30.04.2024 Views

Instructivo Sens-22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Probador de sensores

automotrices

Versión 1.0

Clave: Sens-22

Por el Prof. J. Luis Orozco C.

Un producto más de:

Gracias por adquirir el Sens 22. Antes de conectar el equipo

es importante que se familiarice con los elementos con que

cuenta.

Pero antes quiero recomendarle este manual con videos en

USB sobre sensores, que se ha convertido en un clásico de la

reparación automotriz.

www.electronicayservicio.com

55 54 96 58 20 55 14 05 30 80

Los sensores

automotrices en la

práctica, contiene

videos en USB

(Se vende por

separado)


Indice

1. Panel del Sens-22 Plus................................................................... 3

2. Comprobaciones iniciales del equipo................................................ 4

Alimentación y encendido.............................................................. 4

Prueba de la punta lógica............................................................... 5

Prueba del multímetro tipo barra de LEDs......................................... 6

Prueba del probador de continuidad................................................. 6

Probando el resto del equipo........................................................... 7

3. Probando sensores CKP y CMP....................................................... 8

Sensores de tipo Hall..................................................................... 8

Sensor de ejemplo: CMP de Nissan X-Trail 2005............................... 10

Correlación entre señales CKP-CMP en Nissan Tiida 2012-2015 con

motor HR16DE 1.6L...................................................................... 11

Sensores de tipo inductivo............................................................. 12

Correlación entre señales CKP-CMP en Chevrolet Cruze 2011............. 13

Correlaciones entre señales CKP-CMP en Chevrolet

Aveo 2011-2015 1.6L................................................................... 14

Correlación entre señales CPK-CMP en VW Jetta 2014 2.0L.............. 15

4. Sensores de tipo potenciómetro...................................................... 16

Sensor TPS simple........................................................................ 16

Prueba del sensor TPS de VW Pointer.............................................. 17

Sensor TPS doble.......................................................................... 18

Prueba del motor de apertura cuerpo de aceleración

Nissan Murano 3.5 L..................................................................... 19

Ejemplo: Pedal del acelerador VW Jetta Mk6.................................... 20

5. Sensores optoelectrónicos.............................................................. 21

Ejemplo: Distribuidor Nissan Tsuru 2013 16V....................................... 21

6. Otro tipo de sensores..................................................................... 22

7. Probando bobinas de ignición.......................................................... 23

Caso 1. Bobinas COP con módulo................................................... 24

Caso 2. Bobinas DIS con módulo.................................................... 25

Caso 3. Bobinas COP sin módulo.................................................... 26

Caso 4. Bobinas DIS sin módulo..................................................... 27

Terminales de salida (Pinouts) de bobinas Nissan y VW-Audi-Seat....... 28

Bobinas de ignición en autos Opel. Disposición de pines..................... 29

8. Prueba de inyectores..................................................................... 30


1. Panel del Sens-22 Plus

1

2 3 4 5 6 7 8 9

PWM

Señal

Potencia

Volt

Frec

CT%

Salida

Continuidad

Oxígeno

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

10 11 12 13 14 15

1 Voltímetro en escala de LEDs

9 Switch Sensor Hall inductivo/Potencia

2 Voltímetro de CD

10 Punta lógica

3 Fusible de protección

11 Medidor de continuidad

4 Entrada de alimentación (+12VCD)

12 Salidas de voltaje: +5, +8, +12V y

tierra.

5 Control de frecuencia y ciclo de trabajo

para señal PWM y salida de pulsos

13 Simulador de sensores HO2S tipo

zirconia

6 Salida PWM

Área sensible para probar sensores de

7 Switch Señal/Potencia

14

efecto Hall e inductivos.

8 Salida de pulsos

15 Potenciómetro (simulador de sensores

resistivos)

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

3

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


2. Comprobaciones iniciales del equipo.

Para probar si el equipo está funcionando adecuadamente

realice los siguientes pasos:

Alimentación y encendido

Conecte el equipo a una fuente de

+12V (fuente externa o batería

de auto), usando los cables

que incluye para tal efecto.

En cuanto se aplique la

alimentación, el Sens

22 se enciende de

forma automática.

Volt

Frec

CT%

PWM

Salida

Señal

Potencia

Continuidad

Oxígeno

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Nota:

La fuente de

poder se vende

por separado.

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

Con uno de los cables que

incluye el equipo, conecte la

salida de +5V hacia la entrada

del multímetro y compruebe

que la medición sea lo más

cercana al valor de 5V.

Pruebe pasando la punta del

cable a las salidas de +8 y

+12V, para comprobar también

que esos voltajes sean medidos

correctamente por el voltímetro

del Sens 22.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

4

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Prueba de la punta lógica

Usando uno de los cables incluidos

con el equipo, conecte la salida

de +5V hacia la entrada de la

punta lógica, y compruebe que se

enciende el LED verde que indica

la presencia de un “uno”.

