09.05.2024 Views

Dos:Puntos - La revista de Godoy Córdoba - Edición Mayo 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GC<br />

<strong>Mayo</strong><strong>2024</strong><br />

Licencia en época <strong>de</strong> parto<br />

cobija a hombres trans y<br />

personas no binarias<br />

Pg.<br />

10<br />

Pg.<br />

6<br />

Importantes cambios en<br />

los requisitos aplicables<br />

a las mujeres para<br />

acce<strong>de</strong>r a la garantía <strong>de</strong><br />

pensión mínima <strong>de</strong> vejez<br />

Convenio <strong>de</strong><br />

Información entre la<br />

DIAN y la<br />

Supersocieda<strong>de</strong>s<br />

sobre el RUB<br />

Pg.<br />

14


Aviso legal<br />

El contenido en este documento tiene un<br />

carácter informativo, pero no representa una<br />

relación abogado-cliente, por lo que no se <strong>de</strong>be<br />

interpretar como una recomendación o asesoría<br />

jurídica <strong>de</strong> ningún tipo, por lo tanto usted no <strong>de</strong>be<br />

utilizar este material como fundamento jurídico<br />

en ninguna estrategia <strong>de</strong> negocio, y en ningún<br />

caso este informativo reemplaza la consulta a un<br />

abogado.<br />

Comité editorial:<br />

Fe<strong>de</strong>rico Bernal, <strong>La</strong>ura Buriticá, Jennifer Molina<br />

José David Ochoa y Nicolás <strong>Godoy</strong>.<br />

Estilo y diagramación:<br />

Zuly Bayona, Andrea Benavi<strong>de</strong>s Cár<strong>de</strong>nas<br />

y Paula Granados.


CONTENIDO<br />

N<br />

4<br />

Notas breves<br />

Terminación <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo con Justa Causa por incumplir<br />

disposiciones <strong>de</strong>l SG-SST ¿Requiere autorización <strong>de</strong> MinTrabajo?<br />

6 Importantes cambios en los requisitos aplicables a las mujeres para<br />

acce<strong>de</strong>r a la garantía <strong>de</strong> pensión mínima <strong>de</strong> vejez<br />

U<br />

10<br />

Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />

Licencia en época <strong>de</strong> parto cobija a hombres trans y<br />

personas no binarias<br />

G<br />

14<br />

GC 360°<br />

Convenio <strong>de</strong> Información entre la DIAN y la Supersocieda<strong>de</strong>s<br />

sobre el Registro Único <strong>de</strong> Beneficiarios Finales<br />

D<br />

16<br />

Del medio para ti<br />

Los tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento no se remuneran


Notas breves<br />

TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO CON JUSTA<br />

CAUSA POR INCUMPLIR DISPOSICIONES DEL SG-SST<br />

¿REQUIERE AUTORIZACIÓN DE MINTRABAJO?<br />

Con sorpresa, diversos actores <strong>de</strong>l mundo<br />

laboral constatan que el artículo 91 <strong>de</strong>l<br />

Decreto 1295 <strong>de</strong> 1994, el cual regula lo<br />

concerniente a la facultad sancionatoria <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo por incumplimiento a las<br />

disposiciones sobre seguridad y salud en el<br />

trabajo, en lo atinente al incumplimiento por parte<br />

<strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones para la<br />

prevención <strong>de</strong> riesgos que se encuentran <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud ocupacional (Sistema<br />

<strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Seguridad y Salud en el Trabajo<br />

SG-SST), establece:<br />

“El grave incumplimiento por parte <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong><br />

las instrucciones, reglamentos y <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos, adoptados en forma general<br />

o específica, y que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> salud ocupacional <strong>de</strong> la respectiva<br />

empresa, que le hayan comunicado por escrito,<br />

facultan al empleador para la terminación <strong>de</strong>l<br />

vínculo o relación laboral por justa causa, tanto para<br />

los trabajadores privados como para los servidores<br />

públicos, previa autorización <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo y Seguridad Social, respetando el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa”.<br />

