Trasladamos a los partidos las demandas de las enfermeras de Gipuzkoa
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Z<br />
<strong>Trasladamos</strong><br />
a <strong>los</strong><br />
<strong>partidos</strong> <strong>las</strong><br />
<strong><strong>de</strong>mandas</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong><br />
Udaberria 2024<br />
80<br />
ACTUALIDAD<br />
Memoria COEGI 2023<br />
ENTRE NOSOTRAS<br />
Unidad Salud Laboral<br />
OSI Donostial<strong>de</strong>a<br />
ENTRE NOSOTRAS<br />
Sonia Plaza, matrona
BERRIAK<br />
¡Superamos <strong>los</strong> 6.000 seguidores en <strong>las</strong><br />
re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l COEGI!<br />
Hemen dituzu azken hilabeteetan Elkargoaren sare sozialetan gehien zabaldu diren argitalpenak. Jarrai iezaguzu<br />
eta izan <strong>Gipuzkoa</strong>ko erizainen komunitatearen parte!<br />
¿nos ayudas?”. La carrera <strong>de</strong> empresas<br />
también gustó entre la comunidad.<br />
¿Y en Twitter qué?: El tweet compartiendo<br />
una noticia <strong>de</strong> redaccionmedica.<br />
com sobre la categoría A1, fue lo más<br />
visto <strong>de</strong>l año en Twitter. Consiguió más<br />
<strong>de</strong> 8.000 impresiones y se compartió un<br />
total <strong>de</strong> 26 veces. En el segundo puesto,<br />
una carta <strong>de</strong> una estudiante <strong>de</strong> enfermería<br />
publicada en Diario <strong>de</strong> Navarra, don<strong>de</strong><br />
hablaba <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l bienestar<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> para un buen<br />
funcionamiento <strong>de</strong> la sanidad. Obtuvo<br />
más <strong>de</strong> 3.000 impresiones.<br />
2<br />
Las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l COEGI son un espacio<br />
don<strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> y otras personas<br />
<strong>de</strong> la comunidad pue<strong>de</strong>n conectarse, intercambiar<br />
i<strong>de</strong>as y participar en conversaciones<br />
sobre la profesión enfe5mera y <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />
colegiales. Con 6.512 seguidores<br />
a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l pasado año, nuestra<br />
comunidad online continúa creciendo. Si<br />
<strong>de</strong>seas mantenerte al día con <strong>las</strong> últimas<br />
noticias y eventos, te invitamos a seguirnos<br />
en Instagram, Facebook, Twitter,<br />
LinkedIn o YouTube. ¡Únete y contribuye<br />
a fortalecer la comunidad enfermera en<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>! Si ya nos sigues, te animamos<br />
a compartir y participar activamente en<br />
nuestras plataformas.<br />
visto. “No es fácil, si no, cualquiera lo<br />
haría”, rezaba el ví<strong>de</strong>o ilustrado con fotos<br />
<strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> y enfermeros <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong>.<br />
El alcance en Facebook: La publicación<br />
que consiguió mayor alcance es el vi<strong>de</strong>o que<br />
publicó COEGI en el día don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />
enfermeros <strong>de</strong>batieron en el Colegio sobre<br />
<strong>las</strong> competencias y <strong>los</strong> retos <strong>de</strong> la enfermería<br />
<strong>de</strong> Urgencias y Emergencias, con un total<br />
<strong>de</strong> 410 visualizaciones.<br />
Le sigue la entrevista a la enfermera<br />
eibartarra Mónica García, con motivo<br />
<strong>de</strong> su relato ilustrado: “Salvar una vida,<br />
Youtube: El ví<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la felicitación navi<strong>de</strong>ña<br />
fue el más visto con un total <strong>de</strong> 1.301<br />
reproducciones.<br />
Linkedin: Es nuestra red social más ‘joven’<br />
y apostamos por ella al ser la red profesional<br />
por excelencia. Con casi 200 seguidores<br />
por el momento, te animamos a que nos<br />
busques y nos sigas para compartir publicaciones<br />
relacionadas con la profesión. El<br />
post que mayor alcance obtuvo en 2023<br />
es el anuncio <strong>de</strong> la llegada a <strong>Gipuzkoa</strong> <strong>de</strong> la<br />
“Ruta Enfermera” para fomentar <strong>los</strong> hábitos<br />
saludables entre la ciudadanía y visibilizar<br />
la profesión.<br />
¡Síguenos y forma parte <strong>de</strong> la comunidad<br />
enfermera online en <strong>Gipuzkoa</strong>!<br />
En cuanto a <strong>las</strong> publicaciones con mayor<br />
alcance e interacción en 2023:<br />
Lo más visto en Instagram: Con más <strong>de</strong><br />
48 mil reproducciones este reel <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong><br />
octubre don<strong>de</strong> se presentaba una canción<br />
<strong>de</strong> rap llamada “El 1-1-2, tu número <strong>de</strong><br />
emergencias” en colaboración con SVAe<br />
<strong>de</strong> Zarautz ha sido lo más visto en la plataforma<br />
Instagram.<br />
El segundo puesto lo ocupa el ví<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />
la práctica final <strong>de</strong>l experto universitario<br />
en Urgencias y Emergencias realizado en<br />
Bataplán que superó <strong>las</strong> 5.000 reproducciones.<br />
El vi<strong>de</strong>o creado por COEGI<br />
para <strong>de</strong>sear felices fiestas <strong>de</strong> Navidad<br />
a toda su comunidad fue lo tercero más<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
GIPUZKOAKO ERIZAINTZA ELKARGO OFIZIALA<br />
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE GIPUZKOA<br />
Pilar Lekuona GIEEren lehendakaria / Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l COEGI<br />
Página 4<br />
Página 6<br />
Página 11<br />
Página 12<br />
Página 14<br />
Página 16<br />
Página 18<br />
Página 20<br />
Página 22<br />
Página 25<br />
Página 26<br />
Página 28<br />
Página 29<br />
Página 30<br />
Página 32<br />
Página 34<br />
JALGI 80<br />
2024<br />
Encuéntranos en:<br />
Consejo <strong>de</strong> Administración: Junta <strong>de</strong> Gobierno.<br />
Dirección: Pilar Lekuona, Presi<strong>de</strong>nta COEGI.<br />
Coordinación: Gemma Estevez, Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l COEGI.<br />
Consejo Editorial: Gemma Estevez, Pilar Lekuona, Javier Ortiz <strong>de</strong> Elguea, Ana<br />
Orbegozo, Conchi Castellanos, Ana Atienza, Amaia Jiménez,<br />
CR Comunicación.<br />
Consejo <strong>de</strong> Redacción: Pilar Lekuona, Gemma Estevez y CR Comunicación.<br />
Edición: CR Comunicación.<br />
Diseño, maquetación e impresión: Editorial MIC.<br />
Fotografía: Juantxo Egaña.<br />
Edita: COEGI.<br />
LG/DP: SS-105-2006<br />
ISSN 2445-0820<br />
Noticias breves<br />
Demandas <strong>enfermeras</strong> a gobernantes<br />
Cooperación enfermera<br />
Memoria COEGI<br />
Atención Primaria: Entrevista a José A. Del Moral,<br />
enfermero<br />
Comisión Deontológica<br />
Enfermería <strong>de</strong> Salud Laboral<br />
Entrevista a Sonia Plaza, matrona<br />
Trabajos Conocer-Nos<br />
Digitalización <strong>de</strong>l Colegio<br />
Competencias <strong>enfermeras</strong>: Geriatría y Sociosanitario<br />
Asociación “Mi Dulce Guerrero”<br />
Píldora <strong>de</strong> seguridad enfermera<br />
Entrevista a Juan Antonio Martínez, enfermero<br />
Enfermeras guipuzcoanas por el mundo<br />
Entrevista a Carol Archeli, enfermera y pesca<strong>de</strong>ra<br />
Ejemplar gratuito para distribuir a <strong>los</strong> colegiados/as.<br />
Queda prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> <strong>los</strong> contenidos publicados en<br />
este ejemplar sin autorización escrita <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Colegio.<br />
Los artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> opinión aquí publicados, reflejan exclusivamente la opinión <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />
autores: Jalgi y el Colegio Oficial <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong> no se responsabilizan<br />
necesariamente <strong>de</strong> <strong>los</strong> criterios en el<strong>los</strong> expuestos<br />
MUCHO POR CONSTRUIR<br />
Expresó sabiamente Martin Luther King Jr.: “Debemos aceptar la<br />
<strong>de</strong>cepción finita, pero nunca per<strong>de</strong>r la esperanza infinita”. Así es,<br />
compañeras y compañeros, la esperanza, como nuestra profesión, va<br />
en nuestro ADN. Encaramos un nuevo año en<br />
el que hemos expuesto, nuevamente, todas<br />
nuestras peticiones a <strong>los</strong> políticos con motivo<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> elecciones vascas. Entre promesas y<br />
preocupaciones sobre nuestro sistema <strong>de</strong><br />
salud escuchadas y leídas en esta campaña,<br />
<strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>/os, nos mantenemos siempre<br />
esperanzados, a ver cuándo vemos dar en firme, y<br />
<strong>de</strong> verdad, esos pasos y <strong>de</strong>cisiones que anuncian<br />
en campaña.<br />
Entre tanto, nos mal adaptamos a todas <strong>las</strong><br />
situaciones que nos plantean <strong>los</strong> gestores y la<br />
ciudadanía. Nos quieren autónomas, <strong>de</strong>cididas<br />
y expertas en todo; pero sumisas, disponibles y<br />
siempre alerta, porque aten<strong>de</strong>mos en todos <strong>los</strong> ámbitos <strong>de</strong> la salud, en<br />
todas <strong>las</strong> etapas <strong>de</strong> la vida y a todas horas. Eso sí, esta vez, <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>/<br />
os <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong> hemos opinado y comunicado, en tiempo y forma, para<br />
que nos respondan <strong>los</strong> máximos responsables. Y así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el COEGI, con<br />
el mismo tesón y esperanzadas, trabajamos como nos toca, trasladándolo<br />
a <strong>los</strong> diferentes estamentos. Y os preguntaréis, con quién y para qué.<br />
Concretamos en tres niveles <strong>de</strong> trabajo, el Estatal, el Autonómico y el<br />
Provincial. Y aunque no seamos conscientes, porque el día a día con tanto<br />
ajetreo a todos nos come, vamos dando pasos.<br />
La unión nos hace más fuertes. Con el Consejo General <strong>de</strong> Enfermería<br />
en <strong>los</strong> encuentros <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> colegios profesionales y sus equipos, para<br />
impulsar y negociar para la profesión en cuestiones como: prescripción<br />
enfermera y guías <strong>de</strong> práctica clínica, implantación y reconocimiento <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> especialida<strong>de</strong>s, <strong>los</strong> ratios, la obtención <strong>de</strong>l GrupoA1 o <strong>las</strong> condiciones<br />
laborales, temas <strong>de</strong> carácter estatal y <strong>de</strong> voluntad política para avanzar.<br />
En el ámbito autonómico, con el Gobierno Vasco para que podamos estar<br />
colaborando, opinando y trabajando para el reconocimiento profesional,<br />
tanto en lo público como en lo privado, y no caigamos en el intrusismo.<br />
Es necesario, también, a<strong>de</strong>ntrarnos en otros estamentos fundamentales<br />
para el ámbito sociosanitario como son la Diputación Foral <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong> y<br />
<strong>los</strong> ayuntamientos, necesitados <strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> en muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos<br />
sociales, tanto en el ámbito infantojuvenil<br />
Itxaropentsu<br />
gau<strong>de</strong> legealdi<br />
berri baterako, non<br />
erabakiak hartzen<br />
dituztenek kontuan<br />
izango gaituzten,<br />
gu entzuteko prest<br />
egongo diren eta<br />
kontuan hartuko<br />
duten gizartearen<br />
ongizate-estatuaren<br />
sisteman funtsezko<br />
parte garela.<br />
“Jabetzen ez<br />
bagara ere,<br />
egunerokotasunean<br />
dugun lanagatik<br />
gelditu gabe<br />
gau<strong>de</strong>lako, aurrera<br />
pausoak ematen ari<br />
gara”<br />
y centros <strong>de</strong> personas con discapacidad<br />
y problemas <strong>de</strong> salud mental, como en<br />
centros para <strong>las</strong> personas mayores o<br />
domicilios. Somos imprescindibles para<br />
la atención, para la evaluación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
necesida<strong>de</strong>s y coordinación en el trabajo<br />
multidisciplinar.<br />
La <strong>de</strong>construcción ya la estamos<br />
viviendo, por tanto, queda mucho por<br />
construir. Esperanzadas en una nueva<br />
legislatura en la que quienes estén en <strong>los</strong><br />
órganos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión tengan una mayor<br />
escucha activa, nos tengan en cuenta y no<br />
olvi<strong>de</strong>n que <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> somos parte<br />
fundamental <strong>de</strong> la columna vertebral <strong>de</strong>l<br />
sistema <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
personas y <strong>de</strong> la sociedad.<br />
Producción Editorial:<br />
www.coegi.org UDABERRIA 2024 JALGI 80
LABURRAK<br />
El Colegio <strong>de</strong>stina 55.000€<br />
en concepto <strong>de</strong> becas para<br />
sus colegiadas/os<br />
Nuevas guías <strong>de</strong><br />
prescripción enfermera:<br />
<strong>de</strong>shabituación tabáquica y<br />
anestésicos locales<br />
4<br />
Kolegiatuetan eta kolegiatuentzat inbertitzeko<br />
fi<strong>los</strong>ofiaren ildotik.<br />
Des<strong>de</strong> el Colegio siempre se<br />
ha seguido la fi<strong>los</strong>ofía <strong>de</strong> invertir<br />
en y para <strong>los</strong> colegiados/as,<br />
y es por ello que se ha<br />
hecho entrega <strong>de</strong> <strong>las</strong> becas<br />
anuales y ayudas con valor<br />
<strong>de</strong> 55.000€ que servirán a <strong>los</strong><br />
colegiados en <strong>Gipuzkoa</strong> para<br />
participar en activida<strong>de</strong>s formativas,<br />
cursos, congresos,<br />
jornadas, expertos, másteres<br />
y doctorados; así como para<br />
a<strong>de</strong>ntrarse en la investigación<br />
enfermera.<br />
BOEn argitaratu berri dira, eta gure webgunean<br />
<strong>de</strong>skarga ditzakezu.<br />
El Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado<br />
(BOE) publicaba el pasado 4 <strong>de</strong><br />
abril dos nuevas guías <strong>de</strong> prescripción<br />
<strong>enfermeras</strong>: <strong>de</strong>shabituación<br />
tabáquica y anestésicos<br />
locales. Con estas dos ya son<br />
nueve <strong>las</strong> guías aprobadas por<br />
la dirección general <strong>de</strong> Salud<br />
Pública y Equidad en Salud. Así,<br />
estas dos nuevas guías <strong>de</strong> prescripción<br />
enfermera se suman a<br />
<strong>las</strong> <strong>de</strong> diabetes, hipertensión,<br />
heridas, quemaduras, ostomías,<br />
anticoagulación oral y fiebre.<br />
Con estas guías, <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
pue<strong>de</strong>n indicar, usar o autorizar<br />
<strong>los</strong> fármacos <strong>de</strong> prescripción<br />
médica recogidas en el<strong>las</strong>, en<br />
el marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> principios <strong>de</strong><br />
la atención integral <strong>de</strong> salud y<br />
para la continuidad asistencial,<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido acordadas<br />
con <strong>las</strong> organizaciones colegiales<br />
<strong>de</strong> médicos y enfermeros.<br />
Lilaton 2024: Un año más con la práctica <strong>de</strong>portiva<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>ko Erizainen<br />
Elkargo Ofizialak<br />
Donostiako Lilatoian<br />
parte hartu du aurten<br />
ere. Gainera, diruz<br />
lagundu ditu erizain<br />
kolegiatuen lehen 20<br />
inskripzioak.<br />
De la mano <strong>de</strong>l COEGI, más<br />
<strong>de</strong> 20 <strong>enfermeras</strong> participaron<br />
en este evento que cada<br />
año busca empo<strong>de</strong>rar a <strong>las</strong><br />
mujeres a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte,<br />
promoviendo la salud, la inclusión<br />
y el trabajo en equipo.<br />
En total, se obtuvieron 6.200<br />
inscripciones, la mayor cifra<br />
hasta el momento. Pero seguimos<br />
rompiendo techos, y<br />
te animamos a que participes<br />
en la carrera <strong>de</strong>l año que viene,<br />
¡cuantas más y más unidas<br />
mejor!<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
Breves<br />
2024: formación presencial y online subvencionada<br />
para colegiadas<br />
Guztira 27 ikastaro izango dira, eta horietan parte hartu ahalko duzu urte osoan zehar.<br />
FORMACIÓN ONLINE (20 <strong>de</strong> mayo a 12 <strong>de</strong> julio)<br />
Cuidados <strong>de</strong> enfermería a pacientes con heridas complejas<br />
Educación sanitaria a cuidadores en domicilio<br />
Enfermera gestora <strong>de</strong> casos y continuidad asistencial<br />
Enfermería y violencia <strong>de</strong> género<br />
Salud pública para enfermería<br />
Infórmate sobre <strong>los</strong> cursos <strong>de</strong> ISFOS subvencionados en su totalidad<br />
por el COEGI mediante <strong>las</strong> ayudas <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong><br />
Enfermería por ser enfermera/o colegiado en <strong>Gipuzkoa</strong>. La subvención<br />
se entregará a todas <strong>las</strong> alumnas y alumnos que obtengan<br />
la calificación <strong>de</strong> Apto.<br />
Tienes toda la información en el apartado formación <strong>de</strong> la web:<br />
coegi.org<br />
¡Reserva tu plaza!<br />
FORMACIÓN<br />
PRESENCIAL<br />
Acogida y cuidados<br />
básicos al paciente critico<br />
Atención <strong>de</strong> Enfermería<br />
ante <strong>las</strong> intoxicaciones<br />
agudas y anafilaxia<br />
Control y manejo <strong>de</strong> la vía<br />
aérea<br />
Manejo <strong>de</strong>l shock y<br />
control <strong>de</strong> hemorragias<br />
Manejo prehospitalario<br />
<strong>de</strong> la paciente<br />
politraumatizada<br />
Principales patologías<br />
cardiacas y actuación <strong>de</strong><br />
enfermería en UCI<br />
FECHAS y HORARIO<br />
• 27, 28 y 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2024<br />
• 9:00-14:00<br />
• 4, 5 y 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2024<br />
• 9:00-14:00<br />
• 21, 22 y 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2024<br />
• 16:00-21:00<br />
• 14, 15 y 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2024<br />
• 9:00-14:00<br />
• 28, 29 y 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2024<br />
• 16:00-21:00<br />
• 2, 3 y 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2024<br />
• 9:00-14:00<br />
FORMACIÓN ONLINE<br />
(16 <strong>de</strong> septiembre al 8 <strong>de</strong> noviembre)<br />
Atención al paciente psiquiátrico<br />
Atención y gestión <strong>de</strong>l paciente crónico<br />
Introducción a la enfermería legal y forense: perito enfermero<br />
La enfermería y el código Ictus en el Siglo XXI<br />
Principios básicos <strong>de</strong>l área quirúrgica para enfermería<br />
FORMACIÓN ONLINE (7 <strong>de</strong> octubre al 29 <strong>de</strong> noviembre)<br />
Complicaciones potenciales <strong>de</strong>l paciente neuroquirúrgico adulto<br />
Cuidados enfermeros a personas con trastornos <strong>de</strong> salud mental<br />
Introducción a <strong>las</strong> terapias continuas <strong>de</strong> reemplazo renal en pacientes<br />
críticos para enfermería<br />
Manejo <strong>de</strong> la infección nosocomial y procesos infectocontagiosos<br />
para enfermería<br />
Manejo <strong>de</strong>l parto difícil para matronas<br />
Violencia y maltrato infantil<br />
FORMACIÓN ONLINE (28 <strong>de</strong> octubre al 20 <strong>de</strong> diciembre)<br />
Cuidados enfermeros en procesos asistenciales pluripatológicos<br />
Electrocardiografía básica y urgencias cardiopulmonares más<br />
frecuentes<br />
Ictus: Intervenciones <strong>enfermeras</strong> en cada línea estratégica <strong>de</strong>l<br />
SNS<br />
Iniciación a la enfermería <strong>de</strong> anestesia<br />
Manejo <strong>de</strong>l paciente en el postoperatorio inmediato<br />
5<br />
El 65% <strong>de</strong> <strong>las</strong> colegiadas satisfechas o muy satisfechas<br />
con la atención prestada por el Colegio<br />
Ehuneko hori %92ra igotzen da COEGIko administrarien al<strong>de</strong>tik jasotako arretari dagokionez.<br />
Este porcentaje se eleva hasta el 92% con respecto a la atención recibida<br />
por parte <strong>de</strong>l personal administrativo <strong>de</strong>l COEGI.<br />
Así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> calidad que realizamos recientemente.<br />
Las respuestas obtenidas nos sirven para implantar <strong>las</strong> medidas<br />
<strong>de</strong> mejora oportunas y estudiar todas <strong>las</strong> propuestas recibidas.<br />
Agra<strong>de</strong>cemos a todas <strong>las</strong> colegiadas y colegiados que <strong>de</strong>dicaron unos<br />
minutos a respon<strong>de</strong>r el cuestionario. Eskerrik asko!<br />
Entre <strong>los</strong> aspectos más valorados se encuentran la formación, <strong>las</strong> jornadas<br />
profesionales, así como <strong>las</strong> becas y ayudas para la investigación.<br />
La asesoría jurídica y el estado <strong>de</strong> <strong>las</strong> instalaciones también recibieron<br />
altas calificaciones.<br />