A continuación, pase la punta

del cable hacia la salida GND y

vea que se encienda el LED rojo,

lo que implica la presencia de un

“cero”.

Pruebe colocando la punta

en las salidas de +8 y +12V, y

verifique que en ambos casos se

enciende el LED verde de “uno”.

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

%

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

Usando los controles de frecuencia y ciclo

de trabajo, fije una velocidad de pulso baja (por

ejemplo, unos 3 hertzios), y un ciclo de trabajo

del 50%.

Coloque el switch “Señal - Potencia” en la

posición “Señal”, y el switch “Hall/Inductivo -

Potencia” en “Potencia”.

Conecte el borne marcado como “Salida”

hacia la entrada de la punta lógica, como se

muestra a un lado. Verifique que los LED de

“uno” y “cero” (verde y rojo) se encienden y

apagan de forma alternada.

Suba la frecuencia para ver cómo reaccionan

los LEDs, y también puede modificar el ciclo de

trabajo, para ver como cambia el parpadeo de

ambos LED.

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

%

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

Puede probar el medidor de

barra de LEDs pasando el

caimán de la punta lógica a la

entrada correspondiente. Vea

como la barra se ilumina cada

vez que recibe un pulso.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

5

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Prueba del multímetro tipo barra de LEDs

Conecte la salida de

+5V como se muestra, y

compruebe que se encienden

los 4-5 primeros LEDs de la

barra.

Repita el experimento con

las salidas de +8 y +12V

y compruebe que conforme

aumente el voltaje aplicado,

el número de LEDs que se

encienden vaya aumentando

hasta que se encienden

todos al aplicar +12V a la

terminal.

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

%

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

Prueba del probador de continuidad

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

%

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

Conecte los dos bornes del

probador de continuidad

entre sí como se muestra, y

compruebe que se escuche

un zumbido, indicando que

la resistencia entre ambas

terminales es muy baja.

Con esto podrá verificar,

por ejemplo, si el cableado

de un auto todavía funciona

adecuadamente, si ya está

sufriendo de corrosión o si

se ha abierto en algún punto

de su trayecto.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

6

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Probando el resto del equipo

Pongamos manos a la obra para probar el resto

de los bloques del Sens 22. Para ello probaremos

directamente algunos componentes,

como los sensores CKP y CMP, de velocidad

del auto, de rotación de ruedas (de ABS), etc.

También mostraremos cómo probar la activación

de los inyectores y el funcionamiento

de las bobinas tipo COP y DIS, tanto si tienen

transistor conmutador o no.

Estudie los ejemplos mostrados y que haga

pruebas con los componentes que vayan llegando

a su taller. Verá que, en poco tiempo, el

Sens 22 se convertirá en una de las herramientas

más utilizadas en su taller.

www.electronicayservicio.com

Laboratorios de entrenamiento

Mr. Electrónico

Básico

Mr. Electrónico

Automotriz

Mr. Robótico

Mr. Electrónico

Digital

Clave: 33001 Clave: 33002 Clave: 33003 Clave: 33004

55 2973 1122 ventas@electronicayservicio.com

55 54 96 58 20

55 14 05 30 80

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

7

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


3. Probando sensores CKP y CMP.

Sensores de tipo Hall

Para probar sensores CKP, CMP, VSS o similares

con tecnología Hall, deberá primeramente

conectar el sensor como se muestra: un cable

de alimentación, uno de retorno GND y uno

más para la señal.

Nota:

La disposición

de pines de los

sensores varía

según la marca y

modelo de auto.

Cheque el pinout

del sensor.

Volt

Recuerde verificar la disposición de terminales

del dispositivo; y también compruebe el voltaje

al que funciona el sensor. La gran mayoría

se alimentan de +5V, pero también los hay

que requieren +8V o +12V.

Conecte el sensor al equipo como se muestra,

con el cable de señal de salida hacia la punta

lógica, ya que esa es la forma más sencilla

de comprobar visualmente si el sensor está generando

sus pulsos de salida.

Out

Frec

%

CT%

PWM

Salida

Señal

Potencia

Continuidad

Oxígeno

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

PL

Sensor de

ejemplo: CKP-

CMP de motor

Nissan QR25DE

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

1 2 3

1 - +5V

2 - Señal

3 - GND

Vcc

Señal

GND

Ahora, con los controles de frecuencia y ciclo

de trabajo del oscilador, coloque una frecuencia

relativamente baja (menos de 5 Hertzios)

y un ciclo de trabajo de 50%; ponga los

switches en las posiciones de “Señal” y “Sensor

Hall/Inductivo”, y estará listo para hacer la

prueba del dispositivo.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

8

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Coloque el sensor sobre el logo de “Electrónica

y Servicio” como se muestra. Compruebe

entonces si los LED de la punta lógica comienzan

a parpadear.

