorio, incluyendo su clasificación,<br />

fotografía, desmontaje, limpieza, lavado y<br />

reintegración.<br />

El alcalde de La Laguna pone en valor el<br />

trabajo que se viene realizando desde este<br />

departamento en la protección y recuperación<br />

de documentos antiguos. “El Ayuntamiento<br />

La Laguna es el único de toda Canarias que<br />

cuenta con un laboratorio de estas características<br />

y su labor es fundamental para garantizar<br />

la conservación de un patrimonio<br />

documental excepcional que forma parte de<br />

nuestra memoria histórica”.


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

17<br />

Carla C<strong>abr</strong>era<br />

ha manifestado<br />

la intención<br />

del área de<br />

Presidencia<br />

de seguir<br />

mejorando<br />

la dotación<br />

instrumental<br />

del centro, y<br />

de reforzar el<br />

equipo técnico<br />

“Esta colaboración con la Universidad de La<br />

Laguna resulta muy provechosa, tanto para el<br />

trabajo diario del laboratorio, como para el alumnado<br />

que tiene una oportunidad excepcional de<br />

trabajar con un fondo documental único”, señala<br />

el alcalde.<br />

Por su parte, Carla C<strong>abr</strong>era ha manifestado<br />

la intención del área de Presidencia de seguir<br />

mejorando la dotación instrumental del centro,<br />

y de reforzar el equipo técnico “para hacer frente<br />

en las mejores condiciones a la gran cantidad de<br />

trabajo que demanda el fondo documental con<br />

que contamos en el Archivo Municipal”.<br />

El Laboratorio de Restauración Documental<br />

surgió a finales de la década de los 80 del pasado<br />

siglo precisamente como soporte técnico para la<br />

preservación de los archivos y fondos documentales<br />

del Archivo del Ayuntamiento de La Laguna, uno<br />

de los mejor conservados de Canarias, si bien su<br />

labor se extiende a todo el Archipiélago a través<br />

de diferentes convenios de colaboración.<br />

Según explica Rafael Martín Cantos, “el laboratorio<br />

viene a ser como un hospital del papel.<br />

Tratamos de devolverle a los documentos su uso,<br />

para que pueda ser manipulado sin que corra<br />

peligro de perderse o de romperse. Como somos<br />

también conservadores, nuestra tarea va más<br />

allá del ámbito del laboratorio, y buscamos la<br />

manera de que esos documentos, una vez que han<br />

sido restaurados, tengan las condiciones idóneas<br />

para su conservación (ubicación, iluminación,<br />

temperatura) y uso”.<br />

El laboratorio dispone de los medios tecnológicos<br />

necesarios y cuenta con instrumentos de control<br />

ambiental para depósitos y salas de exposiciones,<br />

equipo de fotografía, taller de restauración,<br />

encuadernación y montaje de obras, equipos de<br />

lavado, laminación y reintegración mecánica. El<br />

espacio se distribuye en un área de procesos en<br />

seco (donde se recibe el documento, se clasifica,<br />

se somete a limpieza mecánica y desmontaje) y el<br />

área de procesos en húmedo (en el que se aplican<br />

tratamientos acuosos, a base de disolventes para<br />

la eliminación de manchas o fijación del ph, o reintegración<br />

de las zonas perdidas del documento).<br />

Tiene capacidad técnica tanto para restaurar<br />

obras de pequeño y gran formato (libros, planos,<br />

dibujos, grabados, carteles…) como para realizar<br />

estudios de conservación y asesoramiento técnico<br />

a entidades públicas y privadas, además de<br />

informar sobre enmarcados, montaje de obras y<br />

medidas apropiadas para su custodia y exposición.<br />

Los defectos en el propio papel como la acidez y<br />

el corto grado de sus fibras, los factores ambientales<br />

como la polución, las altas temperaturas, la<br />

fluctuación de la humedad, la luz y la infección<br />

producida por insectos o microorganismos pueden<br />

ser responsables del deterioro, además del manejo<br />

indebido y unas reparaciones inapropiadas. El<br />

trabajo del laboratorio trata de evitar el progresivo<br />

deterioro de los documentos no solo a través de<br />

su reparación sino también controlando las condiciones<br />

ambientales y reglamentando su uso. apple<br />

El alcalde de La<br />

Laguna, Luis<br />

Yeray Gutiérrez,<br />

y la concejala<br />

de Presidencia,<br />

Carla C<strong>abr</strong>era, de<br />

quien depende<br />

este laboratorio,<br />

visitaban las<br />

instalaciones,<br />

ubicadas en el<br />

patio del antiguo<br />

Colegio de las<br />

Dominica


MUNICIPIOS<br />

& SANTA CRUZ DE TENERIFEa<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

18<br />

Santa Cruz cumple<br />

la deuda histórica que<br />

mantenía con el Señor<br />

de las Tribulaciones<br />

El alcalde, José Manuel Bermúdez, asistió a la procesión<br />

y posterior acto de descubrimiento de una placa en<br />

recuerdo de los fallecidos por la pandemia que azotó<br />

la ciudad en 1893, año en el que se dedicó una calle al<br />

Señor de Santa Cruz.<br />

Santa Cruz de Tenerife descubrió<br />

este miércoles una placa<br />

en recuerdo a los 382 fallecidos<br />

durante la pandemia de cólera<br />

que asoló la ciudad en el año 1893,<br />

donde la calle Oriente, ahora<br />

Señor de las Tribulaciones, fue<br />

la más afectada. El Pleno del 4<br />

de enero de 1894, a instancias<br />

del párroco de San Francisco<br />

acordó cambiar el nombre de la<br />

calle de Oriente por el de Señor<br />

de las Tribulaciones. “En 1894,<br />

hace ahora 130 años, el Ayuntamiento<br />

de Santa Cruz en Pleno<br />

acordó, a instancias del entonces<br />

Cura Ecónomo de la parroquia de<br />

San Francisco, Santiago Beyro,<br />

que se cambiara el nombre de la<br />

calle de Oriente por el de Señor<br />

de las Tribulaciones, y que se<br />

colocara, con tal motivo, una<br />

placa con su efigie”, recordó<br />

el alcalde de Santa Cruz, José<br />

Manuel Bermúdez, durante el<br />

acto institucional.<br />

El alcalde detalló que “según<br />

la tradición popular, la propagación<br />

de la enfermedad paró<br />

en este lugar poco después de<br />

que la imagen hubiera pasado<br />

en rogativa por las calles del<br />

barrio”, para añadir que, “hoy<br />

damos cumplimiento a ese compromiso<br />

adquirido hace 130 años,<br />

saldando una deuda histórica


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

19<br />

con los vecinos y honrando, al<br />

tiempo, a los fallecidos y fallecidas,<br />

en recuerdo del que fue<br />

uno de los episodios más trágicos<br />

de la historia de Santa Cruz”.<br />

El acto de descubrimiento de<br />

la placa tuvo lugar durante la<br />

procesión extraordinaria que<br />

partió de la parroquia de San<br />

Francisco y recorrió las calles<br />

de El Toscal hasta la calle del<br />

Señor de las Tribulaciones. Esta<br />

procesión se celebró a instancias<br />

de la oficina del distrito<br />

Centro-Ifara, tras recibir el<br />

permiso del obispo de Tenerife<br />

para ello, y después de que<br />

no pudiera hacerse en Semana<br />

Santa al suspenderse como consecuencia<br />

de las inclemencias<br />

meteorológicas.<br />

El alcalde recordó que “la devoción<br />

de esta ciudad al Señor<br />

de las Tribulaciones es tan importante,<br />

que en 2011 aprobamos<br />

en Sesión Plenaria que se hiciera<br />

oficial el título de ‘Señor de<br />

Santa Cruz’, con el que ya era<br />

conocido popularmente”.<br />

La procesión extraordinaria<br />

contó con las actuaciones de las<br />

corales de La Zarzuela, Gran<br />

Tinerfe y El Cabo, a la que se<br />

unió la malagueña de José Redondo,<br />

en un acto en el que la<br />

lluvia de pétalos fue una de las<br />

protagonistas de las actividades<br />

organizadas por la oficina del<br />

distrito con motivo de la celebración<br />

de este aniversario. apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

El Área de Mujer e Igualdad apuesta por Marina Marroquí<br />

para visibilizar y concienciar acerca de la violencia de género<br />

20<br />

El Auditorio Capitol de Tacoronte<br />

acogió recientemente dos monólogos<br />

protagonizados por la educadora social<br />

y experta en violencia de género,<br />

Marina Marroquí. La primera de las<br />

citas, en horario matinal, fue seguida<br />

por casi doscientos jóvenes de 3º y 4º<br />

de la ESO de los tres institutos del<br />

municipio, acompañados por la alcaldesa<br />

de la ciudad, Sandra Izquierdo;<br />

la concejala de Mujer e Igualdad<br />

y promotora del evento, Vanessa<br />

Luis-Ravelo; y la técnica municipal<br />

del Área, Ana Correa.<br />

"Eso no es Amor" aprovecha el escenario<br />

para llegar al estudiantado<br />

con ejemplos cotidianos y un lenguaje<br />

cercano y coloquial, con el objetivo<br />

de visibilizar, concienciar y combatir<br />

la lacra machista que nos rodea.<br />

Marroquí interactúa de manera permanente<br />

con el público, provocando<br />

reacciones y apostando por el cuestionamiento<br />

permanente para generar<br />

espacios de diálogo y debate.<br />

La otra propuesta, denominada<br />

"Eso no es sexo", se celebró en horario<br />

de tarde con lleno hasta la bandera.<br />

En esta segunda obra, Marroquí<br />

llevó a cabo frente al público varios<br />

ejercicios prácticos para mostrar la<br />

realidad social que se vive en torno<br />

a la pornografía, con reflexiones<br />

compartidas y ejemplos que le son<br />

cercanos para remover conciencias<br />

y potenciar una nueva sexualidad,<br />

sana, basada en el respeto y en la libertad<br />

plena.<br />

Este ciclo de monólogos se integra<br />

en la programación municipal<br />

en torno al Día Internacional de la<br />

Mujer <strong>2024</strong>, conformado por un amplio<br />

abanico de apuestas culturales,<br />

charlas, conferencias, exposiciones<br />

y talleres diseñados para reforzar<br />

el empoderamiento femenino y la<br />

igualdad real entre hombres y mujeres,<br />

libre de violencia machista y<br />

con las nuevas generaciones preparadas<br />

para detectar y combatir esta<br />

lacra social. apple<br />

La Concejalía de Turismo propone al<br />

Club Baloncesto Tacoronte y a Pedro<br />

Sánchez como “Distinguidos Tenerife<br />

Nordeste <strong>2024</strong>”<br />

El Centro de Iniciativas y Turismo del Nordeste de<br />

Tenerife, a propuesta de la Concejalía de Turismo,<br />

que dirige Candelaria Regalado, reconoce en esta<br />

edición la trayectoria ascendente del club baloncestístico,<br />

desde su fundación en el año 1970, así como<br />

la labor y contribución al mundo de la enología y<br />

la viticultura de Pedro Sánchez Rodríguez, gerente<br />

de la Vinoteca Cepa Setentaisiete<br />

El Club Baloncesto Tacoronte, presidido por Marcos<br />

Almenar, es hoy un referente en formación y promoción<br />

del talento local, brindando oportunidades de<br />

desarrollo a jóvenes deportistas de la zona. Su compromiso<br />

con la excelencia se refleja en los numerosos<br />

éxitos alcanzados, incluyendo ascensos de categoría,<br />

campeonatos insulares y destacadas participaciones<br />

en competiciones regionales y nacionales.<br />

La entidad deportiva sigue promoviendo valores<br />

como el trabajo en equipo, la disciplina, la superación<br />

personal y el respeto, tanto dentro como fuera<br />

de la cancha. Su colaboración activa en iniciativas y<br />

eventos comunitarios ha fortalecido los lazos sociales<br />

y culturales en Tacoronte, incluyendo el apartado de<br />

inclusión, con un equipo integrado por jugadores/as<br />

del Centro Ocupacional Naranjos de Luz de la ciudad.<br />

En relación con la labor y entrega de Pedro Sánchez,<br />

su dedicación y pasión por los vinos a lo largo de los<br />

años le ha permitido conseguir importantes logros<br />

y reconocimientos, a nivel nacional e internacional.<br />

Sus valiosos aportes han sido reconocidos con medallas<br />

de oro y plata en prestigiosos certámenes en<br />

diversos países, consolidando su posición como un<br />

referente en el campo vinícola.<br />

La creación de Vinoteca Cepa 77 en 2016, especializada<br />

en vinos canarios, nacionales e internacionales,<br />

demuestra su compromiso continuo con la promoción<br />

y difusión de la cultura vinícola, así como su capacidad<br />

para liderar iniciativas emprendedoras que<br />

enriquecen el comercio local de nuestro municipio.<br />

También destaca su trayectoria laboral y académica,<br />

con roles clave en instituciones y bodegas de renombre,<br />

así como una formación especializada tanto en<br />

Tenerife como en Francia.<br />

La entrega de distinciones, prevista para este mes<br />

de <strong>abr</strong>il en el Teatro Leal de La Laguna, se realiza<br />

junto a un amplio grupo de reconocimientos a otras<br />

muchas entidades y rostros protagonistas de los<br />

municipios de Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza,<br />

El Sauzal, Tegueste, El Rosario, La Laguna<br />

y Tacoronte. apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

21<br />

El Ayuntamiento de<br />

Tacoronte recupera<br />

los talleres de<br />

seguridad vial en los<br />

colegios de la ciudad<br />

Bicicletas, patinetas y patines en<br />

línea se entremezclaron en la cancha<br />

deportiva del CEIP Ernesto Castro<br />

Fariñas de Tacoronte, con motivo<br />

de la puesta en marcha de un nuevo<br />

programa práctico de seguridad<br />

vial, dirigido al estudiantado del<br />

municipio.<br />

La Concejalía de Tráfico y Movilidad,<br />

dirigida por la primera teniente<br />

de alcalde, Noemí García, reactiva<br />

después de cuatro años un taller<br />

ideado para formar y concienciar<br />

a los/as escolares acerca de la importancia<br />

sobre el conocimiento y<br />

respeto de las diferentes señales de<br />

tráfico e indicadores repartidos por<br />

toda la red viaria de nuestro entorno.<br />

La Policía Local de la ciudad, liderada<br />

por el Oficial Jefe, Luis Alexis Castro,<br />

y con el respaldo de varios operarios<br />

municipales, está al frente de estas<br />

jornadas de educación vial en los<br />

diferentes colegios del municipio.<br />

Los encuentros se desarrollarán<br />

a lo largo del tercer trimestre del<br />

presente curso, en coordinación<br />

directa con las direcciones y equipo<br />

docente de los centros.<br />

Esta primera acción de la oferta<br />

prevista contó con la presencia de<br />

la alcaldesa de la ciudad, Sandra<br />

Izquierdo; la primera y el segundo<br />

teniente de alcalde, Noemí García<br />

y José Caro; y la concejala de Educación,<br />

Raquel Torres.<br />

El uso obligatorio del casco, la correcta<br />

interpretación de las señales<br />

más reconocidas y la precaución<br />

precisa para evitar peligros en la<br />

carretera son algunas de las acciones<br />

que se irán trabajando en los<br />

circuitos itinerantes, diseñados con<br />

elementos verticales y horizontales<br />

de fácil comprensión, como pasos<br />

de peatones, semáforos y demás<br />

cartelería relacionada con la conducción.<br />

apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

22<br />

Más de 500 mujeres tacoronteras disfrutan<br />

de una jornada de convivencia por el sur de la Isla<br />

La Concejalía de Mujer e Igualdad, que dirige<br />

Vanessa Luis-Ravelo, celebró el pasado sábado 13<br />

de <strong>abr</strong>il una excursión de mujeres de Tacoronte por<br />

la cara sur de la Isla. La cita, integrada en la programación<br />

municipal en torno al 8M - Día Internacional<br />

de la Mujer, contó con la participación de más de<br />

medio millar de mujeres de la ciudad, volcadas<br />

de lleno en esta nueva jornada de convivencia y<br />

celebración. Diez guaguas y un amplio dispositivo de<br />

seguridad y coordinación hicieron posible el éxito<br />

de la ruta, con una primera parada para desayunar<br />

en el casco de Arafo. Posteriormente, el grupo se<br />

desplazó al reconocido hotel Costa Los Gigantes,<br />

ubicado en Santiago del Teide, donde se desarrolló<br />

el almuerzo y una fiesta baile posterior, con sorteo<br />

de regalos, premios, sorpresas y mucha diversión.<br />

La excursión de la mujer tacorontera de esta<br />

edición contó con la presencia de la alcaldesa,<br />

Sandra izquierdo; y la responsable del área promotora,<br />

Vanessa Luis-Ravelo, acompañadas por<br />

el resto de concejalas del Gobierno local. Pese al<br />

calor reinante, la ruta se vivió sin incidentes, en un<br />

ambiente festivo y con la implicación positiva de<br />

todas las féminas inscritas en esta nueva apuesta<br />

de participación municipal.


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

23


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

24


BPW<br />

& II CONGRESO SOBRE EL ESTADO DE LA MUJER<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

25<br />

Antonia Varela<br />

presidenta de BPW<br />

Canarias, participa<br />

en el Congreso<br />

sobre el Estado<br />

de la Mujer en<br />

Naciones Unidas<br />

MILES DE MUJERES DE TODO EL MUNDO SE HAN CONGREGADO EN ESTE ENCUENTRO ANUAL PARA ABORDAR LAS CAUSAS<br />

DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD, ASÍ COMO PARA ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA SU ERRADICACIÓN<br />

