Guía para la preparación de la Certificación Oficial nivel Entry de buildingSMART
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> afrontar con éxito <strong>la</strong><br />
Masterc<strong>la</strong>ss sobre <strong>Certificación</strong> <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>buildingSMART</strong> 2024. Certifícate <strong>de</strong>l <strong>nivel</strong><br />
<strong>Entry</strong> gratis con David Barco Moreno y<br />
obtén gratis el examen <strong>de</strong>l <strong>nivel</strong><br />
Fundamentos<br />
Centro Acreditado por <strong>buildingSMART</strong> Spain <strong>para</strong> el Programa<br />
<strong>de</strong> <strong>Certificación</strong> Profesional en Fundamentos BIM
<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Masterc<strong>la</strong>ss <strong>de</strong> <strong>Certificación</strong> <strong>Oficial</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> 2024 Certifícate <strong>de</strong>l <strong>nivel</strong><br />
<strong>Entry</strong> gratis con David Barco Moreno y obtén<br />
gratuitamente el examen <strong>de</strong>l <strong>nivel</strong> Fundamentos<br />
CERTIFICACIÓN ENTRY DE BUILDINGSMART<br />
Descripción<br />
Bienvenid@ a <strong>la</strong> certificación profesional <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Nivel Inicial (<strong>Entry</strong>).<br />
Esta masterc<strong>la</strong>ss es tu primer paso <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r BIM y los estándares abiertos en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción.<br />
El examen <strong>de</strong> Nivel Inicial (<strong>Entry</strong>) consta <strong>de</strong> tres módulos, cada uno <strong>de</strong> los cuales compren<strong>de</strong> varios resultados <strong>de</strong><br />
aprendizaje. El aprendizaje <strong>de</strong>l curso se pue<strong>de</strong> completar en aproximadamente media hora.<br />
Una vez hayas revisado <strong>la</strong> siguiente documentación, estarás pre<strong>para</strong>d@ <strong>para</strong> afrontar con éxito esta masterc<strong>la</strong>ss<br />
y examen online <strong>de</strong> certificación.<br />
Es importante que te registres antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> masterc<strong>la</strong>ss en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong>.<br />
Simplemente guarda <strong>la</strong>s cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> acceso.<br />
El examen consta <strong>de</strong> 10 preguntas que se <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r en un máximo <strong>de</strong> 10 minutos. Al aprobar el examen<br />
se obtiene una insignia <strong>de</strong> <strong>nivel</strong> inicial (<strong>Entry</strong>) que pue<strong>de</strong>s usar libremente en tu CV o perfiles sociales como<br />
LinkedIn. En caso <strong>de</strong> no superarlo, se pue<strong>de</strong> volver a intentar al día siguiente con un máximo <strong>de</strong> tres intentos.<br />
1<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
CONTENIDOS A REVISAR ANTES DE LA MASTERCLASS Y EXAMEN<br />
1. Introducción a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Construcción<br />
Módulo 1<br />
La industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción (que engloba ingeniería, construcción, operación y gestión <strong>de</strong> activos, así como <strong>la</strong>s<br />
activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición y <strong>de</strong>sactivación) es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que más contribuyen a <strong>la</strong> economía mundial, con cerca <strong>de</strong>l<br />
10% <strong>de</strong>l PIB mundial y el 8% <strong>de</strong>l empleo mundial.<br />
La industria se divi<strong>de</strong> en varios sectores. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 38% <strong>de</strong>l volumen (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />
construcción) se correspon<strong>de</strong> con edificación resi<strong>de</strong>ncial. Las infraestructuras <strong>de</strong> transporte, energía y agua<br />
representan en torno al 32%. Los edificios institucionales y comerciales representan el 18% <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
industria, y los polígonos y edificios el 13% restante [1] .<br />
[1] World Economic Forum « Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r el futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción: Un gran avance en mentalidad y tecnología».» 2016<br />
Construcción vertical y horizontal<br />
La industria también se pue<strong>de</strong> dividir en dominio “vertical” y “horizontal”. Los activos verticales hacen referencia a los<br />
edificios que son utilizados por los seres humanos, tales como casas, oficinas, colegios, centros comerciales,<br />
hospitales, etc. Los activos horizontales, también l<strong>la</strong>mados Infraestructuras lineales, hacen referencia a aquellos<br />
activos que facilitan el movimiento <strong>de</strong> personas o mercancías, tales como carreteras, vías, puentes o tuberías.<br />
Enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ingeniería y <strong>la</strong> Construcción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Construcción (World Economic Forum)<br />
2<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería y <strong>la</strong> construcción (E&C) influye enormemente en <strong>la</strong> economía, el medio ambiente y <strong>la</strong> sociedad<br />
en su conjunto. Influye en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> todos, ya que <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida está muy condicionada por el entorno<br />
construido que ro<strong>de</strong>a a <strong>la</strong>s personas. La industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción sirve a casi todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más industrias, ya que<br />
toda actividad económica se produce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> edificios u otros "activos construidos" o por medio <strong>de</strong> ellos. Como<br />
industria, a<strong>de</strong>más, representa el 6% <strong>de</strong>l PIB mundial. También es el mayor consumidor mundial <strong>de</strong> materias primas, y<br />
los activos construidos representan entre el 25% y el 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emisiones totales <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l mundo.<br />
Impacto económico<br />
Con unos ingresos anuales totales <strong>de</strong> casi 10 billones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res y un valor añadido <strong>de</strong> 3,6 billones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res, <strong>la</strong><br />
industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong>l PIB mundial. De forma más específica, representa<br />
alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l PIB total en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, mientras que en los países en <strong>de</strong>sarrollo tien<strong>de</strong> a<br />
representar más <strong>de</strong>l 8% <strong>de</strong>l PIB. Se espera que <strong>la</strong> industria crezca enormemente en los próximos años, hasta alcanzar<br />
unos ingresos estimados <strong>de</strong> 15brillones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res en 2025. Más <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> personas trabajan actualmente<br />
en <strong>la</strong> construcción en todo el mundo.<br />
Impacto medioambiental<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción es el mayor consumidor mundial <strong>de</strong> recursos y materias primas. Consume alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />
50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción mundial <strong>de</strong> acero y, cada año, se utilizan 3.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> materias primas <strong>para</strong><br />
fabricar productos <strong>de</strong> construcción en todo el mundo. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los residuos sólidos <strong>de</strong> Estados Unidos<br />
proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y <strong>la</strong> <strong>de</strong>molición. En todo el mundo, estos residuos suponen una importante pérdida <strong>de</strong><br />
valiosos minerales, metales y materiales orgánicos, por lo que existe una gran oportunidad <strong>de</strong> reaprovechamiento <strong>de</strong><br />
materiales promoviendo <strong>la</strong> economía circu<strong>la</strong>r. En cuanto al uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía, los edificios son responsables <strong>de</strong>l 25-<br />
40% <strong>de</strong>l total mundial, contribuyendo así enormemente a <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono.<br />
Source: World Economic Forum <br />
2016.<br />
1.2. El Ciclo <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong>l Activo Construido<br />
El término "ciclo <strong>de</strong> vida" hace referencia a todas <strong>la</strong>s fases que experimenta un activo construido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción<br />
inicial hasta el final <strong>de</strong> su vida útil, ya sea su reutilización o su <strong>de</strong>construcción total. La forma en que se <strong>de</strong>finen estas<br />
fases y <strong>la</strong> transición entre el final <strong>de</strong> una fase y el comienzo <strong>de</strong> otra pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> una región a otra y, sobre todo,<br />
<strong>de</strong> un país a otro, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s fases en <strong>la</strong>s que un activo construido se diseña, construye y utiliza <strong>para</strong> el fin<br />
previsto. Según un esquema internacional común, <strong>la</strong>s fases incluyen <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, el diseño, <strong>la</strong> construcción, <strong>la</strong><br />
operación y el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida útil. [1]<br />
Aunque estas fases suelen ser secuenciales, no es extraño que una comience mientras otra está aún en curso, o que<br />
haya interacción entre fases. La figura 1 muestra una división típica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases, aunque este esquema no es universal.<br />
[1]<br />
ISO 19650-1:2018<br />
Ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l activo construido<br />
P<strong>la</strong>nificación<br />
La p<strong>la</strong>nificación es <strong>la</strong> conceptualización <strong>de</strong>l activo. Incluye <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> finalidad prevista, el presupuesto, el<br />
calendario y <strong>la</strong> ubicación aproximada. Pue<strong>de</strong> conllevar <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes interesadas y es<br />
probable que incluya algún estudio <strong>de</strong> financiación.<br />
Diseño<br />
3<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
El diseño es el proceso en el que se crean y refinan <strong>la</strong>s propuestas <strong>para</strong> satisfacer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas<br />
durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación. Normalmente, el diseñador crea un conjunto <strong>de</strong> propuestas que satisfacen, en líneas<br />
generales, los requisitos funcionales, estéticos y económicos. Se aña<strong>de</strong>n <strong>de</strong>talles y se presta atención a <strong>la</strong><br />
constructibilidad y el rendimiento.<br />
Los equipos analizan, modifican y aprueban el diseño <strong>para</strong> garantizar que cumple los requisitos normativos. En<br />
general, gran parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> esta fase lo llevan a cabo equipos que cuentan con <strong>la</strong> habilitación correspondiente<br />
<strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores.<br />
Construcción<br />
Durante <strong>la</strong> construcción, los profesionales realizarán todos los trabajos preliminares a <strong>la</strong> obra y construirán el activo<br />