Si se aprecian los pulsos, significa que el

sensor está captando los campos magnéticos

del equipo, y lo más seguro es que esté funcionando

adecuadamente.

Si los pulsos no se ven o son irregulares,

pruebe girando el sensor como muestran las

flechas para comprobar si no hay alguna posición

en la que la inducción sea más notoria.

Esto también lo puede probar con la barra de

LEDs como se muestra con la línea punteada.

Si a pesar de girar el sensor y pegarlo lo más

posible al equipo, no se logra percibir los pulsos

de salida, es muy probable que el sensor ya

esté dañado y hay que reemplazarlo.

Manuales técnicos

* Incluyen videos, excepto el manual TM3

* Se venden en formato impreso o en formato digital

TM1

Cómo reemplazar

la banda y sincronizar

distribución (2a ed.)

TM3 TM4 TM5 TM8

Diagnóstico del

sistema de inyección

electrónica

diésel TDI

Los sensores

automotrices

en la práctica,

2ª ed.

Inyección y encendido

electrónico en VW

Bora (motor 2.5 litros)

Diagnóstico y

reparaciones

automotrices

con osciloscopio

www.electronicayservicio.com

555496-5820 y 551405-3080

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

9

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Sensor de ejemplo: CMP de Nissan X-Trail 2005

Nota:

La disposición

de pines de los

sensores varía

según la marca y

modelo de auto.

Cheque el pinout

del sensor.

Volt

Out

Frec

Continuidad

%

CT%

Oxígeno

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

1 - +12V

2 - Señal

3 - GND

1 2 3

Ejemplo de prueba de un sensor CMP tipo

Hall que no se alimenta con +5V, sino que requiere

de +12V para funcionar.

En tal caso, identifique las terminales del sensor

y aplique voltaje desde el borne de +12V

del Sens 22. El resto de la prueba es igual que

en el caso anterior.

Acceso a la lista de videos de manejo y

diagnóstico con el Sens 22.

¡¡Aprenda en video!!

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

10

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Ficha Técnica

No.

17

Correlación CKP-CMP; Nissan Tiida 2012-15 con motor HR16DE 1.6L

mte-thomson.com/es

CKP

CMP

Prof. José Luis Orozco Cuautle

Nota:

CKP

CMP

El flanco de bajada del pulso ancho de CKP coincide

con el flanco de bajada del primer pulso corto de CMP

Señales CKP-CMP

de referencia. El

osciloscopio se

vende por sepado

Osciloscopio

portátil Hantek

2D42

- +

Batería

F38

10A

Sensor CKP

Sensor CMP

F49

20A

Relé

ECM

Sensor CMP

MTE-Thomson:

70436

1 2 3

1 - +5V

2 - GND

3 - Señal

Hall Hall

1 3 2 1 3 2

6022BE

6074BC

2C42

75

61

62

1

10

108

78

65

ECM

Tenemos el osciloscopio a tu medida

63

99

32 105

En la compra de

cualquier osciloscopio

recibe GRATIS el Curso

Online de Manejo y

Aplicación,

del Prof. J. Luis Orozco.

Sensor CKP

MTE-Thomson:

70571

Especialidad en

Electricidad y

Electrónica Automotriz

Clases virtuales

Suscripción a Identifix por el mes del módulo

Equipos de diagnóstico

555496-5820

551405-3080

Otros países: añadir el prefijo 52

electronicayservicio.com

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

11

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Sensores de tipo inductivo

Los sensores de tipo inductivo poseen en su

interior una bobina y un imán. Cuando algún

“diente” metálico pasa frente al sensor, se produce

una inducción en la bobina, lo que genera

la señal CKP o CMP.

Los sensores de tipo inductivo casi siempre

cuentan únicamente con 2 terminales, una

para la salida de señal y otra para el retorno a

tierra (GND).

La forma de probar estos sensores con el

Sens 22 es similar a la de sensores tipo Hall,

aunque la conexión del equipo es ligeramente

distinta.

Conecte el sensor como se muestra enseguida;

note que la terminal de GND va hacia el

nivel de tierra y la terminal va hacia la punta

lógica.

Configure el oscilador en una frecuencia baja

y un ciclo de trabajo del 50%, y coloque el

sensor sobre el logo de Electrónica y Servicio,

como se ve en la figura.

Deberán captarse pulsos de inducción en

la punta lógica. Si no aparecen, gire el sensor

GND

Señal

CKP

Ejemplo: Sensor

CKP de Ford

Fiesta 1.6L

hasta obtener la máxima inducción. Si todavía

no hay señal, pruebe pasando la punta de GND

a +5V; a veces con eso se mejora la señal de

salida.