La presidenta de BPW Canarias, Antonia<br />

Varela, de la mano de la Federación de Mujeres<br />

Empresarias y Profesionales BPW Spain, el<br />

<strong>may</strong>or lobby empresarial femenino con estatus<br />

consultivo ante la ONU ha participado<br />

estos días en el 68º Congreso sobre el Estado<br />

de la Mujer en Naciones Unidas, celebrado<br />

estos días en Nueva York. Miles de mujeres<br />

de todo el mundo se han congregado en este<br />

encuentro anual para abordar las causas de<br />

la pobreza y la desigualdad, así como para<br />

establecer estrategias para su erradicación.<br />

Antonia Varela asistió a este encuentro en<br />

calidad de directora de la Fundación Starlight y<br />

presidenta de BPW Canarias para participar en<br />

la mesa redonda "Voces del Cambio; Mujeres,<br />

Empoderamiento y Superación de la Pobreza".<br />

Durante el evento, se abordaron temas<br />

diversos, incluyendo la brecha de género, el<br />

empobrecimiento energético, la brecha digital,<br />

la escasez de mujeres en carreras STEM y los<br />

nuevos modelos de turismo que fomenten<br />

la participación femenina, especialmente<br />

en áreas rurales.<br />

Varela, junto con la delegación de BPW<br />

Spain, mantuvo un encuentro de trabajo<br />

con el embajador de España en la ONU, el<br />

tinerfeño Héctor Gómez Hernández, donde<br />

también estuvieron presentes la Ministra<br />

de Igualdad del Gobierno de España, Ana<br />

Redondo García, y la Secretaria de Estado de<br />

Igualdad y para la Erradicación de la Violencia<br />

contra las Mujeres, Ana Calvo Sastre, entre<br />

otras autoridades.<br />

ENCUENTRO CON BPW<br />

INTERNACIONAL<br />

Durante su participación en el Congreso,<br />

Antonia Varela mantuvo un encuentro para el<br />

intercambio de ideas, proyectos e iniciativas<br />

con Catherine Bosshart, Presidenta de BPW<br />

International. Ambas presidentas abordaron<br />

algunas estrategias para fortalecer la<br />

colaboración entre las diversas filiales de<br />

BPW a nivel global y para impulsar acciones<br />

concretas en la búsqueda de la igualdad de<br />

género y el empoderamiento económico de<br />

las mujeres en todo el mundo.<br />

BPW International es el <strong>may</strong>or lobby empresarial<br />

femenino con estatus consultivo<br />

ante la ONU. De esta forma, BPW asiste como<br />

organización acreditada de la sociedad ante<br />

la Comisión de la Condición Jurídica y Social<br />

de la Mujer (CSW67), que es el primer<br />

instrumento de derecho internacional en<br />

reconocer y proteger los derechos políticos<br />

de la mujer. Con Estatus Consultivo Ecosoc<br />

ante Naciones Unidas representa la voz de<br />

las mujeres empresarias, profesionales y<br />

directivas de todo el mundo no en vano está<br />

presente en los cinco continentes, más de<br />

120 países y medio millón de socias.<br />

PROTECCIÓN DEL CIELO<br />

La Fundación Starlight, a través del impulso<br />

de Antonia Varela, ha defendido durante<br />

ANTONIA VARELA Y LA DELEGACIÓN DE BPW SPAIN INTERCAMBIAN<br />

PROYECTOS Y ESTRATEGIAS CON CATHERINE BOSSHART,<br />

PRESIDENTA DE BPW INTERNATIONAL, EL MAYOR LOBBY<br />

EMPRESARIAL FEMENINO CON ESTATUS CONSULTIVO ANTE LA ONU<br />

años que el cielo estrellado representa una<br />

oportunidad de desarrollo y empoderamiento<br />

para muchas mujeres en entornos rurales<br />

que enfrentan una dramática despoblación.<br />

Estos entornos suelen tener cielos de gran<br />

calidad, y la Fundación Starlight ha estado<br />

trabajando para convertirlos en motores de<br />

economía sostenible y de igualdad a través<br />

del astroturismo.<br />

En 2022, la Fundación Starlight presentó<br />

en el marco de la CSW66, junto con BPW<br />

Spain, la iniciativa ODS18 – SDG18 Calidad del<br />

Cielo y Acceso a la Luz de las Estrellas ante la<br />

comunidad internacional. Esta propuesta tiene<br />

como objetivo convertir el cielo nocturno en<br />

un objetivo de desarrollo sostenible.<br />

Antonia Varela expresó la importancia de<br />

“continuar con el objetivo de poder establecer<br />

un diálogo constante y enriquecedor con la<br />

colaboración de líderes políticos y sociales.<br />

Me enorgullece estar aquí para abogar por<br />

la causa de las mujeres y las comunidades<br />

vulnerables. Estoy convencida de que nuestro<br />

compromiso y colaboración son clave para<br />

abordar los desafíos del siglo XXI, como el<br />

ODS18 y más, para lograr un desarrollo sostenible<br />

e inclusivo".<br />

EL CONGRESO<br />

La 68ª reunión anual de la Comisión de la<br />

Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68),<br />

el <strong>may</strong>or encuentro anual de la ONU sobre<br />

igualdad de género y empoderamiento de la<br />

mujer, se celebró este año del 11 al 22 de marzo<br />

bajo el tema "Acelerar el logro de la igualdad<br />

de género y el empoderamiento de todas las<br />

mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo<br />

las instituciones y la financiación<br />

con una perspectiva de género".appleapple


MUNICIPIOS<br />

& BREÑA ALTAi<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

26<br />

La Villa<br />

de Breña<br />

Alta, su<br />

progreso<br />

y sus<br />

personas<br />

Mientras asumimos la responsabilidad<br />

del día a día, desde<br />

un cargo de responsabilidad, en<br />

la toma de decisiones, y con la<br />

vista puesta en el progreso y en<br />

la transformación social de los<br />

pueblos, vemos como cada vez<br />

más necesitamos la implicación<br />

de la ciudadanía, de los vecinos<br />

y vecinas.<br />

Al tiempo que proyectamos<br />

una Calle, una Zona Comercial,<br />

Equipamos un Mercado, convocamos<br />

un Pleno, asumimos las<br />

debilidades de algunos servicios,<br />

ejecutamos la voluntad de los<br />

Consejos de Barrios, y también<br />

atendemos las emergencias acaecidas…<br />

Al mismo tiempo, tenemos<br />

que seguir con el mantenimiento<br />

de nuestras tradiciones, con actos<br />

de ocio, con contacto humano,<br />

dado que son fundamentales en la<br />

cohesión social, y en consecuencia,<br />

del desarrollo de las personas,<br />

de la Sociedad, y forma parte del<br />

mantenimiento del tuétano de la<br />

raíz de los pueblos.<br />

Estos meses hemos asistido a<br />

varios actos en nuestro Municipio,<br />

y dos de ellos que están unidos a<br />

nuestra tradición cultural y festiva.<br />

Por un lado la Semana Santa,<br />

que en la parte eclesiástica tiene


MUNICIPIOS<br />

& BREÑA ALTAi<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

27<br />

su vertiente religiosa gracias a<br />

multitud de fieles que con vocación,<br />

preparan un programa de<br />

actos, desde el Domingo de Ramos,<br />

hasta la Resurrección, con cariño,<br />

arreglos florales, cargadores,<br />

hermandades… Y por otro lado, en<br />

la parte laica, se ha potenciado,<br />

gracias a Carmen José Conesa,<br />

como Directora, y a un grupos<br />

de vecinos y vecinas con mucha<br />

implicación, la obra la Pasión de<br />

Jesús “Si hubiera estado allí”.<br />

También volvió, un año más, con<br />

mucha fuerza y asimismo con empecinamiento<br />

vecinal, La Sardina<br />

del Llanito, con Gala Drag y un<br />

fin de fiesta hecho por muchos,<br />

para todos y todas. Hace 10 años<br />

era impensable ver el barrio del<br />

Llanito con una fiesta de este nivel.<br />

Tenemos un Barrio más empoderado,<br />

y con màs sentimiento<br />

de pueblo.<br />

Por todo ello; Mi gratitud inmensa<br />

y mi felicitación sincera, al<br />

tiempo que hago la necesaria<br />

invitación a que sigamos implicándonos<br />

en las tradiciones<br />

de nuestro Municipio.<br />

Jonathan de Felipe<br />

Alcalde de Breña Alta


MUNICIPIOS<br />

& VALSEQUILLOd<br />

ALSEQUILLO<br />

PRESUME DE SUS FRESAS<br />

El próximo domingo 28 de<br />

<strong>abr</strong>il, Valsequillo celebra la<br />

Feria de la Fresa, “hoy presentamos<br />

la novena Feria de<br />

la Fresa. Valsequillo presume<br />

de su fresa, una feria que<br />

creamos hace nueve años para<br />

poner en valor este producto<br />

local y el trabajo que estaban<br />

desarrollando los agricultores<br />

dedicados a las fresas, un<br />

cambio de modelo agrícola<br />

que se estaba generando en<br />

el municipio. Hoy estamos<br />

ante un producto reconocido<br />

y valorado a nivel insular<br />

y regional y que es también<br />

un símbolo, una identidad de<br />

este municipio junto a otros<br />

productos. Porque sin duda<br />

alguna, ahora con esta feria,<br />

toma el protagonismo la fresa,<br />

pero Valsequillo no deja de ser<br />

huerta de Gran Canaria por la<br />

variedad de sus cultivos”, ha<br />

dicho el alcalde del municipio,<br />

Francisco Atta.<br />

El consejero de Sector Primario<br />

y Soberanía Alimentaria,<br />

Miguel Hidalgo, junto<br />

al alcalde de la localidad,<br />

LAS NOVEDADES DE ESTE AÑO SON LAS<br />

PARTICIPACIONES DEL COCTELERO ÓSCAR LAFUENTE<br />

Y DEL PASTELERO YERAY REYES<br />

Francisco Atta, y el presidente<br />

de la Asociación de<br />

freseros ‘FresCanarias’, Juan<br />

Miguel Gil, han presentado<br />

esta mañana este evento que<br />

tiene como objetivo principal<br />

promover y promocionar el<br />

cultivo local de fresas, dar a<br />

conocer su excelencia y concienciar<br />

sobre la importancia<br />

de consumir productos<br />

locales.<br />

“Donde hay un acto del sector<br />

primario hay una fiesta,<br />

pero especialmente, la relacionada<br />

con la fresa y es que,<br />

ya tenemos la experiencia de<br />

la cantidad de personas que<br />

se acercan de toda la isla de<br />

Gran Canaria y de Canarias<br />

a la fiesta de la fresa. Valsequillo<br />

es y presume de ser<br />

un municipio agrícola, un<br />

municipio ganadero y es importante<br />

seguir manteniendo<br />

esa idiosincrasia de identificarnos<br />

con el sector primario,<br />

con el mundo rural, donde<br />

hay muchos hombres y mujeres<br />

que están posibilitando<br />

que contemos con producciones<br />

de calidad”.<br />

Una feria que comenzará el<br />

domingo a partir de las 10:00<br />

horas en la que todos los que<br />

se acerquen podrán disfrutar<br />

del sabor de este producto en<br />

los distintos stands de degustaciones<br />

gratuitas. En total,<br />

ese día h<strong>abr</strong>á más de una<br />

treintena de puestos en los<br />

que encontraremos mermeladas<br />

de fresa, mojos, licores<br />

y mojitos de fresa, destilerías,<br />

dulce, productos sin<br />

gluten con fresas, helados y<br />

paletas de frutas con la fresa<br />

de Valsequillo, entro otros<br />

productos.<br />

Algunas de las novedades<br />

de esta edición son las parti-


MUNICIPIOS<br />

& VALSEQUILLOd<br />

cipaciones del coctelero Óscar<br />

Lafuente y del pastelero<br />

Yeray Reyes, en el escenario<br />

ubicado en la Plaza Tifariti.<br />

Lafuente, Brand Ambassador<br />

de Arehucas y nominado a<br />

Mejor Coctelero del Mundo<br />

realizará una demostración<br />

en la que elaborará diversos<br />

cócteles en los que la fresa de<br />

Valsequillo y otros productos<br />

locales serán protagonistas.<br />

Por su parte, el pastelero Yeray<br />

Reyes será miembro del<br />

jurado del concurso de postres<br />

con fresa de Valsequillo<br />

y, además, realizará una demostración<br />

en la que pondrá<br />

en valor la fruta estrella de<br />

la Feria.<br />

Además, se realizará una<br />

cata de fresas para descubrir<br />

matices entre unas variedades<br />

y otras y aprender a reconocer<br />

la calidad. Un día en<br />

el que no faltarán las visitas<br />

guiadas a las fincas de producción<br />

de fresas a través del<br />

Punto de Información Turístico<br />

del municipio y en el que<br />

se contará con la animación<br />

del grupo Atacayte.<br />

Una feria para disfrutar en<br />

familia y degustar las mejores<br />

fresas de la isla y de Canarias.<br />

apple


Si te gustó Malpaís,<br />

no te pierdas Negra Caridad,<br />

la nueva novela de YOLANDA SOLER ONÍS,<br />

con su policía canario Sindo Roca como protagonista<br />

YOLANDA SOLER ONÍS<br />

Amena y<br />

dinámica, la<br />

novela<br />

transcurre<br />

entre España,<br />

Cuba y<br />

Guatemala.<br />

Viaja con<br />

Sindo Roca.<br />

En Negra<br />

Caridad<br />

conviven la<br />

novela<br />

histórica, la<br />

novela negra, la<br />

de aventuras y<br />

el libro de<br />

viajes.<br />

DE VENTA EN LAS LIBRERÍAS DE CANARIAS<br />

Masilva Puerto de La Cruz<br />

El Puente Arrecife<br />

Agapea Las Palmas, Tenerife y Península<br />

El Libro Técnico Las Palmas<br />

Sinopsis Las Palmas<br />

Canaima Las Palmas<br />

Librería del Cabildo de Gran Canaria


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS E INSTITUCIONES<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

33<br />

El Colegio de Psicólogos de Tenerife reclama con<br />

urgencia la figura del psicólogo educativo en las aulas<br />

El Colegio Oficial de Psicología<br />

de Santa Cruz de Tenerife<br />

reclama la necesidad<br />

urgente de que se implante<br />

en las aulas canarias la figura<br />

del psicólogo educativo.<br />

El COP ha aprovechado la<br />

presentación del Barómetro<br />

Internacional de Salud y del<br />

Bienestar del personal de<br />

la Educación, realizado por<br />

Comisiones Obreras, para<br />

poner de relieve la necesidad<br />

de desarrollar planes<br />

de actuación en los que se<br />

atienda la salud mental de<br />

profesores y alumnado.<br />

La decana del Colegio Oficial<br />

de Psicología de Santa<br />

Cruz de Tenerife, Carmen<br />

Linares, reivindica la inclusión<br />

de los psicólogos educativos<br />

en las aulas “algo que<br />

ayudará a los profesores a<br />

descargar las responsabilidades<br />

que les vienen dadas<br />

sin tener las competencias<br />

necesarias”. En este sentido,<br />

Linares hace también alusión<br />

a la figura de los coordinadores<br />

de bienestar emocional,<br />

“un invento creado<br />

para parchear una situación<br />

real que pone en evidencia<br />

la necesidad de recursos en<br />

los centros educativos para<br />

abordar la salud mental”.<br />

Linares pide a las instituciones<br />

que los planes<br />

estratégicos cuenten con<br />

la colaboración de los profesionales<br />

que “trabajan a<br />

pie de calle, quienes conocen<br />

realmente la sociedad.<br />

No podemos quedarnos en<br />

simples estudios, tenemos<br />

que aprovecharnos de los<br />

conocimientos de quienes<br />

trabajan directamente con<br />

las personas para las que se<br />

crean esos planes”.<br />

Según el Barómetro Internacional<br />

de Salud y del<br />

Bienestar Personal de la<br />

Educación, el 37% de la población<br />

española tiene problemas<br />

de salud mental que<br />

aterrizan directamente en el<br />

ámbito educativo. Además,<br />

el estudio señala que más del<br />

40% del profesorado a nivel<br />

nacional ha sufrido en algún<br />

momento episodios de<br />

ansiedad o depresión debido<br />

a sus condiciones laborales.<br />

La investigación también<br />

muestra los escenarios de<br />

violencia a los que muchos<br />

alumnos y profesores se<br />

enfrentan en las aulas. El<br />

25% del profesorado encuestado<br />

afirma ser víctima de<br />

agresiones, como insultos.<br />

Mientras, el 44% dice haber<br />

sido testigo en algún momento<br />

de algún episodio de<br />

violencia. apple<br />

Arona y Adeje se<br />

configuran como<br />

destinos de éxito en la<br />

sostenibilidad social<br />

Los ayuntamientos<br />

tinerfeños<br />

participaron en<br />

la asamblea de la<br />

Alianza de Municipios<br />

Turísticos<br />

Sol y Playa<br />

Los municipios de Arona y<br />

Adeje, integrados en la Alianza<br />

de Municipios Turísticos Sol y<br />

Playa (AMT), continúan avanzando<br />

en su compromiso por<br />

la sostenibilidad social como<br />

elemento fundamental para<br />

garantizar el bienestar de residentes<br />

y visitantes.<br />

En la reunión de la Junta<br />

Directiva de la Alianza, en la<br />

que participaron los alcaldes y<br />

alcaldesas de Adeje, Arona, Benidorm,<br />

Calvià, Lloret de Mar,<br />

Salou, San Bartolomé de Tirajana<br />

y Torremolinos, se plasmó el<br />

trabajo que se desarrolla para<br />

continuar siendo municipios<br />

líderes en la toma de decisiones<br />

relacionadas con la sostenibilidad<br />

de los destinos.<br />

Las experiencias desarrolladas<br />

en cada localidad identifican<br />

a los ocho municipios con<br />

casos de éxito en la sostenibilidad<br />

social y medioambiental,<br />

en colaboración con los agentes<br />

locales.<br />

La Junta Directiva sirvió<br />

también para presentar el trabajo<br />

que desde la AMT Sol y<br />

Playa se está realizando para<br />

identificar estos destinos como<br />

‘Azules’, basado en la experiencia<br />

y el disfrute del mar y sus<br />

recursos, fomentando la sostenibilidad<br />

y el respeto por el<br />

medio ambiente.<br />

En el marco de la reunión<br />

se informó sobre los avances<br />

en la definición de municipio<br />

turístico, en colaboración con<br />

la Secretaría de Estado de Turismo,<br />

para lo que se acordó<br />

actualizar los criterios establecidos<br />

en el estudio, que permite<br />

mejorar los requisitos para obtener<br />

esta distinción y acceder<br />

a una financiación más sólida<br />

que garantice la prestación de<br />

servicios en estas localidades<br />

líderes en el sector turístico.<br />

El propósito fundamental de<br />

este estudio es identificar las<br />

localidades que requieren medidas<br />

de financiación especiales<br />

para compensar las condiciones<br />

excepcionales a las que se<br />

enfrentan al ser considerados<br />

Municipios Turísticos.<br />

Por último, la Junta Directiva<br />

permitió presentar el informe<br />

anual de actuaciones de la<br />

Alianza, además de cuestiones<br />

administrativas de funcionamiento<br />

de la asociación. apple


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS E INSTITUCIONES<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