Esta norma fue objeto <strong>de</strong> un reciente<br />

pronunciamiento por parte <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia (Sentencia SL-1800 <strong>de</strong> 2023), en el que se<br />

discutió la ineficacia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión adoptada por<br />

un empleador <strong>de</strong> terminar el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus trabajadores con justa causa por<br />

haber omitido la obligación <strong>de</strong> solicitar autorización<br />

al Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo pese a que, a criterio <strong>de</strong><br />

4 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


la parte <strong>de</strong>mandante la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> terminar el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo con justa causa tenía como<br />

sustento el incumplimiento a las <strong>de</strong>terminaciones<br />

para la prevención <strong>de</strong> riesgos que se encuentran<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud ocupacional<br />

(Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Seguridad y Salud en el<br />

Trabajo SG-SST). En esta oportunidad, el órgano<br />

<strong>de</strong> cierre encontró que no le asistía <strong>de</strong>recho a la<br />

parte <strong>de</strong>mandante en la medida que “(…) la causal<br />

que invocó la empleadora para culminar el nexo<br />

laboral correspondió a la reiterada violación grave<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres y obligaciones por «hacer uso <strong>de</strong> la<br />

capucha a pesar <strong>de</strong> haber sido prohibido su uso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> jobsite a partir <strong>de</strong>l 17<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012», y no «el incumplimiento grave <strong>de</strong><br />

las instrucciones, reglamentos y <strong>de</strong>terminaciones<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos que se encuentren <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud ocupacional <strong>de</strong> la<br />

empresa» y por esa razón se motivó en el artículo<br />

7 literal a), numeral 6 <strong>de</strong>l Decreto 2351 <strong>de</strong> 1965, en<br />

concordancia el numeral 1 <strong>de</strong>l artículo 58 CST”.<br />

En esta sentencia se reitera la posición <strong>de</strong> la<br />

Sala <strong>La</strong>boral <strong>de</strong> esta corporación reseñada en<br />

un pronunciamiento <strong>de</strong>l año 2017 (Sentencia SL-<br />

16919 <strong>de</strong> 2017) e incluso se transcribe el aparte<br />

más importante <strong>de</strong> esta sentencia para reforzar<br />

el argumento expuesto, según el cual, si la<br />

terminación <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo se fundamenta<br />

en una <strong>de</strong> las faltas graves y consecuentemente las<br />

justas causas <strong>de</strong> que trata el artículo 62 <strong>de</strong>l Código<br />

Sustantivo <strong>de</strong>l Trabajo no hay lugar a concluir que<br />

se estaría aplicando la regla <strong>de</strong>l artículo 91 <strong>de</strong>l<br />

Decreto 1295 <strong>de</strong> 1994 y por en<strong>de</strong> el empleador no<br />

<strong>de</strong>berá acudir al Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo a solicitar<br />

autorización para proce<strong>de</strong>r con la terminación <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo con justa causa.<br />

En línea con lo anterior, siempre que se aduzca<br />

como justificación <strong>de</strong> una terminación <strong>de</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo con justa causa que tiene su<br />

origen en incumplimientos a las disposiciones<br />

sobre seguridad y salud en el trabajo, una falta<br />

grave señalada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

o en disposiciones internas <strong>de</strong> la compañía y<br />

consecuentemente se justifique en una <strong>de</strong> las<br />

justas causas señaladas en el artículo 62 <strong>de</strong>l<br />

Código Sustantivo <strong>de</strong>l Trabajo, no habrá lugar a dar<br />

aplicación a la disposición bajo estudio.<br />

Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

N<br />

Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />

Sara<br />

Heshusius<br />

Asociada<br />

Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Mayo</strong><br />

5


Notas breves<br />

IMPORTANTES CAMBIOS EN LOS REQUISITOS<br />

APLICABLES A LAS MUJERES PARA ACCEDER A<br />

LA GARANTÍA DE PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ<br />

En primer lugar, recor<strong>de</strong>mos que la garantía<br />

<strong>de</strong> pensión mínima <strong>de</strong> vejez (en a<strong>de</strong>lante<br />