Si a pesar de todos los intentos el sensor no

produce pulsos de salida, lo más probable es

que el dispositivo esté dañado y requiera un

reemplazo.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

12

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Ficha Electrónica y Servicio No. 1

Correlación entre señales CKP-CMP Chevrolet Cruze 2011

Amarillo

Verde

Rojo

CMP Adm

CKP

CMP Esc

Nota:

El osciloscopio

se vende por

sepado

mte-thomson.com/es

- +

Batería

F10UA

del relé IGN

principal

Relé

ignición

F5UA

15A

F2UA

15A

15A

X2-6

X1-50

X1-21

X2-4

Chevrolet Cruze

ECM 2011, 1.8L

X1

29

X1 X1

43 12

X1 X1

55 14

X1

9

X1 X1

41 11

X1 X1X2

X2 X2

20 35 1 3 5

1 3 2 1 3 2 1 3 2

Hall Hall Hall

Por el Prof. J. Luis Orozco C.

Sensor

CMP

Admisión

Sensor

CMP

Escape

Sensor

CKP

Tenemos el osciloscopio a tu medida

Osciloscopio

de 20 MHz,

2 canales

6022BE

Osciloscopio

de 70 MHz,

4 canales

6074BC

Osciloscopio

portátil con

multímetro

digital, 40 MHz,

2 canales

2C42

En la compra de cualquier

osciloscopio recibe GRATIS

el Curso Online de Manejo y Aplicación,

del Prof. J. Luis Orozco.

Especialidad en

Electricidad y

Electrónica Automotriz

Clases virtuales

Suscripción a Identifix

por el mes del módulo

Equipos de diagnóstico

555496-5820

551405-3080

Otros países: añadir el prefijo 52

electronicayservicio.com

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

13

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Ficha Técnica

No.

2

Correlación CKP-CMP, Chevrolet Aveo 2011-2015 1.6L

CMP

CKP

mte-thomson.com/es

CMP

Por el Prof. J. Luis Orozco C.

CKP

+ -

Batería

Sensor CKP

Sensor CMP

BAT

ST RUN ACC

Sensor CKP

No. MTE-Thomson:

70583

Nota:

Señales CKP-CMP

de referencia. El

osciloscopio se

vende por sepado

F5

10A

Hall

3 2 1 1 3 2

M

5

M37

M38

M39

M40

M41

M

21

M

26

ECM

F6

15A

M

3

M

18

K

1

K

17

EF12

10A

Sensor CMP

No. MTE-

Thomson:

70558

Tenemos el osciloscopio a tu medida

Osciloscopio

de 20 MHz,

2 canales

Osciloscopio

de 70 MHz,

4 canales

Osciloscopio

portátil con

multímetro

digital, 40 MHz,

2 canales

En la compra de cualquier

osciloscopio recibe GRATIS

el Curso Online de Manejo y Aplicación,

del Prof. J. Luis Orozco.

Especialidad en

Electricidad y

Electrónica Automotriz

Clases virtuales

Suscripción a Identifix

Equipos de diagnóstico

555496-5820

551405-3080

Otros países: añadir el prefijo 52

electronicayservicio.com

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

14

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Ficha Técnica

No.

3

Correlación CKP-CMP, VW Jetta 2014 2.0L

CMP

CKP

mte-thomson.com/es

CMP

Por el Prof. J. Luis Orozco C.

-

Batería

+

CKP

Sensor CKP

Sensor CMP

Relé de

encendido

(ECM)

Nota:

Señales CKP-CMP

de referencia. El

osciloscopio se

vende por sepado

Hall

1 2 3 1 2 3

SB2

15A

SB14

5A

No. MTE-Thomson:

7049

A

52

K1

K2

A

51

Mr. Electrónico Automotriz

Incluye: Libro y los componentes para los prácticas

A

44

A

6

A

60

K

3

K

5

ECM

Clave: 33002

K

69

K

92

No. MTE-Thomson:

70422

Especialidad en

Electricidad y

Electrónica Automotriz

Clases virtuales

Suscripción a Identifix por el mes del módulo

Equipos de diagnóstico

555496-5820

551405-3080

Otros países: añadir el prefijo 52

electronicayservicio.com

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

15

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


4. Sensores de tipo potenciómetro

Sensor TPS simple

Sensor TPS simple

GND

TPS

+5V

A

C

B

A - +5V

B - GND

C - Señal

TPS

Cuando hablamos de sensores tipo potenciómetro,

nos referimos a sensores electromecánicos

que miden el ángulo de rotación

de algún elemento.

Ejemplos típicos son los sensores de

posición de mariposa (TPS) y los del pedal

del acelerador (APP). Ambos pueden ser

medidos con el Sens 22.