construido basándose en los p<strong>la</strong>nos creados durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> diseño. A menudo, durante <strong>la</strong> construcción, trabajarán<br />
juntos muchos equipos distintos, cada uno <strong>de</strong> los cuales se ocupará en su disciplina especializada y se coordinará con<br />
los servicios y sistemas construidos por otros proveedores.<br />
También documentarán todo el trabajo realizado, tanto por razones contractuales y financieras, como <strong>para</strong> tener un<br />
registro preciso <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación "as-built". Esta situación "as-built" se utilizará <strong>para</strong> <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>l edificio, así como<br />
soporte en cualquier disputa que pueda surgir en el futuro re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> construcción.<br />
Operación<br />
La operación es <strong>la</strong> fase más <strong>la</strong>rga <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo construido, y es cuando dicho activo construido se<br />
utiliza <strong>para</strong> el fin previsto, como <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> personas o el uso <strong>para</strong> transportar cargas. Aproximadamente el 90%<br />
<strong>de</strong> los costes totales <strong>de</strong> un activo construido se producen durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> funcionamiento cotidiano. Esta fase incluye<br />
<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l activo construido.<br />
Fin <strong>de</strong> vida<br />
Casi todos los activos construidos llegarán al final <strong>de</strong> su vida útil, cuando ya no puedan renovarse <strong>para</strong> satisfacer <strong>la</strong>s<br />
necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes interesadas (o cuando los costes <strong>de</strong> renovación no sean justificables). En esta situación, el<br />
activo construido ha llegado al final <strong>de</strong> su vida útil, momento en el que se proce<strong>de</strong> a su <strong>de</strong>molición, <strong>de</strong>construcción y/o<br />
reutilización <strong>para</strong> dar un uso distinto.<br />
4<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Figura 1 Ejemplo típico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo construido. Dependiendo <strong>de</strong>l país y <strong>la</strong> normativa, los<br />
nombres específicos y el <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases pue<strong>de</strong>n ser diferente.<br />
Una visión alternativa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los activos construidos<br />
ISO 22263 Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> construcción<br />
La norma ISO 22263:2008 especifica un marco <strong>para</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l proyecto (re<strong>la</strong>cionada tanto<br />
con el proceso como con el producto) en los proyectos <strong>de</strong> construcción. Su objetivo es facilitar el control, el intercambio,<br />
<strong>la</strong> recuperación y el uso <strong>de</strong> información relevante sobre el proyecto y el activo construido. Según esta norma, el ciclo<br />
<strong>de</strong> vida se <strong>de</strong>sglosa en diez activida<strong>de</strong>s que se agrupan en seis etapas. Estas etapas son:<br />
• Inicio<br />
• Definición <strong>de</strong> requisitos<br />
• Diseño<br />
• Producción<br />
• Mantenimiento<br />
• Demolición<br />
<strong>buildingSMART</strong> International ha e<strong>la</strong>borado una guía <strong>para</strong> vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distintas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />
vida <strong>de</strong> una normativa a otra, como parte <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Casos <strong>de</strong> Uso (Use Cases Management).<br />
1.3. Agentes<br />
Introducción<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción cuenta con un amplio abanico <strong>de</strong> agentes. Aunque podrían consi<strong>de</strong>rarse agentes a todas<br />
<strong>la</strong>s personas (ya que utilizan y se ven afectadas por <strong>la</strong>s infraestructuras construidas), los principales agentes son los<br />
que poseen, diseñan, construyen, regu<strong>la</strong>n y apoyan el proceso <strong>de</strong> construcción.<br />
Po<strong>de</strong>mos c<strong>la</strong>sificar los agentes como aquellos que inician y autorizan un proyecto construcción (<strong>de</strong>nominados<br />
"adjudicadores") y los que realizan el diseño y <strong>la</strong> construcción (<strong>de</strong>nominados "adjudicatarios").<br />
Agentes típicos en un proyecto<br />
Diseñadores<br />
Los diseñadores son los profesionales que reciben los requisitos (normalmente <strong>de</strong> un propietario/gestor <strong>de</strong> activos) y<br />
crean un conjunto <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos <strong>para</strong> su construcción cumpliendo <strong>la</strong> normativa local. Por razones <strong>de</strong> responsabilidad, los<br />
profesionales <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>ben haber recibido <strong>la</strong> formación y habilitación a<strong>de</strong>cuada. Estas habilitaciones suelen estar<br />
limitadas geográficamente, por lo que un profesional sólo pue<strong>de</strong> ejercer en una región <strong>de</strong>terminada.<br />
Los arquitectos son responsables <strong>de</strong> conceptualizar el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los edificios y <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> mayoría<br />
<strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> diseño. Los arquitectos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>dicarse al diseño general o especializarse en un sector<br />
concreto. En general, los arquitectos no participan en el diseño <strong>de</strong> carreteras, pero sí pue<strong>de</strong>n hacerlo en <strong>la</strong>s<br />
infraestructuras adyacentes, como urbanizaciones y caminos adyacentes.<br />
Los ingenieros son una familia <strong>de</strong> profesiones que se centran en los elementos <strong>de</strong> diseño específicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />
<strong>de</strong> vista técnico. A continuación se <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s generales, aunque hay cierto so<strong>la</strong>pamiento y los<br />
ingenieros son responsables <strong>de</strong> muchos otros tipos <strong>de</strong> diseño; Los ingenieros estructurales son responsables <strong>de</strong><br />
garantizar que un activo construido pueda soportar <strong>la</strong>s distintas cargas a <strong>la</strong>s que está expuesto (carga propia, viento,<br />
tierra, etc.); Los ingenieros civiles, principalmente diseñan carreteras y puentes y otros gran<strong>de</strong>s elementos <strong>de</strong><br />
infraestructuras, y se aseguran <strong>de</strong> que puedan soportar <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> funcionamiento. Los ingenieros mecánicos se<br />
5<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
encargan <strong>de</strong> diseñar el control termodinámico <strong>de</strong>l edificio, principalmente <strong>la</strong> calefacción y <strong>la</strong> venti<strong>la</strong>ción. También<br />
suelen ser responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> sistemas en un edificio.<br />
Dependiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidad, también pue<strong>de</strong>n intervenir otros profesionales <strong>de</strong>l diseño, como los <strong>de</strong> electricidad,<br />
fontanería y extinción <strong>de</strong> incendios, entre otros.<br />
Constructoras<br />
Las constructoras son los grupos <strong>de</strong> personas responsables <strong>de</strong>l proceso real <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l bien edificado.<br />
Participan en parte o en <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> materiales y componentes, y tienen una responsabilidad general<br />
sobre su transporte y almacenamiento en <strong>la</strong> obra durante <strong>la</strong> construcción.<br />
Las constructoras y <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción son responsables <strong>de</strong>l proceso global <strong>de</strong> fabricación y<br />
montaje. Son los que interactúan más estrechamente con los propietarios/gestores <strong>de</strong> activos y los responsables <strong>de</strong><br />
documentar el progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra. Los contratistas especializados (a menudo <strong>de</strong>nominados "gremios") realizarán<br />
tareas específicas re<strong>la</strong>cionadas con su área <strong>de</strong> especialización (como fontanería, electricidad o albañilería).<br />
Fabricantes <strong>de</strong> Productos<br />
Los fabricantes <strong>de</strong> productos producen componentes que se utilizan tanto durante el proceso <strong>de</strong> diseño como en el <strong>de</strong><br />
construcción. Algunos <strong>de</strong> estos productos pue<strong>de</strong>n fabricarse en serie a gran o pequeña esca<strong>la</strong> (como luminarias o<br />
paneles), mientras que otros pue<strong>de</strong>n construirse a medida <strong>para</strong> el edificio o infraestructura en cuestión (como<br />
ascensores o conductos <strong>de</strong> climatización).<br />
Regu<strong>la</strong>dores y Organismos <strong>de</strong> normalización<br />
Los regu<strong>la</strong>dores son responsables <strong>de</strong> establecer y hacer cumplir unas exigencias mínimas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong> los<br />
activos construidos. Por lo general, <strong>la</strong>s normativas <strong>la</strong>s establecen los gobiernos en consulta con profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
construcción e investigadores. Las normativas (a menudo <strong>de</strong>nominadas "códigos <strong>de</strong> construcción") se redactan <strong>de</strong> tal<br />
manera que, si se cumplen correctamente, se espera que <strong>la</strong> construcción funcione correctamente durante el tiempo<br />
previsto. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> seguridad, los códigos <strong>de</strong> construcción suelen incluir requisitos <strong>de</strong> usabilidad,<br />
como el acceso <strong>para</strong> discapacitados y el tipo y número <strong>de</strong> aseos.<br />
Los organismos regu<strong>la</strong>dores también tienen un componente <strong>de</strong> ejecución, en el que agentes formados inspeccionan<br />
<strong>la</strong>s construcciones antes y durante <strong>la</strong> construcción <strong>para</strong> asegurarse <strong>de</strong> que ésta se realiza <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> normativa<br />
Formadores<br />
La mayoría <strong>de</strong> los formadores en construcción tienen experiencia en el sector y forman a nuevos trabajadores en su<br />
área <strong>de</strong> especialización. Algunas profesiones también tienen un componente <strong>de</strong> formación continua, en el que se<br />
espera que estén en constante aprendizaje y que proporcionen formación en el trabajo a los miembros más jóvenes<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión. Esto pue<strong>de</strong> hacerse a través <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> formación reg<strong>la</strong>dos, como centros <strong>de</strong> formación profesional<br />
y universida<strong>de</strong>s, o a través <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> formación homologados. Algunas profesiones también tienen un sistema<br />
formal <strong>de</strong> aprendizaje, en el que un profesional con experiencia sirve <strong>de</strong> mentor a los más jóvenes.<br />
Asociaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Industria y <strong>de</strong> Profesionales<br />
Muchas profesiones <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción cuentan con asociaciones en <strong>la</strong>s que sus miembros pue<strong>de</strong>n<br />