garantía) se refiere a la prestación económica<br />

que consiste en que el Gobierno Nacional le<br />

completará la parte que haga falta para obtener<br />

una mesada pensional equivalente a 1 SMMLV,<br />

a las mujeres <strong>de</strong> 57 años y hombres <strong>de</strong> 62 años<br />

afiliados al Régimen <strong>de</strong> Ahorro Individual con<br />

Solidaridad (RAIS) que, al llegar a esa edad, no<br />

han acumulado un capital suficiente para generar<br />

una pensión <strong>de</strong> vejez, pero han cotizado al menos<br />

1.150 semanas al sistema pensional.<br />

Aclarado lo anterior, te contamos que, a través<br />

<strong>de</strong> la reciente sentencia C-054 <strong>de</strong> <strong>2024</strong>, la<br />

Corte Constitucional estudió una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad presentada en contra <strong>de</strong> la<br />

frase “y hubiesen cotizado por lo menos mil ciento<br />

cincuenta semanas (1.150)” que se encuentra en el<br />

artículo 65 <strong>de</strong> la Ley 100 <strong>de</strong> 1993 en relación con<br />

su efecto para las mujeres afiliadas al RAIS, y el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la garantía.<br />

A criterio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes, la frase citada<br />

vulnera los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las<br />

mujeres afiliadas al RAIS en términos <strong>de</strong> igualdad<br />

al exigirles el mismo número <strong>de</strong> semanas, ya que<br />

para el acceso a esta garantía no se ha tenido<br />

en cuenta la discriminación que han enfrentado<br />

las mujeres en el mercado laboral, en el sistema<br />

pensional y a la seguridad social.<br />

Para resolver esta <strong>de</strong>manda, la Corte vio necesario<br />

pon<strong>de</strong>rar, por un lado, el principio <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

6 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


forma indistinta, el requisito <strong>de</strong> contar con 1.150<br />

semanas para el reconocimiento <strong>de</strong> la prestación<br />

en comento, por lo que se <strong>de</strong>berá buscar una<br />

solución que tenga en cuenta la realidad <strong>de</strong> las<br />

mujeres <strong>de</strong> cara a la discriminación a la que se han<br />

visto expuestas.<br />

Para concluir lo anterior, la corte encontró que el<br />

trato idéntico en cuanto al mínimo <strong>de</strong> semanas<br />

afecta los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres por lo siguiente:<br />

1. Señaló que el aparte <strong>de</strong>mandado vulnera la<br />

igualdad y no discriminación <strong>de</strong> las mujeres,<br />

pues, aunque el requisito <strong>de</strong> semanas parece<br />

ser un lineamiento aparentemente neutro, lo<br />

cierto es que tiene un impacto diferenciado<br />

en las mujeres, pues restringe su acceso<br />

al reconocimiento <strong>de</strong> la garantía, al ignorar<br />

las prácticas y escenarios <strong>de</strong> discriminación<br />

histórica que han enfrentado en el mercado<br />

laboral.<br />

2. Frente a la seguridad social mencionó que<br />

el trato idéntico limita la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

algunas mujeres, que no cuenten con el<br />

capital suficiente para una pensión <strong>de</strong> vejez se<br />

vean afectadas, ya que la norma no prevé que<br />

ante la falta <strong>de</strong> capital se dé una reducción<br />

<strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> la mesada pensional, sino que<br />

anula la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a ella.<br />

financiera <strong>de</strong>l sistema pensional y por el otro,<br />

el <strong>de</strong>recho fundamental a la igualdad para las<br />

mujeres <strong>de</strong> cara a los requisitos para acce<strong>de</strong>r a<br />

esta garantía.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este ejercicio, la Corte indicó<br />

que, aunque la sostenibilidad financiera <strong>de</strong>l sistema<br />

pensional es un pilar constitucional importante,<br />

lo cierto es que los beneficios <strong>de</strong> su protección<br />

no compensan las afectaciones generadas en<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres al mantener, <strong>de</strong><br />