Veamos primeramente cómo probar los

sensores TPS sencillos.

Conecte las terminales de +5V y GND

del sensor a las salidas correspondientes

del Sens 22, y el pin de señal TPS hacia el

multímetro, como se ve en la figura anexa.

En posición de reposo, debemos tener

un voltaje cercano a los 0.5V.

Accione manualmente el sensor TPS, y

compruebe que el voltaje suba hasta llegar

a unos 4.5V con el sensor girado al fondo.

Ejemplo: Sensor

TPS Chevrolet

Aveo 1.6L

Volt

Out

Frec

%

CT%

PWM

Salida

Señal

Potencia

Continuidad

Oxígeno

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

16

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Prueba del sensor TPS de VW Pointer

1 - Conecte el sensor TPS al SENS-22 como se

muestra.

2 - Mueva manualmente el eje del sensor de

mariposa, y compruebe que el display varía

entre 0.5V y 4.5V aprox.

1 - GND

2 - +5V

3 - Señal TPS

Volt

Out

Frec

Continuidad

%

CT%

Oxígeno

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

Sensor TPS VW Pointer

No. MTE-Thomson:

7260

DTC:

P0121: Problemas con el

funcionamiento del

sensor TPS.

P0122: Señal muy alta del

sensor TPS

P0123: Señal muy baja del

sensor TPS

mte-thomson.com/es

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

17

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Sensor TPS doble

Para los sensores TPS de un cuerpo de aceleración

electrónico moderno, se sigue el mismo

procedimiento que en el caso anterior, pero

ahora se tienen dos sensores: TPS1 y TPS2.

Ejemplo. Cuerpo de aceleración

Nissan Murano 3.5 L

Para probarlos, hay que conectar el voltaje

de +5V y GND a las terminales del cuerpo, y

la salida TPS1 al voltímetro. Deberá tener un

voltaje de aproximadamente 0.5V.

Accione manualmente la mariposa y vea

como el voltaje aumenta hasta llegar a aproximadamente.

4.5V.

Para probar el sensor TPS2, pase la punta

del multímetro hacia el pin correspondiente.

Verá que aparece un voltaje de aproximadamente

4.5V.

Accione manualmente la mariposa y compruebe

que ahora el voltaje va bajando, hasta

que se tiene un valor de aproximadamente

0.5V con la mariposa completamente abierta.

M

Sensor 1 Sensor 2

1 - +5V

2 - TPS2

3 - Motor-

4 - TPS1

5 - GND

6 - Motor+

1 2 3

4 5 6

Volt

Out

Frec

Continuidad

%

CT%

Oxígeno

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

18

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Prueba del motor de apertura cuerpo de aceleración Nissan Murano 3.5 L

1 - +5V

2 - TPS2

3 - Motor-

4 - TPS1

5 - GND

6 - Motor+

Resistencia de potencia

Ejemplo. Cuerpo

de aceleración

Nissan Murano

3.5 L

1 2 3

4 5 6

2200uF

Ya que hablamos del cuerpo de aceleración,

vamos a probar el motor de apertura

de mariposa. Para ello, conecte la salida

de +12V al pin MOTOR+, coloque el

switch “Señal - Potencia” en “Potencia”

y el switch “Hall/Inductivo/ Potencia” en

“Hall/Inductivo”.

Tenga a la mano la resistencia de

potencia y un condensador de

2200uF/50V. Fije la frecuencia del

oscilador en 1Hz y su ciclo de trabajo

en 50% o menos. La mariposa debe

abrir perpendicularmente sin que pegue

al abrir. La resistencia se va calentar

no la acerque a nada plástico

ni la toque por el calor que genera.

MUCHA PRECAUCION.

Conecte el motor del cuerpo

de aceleración como se muestra,

usando unos 10 centímetros de

la resistencia de potencia para

suavizar la forma de onda que se

aplica al motor, y coloque el condensador

como se muestra, para

que absorba los picos.

Pase el switch “Hall/Inductivo-Potencia”

a “Potencia, y verá

que la mariposa del cuerpo comenzará

a abrirse y cerrarse una

vez por segundo (1Hz).

PRECAUCION

La resistencia se va

calentar. No la acerque

a nada plástico ni la

toque por el calor que

genera.

Volt

10cm

PL

www.electronicayservicio.com

M

Out

Frec

Continuidad

Oxígeno

5V 8V 12V

Sensor 1 Sensor 2

%

CT%

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

19

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Ejemplo: Pedal del acelerador VW Jetta Mk6

1 - +5V APP2

2 - +5V APP1

3 - GND APP1

4 - APP1

5 - GND APP2

6 - APP2

1

2

3

4

5

6

Medición

de APP1

Medición

de APP2

Para probar los sensores

del pedal del acelerador (AP),

el proceso es muy similar al

de sensores TPS, excepto que

ahora cada sensor posee sus

propias líneas de +5V y GND.