establecer contactos y compartir experiencias y buenas prácticas. Estas organizaciones pue<strong>de</strong>n servir también como<br />
un importante foro <strong>de</strong> representación.<br />
6<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Gestión <strong>de</strong> Activos Construidos<br />
En casi todos los casos, se espera que los activos construidos estén en funcionamiento durante décadas. La gestión<br />
<strong>de</strong> estos activos suele requerir un esfuerzo consi<strong>de</strong>rable, a menudo superior al coste inicial <strong>de</strong> construcción. La gestión,<br />
el mantenimiento y <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> los activos construidos constituyen en sí mismos todo un sector <strong>de</strong> trabajo re<strong>la</strong>cionado.<br />
1.4. Costes <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida<br />
El diseño, <strong>la</strong> construcción, <strong>la</strong> operación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> los activos construidos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong>n<br />
costar gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero. Muchos activos cuestan entre <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones y miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />
dó<strong>la</strong>res, siendo un porcentaje significativo el que se <strong>de</strong>stina cada año en su explotación. Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />
<strong>de</strong>cisiones se toman en función <strong>de</strong>l diseño y el presupuesto inicial, <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> operación es casi siempre <strong>la</strong> más cara<br />
<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo construido. Incluso en infraestructuras horizontales, el coste <strong>de</strong> inspección y<br />
mantenimiento <strong>de</strong> un activo pue<strong>de</strong> superar el presupuesto <strong>de</strong> construcción.<br />
Las <strong>de</strong>cisiones tomadas en una fase casi siempre limitan el trabajo que pue<strong>de</strong> realizarse en fases posteriores, lo que<br />
significa que una <strong>de</strong>cisión tomada en una fase temprana pue<strong>de</strong> tener importantes efectos posteriores.<br />
Esta lentitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación es importante por el gran alcance y <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción. El<br />
diseño y <strong>la</strong> construcción son los mayores consumidores <strong>de</strong> materias primas y otros recursos, ya que utilizan alre<strong>de</strong>dor<br />
<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción mundial <strong>de</strong> acero y más <strong>de</strong> 3.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> materias primas. Cualquier<br />
mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y <strong>la</strong> adopción con éxito <strong>de</strong> procesos innovadores mo<strong>de</strong>rnos tendrá un gran impacto. Por<br />
ejemplo, un aumento <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad en todo el mundo podría ahorrar 100.000 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res al<br />
año año[1].<br />
[1] World Economic Forum «Shaping the Future of Construction: A Breakthrough in Mindset and Technology»<br />
2016<br />
7<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
1.5. Sostenibilidad<br />
Toda <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción (que abarca no sólo <strong>la</strong> ingeniería y <strong>la</strong> construcción, sino también <strong>la</strong>s operaciones,<br />
<strong>la</strong> <strong>de</strong>molición y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> activos) es el mayor consumidor individual <strong>de</strong> energía (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 35%) y el principal<br />
contribuyente a <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (38%). Muchos en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />
reconocen que esto no es sostenible en el futuro.<br />
Figura 2 UN Global Status Report for Buildings and Construction 2020<br />
Se calcu<strong>la</strong> que <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción es responsable <strong>de</strong>l 37% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emisiones mundiales <strong>de</strong> CO2. Para<br />
alcanzar los objetivos <strong>de</strong> 2030, el sector tendría que reducir <strong>la</strong>s emisiones un 8,3% al año.<br />
Industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Construcción y Economía Circu<strong>la</strong>r<br />
La industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción tiene un pobre historial en lo que se refiere a métricas <strong>de</strong> sostenibilidad. Los procesos<br />
habituales son en gran medida ineficientes y generan residuos, y conllevan una gran huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> carbono. Las nuevas<br />
políticas, procesos y tecnologías están introduciendo lentamente mejoras y transformando el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción.<br />
8<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Sin embargo, no todos los indicios son negativos. Muchas iniciativas están li<strong>de</strong>rando el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong><br />
prácticas más sostenibles. Algunos programas, como el <strong>de</strong> certificación LEED (Li<strong>de</strong>razgo en Energía y Diseño<br />
Medioambiental), son el mecanismo más adoptado <strong>para</strong> <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> edificios sostenibles. Muchas iniciativas<br />
gubernamentales y <strong>de</strong>l sector privado fomentan <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> prácticas más sostenibles. Esto ha llevado a una<br />
<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> enfoques más eficaces y eficientes <strong>para</strong> el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activos construidos.<br />
1.6. Otros Agentes <strong>de</strong>l Cambio<br />
En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países, durante los últimos 50 años, <strong>la</strong>s mejoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad en <strong>la</strong> construcción han sido<br />
mínimas, sobre todo si se com<strong>para</strong>n con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> otras industrias (véase <strong>la</strong> figura 3 <strong>para</strong> conocer <strong>la</strong>s respectivas<br />
ten<strong>de</strong>ncias históricas <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad <strong>la</strong>boral en Estados Unidos). Han aparecido algunas tecnologías y<br />
herramientas nuevas, pero el ritmo <strong>de</strong> innovación y adopción <strong>de</strong> innovaciones ha sido muy lento.<br />
¿Por qué tiene <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción no mejora <strong>la</strong> productividad como otras industrias? Las causas<br />
subyacentes son muchas y variadas, pero hay varias ten<strong>de</strong>ncias globales ampliamente aceptadas como factores<br />
<strong>de</strong>terminantes:<br />
• Falta <strong>de</strong> innovación y retraso en su adopción. La base <strong>de</strong> cualquier industria es <strong>la</strong> investigación y<br />
<strong>de</strong>sarrollo (I+D). Sin embargo, los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> I+D son a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, mientras que los costes se producen<br />
en el presente. Este <strong>de</strong>sajuste se adapta mal a <strong>la</strong> actividad por proyectos <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, por<br />
lo que se ha prestado menos atención a <strong>la</strong> I+D que en otros sectores.<br />
• Procesos informales o rigor y coherencia insuficientes en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los procesos. Los procesos<br />
adoptados habitualmente por <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción suelen carecer <strong>de</strong> madurez. A menudo, <strong>la</strong>s<br />
empresas parecen poner más énfasis en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l producto final que en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l proceso<br />
<strong>de</strong> construcción propiamente dicho.<br />
9<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
• Transferencia insuficiente <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> un proyecto a otro. Aunque cada proyecto <strong>de</strong><br />
construcción tiene sus propias características, los procesos <strong>de</strong> construcción se repiten en lo esencial <strong>de</strong> un<br />
proyecto a otro. Por tanto, <strong>la</strong>s lecciones aprendidas en un proyecto pue<strong>de</strong>n aplicarse a menudo a proyectos<br />
posteriores. Sin embargo, pocas empresas han establecido un proceso <strong>de</strong> este tipo. Por ello, a menudo se<br />
pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia adquirida, y los proyectos siguen <strong>de</strong>pendiendo en gran medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pericia <strong>de</strong>l gestor<br />
individual <strong>de</strong>l proyecto.<br />
• Escasa supervisión <strong>de</strong> los proyectos. Un problema re<strong>la</strong>cionado es <strong>la</strong> escasa supervisión <strong>de</strong> los proyectos,<br />
en com<strong>para</strong>ción con otras industrias. En muchas industrias manufactureras, por ejemplo, se realiza un<br />
seguimiento continuo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones y se recopi<strong>la</strong>n gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos. De este modo, si algo<br />
va mal, un fabricante <strong>de</strong> coches, por ejemplo, pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar rápidamente <strong>la</strong>s causas y poner remedio <strong>de</strong><br />
forma inmediata y eficaz. Pocas empresas <strong>de</strong> construcción trabajan <strong>de</strong> esta manera.<br />
• Escasa cooperación interdisciplinar. El proceso <strong>de</strong> construcción tradicional suele ser secuencial y refleja<br />
<strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>l proyecto, los diseñadores, los constructores y los proveedores c<strong>la</strong>ve en<br />
<strong>la</strong>s distintas fases <strong>de</strong>l proyecto. Esta estructura va en contra <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nificación avanzada <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción.<br />
Lo i<strong>de</strong>al sería aprovechar al máximo el conocimiento <strong>de</strong> todos los agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor en <strong>la</strong>s<br />
primeras fases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diseño y p<strong>la</strong>nificación, pero esto rara vez ocurre, o incluso no es posible con<br />
legis<strong>la</strong>ciones actuales.<br />
• Escasa co<strong>la</strong>boración con los proveedores. Para muchos gran<strong>de</strong>s contratistas, <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> compras<br />
implica re<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo con proveedores c<strong>la</strong>ve; sin embargo, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones finales suelen seguir<br />
tomándose ad hoc, proyecto a proyecto. El problema es aún más grave en <strong>la</strong>s constructoras más pequeñas,<br />
don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s compras se basan casi exclusivamente en los proyectos.<br />
• Cultura empresarial conservadora. El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción opera en un entorno tradicional y suele<br />
mantener una cultura empresarial conservadora. La percepción generalizada es, con razón, que <strong>la</strong>s empresas<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción no son lo suficientemente innovadoras.<br />
• Escasez <strong>de</strong> jóvenes talentos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. La imagen que <strong>la</strong> gente tiene <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