3. Finalmente, en relación con el mínimo vital, la<br />

Corte indicó que la garantía está <strong>de</strong>stinada a<br />

los afiliados al RAIS <strong>de</strong> bajos recursos que no<br />

tienen suficiente capital en su cuenta <strong>de</strong> ahorro<br />

individual para financiar una pensión y, en tal<br />

sentido, limitar el acceso a esta prestación<br />

pone en riesgo el mínimo vital <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong> bajos recursos.<br />

Basándose en lo anterior, la Corte <strong>de</strong>claró<br />

la inexequibilidad <strong>de</strong>l aparte <strong>de</strong>mandado y,<br />

consecuentemente, requirió al Congreso <strong>de</strong> la<br />

Republica para que tome medidas que remedien<br />

la discriminación y <strong>de</strong>sigualdad mencionada.<br />

No obstante, aclaró que no es obligatorio que<br />

reduzcan el mínimo <strong>de</strong> semanas <strong>de</strong> cotización<br />

requeridas para acce<strong>de</strong>r a esta garantía, pues<br />

podrán remediarlo <strong>de</strong> otras formas.<br />

N<br />

Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Mayo</strong><br />

7


N<br />

Ahora bien, señaló que si a más tardar el 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2025, el Congreso no ha remediado<br />

esta situación, lo que pasará es que, a partir <strong>de</strong>l<br />

1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2026, el número <strong>de</strong> semanas <strong>de</strong><br />

cotización que se exigirá a las mujeres para<br />

acce<strong>de</strong>r a la garantía disminuirá en 15 semanas<br />

cada año hasta llegar a las 1.000 semanas.<br />

Así las cosas, resaltamos que actualmente<br />

estamos atentos a lo que el Congreso corrija sobre<br />

este asunto, ya que si no lo regula a tiempo, en<br />

virtud <strong>de</strong> esta importante sentencia veríamos<br />

la aplicación <strong>de</strong> la reducción gradual y, en un<br />

plazo <strong>de</strong> 10 años a partir <strong>de</strong> 2026, tendríamos un<br />

requisito <strong>de</strong> 1.000 semanas cotizadas en el RAIS<br />

para que las mujeres accedan a la garantía <strong>de</strong><br />

pensión mínima; dándole a esta prestación un<br />

manejo similar a aquel establecido para la pensión<br />

<strong>de</strong> vejez en el Régimen <strong>de</strong> Prima Media a través <strong>de</strong><br />

la reciente Sentencia C-197 <strong>de</strong> 2023 <strong>de</strong> esta misma<br />

corporación.<br />

Del congreso<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá si aplica<br />

la reducción <strong>de</strong><br />

semanas exigidas<br />

a las mujeres para<br />

el acceso a esta<br />

garantía".<br />

Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

D:P<br />

Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />

Deivid<br />

Rodríguez<br />

Asociado<br />

8 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


AL AIRE<br />

¡Escucha ahora<br />

nuestro nuevo episodio!<br />

LIBRETO DE TU VIDA<br />

ep. 07<br />

´<br />

godoy cordoba<br />

Ana C. Medina<br />

Socia <strong>de</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

María Clara Villegas<br />

Conferencista, consultora<br />

y escritora<br />

Estudiar una carrera, tener un trabajo "exitoso", casarse y tener hijos, son<br />

algunos <strong>de</strong> los hitos <strong>de</strong> un libreto implícito que la sociedad nos impulsa a seguir.<br />

En una cercana y emotiva charla, bajo la conducción <strong>de</strong> Ana C. Medina, socia <strong>de</strong><br />

<strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong>, nuestra invitada María Clara Villegas, conferencista, consultora<br />

y escritora sobre la felicidad, nos comparte, a través <strong>de</strong> sus experiencias <strong>de</strong> vida,<br />

una guía para reescribir ese "libreto" y construir el éxito hecho a tu medida.<br />

Para mí, el<br />

éxito se traduce en<br />

construir relaciones<br />

a largo plazo”.<br />

- María Clara Villegas<br />

Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> nuestro nuevo episodio


Últimas noveda<strong>de</strong>s<br />

LICENCIA EN ÉPOCA DE PARTO COBIJA A<br />

HOMBRES TRANS Y PERSONAS NO BINARIAS<br />

El pasado 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2023, la Corte<br />