34<br />

El CEST alerta de que la<br />

inseguridad jurídica perjudica a la<br />

inversión y a la aplicación de los<br />

instrumentos fiscales canarios<br />

a los beneficiarios de ayudas sociales que<br />

no pueden acceder a tiempo a las mismas<br />

y, por supuesto, otra de sus consecuencias<br />

es la falta de vivienda”. “Estamos<br />

frenando el desarrollo y el progreso que<br />

queremos para nuestra tierra y nos queda<br />

como resultado una Canarias cuyas<br />

infraestructuras se encuentran desfasadas<br />

y no se adaptan al crecimiento que<br />

tiene el archipiélago”, afirma C<strong>abr</strong>era.<br />

legitimadores para la ejecución de un<br />

proyecto, generando problemas de los<br />

que ahora todos somos responsables”.<br />

“Tras la reciente sentencia ahora nos<br />

enfrentamos a una posible indemnización<br />

de la administración a la promotora, una<br />

cantidad que pagaremos todos”, recuerda.<br />

También en relación al caso de La<br />

Tejita, C<strong>abr</strong>era señala que “fue triste ver<br />

como desde la política se acusaba a una<br />

El Círculo de Empresarios y Profesionales<br />

del Sur de Tenerife (CEST)<br />

alerta sobre el colapso burocrático<br />

al que se enfrentan los ciudadanos,<br />

empresarios e instituciones que<br />

quieren poner en marcha proyectos<br />

de vida o empresariales en la<br />

Isla y que genera un clima de inseguridad<br />

jurídica que ahuyenta<br />

las inversiones. En esta línea, el<br />

presidente del CEST, Javier C<strong>abr</strong>era,<br />

denuncia que “no vale de<br />

nada trabajar en favor del fuero<br />

canario si la inseguridad jurídica<br />

y la incertidumbre frenan las inversiones”.<br />

El líder de los empresarios del sur aclara<br />

que Canarias, como región ultraperiférica,<br />

tiene unas ventajas y un régimen<br />

económico y fiscal que lo que pretende<br />

es atraer inversiones a las islas y dinamizar<br />

su economía, pero lamenta que<br />

cuestiones como la “eterna burocracia”<br />

o los riesgos altos de paralización estén<br />

actuando como repelente para proyectos<br />

que pueden ser clave para el Archipiélago.<br />

C<strong>abr</strong>era señala que actualmente hay<br />

iniciativas que se encuentran paralizadas,<br />

o incluso han sido abandonadas,<br />

por el perjuicio que suponen los largos<br />

tiempos que establece la burocracia, que<br />

en muchos casos exceden los diez años,<br />

y la falta de garantías a la hora emprenderlas.<br />

En pal<strong>abr</strong>as de Javier C<strong>abr</strong>era,<br />

“la propia clase política está sufriendo<br />

este problema creado por ella misma<br />

al verse afectada por la ralentización y<br />

hasta parálisis de proyectos públicos que<br />

van en pro del interés de la ciudadanía y<br />

que no se pueden desarrollar debido al<br />

estancamiento que existe dentro de las<br />

propias instituciones a la hora de dar<br />

permisos o de tramitar expedientes”. Para<br />

el Círculo, la sociedad canaria necesita<br />

que se establezcan soluciones a este grave<br />

problema que “afecta a todos los sectores,<br />

a la propia sociedad, a los autónomos, a<br />

las inversiones en energías renovables,<br />

El presidente del CEST, Javier<br />

C<strong>abr</strong>era, sitúa la complejidad<br />

burocrática y el estancamiento<br />

de los expedientes como otro de<br />

los principales problemas para<br />

invertir y trabajar en Canarias<br />

Según el Círculo de<br />

Empresarios y Profesionales<br />

del Sur de Tenerife (CEST), el<br />

caso de la paralización del<br />

Hotel de La Tejita es un claro<br />

ejemplo de las dificultades<br />

administrativas que se dan en<br />

Tenerife y que transmiten esa<br />

inseguridad<br />

En este sentido, desde el CEST recuerdan<br />

lo sucedido con el Hotel de La Tejita,<br />

en Granadilla de Abona. Un proyecto<br />

que fue paralizado en el año 2021 por la<br />

Agencia Canaria de Protección del Medio<br />

Natural y que ahora, tres años más tarde,<br />

reanuda sus obras tras la sentencia del<br />

Tribunal Superior de Justicia de Canarias.<br />

“Con el caso de La Tejita tenemos un<br />

claro ejemplo de cómo la administración<br />

actúa en contra de sus propios actos”,<br />

asegura el presidente del CEST y explica<br />

que “un cambio de criterio político dejó<br />

sin efecto títulos administrativos firmes<br />

empresa foránea de venir a expoliar el<br />

patrimonio natural de Canarias, a pesar<br />

de que esta empresa estaba actuando<br />

dentro de la legalidad y en el uso de sus<br />

derechos como ha quedado demostrado<br />

en una contundente sentencia… Estas<br />

son las decisiones que trascienden al<br />

exterior y transmiten la imagen de que<br />

las inversiones en Canarias son de alto<br />

riesgo”. En este sentido, desde el Círculo<br />

de Empresarios, esperan que, tras este<br />

caso, “hayamos aprendido la lección y<br />

en el futuro impere la razón y el sentido<br />

común”. apple<br />

La justicia libera<br />

a una isleña de<br />

más de 73.000<br />

euros de deudas<br />

Los expertos de Canarias Sin<br />

Deuda, empleando la Ley de<br />

Segunda Oportunidad, han<br />

devuelto la libertad económica<br />

a una mujer que perdió la gran<br />

<strong>may</strong>oría de sus ingresos tras<br />

una operación que le causó<br />

incapacidad<br />

La Ley de Segunda Oportunidad ha<br />

permitido que una mujer de La Orotava,<br />

viuda y con incapacidad permanente,<br />

vea canceladas sus deudas, que<br />

ascendían a más de 73.000 euros, y que<br />

pueda empezar de nuevo.<br />

María Dorta explica que las deudas<br />

comenzaron tras el fallecimiento de su<br />

marido, pues, a pesar de renunciar a<br />

la herencia y abandonar su vivienda,<br />

tuvo que continuar pagándola, debido<br />

a desavenencias familiares. A este<br />

hecho se suma que, en 2018, María fue<br />

sometida a una intervención quirúrgica<br />

a causa de problemas cervicales.<br />

Posteriormente le fue declarada la incapacidad<br />

permanente, al no remitir<br />

su dolencia.<br />

Este cambio de circunstancia supuso<br />

María Dorta y<br />

Ana Nunes con<br />

el documento<br />

de cancelación<br />

de la deuda.<br />

una drástica reducción de sus ingresos<br />

económicos, por lo que María se vio en<br />

la necesidad de solicitar distintos productos<br />

financieros para poder afrontar<br />

sus gastos vitales.<br />

La pensión que obtenía en concepto<br />

de incapacidad era insuficiente para<br />

hacer frente a las obligaciones que<br />

ya había contraído, e intentó, sin éxito,<br />

llegar a acuerdos de pago con sus<br />

acreedores.<br />

La asesora del despacho de abogados<br />

Canarias Sin Deuda, Ana Beatriz<br />

Nunes explica que “Nuestra clienta<br />

cumplía con todos los requisitos para<br />

acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.<br />

Además, su colaboración ha<br />

sido primordial para llevar a cabo todo<br />

el proceso que culmina, por fin, con<br />

la cancelación de todas sus deudas”.<br />

El abogado Daniel Corredera comenta<br />

que este tipo de casos “se dan<br />

cada vez más, puesto que las personas<br />

confían demasiado en su estabilidad<br />

laboral a la hora de pedir créditos y<br />

financiación externa. Esto puede llegar<br />

a ‘torcerse’ cuando pierden el trabajo,<br />

entran en ERTE o sufren un imprevisto<br />

que implica pérdida de ingresos o<br />

nuevos gastos a los que hacer frente”.<br />

Desde su creación, Canarias Sin Deuda<br />

ha conseguido la cancelación de más<br />

de tres millones de euros de deuda en<br />

el archipiélago, consolidándose como<br />

un despacho líder en la ley de segunda<br />

oportunidad en las islas. apple


AULA DE OPOSICIONES<br />

Academia de preparación de oposiciones a la enseñanza:<br />

Maestros, Profesores de Secundaria y Profesores de Formación Profesional<br />

AULA DE OPOSICIONES<br />

Ofrecemos preparación<br />

presencial y online<br />

J O S É C A R L O S<br />

S.L.U.<br />

Visita nuestra web<br />

auladeoposiciones.es<br />

o contacta a través de nuestros teléfonos:<br />

922 897 062 / 629 282 392<br />

(teléfono y WhatsApp)