construcción como empresa es re<strong>la</strong>tivamente negativa, con una diversidad <strong>de</strong> género ina<strong>de</strong>cuada y poca<br />
seguridad <strong>la</strong>boral (<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> naturaleza cíclica <strong>de</strong>l negocio). Por ello, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> construcción y<br />
edificación suelen tener dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> atraer talento a sus p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>s. En com<strong>para</strong>ción con otros sectores,<br />
<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción contratan con menos frecuencia<br />
Productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción en el mundo<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción no tiene un buen historial en lo que respecta a <strong>la</strong>s métricas <strong>de</strong> sostenibilidad. Los procesos<br />
estándar son en gran medida <strong>de</strong>spilfarradores e ineficaces, y tienen una gran huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> carbono. Las nuevas políticas,<br />
procesos y tecnologías están introduciendo lentamente mejoras y transformando el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción.<br />
10<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> Economía <strong>de</strong> USA<br />
https://www.americanactionforum.org/daily-dish/construction-and-the-economy/<br />
Productividad <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> Construcción en UK – Office for National Statistics (UK)<br />
https://www.ons.gov.uk/economy/economicoutputandproductivity/productivitymeasures/articles/productivityintheconst<br />
ructionindustryuk2021/2021-10-19<br />
11<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Módulo 1 – Resumen en 10 puntos (lecciones principales)<br />
1. Impacto económico mundial:<br />
La industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción contribuye significativamente a <strong>la</strong> economía mundial, representando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10%<br />
<strong>de</strong>l PIB mundial y el 8% <strong>de</strong>l empleo mundial.<br />
2. Estructura <strong>de</strong>l sector:<br />
El sector es muy diverso: <strong>la</strong> edificación resi<strong>de</strong>ncial representa el 38% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> construcción; <strong>la</strong>s infraestructuras<br />
(transporte, energía, agua), el 32%; los edificios institucionales y comerciales, el 18%; y los polígonos y edificios<br />
industriales, el 13%.<br />
3. Construcción Vertical Vs Horizontal:<br />
La construcción vertical incluye edificios como viviendas u oficinas, mientras que <strong>la</strong> construcción horizontal engloba<br />
infraestructuras tales como carreteras o puentes.<br />
4. Fases <strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Vida:<br />
Los activos construidos pasan por varias fases: p<strong>la</strong>nificación, diseño, construcción, operación y fin <strong>de</strong> vida útil, y <strong>la</strong><br />
transición entre fases varía según <strong>la</strong> región.<br />
5. Agentes:<br />
En el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción intervienen diferentes agentes, los que poseen, diseñan, construyen, regu<strong>la</strong>n y apoyan<br />
el proceso <strong>de</strong> construcción, siendo los roles principales <strong>de</strong> los <strong>de</strong> adjudicador y adjudicatarios <strong>para</strong> iniciar y ejecutar<br />
los proyectos.<br />
6. Costes <strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Vida:<br />
La mayor parte <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> un activo construido se generan durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> operación, lo que subraya <strong>la</strong><br />
importancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los gastos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo por encima <strong>de</strong> los costes iniciales <strong>de</strong> construcción.<br />
7. Retos <strong>de</strong> Sostenibilidad:<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción es uno <strong>de</strong> los principales consumidores <strong>de</strong> energía y emisores <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro, y los procesos <strong>de</strong> construcción consumen muchos recursos y generan residuos innecesarios.<br />
8. Innovación y Productividad:<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción ha experimentado históricamente un lento aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad, <strong>de</strong>bido a factores<br />
como <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> innovación, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> rigor <strong>de</strong> los procesos y <strong>la</strong> insuficiente transferencia <strong>de</strong> conocimiento.<br />
9. Control <strong>de</strong> proyectos y cooperación:<br />
A menudo se carece <strong>de</strong> un control eficaz <strong>de</strong> los proyectos, así como <strong>de</strong> cooperación interdisciplinar, lo que perjudica<br />
<strong>la</strong> eficiencia y <strong>la</strong> innovación en los proyectos <strong>de</strong> construcción.<br />
10. Cultura <strong>de</strong>l sector y escasez <strong>de</strong> talento:<br />
La cultura conservadora y <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> imagen pública <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción contribuyen a <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> talento y<br />
a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> diversidad, lo que repercute en su capacidad <strong>de</strong> innovación y crecimiento.<br />
12<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Módulo 2<br />
2. Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />
2.1. Flujo <strong>de</strong> información tradicional<br />
Antece<strong>de</strong>ntes<br />
Históricamente, <strong>la</strong> construcción se realizaba bajo <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong> un pequeño equipo que dirigía todo el proceso <strong>de</strong><br />
diseño y construcción. A menudo, <strong>la</strong>s construcciones se seguían diseñando a medida que se construían y no existía<br />
<strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción formal <strong>de</strong> funciones que existe hoy en día. Por eso, <strong>la</strong> información sobre el diseño solía estar en manos<br />
<strong>de</strong> un reducido número <strong>de</strong> personas, que <strong>la</strong> compartían <strong>de</strong> forma limitada. Con el tiempo, a medida que se fueron<br />
<strong>de</strong>finiendo <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, también se fue <strong>de</strong>terminando <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />
intercambio <strong>de</strong> información, sobre todo en lo que se refiere a cómo se transmitía <strong>la</strong> información <strong>de</strong> un agente a otro.<br />
Esta visión tradicional <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> información sigue presente, junto con los <strong>de</strong>fectos que introduce (aunque <strong>la</strong>s nuevas<br />
formas <strong>de</strong> trabajar resuelven algunos <strong>de</strong> los problemas).<br />
Flujo <strong>de</strong> información tradicional<br />
A medida que un activo construido avanza a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> información se transmite tradicionalmente<br />
<strong>de</strong> una fase a otra a través <strong>de</strong> mecanismos formales <strong>de</strong> intercambio. El contenido <strong>de</strong> estos intercambios se ilustra a<br />
<strong>nivel</strong> conceptual en <strong>la</strong> Figura 2.<br />
Figura 3: Principales hitos <strong>de</strong> intercambios <strong>de</strong>l proyecto (fuente: Powersli<strong>de</strong>s.com)<br />
En <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, los propietarios/gestores <strong>de</strong> activos facilitan los documentos <strong>de</strong> requisitos. Suelen ser<br />
documentos <strong>de</strong> texto que contienen una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> todos los usos previstos <strong>de</strong>l activo construido y facilitan<br />
requisitos <strong>de</strong> diseño e información sobre el emp<strong>la</strong>zamiento, si se conoce. Al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, los<br />
13<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
diseñadores presentan uno o varios diseños conceptuales <strong>para</strong> su aprobación. Estos diseños conceptuales suelen ser<br />
representaciones artísticas o maquetas que muestran los elementos principales <strong>de</strong>l futuro activo, pero carecen <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>talles que los hagan construibles.<br />
En <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> diseño, los profesionales utilizan sus conocimientos y programas informáticos especializados <strong>para</strong> crear<br />
y perfeccionar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> diseño. Históricamente, <strong>la</strong> información <strong>de</strong> diseño se presentaba en forma <strong>de</strong> dibujos<br />
bidimensionales y tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> información. Incluso si los dibujos se generaban mediante software basado en mo<strong>de</strong>los,<br />
los documentos <strong>de</strong> entrega se producían físicamente y requerían <strong>la</strong> interpretación posterior <strong>de</strong> los usuarios.<br />
Durante <strong>la</strong> construcción, los profesionales utilizan los documentos y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> diseño <strong>para</strong> adquirir, fabricar y montar<br />
el activo construido. En caso <strong>de</strong> que se perciba una ambigüedad en los documentos <strong>de</strong> diseño, o cuando <strong>la</strong>s<br />
circunstancias dicten que parte <strong>de</strong>l diseño no pue<strong>de</strong> construirse, los constructores <strong>de</strong>ben comunicarse con el equipo<br />
<strong>de</strong> diseño <strong>para</strong> recibir una ac<strong>la</strong>ración. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, esto implica un proceso formal, y pue<strong>de</strong> ocurrir<br />
muchas veces durante un proyecto. El equipo también genera un registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción. Aunque no haya<br />
<strong>de</strong>sviaciones con respecto a los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> diseño, tendrán que facilitar al propietario información sobre <strong>la</strong> construcción.<br />
Por ejemplo, pue<strong>de</strong> incluir <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> adquisición y los números <strong>de</strong> serie <strong>de</strong> los equipos.<br />
El propietario/gestor <strong>de</strong>l activo recibirá un conjunto <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos "as-built" <strong>de</strong>l activo construido que podrá utilizar <strong>para</strong><br />
futuras tareas <strong>de</strong> operación y mantenimiento. Cada vez más, los propietarios solicitan también un mo<strong>de</strong>lo digital que<br />
contenga en<strong>la</strong>ces a <strong>la</strong> información as-built. Esta información se actualiza durante toda <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> explotación. Cuando<br />
el activo llega al final <strong>de</strong> su vida útil, <strong>la</strong> información pue<strong>de</strong> utilizarse <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar si hay algún material o equipo que<br />
requiera un tratamiento especial (por su valor o riesgo) <strong>para</strong> su <strong>de</strong>construcción.<br />
Información normalmente disponible al inicio <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo construido<br />
Figura 4 Información disponible, habitualmente, al inicio <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo construido<br />