Constitucional emitió la sentencia C-324<br />

don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ró que existía una<br />

discriminación estructural que invisibilizaba a los<br />

hombres trans y las personas no binarias.<br />

En esta oportunidad, la Corte Constitucional analizó<br />

las expresiones “madre”, “trabajadora” y “mujer”<br />

contenidas en el artículo 236 <strong>de</strong>l Código Sustantivo<br />

<strong>de</strong>l Trabajo, que reglamenta la licencia en la época<br />

<strong>de</strong> parto. En criterio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes, estas<br />

expresiones excluían <strong>de</strong> manera discriminatoria<br />

a los hombres trans o a las personas no binarias,<br />

pues, aunque este grupo poblacional pue<strong>de</strong><br />

no i<strong>de</strong>ntificarse necesariamente como mujeres,<br />

pue<strong>de</strong>n experimentar procesos <strong>de</strong> gestación y, en<br />

consecuencia, verse excluidos <strong>de</strong> la garantía propia<br />

<strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> cara al sistema <strong>de</strong> seguridad social.<br />

Ahora bien, como motivación, la Corte consi<strong>de</strong>ró<br />

que, si bien el <strong>de</strong>recho fundamental a la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> género no está consagrado expresamente en<br />

la Constitución, su <strong>de</strong>sarrollo jurispru<strong>de</strong>ncial ha<br />

estado suscitado en la protección <strong>de</strong> la dignidad<br />

humana y su proyección en las vivencias <strong>de</strong>l género,<br />

así como en los <strong>de</strong>rechos a la igualdad, intimidad, y<br />

libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad. En igual sentido,<br />

aseguró que la licencia en época <strong>de</strong> parto es una<br />

medida que no solo protege a la persona gestante,<br />

sino que también se encuentra encaminada a la<br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos prevalentes <strong>de</strong> los<br />

niños y niñas y <strong>de</strong> la familia en todas sus formas<br />

como institución básica <strong>de</strong> la sociedad.<br />

10 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


Del recobro <strong>de</strong> la licencia<br />

Recor<strong>de</strong>mos que, para el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

licencia en época <strong>de</strong> parto se requiere que la<br />

persona gestante esté afiliada y haya efectuado<br />

aportes a seguridad social durante los meses<br />

que correspondan al período <strong>de</strong> gestación. Es<br />

necesario aclarar que, aunque por regla general el<br />

pago <strong>de</strong> la licencia a su beneficiario está a cargo<br />

<strong>de</strong>l empleador, el dinero proviene <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

seguridad social y, en consecuencia, el empleador<br />

<strong>de</strong>be recobrar el auxilio a la Entidad Promotora <strong>de</strong><br />

Salud (EPS) a la que esté afiliado el beneficiario <strong>de</strong><br />

la licencia.<br />

Es justamente en este panorama que las<br />

expresiones “madre”, “trabajadora” y “mujer”<br />

pue<strong>de</strong>n resultar en un obstáculo para el goce<br />

<strong>de</strong> la licencia, <strong>de</strong> cara al reconocimiento, pago<br />

y recobro <strong>de</strong> la licencia en época <strong>de</strong> parto para<br />

aquellos colaboradores que no se reconocen<br />

como mujer.<br />

Aplicación práctica<br />

Así las cosas, la aplicación <strong>de</strong> la licencia en la<br />

época <strong>de</strong> parto e incentivos para la a<strong>de</strong>cuada<br />

atención y cuidado <strong>de</strong>l recién nacido o llamada<br />

tradicionalmente “maternidad” se empleará a<br />

las personas que se i<strong>de</strong>ntifiquen como mujeres,<br />

hombres trans y personas no binarias en cuantía<br />

<strong>de</strong> 18 semanas, es <strong>de</strong>cir cuatro meses y medio, la<br />