Para probar APP1, conecte

el voltaje +5V-GND a los pines

correspondientes, y la salida

APP1 al voltímetro.

Deberá tener un voltaje de

aproximadamente 0.5-0.8V.

Presione el pedal y vea que el

voltaje sube hasta unos 4.3-

4.7V.

Sensor 1 Sensor 2

Para probar APP2,

pase los cables de +5V

y GND a los pines correspondientes,

y la salida

APP2 hacia el multímetro.

Volt

Out

Frec

Continuidad

%

CT%

Oxígeno

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potencia

Con el pedal suelto,

deberá tener un voltaje

de 0.25-0.3V. Y cuando

lo presione al fondo, el

voltaje subirá hasta los

2.2-2.4V; esto es, aproximadamente

la mitad

del valor de APP1.

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

20

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


5. Sensores optoelectrónicos

Ejemplo: Distribuidor Nissan Tsuru 2013 16V

1 2 3 4 5 6

Con el Sens 22 también puede

probar sensores optoelectrónicos,

como los que usa el distribuidor

del Nissan Tsuru.

1 - GND

2 - +12V

3 - Posición árbol de levas

4 - Señal de referencia

5 - GND

6 - Señal de control

transistor potencia

Sólo conecte la salida de pulsos

en el conector del distribuidor

hacia el borne de Punta lógica

y eche a andar el motor. Verá

que los LED comienzan a parpadear,

señalando la presencia de

dichos pulsos.

Volt

Out

Frec

Continuidad

%

CT%

Oxígeno

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potencia

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

5V 8V 12V

Potenciómetro

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

21

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


6. Otro tipo de sensores

Con el Sens 22 podrá probar también el voltaje

que producen diversos sensores, como son los

de temperatura de refrigerante (ECT), de presión

del múltiple de admisión (MAP), de flujo de

aire (MAF), de nivel de oxígeno (HO2S), de presión

en el riel de combustible (FRP), de detonación

(KS), de temperatura de aire (IAT), etc.

Todos estos dispositivos pueden probarse

usando el multímetro del equipo.

Nota:

Esta medición

debe hacerse

con el sensor

montado en el

vehículo.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

22

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


7. Probando bobinas de ignición.

Nota importante:

Cuando haga pruebas de bobinas

fuera del vehículo, será necesario

colocarles alimentación de tierra

y positivo de 12 voltios. En

este caso, tome la alimentación

directamente de la batería; no

la pase por el Sens 22, porque

consumen mucha corriente y

podrían dañar al equipo.

PRECAUCIÓN

No deje la bobina funcionando

por demasiado tiempo, ya que

podría dañar al equipo. Con

una prueba de 20-30 segundos

basta para comprobar el funcionamiento

de la bobina.

PELIGRO

Las bobinas generan pulsos de

alto voltaje que pueden producir

descargas peligrosas. Tome

las precauciones pertinentes.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

23

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Caso 1. Bobinas COP con módulo.

Bobina ejemplo: Audi A3 Turbo 2012 1.4L y otros autos de grupo VAG.

1

Desconecte el Sens 22 de la batería.

Usando los controles del oscilador, fije

una frecuencia de unos 10 Hz y un CT de

50%.

Realice el resto de las conexiones y hasta

entonces conecte a la batería.

3

Coloque el

switch superior

en “Señal” y

el inferior en

“Hall/Inductivo”

6

La conexión

de la batería

se hará

hasta el

final.

Conecte un cable

con banana al pin de

pulsos de la bobina,

y la banana al borne

“Salida” del Sens 22.

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

%

Frec CT%

Continuidad Oxígeno

5V 8V 12V

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Potencia

4

Pines

1 - GND

2 - GND

3 - Pulsos

4 - + 12V

1 4

5

Para probar el funcionamiento de la bobina,

conecte el equipo y pase por unos segundos

el switch “Hall/Inductivo - Potencia” a la

posición de “Potencia”, y compruebe que

salta la chispa en la bujía. Puede modificar la

frecuencia del oscilador, para probar la bobina

a distintas RPM.

2

Conecta una bujía a

la bobina. Recuerde

poner el cable de

GND para que salte

la chispa.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

24

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Caso 2. Bobinas DIS con módulo.

Bobina de ejemplo: Jetta A4 2.0L y otros autos de grupo VAG, como

los VW, Audi y Seat.

7

La conexión del Sens 22 a la batería o

1 fuente de poder es hasta el final de todas

las conexiones. Usando los controles

del oscilador, fije una frecuencia de unos

10 Hz, y un CT de 50%. Desconecte el

equipo de forma

momentánea mientras

realiza el resto de las

conexiones.