En cuanto a la comunicación y respuesta <strong>de</strong>l Colegio, el 74% afirmó<br />
estar satisfecha o muy satisfecha con la atención recibida en <strong>las</strong> consultas,<br />
solicitu<strong>de</strong>s o <strong><strong>de</strong>mandas</strong>.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
LANBIDEA<br />
Demandas <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> y<br />
perspectivas políticas para mejorar el<br />
sistema <strong>de</strong> salud en Euskadi<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>n, erizainen lanbi<strong>de</strong>a une erabakigarrian dago, premiazko arreta behar duten hainbat<br />
eskaera eta erronkek markatuta.<br />
6<br />
Una encuesta realizada por el Colegio<br />
Oficial <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong><br />
(COEGI), revela un panorama complejo<br />
que refleja <strong>las</strong> preocupaciones y aspiraciones<br />
<strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> y<br />
enfermeros en <strong>Gipuzkoa</strong>. La encuesta<br />
se difundió entre <strong>las</strong> 5.600 colegiadas<br />
para conocer <strong>las</strong> principales <strong><strong>de</strong>mandas</strong><br />
<strong>de</strong>l colectivo profesional ante la convocatoria<br />
<strong>de</strong> elecciones autonómicas el 21<br />
<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2024. Los resultados arrojan<br />
una llamada <strong>de</strong> atención a <strong>los</strong> <strong>partidos</strong><br />
políticos, con una serie <strong>de</strong> reclamos<br />
que ponen <strong>de</strong> manifiesto <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />
urgentes para el sistema <strong>de</strong> salud.<br />
El análisis <strong>de</strong> la gestión sanitaria actual<br />
por parte <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Salud refleja<br />
una evaluación poco favorable por<br />
parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> que respondieron,<br />
quienes otorgan una nota media <strong>de</strong><br />
3,68 sobre 10. Esta calificación refleja<br />
una gran insatisfacción y <strong>de</strong>manda un<br />
cambio urgente en la forma en que se<br />
manejan <strong>los</strong> recursos y se gestionan <strong>los</strong><br />
servicios <strong>de</strong> salud en Euskadi.<br />
Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales preocupaciones<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> es la mejora <strong>de</strong> sus<br />
condiciones laborales, <strong>de</strong>stacando la<br />
necesidad <strong>de</strong> estabilidad y seguridad<br />
en sus empleos. La inestabilidad laboral<br />
y la falta <strong>de</strong> contratos estables son aspectos<br />
que generan una gran inquietud<br />
entre <strong>las</strong> profesionales <strong>de</strong> enfermería,<br />
que <strong>de</strong>mandan una mayor atención por<br />
parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s competentes.<br />
Asimismo, se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong><br />
mejorar <strong>los</strong> ratios enfermera-paciente<br />
para garantizar una atención <strong>de</strong> calidad<br />
y segura. La sobrecarga <strong>de</strong> trabajo<br />
es alarmante y afecta directamente a<br />
la capacidad <strong>de</strong> brindar cuidados a<strong>de</strong>cuados<br />
a <strong>los</strong> pacientes, por lo que se<br />
hace necesario un aumento <strong>de</strong>l perso-<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
PROFESIÓN<br />
nal enfermero para hacer frente a esta<br />
situación.<br />
Entre <strong>las</strong> <strong><strong>de</strong>mandas</strong> más específicas<br />
planteadas por <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong><br />
se encuentra el reconocimiento<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> especialida<strong>de</strong>s <strong>enfermeras</strong> y la<br />
obtención <strong>de</strong>l Grupo A1, así como la<br />
jubilación anticipada <strong>de</strong>bido a la penosidad<br />
<strong>de</strong>l trabajo. A<strong>de</strong>más, se reclama<br />
una mayor inversión en sanidad pública<br />
y una reestructuración <strong>de</strong> la Atención<br />
Primaria para dar respuesta a la necesidad<br />
<strong>de</strong> la población.<br />
El intrusismo, la revisión <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong><br />
trabajo o el rol <strong>de</strong> la enfermera escolar,<br />
son otras <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuestiones incluidas en<br />
el informe.<br />
Los resultados <strong>de</strong> la encuesta realizada<br />
por el COEGI reflejan un llamado<br />
urgente a <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s para que<br />
atiendan <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro<br />
colectivo profesional. La falta <strong>de</strong> reconocimiento,<br />
<strong>las</strong> condiciones laborales<br />
precarias y la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo<br />
son aspectos que requieren una atención<br />
inmediata por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> responsables<br />
políticos, con el fin <strong>de</strong> garantizar<br />
una atención <strong>de</strong> calidad y segura<br />
para la población. En este sentido, es<br />
fundamental que <strong>las</strong> <strong><strong>de</strong>mandas</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong> sean escuchadas y tenidas<br />
en cuenta en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />
afectan a su profesión y al sistema <strong>de</strong><br />
salud en su conjunto.<br />
Tal y como subraya la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l<br />
COEGI, Pilar Lekuona, la evolución<br />
socio<strong>de</strong>mográfica y el consiguiente incremento<br />
en la necesidad <strong>de</strong> cuidados,<br />
“solamente pue<strong>de</strong> estar garantizado<br />
por un papel central <strong>de</strong> la profesión<br />
enfermera, situándonos en el centro<br />
<strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos multidisciplinares.<br />
En este contexto, la actividad<br />
la actividad reciente <strong>de</strong> nuestro Colegio<br />
en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la profesión enfermera y<br />
<strong>de</strong> la calidad asistencial y <strong>de</strong> cuidados<br />
ha sido intensa. Han sido múltiples <strong>las</strong><br />
comunicaciones, reuniones y <strong><strong>de</strong>mandas</strong><br />
trasladadas a <strong>los</strong> responsables<br />
políticos y en esta línea continuaremos”,<br />
avanza.<br />
Los resultados <strong>de</strong> la encuesta han sido<br />
remitidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el COEGI a <strong>los</strong> <strong>partidos</strong><br />
que se presentan a <strong>las</strong> elecciones<br />
vascas en un informe en el que<br />
también se <strong>de</strong>tallan <strong>las</strong> cuestiones que<br />
el Colegio consi<strong>de</strong>ra fundamentales <strong>de</strong><br />
cara a mejorar la calidad asistencial y<br />
la situación <strong>de</strong> la profesión enfermera<br />
en <strong>Gipuzkoa</strong>. Entre estas: la situación<br />
<strong>de</strong> Atención Primaria, PACs, o atención<br />
domiciliaria; la falta <strong>de</strong> reconocimiento<br />
a <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />
mayores y <strong>de</strong>l ámbito sociosanitario en<br />
general, “lo que nos lleva a una situación<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> dichos ámbitos”;<br />
o la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> urgencias<br />
y emergencias que se ven ‘obligados’<br />
a aten<strong>de</strong>r cuestiones sanitarias<br />
que no les correspon<strong>de</strong>rían por la ausencia<br />
<strong>de</strong> personal sanitario suficiente<br />
en otros ámbitos.<br />
¿Qué respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>partidos</strong><br />
políticos?<br />
Con <strong>las</strong> elecciones <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> abril en el<br />
horizonte y en base a <strong>las</strong> respuestas obtenidas<br />
en la encuesta realizada entre<br />
colegiadas con sus <strong><strong>de</strong>mandas</strong> políticas,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el COEGI cursamos tres preguntas<br />
a <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> con representación<br />
por <strong>Gipuzkoa</strong> para conocer sus propuestas.<br />
Te hacemos llegar <strong>las</strong> repuestas<br />
obtenidas<br />
• ¿Cuáles son <strong>las</strong> medidas<br />
concretas que<br />
su partido propone<br />
para garantizar una<br />
estabilidad laboral<br />
y reducir la inestabilidad<br />
en <strong>las</strong> plantil<strong>las</strong>,<br />
así como para<br />
eliminar la eventualidad<br />
y <strong>los</strong> contratos<br />
precarios?<br />
Eneko Andueza, candidato <strong>de</strong>l PSE-<br />
EE, <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> estabilizar<br />
y convertir en personal permanente a<br />
<strong>los</strong> trabajadores interinos <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza.<br />
Sin embargo, reconoce que esto<br />
no es suficiente y propone la creación<br />
<strong>de</strong> 2.000 nuevas plazas al inicio <strong>de</strong> la<br />
legislatura para abordar el déficit estructural<br />
<strong>de</strong>l servicio: “Tenemos que<br />
contratar más profesionales porque si<br />
no, ni solucionaremos el problema, ni<br />
podremos avanzar en nuevos programas<br />
y proyectos estratégicos que permitan<br />
<strong>de</strong>volver a Osaki<strong>de</strong>tza su papel<br />
<strong>de</strong> referente en la sanidad pública”.<br />
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) en<br />
palabras <strong>de</strong> su candidato Imanol Pradales,<br />
se compromete a establecer una<br />
nueva política <strong>de</strong> personal e iniciar un<br />
diálogo social con <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong><br />
Osaki<strong>de</strong>tza, “sin escatimar en esfuerzo<br />
para renovar el acuerdo <strong>de</strong> condicionales<br />
laborales”. Pradales enfatiza la importancia<br />
<strong>de</strong>l diálogo para superar <strong>las</strong><br />
tensiones políticas y sindicales, y propone<br />
estrategias para “retener y atraer<br />
talento”, incluyendo a <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>.<br />
Eso conlleva cuidar la estabilidad laboral<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> profesionales, don<strong>de</strong> toman<br />
parte <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> estabilización,<br />
ofertas públicas <strong>de</strong> empleo, formación,<br />
sistema <strong>de</strong> incentivos, flexibilidad…<br />
Por su parte, Peio Otxandiano candidato<br />
<strong>de</strong> EH Bildu, critica la gestión<br />
<strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza<br />
y propone medidas como la creación<br />
<strong>de</strong> contratos estables para el personal<br />
eventual y un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Oferta<br />
Pública <strong>de</strong> Empleo (OPE) que consi<strong>de</strong>re<br />
la antigüedad y méritos <strong>de</strong> <strong>los</strong> candidatos.<br />
A<strong>de</strong>más, recalca que crearán la<br />
figura <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la profesional que<br />
“velará por que se escuche su voz, se<br />
reconozca su <strong>de</strong>sarrollo y se cui<strong>de</strong>n <strong>las</strong><br />
condiciones laborales”.<br />
Elkarrekin Po<strong>de</strong>mos, li<strong>de</strong>rado por Miren<br />
Gorrotxategi, aboga también por<br />
reformar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> OPE para garantizar<br />
transparencia y agilidad en <strong>los</strong><br />
procesos <strong>de</strong> selección. A<strong>de</strong>más, proponen<br />
aumentar la inversión en sanidad<br />
7<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
LANBIDEA<br />
8<br />
para alcanzar el 7% <strong>de</strong>l PIB, con un enfoque<br />
especial en la Atención Primaria.<br />
El PP, en respuesta <strong>de</strong> su diputada Laura<br />
Garrido, critica también la falta <strong>de</strong><br />
planificación por parte <strong>de</strong>l Gobierno<br />
Vasco: “No ha existido una planificación<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos humanos ni en cuanto a<br />
la previsión <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> profesionales<br />
en <strong>las</strong> diferentes categorías según<br />
<strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> una<br />
población cada vez más envejecida con<br />
una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> atención sanitaria”.<br />
Propone medidas como impulsar<br />
nuevos roles para <strong>enfermeras</strong>, establecer<br />
un Plan <strong>de</strong> Choque para la Atención<br />
Primaria y revisar <strong>las</strong> condiciones laborales<br />
<strong>de</strong>l personal sanitario.<br />
Finalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sumar Euskadi, su<br />
cabeza <strong>de</strong> lista por <strong>Gipuzkoa</strong>, An<strong>de</strong>ka<br />
Larrea, subraya que es imprescindible<br />
“hacer frente al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión<br />
fracasado <strong>de</strong>l PNV y PSE-EE” que trae<br />
consigo “el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza<br />
y la inestabilidad laboral <strong>de</strong>l<br />
personal sanitario”. Propone un pacto<br />
<strong>de</strong> país para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la sanidad pública,<br />
aumentar la inversión en salud y<br />
acabar con la temporalidad en Osaki<strong>de</strong>tza.<br />
“Nuestro compromiso es blindar<br />
la sanidad pública en <strong>los</strong> presupuestos<br />
mediante el aumento <strong>de</strong> la inversión en<br />
sanidad hasta alcanzar el 7% <strong>de</strong>l PIB.<br />
De este porcentaje el 25% irá <strong>de</strong>stinado<br />
a la atención primaria”, apunta. Con<br />
esta apuesta firme por Osaki<strong>de</strong>tza, contemplan<br />
“acabar con la temporalidad y<br />
mejorar <strong>los</strong> ratios”, afirma.<br />
• Según <strong>los</strong> datos que<br />
hemos recabado, el<br />
76,2% <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
encuestadas<br />
consi<strong>de</strong>ran fundamental<br />
mejorar<br />
<strong>los</strong> ratios enfermapaciente.<br />
¿Barajan<br />
aumentar estos<br />
ratios y mejorar la<br />
calidad asistencial<br />
en todos <strong>los</strong> niveles<br />
<strong>de</strong> atención,<br />
especialmente en<br />
Atención Primaria,<br />
centros sociosanitarios<br />
y resi<strong>de</strong>ncias<br />
<strong>de</strong> mayores, don<strong>de</strong><br />
la carga <strong>de</strong> trabajo<br />
es especialmente<br />
alta?<br />
Des<strong>de</strong> el PNV, Imanol Pradales afirma<br />
son conscientes <strong>de</strong> que la calidad <strong>de</strong><br />
servicio <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza está vinculada a<br />
<strong>los</strong> ratios, y por ello se comprometen a<br />
mantener Ofertas Públicas <strong>de</strong> Empleo<br />
periódicas para garantizar la estabilidad<br />
y suficiencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantil<strong>las</strong>, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> proponer la implantación <strong>de</strong> un<br />
nuevo rol <strong>de</strong> administrativo sanitario en<br />
Atención Primaria para liberar al personal<br />
sanitario <strong>de</strong> tareas burocráticas y<br />
<strong>de</strong>dicar más tiempo a una atención <strong>de</strong><br />
calidad y personalizada.<br />
Andueza (PSE-EE) reconoce la necesidad<br />
<strong>de</strong> transformar el mo<strong>de</strong>lo asistencial<br />
y aboga por el aumento <strong>de</strong> plazas,<br />
el diseño <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> OPE y la<br />
ampliación <strong>de</strong> la plantilla estructural<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
PROFESIÓN<br />
mediante el dialogo con la representación<br />
sindical. Por su parte, el candidato<br />
<strong>de</strong> EH Bildu, Otxandiano prioriza<br />
poner a <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> en el centro y<br />
<strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> ajustar <strong>los</strong> ratios<br />
para mejorar la calidad asistencial.<br />
A<strong>de</strong>más, propone integrar contratos<br />
que combinen asistencia con formación<br />
e investigación, entre otras medidas.<br />
Des<strong>de</strong> el Partido Popular, Laura Garrido<br />
se centra en reducir la temporalidad<br />
y reorganizar la actividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros<br />
<strong>de</strong> salud, re<strong>de</strong>finir <strong>los</strong> ratios <strong>de</strong>l personal<br />
y revisar <strong>los</strong> cupos asignados para<br />
mejorar la calidad <strong>de</strong>l servicio. Por su<br />
parte, Gorrotxategi (Elkarrekin Po<strong>de</strong>mos)<br />
subraya la necesidad <strong>de</strong> recuperar<br />
la Atención Primaria mediante el<br />
refuerzo <strong>de</strong>l personal y la reducción<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> ratios actuales <strong>de</strong> atención, así<br />
como garantizar la sustitución en casos<br />
<strong>de</strong> baja por enfermedad o vacaciones.<br />
Larrea (Sumar Euskadi), propone contratos<br />
estables para <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su formación y planes <strong>de</strong><br />
estabilización laboral para acabar con la<br />
precariedad, reconociendo la necesidad<br />
<strong>de</strong> más tiempo <strong>de</strong> calidad para aten<strong>de</strong>r<br />
a <strong>los</strong> pacientes, especialmente aquel<strong>los</strong><br />
con necesida<strong>de</strong>s especiales.<br />
• ¿Cuáles son <strong>las</strong><br />
principales líneas<br />
<strong>de</strong> actuación/propuestas<br />
<strong>de</strong> su partido<br />
relativas al<br />
ámbito <strong>de</strong> la salud/<br />
sociosanitario en<br />
Euskadi?<br />
Des<strong>de</strong> el PNV, Imanol Pradales reafirma<br />
el papel fundamental <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza<br />
en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> bienestar y calidad <strong>de</strong><br />
vida <strong>de</strong>l País Vasco. Propone un Plan<br />
<strong>de</strong> Choque para mejorar la Atención<br />
Primaria y reducir <strong>las</strong> listas <strong>de</strong> espera<br />
quirúrgicas, así como un gran acuerdo<br />
<strong>de</strong> país para garantizar el futuro <strong>de</strong><br />
Osaki<strong>de</strong>tza. Para conseguir lo citado,<br />
afirma que hará falta una nueva política<br />
<strong>de</strong> personal, la aplicación <strong>de</strong> fórmu<strong>las</strong><br />
innovadoras organizativas, plan <strong>de</strong> formación<br />
<strong>de</strong> profesionales, procesos <strong>de</strong><br />
estabilización <strong>de</strong>l personal y retención<br />
<strong>de</strong> talento, un plan <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong><br />
1.250 millones <strong>de</strong> euros para mejorar<br />
y ampliar o construir nuevos hospitales<br />
y centros <strong>de</strong> salud, refuerzo en salud<br />
mental y emocional… entre otras propuestas.<br />
Destaca que “Osaki<strong>de</strong>tza tiene<br />
gran<strong>de</strong>s retos con <strong>los</strong> que nos comprometemos<br />
para mantenerla en <strong>los</strong> máximos<br />
niveles <strong>de</strong> excelencia, <strong>de</strong> la mano<br />
<strong>de</strong> todas sus profesionales”.<br />
Otxandiano (EH Bildu), enfatiza la interconexión<br />
entre la salud y otros aspectos<br />
sociales, proponiendo la incorporación<br />
<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud en áreas como el<br />
bienestar, la distribución <strong>de</strong> la riqueza<br />
y la educación. Destaca la importancia<br />
<strong>de</strong> coordinar Atención Primaria, activos<br />
<strong>de</strong> salud, ayuntamientos<br />
y diputaciones para<br />
implementar iniciativas<br />
comunitarias que involucren<br />
a la enfermería y<br />
otros profesionales. Es<br />
por ello que proponen<br />
incorporar otros perfiles<br />
en la Atención Primaria<br />
como trabajadoras sociales,<br />
psicólogas, fisioterapeutas,<br />
licenciados en actividad física,<br />
etc. En cuanto al ámbito sociosanitario,<br />
<strong>de</strong>staca que plantearan la integración<br />
real más allá <strong>de</strong> <strong>las</strong> actuales mesas <strong>de</strong><br />
coordinación: “Escucharemos <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas frágiles, discapacitadas,<br />
<strong>de</strong>pendientes o en situación<br />
<strong>de</strong> exclusión social para diseñar con<br />
el<strong>las</strong> un itinerario lógico y sencillo en el<br />
que Atención Primaria vuelva a jugar un<br />
papel fundamental”.<br />
Des<strong>de</strong> el PSE-EE <strong>de</strong>stacan la visión <strong>de</strong><br />
“una Osaki<strong>de</strong>tza más cercana a la ciudadanía”<br />
con énfasis en reforzar la Atención<br />
Primaria, recuperar la normalidad<br />
en <strong>los</strong> Puntos <strong>de</strong> Atención Continuada<br />