14<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Participantes en proyectos<br />
Los participantes en los proyectos suelen dividirse en dos categorías, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si aprueban el trabajo o no<br />
(esto también suele coincidir con quién inicia y paga el proyecto). Aunque estos roles han existido durante siglos, <strong>la</strong>s<br />
perspectivas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información están cambiando y se están estandarizando nuevas tecnologías y enfoques<br />
<strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir cómo se crea, comparte y aprueba <strong>la</strong> información. Que el propietario <strong>de</strong> un bien construido es quien<br />
toma <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones en última instancia es algo que se sabe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, pero cómo se toman esas <strong>de</strong>cisiones<br />
y qué información se necesita <strong>para</strong> tomar<strong>la</strong>s es algo que se está normalizando.<br />
Uno <strong>de</strong> los cambios más significativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l proceso es el uso <strong>de</strong> los términos "adjudicador" y<br />
"adjudicatario" en lugar <strong>de</strong> "propietario", "diseñador", "cliente", etc. La parte que adjudica es <strong>la</strong> receptora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
información re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s obras, bienes o servicios. A menudo se <strong>la</strong> conoce como cliente, propietario u operador. El<br />
adjudicatario es un proveedor <strong>de</strong> información sobre obras, bienes o servicios. Por ejemplo, pue<strong>de</strong> ser un proveedor<br />
<strong>de</strong> servicios, un ingeniero o un contratista.<br />
El Adjudicador tiene <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> especificar qué información <strong>de</strong>be entregársele y el Adjudicatario es<br />
responsable <strong>de</strong> explicar cómo proporcionará esta información.<br />
2.2. Digitalización<br />
Digitization Vs Digitalization<br />
Aunque ambos términos se traducen al español como Digitalización, <strong>de</strong>bemos diferenciarlos ya que hacen referencia<br />
a cosas diferentes.<br />
Digitization se refiere al proceso <strong>de</strong> convertir información física en formatos digitales. Algunos ejemplos son el<br />
escaneado <strong>de</strong> documentos o el escaneado 3D <strong>de</strong> un edificio existente.<br />
Digitalization se refiere al uso <strong>de</strong> tecnologías digitales <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong>s operaciones empresariales y crear<br />
nuevo valor <strong>para</strong> los clientes. Algunos ejemplos son el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>para</strong> generar p<strong>la</strong>nificar.<br />
Teniendo esto en cuenta, cuando hablemos aquí <strong>de</strong> Digitalización, nos estamos refiriendo al término Digitalization.<br />
Abandonar el papel, el correo electrónico y <strong>la</strong>s hojas <strong>de</strong> cálculo<br />
El sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción sigue <strong>de</strong>pendiendo en gran medida <strong>de</strong> procesos y flujos <strong>de</strong> trabajo analógicos y/o<br />
personalizados. Muchos <strong>de</strong> ellos son propensos a errores que a menudo no se i<strong>de</strong>ntifican hasta mucho más tar<strong>de</strong>.<br />
Los cambios en el proyecto <strong>para</strong> corregir estos errores pue<strong>de</strong>n ser lentos y caros, y se corre el riesgo <strong>de</strong> que requieran<br />
más cambios y ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cambio. Los especialistas también suelen trabajar en silos, y su trabajo pue<strong>de</strong> entrar en<br />
conflicto con el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />
Gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> información registrada en estos flujos <strong>de</strong> trabajo se almacena en formato papel, aunque se haya<br />
generado mediante software. La comunicación suele hacerse por correo electrónico y los cálculos se realizan mediante<br />
hojas <strong>de</strong> cálculo personalizadas. Cada una <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> trabajar supone una mejora con respecto a <strong>la</strong>s<br />
anteriores, pero al mismo tiempo introducen nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> error y aún <strong>de</strong>jan mucho margen <strong>de</strong> mejora.<br />
Las hojas <strong>de</strong> cálculo permiten realizar cálculos más precisos y los usuarios finales pue<strong>de</strong>n modificar<strong>la</strong>s fácilmente si<br />
lo <strong>de</strong>sean. Su adopción ha reducido enormemente el número y el alcance <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> cálculo, pero siguen<br />
<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> que se introduzca información precisa. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s hojas <strong>de</strong> cálculo suelen estar hechas a medida y<br />
no están bien documentadas o mantenidas, lo que dificulta, si no imposibilita, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> procesos estandarizados<br />
en torno a el<strong>la</strong>s.<br />
15<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
La comunicación por correo electrónico también supone una mejora con respecto a <strong>la</strong> comunicación por correo o<br />
teléfono. Es más rápida y proporciona un registro <strong>para</strong> uso futuro. Pero sigue siendo un método <strong>de</strong> persona a persona,<br />
y no es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> archivar o intercambiar datos importantes a <strong>nivel</strong> <strong>de</strong> proyecto.<br />
2.3. Digitalización en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />
Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> digitalización en el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción no es sólo registrar, almacenar e intercambiar<br />
información digitalmente, sino también añadir contexto a esa información. Una ventana pue<strong>de</strong> dibujarse como un<br />
conjunto <strong>de</strong> rectángulos unidos y etiquetados con <strong>la</strong>s dimensiones a<strong>de</strong>cuadas, pero <strong>la</strong> persona que lo reciba tendrá<br />
que interpretar lo que significa. Por el contexto, es probable que asuma que es una ventana, pero también pue<strong>de</strong><br />
interpretar que es un conjunto <strong>de</strong> puertas, un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta o el trazado <strong>de</strong> un jardín.<br />
Figura 5 Ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre un p<strong>la</strong>no (geometría) y un objeto<br />
Al añadir el contexto <strong>de</strong> que el objeto es una ventana, y <strong>la</strong>s dos dimensiones representan <strong>la</strong> altura y <strong>la</strong> anchura, permite<br />
al <strong>de</strong>stinatario compren<strong>de</strong>r sin ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> qué se trata.<br />
Los programas <strong>de</strong> diseño actuales permiten representar <strong>de</strong> este modo todos los aspectos <strong>de</strong> un activo construido,<br />
don<strong>de</strong> los objetos tendrán sus atributos, así como su re<strong>la</strong>ción con otros objetos. Por ejemplo, una ventana <strong>de</strong>be<br />
colocarse en re<strong>la</strong>ción con una pared o una puerta, ya que no pue<strong>de</strong> existir por sí so<strong>la</strong> en el espacio. Si se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za <strong>la</strong><br />
pared asociada, <strong>la</strong> ventana se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zará automáticamente con el<strong>la</strong>. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> todos los objetos<br />
(l<strong>la</strong>mada mo<strong>de</strong>lo) pue<strong>de</strong> utilizarse fácilmente <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar otra información, como el número <strong>de</strong> ventanas <strong>de</strong> un<br />
<strong>de</strong>terminado tipo o el tamaño total <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s ventanas orientadas al sur.<br />
Esto permite tomar mejores <strong>de</strong>cisiones y acce<strong>de</strong>r más rápidamente a <strong>la</strong> información <strong>de</strong> todo el proyecto.<br />
16<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
2.4. Digitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación<br />
A medida que se construye y explota un activo, los agentes pue<strong>de</strong>n consultar el mo<strong>de</strong>lo, así como medir los progresos<br />
o cambios en com<strong>para</strong>ción con él. Cuando se adquieren e insta<strong>la</strong>n componentes importantes, los números <strong>de</strong> serie<br />
<strong>de</strong> los componentes pue<strong>de</strong>n añadirse al objeto correspondiente en el mo<strong>de</strong>lo, y los manuales <strong>de</strong> funcionamiento<br />
pue<strong>de</strong>n vincu<strong>la</strong>rse. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento pue<strong>de</strong>n registrarse indicando qué trabajo se hizo, cuándo y por<br />
quién.<br />
La digitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación se realiza a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> diseño, construcción y gestión <strong>de</strong> activos <strong>de</strong><br />
un proyecto y actúa como un entregable progresivo al Adjudicador. En caso <strong>de</strong> disputa sobre lo que se ha hecho en<br />
un proyecto, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> registro pue<strong>de</strong> utilizarse como una importante fuente <strong>de</strong> información que pue<strong>de</strong> proteger a<br />
todas <strong>la</strong>s partes en el conflicto.<br />
En los proyectos <strong>de</strong> rehabilitación, <strong>la</strong> digitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación sirve <strong>de</strong> registro inicial y <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> el<br />
trabajo que se va a realizar. Cuantos más proyectos se e<strong>la</strong>boren digitalmente, más agentes partirán <strong>de</strong> una información<br />
<strong>de</strong> mejor calidad.<br />
2.5. Dispositivos móviles y acceso a <strong>la</strong> Información<br />
Otra mejora facilitada por <strong>la</strong> digitalización <strong>de</strong> procesos es <strong>la</strong> mejora significativa <strong>de</strong>l acceso a <strong>la</strong> información bajo<br />
<strong>de</strong>manda. El aumento <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo remotos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones flexibles significa que es probable que<br />
no todas <strong>la</strong>s partes estén en el mismo lugar <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones. Po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a distancia<br />
a <strong>la</strong> información, formu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>cisiones y buscar soluciones alternativas a los problemas significa que el trabajo pue<strong>de</strong><br />
realizarse con mayor rapi<strong>de</strong>z y precisión, al tiempo que se reduce el estrés.<br />
Una tecnología básica es el uso <strong>de</strong> un Entorno Común <strong>de</strong> Datos (CDE) en el que los participantes pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a<br />
<strong>la</strong> información y compartir<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> una nube segura. Muchos paquetes <strong>de</strong> software utilizados en los campos <strong>de</strong>l<br />
diseño, <strong>la</strong> construcción y <strong>la</strong>s operaciones ahora acce<strong>de</strong>n y almacenan datos en un CDE y tienen aplicaciones a <strong>la</strong>s<br />