Conecte

+12V y GND

a la bobina y

al Sens 22

1 4 PINES:

1 - Pulsos 1-4

2 - +12V

3 - Pulsos 2-3

4 - GND

2

Conecte dos bujías a las

salidas 1 y 4 de la bobina,

usando unos cables

adecuados. Conecte

la masa de las bujías

entre sí, para que

salte la chispa en

ambas bujías a la

vez.

4

6

Volt

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Out

Frec

Continuidad

Oxígeno

5V 8V 12V

Conecte un cable

con banana al pin

de pulsos 1-4 de la

bobina, y la banana

al borne “Salida” del

Sens 22.

Para probar la

bobina 2-3,

pase el cable

de Salida al

pin 3 de la

propia bobina,

pase las bujías

a los bornes

2-3 y repita la

prueba.

5

%

CT%

3

Coloque el switch

superior en “Señal”

y el inferior en

“Hall/Inductivo”

PWM

Salida

Señal

Sensor Hall

Inductivo

Potencia

Potenciómetro

Para probar el

funcionamiento de la

bobina, conecte el equipo

y pase por unos segundos

el switch “Hall/Inductivo -

Potencia” a la posición de

“Potencia”, y compruebe

que salta la chispa en la

bujía. Puede modificar la

frecuencia del oscilador,

para probar la bobina a

distintas RPM.

Potencia

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

25

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Caso 3. Bobinas COP sin módulo.

Bobina de ejemplo: KIA Rio.

3

6

Conecte

+12V al pin

correspondiente

de la bobina.

1

La conexión del Sens 22 a la batería o

fuente de poder se hace hasta el final

de todas las conexiones. Usando los

controles del oscilador, fije una frecuencia

de unos 10 Hz, y un CT de 50%.

Desconecte el

equipo de forma

momentánea

mientras realiza

el resto de las

conexiones.

Coloque el switch

superior en

“Potencia” y el

inferior en “Hall/

Inductivo”

4

Conecte un cable con banana al pin

de pulsos de la bobina, y la banana al

borne “Salida” del Sens 22.

Pines:

1 - Pulsos

2 - +12V

5

2

Conecte una

bujía a la bobina.

Recuerde poner

el cable de GND

para que salte la

chispa.

Para probar el funcionamiento de

la bobina, conecte el equipo y pase

por unos segundos el switch “Hall/

Inductivo - Potencia” a la posición de

“Potencia”, y compruebe que salta la

chispa en la bujía. Puede modificar la

frecuencia del oscilador, para probar

la bobina a distintas RPM.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

26

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Caso 4. Bobinas DIS sin módulo.

Bobina de ejemplo: Ford Fiesta.

7

Conecte

+12V al pin

correspondiente

de la bobina

1

La conexión del Sens 22 a la batería o

fuente de poder se hace hasta el final

de todas las conexiones. Usando los

controles del oscilador, fije una frecuencia

de unos 10 Hz y un CT de 50%.

Desconecte el

equipo de forma

momentánea

mientras realiza

el resto de las

conexiones.

3

Coloque el switch

superior en

“Potencia” y el

inferior en “Hall/

Inductivo”

2

Conecte dos bujías a

las salidas 1 y 4 de la

bobina, usando unos

cables adecuados.

Conecte la masa de

las bujías entre sí, para

que salte la chispa en

ambas bujías a la vez.

4

Conecte un cable

con banana al pin

de pulsos 1-4 de la

bobina, y la banana

al borne “Salida”

del Sens 22.

6

Para probar la

bobina 2-3, pase

el cable de Salida

al pin 3 de la

propia bobina.

Pase las bujías a

los bornes 2-3 y

repita la prueba.

5

Para probar el

funcionamiento de

la bobina, conecte

el equipo y pase por

unos segundos el

switch “Hall/Inductivo -

Potencia” a la posición

de “Potencia”, y

compruebe que salta

la chispa en la bujía.

Puede modificar la

frecuencia del oscilador,

para probar la bobina a

distintas RPM.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

27

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Pinouts de bobinas Nissan y

Terminales de salida (Pinouts) de bobinas Nissan y VW-Audi-Seat

VW-Audi-Seat

NISSAN

Nissan Sentra

Sentra

Almera

1 - Pulsos

2 - GND

3 - +12V

Nissan Infiniti

Maxima

Infiniti

1 - +12V

2 - GND

3 - Pulsos

1

2

3

1

2

3

Nissan

Maxima

Altima

X-Terra

Maxima

Frontier

Pathfinder

1 - Pulsos

2 - GND

3 - +12V

Nissan

Tsuru

Tsuru

1 2

1

2

3

1 - Bobina

2 - +12V

Nissan Altima

Sentra

Altima

Murano

Rogue

NV350

Urvan

1 - Pulsos

2 - GND

3 - +12V

Nissan Platina

Renault Clío

Nissan

Platina

Renault Clio,

Megane,

Kangoo

1 - Activación

2 - +12V

1 2 (Req. módulo

de encendido)