y reducir <strong>las</strong> listas <strong>de</strong> espera. También<br />
proponen avances en áreas clave como<br />
Oncología, Enfermeda<strong>de</strong>s Cardiovasculares,<br />
Ictus, Diabetes, Urgencias y<br />
Emergencias, así como un fuerte impulso<br />
a la investigación e innovación y salud<br />
mental: “Queremos una Osaki<strong>de</strong>tza<br />
“Erizainen kezka<br />
nagusietako bat lanbaldintzak<br />
hobetzea<br />
da, enpleguetan<br />
egonkortasuna<br />
eta segurtasuna<br />
behar dituztela<br />
nabarmenduta”<br />
que abor<strong>de</strong> la necesaria transformación<br />
<strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo asistencial, apostando<br />
específicamente por una atención<br />
integral sociosanitaria, haciendo así una<br />
apuesta por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Estrategia<br />
<strong>de</strong> Cronicidad <strong>de</strong> Euskadi”, afirman.<br />
Por su parte, Gorrotxategi (Elkarrekin<br />
Po<strong>de</strong>mos) se compromete a evaluar y<br />
promover la apertura <strong>de</strong> centros hospitalarias<br />
en áreas <strong>de</strong>sfavorecidas, así<br />
como a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una cobertura sanitaria<br />
universal: “Defen<strong>de</strong>mos una cobertura<br />
sanitaria universal que incluya a<br />
todas <strong>las</strong> personas que viven en Euskadi,<br />
así como a aquel<strong>las</strong> que hayan salido<br />
al extranjero”. A<strong>de</strong>más, apuntan a reforzar<br />
la atención en salud mental optimizando<br />
el nivel asistencial ofrecido por<br />
la Red <strong>de</strong> Salud Mental: “Trabajaremos<br />
por una salud mental integrada en un<br />
mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Sanidad Pública que favorezca<br />
la autonomía <strong>de</strong> <strong>los</strong> y <strong>las</strong><br />
pacientes, a través <strong>de</strong> una<br />
buena atención, con servicios<br />
basados en criterios<br />
técnicos, no i<strong>de</strong>ologizados,<br />
garantizando la continuidad<br />
asistencial con<br />
tratamientos cercanos a la<br />
vida diaria, disminuyendo<br />
la hospitalización”.<br />
Des<strong>de</strong> Sumar Euskadi, priorizan el blindaje<br />
<strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza y el aumento <strong>de</strong> recursos,<br />
especialmente en el ámbito <strong>de</strong><br />
la salud mental. Propone un Plan Integral<br />
con enfoque <strong>de</strong> género y juventud,<br />
y asegurar la presencia <strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
en <strong>los</strong> centros escolares.<br />
Finalmente, Garrido (Partido Popular)<br />
<strong>de</strong>staca que Euskadi en 2022 tenía un<br />
déficit <strong>de</strong> 6.828 plazas resi<strong>de</strong>nciales<br />
para la atención <strong>de</strong> personas mayores,<br />
por lo que ve necesario incrementar<br />
el número <strong>de</strong> plazas para <strong>los</strong> colectivos<br />
<strong>de</strong> menores, personas con discapacidad,<br />
personas con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />
personas en situación <strong>de</strong> exclusión social.<br />
A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el partido quieren<br />
mejorar la atención socio-sanitaria, incluyendo<br />
la simplificación <strong>de</strong> procedimientos<br />
administrativos, el impulso <strong>de</strong><br />
la atención domiciliaria y la creación<br />
<strong>de</strong> más unida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>nciales sociosanitarias.<br />
9<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
ELKARTASUNA<br />
Sarah Reuben Losaru y Japhet Emmanuel Lukuba, enfermeros.<br />
“Estamos viviendo una experiencia<br />
única que beneficiará a nuestra<br />
comunidad en Tanzania”<br />
Kili Clinicians Association (KCA) elkartearen eskutik eta COEGIren lanki<strong>de</strong>tzari esker, Tanzaniako<br />
Arusha eskual<strong>de</strong>ko bi erizain prestakuntza-egonaldia egiten ari dira <strong>Gipuzkoa</strong>n.<br />
Ambos visitaban recientemente la<br />
se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l COEGI para informar sobre<br />
su experiencia en esta estancia, así<br />
como para presentar el Hospital Mount<br />
Meru, ubicado en la región <strong>de</strong> Arusha<br />
en el que ambos trabajan. Durante<br />
su intervención ambos hicieron pública<br />
su gratitud hacia el Colegio, cuya<br />
colaboración les ha brindando esta<br />
oportunidad <strong>de</strong> fortalecer sus habilida<strong>de</strong>s<br />
profesionales y adquirir conocimientos<br />
en diversas técnicas, algo que<br />
a menudo resulta difícil <strong>de</strong> lograr en su<br />
país <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> recursos,<br />
nos contaban.<br />
10<br />
Sarah y Japhet <strong>de</strong>stacaban que “la<br />
oportunidad <strong>de</strong> venir a Donostia es<br />
realmente especial” y que es una experiencia<br />
“única que seguramente beneficiará<br />
a la comunidad en Tanzania”. El<br />
intercambio no solo sirve para adquirir<br />
habilida<strong>de</strong>s clínicas, sino también para<br />
compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> diferencias y similitu<strong>de</strong>s<br />
en <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Tanzania<br />
y Donostia, “pudiendo ver la otra<br />
cara <strong>de</strong> la moneda ya que, cuando no<br />
tienes nada con lo que comparar, crees<br />
que lo tuyo es lo mejor…”.<br />
El COEGI <strong>de</strong>stinó el 0’7% <strong>de</strong> su presupuesto<br />
anual en 2023 a Kili Clinicians<br />
Association (KCA), asociación <strong>de</strong> profesionales<br />
sanitarios que brinda apoyo<br />
integral en salud en el norte <strong>de</strong> Tanzania,<br />
ofreciendo servicios asistenciales,<br />
educativos y <strong>de</strong> investigación. Dolors<br />
Icart, enfermera que trabaja en el Hospital<br />
Universitario Donostia, es la vicepresi<strong>de</strong>nta<br />
<strong>de</strong> KCA y quien presentó el<br />
proyecto.<br />
La colaboración <strong>de</strong>l Colegio y <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
guipuzcoanas ha permitido<br />
a la asociación seguir impulsando la<br />
formación <strong>de</strong> enfermeros en la región,<br />
financiando la estancia en <strong>Gipuzkoa</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> enfermeros Sarah Reuben Losaru<br />
y Japhet Emmanuel Lukuba Durante<br />
todo el mes <strong>de</strong> abril se han estado<br />
formando en el Hospital Universitario<br />
Donostia en instrumentación quirúrgica,<br />
anestesia y manejo <strong>de</strong>l dolor.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
SOLIDARIDAD<br />
“Se están volcando con nosotros”<br />
“Nos ha sorprendido gratamente la<br />
colaboración y el apoyo entre el personal<br />
sanitario aquí en Donostia. Es<br />
inspirador ver cómo trabajan juntos<br />
para brindar una atención <strong>de</strong> calidad<br />
a <strong>los</strong> pacientes”, explicaba Sarah. En<br />
este sentido, ambos resaltaban la colaboración<br />
<strong>de</strong> todas <strong>las</strong> personas <strong>de</strong>l<br />
HUD: “nos están ayudando mucho en<br />
todo aquello que necesitamos. Se están<br />
volcando”.<br />
11<br />
En cuanto a la forma <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong>, <strong>de</strong>stacaban que en Tanzania<br />
<strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> “hacemos <strong>de</strong> todo,<br />
incluso tareas administrativas. Tenemos<br />
autonomía pero nos falta soporte”.<br />
De hecho, durante su estancia en<br />
Donostia, una <strong>de</strong> <strong>las</strong> áreas formativas<br />
para <strong>los</strong> enfermeros tanzanos ha sido<br />
la anestesiología, ya que la anestesia –<br />
por regla general-, es administrada por<br />
<strong>enfermeras</strong> en Tanzania.<br />
“Estamos aprendiendo nuevas técnicas<br />
y procedimientos que será emocionante<br />
aplicar en nuestro trabajo cuando<br />
regresemos, si bien no tenemos todas<br />
<strong>las</strong> facilida<strong>de</strong>s que existen aquí”. Y es<br />
que, según explicaban, a la falta <strong>de</strong><br />
equipos y material en el hospital en el<br />
que trabajan, se suma la falta <strong>de</strong> personal<br />
para el elevado número <strong>de</strong> pacientes<br />
que atien<strong>de</strong>n, así como la falta <strong>de</strong><br />
fármacos anestésicos.<br />
La experiencia transcultural también<br />
ha sido enriquecedora. “Estamos<br />
aprendiendo mucho sobre la cultura<br />
y <strong>las</strong> prácticas sanitarias aquí “, comparte<br />
Losaru. “Esperamos llevar todo<br />
el conocimiento a casa y aplicarlo en<br />
nuestro trabajo diario”. Ambos reiteran<br />
su agra<strong>de</strong>cimiento al Hospital Universitario<br />
Donostia y al COEGI “por<br />
fortalecer su capacidad para brindar<br />
una atención sanitario <strong>de</strong> calidad en<br />
Tanzania”.<br />
Construido en 1926, el Hospital Mount<br />
Meru es un hospital regional <strong>de</strong> referencia<br />
para la región <strong>de</strong> Arusha con<br />
capacidad para 500 camas. Está situado<br />
en la región <strong>de</strong> Arusha, que cuenta<br />
con algo más <strong>de</strong> 2.3 millones <strong>de</strong> habitantes<br />
y dispone <strong>de</strong> 5 quirófanos. En<br />
la actualidad, trabajan 200 <strong>enfermeras</strong><br />
el centro que cuenta con 484 personas<br />
en plantilla.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
BERRIAK<br />
Memoria COEGI 2023: Se mantiene la<br />
intensa actividad en el Colegio<br />
Beste jarduera batzuen artean, 120 prestakuntza antolatu dira, aholkularitza juridikoak 1.100<br />
kontsulta baino gehiagori erantzun die, eta elkargoki<strong>de</strong>arentzako zerbitzuak eta prestakuntzarako<br />
eta ikerketarako laguntzak mantendu dira, besteak beste.<br />
12<br />
Firmes en nuestro compromiso <strong>de</strong> dar<br />
servicio a <strong>las</strong> colegiadas y colegiados en<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>, el pasado año fue, nuevamente,<br />
un año <strong>de</strong> intensa actividad en el COEGI.<br />
Por su interés, te hacemos llegar algunos<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> principales datos <strong>de</strong> la actividad colegial<br />
y te recordamos que tienes toda la<br />
información a tu disposición en el apartado<br />
transparencia <strong>de</strong> nuestra página web:<br />
coegi.org<br />
Servicios al colegiado/a<br />
• 6.949 <strong>enfermeras</strong> colegiadas/os, <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> cuales 5.583 se encuentran en alta<br />
ejerciente y 1.366 en alta no ejerciente/<br />
jubilación.<br />
• 13.998 llamadas telefónicas anuales<br />
atendidas en <strong>las</strong> oficinas colegiales.<br />
• 107.495 correos electrónicos.<br />
• Incremento <strong>de</strong>l 12% <strong>de</strong> establecimientos<br />
que forman parte <strong>de</strong>l club COEGI<br />
con condiciones ventajosas para colegiados/as<br />
(116).<br />
• 196 ofertas <strong>de</strong> empleo recibidas.<br />
• Autobuses para la OPE utilizados por<br />
más <strong>de</strong> 544 colegiados/as.<br />
• 1.145 consultas atendidas por la Asesoría<br />
Jurídica.<br />
• Atención consultas a colegiadas por parte<br />
<strong>de</strong> la Asesoría Fiscal.<br />
Formación continuada, especializada e<br />
investigación<br />
• 123 cursos organizados (52 presenciales<br />
/ 71 online).<br />
• 26 webinares.<br />
• Becas para la formación continuada<br />
y asistencia a Jornadas y Congresos:<br />
55.000€.<br />
• Ayudas <strong>de</strong> investigación para 2 proyectos<br />
<strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> en <strong>Gipuzkoa</strong>:<br />
10.000€.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
actualidad<br />
• Asesoría <strong>de</strong> Investigación específica.<br />
• XVII Jornadas <strong>de</strong> Innovación e Investigación<br />
Enfermera Conocer-Nos.<br />
• Cursos <strong>de</strong> Verano UPV/EHU: Ética en la<br />
mo<strong>de</strong>rnidad liquida, el fundamento <strong>de</strong><br />
<strong>los</strong> criterios morales.<br />
• Jornada multidisciplinar sobre necesida<strong>de</strong>s<br />
sanitarias <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas amputadas.<br />
• Jornada: “Enfermería <strong>de</strong> Urgencias y<br />
Emergencias: Retos, especialidad y nueva<br />
etapa SEEUE”.<br />
• Ruta Enfermera por San Sebastián para<br />
fomentar hábitos saludables entre la<br />
ciudadanía: Organización <strong>de</strong> 17 char<strong>las</strong><br />
y talleres sobre hábitos saludables<br />
impartidas por <strong>enfermeras</strong>/os <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong>.<br />
Li<strong>de</strong>razgo, reconocimiento y visibilidad<br />
• 22 notas <strong>de</strong> prensa.<br />
• 706 impactos en medios en medios offline<br />
y online (digitales).<br />
13<br />
• Gestión <strong>de</strong> 48 entrevistas con <strong>enfermeras</strong>/os<br />
en medios <strong>de</strong> comunicación.<br />
• Difusión <strong>de</strong> 98 newsletters con información<br />
colegial.<br />
• Publicación <strong>de</strong> 448 noticias en la página<br />
web y la App.<br />
• Más <strong>de</strong> 6.512 seguidores en Re<strong>de</strong>s Sociales.<br />
• 416.177 personas alcanzadas en re<strong>de</strong>s<br />
sociales.<br />
Desarrollo e Innovación Tecnológica,<br />
Digitalización<br />
• Ampliación <strong>de</strong> funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la página<br />
web y App COEGI<br />
• Reorganización <strong>de</strong> <strong>los</strong> apartados en la<br />
web<br />
• Acceso a la Plataforma <strong>de</strong>l Conocimiento<br />
<strong>de</strong>l COEGI en la App<br />
• Acceso a la solicitud <strong>de</strong> cita <strong>de</strong> una asesoría<br />
mediante la App<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
ELKARRIZKETA<br />
Miguel A. Moral, enfermero especialista en EFyC. JUAP CS Altza y Martutene<br />
“La autonomía <strong>de</strong> la enfermera crece y<br />
tenemos que seguir empo<strong>de</strong>rando su<br />
figura”<br />
Miguel A. Moral, Familia eta Komunitate Erizaintzako erizain espezialista, elkarrizketa honetan<br />
erizaintzak <strong>Gipuzkoa</strong>ko Lehen Mailako Atentzioan izan dituen aurrerapenei eta erronkei buruz<br />
mintzatu da.<br />
La indicación enfermera otorga <strong>las</strong><br />
competencias necesarias a <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>/os<br />
para po<strong>de</strong>r actuar <strong>de</strong> forma<br />
autónoma en la indicación, uso y autorización<br />
<strong>de</strong> la dispensación <strong>de</strong> medicamentos<br />
no sujetos a prescripción<br />
médica. ¿Cómo está siendo implementada<br />
la indicación enfermera en<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>?<br />
14<br />
Des<strong>de</strong> el 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2021 que<br />
empezamos el pilotaje en el CS. <strong>de</strong> Altza<br />
y el posterior <strong>de</strong>spliegue en nuestra<br />
OSI, la indicación por parte <strong>de</strong> enfermería<br />
<strong>de</strong> medicamentos y accesorios no<br />
sujetos a prescripción, es algo que <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong> Atención Primaria tienen<br />
interiorizado. Los datos rondan el<br />
90% <strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong> indicando algún tipo<br />
<strong>de</strong> medicamento/accesorio NO sujeto a<br />
prescripción. Hay varias guías publicadas<br />
(Ej. Quemaduras, Anticoagulación,<br />
Fiebre, Anestésicos locales…) en el BOE<br />
en la actualidad.<br />
Me consta, a<strong>de</strong>más, que se está trabajando<br />
en varias guías. Es un trabajo que<br />
lleva mucho tiempo, ya que colaboran<br />
muchos estamentos y se necesitan protoco<strong>los</strong><br />
<strong>de</strong> actuación consensuados.<br />
¿Qué supone para la profesión esta indicación<br />
y la publicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> citadas<br />
guías colaborativas?<br />
Para <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>/os ya es un hito<br />
que en el año 2024 estemos indicando<br />
medicamentos y accesorios sin colaboración,<br />
algo impensable años atrás. La<br />
prescripción enfermera ha sido un tema<br />
<strong>de</strong>mandado durante años por nuestro<br />
colectivo. La publicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> guías es<br />
un hito, ya que nos aportará mejoras en<br />
el cuidado <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas que necesiten<br />
<strong>de</strong> nuestra atención, mayor efectividad<br />
en el uso <strong>de</strong>l tiempo y recursos.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
ENTREVISTA<br />
Tenemos que promover el avance competencial<br />
y <strong>de</strong>sarrollo enfermero, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar un mo<strong>de</strong>lo organizativo<br />
que persiga la excelencia en <strong>los</strong> cuidados,<br />
potenciar la promoción <strong>de</strong> la salud<br />
y la prevención, seguimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuidados<br />
y la orientación al autocuidado y<br />
la recuperación.<br />
No <strong>de</strong>bemos olvidar que el objetivo<br />
principal <strong>de</strong> la indicación enfermera es<br />
trabajar con nuestros pacientes <strong>de</strong> una<br />
forma integral. La autonomía <strong>de</strong> la enfermera<br />
está en aumento, y tenemos que<br />
seguir empo<strong>de</strong>rando esta figura.<br />
Procesos Leves Autolimitados<br />
Los PLAs en AP fue otro <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos<br />
abordado en el encuentro <strong>de</strong>l COEGI.<br />
Osaki<strong>de</strong>tza ya dispone <strong>de</strong> algunos,<br />
tanto para personas adultas como<br />
para pediatría.¿Cómo evoluciona su<br />
implantación?<br />
Con la aplicación <strong>de</strong>l<br />
RD 954/2015 que<br />
regula la Indicación,<br />
uso y autorización<br />
<strong>de</strong> dispensación <strong>de</strong><br />
medicamentos NO<br />
sujetos a prescripción, dichos medicamentos<br />
están habitualmente autorizados<br />
para su uso en <strong>los</strong> procesos leves,<br />
que son frecuentemente autolimitados,<br />
aunque no siempre tenemos que<br />
indicar un medicamento en un PLA.<br />
Los procesos leves que manejamos<br />
en Atención Primaria no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />
eso, signos o síntomas o un conjunto<br />
<strong>de</strong> el<strong>los</strong> que generalmente tien<strong>de</strong>n a<br />
resolverse espontáneamente. Su atención<br />
se <strong>de</strong>be centrar fundamentalmente<br />
en la educación sanitaria, el autocuidado<br />
y la <strong>de</strong>smedicalización.<br />
Los procesos leves que manejamos están<br />
incorporados en formularios y cada<br />
protocolo <strong>de</strong> actuación recoge criterios<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación en el caso <strong>de</strong> existir patología<br />
concomitante u otros agravantes<br />
en el estado <strong>de</strong> salud, con una hoja <strong>de</strong><br />
recomendaciones para el autocuidado<br />
<strong>de</strong>l paciente. La enfermera, a día <strong>de</strong> hoy,<br />
es capaz <strong>de</strong> resolver un proceso leve <strong>de</strong><br />
principio a fin, mejorando nuestra autonomía<br />
y la <strong>de</strong>l propio paciente.<br />
"Erizaina gai da prozesu arin<br />
bat hasieratik amaierara<br />
konpontzeko, pazientearen<br />
eta gure autonomia hobetuz"<br />
Algunas <strong>enfermeras</strong>/os tienen reticencias<br />
a estos PLA, ¿te gustaría trasladarles<br />
algún mensaje?<br />
Tenemos que saber diferenciar qué es un<br />
proceso leve y quién tiene ese proceso<br />
leve. No es lo mismo tratar un proceso<br />
leve <strong>de</strong> un paciente con multimorbilidad<br />
que una persona sana <strong>de</strong> 30 años. Los<br />
formularios que disponemos, guían y<br />
ayudan a <strong>los</strong> profesionales a <strong>de</strong>cidir si resolvemos<br />
el proceso o si, por el contrario,<br />
precisa una <strong>de</strong>rivación a otro estamento.<br />
En cuanto a <strong>las</strong> volunta<strong>de</strong>s anticipadas,<br />
<strong>los</strong> y <strong>las</strong> profesionales <strong>de</strong> Enfermería<br />
tienen un rol fundamental, ¿cuáles<br />
son <strong>las</strong> principales noveda<strong>de</strong>s que<br />
se han dado en este ámbito?<br />
En primer lugar, el nuevo rol <strong>de</strong> la enfermería<br />
en realizar <strong>los</strong> DVA. Hasta ahora<br />
era algo que se suponía <strong>de</strong>l estamento<br />
médico y nosotras<br />
hemos empezado a<br />
asumir este rol <strong>de</strong><br />
realización. A<strong>de</strong>más,<br />
ahora po<strong>de</strong>mos acce<strong>de</strong>r<br />
a la lectura<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos,<br />
que hasta ahora sólo<br />
permitido al estamento médico. Por último,<br />
si nos registramos, <strong>los</strong> profesionales<br />
sanitarios vamos a po<strong>de</strong>r ejercer como<br />
funcionarios sin la necesidad <strong>de</strong> testigos<br />