que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> smartphones y tablets. Esto permite a los usuarios finales acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> información<br />
y actualizar<strong>la</strong> en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, lo que agiliza enormemente los procesos y reduce <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong><br />
información.<br />
17<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Módulo 2 – Resumen en 10 puntos (lecciones principales)<br />
1. Flujo <strong>de</strong> información tradicional:<br />
Inicialmente, el diseño y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una construcción eran supervisados por un pequeño equipo, y <strong>la</strong><br />
información sobre el diseño se guardaba y compartía entre pocas personas, lo que daba lugar a una menor se<strong>para</strong>ción<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones y el flujo <strong>de</strong> información.<br />
2. Evolución <strong>de</strong> los Roles y <strong>de</strong>l Intercambio <strong>de</strong> Información:<br />
A medida que evolucionaba el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, <strong>la</strong>s funciones se fueron <strong>de</strong>finiendo más formalmente, lo que<br />
dio lugar a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> mecanismos estructurados <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información en <strong>la</strong>s distintas fases <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />
vida <strong>de</strong> un proyecto.<br />
3. Intercambio <strong>de</strong> Información Tradicional:<br />
Tradicionalmente, <strong>la</strong> información pasa <strong>de</strong> una fase a otra a través <strong>de</strong> protocolos formales <strong>de</strong> intercambio, como <strong>de</strong> los<br />
documentos <strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong> los propietarios a los diseños conceptuales <strong>de</strong> los diseñadores y, a continuación, los<br />
documentos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción.<br />
4. Documentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fase <strong>de</strong> Diseño:<br />
Históricamente, <strong>la</strong> información <strong>de</strong> diseño se presentaba a través <strong>de</strong> dibujos bidimensionales que requerían<br />
interpretación, incluso cuando se generaban mediante software basado en mo<strong>de</strong>los.<br />
5. Retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fase <strong>de</strong> Construcción:<br />
Las ambigüeda<strong>de</strong>s en los documentos <strong>de</strong> diseño suelen requerir una comunicación formal con el equipo <strong>de</strong> diseño<br />
<strong>para</strong> obtener ac<strong>la</strong>raciones, lo que pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información as-built <strong>para</strong> el futuro<br />
mantenimiento y re<strong>para</strong>ción.<br />
6. Cambio hacia <strong>la</strong> Digitalización:<br />
El sector ha ido pasando <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> trabajo analógicos y personalizados propensos a errores a procesos digitales<br />
cuyo objetivo es reducir los errores, agilizar los cambios y mejorar <strong>la</strong> eficiencia general <strong>de</strong> los proyectos.<br />
7. Impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Herramientas Digitales:<br />
La digitalización introduce herramientas como <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos creados por software, <strong>la</strong>s hojas <strong>de</strong> cálculo y el<br />
correo electrónico <strong>para</strong> <strong>la</strong> comunicación, que mejoran los métodos anteriores, pero siguen teniendo limitaciones.<br />
8. Añadiendo Contexto a <strong>la</strong> Información Digital:<br />
La digitalización en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción no sólo preten<strong>de</strong> digitalizar <strong>la</strong> información, sino también<br />
contextualizar<strong>la</strong>, haciéndo<strong>la</strong> inequívoca y directamente utilizable <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />
9. Digitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Documentación y los Mo<strong>de</strong>los:<br />
Los mo<strong>de</strong>los digitales sirven <strong>de</strong> referencia a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un proyecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño hasta el<br />
mantenimiento, pasando por <strong>la</strong> construcción, y mejoran <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos.<br />
10. Acceso móvil y Entorno Común <strong>de</strong> Datos (CDE):<br />
El uso <strong>de</strong>l CDE y tecnologías móviles permite el acceso remoto y a <strong>de</strong>manda a <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l proyecto, lo que<br />
facilita una mejor toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> eficiencia en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto.<br />
18<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Módulo 3<br />
3. Un nuevo método <strong>de</strong> trabajo<br />
3.1. Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información<br />
Con los métodos <strong>de</strong> trabajo digitales, <strong>la</strong> información se gestiona con nuevos enfoques, más eficaces. Cuando se<br />
espera intercambiar información, el receptor <strong>de</strong> esta proporciona una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que va a necesitar y en qué<br />
formato. Esto contrasta con los enfoques anteriores, en los que el proveedor proporciona un "volcado <strong>de</strong> información"<br />
que el <strong>de</strong>stinatario tiene que c<strong>la</strong>sificar. Aunque los nuevos métodos pue<strong>de</strong>n suponer una carga adicional <strong>para</strong> el<br />
proveedor, en realidad también pue<strong>de</strong>n ahorrarle un esfuerzo consi<strong>de</strong>rable, ya que pue<strong>de</strong> centrarse en lo que necesita<br />
y no distraerse con información innecesaria.<br />
Estas expectativas se comunican a través <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> documentos conocidos como "requisitos <strong>de</strong><br />
información". Estos requisitos <strong>de</strong> información especifican "qué" se espera y "cómo" se entregará. En muchos casos,<br />
también <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Esto pue<strong>de</strong> ayudar a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> evaluar <strong>la</strong>s distintas opciones <strong>para</strong><br />
que los profesionales elijan <strong>la</strong>s soluciones que mejor se adapten al propósito.<br />
Es muy habitual que los requisitos <strong>de</strong> información fluyan <strong>de</strong> un agente a otro, añadiendo cada uno más <strong>de</strong>talles y<br />
especificaciones. Esto también aporta c<strong>la</strong>ridad <strong>para</strong> que todos los agentes sepan a quién correspon<strong>de</strong> cada<br />
responsabilidad. Aunque estas responsabilida<strong>de</strong>s siguen correspondiendo a <strong>la</strong>s competencias profesionales, ayuda a<br />
<strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s expectativas cuando <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s profesionales se so<strong>la</strong>pan. En <strong>la</strong> figura 4 se <strong>de</strong>scriben algunos <strong>de</strong><br />
los requisitos <strong>de</strong> información <strong>de</strong> un enfoque digital.<br />
Cuando se intercambia información entre agentes, suele hacerse utilizando mo<strong>de</strong>los. En función <strong>de</strong> los requisitos,<br />
pue<strong>de</strong> ser mediante el acceso (normalmente "sólo lectura") a los mo<strong>de</strong>los o mediante exportaciones especialmente<br />
formateadas <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los. En general, <strong>la</strong> información que es propiedad <strong>de</strong> una empresa no se<br />
intercambia. Normalmente, <strong>la</strong> información sujeta a <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad es <strong>la</strong> que se utiliza <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones,<br />
pero <strong>la</strong>s propias <strong>de</strong>cisiones resultantes pue<strong>de</strong>n compartirse libremente.<br />
Expectativas en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />
Figura 6: Especificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información con un enfoque digital<br />
19<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
3.2. Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción<br />
Building Information Mo<strong>de</strong>lling (BIM) es el proceso <strong>de</strong> utilizar herramientas digitales <strong>para</strong> diseñar, analizar, aprobar y<br />
documentar <strong>la</strong> creación y utilización <strong>de</strong> un activo construido, y es un componente integral <strong>de</strong> los procesos digitales <strong>de</strong><br />
gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. BIM funciona haciendo que los profesionales utilicen procesos y enfoques estandarizados<br />
basados en <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong>l sector.<br />
Aunque muchas personas tienen sus propias <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> BIM, <strong>la</strong> más oficial se presenta en <strong>la</strong> norma ISO 19650,<br />
que <strong>de</strong>fine BIM como "El uso <strong>de</strong> una representación digital compartida <strong>de</strong> un activo construido <strong>para</strong> facilitar los<br />
procesos <strong>de</strong> diseño, construcción y operación con el fin <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una base fiable <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones."<br />
Los mo<strong>de</strong>los BIM son una colección <strong>de</strong> objetos digitales con atributos y re<strong>la</strong>ciones que <strong>de</strong>scriben un elemento y su<br />
función en el activo construido. Estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scriben no sólo los activos construidos, sino también los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />
diseño y construcción <strong>para</strong> transmitir y construir <strong>la</strong>s representaciones físicas. Los objetos digitales pue<strong>de</strong>n contener<br />
geometría, como puertas y pare<strong>de</strong>s, o ser conceptos más abstractos como el tiempo o el " objetivo ".<br />
Los mo<strong>de</strong>los están diseñados <strong>para</strong> ser utilizados <strong>de</strong> forma co<strong>la</strong>borativa, don<strong>de</strong> diferentes agentes pue<strong>de</strong>n utilizar el<br />
CDE <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r y ver (y en algunos casos editar) el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acuerdo con los permisos y el uso. Esto permite, por<br />
ejemplo, a un ingeniero crear y modificar un mo<strong>de</strong>lo estructural basado en diseños arquitectónicos actualizados, y<br />
también informar al diseñador mecánico <strong>para</strong> que p<strong>la</strong>nifique su trabajo en torno a los elementos estructurales.<br />
Como los objetos físicos se representan como objetos tridimensionales, <strong>la</strong> comunicación pue<strong>de</strong> realizarse tanto con<br />
datos como con pistas visuales y contextuales, lo que facilita enormemente <strong>la</strong> comunicación y <strong>la</strong> comprensión. Y como<br />
los diseños son digitales, es posible crear programas informáticos que examinen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> forma automatizada o<br />
semiautomatizada <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar cualquier elemento <strong>de</strong>l diseño que vaya en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones.<br />
Ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong> Building Information Mo<strong>de</strong>lling<br />
Building Information Mo<strong>de</strong>lling es el núcleo <strong>de</strong> los nuevos métodos <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> diseño, construcción y<br />