cual será liquidada con el salario que <strong>de</strong>vengue el<br />

cotizante al momento <strong>de</strong> iniciar este reconocimiento.<br />

Del mismo modo, y conforme a la Ley 2114 <strong>de</strong><br />

2021, es necesario <strong>de</strong>stacar que este prece<strong>de</strong>nte<br />

jurispru<strong>de</strong>ncial cobija la licencia parental compartida<br />

y flexible. Recordando que el primer escenario<br />

implica que los padres podrán distribuir entre sí las<br />

últimas seis semanas <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> la gestante,<br />

y el segundo será el tiempo parcial <strong>de</strong> los padres<br />

el cual podrán cambiar un periodo <strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong> su licencia <strong>de</strong> parto por un periodo <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> medio tiempo, equivalente al doble <strong>de</strong>l tiempo<br />

correspondiente al periodo seleccionado.<br />

Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

U<br />

Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Mayo</strong><br />

11


Ú<br />

<strong>La</strong> Corte Constitucional<br />

amplía la cobertura<br />

<strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong><br />

maternidad".<br />

Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />

Diana<br />

Gómez<br />

Asociada<br />

En conclusión, conforme a las consi<strong>de</strong>raciones<br />

prece<strong>de</strong>ntes, se consi<strong>de</strong>ra que esta sentencia<br />

judicial es un antece<strong>de</strong>nte en cuanto a la protección<br />

<strong>de</strong> la diversidad, equidad e inclusión <strong>de</strong> género en<br />

razón a que reconoce jurídicamente que todas las<br />

personas gestantes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, pue<strong>de</strong>n tener la protección<br />

especial a la seguridad social <strong>de</strong> cara a su<br />

empleador, como el pago y reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

licencia ante las entida<strong>de</strong>s promotoras <strong>de</strong> salud<br />

con el principio <strong>de</strong> universalidad.<br />

12 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


En GC enten<strong>de</strong>mos que SST significa:<br />

SEGURIDAD Y SALUD<br />

EN EQUILIBRIO<br />

Tanto para<br />

los trabajadores<br />

Como para<br />

las organizaciones<br />

Te ayudamos a construir un ambiente seguro y<br />

saludable para tu compañía y tus colaboradores.<br />

Diseñamos, implementamos<br />

y hacemos mantenimiento<br />

al Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>de</strong> Seguridad y Salud<br />

en el trabajo.<br />

Gestionamos incapacida<strong>de</strong>s<br />

prolongadas y casos <strong>de</strong><br />

fuero <strong>de</strong> salud.<br />

Brindamos asesoría en<br />

el diseño, implementación<br />

y seguimiento a los planes<br />

estratégicos <strong>de</strong><br />

seguridad vial.<br />

Aplicamos la batería<br />

<strong>de</strong> riesgo psicosocial, y<br />

realizamos su intervención.<br />

Construyamos juntos<br />

los procesos que realmente garanticen la<br />

seguridad y salud <strong>de</strong> tus relaciones laborales<br />

¡Hagamos equipo!<br />

Contáctanos: info@godoycordoba.com | (+57) 601 3174628


GC 360°<br />

CONVENIO DE INFORMACIÓN ENTRE LA DIAN<br />

Y LA SUPERSOCIEDADES SOBRE EL REGISTRO<br />

ÚNICO DE BENEFICIARIOS FINALES<br />

<strong>La</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s anunció<br />

que, esta entidad y la Unidad Administrativa<br />

especial <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Impuestos<br />

y Aduanas Nacionales (en a<strong>de</strong>lante “DIAN”)<br />

firmaron un convenio interadministrativo para el<br />

intercambio <strong>de</strong> información en relación con el<br />

Registro Único <strong>de</strong> Beneficiarios Finales (RUB). Lo<br />

anterior, con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer las funciones<br />

<strong>de</strong> inspección, vigilancia y control a cargo <strong>de</strong><br />

estas entida<strong>de</strong>s sobre socieda<strong>de</strong>s comerciales.<br />