para la firma <strong>de</strong>l documento.<br />
La participación <strong>de</strong> <strong>enfermeras</strong>/os en<br />
procesos <strong>de</strong> eutanasia,<br />
¿supone otro<br />
hito para nuestra<br />
profesión?<br />
La participación <strong>de</strong> la<br />
enfermería en la Eutanasia<br />
es un hito y<br />
parte fundamental <strong>de</strong><br />
nuestro rol en el cuidado <strong>de</strong>l paciente.<br />
Nuestra sociedad no suele ser muy dada<br />
a hablar <strong>de</strong> la muerte, y la muerte, forma<br />
parte <strong>de</strong> la vida. Por eso, el proporcionar<br />
unos cuidados para una muerte digna a<br />
una persona se hace imprescindible en la<br />
labor <strong>de</strong> una enfermera<br />
Retos en AP<br />
"Guztiok eman behar dugu<br />
zerbait, irisgarritasun eta<br />
integraltasun oneko Lehen<br />
Mailako Arreta izan <strong>de</strong>zagun"<br />
En líneas generales, como enfermero,<br />
¿cuáles dirías que son <strong>los</strong> principales<br />
retos/<strong>de</strong>safíos que abordan<br />
<strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> y enfermeros que<br />
trabajan en Atención Primaria en<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>?<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
guías colaborativas para la prescripción<br />
enfermera, es muy importante<br />
para <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> Atención Primaria<br />
el seguimiento <strong>de</strong> nuestros pacientes<br />
mayores, pluripatológicos/crónicos<br />
domiciliarios o no/pacientes paliativos<br />
oncológicos o no oncológicos.<br />
Hay que cuidarles como se merecen,<br />
coordinarnos con el 2º nivel para la<br />
mejora <strong>de</strong> nuestros pacientes, mejorar<br />
la docencia, la formación, la investigación.<br />
También mejorar la accesibilidad<br />
asistencial en nuestros centros<br />
es primordial para <strong>los</strong> pacientes más<br />
vulnerables. Y, cómo no, mejorar la<br />
presencialidad, disminuir la burocracia<br />
y fomentar el autocuidado y la<br />
educación para la salud.<br />
¿Esto pasa por reforzar la AP como<br />
puerta <strong>de</strong> entrada al sistema sanitario?<br />
Osaki<strong>de</strong>tza ha hecho y está haciendo<br />
un trabajo importante para reforzar la<br />
Atención Primaria. Los gestores, igual<br />
que <strong>los</strong> profesionales que trabajamos<br />
en dicho ámbito, creemos en la importancia<br />
<strong>de</strong> mantener <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> profesionales<br />
unidos. Todos <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong><br />
aportar nuestro granito <strong>de</strong> arena para<br />
que tengamos una Atención Primaria<br />
con buena accesibilidad,<br />
longitudinalidad<br />
e integralidad<br />
que pueda dar<br />
respuesta a todas<br />
<strong>las</strong> <strong><strong>de</strong>mandas</strong> <strong>de</strong>l<br />
paciente en el momento.<br />
Para terminar, ¿qué es lo que más te<br />
gusta <strong>de</strong> trabajar en Atención Primaria?<br />
Fundamentalmente la cercanía con<br />
el paciente/persona. Si tenemos una<br />
buena longitudinalidad <strong>de</strong> equipos<br />
en espacio y sobre todo en tiempo,<br />
logramos crear un vínculo enfermera/paciente<br />
que hace que podamos<br />
garantizar una atención integral <strong>de</strong><br />
calidad.<br />
15<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
LANBIDEA<br />
La Comisión Deontológica <strong>de</strong>l COEGI,<br />
un recurso a tu servicio<br />
Gogoratu <strong>Gipuzkoa</strong>ko elkargoki<strong>de</strong> bazara COEGIko Batzor<strong>de</strong> Deontologikora jo <strong>de</strong>zakezula zure<br />
kontsultak egiteko edo erizaintzako eguneroko jardunean sortzen diren edozein zalantza etikoak<br />
planteatzeko.<br />
La Comisión Deontológica <strong>de</strong>l Colegio<br />
<strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong> difundió<br />
recientemente un cuestionario para conocer<br />
<strong>las</strong> opiniones <strong>de</strong> <strong>las</strong> colegiadas/os<br />
sobre temas relacionados con la ética y<br />
la <strong>de</strong>ontología profesional.<br />
16<br />
En total, se obtuvieron 63 respuestas.<br />
Des<strong>de</strong> la Comisión, subrayan la escasa<br />
participación <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> colegiadas en la<br />
encuesta a pesar <strong>de</strong> Funtsezkoa da Batzor<strong>de</strong><br />
que la encuesta se Deontologikoa bezalako<br />
canalizó hasta en 3 baliabi<strong>de</strong>etan konfiantza<br />
ocasiones por correo sustatzea gatazka etikoei<br />
electrónico. Reflexionando<br />
sobre ello y<br />
modu eraginkorrago<br />
batean heltzeko<br />
teniendo en cuenta<br />
la escasa cifra <strong>de</strong> colegiadas<br />
y colegiados<br />
que realizan sus consultas o se dirigen<br />
a la Comisión Deontológica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
misma y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Colegio te invitamos<br />
a que tengas presente este recurso<br />
siempre que se te planteen cuestiones<br />
<strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>ontológico y/o ético en el<br />
trabajo. Te animamos a que participes y<br />
les plantees aquel<strong>las</strong> dudas que puedan<br />
surgirte en la práctica diaria. Se trata <strong>de</strong><br />
un recurso a tu servicio, tenlo presente.<br />
Des<strong>de</strong> la Comisión agra<strong>de</strong>cen a <strong>las</strong> colegiadas/os<br />
que dieron respuesta a la encuesta.<br />
Su opinión y participación ha resultado<br />
<strong>de</strong> gran utilidad. Eskerrik asko!<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
LANBIDEA<br />
Resultados encuesta<br />
El objetivo <strong>de</strong> la citada encuesta realizada<br />
hace unos meses era conocer <strong>los</strong><br />
intereses <strong>de</strong>l colectivo para ofrecer un<br />
mejor contenido, que sea <strong>de</strong> interés y<br />
práctico para el <strong>de</strong>sempeño profesional<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> y acercarse así a sus<br />
necesida<strong>de</strong>s en este ámbito.<br />
El perfil <strong>de</strong> <strong>las</strong> y <strong>los</strong> profesionales que<br />
han respondido a la encuesta ha sido variado,<br />
lo que da pie a recoger diferentes<br />
puntos <strong>de</strong> vista. La mayoría son mujeres,<br />
un total <strong>de</strong> 87,30%, y el 93,65% lleva<br />
más <strong>de</strong> cinco años trabajando. A continuación,<br />
exponemos <strong>los</strong> principales resultados<br />
obtenidos.<br />
• Según <strong>las</strong> respuestas<br />
recogidas, la<br />
mayoría conoce<br />
el Código Deontológico<br />
<strong>de</strong> la profesión,<br />
si bien es elevado ciertamente el<br />
porcentaje <strong>de</strong> quienes lo <strong>de</strong>sconocen<br />
Inkestatuen %58,73k ez du<br />
inoiz kodę <strong>de</strong>ontologikoa<br />
kontsultatu<br />
o no saben realmente si lo conocen<br />
bien, que son el 23,81% <strong>de</strong>l total. El<br />
58,73% nunca lo ha consultado.<br />
• Otro <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos fuertes <strong>de</strong> la encuesta<br />
era saber si el colegiado sabe<br />
que en el Colegio hay un Comité Deontológico.<br />
El 64% ha respondido que sí.<br />
• Por otra parte, la mayoría cree necesaria<br />
la formación en Ética y Deontología<br />
para el trabajo diario (90,48%).<br />
• También se preguntó por <strong>los</strong> recursos<br />
que les gustaría que ofreciera la Comisión,<br />
y el que más votos obtuvo fue “La<br />
consulta ética y <strong>de</strong>ontológica individualizada”,<br />
seguido<br />
<strong>de</strong> “Cursos <strong>de</strong> ética<br />
y Deontología básica”<br />
y “Conferencias<br />
<strong>de</strong> expertos”. Hay<br />
quienes también ven<br />
interesante un Cine<br />
fórum o cursos monográficos <strong>de</strong> Ética-<br />
Deontología.<br />
• Al ser preguntadas por si serían capaces<br />
<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un conflicto ético<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida profesional, un<br />
74,6% ha respondido que sí.<br />
• A<strong>de</strong>más, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
personas encuestadas ha respondido<br />
que sí ha tenido alguna<br />
duda o conflicto ético a lo largo<br />
<strong>de</strong> la vida profesional. La mayoría<br />
ha admitido que <strong>los</strong> han resuelto<br />
“hablando con compañeras” o que<br />
simplemente no lo han resuelto. Es<br />
<strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> solventar el asunto<br />
entre <strong>las</strong> propias profesionales, o se<br />
<strong>de</strong>ja pasar.<br />
• Es crucial, por ello, promover una mayor<br />
confianza en recursos como la Comisión<br />
Deontológica <strong>de</strong>l COEGI y fomentar su<br />
utilización para abordar <strong>los</strong> conflictos<br />
éticos <strong>de</strong> manera más efectiva.<br />
Pue<strong>de</strong>s contactar con la Comisión<br />
Deontológica <strong>de</strong>l Colegio en el teléfono<br />
943445672 o en info@coegi.org<br />
17<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
GURE ARTEAN<br />
Unidad <strong>de</strong> Salud Laboral. Osi Donostial<strong>de</strong>a<br />
¿Cómo es es la salud laboral <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong>?<br />
Erreportaje honetan, erizainen lan-osasunean sakonduko dugu, eta Donostial<strong>de</strong>a ESIko Lan<br />
Osasuneko Unitate batek nola funtzionatzen duen jakingo dugu, gure lanki<strong>de</strong> <strong>de</strong>n Alaitz Oyarbi<strong>de</strong>ren<br />
eskutik.<br />
18<br />
La salud laboral <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> es un<br />
aspecto relevante que impacta no solo<br />
en su bienestar individual,<br />
sino también en la calidad<br />
<strong>de</strong> la atención que proporcionan<br />
a <strong>los</strong> y <strong>las</strong> pacientes.<br />
Por lo tanto, garantizar<br />
condiciones laborales seguras<br />
y saludables para <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong> es vital para el<br />
buen funcionamiento <strong>de</strong><br />
<strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> salud y el<br />
bienestar general <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />
Nos acercamos a la la Unidad <strong>de</strong> Salud<br />
Laboral <strong>de</strong> la OSI Donostial<strong>de</strong>a, que es<br />
la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> 14 unida<strong>de</strong>s básicas<br />
<strong>de</strong> prevención con <strong>las</strong> que cuenta el servicio<br />
corporativo <strong>de</strong> salud laboral. Está<br />
integrada por un equipo multidisciplinar<br />
"Ezinbestekoa da<br />
erizaintzako langileak<br />
prebentzioaren<br />
arloan prestatzea eta<br />
gaitzea, eta istripuak<br />
saihesteko prebentzioa<br />
aplikatzeko premia<br />
hori barneratzea"<br />
compuesto por el jefe <strong>de</strong> unidad, la coordinadora<br />
<strong>de</strong> prevención, siete <strong>enfermeras</strong><br />
especialistas, cuatro médicos, cuatro<br />
técnicos <strong>de</strong> prevención, dos auxiliares <strong>de</strong><br />
administración, dos enfermeros internos<br />
resi<strong>de</strong>ntes (EIR) y cinco médicos internos<br />
resi<strong>de</strong>ntes (MIR). La labor <strong>de</strong>l equipo engloba<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> la salud hasta<br />
la planificación preventiva y la atención<br />
en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes laborales. A<strong>de</strong>más,<br />
realizan y colaboran en la formación <strong>de</strong><br />
profesionales en materia preventiva, intentando<br />
siempre implicar a más servicios<br />
y personas <strong>de</strong> la organización.<br />
Charlamos con Alaitz Oyarbi<strong>de</strong>, enfermera<br />
<strong>de</strong> esta Unidad, para conocer cómo<br />
funciona este servicio. Según nos explica,<br />
entre <strong>las</strong> funciones <strong>de</strong> su día a día se encuentran<br />
la coordinación <strong>de</strong> programas<br />
<strong>de</strong> vacunación, informar a la población<br />
trabajadora para prevenir lesiones osteomusculares,<br />
prestar primeros auxilios<br />
cuando acu<strong>de</strong>n a la unidad, o realizar procesos<br />
<strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la salud, entre otras<br />
activida<strong>de</strong>s.<br />
Oyarbi<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca que, en su unidad, todos<br />
participan en diversas tareas, lo que<br />
<strong>de</strong>muestra la versatilidad y el compromiso<br />
<strong>de</strong>l equipo con su labor.<br />
En su opinión, en ocasiones<br />
existe un concepto equivocado<br />
<strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> la<br />
salud: “Piensan que solo es<br />
realizar reconocimientos y<br />
que con ello empieza y termina<br />
la prevención, la realidad<br />
es que va mucho más<br />
allá. Creo que hoy por hoy<br />
hay poca convicción <strong>de</strong> que la salud laboral<br />
ayuda a <strong>los</strong> trabajadores”.<br />
Expuestas a riesgos<br />
Los riesgos a <strong>los</strong> que se enfrentan <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong> son diversos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la exposición<br />
a agentes biológicos. hasta <strong>los</strong> riesgos<br />
ergonómicos y psicosociales. En este<br />
sentido, Oyarbi<strong>de</strong> hace hincapié en el uso<br />
correcto <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> protección:<br />
“Nuestra labor en este sentido suele ser<br />
conseguir que todo profesional <strong>de</strong> enfermería<br />
cumpla con <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong> prevención<br />
para que su salud no se vea alterada o<br />
dañada. Hay que cuidar el uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> guantes,<br />
mascaril<strong>las</strong>, gafas <strong>de</strong> protección, una<br />
buena higiene para evitar transmisión <strong>de</strong><br />
enfermeda<strong>de</strong>s…etc.”<br />
Procuran que <strong>las</strong> sustancias químicas<br />
como medicamentos o productos <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sinfección se manejen <strong>de</strong> una forma<br />
segura, usando cuando proceda protección<br />
pertinente. A<strong>de</strong>más, explica que<br />
enseñan a prevenir caídas y golpes organizando<br />
a<strong>de</strong>cuadamente <strong>los</strong> lugares<br />
<strong>de</strong> trabajo y haciendo uso <strong>de</strong> un calzado<br />
anti<strong>de</strong>slizante. En cuanto a <strong>los</strong> riesgos<br />
ergonómicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad intentan<br />
que se adopten posturas correctas cuando<br />
realizan activida<strong>de</strong>s que requieren<br />
esfuerzo físico, utilizando mobiliario ergonómico<br />
o ayudas mecánicas auxiliares.<br />
Para que todo funcione <strong>de</strong> una forma correcta,<br />
consi<strong>de</strong>ra esencial que se establezca<br />
una comunicación clara y efectiva entre<br />
el personal <strong>de</strong> enfermería, <strong>los</strong> pacientes y<br />
otros profesionales “para evitar errores<br />
o malentendidos que puedan dañar a <strong>los</strong><br />
propios trabajadores, y asegurar una buena<br />
sintonía entre <strong>los</strong> compañeros”. Recalca,<br />
a<strong>de</strong>más, que es vital que se forme y capacite<br />
al personal <strong>de</strong> enfermería en materia<br />
<strong>de</strong> prevención “y que interioricen esta necesidad<br />
<strong>de</strong> aplicar la prevención para evitar<br />
acci<strong>de</strong>ntes y enfermeda<strong>de</strong>s laborales y proteger<br />
su salud y la <strong>de</strong>l prójimo”.<br />
Recuerda que el colectivo <strong>de</strong> profesionales<br />
<strong>de</strong> enfermería tiene un perfil muy<br />
variado, en lo que a <strong>los</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />
se refiere, y resalta que <strong>los</strong> acci<strong>de</strong>ntes laborales<br />
más recurrentes son: la exposición<br />
acci<strong>de</strong>ntal a sangre u otros fluidos poten-<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
ENTRE NOSOTRAS<br />
cialmente infecciosos, lesiones por sobreesfuerzos<br />
físicos, resbalones y <strong>las</strong> lesiones<br />
por contacto acci<strong>de</strong>ntal con químicos tóxicos,<br />
entre otros.<br />
Enfermería <strong>de</strong> Salud Laboral<br />
La elección <strong>de</strong> su especialidad en Enfermería<br />
<strong>de</strong>l Trabajo no fue casualidad para<br />
Oyarbi<strong>de</strong>. Su experiencia previa como enfermera<br />
asistencial en diversas empresas le<br />
proporcionó una perspectiva<br />
única sobre <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos<br />
"Goraka<br />
y riesgos que enfrentan <strong>los</strong><br />
trabajadores en su entorno<br />
laboral, aunque también se<br />
<strong>de</strong>cantó porque “la prevención y la promoción<br />
me parecen importantísimas”.<br />
Cuenta que, en sus inicios, el papel fundamental<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong>l trabajo se<br />
centraba principalmente en el tratamiento<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> acci<strong>de</strong>ntados. Sin embargo, con<br />
el paso <strong>de</strong>l tiempo, se ha observado un<br />
cambio hacia una mayor orientación hacia<br />
la prevención y la promoción <strong>de</strong> la salud:<br />
“Hasta ahora, se ha venido poniendo el<br />
foco en prevenir riesgos <strong>de</strong> seguridad, higiene<br />
y últimamente <strong>de</strong> ergonomía, pero el<br />
doan<br />
espezialitatea da, eta<br />
etorkizunean garrantzi<br />
handiagoa hartuko du"<br />
futuro próximo probablemente esté en <strong>los</strong><br />
riesgos psicosociales”.<br />
La titulación en Enfermería <strong>de</strong>l Trabajo<br />
está protegida por leyes que exigen una<br />
formación especializada, que actualmente<br />
solo se pue<strong>de</strong> obtener a través <strong>de</strong>l EIR.<br />
Oyarbi<strong>de</strong> señala que, en su entorno, se están<br />
jubilando más <strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong> empresa<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> que están saliendo por vía EIR: “Hay<br />
mucho trabajo en nuestra especialidad.<br />
A<strong>de</strong>más, te da la posibilidad<br />
<strong>de</strong> trabajar en la empresa<br />
privada como en la pública”,<br />
resalta.<br />
Lamenta que sea la especialidad menos conocida<br />
“porque se aleja a veces <strong>de</strong> la imagen<br />
<strong>de</strong> la enfermera <strong>de</strong>dicada a la práctica<br />
clínica”, pero subraya que “es una especialidad<br />
en auge y que en el futuro adquirirá<br />
más importancia”. Según la Organización<br />
Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT), la mortalidad<br />
<strong>de</strong> origen laboral supone entre un 5% y<br />
7% <strong>de</strong> la mortalidad mundial, y el costo económico<br />
<strong>de</strong> la morbimortalidad <strong>de</strong> origen laboral<br />
lo cifra en un 4% <strong>de</strong>l PIB mundial, por<br />
lo que Oyarbi<strong>de</strong> cree que “hay razones más<br />
que suficientes para que se ponga el foco<br />
en ello”.<br />
¿Qué hacer ante una<br />
situación <strong>de</strong> acoso o<br />
mobbing?<br />
Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> preocupaciones recurrentes<br />
en el ámbito laboral es el<br />
acoso y el mobbing. Oyarbi<strong>de</strong> explica<br />
que su unidad está preparada<br />
para brindar apoyo y orientación en<br />
estos casos, aunque reconoce que<br />
<strong>los</strong> protoco<strong>los</strong> pue<strong>de</strong>n variar según<br />
la institución.<br />
Aclara que ante una situación <strong>de</strong><br />
ese tipo se pue<strong>de</strong> y se <strong>de</strong>bería<br />
acudir a su unidad: “En el caso <strong>de</strong><br />
Osaki<strong>de</strong>tza hay varios protoco<strong>los</strong><br />
establecidos y la información está<br />
al alcance <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> trabajadores<br />
y trabajadoras en la intranet. Es<br />
importante que acudan a consultar<br />
a sus unida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> salud. Lo<br />
pue<strong>de</strong>n hacer a so<strong>las</strong> o acompañadas,<br />
con cita o sin cita, <strong>de</strong> manera<br />
presencial o utilizando otras formas<br />
<strong>de</strong> comunicación”.<br />
19<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
GURE ARTEAN<br />
Sonia Plaza, matrona. Hospital Universitario Donostia<br />
“La biomecánica <strong>de</strong>l parto es un<br />
‘arte’ que se adapta a cada situación<br />
individual”<br />
Sonia Plazak emagin gisa lan egiten du Donostiako Unibertsitate Ospi-talean. Elkarrizketa honetan<br />
erditzearen biomekanikaz mintzatu da, hel-buruak, onurak eta erditzeak errazteko moduak azalduz.<br />
Bere hitzetan, medikuaren indarra eta esku-hartzea murrizteko irtenbi<strong>de</strong> natualak eta fisiologikoak<br />
bilatu behar dira.<br />
20<br />
¿En qué consiste la biomecánica <strong>de</strong>l parto?<br />