explotación <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> los activos construidos. Aunque BIM es una tecnología habilitadora, los distintos agentes<br />
tienen puntos <strong>de</strong> vista diferentes sobre lo que significa y cómo se imp<strong>la</strong>nta. Cada uno <strong>de</strong> los siguientes ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong>scribe<br />
BIM <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista ligeramente diferente. Algunos ví<strong>de</strong>os tendrán mayor o menor repercusión <strong>para</strong> cada<br />
alumno, pero cada uno muestra una visión interesante.<br />
• https://www.youtube.com/watch?v=suNadRnHy-U<br />
• https://www.theb1m.com/vi<strong>de</strong>o/what-do-those-big-bim-words-mean<br />
• https://www.theb1m.com/vi<strong>de</strong>o/imagine-what-bim-could-do<br />
• https://www.youtube.com/watch?v=omaw1mdk9xg<br />
• https://www.youtube.com/watch?v=8eXt8sElOoE<br />
BIM a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida<br />
20<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
https://blog.3ds.com/<br />
Figura 7: Co<strong>la</strong>boración ampliada<br />
Curva <strong>de</strong> MacLeamy<br />
En 2004, el arquitecto Patrick MacLeamy <strong>de</strong>scribió formalmente <strong>la</strong> que se conoce como <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> MacLeamy. Esta<br />
expresión es un conjunto <strong>de</strong> cuatro curvas que se muestran juntas como se indica en <strong>la</strong> figura 1.<br />
La primera curva ilustra que, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un proyecto, disminuye <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> introducir cambios<br />
que afecten al coste o al rendimiento. Por ejemplo, durante el diseño conceptual es re<strong>la</strong>tivamente fácil añadir una<br />
p<strong>la</strong>nta a un edificio, mientras que durante <strong>la</strong> construcción resulta excesivamente difícil en el mejor <strong>de</strong> los casos. La<br />
segunda curva es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera y muestra que cuanto más avanzados estén el diseño y <strong>la</strong> construcción,<br />
más caros serán los cambios.<br />
La tercera curva <strong>de</strong>l gráfico ilustra <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto a cómo acabará<br />
siendo el activo final. En esta curva, el máximo esfuerzo se produce en el proceso <strong>de</strong> documentación, don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
capacidad <strong>de</strong> influir en el cambio disminuye consi<strong>de</strong>rablemente y el coste <strong>de</strong> los cambios empieza a ser notablemente<br />
mayor. Esta distribución <strong>de</strong>l esfuerzo era práctica común en 2004 (y en cierta medida lo sigue siendo).<br />
La cuarta curva muestra un cambio sugerido en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l esfuerzo facilitado por herramientas <strong>de</strong> software<br />
más avanzadas y mejores prácticas <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong>s que el máximo esfuerzo se realizaría antes, cuando es más fácil<br />
consi<strong>de</strong>rar opciones y el coste <strong>de</strong> tomar esas <strong>de</strong>cisiones es más económico.<br />
21<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Figura 8: Curva <strong>de</strong> MacLeamy<br />
3.3. “Dimensiones” <strong>de</strong> BIM<br />
Muchos interesados siguen un procedimiento coherente a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r y utilizar <strong>la</strong> información, lo que ha dado<br />
lugar a una convención <strong>de</strong> nomenc<strong>la</strong>tura informal sobre el uso <strong>de</strong> BIM. En general, quienes adoptan BIM cogen <strong>la</strong><br />
información con <strong>la</strong> que ya están acostumbrados y crean mo<strong>de</strong>los a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. A medida que se acostumbran a el<strong>la</strong>,<br />
en proyectos posteriores amplían <strong>la</strong> información que incluyen en los mo<strong>de</strong>los y <strong>la</strong> forma en que se utilizan <strong>para</strong> tomar<br />
<strong>de</strong>cisiones. Esto también ha dado lugar a una <strong>de</strong>scripción informal <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> BIM y a una forma <strong>de</strong> evaluar a gran<strong>de</strong>s<br />
rasgos <strong>la</strong> madurez BIM <strong>de</strong> una organización. Aunque el enfoque mo<strong>de</strong>rno se aleja <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> esta terminología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />
"dimensiones <strong>de</strong>l BIM", muchos profesionales siguen utilizándo<strong>la</strong> y a menudo resulta útil a los recién llegados al sector<br />
<strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r cómo se adopta habitualmente el BIM.<br />
Al iniciarse, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los profesionales tomarán <strong>la</strong> información que ya utilizan y <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>rán a datos geométricos<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los. En un concepto i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, <strong>la</strong> geometría no es estrictamente necesaria<br />
<strong>para</strong> utilizar BIM (por ejemplo, una p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> activos utiliza hojas <strong>de</strong> cálculo <strong>para</strong> almacenar e<br />
intercambiar información), aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implementaciones BIM incluyen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> objetos con una<br />
representación tridimensional. Aunque sólo sea por eso, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> representación visual<br />
es una forma cómoda <strong>de</strong> comunicarse. Muchos consi<strong>de</strong>ran que esta es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> lo que constituye BIM y se refieren<br />
a el<strong>la</strong> como "BIM 3D".<br />
Cuando los profesionales se acostumbran a manejar datos geométricos, suelen añadir información re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><br />
p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l proyecto, <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r cómo se suce<strong>de</strong>n los acontecimientos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo. Esta información<br />
permite a los profesionales cumplir mejor los p<strong>la</strong>zos y compren<strong>de</strong>r los tiempos <strong>de</strong> ejecución necesarios durante <strong>la</strong><br />
construcción física y <strong>la</strong> explotación, así como evitar que diferentes agentes realicen trabajos en el mismo lugar que<br />
probablemente interfieran entre sí. Es lo que se conoce como "BIM 4D".<br />
22<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
El siguiente elemento que suele añadirse es <strong>la</strong> información sobre costes, precios y productividad, que ayuda a los<br />
gestores <strong>de</strong> proyectos a supervisar y contro<strong>la</strong>r los costes. Disponer <strong>de</strong> esta información permite estimar mejor el<br />
impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones en los costes. También permite a los directores <strong>de</strong> proyecto contro<strong>la</strong>r los presupuestos y<br />
mantenerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l proyecto. Es lo que se conoce como "BIM 5D".<br />
Existen otras "dimensiones" <strong>de</strong> BIM, utilizadas por distintos profesionales, aunque no hay tanto consenso sobre lo que<br />
representan.<br />
3.4. <strong>buildingSMART</strong> & openBIM<br />
<strong>buildingSMART</strong> es una organización internacional sin ánimo <strong>de</strong> lucro que es una comunidad global <strong>de</strong> capítulos<br />
(chapters), miembros, socios y espónsors y tiene como objetivo aportar métodos <strong>de</strong> trabajo y compartir información a<br />
<strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción. <strong>buildingSMART</strong> está dirigida por el organismo matriz, <strong>buildingSMART</strong> International.<br />
Juntos, <strong>la</strong> comunidad <strong>buildingSMART</strong> crea y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> formas digitales abiertas <strong>de</strong> trabajar <strong>para</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
construcción.<br />
Su misión es promover el uso y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> datos abiertos que permitan que los datos y los procesos<br />
<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> infraestructuras y edificios mejoren el valor obtenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones en activos<br />
construidos y aumenten <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento.<br />
Los estándares <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> ayudan a los propietarios <strong>de</strong> activos y a toda <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro a trabajar <strong>de</strong><br />
forma más eficiente y co<strong>la</strong>borativa a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los proyectos y los activos. Des<strong>de</strong> su creación<br />
en 1995, <strong>buildingSMART</strong> se ha centrado en resolver los retos <strong>de</strong> interoperabilidad <strong>de</strong>l sector.<br />
Un área <strong>de</strong> trabajo importante es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estándares openBIM®, que permiten a los distintos profesionales<br />
compartir e intercambiar información entre diferentes p<strong>la</strong>taformas sin estar limitados a una herramienta o familia <strong>de</strong><br />
software concreta. Esto permite una integración más rápida y sólida <strong>de</strong> los datos en toda <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro, lo<br />
que beneficia <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre los agentes.<br />
¿Qué hace openBIM por usted?<br />
23<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
3.5. Estándares Internacionales<br />
La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente no necesita conocer los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas internacionales, sólo necesita saber que existen.<br />
Al igual que no necesitan leer <strong>la</strong> norma que <strong>de</strong>scribe un pdf <strong>para</strong> abrir un archivo, tampoco necesitan leer <strong>la</strong> norma<br />
que <strong>de</strong>scribe IFC (Industry Foundation C<strong>la</strong>sses) <strong>para</strong> trabajar con BIM. Dicho esto, un conocimiento básico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />
normas pue<strong>de</strong> ser beneficioso <strong>para</strong> los profesionales <strong>de</strong>l sector. Las dos normas más importantes <strong>para</strong> BIM son <strong>la</strong><br />
ISO 16739, que <strong>de</strong>scribe IFC, y <strong>la</strong> ISO 19650, que <strong>de</strong>scribe cómo organizar y utilizar BIM en los proyectos. Ambas<br />
normas se crean mediante un enfoque <strong>de</strong> consenso en el que expertos internacionales <strong>de</strong>l sector se reúnen <strong>para</strong><br />
<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong>l sector.<br />
La norma IFC <strong>de</strong>scribe mo<strong>de</strong>los y da <strong>de</strong>talles sobre cómo se representa <strong>la</strong> geometría, así como cuáles son los objetos<br />
fundamentales que interesan a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y cómo se re<strong>la</strong>cionan entre sí. Por ejemplo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />
<strong>de</strong> un muro pue<strong>de</strong> basarse en su altura, anchura y grosor, pero también pue<strong>de</strong> contener información sobre los<br />
materiales con los que está construido, sus propieda<strong>de</strong>s térmicas, resistencia al fuego, peso y transmisión acústica.<br />