<strong>La</strong> suscripción <strong>de</strong> este convenio<br />

interadministrativo se da con base en el artículo<br />

13 <strong>de</strong> la Ley 2195 <strong>de</strong> 2022, el cual <strong>de</strong>fine que,<br />

son varias las entida<strong>de</strong>s que cuentan con<br />

acceso al RUB, incluida Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Socieda<strong>de</strong>s, en virtud <strong>de</strong> sus funciones legales<br />

y constitucionales en materia <strong>de</strong> inspección,<br />

vigilancia y control.<br />

En este sentido, las funciones <strong>de</strong> la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s para investigar<br />

situaciones <strong>de</strong> control y grupos empresariales,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la Ley 222<br />

<strong>de</strong> 1995, se van a ver ampliamente fortalecidas.<br />

Específicamente, podrá la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s llevar a cabo indagaciones<br />

administrativas con más profundidad que logren<br />

<strong>de</strong>terminar el papel <strong>de</strong> personas con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión en las socieda<strong>de</strong>s.<br />

Este convenio entre la DIAN y la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s fortalece la intervención en<br />

esquemas <strong>de</strong> captación ilegal <strong>de</strong> recursos<br />

14 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


y relaciones entre socieda<strong>de</strong>s y miembros<br />

directivos en activida<strong>de</strong>s financieras específicas,<br />

así como la capacidad para recoger información<br />

en investigaciones <strong>de</strong> soborno transnacional<br />

y responsabilidad administrativa por actos <strong>de</strong><br />

corrupción.<br />

Por último, el Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s,<br />

Billy Escobar Pérez, resaltó que “la cooperación<br />

interadministrativa por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Estado, particularmente con la DIAN, en<br />

el marco <strong>de</strong> este convenio, nos permitirá<br />

fortalecer nuestras funciones <strong>de</strong> supervisión<br />

societaria con el objetivo <strong>de</strong> contar con un<br />

tejido empresarial competitivo y perdurable,<br />

<strong>de</strong> una forma transparente en el cumplimiento<br />

normativo y el salvamento empresarial. Des<strong>de</strong><br />

la Superinten<strong>de</strong>ncia celebramos este trabajo<br />

articulado con la DIAN”.<br />

<strong>La</strong> suscripción <strong>de</strong> este acuerdo es <strong>de</strong> toda la<br />

relevancia para, entre otros, las socieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales colombianas, pues nos llama<br />

a reflexionar sobre la necesidad, cada más<br />

importante, <strong>de</strong> cumplir con la obligación <strong>de</strong><br />

reportar la información correspondiente en el<br />

Registro Único <strong>de</strong> Beneficiarios Finales.<br />

Haz clic aquí para ver el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la nota<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

D:P D:P D:P D:P<br />

Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />

Daniel<br />

Concha<br />

Asociado<br />

360° Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Mayo</strong> 15


Del medio para ti<br />

LOS TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO<br />

NO DEBEN SER REMUNERADOS<br />

Debido a las constantes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

movilidad en el mundo laboral, suelen surgir<br />

interrogantes sobre si los <strong>de</strong>splazamientos<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse parte <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo.<br />

Aunque se han emitido conceptos al respecto,<br />

es importante recordar lo que el máximo órgano<br />

judicial en materia laboral ha señalado al respecto.<br />

¿Qué <strong>de</strong>termina que se remuneren los<br />

<strong>de</strong>splazamientos?<br />

En Sentencia SL3385 <strong>de</strong> 2022, la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> Justicia ha indicado que los <strong>de</strong>splazamientos<br />

a los sitios <strong>de</strong> trabajo no son un acto propio <strong>de</strong><br />

la ejecución <strong>de</strong> la actividad laboral, al no haber<br />

prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

En ese sentido, los traslados hacia el sitio <strong>de</strong> trabajo,<br />

bien sea el lugar habitual o a otro para <strong>de</strong>sarrollar<br />

la labor contratada, no hacen parte <strong>de</strong> la jornada<br />

laboral y, por en<strong>de</strong>, no <strong>de</strong>ben remunerarse ni con<br />