La biomecánica <strong>de</strong>l parto contempla unas técnicas, un método<br />
<strong>de</strong> trabajo, que favorece y optimiza la acomodación física entre<br />
<strong>los</strong> cuerpos <strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l bebé para facilitar<br />
el progreso <strong>de</strong> parto. Su fundamento consiste en<br />
equilibrar estructuras corporales, especialmente<br />
<strong>las</strong> que conforman la pelvis materna para que -junto<br />
con <strong>las</strong> hormonas que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan el parto-,<br />
el feto logre colocarse en una óptima posición<br />
para el nacimiento. Busca soluciones naturales y<br />
fisiológicas disminuyendo la necesidad <strong>de</strong> fuerza<br />
e intervención médica.<br />
“Emakumearen<br />
gorputzak ezin hobeto<br />
funtziona <strong>de</strong>zake<br />
erditzearen anatomia<br />
osatzen duten egituren<br />
oreka berrezarten<br />
<strong>de</strong>nean”<br />
Los bebés siempre se colocan en la mejor posición que pue<strong>de</strong>n,<br />
aprovechan el espacio disponible. Si se acomodan mal o con dificultad,<br />
el proceso <strong>de</strong> parto siempre va a ser más tórpido, más<br />
complicado, más largo… Un bebé bien posicionado y con un<br />
buen apoyo <strong>de</strong> su cabecita siempre va a facilitar<br />
la evolución <strong>de</strong>l parto.<br />
¿Qué factores influyen en la colocación <strong>de</strong>l<br />
bebé?<br />
Nuestra forma se<strong>de</strong>ntaria <strong>de</strong> vida y <strong>las</strong> posiciones<br />
que adoptamos durante el día no favorecen que<br />
<strong>los</strong> bebés puedan acomodarse bien. Principal-<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
ENTRE NOSOTRAS<br />
mente, se <strong>de</strong>be al estilo <strong>de</strong> vida que llevamos, a la cantidad <strong>de</strong><br />
horas que pasamos sentadas o mal sentadas, a <strong>los</strong> hábitos posturales,<br />
etc.<br />
en biomecánica. En su primer año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se les da un pequeño<br />
seminario en nuestro hospital lo que, sumado a la práctica<br />
diaria, les aporta una buena base en este tema.<br />
El cuerpo <strong>de</strong> la mujer pue<strong>de</strong> funcionar <strong>de</strong> manera óptima cuando<br />
se restaura el equilibrio <strong>de</strong> <strong>las</strong> estructuras que componen la<br />
anatomía <strong>de</strong>l parto (múscu<strong>los</strong>, ligamentos, articulaciones, tejido<br />
conectivo…). Por tanto, el trabajo con la biomecánica <strong>de</strong>l cuerpo<br />
incluye diversos ejercicios como estiramientos, relajaciones,<br />
aprovechamiento <strong>de</strong> la gravedad, apertura <strong>de</strong> <strong>los</strong> diámetros pélvicos,<br />
movimiento… Diríamos que se basa en 3 pilares: la flui<strong>de</strong>z<br />
<strong>de</strong> hormonas, libertad <strong>de</strong> movimiento y la alineación fetal.<br />
¿Utilizáis algún tipo <strong>de</strong> material especial para realizar este<br />
trabajo?<br />
En el hospital contamos con elementos como: pelotas <strong>de</strong> diferentes<br />
formas y tamaños, colchonetas, arcos para suspen<strong>de</strong>rse,<br />
escaleril<strong>las</strong>, sábanas que usamos como lianas, rebozos o fajas… Y<br />
también con monitores <strong>de</strong> telemetría (sin cables), que permiten<br />
a la mujer moverse con mayor libertad.<br />
‘Arte’ adaptado a cada situación<br />
¿Cómo acogen <strong>las</strong> madres esta técnica?<br />
En general la acogen muy bien. Es una técnica <strong>de</strong><br />
la que se pue<strong>de</strong>n beneficiar prácticamente todas <strong>las</strong> mujeres, tanto<br />
<strong>las</strong> que eligen partos sin epidural, como con ella. Siempre se<br />
pue<strong>de</strong> buscar una manera <strong>de</strong> mejorar la alineación <strong>de</strong> la mujer,<br />
aportar verticalidad y movimiento, favorecer la relajación <strong>de</strong> estructuras<br />
blandas, mejorar <strong>los</strong> diámetros óseos…. Es una especie<br />
<strong>de</strong> ‘arte’ que se adapta a cada situación individual.<br />
Y, en general, esa atención tan personalizada, esa <strong>de</strong>dicación, esa<br />
autonomía que les da hacer algo en pro <strong>de</strong> su parto les hace sentir<br />
más empo<strong>de</strong>radas y cuidadas. Por supuesto, a <strong>las</strong> matronas nos<br />
supone más trabajo, más implicación, un esfuerzo físico gran<strong>de</strong>….<br />
Pero merece mucho la pena. A mí al menos me apasiona po<strong>de</strong>r<br />
acompañar <strong>de</strong> esta manera.<br />
Esta técnica que aplicáis en paritorio <strong>de</strong>l Hospital Universitario<br />
Donostia, ¿es todavía algo <strong>de</strong>sconocida?<br />
El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la biomecánica <strong>de</strong>l parto tiene su origen en un<br />
método llamado “Spinning Babies”, que fue <strong>de</strong>sarrollado por la<br />
matrona estadouni<strong>de</strong>nse Gail Tully hacia el año 2001. En España<br />
se está extendiendo gracias al trabajo y divulgación <strong>de</strong> matronas<br />
como Nazareth Olivera o Shiran Efraty, que han creado sus propios<br />
métodos <strong>de</strong> trabajo basados en “Spinning Babies”.<br />
En nuestro paritorio cada vez somos más matronas con formación<br />
en biomecánica <strong>de</strong>l parto. Diría que hace 3-4 años empezamos<br />
a utilizarla en la práctica diaria. Entre nosotras comentamos<br />
<strong>los</strong> casos, compartimos nuestra experiencia, nos ayudamos a resolver<br />
situaciones en partos <strong>de</strong> progresión dificultosa...<br />
Estas formaciones por ahora <strong>las</strong> realizamos <strong>de</strong> manera privada e<br />
individual, pero nuestras resi<strong>de</strong>ntes ya salen con cierta formación<br />
Atención personalizada<br />
“Ia emakume guztiek<br />
baliatu <strong>de</strong>zakete teknika<br />
honen onura”<br />
¿Cómo dirías que está evolucionando en <strong>los</strong> últimos años la<br />
atención a la mujer en <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> embarazo, parto o posparto?<br />
Yo solo puedo hablar en relación al parto, pero creo que actualmente<br />
<strong>de</strong>dicamos mucho tiempo y atención a cada mujer.<br />
Tenemos suerte <strong>de</strong> que en nuestro hospital contamos con personal<br />
suficiente para po<strong>de</strong>r hacer una atención “one to one” casi<br />
siempre (una matrona para cada mujer). Hay días en <strong>los</strong> que el<br />
trabajo es <strong>de</strong>sbordante y no es posible, pero la mayor parte <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> veces sí.<br />
Cuando yo era resi<strong>de</strong>nte había muchos más partos que ahora,<br />
muchísimo trabajo cada día, y cada matrona acompañábamos<br />
a más <strong>de</strong> una mujer simultáneamente. Tengo recuerdo<br />
<strong>de</strong> cuidar bien a aquel<strong>las</strong> mujeres, pero<br />
sí creo que ahora llegamos más a todo, somos la<br />
figura que acompaña continuamente, <strong>de</strong> principio<br />
a fin, y no tenemos que <strong>de</strong>legar tareas como<br />
la atención en el momento <strong>de</strong> poner la epidural,<br />
o la adaptación y cuidados <strong>de</strong>l recién nacido (que<br />
antes se separaba <strong>de</strong> <strong>los</strong> padres para realizar esos primeros cuidados).<br />
Ahora recibimos a la mujer al llegar y la <strong>de</strong>spedimos tras<br />
un puerperio <strong>de</strong> unas dos horas. Es una atención continuada que<br />
creo que aporta calidad al cuidado <strong>de</strong> esas mujeres y sus parejas.<br />
De hecho, aumenta la edad media <strong>de</strong> maternidad, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />
la tasa <strong>de</strong> fecundidad… ¿Estás percibiendo en vuestro trabajo<br />
esta ten<strong>de</strong>ncia socio<strong>de</strong>mográfica?<br />
Es un tema en el que no manejo datos y no quiero dar una respuesta<br />
sesgada, pero sí da la sensación <strong>de</strong> que la edad <strong>de</strong> la<br />
maternidad se va retrasando y cada vez se recurre más a la<br />
reproducción asistida. También se ve mucha patología en <strong>las</strong><br />
mujeres (más diabetes, hipertensión, problemas <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s…)<br />
quizás esto también esté asociado a la edad. A nosotras nos<br />
repercute en que tenemos más inducciones <strong>de</strong> parto por patología<br />
médico-obstétrica, o que <strong>las</strong> mujeres <strong>de</strong> más edad suelen<br />
tener partos más largos o más dificultosos, por ejemplo.<br />
Para terminar, ¿qué es lo que más te gusta <strong>de</strong> tu trabajo y por<br />
qué elegiste esta especialidad?<br />
Pues <strong>de</strong> mi trabajo diría que me gusta todo, pero en especial el<br />
acompañar, el cuidar… La interacción con <strong>las</strong> mujeres y sus parejas.<br />
La suerte <strong>de</strong> acompañar<strong>las</strong> en un proceso tan importante,<br />
sensible y memorable <strong>de</strong> sus vidas.<br />
Tengo que reconocer que, aunque estudié enfermería por una<br />
motivación totalmente vocacional, con la especialidad <strong>de</strong> matrona<br />
no me sucedió lo mismo. Las circunstancias <strong>de</strong> vida me llevaron<br />
a ello, pero una vez ahí, sentí que me apasionaba el trabajo <strong>de</strong><br />
matrona y que era el sitio don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía estar.<br />
21<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
A continuación publicamos un resumen <strong>de</strong>l trabajo “Comparte diabetes: una comunidad online para fomentar<br />
el apoyo por pares en personas con diabetes”, presentado por Arantxa Bujanda que obtuvo el Primer Premio<br />
COEGI en la XVII Jornada <strong>de</strong> Innovación e Investigación Enfermera ‘Conocer-nos’ organizada por el Colegio<br />
Oficial <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> <strong>Gipuzkoa</strong>.<br />
<br />
Arantxa Bujanda , Mª Nelia Soto, Paula Escalada y Leticia San Martín.<br />
Comparte diabetes: una comunidad<br />
online para fomentar el apoyo por<br />
pares en personas con diabetes<br />
22<br />
Objetivos<br />
El objetivo principal es evaluar la influencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> una comunidad<br />
online <strong>de</strong> apoyo por pares entre personas con diabetes,<br />
coordinada por una enfermera, y analizar la experiencia <strong>de</strong> estas<br />
personas tras su participación.<br />
Los objetivos específicos son:<br />
• Analizar el perfil y características <strong>de</strong> la población que utiliza la<br />
comunidad online y establecer una comparación entre <strong>los</strong> participantes<br />
con diferentes niveles <strong>de</strong> uso.<br />
• Describir el efecto <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la comunidad online en la autoeficacia<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas con diabetes participantes en el estudio.<br />
• Analizar el efecto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la comunidad online, como<br />
recurso <strong>de</strong> apoyo, en la satisfacción con su tratamiento actual.<br />
• Evaluar la satisfacción <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas participantes en la comunidad<br />
online <strong>de</strong> diabetes.<br />
• Explorar la percepción <strong>de</strong> la comunidad online <strong>de</strong> diabetes y su<br />
experiencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas participantes en el estudio.<br />
Metodología<br />
Se utilizará la comunidad online llamada “CompARTE Diabetes”<br />
(compartediabetes.anadi.es), <strong>de</strong>sarrollada por el grupo <strong>de</strong> investigación<br />
que <strong>de</strong>sarrolla el proyecto, a la que se podrá acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
cualquier dispositivo informático.<br />
En esta comunidad, <strong>las</strong> personas con diabetes podrán darse apoyo<br />
mutuo, preguntar y respon<strong>de</strong>r a todas <strong>las</strong> dudas que les surjan<br />
sobre la enfermedad y estar al corriente <strong>de</strong> <strong>las</strong> últimas noticias. En<br />
un primer momento y con el objetivo <strong>de</strong> dinamizar la comunidad,<br />
se facilitará el acceso <strong>de</strong> personas con diabetes voluntarias que<br />
habrán sido previamente reclutadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Asociación Navarra<br />
<strong>de</strong> Diabetes. A estas personas se les formará en la utilización <strong>de</strong><br />
la comunidad y <strong>de</strong> esta forma podrán dar apoyo y respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong><br />
preguntas que planteen <strong>los</strong> participantes. La comunidad online<br />
será mo<strong>de</strong>rada por una enfermera, que dinamizará <strong>las</strong> conversaciones<br />
y evitará la difusión <strong>de</strong> contenidos erróneos.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
Una vez a la semana y durante 6 meses, la enfermera colgará contenidos<br />
<strong>de</strong> interés, hablando <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas más recurrentes en <strong>las</strong><br />
comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diabetes: afrontamiento, alimentación saludable,<br />
mantenerse activo, tomar la medicación, monitorización <strong>de</strong> glucosa,<br />
reducción <strong>de</strong> riesgos y resolución <strong>de</strong> problemas (American<br />
Association of Diabetes Educators, 2011) y, a<strong>de</strong>más, se irán colgando<br />
noticias relevantes y <strong>de</strong> actualidad sobre la enfermedad.<br />
La comunidad se estructurará en <strong>las</strong> siguientes pestañas en base<br />
a <strong>las</strong> recomendaciones <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia disponible (Walther et al.,<br />
2005; Nordfeldt et al., 2010; Andalibi & Flood, 2021; Preece,<br />
2000):<br />
- Actividad, don<strong>de</strong> se colgarán noticias actuales <strong>de</strong> interés, eventos,<br />
encuestas y otros temas relevantes en <strong>los</strong> que <strong>los</strong> participantes<br />
podrán realizar comentarios. Contará con herramientas<br />
<strong>de</strong> búsqueda y el icono “me gusta” para reaccionar al contenido<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> mensajes.<br />
- Foro, aparecerán <strong>los</strong> comentarios más recientes or<strong>de</strong>nados en<br />
diferentes hi<strong>los</strong> <strong>de</strong> pregunta-respuesta y se filtrarán por tema.<br />
Se podrán suscribir para recibir emails cada vez que haya una<br />
contestación.<br />
- Miembros, don<strong>de</strong> podrán visualizar a todas <strong>las</strong> personas que se<br />
hayan registrado.<br />
- Recursos, don<strong>de</strong> estarán disponibles diferentes documentos,<br />
aplicaciones y páginas web <strong>de</strong> consulta que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad.<br />
El estudio se llevará a cabo con todas <strong>las</strong> personas con diabetes<br />
que utilicen la comunidad y quieran participar en el mismo.<br />
Para realizar el reclutamiento, se ha contactado con hospitales y<br />
centros <strong>de</strong> atención primaria que tratan a personas con diabetes<br />
y con la Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Diabetes que agrupa a la mayoría<br />
<strong>de</strong> asociaciones nacionales. En <strong>los</strong> centros sanitarios, se les explicó<br />
a <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> el uso <strong>de</strong> la comunidad online, <strong>los</strong> objetivos y<br />
<strong>las</strong> características <strong>de</strong>l estudio y se les ofreció folletos explicativos<br />
<strong>de</strong> la comunidad online para que puedan entregar a sus pacientes.<br />
También se publicitará a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales. En el material<br />
<strong>de</strong> difusión se incluyeron <strong>las</strong> instrucciones para acce<strong>de</strong>r a la comunidad<br />
y registrarse.<br />
Como participantes en el estudio se incluirán <strong>las</strong> personas con<br />
diabetes, que accedan a CompARTE Diabetes, que quieran participar<br />
en el estudio, y que cumplan <strong>los</strong> siguientes criterios <strong>de</strong><br />
inclusión: tener más <strong>de</strong> 18 años, estar diagnosticado <strong>de</strong> diabetes,<br />
ser autónomos en el control <strong>de</strong> la diabetes y ser usuario <strong>de</strong><br />
smartphone o <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador, así como <strong>de</strong> correo electrónico habitualmente.<br />
El cálculo <strong>de</strong>l tamaño muestral se ha realizado en base a <strong>los</strong> siguientes<br />
parámetros: error tipo I <strong>de</strong>l 5% y error tipo II <strong>de</strong>l 20%<br />
(potencia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> 80%). De acuerdo a otros estudios, la diferencia<br />
a <strong>de</strong>tectar en el impacto emocional será igual o superior<br />
a 3 puntos (Due-Christensen et al., 2016) y se asumirá una <strong>de</strong>sviación<br />
estándar <strong>de</strong> 16,8. Se ha consi<strong>de</strong>rado una tasa <strong>de</strong> pérdidas<br />
<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l 10%.<br />
Resultados e impacto esperado<br />
Hasta el momento, se ha evaluado la funcionalidad <strong>de</strong> la plataforma<br />
digital <strong>de</strong>sarrollada para la creación <strong>de</strong> la comunidad online<br />
con un grupo heterogéneo <strong>de</strong> personas con perfiles similares a<br />
<strong>los</strong> potenciales usuarios.<br />
Para ello se aplicó un doble enfoque: el método “Thinkaloud”<br />
y el System Usability Scale. El método “Think-aloud”,<br />
consiste en verbalizar sus pensamientos continuamente<br />
mientras interactúan como usuarios (Charters, 2003). El<br />
23<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
24<br />
reclutamiento se realizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ANADI, seleccionando cuatro<br />
personas con diabetes que aceptaron participar en el<br />
estudio, 2 <strong>de</strong> el<strong>las</strong> no tenían re<strong>de</strong>s sociales y otras 2 <strong>las</strong><br />
utilizaban habitualmente. Accedieron individualmente a<br />
una sala con audio y equipo <strong>de</strong> grabación, y se les pidió que<br />
realizaran una serie <strong>de</strong> tareas en la aplicación en base a una<br />
guía <strong>de</strong>sarrollada para tal fin, siguiendo <strong>las</strong> recomendaciones<br />
<strong>de</strong> Andrews (2002). Se encontraron dos problemas <strong>de</strong><br />
navegación, 5 i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la plataforma, 2 i<strong>de</strong>as para<br />
el futuro y 14 comentarios positivos.<br />
Posteriormente se evaluó la usabilidad, es <strong>de</strong>cir, la rapi<strong>de</strong>z y facilidad<br />
con la que <strong>los</strong> usuarios pue<strong>de</strong>n realizar <strong>las</strong> tareas necesarias<br />
y la estructura <strong>de</strong> la plataforma. Para ello, se reclutaron 12 personas<br />
que miraron <strong>las</strong> estadísticas <strong>de</strong> su móvil sobre el uso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />
sociales: 2 <strong>de</strong> el<strong>las</strong> no tenían re<strong>de</strong>s sociales, 3 <strong>las</strong> utilizaban entre<br />
0 y 30 minutos al día, otras 3 entre 31 y 60 minutos, 2 entre 61<br />
y 120 minutos y <strong>las</strong> otras 2 más <strong>de</strong> 121 minutos diarios. Navegaron<br />
libremente por la plataforma y rellenaron el cuestionario<br />
System Usability Scale (SUS) que se compone <strong>de</strong> <strong>los</strong> siguientes<br />
ítems valorados mediante una escala Likert siendo 1 “totalmente<br />
en <strong>de</strong>sacuerdo” y 5 “totalmente <strong>de</strong> acuerdo”. Los resultados fueron<br />
<strong>los</strong> siguientes:<br />
1.<br />
Creo que me gustaría utilizar este sistema con<br />
frecuencia<br />
4,25<br />
2. Encontré el sistema innecesariamente complejo 1,58<br />
3. Pensé que el sistema era fácil <strong>de</strong> usar 4,33<br />
4.<br />
5.<br />
6.<br />
Creo que necesitaría el apoyo <strong>de</strong> un técnico<br />
para po<strong>de</strong>r utilizar este sistema<br />
Encontré que <strong>las</strong> diversas funciones <strong>de</strong> este<br />
sistema estaban bien integradas<br />
Pensé que había <strong>de</strong>masiada inconsistencia en<br />
este sistema<br />
1,17<br />
4,33<br />
1,17<br />
7.<br />
Me imagino que la mayoría <strong>de</strong> la gente<br />
apren<strong>de</strong>ría a utilizar este sistema muy<br />
rápidamente<br />
4,50<br />
8. Encontré el sistema muy complicado <strong>de</strong> usar 1,75<br />
9. Me sentí muy seguro usando el sistema 4,25<br />
10.<br />
Necesitaba apren<strong>de</strong>r muchas cosas antes <strong>de</strong><br />
empezar con este sistema<br />
1,33<br />
86,67<br />
En la actualidad hay numerosas páginas web en <strong>las</strong> que <strong>las</strong> personas<br />
con diabetes pue<strong>de</strong>n compartir sus experiencias y buscar<br />
información. No hay duda <strong>de</strong> que atención sanitaria está en constante<br />