ALIMENTACIÓN<br />

& LA RICA SALSA CANARIA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

36<br />

Si hace algunos meses escribía<br />

en estas páginas que<br />

“las hierbas aromáticas y<br />

especias son parte integral<br />

de las diferentes culturas<br />

culinarias alrededor del<br />

mundo”, lo cierto es que<br />

su máxima expresión en<br />

Canarias la constituyen<br />

los mojos. Esas salsas tan<br />

características de la cocina<br />

canaria que le dan carácter<br />

y valor acompañando<br />

papas, pescado y un sinfín<br />

de platos y recetas.<br />

su propio mojo, pero incluso<br />

a una misma persona, es<br />

difícil que le salga el mojo<br />

de igual manera en dos ocasiones<br />

diferentes. Aceite,<br />

ajo, vinagre, cilantro, pimentón,<br />

guindilla, comino,<br />

clavo, almendras, sal, vino<br />

blanco, agua… Sin ir más<br />

lejos, ¿que hubiera sido de<br />

nuestro sancocho estos días<br />

de Pascua sin un buen mojo<br />

rojo o verde? Generalmente<br />

el rojo acompaña carnes y<br />

papas y el verde pescados.<br />

verde, en cambio, se prepara<br />

con cilantro, perejil, ajo,<br />

comino, sal, vinagre y aceite,<br />

y se sirve con pescado,<br />

papas arrugadas y verduras.<br />

Hoy en día, la creatividad<br />

culinaria del archipiélago<br />

ha llevado a la creación de<br />

mojos incluso de chocolate,<br />

entre otros. El mojo es una<br />

salsa sumamente versátil;<br />

existen variedades como<br />

mojo negro, mojo hervido,<br />

mojo de azafrán de la tierra,<br />

mojo de aguacate, mojo<br />

de beneficios para la salud:<br />

El ajo es conocido por sus<br />

propiedades antioxidantes,<br />

antiinflamatorias, antibacterianas.<br />

Puede ayudar a<br />

reducir la presión arterial,<br />

mejorar la salud cardiovascular,<br />

fortalecer el sistema<br />

inmunológico y combatir<br />

infecciones. El aceite de<br />

oliva virgen extra es una<br />

fuente importante de grasas<br />

saludables, principalmente<br />

ácidos grasos monoinsaturados,<br />

que pueden ayudar<br />

te fuente de antioxidantes,<br />

incluyendo la vitamina C,<br />

que fortalece el sistema inmunológico<br />

y combate el<br />

estrés oxidativo. También<br />

se ha asociado con propiedades<br />

antiinflamatorias y<br />

puede ayudar a mejorar la<br />

circulación sanguínea. Y las<br />

guindillas contienen capsaicina,<br />

un compuesto que le<br />

confiere su sabor picante<br />

y que puede tener efectos<br />

beneficiosos para la salud,<br />

como la reducción del dolor,<br />

LOS MOJOS EN CANARIAS<br />

EN CADA CASA UNA RECETA<br />

Se suele decir que hay<br />

mojos verdes a base de cilandro,<br />

y mojo picón, rojo, a<br />

base de pimentón o pimienta,<br />

siempre con ajo y aceite y<br />

un buen mortero. Su origen<br />

no está claro, aunque hay<br />

una pal<strong>abr</strong>a portuguesa de<br />

la que puede proceder su<br />

denominación: molho=salsa.<br />

Cierto es que también el<br />

mojo tiene unas características<br />

peculiares que podrían<br />

relacionarse con algunos<br />

preparados mexicanos, argentinos<br />

o venezolanos.<br />

Desde el punto de vista<br />

gastronómico, su utilidad<br />

es la de reforzar y realzar<br />

el sabor de algunos de los<br />

platos o productos de la<br />

cocina canaria. No suelen<br />

haber dos mojos iguales,<br />

porque cada familia tiene<br />

El origen de los mojos<br />

canarios se remonta a la<br />

época prehispánica de las<br />

Islas Canarias, que eran más<br />

a base de gofios amasados.<br />

Con la llegada de los conquistadores<br />

españoles en el<br />

siglo XV, se introdujeron<br />

nuevos ingredientes en el<br />

recetario canario como el<br />

aceite, el ajo y el comino,<br />

y la salsa evolucionó hasta<br />

convertirse en los mojos<br />

que conocemos hoy en día.<br />

Existen más de 20 variedades<br />

según los ingredientes<br />

adicionales que se utilicen,<br />

y estas también varían según<br />

la isla del archipiélago.<br />

Por ejemplo, el mojo rojo se<br />

elabora con pimiento rojo<br />

palmero, ajo, comino, sal,<br />

vinagre y aceite, y se utiliza<br />

para acompañar carnes y<br />

pescados, y papas. El mojo<br />

de tomate, mojo palmero,<br />

mojo de calabaza, mojo de<br />

cilantro, mojo dulce, etc.<br />

Los mojos canarios son un<br />

ejemplo más de la riqueza y<br />

diversidad de la gastronomía<br />

de las Islas Canarias;<br />

su sabor y versatilidad los<br />

han convertido en un elemento<br />

fundamental de la<br />

cocina tradicional de la región.<br />

Incluso tiene, el mojo<br />

picón, una popular canción.<br />

No hay turista que, de regreso<br />

a su país de origen,<br />

después de una estancia en<br />

Canarias, no identifique las<br />

papas con mojo como una<br />

de las vivencias más placenteras<br />

de las islas.<br />

El mojo, al contener ingredientes<br />

como ajo, aceite<br />

de oliva virgen extra, pimentón,<br />

guindilla y cilantro,<br />

puede ofrecer una serie<br />

a reducir el colesterol LDL<br />

(colesterol "malo") y aumentar<br />

el colesterol HDL (colesterol<br />

"bueno"). También<br />

es rico en antioxidantes y<br />

antiinflamatorios, que pueden<br />

proteger contra el daño<br />

celular y reducir el riesgo<br />

de enfermedades <strong>crónicas</strong>,<br />

como enfermedades del corazón<br />

y cáncer. El cilantro<br />

es una hierba aromática<br />

que contiene también<br />

compuestos antioxidantes<br />

y antiinflamatorios. Se cree<br />

que puede ayudar a mejorar<br />

la digestión, reducir el colesterol,<br />

controlar el azúcar<br />

en la sangre y promover la<br />

salud cardiovascular. Además,<br />

se ha sugerido que el<br />

cilantro puede tener propiedades<br />

antibacterianas<br />

y antifúngicas. Por último,<br />

el pimentón es una excelen-<br />

la mejora de la circulación<br />

y el aumento del metabolismo.<br />

Los mojos enriquecen<br />

por tanto los platos tanto<br />

nutricionalmente como culinariamente.<br />

En conjunto, estos ingredientes<br />

pueden proporcionar<br />

a los mojos artesanos una<br />

variedad de beneficios para<br />

la salud, desde la mejora<br />

de la salud cardiovascular<br />

hasta el fortalecimiento del<br />

sistema inmunológico y la<br />

promoción de la salud digestiva.<br />

Aparte, lógicamente, de<br />

un toque único a nuestras<br />

recetas tradicionales.<br />

Y para terminar ya saben<br />

el dicho Con mojo en<br />

la mesa, la comida es<br />

una promesa. apple<br />

Lluís Serra<br />

Majem


SALUD<br />

& PEDIATRÍA<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

37<br />

Nuevo brote<br />

de tosferina<br />

en lactantes<br />

DESDE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 Y, SOBRE TODO, EN LOS<br />