salario ordinario ni con recargos o pago <strong>de</strong> horas<br />

extras, pues estos pagos se reconocen siempre y<br />

cuando haya una prestación efectiva <strong>de</strong>l servicio.<br />

Igualmente, el tiempo durante el cual el trabajador<br />

se <strong>de</strong>splaza a su lugar habitual u ocasional<br />

<strong>de</strong> trabajo no es un tiempo en el cual se exija<br />

disponibilidad por lo que tampoco implica una<br />

remuneración adicional por este concepto.<br />

En el análisis que ha hecho la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia, para concluir si el <strong>de</strong>splazamiento hace<br />

parte <strong>de</strong> la jornada y <strong>de</strong>be remunerarse, se excluyen<br />

16 <strong>Mayo</strong> - Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong>


factores como la duración, si el lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

es el sitio en el que habitualmente el trabajador<br />

presta sus servicios o si estos traslados implican<br />

un menor o mayor tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, por lo que<br />

no son condiciones objetivas que justifiquen la<br />

causación <strong>de</strong>l salario durante la movilización.<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> si el empleador suministra el<br />

transporte?<br />

El suministro <strong>de</strong> transporte por parte <strong>de</strong>l<br />

empleador al sitio <strong>de</strong> trabajo ha sido fundamental<br />

para <strong>de</strong>terminar sí durante un <strong>de</strong>splazamiento un<br />

eventual acci<strong>de</strong>nte se consi<strong>de</strong>ra laboral o no.<br />

Sin embargo, esta no ha sido una condición para<br />

establecer si el traslado se <strong>de</strong>be remunerar, pues<br />

aún cuando el empleador suministre el transporte,<br />

el trabajador continúa sin prestar su servicio<br />

durante este tiempo.<br />

Crear factores<br />

subjetivos para<br />

justificar el pago <strong>de</strong><br />

traslados promueve la<br />

<strong>de</strong>sigualdad".<br />

Contenido <strong>de</strong>sarrollado por:<br />

<strong>La</strong>ura<br />

Val<strong>de</strong>rrama<br />

Asociada<br />

El criterio frente a la remuneración o no <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r los parámetros<br />

señalados por la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia.<br />

Apartarse <strong>de</strong> los factores que ya han sido<br />

estudiados por el máximo órgano judicial abre la<br />

puerta a manejos subjetivos que promueven la<br />

<strong>de</strong>sigualdad.<br />

D<br />

Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Mayo</strong><br />

17


Conoce la<br />

<strong>de</strong> nuestros servicios legales estratégicos<br />

Ya sabes que po<strong>de</strong>mos ser tus aliados i<strong>de</strong>ales en<br />

Derecho <strong>La</strong>boral y Seguridad Social.<br />

Sin embargo, enten<strong>de</strong>mos que las<br />

necesida<strong>de</strong>s legales <strong>de</strong> tu compañía<br />

van mucho más allá.


¡Por eso nos preparamos<br />

para apoyarte!<br />

Conoce nuestra unidad <strong>de</strong><br />

Si tienes una visión 360 <strong>de</strong>l<br />

juego, tendrás la posibilidad <strong>de</strong><br />

realizar mejores movimientos<br />

Facilitando una solución integrada <strong>de</strong> servicios,<br />

para clientes one stop shop, ofrecemos servicios<br />

complementarios a nuestro core business, en materia <strong>de</strong>:<br />

Derecho<br />

Tributario<br />

+ Otras especialida<strong>de</strong>s<br />

Derecho<br />

Comercial y<br />

Corporativo<br />

(Servicios jurídicos en otras áreas <strong>de</strong> práctica,<br />

a través <strong>de</strong> nuestros aliados estratégicos)<br />

Escríbenos ahora a:<br />

vdiaz<strong>de</strong>lcastillo@godoycordoba.com


www.godoycordoba.com<br />

<strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

@<strong>Godoy</strong>Cordoba<br />

@gc_abogados<br />

<strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> Al Aire<br />

Copyright © <strong>2024</strong> <strong>Godoy</strong> <strong>Córdoba</strong> Abogados S.A.S.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!