evolución y <strong>de</strong>be adaptarse a <strong>las</strong> condiciones y características<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes actuales. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong>l creciente<br />
uso que se está haciendo <strong>de</strong> dichas herramientas, el conocimiento<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados psicosociales y la experiencia que se tiene con<br />
estas comunida<strong>de</strong>s online es todavía escaso. A<strong>de</strong>más, no suelen<br />
estar supervisadas por profesionales sanitarios, con el potencial<br />
riesgo asociado que esto conlleva, ya que pue<strong>de</strong> haber información<br />
poco precisa o experiencias difícilmente generalizables. Todo<br />
ello limita que <strong>los</strong> propios profesionales sanitarios puedan recomendar<br />
su uso a sus pacientes como recurso complementario y<br />
apoyo en el manejo <strong>de</strong> su enfermedad.<br />
Por ello, este estudio pue<strong>de</strong> contribuir a apoyar a <strong>las</strong> personas<br />
con diabetes en el manejo <strong>de</strong> su enfermedad, al ofrecerles un<br />
lugar seguro y útil para compartir y apren<strong>de</strong>r. A<strong>de</strong>más, ayudará<br />
a enten<strong>de</strong>r mejor <strong>de</strong> qué forma estas comunida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n beneficiar<br />
a <strong>las</strong> personas con diabetes, cómo y qué tipo <strong>de</strong> usuarios<br />
<strong>las</strong> utilizan. Del mismo modo, se analizarán <strong>las</strong> razones por<br />
<strong>las</strong> cuales algunos pacientes no interaccionan y se profundizará<br />
en cómo el apoyo mutuo y el acceso a información en estas<br />
comunida<strong>de</strong>s afecta al bienestar <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas participantes.<br />
De esta forma, esta investigación pue<strong>de</strong> explorar <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos y<br />
limitaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s online para personas con diabetes,<br />
y cómo se pue<strong>de</strong>n abordar estos<br />
problemas.<br />
Conocer estos resultados es fundamental<br />
para seguir diseñando intervenciones<br />
<strong>de</strong> este tipo con una<br />
base científica que ofrezcan a <strong>los</strong><br />
pacientes con diabetes y a <strong>los</strong> profesionales<br />
sanitarios que les atien<strong>de</strong>n<br />
recursos complementarios <strong>de</strong> apoyo<br />
para potenciar un a<strong>de</strong>cuado manejo<br />
<strong>de</strong> su enfermedad y mejorar su autoeficacia<br />
y su afrontamiento. En un<br />
futuro, podrían ser una herramienta<br />
complementaria en el manejo <strong>de</strong><br />
distintas enfermeda<strong>de</strong>s y podría reducir<br />
<strong>las</strong> consultas que se realizan a<br />
<strong>los</strong> profesionales sanitarios <strong>de</strong> referencia.<br />
A<strong>de</strong>más, <strong>los</strong> profesionales <strong>las</strong><br />
podrían utilizar para conocer cuáles<br />
son <strong>las</strong> preocupaciones y dudas más<br />
frecuentes <strong>de</strong> sus pacientes y diseñar<br />
intervenciones<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
DIGITALIZACIÓN<br />
Un Colegio cada vez más digital<br />
COEGIren digitalizazioan aurrera egitearen helburua elkargoki<strong>de</strong>ekiko elkarreragina hobetzea eta<br />
elkargoaren komunikazio-bi<strong>de</strong>ak hobetzea da.<br />
En el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />
digitalización <strong>de</strong>l COEGI,<br />
<strong>las</strong> últimas mejoras incorporadas<br />
se han centrado<br />
en ofrecer a <strong>las</strong> colegiadas/<br />
os la posilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />
sus registros, realizar trámites<br />
online y mantener su<br />
información actualizada <strong>de</strong><br />
manera eficiente.<br />
A<strong>de</strong>más, la integración <strong>de</strong><br />
herramientas <strong>de</strong> comunicación<br />
y re<strong>de</strong>s sociales ha<br />
representado un avance<br />
significativo en la transformación<br />
digital <strong>de</strong>l Colegio.<br />
Este enfoque ha mejorado<br />
la interacción entre la institución<br />
y sus colegiadas,<br />
facilitando así la difusión <strong>de</strong><br />
información relevante y promoviendo<br />
la participación en<br />
eventos y activida<strong>de</strong>s profesionales<br />
25<br />
En cuanto a <strong>las</strong> implementaciones<br />
que se han <strong>de</strong>sarrollado<br />
a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />
últimos meses <strong>de</strong>stacamos,<br />
entre otras:<br />
WEB<br />
- Acceso a la solicitud <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> buena conducta <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
el Área Profesional.<br />
- La gestión <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle la formación<br />
en función si el usuario está o no está colegiado.<br />
APP<br />
-Lectura <strong>de</strong> noticias privadas, solo para colegiadas.<br />
- El acceso a la Plataforma <strong>de</strong>l Conocimiento incluyendo un<br />
apartado más en la zona privada <strong>de</strong> Colegiada. Para la Colegiada,<br />
la apertura <strong>de</strong> la plataforma será transparente.<br />
NUEVAS FUNCIONALIDADES WEB<br />
La mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevas funcionalida<strong>de</strong>s han tenido su reflejo en la web con, entre otras, <strong>las</strong> siguientes nuevas<br />
funcionalida<strong>de</strong>s:<br />
• El apartado atención ciudadana para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> consultas ciudadanas.<br />
• El carrusel <strong>de</strong> fotografías en <strong>las</strong> noticias para po<strong>de</strong>r incluir hasta 10 imágenes en una noticia.<br />
• La lectura <strong>de</strong> la Revista Jalgi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la web<br />
• La optimización <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> inicio.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
LANBIDEA<br />
Competencias <strong>enfermeras</strong> en<br />
resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mayores y atención<br />
sociosanitaria<br />
En coegi.org pue<strong>de</strong>s acce<strong>de</strong>r al trabajo que <strong>de</strong>sarrolló el COEGI <strong>de</strong>terminado <strong>las</strong><br />
competencias <strong>enfermeras</strong> en ambos ámbitos.<br />
Es responsabilidad <strong>de</strong>l/la enfermero/a:<br />
• I<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> fortalezas y <strong>los</strong> déficit <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> personas mayores.<br />
• Valorar e interpretar con instrumentos<br />
y estándares enfermeros en función <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> respuestas humanas i<strong>de</strong>ntificadas.<br />
• Detectar situaciones <strong>de</strong> riesgo y potenciar<br />
su prevención.<br />
26<br />
• Intervenir sobre <strong>los</strong> patrones comportamentales<br />
inapropiadas en situaciones<br />
<strong>de</strong> salud y enfermedad para su resolución.<br />
En resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mayores, centros <strong>de</strong><br />
día y otros centros <strong>de</strong> atención sociosanitaria,<br />
<strong>las</strong> competencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
juegan un papel fundamental<br />
para garantizar una atención integral<br />
y <strong>de</strong> calidad a <strong>las</strong> personas mayores. Si<br />
<strong>de</strong>seas profundizar en ello, recuerda<br />
que en el apartado <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />
Geriatría <strong>de</strong> nuestra página web pue<strong>de</strong>s<br />
acce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> documentos elaborados<br />
por el Colegio en <strong>los</strong> que recogemos<br />
<strong>las</strong> competencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> en<br />
resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mayores, centros <strong>de</strong> día<br />
y en el espacio sociosanitario.<br />
A continuación te acercamos un extracto<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos, centrándonos en<br />
el ámbito asistencial, teniendo siempre<br />
presente que <strong>las</strong> competencias <strong>enfermeras</strong><br />
se <strong>de</strong>sarrollan en diferentes ámbitos:<br />
asistencial, <strong>de</strong> gestión, docente<br />
e investigador.<br />
Competencias <strong>de</strong> enfermería geriátrica<br />
en el ámbito asistencial<br />
Las y <strong>los</strong> profesionales enfermeros trabajan<br />
en la actualidad con una metodología<br />
basada en la evi<strong>de</strong>ncia científica,<br />
acor<strong>de</strong> a <strong>las</strong> funciones y activida<strong>de</strong>s<br />
que se les atribuyen, por lo que no<br />
<strong>de</strong>ben seguir relegados a la ayudantía<br />
<strong>de</strong> otros profesionales, ya que supone<br />
negar su aportación a la mejora, mantenimiento<br />
y recuperación <strong>de</strong> la salud<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas que tienen a su cargo.<br />
Su práctica asistencial, se basa en la<br />
aplicación <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong><br />
Enfermería (PAE), por el que <strong>de</strong> forma<br />
<strong>de</strong>liberada y sistemática se llega a la planificación<br />
<strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
personas, adaptada al medio en el que<br />
viven. El PAE se <strong>de</strong>sarrolla en cuatro<br />
etapas: Valoración, Diagnóstico <strong>de</strong> Enfermería,<br />
Planificación y ejecución <strong>de</strong>l<br />
Plan <strong>de</strong> Cuidados, y Evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />
resultados.<br />
Correspon<strong>de</strong> al/la enfermero/a, prestar<br />
una atención sanitaria profesional<br />
a<strong>de</strong>cuada a <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas mayores, mediante la<br />
dirección, planificación, coordinación,<br />
evaluación y prestación <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuidados<br />
<strong>de</strong> Enfermería.<br />
• Dispensar cuidados individualizados.<br />
• Fomentar el autocuidado.<br />
• Retrasar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, potenciando<br />
<strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s residuales.<br />
• Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />
• Aten<strong>de</strong>r y acompañar a <strong>las</strong> personas<br />
mayores y sus familiares en el proceso<br />
<strong>de</strong> muerte.<br />
• Elaborar y li<strong>de</strong>rar el plan <strong>de</strong> cuidados.<br />
• Coordinarse con <strong>los</strong> otros profesionales<br />
<strong>de</strong>l equipo interdisciplinar, ejecutando<br />
el Plan <strong>de</strong> Cuidados que <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>rive<br />
ello atendiendo <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s físicas,<br />
psíquicas y sociales <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />
mayores.<br />
• Redactar informes que <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> cuidados<br />
se <strong>de</strong>rive y poner<strong>los</strong> en conocimiento<br />
<strong>de</strong> otros profesionales.<br />
• I<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación<br />
y en caso impartir la formación tanto <strong>de</strong><br />
enfermería como <strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong> enfermería.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
PROFESIÓN<br />
ESPACIO SOCIOSANITARIO<br />
Competencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> en el<br />
ámbito asistencial<br />
Correspon<strong>de</strong> al/la enfermero/a, prestar<br />
una atención sanitaria profesional<br />
a<strong>de</strong>cuada a <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas usuarias <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros<br />
socisanitarios, mediante la dirección,<br />
planificación, coordinación, evaluación<br />
y prestación <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuidados <strong>de</strong> Enfermería.<br />
Es responsabilidad <strong>de</strong>l/la enfermero/a:<br />
• I<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> fortalezas y <strong>los</strong> déficit <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> personas usuarias.<br />
• Valorar e interpretar con instrumentos y<br />
estándares enfermeros en función <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />
respuestas humanas i<strong>de</strong>ntificadas.<br />
• Detectar situaciones <strong>de</strong> riesgo y potenciar<br />
su prevención.<br />
• Intervenir sobre <strong>los</strong> patrones comportamentales<br />
inapropiadas en situaciones <strong>de</strong><br />
salud y enfermedad para su resolución.<br />
• Dispensar cuidados individualizados.<br />
• Fomentar el autocuidado.<br />
• Retrasar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, potenciando <strong>las</strong><br />
capacida<strong>de</strong>s residuales.<br />
• Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />
• Aten<strong>de</strong>r y acompañar a <strong>las</strong> personas y a<br />
sus familiares en el proceso <strong>de</strong> muerte.<br />
• Elaborar y li<strong>de</strong>rar el plan <strong>de</strong> cuidados.<br />
• Coordinarse con <strong>los</strong> otros profesionales<br />
<strong>de</strong>l equipo interdisciplinar, ejecutando<br />
el plan <strong>de</strong> cuidados que <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>rive<br />
ello atendiendo <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s físicas,<br />
psíquicas y sociales <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />
usuarias.<br />
• Redactar informes que <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> cuidados<br />
se <strong>de</strong>rive y poner<strong>los</strong> en conocimiento<br />
<strong>de</strong> otros profesionales.<br />
• I<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación<br />
y en caso impartir la formación tanto <strong>de</strong><br />
enfermería como <strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong> enfermería.<br />
ACTIVIDADES DELEGABLES BAJO LA SUPERVISIÓN<br />
Y RESPONSABILIDAD DEL/LA ENFERMERO/A<br />
• La administración <strong>de</strong> medicación vía oral en todas sus formas<br />
farmacológicas.<br />
• Administración <strong>de</strong> supositorios por vía rectal.<br />
• Aplicación <strong>de</strong> formas farmacológicas tópicas (pomadas, cremas...)<br />
y colirios.<br />
• Realización <strong>de</strong> curas menores.<br />
• Realización <strong>de</strong> ejercicios sencil<strong>los</strong> <strong>de</strong> actividad física dirigidos<br />
por la enfermera.<br />
• Cuidado <strong>de</strong> uñas <strong>de</strong> <strong>las</strong> manos.<br />
• Control <strong>de</strong> la temperatura, <strong>de</strong>posición y diuresis.<br />
• Obtención <strong>de</strong> muestras orgánicas <strong>de</strong> orina, heces y esputos.<br />
• Mantenimiento <strong>de</strong> ayudas técnicas<br />
• Mantenimiento y limpieza <strong>de</strong> audífonos, prótesis <strong>de</strong>ntales<br />
y gafas.<br />
27<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
LA VOZ DEL PACIENTE<br />
28<br />
<br />
Ana Esgueva, Asociación Mi Dulce Guerrero (Diabetes)<br />
“La enfermera escolar no es un lujo, es<br />
una necesidad y <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos <strong>los</strong><br />
niños y niñas”<br />
1 motako diabetesa duen haur<br />
baten egunerokotasunean<br />
etengabe neurtu behar dira<br />
elikagaiak eta intsulina-dosiak.<br />
Ana Esguevak, 1 motako<br />
diabetesa duen Ikerren amak,<br />
“Mi Dulce Guerrero” elkartea<br />
jarri zuen martxan, ikerketarako<br />
dirua biltzeko, gaixotasunari<br />
buruzko kontzientzia handitzeko<br />
eta haur guztien segurtasuna<br />
bermatzeko eskola-erizainen<br />
irudiaren al<strong>de</strong> egiteko.<br />
¿Cómo es tu día a día con un pequeño con<br />
Diabetes tipo 1?<br />
El día a día intento que sea lo más parecido<br />
a un niño sin DT1. Sus comidas son todas<br />
mediante cálcu<strong>los</strong>, pesas <strong>los</strong> hidratos <strong>de</strong><br />
carbono y calcu<strong>las</strong> su insulina correspondiente.<br />
Durante año y medio utilizábamos<br />
plumas y teníamos que pinchar 10 veces <strong>de</strong><br />
media al día, entre inyecciones <strong>de</strong> insulina y<br />
capilares en <strong>los</strong> <strong>de</strong>dos. Ahora Iker lleva una<br />
bomba <strong>de</strong> insulina. De este modo todo es un<br />
poco más fácil, aunque no es la panacea. Son<br />
muchos factores <strong>los</strong> que alteran <strong>las</strong> glucosas,<br />
así como el <strong>de</strong>porte, la temperatura, sus<br />
emociones… Eso sí, ahora <strong>las</strong> noches gracias<br />
a la bomba <strong>de</strong> insulina son mejores. A pesar<br />
<strong>de</strong> todo, intento que Iker lleve una vida normal,<br />
aunque todo lo que hacemos para que<br />
sea normal no sea normal.<br />
Cuando a tu hijo le diagnostican DT1 tu vida<br />
ya no es la misma; te conviertes en páncreas<br />
<strong>de</strong> tu hijo. Tu vida es un constante equilibrio<br />
para que la glucosa <strong>de</strong> tu hijo esté en un<br />
rango a<strong>de</strong>cuado y su salud se perjudique lo<br />
menos posible.<br />
¿Cuál es el trabajo que hacéis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
asociación “Mi dulce guerrero”?<br />
Des<strong>de</strong> el principio nuestros objetivos son<br />
claros, por una parte recaudar fondos. De<br />
hecho junto a mi compañera Garbiñe Rodríguez<br />
hemos tenido la oportunidad <strong>de</strong> visitar<br />
junto a nuestros hijos el laboratorio <strong>de</strong> una<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores investigadoras en el campo<br />
<strong>de</strong> la diabetes tipo 1, la Dra. Marta Vives Pi,<br />
en Barcelona a cuya investigación hemos<br />
donado casi 18.000€. En esa visita fuimos<br />
conscientes <strong>de</strong> que tenemos que seguir<br />
aportando nuestro granito <strong>de</strong> arena para<br />
que el<strong>los</strong> sigan con su trabajo y nuestros<br />
hijos sean libres <strong>de</strong> nuevo.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello trabajamos por la visibilidad<br />
<strong>de</strong> la diabetes tipo 1 y la incorporación <strong>de</strong> la<br />
figura <strong>de</strong> la enfermera escolar, porque queremos<br />
que nuestros hijos y todos <strong>los</strong> niños<br />
y niñas estén en un entorno seguro cuando<br />
están en la ikastola.<br />
¿Alguien os ha escuchado en esta propuesta?<br />
Te puedo asegurar que oír esta reivindicación<br />
nos han oído muchos, escuchar no<br />
tantos. Cuando Iker <strong>de</strong>butó, otro <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />
momentos más difíciles es <strong>de</strong>jar a tu hijo en<br />
la ikastola. No porque no lo vayan a cuidar,<br />
porque en mi caso es un lujo <strong>las</strong> profesoras<br />
que ha tenido, es porque no están cualificadas<br />
para ello. No es responsabilidad <strong>de</strong> el<strong>las</strong>,<br />
se <strong>de</strong>dican a la educación <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos.<br />
A partir <strong>de</strong> esta experiencia, empezamos<br />
a luchar por esta figura. No creo que sea<br />
justo para nadie pasar por este miedo, preocupación<br />
e inseguridad. Entonces, empecé<br />
mandando una solicitud tanto al consejero<br />
<strong>de</strong> Educación, el Sr. Bildarraitz, como a la<br />
consejera <strong>de</strong> Sanidad, la Sra. Sagardui. Del<br />
Sr. Bildarraitz todavía estoy esperando la<br />
respuesta. La Sra. Sagardui me contesto a<br />
<strong>los</strong> 7 meses, diciendo que la enfermedad <strong>de</strong><br />
mi hijo la cubría atención primaria. ¿Tengo<br />
que pensar que nuestra consejera no se ha<br />
informado <strong>de</strong> lo que supone pa<strong>de</strong>cer esta<br />
patología sobretodo en un niño pequeño? Si<br />
a él le da una hipoglucemia severa, ¿dón<strong>de</strong><br />
está la atención primaria? La que sí está es<br />
su profesora, que tiene que <strong>de</strong>sempeñar un<br />
trabajo que no le correspon<strong>de</strong>.<br />
Después <strong>de</strong> eso, me puse en contacto con<br />
el COEGI, con el Sindicato <strong>de</strong> Enfermería<br />
SATSE y con la Asociación <strong>de</strong> diabéticos <strong>de</strong><br />
<strong>Gipuzkoa</strong> (AGD), don<strong>de</strong> me dijeron que llevaban<br />
años luchando por esa figura. Con lo<br />
cual nos hemos unido a la causa.<br />
¿Qué supondría, en tu opinión, contar con<br />
enfermera escolar?<br />
En primer lugar, mejoraría la seguridad <strong>de</strong><br />
todo el alumnado, disminuiría <strong>los</strong> miedos<br />
<strong>de</strong> familias y profesorado, y quitaría responsabilida<strong>de</strong>s<br />
a personas que se <strong>de</strong>dican a la<br />
enseñanza. Creo que, aparte <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas<br />
que puedan surgir en el día a día y hago<br />