TRES PRIMEROS MESES DE <strong>2024</strong>, SE HA REGISTRADO UN AUMENTO<br />

EXTRAORDINARIO DEL NÚMERO DE CASOS DE TOSFERINA EN<br />

ESPAÑA. TAMBIÉN OTROS PAÍSES EUROPEOS ESTÁN SUFRIENDO UNA<br />

SITUACIÓN SIMILAR.<br />

La tosferina es endémica a nivel<br />

mundial y se presenta normalmente<br />

con brotes epidémicos cada tres o<br />

cinco años. La aparición de brotes<br />

ocasionales de tosferina en países<br />

con elevados niveles de cobertura<br />

vacunal, como es el caso español,<br />

es un hecho conocido desde hace<br />

muchos años. Esto ocurre por diversas<br />

razones, entre ellas, que las<br />

vacunas de la tosferina actuales proporcionan<br />

una protección limitada<br />

en el tiempo (comienza a disminuir<br />

después de 5 años de administrar<br />

la vacuna y no es mensurable a<br />

los 12). En España, la vacunación<br />

contra la tosferina incluye cuatro<br />

dosis (a los dos y cuatro meses y<br />

refuerzos a los 11 meses y seis años<br />

de edad) y confiere protección en<br />

los primeros años de vida frente<br />

a la tosferina grave.<br />

La tosferina antes de la aparición<br />

de la vacuna (1922-48) era la<br />

primera causa de muerte en los<br />

niños menores de 14 años , sobre<br />

todo en los de 1 a 5 años. En Estados<br />

Unidos, la vacuna contra la<br />

tosferina (pertussis), la difteria<br />

y el tétanos, se combina en una<br />

sola vacuna autorizada llamada<br />

toxoide diftérico y tetánico y de<br />

célula entera de pertussis (o vacuna<br />

DTP, por sus siglas en inglés).<br />

Con la vacunación a partir de 1948<br />

disminuyó significativamente la<br />

mortalidad por estas enfermedades,<br />

pero se observaron algunas<br />

complicaciones graves como una<br />

encefalopatía cuya incidencia varía<br />

de 1 caso por cada 300.000 a<br />

750.000 dosis de vacuna, atribuida<br />

fundamentalmente al de la célula<br />

entera de pertussis. El riesgo de<br />

presentar encefalitis con secuelas<br />

en los sujetos no inmunizados es<br />

de 1entre 20.000, con una muerte<br />

por cada 2.000 pacientes, como se<br />

puso de manifiesto en los Países<br />

Bajos y en Inglaterra, tras sufrir<br />

un brote por haber disminuido<br />

la población vacunada con DTP<br />

por el temor a sus complicaciones<br />

(Miller D.et al: Pertussis immunization<br />

and serious acute neurological<br />

Illness in children. Br. Med.<br />

J. 1981; 282: 1595). El riesgo de<br />

presentar encefalopatia asociada<br />

a la inmunizacion, comparado con<br />

el riesgo del grupo no vacunado<br />

fue de 1entre 110.000 casos, por<br />

lo que quedó claro el beneficio de<br />

la vacunación para la población<br />

infantil.<br />

En 1991 se autoriza en EE.UU la<br />

vacuna contra la difteria, el tétanos<br />

y la tosferina acelular (vacuna<br />

DtaP, por sus siglas en inglés).<br />

Es una vacuna acelular (contiene<br />

sólo la toxina pertussis inactivada<br />

y otros componentes), que causa<br />

menos efectos secundarios que la<br />

vacuna DTP de célula entera. La<br />

vacuna DTaP termina por sustituir<br />

a la vacuna DTP. En 1996, el<br />

Comité Asesor sobre Prácticas de<br />

Vacunación recomienda la vacuna<br />

DTaP para los bebés. Durante el<br />

siglo XX, se produjeron aproximadamente<br />

200.000 casos anuales de<br />

tos ferina (pertussis) en los Estados<br />

Unidos, mientras que en 2020 hubo<br />

alrededor de 5000 casos.<br />

La tosferina puede ser una enfermedad<br />

grave y causar el fallecimiento<br />

en los primeros meses de<br />

vida (antes de que sea vacunado o si<br />

no le vacunan). Afortunadamente,<br />

la vacunación de las embarazadas<br />

proporciona una elevada protección<br />

a los recién nacidos hasta que reciben<br />

su primera dosis de vacuna<br />

a los dos meses, contribuyendo a<br />

evitar la elevada morbimortalidad<br />

de la tosferina en ese periodo de<br />

la vida. Las coberturas vacunales<br />

en España frente a la tosferina<br />

son elevadas para la vacunación<br />

infantil (<strong>may</strong>or del 95 % en las tres<br />

dosis durante el primer año), pero<br />

en el caso de la vacunación durante<br />

el embarazo, es inferior (87,2 % en<br />

2022) y por tanto no se alcanza el<br />

objetivo de cobertura deseable.<br />

De acuerdo con el Programa de<br />

Vacunación frente a tosferina en<br />

el embarazo, establecido en 2015,<br />

esta vacuna está recomendada durante<br />

el embarazo, y debe suministrarse<br />

a la futura mamá entre<br />

las semanas 27-28 y 32-36 del periodo<br />

de gestación. Los expertos<br />

coinciden en que los riesgos de la<br />

vacuna tosferina son menores en<br />

comparación a sus beneficios, por<br />

lo que esta es una de las vacunas<br />

recomendadas en el embarazo y<br />

evitar que fallezcan los lactantes,<br />

menores de tres meses, por tosferina.<br />

apple<br />

Eduardo<br />

Doménech Martínez<br />

Catedrático de<br />

Pediatría de la ULL


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

38<br />

Canarias sabe...<br />

¿Nos tomamos<br />

un vino?<br />

De repente llegamos a esos días que son más largos y<br />

cálidos, donde solo queremos estar en las calles, las<br />

playas o el campo. Donde parece que los días dan<br />

para tanto, que sentimos que los aprovechamos<br />

más y más. Son estos días en los que buscamos<br />

cualquier excusa para decir: ¿Nos tomamos un<br />

vino?<br />

Pero claro, la siguiente pregunta es ¿que vino?<br />

Que pregunta tan difícil, pues los vinos son muy<br />

diferentes y únicos. Tenemos tantas variedades,<br />

con características tan diferentes, que hacen que<br />

cada vino sea único.<br />

Y a ti, ¿Cómo te gustan los vinos?<br />

Es de esas preguntas que nunca nos hacemos y<br />

nos deberíamos preguntar a nosotros mismos, o<br />

bien en un restaurante, dado que, si percibimos<br />

como nos gustan los vinos, s<strong>abr</strong>emos qué zona<br />

buscar, que variedad, que tipo de elaboración …<br />

Por eso siempre digo que hay que probar mucho<br />

vino, para encontrar aquel que nos guste más.<br />

En Canarias tenemos la suerte de tener un gran<br />

patrimonio varietal, que es muy significativo,<br />

con un total de 300 variedades de uva cultivadas<br />

de manera tradicional, de las que 21 son exclusivas<br />

a nivel mundial, y que están en peligro de<br />

extinción, así lo acredita el Instituto Canario de<br />

Investigaciones Agraria (ICIA).<br />

Nos vamos de viaje a través de las variedades<br />

y nuestras islas. ¿Sabías que elaboramos vinos<br />

en 7 de las 8 islas? Pues te invito a que te vengas<br />

a este viaje e intentemos conocer este mundo<br />

un poco más.<br />

Arrancamos y, nuestra primera parada la<br />

hacemos en …<br />

La Gomera<br />

La orografía <strong>abr</strong>upta, de muy difícil cultivo.<br />

Bancales con paredes de piedra en terrenos de<br />

fuertes pendientes, que tradicionalmente han<br />

obligado al viticultor al esfuerzo y sacrificio.<br />

La vid se cultiva de forma rastrera sobre el<br />

suelo, si bien destacan en la zona de Hermigua<br />

los parrales de altura media, adaptándose a las<br />

irregularidades del terreno. La variedad de la uva<br />

forastera gomera es única en el mundo.<br />

Constituye la variedad más representativa de<br />

la isla, y la mejor valorada enológicamente por su<br />

adaptación y potencial aromático. Con respecto<br />

al resto de blancas destacan las Listán Blanco,<br />

Marmajuelo y Malvasía. Entre las tintas cabe ci-<br />

tar Listán Negro,<br />

Negramoll, Castellana<br />

y Tintilla.<br />

Son vinos suaves,<br />

aromáticos<br />

y equilibrados<br />

en boca.<br />

La Palma<br />

Conserva un patrimonio<br />

enológico incalculable.<br />

Malvasía, s<strong>abr</strong>o, bujariego,<br />

gual, almuñeco, verdello, billo, negramoll, listán prieto<br />

al-<br />

y listán blanco, son algunas de estas cepas, que<br />

se perdieron 300 años después de llegar a la isla.<br />

El Hierro<br />

Es un testimonio de la rica herencia vitivinícola<br />

de la isla más pequeña de las Canarias. Sus características<br />

geográficas y climáticas particulares,<br />

que incluyen suelos volcánicos y un clima subtropical,<br />

contribuyen a la elaboración de vinos con<br />

una identidad única. La influencia constante de<br />

los vientos alisios, y la bruma llamada «la Panza<br />

de Burro», propician un microclima que favorece<br />

la singularidad de estos caldos. En esta isla está<br />

presente la listan, tanto blanco como negro, pero<br />

una de las variedades que sorprende mucho es<br />

su gran Baboso negro o blanco.<br />

Lanzarote<br />

Sabor volcánico y mineral, acidez alta, debido<br />

al suelo, nivel de azúcares y de alcohol elevado,<br />

gracias a la temperatura del suelo, en su <strong>may</strong>oría<br />

se elaboran vinos blancos, pero los tintos y rosas<br />

también son de excelente calidad.<br />

Las variedades que se cultivan son la malvasía,<br />

diego, listan blanco y negra, vijariego, negramoll,<br />

moscatel y burrablanca. Hay que destacar la<br />

malvasía volcánica,<br />

una variedad<br />

única en el mundo.<br />

Y es la que está mejor<br />

adaptada a las condiciones<br />

de la isla. La malvasía<br />

tiene una buena estructura, es<br />

pequeña y muy aromática. Tiene<br />

poco rendimiento, pero se pueden<br />

meter en barrica. Además, con esta<br />

se elabora el vino blanco más famoso<br />

de las Islas Canarias.<br />

Fuerteventura<br />

En esta isla ya había viñas plantadas en el<br />

último tercio del siglo XV.<br />

Las variedades de uvas predominantes en los<br />

suelos majoreros son la malvasía volcánica, listán<br />

blanco y burrablanca, una variedad propia<br />

de la isla. También destacan la moscatel y la uva<br />

marmajuelo, originaria de El Hierro.<br />

En cuanto al vino tinto, la variedad hoja de<br />

moral representa el 90% de la producción local,<br />

a la que se suma el listán prieto, que se combinan<br />

con tintilla y syrah. Actualmente, se está<br />

introduciendo la variedad baboso para lograr<br />

nuevos aportes aromáticos.<br />

Este viaje solo acaba de empezar y en esta<br />

ocasión los voy a dejar con ganas de más. Me<br />