1

2

3

Nissan Sentra

Sentra

1 - Pulsos

2 - GND

3 - +12V

Nissan Patrol

Sentra

Maxima

Patrol

200SX

300ZX

1 2

1

2

3

1 - Bobina

2 - +12V

VW-AUDI-SEAT

VW Bettle

Bettle

Golf

Jetta

Seat Ibiza

1 - Pulsos 1-4

2 - +12V

3 - Pulsos 2-3

4 - GND

Audi A-4

VW Bora

Bettle, Bora

Golf Mk4

Tiguan

Audi A4

1 - +12V

2 - GND

3 - Pulsos

4 - N.C.

4

1

VW Golf

Bettle, Golf

Jetta,

Passat

G - GND

1 - Pulsos 1

2 - Pulsos 2

3 - Pulsos 3

4 - Pulsos 4

B+ - +12V

VW Jetta

VW Combi

Seat Toledo Audi A-3 Seat Ibiza

VW Sharan

Seat

Alhambra

Toledo

1 - GND

2 - GND

3 - +12V

4 - Pulsos

B+ 4

3

2 1 G

EuroVan

Jetta

Passat

Golf

1 - +12V

2 - Pulsos 2-5

3 - Pulsos 3-4

4 - Pulsos 1-6

5 - GND

Jetta, Beetle

Audi A3

Seat

Alhambra

1 - +12V

2 - GND

3 - Pulsos

4 - N.C.

Sedán

Cabrio

Combi

Derby

EuroVan

1 - GND

2 - Pulsos

3 - +12V

1 2 3 4 5

3 2 1

Seat Ibiza,

Alhambra

Leon, Altea,

Cordoba,

Toledo

1 - GND

2 - GND

3 - +12V

4 - Pulsos

4 1 4 1 4 1 4 1

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

28

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


Bobinas de ignición en autos Opel; disposición de pines.

Bobinas de ignición en autos Opel. Disposición de pines

Bosch: 221503011

GM: 90506102

Bosch: f 000 Zs0 200

GM: 93.248.876

In In B+ B+

In

B+

In

Vectra 96-02, 2.0L

Astra, Vectra, Zafira 1.8

y 2.0L; 98-04

Bosch: 9 220 081 510

GM: 93.230.799

Bosch: f 005 X11 781

GM: 01104038

I n

B+

B+ B+

In In

Corsa 94-96 1.4L

Corsa 1.0, 1.4 y 1.6L

Bosch: f000Zs02221

GM: 93 363 483

Bosch: f 000 Zs9 200

GM: 1103905

In

B+

In

In In B+ B+

Corsa, Meriva, Tornado

1.4 y 1.8L

Corsa

Opel: 1208098

GM: 55584404

GM: 19 005 212

B+ GND N/C In In In In

B+ N/C In

In

In

In

Astra, Insignia y Zafira

1.6 y 1.8L

Astra 1.6L 16V,

Meriva 1.8L 16V

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

29

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)


8. Prueba de inyectores

Ejemplo: Inyector Ford Escape 2012 2.5L

Para probar inyectores de combustible, lo único

que debe hacer es conectar el pin de +12V del

inyector a la salida de voltaje correspondiente

del Sens 22.

Coloque el switch “Señal-Potencia” en la posición

“Potencia”, y el switch de “Hall/Inductivo-Potencia”

en la posición “Hall/Inductivo”.

Fije la frecuencia del equipo a un valor relati-

vamente bajo (unos 10 Hz) y con un ciclo de

trabajo del 50%. Luego conecte el borne “Salida”

hacia el pin de pulsos del inyector, y para

hacer la prueba, pase el switch “Hall/Inductivo-Potencia”

a la posición “Potencia” por unos

segundos.

Si el inyector está trabajando bien, se escuchará

el “tic-tic-tic” característico de la operación

del émbolo interno.

Volt

Out

Frec

%

CT%

PWM

Salida

Señal

Potencia

1 2

1 - Pulsos

2 - +12V

PL

SENS 22

www.electronicayservicio.com

Continuidad

Oxígeno

5V 8V 12V

Sensor Hall

Inductivo

Potenciómetro

Potencia

Nota:

Que el émbolo de un inyector

esté trabajando sólo nos indica

que la bobina interna y sus partes

mecánicas están funcionando,

pero debe cuidar que el inyector

no esté sucio o tapado.

www.electronicayservicio.com WhatsApp:

30

55 54 96 58 20 y 55 14 05 30 80

(si radicas fuera de México, añade antes 521)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!