hincapié en niños con patologías crónicas,<br />
acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cualquier alumno que podrían<br />
convertirse en momentos vitales para esos<br />
niños, podríamos tener una sociedad más<br />
saludable. Es <strong>de</strong>cir, abordar temas como: alimentación,<br />
higiene, sexualidad e incluso vigilancia<br />
en problemas con el bullying o trastornos<br />
emocionales, sería muy importante tanto<br />
como para el alumnado, como parafamilias y<br />
docente educativo. Una forma a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
contribuir a no colapsar el sistema sanitario.<br />
Para terminar, quiero subrayar que la enfermera<br />
escolar no es un lujo, ni sobreproteger<br />
a nuestros niños, es una necesidad y <strong>de</strong>recho<br />
<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> niños que están cursando<br />
educación obligatoria.<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
SEGURIDAD<br />
Cápsula <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l paciente<br />
Pazientearen segurtasunarekiko konpromisoarekin jarraituz, <strong>Gipuzkoa</strong>ko Erizainen Elkargo<br />
Ofizialetik pazientea zalantzarik gabe i<strong>de</strong>ntifikatzeko ezagutza-pilula berri bat aurkezten dugu.<br />
Los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntificación<br />
ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l paciente pue<strong>de</strong>n<br />
generar inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> seguridad con<br />
riesgos y costos innecesarios, e incluso,<br />
en casos extremos, causar daños al paciente<br />
y responsabilida<strong>de</strong>s legales para<br />
<strong>los</strong> profesionales involucrados. Por ello,<br />
a pesar <strong>de</strong> ser un procedimiento rutinario<br />
y común, es crucial <strong>de</strong>dicar especial<br />
atención para garantizar una i<strong>de</strong>ntificación<br />
inequívoca y dirigir siempre nuestra<br />
atención hacia el paciente correcto.<br />
La administración incorrecta <strong>de</strong> medicamentos,<br />
pruebas <strong>de</strong> imagen o análisis<br />
no indicados, errores quirúrgicos y dificulta<strong>de</strong>s<br />
en la gestión <strong>de</strong> fallecidos son<br />
algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuencias posibles <strong>de</strong><br />
prácticas inseguras en la i<strong>de</strong>ntificación.<br />
Por lo tanto, evitar cualquier circunstancia<br />
adversa <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> estas situa-<br />
ciones es una prioridad en el ejercicio<br />
profesional.<br />
Es fundamental la participación <strong>de</strong> todas<br />
<strong>las</strong> personas que integran el equipo<br />
<strong>de</strong> salud, incluidos <strong>enfermeras</strong>, médicos,<br />
asistentes, técnicos (<strong>de</strong> imagen,<br />
laboratorio, radioterapia, etc.), personal<br />
administrativo y otros, así como<br />
la implementación <strong>de</strong> procedimientos,<br />
protoco<strong>los</strong> y dispositivos electrónicos<br />
que garanticen una i<strong>de</strong>ntificación segura<br />
<strong>de</strong>l paciente.<br />
A<strong>de</strong>más, es esencial concientizar y comprometer<br />
a <strong>los</strong> pacientes y sus familiares<br />
en este proceso, instándo<strong>los</strong> a colaborar<br />
activamente en la verificación repetitiva<br />
<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en cada interacción con un<br />
profesional <strong>de</strong> la salud, en cada inicio <strong>de</strong><br />
atención o cambio <strong>de</strong> entorno asistencial.<br />
Especial cuidado y atención<br />
- Pacientes indocumentados (intoxicados, inconscientes, etc.).<br />
- Población pediátrica, especialmente neonatos.<br />
- Pacientes con déficits auditivos, cognitivos o discapacitados.<br />
- Situaciones <strong>de</strong> presión asistencial, como sistemas <strong>de</strong> atención masiva en vacunatorios,<br />
puntos <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> PCR, inci<strong>de</strong>ntes con múltiples víctimas, etc.<br />
- Pacientes en estado crítico y situaciones <strong>de</strong> urgencia.<br />
- Apellidos comunes y muy frecuentes.<br />
- Utilización parcial <strong>de</strong> nombres compuestos (ejemplo: Coro, Mª <strong>de</strong>l Coro, etc.) y<br />
abreviaturas.<br />
- Pacientes <strong>de</strong> otras culturas con un solo apellido o con una grafía diferente <strong>de</strong> la<br />
pronunciación habitual.<br />
- Volcado automático <strong>de</strong> datos clínicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aparatos a la historia clínica (ECG,<br />
torres <strong>de</strong> constantes, etc.).<br />
Prácticas <strong>de</strong> riesgo e ina<strong>de</strong>cuadas<br />
- Dejar muestras o peticiones <strong>de</strong> pruebas<br />
sin i<strong>de</strong>ntificar pendientes <strong>de</strong> la impresión<br />
o llegada <strong>de</strong> etiquetas adhesivas.<br />
- Utilizar solo el nombre <strong>de</strong> pila <strong>de</strong>l paciente.<br />
- Dejar muestras “por si acaso” sin <strong>las</strong> <strong>de</strong>bidas<br />
garantías, por si surgen futuras <strong>de</strong>terminaciones<br />
como pruebas cruzadas, etc.<br />
- Dar por hecho que un paciente es quien<br />
<strong>de</strong>bería ser, basándose en la ubicación, la<br />
hora <strong>de</strong> presentación a la prueba o consulta,<br />
etc.<br />
- Inducir <strong>las</strong> respuestas <strong>de</strong>l paciente. “¿Es<br />
usted Pedro, verdad?”<br />
- Saltarse pasos en la verificación electrónica<br />
<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> seguridad transfusional<br />
(grico<strong>de</strong>) o utilizar la introducción<br />
manual <strong>de</strong> datos.<br />
- No volver a colocar la pulsera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />
o buscar una ubicación alternativa<br />
tras retirarla para abordar la zona anatómica<br />
(extracción arterial, fleboclisis, etc.).<br />
- Colocar <strong>las</strong> pulseras <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en<br />
la cama, la pared, etc., sin justificación<br />
concreta.<br />
- No prestar la <strong>de</strong>bida atención durante<br />
la utilización <strong>de</strong> pegatinas adhesivas con<br />
código <strong>de</strong> barras en volantes <strong>de</strong> solicitud,<br />
muestras biológicas, etc.<br />
- Dejar la historia clínica electrónica <strong>de</strong><br />
la paciente abierta en el or<strong>de</strong>nador, con<br />
riesgo para la confi<strong>de</strong>ncialidad e incorporación<br />
incorrecta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l siguiente<br />
paciente.<br />
- Dar por hecho que el paciente es quien<br />
correspon<strong>de</strong> (por la hora, por la ubicación,<br />
por el or<strong>de</strong>n, etc.) sin comprobarlo.<br />
29<br />
Buenas prácticas<br />
- Utilizar siempre sistemas <strong>de</strong> doble verificación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, como:<br />
• Nombre/apellidos + fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />
• Nombre/apellidos + documento i<strong>de</strong>ntificativo (tarjeta sanitaria, DNI, carnet <strong>de</strong> conducir, etc.).<br />
• Nombre y apellidos + pulsera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />
- Utilización <strong>de</strong> la foto <strong>de</strong>l paciente en la historia clínica electrónica y dispositivos móviles asistenciales.<br />
-Consi<strong>de</strong>rar relevante cualquier discordancia entre <strong>los</strong> datos administrativos o la historia clínica y lo que indica el paciente,<br />
sin minimizar<strong>los</strong> y atribuir<strong>los</strong> a errores administrativos o <strong>de</strong> registro.<br />
- Utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> movilidad (historia clínica) a pie <strong>de</strong> cama (tablets o smartphones clínicos) con sistema <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> código<br />
<strong>de</strong> barras y conciliación pulsera i<strong>de</strong>ntificativa-muestra-solicitud.<br />
- Fomentar la implicación y colaboración <strong>de</strong>l paciente y sus allegados para que cooperen en la i<strong>de</strong>ntificación repetitiva y consi<strong>de</strong>ren<br />
como una buena atención la verificación sistemática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />
-Empo<strong>de</strong>rar al paciente y sus allegados para que manifiesten cualquier anomalía o discordancia que perciban, como “la rodilla que me duele<br />
es la otra” o “me dijeron que ese fármaco no me iba bien en mi caso, me acaban <strong>de</strong> administrar una medicación, etc.”.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
ELKARGOKIDEEKIN HARREMANETAN<br />
<br />
Juan Antonio Martínez, enfermero. Unidad <strong>de</strong> Diabetes. OSI Donostial<strong>de</strong>a<br />
“La investigación basada en evi<strong>de</strong>ncia<br />
es fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />
profesión enfermera”<br />
Juan Antonio Martínez Martínez erizainak ibilbi<strong>de</strong> luzea egin du ebi<strong>de</strong>ntzian oinarritutako<br />
erizaintzaren arloan. Elkarrizketa honetan, metodologia honek erizainen zainketei segurtasuna nola<br />
ematen dien azaltzen du.<br />
Llevas más <strong>de</strong> dos décadas trabajando<br />
siguiendo la metodología <strong>de</strong><br />
Enfermería Basada en la Evi<strong>de</strong>ncia<br />
(EBE), ¿podrías contarnos brevemente<br />
cómo llegas a este ‘mundo’<br />
y cuál ha sido tu trayectoria en<br />
este ámbito?<br />
30<br />
Tras la unificación <strong>de</strong>l Hospital Donostia,<br />
el Dr. Arteche y su equipo buscaban<br />
exten<strong>de</strong>r la metodología <strong>de</strong> Medicina<br />
Basada en la Evi<strong>de</strong>ncia (MBE) a enfermería.<br />
Nos ofrecieron la oportunidad <strong>de</strong><br />
realizar un curso <strong>de</strong> formación en MBE.<br />
En aquel entonces, mi reacción fue <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sconcierto al escuchar ‘Medicina ¿basada<br />
en qué?’. Sin embargo, el tema me<br />
resultó interesante y <strong>de</strong>cidí apuntarme.<br />
Así comenzó nuestra aventura en EBE<br />
junto a Ana Be<strong>las</strong>tegui y Mai<strong>de</strong>r Ruiz <strong>de</strong><br />
Eguino.<br />
¿Y a partir <strong>de</strong> ahí?<br />
Continué mi formación realizando<br />
cursos <strong>de</strong> lectura crítica a través <strong>de</strong>l<br />
CASPE (Programa <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
Evaluación Crítica) y cursos básicos y<br />
avanzados en revisiones sistemáticas<br />
en el Centro Colaborador Español <strong>de</strong>l<br />
Instituto Joanna Briggs. También participé<br />
en diversos cursos <strong>de</strong> metaanálisis<br />
en el ISCIII. Quisiera agra<strong>de</strong>cer el apoyo<br />
brindado por María Ángeles Cidoncha,<br />
directora <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> enfermería<br />
<strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza, y por la dirección <strong>de</strong><br />
enfermería. Después <strong>de</strong> nuestra formación,<br />
propusimos impartir cursos <strong>de</strong><br />
EBE a <strong>enfermeras</strong> <strong>de</strong>l hospital, logrando<br />
formar a 100 <strong>enfermeras</strong> en un período<br />
<strong>de</strong> 4 años. Aunque no todas siguieron la<br />
metodología <strong>de</strong> trabajo, muchas comprendieron<br />
e impulsaron la implementación<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> conclusiones en la práctica<br />
asistencial diaria. A<strong>de</strong>más, colaboramos<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
EN CONTACTO CON LAS COLEGIADAS<br />
en la recopilación <strong>de</strong> datos en diferentes<br />
trabajos <strong>de</strong> investigación primaria.<br />
Incluso creamos y validamos una escala<br />
<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> síndrome confusional agudo<br />
al ingreso, cuya publicación en una<br />
revista <strong>de</strong> impacto fue posible gracias<br />
al apoyo <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología<br />
li<strong>de</strong>rada por José Emparanza e Iratxe<br />
Urreta, así como <strong>de</strong> <strong>las</strong> bibliotecarias<br />
Eukene y Marimar..<br />
¿Por qué es importante que <strong>las</strong><br />
<strong>enfermeras</strong>/os lleven a la práctica<br />
asistencial la EBE?<br />
Por supuesto, es importante. Cada vez<br />
existen más plataformas como UpTo-<br />
Date y DynaMed <strong>de</strong>dicadas a sintetizar<br />
la evi<strong>de</strong>ncia, facilitando la búsqueda <strong>de</strong><br />
respuestas a nuestras preguntas. Antes<br />
<strong>de</strong> brindar una respuesta o realizar<br />
una intervención, po<strong>de</strong>mos evaluar el<br />
grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia que respalda nuestras<br />
acciones, lo que proporciona una<br />
mayor seguridad en nuestros cuidados.<br />
A<strong>de</strong>más, somos parte <strong>de</strong> un hospital<br />
que forma parte <strong>de</strong>l Programa Centros<br />
Comprometidos con la Excelencia en<br />
Cuidados BPSO®, en fase <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />
¿Crees que existe una<br />
concienciación al respecto<br />
entre <strong>las</strong> compañeras/os<br />
o, por el contrario,<br />
muchas veces<br />
se sigue escuchando<br />
la frase <strong>de</strong> “siempre se<br />
ha hecho así”?<br />
Bueno, es una frase que ha resonado<br />
durante años. Sin embargo, gracias a<br />
la formación en práctica basada en evi<strong>de</strong>ncia<br />
y a la integración en el programa<br />
universitario hace años, el enfoque <strong>de</strong><br />
enfermería ha cambiado. Ahora resulta<br />
mucho más sencillo compren<strong>de</strong>r que lo<br />
que hoy se percibe como blanco pue<strong>de</strong><br />
transformarse en negro con el tiempo.<br />
Observamos cómo la síntesis <strong>de</strong> estudios<br />
en revisiones sistemáticas <strong>de</strong> Cochrane<br />
a veces modifica el resultado <strong>de</strong><br />
una intervención, junto con el intervalo<br />
<strong>de</strong> confianza que lo acompaña. El mundo<br />
es dinámico y <strong>los</strong> resultados basados en<br />
evi<strong>de</strong>ncia también lo son.<br />
¿La carga asistencial en el día a día<br />
dificulta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la EBE a<br />
pesar <strong>de</strong> que <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> se hayan<br />
formado en la metodología?<br />
Por supuesto que investigar en enfermería<br />
implica <strong>de</strong>dicar mucho tiempo<br />
propio. Sin embargo, también proporciona<br />
una contribución adicional<br />
y sentido a nuestra labor asistencial.<br />
El ofrecer nuevos tratamientos<br />
y respon<strong>de</strong>r preguntas <strong>de</strong> nuestros<br />
pacientes, e incluso <strong>de</strong> amigos, respaldados<br />
por evi<strong>de</strong>ncia, aña<strong>de</strong> un valor<br />
extra a nuestras intervenciones.<br />
A<strong>de</strong>más, fomenta la curiosidad por<br />
empren<strong>de</strong>r nuevas investigaciones<br />
primarias.<br />
Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />
"Orain askoz errazagoa<br />
da ulertzea gaur egun<br />
zuritzat hartzen <strong>de</strong>na<br />
<strong>de</strong>nborarekin beltz bihur<br />
daitekeela"<br />
¿Cómo influye la investigación basada<br />
en evi<strong>de</strong>ncia en la toma <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>cisiones clínicas en tu práctica<br />
diaria?<br />
Las preguntas que surgen en el día<br />
a día, <strong>las</strong> dudas sobre nuevos tratamientos<br />
que nos ofrecen y otras terapias<br />
hacen imprescindible buscar la<br />
evi<strong>de</strong>ncia disponible. Seleccionar <strong>los</strong><br />
estudios más relevantes, realizar una<br />
lectura crítica <strong>de</strong> esos estudios y valorar<br />
<strong>los</strong> resultados y su aplicabilidad<br />
a nuestra población son pasos fundamentales.<br />
En caso <strong>de</strong> que <strong>los</strong> estudios<br />
aporten pruebas válidas,<br />
hacer una ficha <strong>de</strong> todo<br />
este proceso (CAT) nos<br />
mantiene actualizados<br />
y ayuda para respon<strong>de</strong>r<br />
a preguntas similares<br />
en el futuro. Es crucial<br />
poner en práctica estas<br />
conclusiones en nuestra<br />
actividad asistencial diaria. Sin duda,<br />
la enfermería es una profesión con un<br />
enorme potencial investigador, tanto<br />
en cuantitativa como cualitativa.<br />
Áreas como <strong>los</strong> cuidados paliativos<br />
ofrecen un vasto campo para la investigación<br />
cualitativa. Cualquier persona<br />
que tenga inquietud por investigar<br />
<strong>de</strong>be hacerlo y aportar esos resultados<br />
a la mejora <strong>de</strong> nuestras intervenciones.<br />
La dirección <strong>de</strong>be apoyar esta<br />
implementación <strong>de</strong> conclusiones.<br />
Afirmas que cuando cursaste Enfermería<br />
no se estudiaba epi<strong>de</strong>miología<br />
y, mucho menos, epi<strong>de</strong>miología<br />
aplicada a ésta, ¿hoy en<br />
<strong>los</strong> estudios universitarios <strong>de</strong> Enfermería<br />
tiene presencia y el protagonismo<br />
a<strong>de</strong>cuado la EBE? ¿hay<br />
relevo generacional?<br />
Por supuesto que existe una concienciación<br />
al respecto entre <strong>las</strong> compañeras y<br />
compañeros. La metodología <strong>de</strong> práctica<br />
basada en pruebas forma parte <strong>de</strong>l programa<br />
<strong>de</strong> la escuela. En este sentido,<br />
quiero mencionar a Jesús Rubio, el actual<br />
director, y su equipo por el trabajo<br />
realizado en la escuela. Gracias a el<strong>los</strong>,<br />
en este momento la universidad tiene<br />
un convenio colaborador con el programa<br />
Centros Comprometidos con la<br />
Excelencia en Cuidados BPSO®, don<strong>de</strong><br />
se utilizan guías <strong>de</strong> práctica clínica para<br />
elaborar Trabajos Fin <strong>de</strong> Grado. A<strong>de</strong>más,<br />
se realizan 3 sesiones <strong>de</strong> lectura<br />
crítica <strong>de</strong> ensayo clínico, revisión sistemática<br />
y <strong>de</strong> estudio cualitativo. Ningún<br />
Trabajo <strong>de</strong> Fin <strong>de</strong> Grado se lleva a cabo<br />
sin antes realizar una búsqueda exhaustiva<br />
sobre el tema, una buena revisión<br />
crítica bibliográfica y una valoración <strong>de</strong><br />
<strong>las</strong> conclusiones para ver qué se pue<strong>de</strong><br />
aportar a todo esto.<br />
Afirmas que se están retomando<br />
<strong>las</strong> sesiones <strong>de</strong> lectura crítica y<br />
el impulso a la investigación enfermera.<br />
Tanto esto como la EBE,<br />
¿crees que son fundamentales<br />
para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la profesión<br />
enfermera?<br />
Sí, siempre hemos mantenido un grupo<br />
<strong>de</strong> lectura crítica compuesto por <strong>enfermeras</strong><br />
<strong>de</strong> urgencias y otros servicios,<br />
matronas y fisioterapeutas. Sin embargo,<br />
con el confinamiento y el aumento<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> cargas asistenciales, ha habido un<br />
parón en <strong>las</strong> sesiones <strong>de</strong> lectura crítica,<br />
la realización <strong>de</strong> CATs y otras facetas<br />
<strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> enfermería. En<br />
este momento, con la puesta en marcha<br />
<strong>de</strong> la iniciativa Nursing Research Challenge<br />
<strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza para fomentar la<br />
investigación enfermera, referente en<br />
el Estado, y el apoyo <strong>de</strong> la actual dirección<br />
<strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>l hospital, estamos<br />
retomando la actividad investigadora en<br />
nuestra OSI.<br />
En este momento, estamos valorando<br />
recursos humanos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación,<br />
así como comenzando <strong>de</strong> nuevo<br />
con <strong>las</strong> lecturas críticas <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />
investigación y la realización <strong>de</strong> CATs.<br />
En este punto, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que estoy<br />
muy contento porque tengo muy buenos<br />
relevos en enfermería. Por mencionar<br />
algunos, hablaría <strong>de</strong> Xabier Barrutia<br />
o Amaia Ramos.<br />
31<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
GURE ARTEAN<br />
Enfermeras guipuzcoanas por el mundo<br />
<br />
Nahikari Eugenio y Ainhoa Cabrerizo. Enfermeras<br />
“Las <strong>enfermeras</strong> vascas estamos muy<br />
bien valoradas en Noruega”<br />
Nahikari Eugenio eta Ainhoa Cabrerizo erizain gipuzkoarrek, ia urtebetez Norvegian lanean aritu<br />
ondoren izandako esperientzia kontatu digute.<br />
paga el alquiler <strong>de</strong> la vivienda y les ayuda con<br />
<strong>los</strong> trámites burocráticos, entre otras cosas.<br />
La principal barrera cultural que sufrieron<br />
ambas <strong>enfermeras</strong> fue el idioma, ya<br />
que aun teniendo un certificado <strong>de</strong> B1 <strong>de</strong><br />
noruego, se les hacía complicado comunicarse<br />