guardo las islas capitalinas para el siguiente<br />

artículo, ya que tienen tanto, tanto que contar,<br />

que sería muy largo.<br />

Ahora aprovecha y apunta, si en tus próximas<br />

vacaciones esta alguna de estas islas, no pierdas<br />

la ocasión de visitar esas zonas vitivinícolas,<br />

sus bodegas o bien sentarse a saborear en un<br />

restaurante su gastronomía y pedir alguna de<br />

estas variedades de uva para ir descubriendo<br />

sus vinos.<br />

Y no se olviden, hay que seguir<br />

apostando por lo nuestro. apple<br />

Vanessa Santana


REPORTAJE<br />

& TELEVISIÓN<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

39<br />

Su efigie recta e impolutamente trajeada<br />

en negro, tocada con sombrero oscuro<br />

y un rostro en el que se dibuja su característico<br />

bigote, siempre estuvo presente<br />

en mi casa, al igual que en la de miles de<br />

canarios. El médico de los pobres, José<br />

Gregorio, es desde hace décadas un santo<br />

popular que, además, gracias a una efectista<br />

y oportuna decisión del Vaticano,<br />

se convirtió en beato en la primavera de<br />

2021, con la pandemia por Covid-19 bien<br />

presente. Un médico, microbiólogo, fue<br />

situado a un paso de la canonización tras<br />

un primer milagro certificado, apuntándose<br />

en las últimas semanas de marzo<br />

de este mismo <strong>2024</strong> que, para el próximo<br />

marianas de Candelaria y El Pino. Se le<br />

invoca para temas de salud, y especialmente<br />

por personas que se van a someter<br />

a alguna intervención quirúrgica. Personalmente<br />

le hemos seguido la pista a<br />

varios supuestos milagros ocurridos en<br />

Canarias a través de su mediación, así<br />

como a la evolución de su integración<br />

sincrética dentro de la santería venezolana.<br />

Según nos revelara la doctora en<br />

antropóloga Grecy Pérez Amores, en ese<br />

crisol de divinidades, espíritus y creencias,<br />

José Gregorio Hernández está al<br />

frente de la llamada Corte Médica, siendo<br />

considerado un personaje luminoso. Así<br />

al menos lo es para Mariana, la madre de<br />

JOSÉ GREGORIO<br />

HERNÁNDEZ<br />

<br />

<br />

Nadie meridianamente<br />

informado puede cuestionar<br />

que Canarias es un territorio<br />

del misterio, un archipiélago<br />

con una fabulosa incidencia<br />

de asuntos enigmáticos que,<br />

tras miles Å A nadie le puede<br />

sorprender, llamándome<br />

como me llamo, y habiendo<br />

nacido de padres canarios<br />

que buscaron durante unos<br />

años una vida mejor en<br />

Venezuela, que la figura de<br />

José Gregorio Hernández me<br />

resulte próxima y fascinante.<br />

Llevó su nombre por él, que<br />

al parecer intervino milagrosamente<br />

para que quién<br />

suscribe estas líneas pudiera<br />

venir al mundo vivito<br />

y coleando. trimonio único<br />

y singular. Puede sorprender<br />

lo de “miles de años” y<br />

pensar que el entusiasmo<br />

me conduce a imprudentes<br />

excesos, pero quienes<br />

conocen mi trabajo ya saben<br />

que siempre tomo en cuenta<br />

la relación de nuestras islas<br />

con grandes temas mitológicos<br />

y legendarios de la<br />

antigüedad.<br />

año, pasará definitivamente al santoral<br />

gracias a un segundo milagro que está<br />

actualmente en las últimas fases de su<br />

verificación.<br />

Veremos lo que ocurre, pero no hay<br />

duda que en Canarias José Gregorio<br />

Hernández comparte espacio desde hace<br />

décadas, en capillas y altares diversos,<br />

con figuras de la tierra como Pedro de<br />

Bethencourt y José de Anchieta, participando<br />

del mismo e incluso <strong>may</strong>or rango<br />

devocional que el profesado a figuras<br />

como San Martín de Porres, el celebérrimo<br />

Fray Leopoldo o las advocaciones<br />

la pequeña Miriam González, que con tan<br />

sólo 22 meses fue ingresa en diciembre de<br />

1998 con una encefalitis aguda. “Durante<br />

varios días permaneció inconsciente, con<br />

su cuerpecito conectado a todos aquellos<br />

cables. El jefe de la unidad nos informó<br />

que padecía encefalitis y que podía morir,<br />

o bien quedar con secuelas neurológicas<br />

muy graves. Fueron momentos muy<br />

duros para toda la familia”, nos relataría<br />

años después su madre. Al cabo de siete<br />

días comenzó a recuperarse y en unos 20<br />

días ya estaba de alta, todo ello gracias,<br />

según decía, a la intervención milagrosa<br />

de nuestro personaje. Al parecer, Mariana<br />

rezó al médico venezolano. “Yo tenía<br />

la fe y la esperanza de que Miriam se<br />

salvaría. Después de rezar día y noche<br />

al doctor José Gregorio Hernández se me<br />

manifestó mediante un rayo de sol que<br />

entró por la reja de la ventana del cuarto<br />

en el que estaba con mi hija. Ella estaba<br />

en coma y su cara se iluminó con aquel<br />

rayo, mientras en mi cabeza escuché claramente<br />

que ”. En contra de todas las<br />

previsiones médicas la niña despertó al<br />

día siguiente, confirmando con sus primeras<br />

pal<strong>abr</strong>as lo que su madre ya sabía:<br />

“mami, José Gregorio me salvó”, le dijo<br />

la pequeña con la mirada aún vidriosa.<br />

RAÍCES CANARIAS<br />

Sería erróneo obviar que durante décadas<br />

era imposible encontrar un hogar<br />

canario en el que no existiera una estampa<br />

o figura del médico de los pobres,<br />

de la misma manera que resultaba improbable<br />

encontrar una familia canaria<br />

que no tuviera algún vínculo con la que<br />

siempre ha sido la Octava Isla, Venezuela.<br />

La estrecha conexión entre Canarias<br />

y Venezuela, con cientos de miles de<br />

canarios asentados en el país caribeño<br />

desde el siglo XVII, explica que la fama<br />

milagrera y la devoción en Canarias al<br />

que además de “santo del pueblo” es uno<br />

de los padres de la medicina científica en<br />

Venezuela, corra paralela a ambos lados<br />

del Atlántico.<br />

El médico de los pobres tenía ascendencia<br />

canaria, concretamente en la<br />

figura de Antonio Febres-Cordero y de<br />

la Peña, nacido en El Hierro en 1724 y<br />

llegado a Caracas con su padre miliciano<br />

en 1730. Hacía 1742 ya aparecen instalados<br />

en Coro, en el hoy estado de Falcón,<br />

donde el propio Antonio hará carrera<br />

militar y ocuparía cargos de gestión pública.<br />

Esa raíz canaria, pero sobretodo su<br />

contacto directo con quienes en su tiempo<br />

fueron en busca de un futuro mejor<br />

y convirtieron a Venezuela en su nueva<br />

patria, le condujo a tener una consideración<br />

especial hacia los isleños, tal y como<br />

manifestó en reiteradas ocasiones. Sobre<br />

este particular, el estudioso de su figura<br />

David W. Fernández, rescataba una de<br />

tantas reflexiones del Venerable venezolano<br />

“Ninguna inmigración conviene<br />

tanto a Venezuela como la española,<br />

tanto la peninsular como la insular de<br />

Canarias. Unos y otros nos asimilan de<br />

tal manera, haciéndose venezolanos de<br />

tal suerte, que me ha sucedido tener trato<br />

frecuente con personas a quienes creía<br />

nacionales y después he venido a saber<br />

que son de las Islas. En la inmensa <strong>may</strong>oría<br />

de los que se hacen habitantes de<br />

nuestro país, los españoles e isleños son<br />

trabajadores, económicos, industriosos,<br />

de costumbres puras, cristianos verdaderos,<br />

sanos y fuertes físicamente y dignos<br />

de toda estimación”<br />

Como hemos indicado, la devoción en<br />

Canarias a su figura sigue muy viva, dando<br />

nombre a algunas calles o encontrándole<br />

representado en pequeñas capillas<br />

propias o acompañando a otro santos y<br />

advocaciones por todas las islas. Uno de<br />

los ejemplos más notables lo encontramos<br />

en la cueva-santuario del Hermano<br />

Pedro, en el municipio tinerfeño de Granadilla<br />

de abona, donde los exvotos alegóricos<br />

a su figura rivalizan con los del<br />

propio santo canario titular del lugar. En<br />

el municipio de El Rosario, también en<br />

Tenerife, cuenta con una capilla privada<br />

junto a una transitada vía que asombra<br />

y despierta la curiosidad de propios y<br />

extraños, y en el barrio lagunero de El<br />

Coromoto, con bastante población venezolana,<br />

una calle lleva su nombre. Curiosamente<br />

en Santiago del Teide encontramos<br />

un busto de nuestro protagonista en<br />

la calle La Placeta, donada por la familia<br />

Fuentes Herrera, que asumimos lo hizo<br />

por gratitud hacia su protección.<br />

Mientras, La Gomera atesora una curiosa<br />

historia en la que las apariciones de<br />

una luz popular, la Luz de la Vega Abajo<br />

o de La Dama, en las inmediaciones de<br />

Chipude, se vinculan también con hechos<br />

portentosos que rodean la construcción<br />

de una capilla en honor a nuestro ilustre<br />

galeno. Según se cuenta en un relato que<br />

muchos consideran de creación reciente,<br />

la luz errante es el alma en pena de un<br />

devoto que tras regresar de Venezuela<br />

prometió construir una capilla al santo,<br />

promesa que no pudo cumplir en vida.<br />

Cierta o no la historia de esa promesa, la<br />

capilla existe, aunque la luz merodeaba<br />

por aquellos parajes, y tal lo<br />

siga haciendo hoy, mucho antes<br />

de que el célebre médico naciera.<br />

Pero esa es una historia para otro<br />

momento. apple<br />

Jose Gregorio González


REPORTAJE<br />

& SERGIO RODRÍGUEZ<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

40<br />

2006<br />

UN CANARIO<br />

Y CAMPEÓN<br />

EN LA NBA...<br />

DEL MUNDO


REPORTAJE<br />

& SERGIO RODRÍGUEZ<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

41<br />

El 2006 pasará a la historia del<br />

baloncesto de las Islas como el año<br />

en el que las puertas de la N.B.A. se<br />

<strong>abr</strong>ieron por primera vez para un<br />

jugador canario. El tinerfeño Sergio<br />

Rodríguez, con apenas 20 años, fue<br />

elegido en la madrugada del 29 de julio<br />

en el Madison Square Garden de<br />

Nueva York por los Suns de Phoenix<br />

en el número 27 de la primera ronda<br />

del Draft (sorteo universitario)<br />

de la liga profesional estadounidense.<br />

Sus derechos fueron adquiridos<br />

rápidamente por los Portland Trail<br />

Blazers a cambio de una compensación<br />

económica. El base lagunero se<br />

convertía en el noveno jugador español<br />

seleccionado para jugar en la<br />

mejor liga de baloncesto del mundo,<br />

tras deportistas como el malogrado<br />

Fernando Martín (que <strong>abr</strong>ió el camino<br />

en 1985), Pau Gasol o Raúl López.<br />

Precisamente sólo estos dos últimos,<br />

junto a Fran Vázquez, fueron elegidos<br />

–igual que el tinerfeño– en primera<br />

ronda.<br />

Antes de dar el salto a la aventura<br />

americana y a pesar de su extraordinaria<br />

juventud, Sergio Rodríguez,<br />

de 1´91 centímetros de estatura, ya<br />

tuvo tiempo de ser elegido el jugador<br />

más valioso (Most Valuable Player)<br />

en el Campeonato Europeo Junior<br />

de selecciones nacionales celebrado<br />

en 2004 en Zaragoza, donde también<br />

fue incluido en el quinteto ideal. El<br />

del Ortigal, que condujo al combinado<br />

español a la medalla de oro, deslumbró<br />

con el manejo del balón, la<br />

capacidad de pase y una portentosa<br />

visión del juego, además de una facilidad<br />

asombrosa en las penetraciones<br />

a canasta. Además fue medalla de<br />

bronce con la selección nacional junior<br />

en el torneo de Mannheim. Ese<br />

año, su equipo, Adecco Estudiantes,<br />

se proclamó subcampeón de la Liga<br />

ACB, y él participó en el último partido<br />

disputado ante el F.C. Barcelona<br />

en el Palau Blaugrana.<br />

Al año siguiente, en la temporada<br />

2004-2005, confirmó una progresión<br />

meteórica al ser designado jugador<br />

revelación del torneo liguero, galardón<br />

que se creó ese mismo año. El 28<br />

de agosto de 2005, con 19 años, debutó<br />

con la selección nacional absoluta<br />

frente a Francia y un año después<br />

alcanzaría la gloria, al formar parte<br />

del equipo español que se proclamó<br />

campeón del mundo en Japón, tras<br />

aplastar a Grecia en la final por 70-46.<br />

Se enteró de su elección en el Draft<br />

por la televisión: “Estoy como loco.<br />

Todavía no me lo creo. Salir el 27 en<br />

primera ronda está muy bien. Esperaba<br />

salir del 20 al 30 entre Memphis,<br />

Cleveland y Los Ángeles, pero pasaban<br />

los puestos y no aparecía. Estaba<br />

muy nervioso”, confesó el base formado<br />

deportivamente en la cantera<br />

de La Salle, en Santa Cruz de Tenerife<br />

y en el Centro de Formación Siglo<br />

XXI del País Vasco. apple<br />

María Domenech<br />

Juan Carlos Mateu


MUSEOS<br />

& TENERIFE<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

42<br />

EXPLORANDO<br />

LOS MUSEOS DE TENERIFE:<br />

CIENCIA, NATURALEZA,<br />

HISTORIA Y TRADICIONES<br />

Tenerife no solo es conocido por sus<br />

impresionantes rincones naturales, sino<br />

también por su rica historia, su patrimonio<br />

cultural y sus contribuciones a la ciencia. Para<br />

conocer toda esta riqueza, los museos de la isla<br />

ofrecen una ventana desde la que explorar el<br />

universo, echar una vista al pasado o conocer<br />

de primera mano la cultura contemporánea.<br />

Los Museos de Tenerife no solo son lugares<br />

de aprendizaje y descubrimiento, sino<br />

también testimonios vivos de la riqueza y<br />

la diversidad de la isla. Ya sea explorando<br />

el cosmos, sumergiéndose en la historia<br />

antigua y sus tradiciones o descubriendo la<br />

cultura contemporánea, estos museos ofrecen<br />

una experiencia enriquecedora para todos<br />

aquellos que buscan comprender y apreciar<br />

el legado de Tenerife y su gente.<br />

MUSEO DE LA CIENCIA<br />

Y EL COSMO<br />

UN VIAJE CÓSMICO<br />

Ubicado en La Laguna, el Museo de la Ciencia y el<br />

Cosmos es un destino imprescindible para los amantes<br />

del universo y la astronomía. Este museo interactivo<br />

es una iniciativa del que ofrece una experiencia<br />

educativa única para visitantes de todas las edades.<br />

Desde exhibiciones sobre el sistema solar y la física<br />

de partículas hasta simuladores de vuelo espacial o<br />

un impresionante planetario, el museo invita a los visitantes<br />

a explorar los misterios del cosmos de manera<br />

divertida y accesible.<br />

MUSEO DE NATURALEZA Y<br />

ARQUEOLOGÍA<br />

UN VISTAZO AL PASADO Y EL PRESENTE<br />

En el corazón de Santa Cruz de Tenerife se encuentra el<br />

Museo de Naturaleza y Arqueología, conocido como MUNA,<br />

en él se realiza un recorrido por la historia natural y arqueológica<br />

de Tenerife; desde su fauna y flora hasta los<br />

primeros pobladores guanches, pasando por la actividad<br />

volcánica que siempre ha caracterizado al Archipiélago<br />

Canario. Además de exhibiciones permanentes, el museo<br />

también alberga exposiciones temporales que exploran<br />

temas contemporáneos relacionados con la naturaleza<br />

y la arqueología.


MUSEOS<br />

& TENERIFE<br />

ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

43<br />

MUSEO DE HISTORIA<br />

Y ANTROPOLOGÍA<br />

UN RECORRIDO POR LA<br />

CULTURA CANARIA<br />

El Museo de Historia y Antropología cuenta con un total de<br />

dos sedes ubicadas a lo largo de la isla y un centro adscrito:<br />

Casa Lercaro, donde realizar una mirada a la memoria histórica;<br />

Casa de Carta, un paseo por la realidad social y cultural<br />

de las islas haciendo especial incidencia en las tradiciones; y<br />

el Castillo de San Cristóbal, donde conocer en profundidad<br />

la historia y el sistema defensivo de Tenerife. A través de<br />

artefactos, documentos históricos y recreaciones de escenas<br />

de la vida cotidiana, el museo, en sus diferentes sedes,<br />

narra la historia de la isla, desde sus primeros asentamientos<br />

hasta la era moderna. Quienes recorren sus pasillos, tienen<br />

la oportunidad de explorar las tradiciones, las creencias y el<br />

estilo de vida de las diversas comunidades que han dejado<br />

su huella en Tenerife a lo largo de los siglos.<br />

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN<br />

DE CANARIAS Y AMÉRICA<br />

UN PUENTE ENTRE CONTINENTES<br />

También ubicado en La Laguna, el Centro de Documentación de Canarias<br />

y América es una institución dedicada a la investigación y difusión de la<br />

historia y la cultura de Canarias, así como su relación con América. Con<br />

una vasta colección de documentos históricos, libros, mapas y archivos<br />

digitales, el centro ofrece recursos de un valor incalculable para académicos,<br />

investigadores y cualquier persona interesada en explorar los<br />

vínculos históricos y culturales entre Canarias y el continente americano.<br />

Además de su función como biblioteca y archivo, el centro también<br />

organiza exposiciones y eventos para promover el intercambio cultural<br />

y el diálogo transatlántico.


magazine<br />

LA NUEVA REVISTA DE MODA DE<br />

p a s a r e l a ▼<br />

11ª EDICIÓN ATELIER COUTURE DE MADRID Fotografías: Martín Esquível, @martinesq | Juan Carlos García, @juankar_fotografo_oficial<br />

Cinco firmas de Canarias en la 11ª edición<br />

del Atelier Couture de Madrid<br />

Ogadenia Díaz,<br />

Diazar Atelier, José<br />

Acosta, Inmaculada<br />

Rodrigues y<br />

Oswaldo Machín<br />

han expuesto sus<br />

creaciones en el<br />

Palacio de Santoña<br />

La moda nupcial en España tiene su gran escaparate<br />

en Atelier Couture. Este evento hace que Madrid sea un<br />

lugar de referencia en la moda nupcial. Grandes nombres<br />

de este sector, así como nuevos creadores, tienen en esta<br />

celebración una oportunidad irrepetible de estar ante<br />

los ojos más ávidos de creaciones del ámbito nupcial.<br />

El Palacio de Santoña fue elegido de nuevo como sede<br />

institucional de este evento en el que cinco firmas del<br />

Archipiélago Canario se dieron cita y se situaron en la<br />

lista de grandes nombres del diseño nupcial.<br />

Atelier Couture se distingue por poner en valor las producciones<br />

nacionales de costura y artesanía de excelencia.<br />

Poner en cotización indudables valores de sostenibilidad<br />

y sastrería, realzándolos con la calidad de lo hecho a mano<br />

son objetivos irrenunciales de Atelier Couture. Matices y<br />

detalles de confección como diseño, acabado, costura y<br />

tejidos son pilares básicos del certamen. Por ello, el hecho<br />

de cinco firmas de Canarias estuviesen presentes en el<br />

Palacio de Santoña tiene un valor supremo en este sector<br />

de la moda nupcial. Ogadenia Couture, Diazar Atelier,<br />

José Acosta, Inmaculada Rodríguez y Oswaldo Machín<br />

pusieron creaciones sobre la pasarela. apple<br />

Ogadenia Couture presentó en este evento<br />

la colección ‘Reina de Reinas 2025’. Esta firma española<br />

crea vestidos de novias, fiesta y cocktail para mujer,<br />

desde las Islas Canarias para el mundo. Ogadenia Couture<br />

se distingue por sus diseños de corte clásico, no<br />

exentos de esos imprescindibles matices innovadores.<br />

Todos y cada uno de los diseños son creados por la<br />

diseñadora Ogadenia Díaz, que dispone de su propio<br />

Atelier en la Villa de Ingenio, en Gran Canaria.<br />

Aspectos tan diversos como el cine, ballet clásico,<br />

la música o la propia historia son base de la fuente de<br />

inspiración de Ogadenia Díaz; a ello hay que añadir<br />

una enorme riqueza de composición con bordados y<br />

calados, implícitos en cada uno de sus diseños, consecuencia<br />

del alto conocimiento intercultural de la<br />

diseñadora en dichas labores artesanales. Gadenia<br />

Couture presenta cada año sus coleccio-nes en pasarelas<br />

de relevancia como las Bridal Week de Gran<br />

Canaria Moda Cáli-da y Barcelona Bridal Fashion Week.<br />

La firma Ogadenia Couture ha sido condecorada<br />

con premios tan relevantes como el Dedal de Oro y la<br />

Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, esta avalada<br />

por www.aedeec.org. Empresaria comprometida con<br />

la Marca España, Ogadenia Díaz refiere poner el corazón<br />

en cada uno de sus diseños. Su éxito empresarial<br />

se debe a los cuatro pilares sobre los que se sustenta<br />

la firma, que hace una clara apuesta por la formación,<br />

empleo, artesanía e innovación.