con personas nativas en la atención<br />
domiciliaria. “Había pacientes muy majos<br />
que te intentan hablar más lento, incluso<br />
algunos hablaban en inglés para facilitar la<br />
comunicación, pero otros te echaban <strong>de</strong><br />
casa directamente”, explica Ainhoa.<br />
32<br />
Dos caras <strong>de</strong> la moneda<br />
Dos <strong>enfermeras</strong> guipuzcoanas, Nahikari<br />
Eugenio y Ainhoa Cabrerizo, <strong>de</strong>cidieron<br />
hace dos años embarcarse en una aventura<br />
profesional en Oslo, capital <strong>de</strong> Noruega.<br />
Naturales <strong>de</strong> Rentería y Pasai Antxo,<br />
respectivamente, tras trabajar varios años<br />
como <strong>enfermeras</strong> en <strong>Gipuzkoa</strong> tomaron<br />
la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> trasladarse al país escandinavo<br />
para explorar nuevas<br />
oportunida<strong>de</strong>s laborales y<br />
sumergirse en una cultura<br />
y sociedad completamente<br />
distinta a la guipuzcoana.<br />
“El trabajo <strong>de</strong> enfermera<br />
allí es completamente diferente”,<br />
explica Nahikari: “El<br />
rol <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> en Noruega es una<br />
forma integral <strong>de</strong> cuidar a <strong>las</strong> personas. No<br />
solo se hacen labores técnicas <strong>de</strong> enfermería<br />
como pue<strong>de</strong>n ser <strong>las</strong> curas, va mucho<br />
más allá. Se hacen labores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacerles<br />
la comida, hasta ponerles la lavadora, ayudar<br />
en la ducha o darles <strong>las</strong> pastil<strong>las</strong> a <strong>las</strong><br />
horas correspondientes. No era una labor<br />
solo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> enfermería, era algo<br />
más general”, <strong>de</strong>talla.<br />
Falsas expectativas<br />
“Norvegian erizainek<br />
janaria egiten dute,<br />
garbigailua jartzen dute,<br />
dutxan laguntzen dute<br />
edo pilulak dagozkien<br />
orduetan ematen dituzte”<br />
“Las <strong>enfermeras</strong> vascas estamos muy bien<br />
valoradas en Noruega”, afirma Ainhoa.<br />
“Siempre habíamos escuchado que <strong>los</strong><br />
países nórdicos tenían una<br />
enfermería súper avanzada,<br />
pero cuando fuimos allí nos<br />
dimos cuenta <strong>de</strong> que no era<br />
así. Nada más llegar ya nos<br />
pusieron como <strong>las</strong> responsables<br />
<strong>de</strong> la planta y <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong><br />
noruegas nos pedían<br />
ayuda para poner vías o sacar<br />
sangre a una paciente con un catéter<br />
Hickman”, recuerda.<br />
Ainhoa y Nahikari viajaron a Noruega con la<br />
ayuda <strong>de</strong> una agencia especializada que se<br />
encarga <strong>de</strong> trasladar a profesionales sanitarios<br />
al servicio <strong>de</strong> salud público <strong>de</strong> Noruega<br />
y les apoya para que aprendan el idioma, les<br />
Nahikari afirma que su experiencia trabajando<br />
en Noruega fue “muy bonita”. Destaca<br />
positivamente la estabilidad que le ofrecía<br />
su contrato a largo plazo como enfermera,<br />
no como en Euskadi “que te tienen <strong>de</strong><br />
un lado para otro”, y aunque afirma en ese<br />
periodo no evolucionó como enfermera,<br />
asegura que la experiencia mereció la pena.<br />
En la otra cara <strong>de</strong> la moneda, Ainhoa <strong>de</strong>clara<br />
que aunque <strong>las</strong> condiciones laborales<br />
eran muy buenas, la experiencia no fue fácil<br />
para ella. “Me supuso un choque el rol<br />
que <strong>de</strong>sempeñan allí <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong>. Como<br />
enfermera no me llaman la atención tareas<br />
como limpiar una casa, cocinar o hacer la<br />
compra a <strong>los</strong> pacientes”.<br />
Ambas coinci<strong>de</strong>n en que se les hizo muy<br />
complicada la vida social con personas<br />
noruegas: “Allí <strong>las</strong> personas son mucho<br />
más frías, es otra cultura, la gente no baja<br />
a tomar algo a una terraza o quedar para<br />
cualquier cosa”, afirma Ainhoa.<br />
En cuanto a <strong>los</strong> aspectos positivos <strong>de</strong> su<br />
aventura por Noruega, <strong>las</strong> <strong>enfermeras</strong> guipuzcoanas<br />
<strong>de</strong>stacan <strong>los</strong> altos salarios <strong>de</strong> la<br />
sanidad en Noruega. “Nuestra empresa nos<br />
pagaba el alojamiento, el transporte y <strong>los</strong><br />
vue<strong>los</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa hasta Oslo, eso es mucho<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
ENTRE NOSOTRAS<br />
dinero que nos ahorrábamos.<br />
A<strong>de</strong>más, contando con <strong>los</strong><br />
pluses <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> tar<strong>de</strong><br />
y turnos, ganábamos más <strong>de</strong><br />
3.000 y algunos meses incluso<br />
4.000 euros”, afirma Nahikari.<br />
Lo que más positivamente<br />
<strong>de</strong>stacan <strong>las</strong> dos <strong>enfermeras</strong> guipuzcoanas<br />
es el ambiente que surgió con <strong>las</strong> personas<br />
que conocieron en Noruega. “Se creó un<br />
ambiente muy bonito entre <strong>las</strong> personas<br />
“Motelago hitz egiten<br />
ziguten paziente oso jator<br />
batzuk zeu<strong>de</strong>n, batzuek<br />
ingelesez ere hitz egiten<br />
ziguten komunikazioa<br />
errazteko, beste batzuek<br />
aldiz, zuzenean etxetik<br />
botatzen ziguten”<br />
<strong>de</strong>l País Vasco y <strong>de</strong> España<br />
que estábamos en Oslo. Yo<br />
estoy muy acostumbrada a<br />
hacer vida en la calle, pero es<br />
verdad que en Noruega nos<br />
adaptamos a hacer vida en<br />
casa. Nos juntábamos todos<br />
para ver una película, jugar a<br />
algún juego o cenar”, recuerda Ainhoa.<br />
En retrospectiva, aunque reconocen <strong>las</strong><br />
dificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> vivir y trabajar<br />
en Noruega siendo extranjeras, ambas<br />
consi<strong>de</strong>ran que ha sido una experiencia<br />
enriquecedora y recomendarían a otras<br />
<strong>enfermeras</strong> que se aventuren a explorar<br />
oportunida<strong>de</strong>s laborales en el país escandinavo:<br />
“Yo lo recomendaría sin ninguna<br />
duda, es una oportunidad inmejorable para<br />
visitar lugares espectaculares, crecer personalmente<br />
y conocer diferentes culturas.<br />
Eso sí, que no vayan con la expectativa <strong>de</strong><br />
que van a prosperar como <strong>enfermeras</strong>”, advierte<br />
Nahikari.<br />
<br />
An<strong>de</strong>r Lizarral<strong>de</strong>, enfermero<br />
“En EE.UU. existe una disparidad <strong>de</strong><br />
atención sanitaria entre <strong>las</strong> personas<br />
que se lo pue<strong>de</strong>n permitir y <strong>las</strong> que no”<br />
An<strong>de</strong>r Lizarral<strong>de</strong>, enfermero que ha trabajado<br />
más <strong>de</strong> 7 años en el área <strong>de</strong> Intensivos<br />
<strong>de</strong>l Hospital Universitario <strong>de</strong> Donostia,<br />
realizó un Máster en Estudios Feministas<br />
y <strong>de</strong> Género, lo que le sirvió para convertirse<br />
en el referente <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> la OSI<br />
Donostial<strong>de</strong>a, trabajando en la gestión e<br />
implementación <strong>de</strong>l primer Plan <strong>de</strong> Igualdad<br />
<strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza. Posteriormente, le surgió<br />
la oportunidad <strong>de</strong> irse a trabajar a una<br />
ONG en Whasington D.C. mediante una<br />
beca, don<strong>de</strong> pudo aplicar su experiencia<br />
en el ámbito sanitario y <strong>de</strong> igualdad. Ahora,<br />
<strong>de</strong> vuelta a su antiguo trabajo en el área <strong>de</strong><br />
Intensivos, nos cuenta cómo ha sido su experiencia<br />
en Estados Unidos.<br />
hacen son <strong>los</strong> hombres, con el objetivo <strong>de</strong><br />
mejorar <strong>las</strong> masculinida<strong>de</strong>s. Estuve 9 meses<br />
y fue una experiencia súper positiva.<br />
¿Cuál era tu labor en esta organización?<br />
Yo estaba en el equipo <strong>de</strong> programas, que se<br />
encargaba <strong>de</strong>l diseño y la formación para <strong>los</strong><br />
que van a ser <strong>los</strong> formadores <strong>de</strong> esos programas.<br />
Digamos que sería como una ONG<br />
que trabaja con la semilla, pero luego quien<br />
la cultiva en la tierra, son <strong>las</strong> organizaciones<br />
locales <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares con <strong>las</strong> que nosotros<br />
trabajamos. Nos encargábamos <strong>de</strong> la elaboración<br />
<strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos, la supervisión y la<br />
evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.<br />
33<br />
¿Por qué <strong>de</strong>cidiste ir a trabajar a Estados<br />
Unidos?<br />
Me surgió la oportunidad por<br />
medio <strong>de</strong> una beca <strong>de</strong>l Gobierno<br />
Vasco para venir a<br />
trabajar a una ONG en<br />
Washington D.C. Es una<br />
organización que trabaja<br />
para la igualdad,<br />
pero centrándose<br />
más en <strong>los</strong> hombres.<br />
Tiene un mensaje<br />
feminista interseccional,<br />
pero<br />
digamos que el objeto<br />
<strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong><br />
<strong>los</strong> proyectos que<br />
Hubo un programa que me gustó en particular,<br />
que trataba sobre la socialización<br />
<strong>de</strong> género en adolescentes, pero haciendo<br />
hincapié en la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> transmisión sexual y <strong>de</strong> <strong>los</strong> anticonceptivos,<br />
que es un área en el que yo tenía<br />
más que aportar por mi experiencia como<br />
enfermero.<br />
¿Qué diferencias notas entre la sanidad<br />
<strong>de</strong> Euskadi y la <strong>de</strong> Estados Unidos?<br />
Yo en EE. UU. no he estado trabajado en sanidad<br />
como tal, pero sí que puedo <strong>de</strong>cir que<br />
hay una disparidad en cuanto a la atención<br />
sanitaria para <strong>las</strong> personas que pue<strong>de</strong>n permitírselo<br />
y la gente que no, que algo que el<br />
Euskadi no pasa.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
píldoras para el alma<br />
<br />
Carol Archelli, enfermera y pesca<strong>de</strong>ra<br />
“El objetivo <strong>de</strong>l libro es quitar el ‘miedo’<br />
al pescado y difundir sus bonda<strong>de</strong>s<br />
para la salud”<br />
“Behin adineko pertsona batek erizain<strong>de</strong>gitik al<strong>de</strong> egin arren haiek zaintzen jarraitzen nuela esan<br />
zidan, baina beste modu batean, arrain ona eskaintzen eta nola prestatu azalduz. Orduan ulertu<br />
nuen erizaina beti izango naizela, hori ez da inoiz amaituko”.<br />
34<br />
Carol Archeli (San Sebastián, 1972), <strong>de</strong>cidió<br />
en 2004 aparcar la profesión enfermera<br />
y hacerse cargo <strong>de</strong>l negocio familiar<br />
en La Bretxa (Pesca<strong>de</strong>ría Espe), <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
don<strong>de</strong> cada día comparte su pasión por<br />
el mar y la buena<br />
alimentación.<br />
Apasionada e<br />
incansable divulgadora,<br />
tras<br />
“Arraina gure osasunerako<br />
aliatua da”<br />
dos años <strong>de</strong> trabajo ha publicado el libro:<br />
“Come sano, cocina pescado”. Su trabajo,<br />
<strong>de</strong> fácil lectura y consulta, <strong>de</strong>smitifica el<br />
consumo <strong>de</strong> pescado y promueve sus<br />
beneficios para la salud. El libro se pue<strong>de</strong><br />
adquirir en el propio establecimiento,<br />
también en librerías <strong>de</strong> Donostia y en <strong>las</strong><br />
diferentes plataformas online.<br />
¿Cómo fue tu trayectoria en el ámbito<br />
<strong>de</strong> la profesión enfermera?<br />
Estudie enfermería en Pamplona. Mi mayor<br />
parte <strong>de</strong>l trabajo fue en Urgencias, en<br />
ambulancia medicalizada en To<strong>los</strong>a y en<br />
Elgoibar. Disfruté mucho <strong>de</strong> aquella época.<br />
También trabajé en otros servicios,<br />
pero la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo lo pasé<br />
ahí. Teníamos un equipo muy bonito <strong>de</strong><br />
gente joven y todavía conservo amista<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> entonces. Me gustaba toda la profesión<br />
enfermera, en general, pero especialmente<br />
la urgencia. Cuando te formas<br />
y adquieres más seguridad, todo es mejor.<br />
¿Por qué <strong>de</strong>cidiste <strong>de</strong>jar la profesión?<br />
En el año 2000 nació mi primera hija y entonces<br />
yo trabajaba <strong>de</strong> guardias. A veces<br />
tenía turnos <strong>de</strong> 24 horas y libraba dos o<br />
tres días. Era madre <strong>de</strong> lactancia a <strong>de</strong>manda<br />
y, a <strong>los</strong> cuatro meses <strong>de</strong>jar a mi hija sola<br />
tantas horas, no lo veía viable. Pensé en<br />
cogerme una exce<strong>de</strong>ncia para trabajar <strong>de</strong><br />
mañanas en la pesca<strong>de</strong>ría con mi madre,<br />
JALGI 80 UDABERRIA 2024<br />
www.coegi.org
píldoras para el alma<br />
priorizando la crianza <strong>de</strong> mi<br />
hija. Después <strong>de</strong> un tiempo,<br />
pensé en volver a la profesión<br />
enfermera, pero nació<br />
mi segundo hijo y <strong>de</strong>spués<br />
el tercero… La estabilidad<br />
<strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> la pesca<strong>de</strong>ría me da mucha<br />
seguridad para cuidar <strong>de</strong> mis hijos,<br />
algo que la enfermería en muchos servicios<br />
no me pue<strong>de</strong> dar. Y es por eso que<br />
me <strong>de</strong>canté por seguir en la pesca<strong>de</strong>ría.<br />
A<strong>de</strong>más, mi madre se quería jubilar y me<br />
quedé yo al frente <strong>de</strong>l negocio.<br />
Y seguiste formándote.<br />
Así es. Cuando mis hijos crecieron un<br />
poco quise estudiar algo que relacionara<br />
la enfermería con la pesca<strong>de</strong>ría. Por<br />
ejemplo, qué aporta el pescado a la salud,<br />
qué aporta nutricionalmente… Con ganas<br />
<strong>de</strong> indagar más sobre el tema, <strong>de</strong>cidí<br />
estudiar un post grado <strong>de</strong> Nutrición a<br />
distancia en la Universidad <strong>de</strong> Barcelona.<br />
Aprendí mucho, leí mucho también y ahí<br />
fue don<strong>de</strong> se unió todo. Empecé a dar<br />
char<strong>las</strong> sobre el pescado a gente que se<br />
formaba como pesca<strong>de</strong>ra, a otros profesionales<br />
y <strong>de</strong>spués empecé a escribir artícu<strong>los</strong><br />
sobre el pescado en varios medios.<br />
Tengo una sección en una revista gastronómica<br />
Ondojan.com. Escribo todo lo que<br />
quiero sobre el mar, intento aportar recetas<br />
y formar a la gente. Muchas personas<br />
quieren consumir pescado y no saben<br />
cómo empezar. Fue entonces cuando un<br />
amigo escritor me propuso hablar con su<br />
editora, y hasta aquí hemos llegado.<br />
“Jen<strong>de</strong> askok arraina<br />
kontsumitu nahi du baina<br />
ez daki nola hasi”<br />
La segunda parte está<br />
<strong>de</strong>dicada a <strong>las</strong> Recetas<br />
quita miedo que les llamo<br />
yo. Por ejemplo, si nunca<br />
has cocinado un rape,<br />
tendrás a tu disposición<br />
todos <strong>los</strong> pasos que hay que dar, fácilmente<br />
explicado. Todas <strong>las</strong> recetas que<br />
hay son súper saludables,<br />
sin ingredientes raros, ni<br />
azúcares. También he añadido<br />
un capítulo <strong>de</strong>dicado<br />
a <strong>los</strong> niños, llamado A mis<br />
hijos no les gusta el pescado.<br />
Es curioso porque<br />
<strong>los</strong> pediatras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> 6<br />
meses aconsejan que <strong>los</strong> niños coman<br />
pescado blanco y azul, y en la pesca<strong>de</strong>ría<br />
pocas veces ven<strong>de</strong>mos pescado<br />
azul para niños. Eso quiere <strong>de</strong>cir que<br />
tenemos miedos.<br />
A<strong>de</strong>más, en la última parte <strong>de</strong>l libro he<br />
añadido algunas recetas fáciles, insertando<br />
<strong>los</strong> ingredientes que se necesitan y<br />
su elaboración, con algún que otro truco<br />
para la elaboración.<br />
¿Estás contenta con la <strong>de</strong>cisión tomada?<br />
¿Echas <strong>de</strong> menos tu trabajo como<br />
enfermera?<br />
Estoy contenta porque fue<br />
una <strong>de</strong>cisión meditada. Me<br />
dio pena porque me gustaba<br />
la enfermería, pero estoy<br />
contenta. Lo que más me<br />
“Arrain<strong>de</strong>giko ordutegien<br />
egonkortasunak<br />
segurtasuna ematen dit<br />
seme-alabak zaintzeko.<br />
Erizainen lanbi<strong>de</strong>an hori<br />
ezinezkoa da”<br />
“Jen<strong>de</strong>ak arraina erosi<br />
eta jateko duen beldurra<br />
kendu nahi nuen”<br />
gusta <strong>de</strong> mi trabajo es la relación con el<br />
cliente, se crean víncu<strong>los</strong> bonitos. Recuerdo<br />
que una vez, una persona mayor me dijo:<br />
“Has <strong>de</strong>jado la enfermería, pero nos cuidas<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí porque nos traes pescado rico y<br />
nos dices cómo hacerlo”. Entonces entendí<br />
que enfermera eres siempre, la vocación<br />
no <strong>de</strong>saparece. Ahora cuido a la gente mediante<br />
el libro. Lo que no me<br />
gusta es el madrugón, pero<br />
es cierto que es un horario<br />
estable. Al fin y al cabo, toda<br />
profesión tiene sus cosas bonitas<br />
y duras.<br />
¿Te gustaría lanzar algún<br />
mensaje a tus excompañeras <strong>de</strong> profesión?<br />
Que el pescado es un aliado para nuestra<br />
salud. En una cultura gastronómica como<br />
la nuestra, don<strong>de</strong> estamos tan cerca <strong>de</strong>l<br />
mar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aconsejar consumir pescado<br />
animaría a la gente a probar otros<br />
pescados <strong>de</strong> nuestra costa que son menos<br />
conocidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>les, anchoas y<br />
sardinas, que sí son nuestras, y que tanto<br />
en temporada como fuera <strong>de</strong> ella son muy<br />
buenas para nuestra salud. Tienen que<br />
animarse a consumir pescados que no conozcan,<br />
para luego po<strong>de</strong>r aconsejar a sus<br />
pacientes. También me gustaría agra<strong>de</strong>cer<br />
la acogida <strong>de</strong>l COEGI, hace<br />
años que no estoy colegiada,<br />
pero el recibimiento<br />
fue lleno <strong>de</strong> cariño. Ha sido<br />
como volver a casa.<br />
35<br />
Respuestas y recetas<br />
¿Cuáles son <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l libro?<br />
El principal objetivo es quitar miedos, divulgar<br />
el pescado, todo lo que nos aporta<br />
para nuestra salud. Quería quitar el miedo<br />
<strong>de</strong> <strong>las</strong> consumidoras a comer y comprar<br />
pescado. En el día a día veo que la<br />
gente no sabe cómo ni dón<strong>de</strong> comprarlo<br />
y, menos aún, cocinarlo bien. Quería<br />
abordar todos estos miedos y dudas en<br />
el libro. Esos temas <strong>los</strong> trato sobre todo<br />
en la primera parte <strong>de</strong>l libro. Es la parte<br />
más teórica, don<strong>de</strong> explico por qué comer<br />
pescado es sano, intento respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong><br />
principales dudas que se suelen tener, aspectos<br />
como si es mejor comer el pescado<br />
con piel o sin piel, fresco o congelado,<br />
diferenciar sardinas y anchoas, chipirón<br />
y sepia, chicarro y ver<strong>de</strong>l… son dudas que<br />
tienen <strong>las</strong> personas en su día a día y a <strong>las</strong><br />
que trato <strong>de</strong> dar respuesta.<br />
www.coegi.org<br />
UDABERRIA 2024<br />
JALGI 80
Club COEGI:<br />
<strong>Gipuzkoa</strong>ko erizain<br />
elkargoki<strong>de</strong>a<br />
izateagatik <strong>de</strong>skontuak<br />
dituzu lurral<strong>de</strong>ko<br />
establezimendu askotan<br />
Descuentos para colegiadas/os en numerosos establecimientos<br />
Para acce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>scuento recuerda presentar tu carné <strong>de</strong> colegiada/o<br />
Consulta <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong>l Colegio<br />
en la página web, apartado Servicios:<br />
“Acuerdos Comerciales”:<br />
www.coegi.org<br />
¡Aprovecha <strong>las</strong> ventajas!<br />
Artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> viaje<br />
Banca<br />
Bo<strong>de</strong>gas<br />
Clínicas <strong>de</strong>ntales<br />
Comida preparada<br />
Electrodomésticos<br />
Enfermería<br />
Enmarcación <strong>de</strong> cuadros<br />
Floristerías<br />
Fotografía<br />
Gimnasios<br />
Guar<strong>de</strong>ría y escue<strong>las</strong> infantiles<br />
Hogar y Decoración<br />
Informática<br />
Joyería<br />
Librería, papelería e imprenta<br />
Logopedia<br />
Mercería y labores<br />
Moda y complementos<br />
Motor<br />
Ópticas<br />
Ortopedia<br />
Otorrinolaringología<br />
Parking<br />
Peluquería y estética<br />
Podología<br />
Psicología<br />
Salud, osteopatía y masaje<br />
Seguros<br />
Viajes y ocio<br />
Otros