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

45<br />

Diazar Atelier es una firma de moda canaria creada<br />

en el año 2017 que está adscrita al sello Isla Bonita Moda. Sus<br />

directores creativos, que contaban con una experiencia previa<br />

y una pasión innata por el sector, se marcaron una apuesta<br />

hacia la diferenciación, mediante la personalización y oferta<br />

de un producto de calidad adaptado a las necesidades actuales;<br />

esta conjunción de ideas tenía como objetivo final el<br />

de mostrar activos como la fuerza, actitud y personalidad en<br />

cada ocasión en que se porta una de sus prensa. El enfoque de<br />

marca se dirige a colecciones anuales en el contexto de fiesta<br />

y ceremonia, que se complementa con colecciones cápsula de<br />

carácter ready to wear.<br />

Con capital cien por cien palmero, Diazar ha hecho desde sus<br />

inicios una apuesta por la diferenciación del producto a través<br />

de elementos que propongan una pieza especial, bien a través<br />

de la máxima personalización y la exclusividad en diseños,<br />

o mediante inclusión de técnicas de artesanía palmera tales<br />

como bordado antiguo, realce sobre realce, tejidos de trapera<br />

en su concepción base o el uso de la seda natural y artesana<br />

producida por las hilanderas de El Paso.<br />

El lema de Diazar Atelier es que la adquisición de una prenda<br />

de esta firma lleva implícita una experiencia en la que la clienta<br />

o cliente participa del proceso de creación desde sus inicios,<br />

con los bocetos de diseño, colores y selección de los tejidos a<br />

emplear. Ello hace que el resultado, la prenda, sea producto<br />

de la co-creación, adaptada a las necesidades específicas de<br />

cada ocasión.<br />

Jonathan Díaz, mente creativa de la firma, se crio en un<br />

ambiente familiar de costuras. En su familia se llevaban a cabo<br />

trabajos de arreglos y confección de prendas para grandes galas<br />

y eventos festivos. Orientó su vida académica a la Biología y la<br />

Botánica, pero siempre mantuvo contacto con la creación de<br />

piezas, fundamentalmente, combinando actividades con los<br />

mundos de la producción audiovisual, el modelaje y la pasarela.<br />

En cuanto tuvo ocasión de lanzarse a un proyecto empresarial<br />

vinculado a la moda no lo dudó, y así nació Diazar Atelier, que<br />

sigue creciendo de manera exitosa.<br />

Pese a su juventud como empresa, Diazar<br />

Atelier, ha participado en pasarelas<br />

de primer nivel, especializadas en líneas<br />

de fiesta y ceremonia. Con el apoyo del<br />

programa Isla Bonita Moda ha estado en<br />

Atelier Couture 2021; Madrid Bridal Week<br />

2018 y 2019; Feboda 2019, Feboda Virtual<br />

2020 y Feboda 2021; Gran Canaria Bridal<br />

Collection 2017, 2018 y 2021, de Gran<br />

Canaria Moda Cálida; y Feria de Bodas y<br />

celebraciones de Lanzarote 2017, 2018<br />

y 2019. Además, ha participado en otras<br />

pasarelas como Gran Canaria Swimwear<br />

Fashion Week 2018 y 2019 y Gran Canaria<br />

Swim Week 2020 y 2021 del programa<br />

institucional Gran Canaria Moda Cálida;<br />

Tenerife Volcanic Fashion 2020 y 2021;<br />

Semana de la Moda de La Palma 2017, 2018<br />

y 2019 y La Palma Fashion Week 2021;<br />

Code41 de Sevilla Fashion Show 2020 y<br />

Seven Fashion Experiences Tenerife 2019,<br />

entre otras.<br />

En continuidad a su filosofía, la firma seguirá<br />

apostando por mostrar su trabajo<br />

en todos los eventos de moda a los que<br />

pueda asistir, en los que se junte el talento<br />

creativo de la moda española y pueda<br />

mostrar que la alta costura es un estilo de<br />

vida rentable, asequible y con el que se<br />

pueden vestir los sueños.<br />

ÁMITYS Couture Collection <strong>2024</strong>/25<br />

(Diazar Atelier)<br />

La colección, bajo el título ‘Ámitys<br />

Couture Collection <strong>2024</strong>/25’, recoge su<br />

inspiración de ‘Amitys de Media, esposa<br />

del rey Nabuccodonosor II, quien dedicó a<br />

su esposa la construcción de los famosos<br />

Jardines Colgantes de Babilonia, una de<br />

las 7 Maravillas del Mundo Antiguo. Con<br />

esta fuente de inspiración, la colección<br />

transmite la elegancia y empoderamiento<br />

propios de una época de apogeo imperial<br />

que cargan de actitud a cada una de<br />

las piezas.<br />

La morfología de las piezas nos transporta<br />

a una época de esplendor a través<br />

de sus elementos compositivos. Las siluetas<br />

son etéreas y fluidas, con vestidos<br />

que fluyen, pliegues que acentúan<br />

movimiento y detalles drapeados. Tules<br />

bordados en pedrería con motivos vegetales<br />

y patrones intrincados evocan<br />

estructura, disposición y arquitectura.<br />

Las superposiciones y cortes a distintos<br />

nivel representan las distintas alturas<br />

de unos jardines majestuosos. La paleta<br />

de color por su parte nos lleva también<br />

a los tonos vegetales, colores vibrantes<br />

de flo- ra exótica y azules y efectos de<br />

brillo de destellos que evocan el flujo del<br />

agua. Los accesorios evocan la naturaleza<br />

y se incorporan adornos étnicos que<br />

refuerzan la conexión cultural. El calzado<br />

y los accesorios están inspirados en la<br />

arquitectura y la naturaleza de la Media<br />

anhelada por Ámitys.<br />

Como viene siendo habitual en las colecciones<br />

de la firma, h<strong>abr</strong>á presencia de<br />

artesanía tradicional, incorporada con<br />

conceptos innovadores.<br />

Los complementos de autor son también<br />

uno de los distintivos que aportan<br />

valor añadido a los total looks. Joyería y<br />

complementos de Sara Luis, Lepa Punça<br />

y Julia Brito, firmas compañeras del sello<br />

Isla Bonita Moda, del Cabildo Insular de La<br />

Palma, así como el calzado de autor de la<br />

marca grancanaria Zaira Rodso, de Gran<br />

Canaria Moda Cálida, son elementos que<br />

completan las propuestas de estilismo<br />

para la ocasión.


p a s a r e l a ▼<br />

11ª EDICIÓN ATELIER COUTURE DE MADRID<br />

Inmaculada<br />

Rodrigues<br />

es una nueva firma nupcial,<br />

donde se diseña y confecciona<br />

a medida, y de forma<br />

exclusiva para novia e invitada.<br />

Esta diseñadora nace entre<br />

telas, flores y eventos, ya que su<br />

padre, Jesús Rodrigues, crea en los<br />

años 80 una empresa de organización<br />

y decoración de todo tipo de eventos exclusivos.<br />

Fue pionera por aquel entonces, y en<br />

la actualidad, tras más de 40 años, continúa siendo un<br />

referente en el sector.<br />

Inmaculada Rodrigues se forma en Bellas Artes y<br />

Diseño Gráfico por la Universidad de La Laguna. Su<br />

pasión por el sector textil le lleva a cursar el Máster de<br />

Dirección Creativa y Diseño de Moda de la Universidad<br />

de Vigo, en Pontevedra. Finaliza sus estudios de moda<br />

obteniendo con su colección ‘Herencia’ el primer premio<br />

Jesús Peiró en el concurso DEBUT 2019, otorgado por<br />

el jurado conformado por la<br />

directora del Departamento<br />

de Moda de la Universidad<br />

Kingston de Londres, Elinor<br />

Renfrew, y la exdirectora de<br />

moda del Daily Telegraph y<br />

embajadora de la International<br />

Global Foundation, Hilary<br />

Alexander, junto con el director<br />

comercial de la firma italiana Limonta,<br />

Cesare Becalli; y el cofundador de<br />

Loreak Mendian, Victor Serna.<br />

En 2021 se crea la firma Inmaculada Rodrigues,<br />

con grandes pasarelas exclusivas que muestran<br />

el potencial de la firma. Gracias a ello, otras entidades<br />

han querido contar con sus looks, que han aparecido<br />

en todo tipo de eventos internacionales.<br />

En Inmaculada Rodrigues, pueden encontrar colecciones<br />

frescas y elegantes, cargadas de sensualidad.<br />

Su objetivo es vestir a la mujer actual, que quiere ver<br />

su mejor versión con diseños cómodos y a medida,<br />

que hacen que se sientan ellas mismas.<br />

José Acosta es una marca especializada<br />

en sastrería de caballero, que aporta un<br />

estilo elegante y contemporáneo en el día<br />

de más importante, la boda. Expertos en la<br />

creación de trajes de novio únicos y actuales,<br />

brindan el perfecto equilibrio entre diseño,<br />

calidad y alma.<br />

José Acosta, el alma de la firma, es un profesional<br />

que ha trabajado en el sector de la moda<br />

en mercados internacionales como Milán o<br />

París, pasando también por Pekín, Shanghái<br />

Miami y Nueva York.<br />

Asimismo, ha trabajado con grandes firmas<br />

como Giorgio Armani, Pierre Cardin, Hugo Boss<br />

y Ermenegildo Zegna, entre muchos otros,<br />

antes de iniciarse con su pro pia marca.<br />

Los trajes de ceremonia de Jose Acosta<br />

ofrecen exclusividad para el novio, padrino<br />

u otros invitados, ya que están totalmente<br />

confeccionados a medida, en función del esti<br />

lo personal. La firma pone a disposición de<br />

los clientes una amplia variedad de dise ños,<br />

telas y complementos para escoger durante<br />

el proceso de la creación.<br />

Desarolla una forma de trabajo basada en la<br />

cita previa exclusiva, con el objetivo de ofrecer<br />

una experiencia totalmente personalizada y<br />

centrada en la creación de una pieza única acorde<br />

a la persona, en la que tendrán en cuenta<br />

tanto las características físicas como el estilo<br />

de traje de la pareja y los detalles importantes<br />

de la boda, para que todo tenga sentido.


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

47<br />

Oswaldo Machín, nace en el municipio de San Bartolomé<br />

(Lanzarote) en 1982. Desde muy joven se sintió atraido por el mundo<br />

de la moda y por la imagen, vocaciones que le impulsaron, al acabar<br />

el Bachillerto, a marcharse a la prestigiosa escuela coruñesa de diseño<br />

y patronaje Goymar. Finalizados sus estudios de coordinación<br />

de moda, patronaje industrial y psicología de la moda se traslada a<br />

Benavente, en Zamora para trabajar en el departamento de diseño<br />

de Creaciones Nalia.<br />

En el año 2007 se traslada a vivir a Madrid y comienza su andadura<br />

con la FirmafDeuralde novias como director artístico, coordinando<br />

un equipo creativo y técnico, consiguiendo el posicionamiento de la<br />

marca rápidamente en el sector, sacando más de 20 puntos de venta<br />

en la primera campaña.<br />

En el año 2009, el diseñador crea su propia marca, consolidándose<br />

poco a poco. En octubre de ese mismo año gana el concurso de<br />

Jóvenes Diseñadores de Moda en Canarias impulsando y difundien<br />

do su carrera. Participa en ferias tan importantes como la SIIM, en<br />

Madrid, dentro del espacio Ego Cibeles. Además, cuenta con Atelier/<br />

Showroom en Madrid, haciéndose más visible y vistiendo a diferentes<br />

celebrities como Malú, Vanesa Romero o Ruth Lorenzo.<br />

En el año 2012 <strong>abr</strong>e un nuevo espacio de Atelier/Showroom en<br />

Lanzarote donde se crean, se con feccionan y se distribuye las colecciones<br />

y donde el diseñador recibe a sus novias.<br />

En el año 2013 se produce la explosión de su gran expansión comercial,<br />

una vez afianzado el públi co local. Justo aquí inició en la<br />

distribución de la colección de comunión para el 2015 en tiendas y<br />

boutiques especializadas en Canarias y en Península.<br />

Oswaldo Machín intenta crear una mujer actual, soberbia,<br />

sensible, convencida de sus propios dog mas, siempre con un<br />

fuerte toque chic y elegante, sin renunciar a los acabados<br />

más artesanales y un patrón tradicional, que se reinventa al<br />

aplicarlo a nuevas formas que el diseñador experimenta.


ABR-MAY <strong>2024</strong><br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!