Los expertos internacionales co<strong>la</strong>boran <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar qué propieda<strong>de</strong>s son obligatorias, cuáles son opcionales y<br />
cómo se re<strong>la</strong>cionan, <strong>de</strong> modo que los profesionales puedan construir herramientas <strong>para</strong> interactuar con los mo<strong>de</strong>los y<br />
po<strong>de</strong>r confiar en <strong>la</strong> información que contienen.<br />
Este enfoque también permite mejoras significativas en términos <strong>de</strong> interoperabilidad. A medida que los participantes<br />
en un proyecto intercambian información, necesitan tener <strong>la</strong> certeza no sólo <strong>de</strong> que los datos se intercambian<br />
correctamente, sino también <strong>de</strong>l significado y el contexto <strong>de</strong> esos datos, aunque los participantes utilicen programas<br />
distintos o trabajen en países diferentes. Esto también permite que los datos <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> componentes se<br />
incorporen sin problemas a los mo<strong>de</strong>los y diseños sin temor a que se pierda información.<br />
La norma internacional que <strong>de</strong>scribe los flujos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información también contemp<strong>la</strong> un amplio<br />
conjunto <strong>de</strong> escenarios normalizados <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información y <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong>s funciones que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar<br />
los participantes, así como los mo<strong>de</strong>los que <strong>de</strong>ben contener <strong>para</strong> que se cump<strong>la</strong>n sus necesida<strong>de</strong>s.<br />
Industry Foundation C<strong>la</strong>sses<br />
Según <strong>buildingSMART</strong> International, Industry Foundation C<strong>la</strong>sses (IFC) es una <strong>de</strong>scripción digital estandarizada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción. Se trata <strong>de</strong> una norma internacional abierta (ISO 16739-1:2024) que promueve <strong>la</strong><br />
neutralidad o in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los proveedores y <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso en una amplia gama <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong><br />
hardware, p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> software e interfaces <strong>para</strong> muchos casos <strong>de</strong> uso diferentes.<br />
IFC se utiliza <strong>para</strong> documentar <strong>la</strong> información que comúnmente se intercambia o archiva con un propósito específico<br />
tanto <strong>para</strong> los agentes que entregan <strong>la</strong> información como <strong>para</strong> los que lo reciben, conforme a sus necesida<strong>de</strong>s.<br />
Flujo <strong>de</strong> trabajo Open BIM®<br />
El uso <strong>de</strong> normas abiertas <strong>para</strong> intercambiar y almacenar información durante los proyectos es cada vez mayor. Cada<br />
vez más organizaciones reconocen <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un acceso más rápido y preciso a los datos y <strong>la</strong><br />
información. El siguiente ví<strong>de</strong>o preten<strong>de</strong> mostrar uno <strong>de</strong> estos flujos <strong>de</strong> trabajo openBIM®.<br />
24<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Estándares y Servicios <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong><br />
<strong>buildingSMART</strong> Data Dictionary<br />
The <strong>buildingSMART</strong> Data Dictionary (bSDD) es un servicio en línea que contiene c<strong>la</strong>ses (términos) y propieda<strong>de</strong>s,<br />
valores permitidos, unida<strong>de</strong>s, traducciones, re<strong>la</strong>ciones entre ellos y mucho más. Proporciona un flujo <strong>de</strong> trabajo<br />
normalizado <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los datos, <strong>la</strong> coherencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> interoperabilidad.<br />
BIM Col<strong>la</strong>boration Format<br />
The BIM Col<strong>la</strong>boration Format (BCF) permite a <strong>la</strong>s distintas aplicaciones BIM comunicar entre sí <strong>la</strong>s inci<strong>de</strong>ncias<br />
basadas en el mo<strong>de</strong>lo IFC compartido entre los co<strong>la</strong>boradores <strong>de</strong>l proyecto. El BCF se creó <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong>s<br />
comunicaciones abiertas y mejorar los procesos basados en IFC con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar e intercambiar más fácilmente<br />
inci<strong>de</strong>ncias basadas en mo<strong>de</strong>los entre herramientas <strong>de</strong> software BIM, evitando formatos y flujos <strong>de</strong> trabajo propietarios.<br />
Information Delivery Specifications<br />
The Information Delivery Specification (IDS) es una norma en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir los requisitos<br />
<strong>de</strong> información <strong>de</strong> forma que sean fácilmente legible por humanos e interpretable por or<strong>de</strong>nadores. Esta norma en<br />
<strong>de</strong>sarrollo ayuda a los profesionales <strong>de</strong>l sector a <strong>de</strong>finir mejor sus requisitos <strong>de</strong> intercambio y aporta c<strong>la</strong>ridad a los<br />
diferentes agentes.<br />
3.6. ¿Por dón<strong>de</strong> empiezo?<br />
La forma <strong>de</strong> empezar a utilizar el BIM y <strong>la</strong> gestión digital <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l papel que se <strong>de</strong>sempeñe en<br />
una organización y en el sector en general. Una persona familiarizada con el sector que no conozca los conceptos <strong>de</strong><br />
gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información adoptará un enfoque distinto al <strong>de</strong> alguien que sea nuevo en el sector, pero esté familiarizado<br />
25<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
con los conceptos generales <strong>de</strong> intercambio y almacenamiento <strong>de</strong> información. A muchos profesionales jóvenes que<br />
acaban <strong>de</strong> llegar al sector les suele resultar más fácil adoptar el BIM porque no están condicionados por i<strong>de</strong>as<br />
preconcebidas sobre lo que es el sector y cómo funciona.<br />
Si eres nuevo en el sector, a medida que aprendas cuál es tu papel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, asegúrate <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r qué<br />
información se necesita <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>. En <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, trata <strong>de</strong> normalizar tus<br />
prácticas <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> repetibilidad y <strong>la</strong> fiabilidad. Comprenda en qué medida su trabajo y sus <strong>de</strong>cisiones<br />
repercuten en los <strong>de</strong>más, y aprenda cómo el intercambio <strong>de</strong> información pue<strong>de</strong> conducir a situaciones beneficiosas<br />
<strong>para</strong> ambas partes.<br />
Para <strong>la</strong>s personas que ya trabajan en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, el enfoque más práctico <strong>para</strong> <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> BIM<br />
es analizar su función actual y examinar su uso actual y previsto <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Determine qué información<br />
necesitará <strong>para</strong> su próximo proyecto y dón<strong>de</strong> <strong>la</strong> obtendrá. Consi<strong>de</strong>re quién será probablemente <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> esa<br />
información y qué <strong>de</strong>cisiones tomará con el<strong>la</strong>. Especialmente si está vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> geometría, es probable que pueda<br />
asociarse a mo<strong>de</strong>los, y es muy probable que sea relevante <strong>para</strong> otros en <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro.<br />
A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> familiarizarse con los conceptos y <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> BIM, tanto mediante formación formal como<br />
informal, leyendo guías y viendo ví<strong>de</strong>os instructivos, especialmente los re<strong>la</strong>cionados con su área <strong>de</strong> interés y<br />
especialización.<br />
Pero sea cual sea su función y su familiaridad con el sector, ya está dando el primer paso al trabajar con este programa<br />
y obtener su certificación <strong>buildingSMART</strong> International Nivel Inicial y <strong>la</strong> insignia que <strong>la</strong> acompaña.<br />
Módulo 3 – Resumen en 10 puntos (lecciones principales)<br />
1. Nuevos enfoques <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información:<br />
Los métodos <strong>de</strong> trabajo digitales incluyen una comunicación c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> información, centrándose en los<br />
datos necesarios en los formatos esperados, mejorando <strong>la</strong> eficiencia al evitar <strong>la</strong> sobrecarga <strong>de</strong> información.<br />
2. Documentos <strong>de</strong> Requisitos <strong>de</strong> Información:<br />
Estos documentos especifican los datos necesarios, su formato <strong>de</strong> entrega y, a menudo, su finalidad, facilitando <strong>la</strong><br />
toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones al permitir a los profesionales seleccionar <strong>la</strong>s soluciones más a<strong>de</strong>cuadas.<br />
3. C<strong>la</strong>ridad y Responsabilidad <strong>de</strong> los Roles <strong>de</strong> los Agentes:<br />
El flujo <strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong> información ayuda a ac<strong>la</strong>rar <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes, sobre todo cuando se cruzan<br />
funciones profesionales, lo que mejora <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong>l proyecto.<br />
4. Uso <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los en el Intercambio <strong>de</strong> Información:<br />
Los agentes suelen intercambiar información a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, ya sea como acceso <strong>de</strong> sólo lectura o como<br />
exportaciones con formato, lo que garantiza que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones se compartan sin comprometer los datos propietarios.<br />
5. Building Information Mo<strong>de</strong>lling (BIM):<br />
BIM es un proceso digital <strong>para</strong> el diseño, análisis y documentación <strong>de</strong> los activos construidos, basado en procesos<br />
estandarizados y <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, y que está <strong>de</strong>finido en <strong>la</strong> norma ISO 19650.<br />
6. Componentes <strong>de</strong> BIM:<br />
26<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional
Los mo<strong>de</strong>los BIM incluyen objetos digitales con sus atributos y re<strong>la</strong>ciones, facilitando su uso co<strong>la</strong>borativo por parte <strong>de</strong><br />
los diferentes agentes, y facilitando un análisis <strong>de</strong>l diseño automatizado.<br />
7. “Dimensiones” <strong>de</strong> BIM:<br />
El uso <strong>de</strong> una nomenc<strong>la</strong>tura informal <strong>de</strong> BIM, como 3D, 4D (tiempo) y 5D (coste), refleja su adopción y profundidad <strong>de</strong><br />
aplicación, sirviendo como indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong> madurez BIM <strong>de</strong> una organización.<br />
8. <strong>buildingSMART</strong> & openBIM®:<br />
<strong>buildingSMART</strong> International li<strong>de</strong>ra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> trabajo digitales abiertos, con normas openBIM® que<br />
permiten el intercambio interoperable <strong>de</strong> datos entre diferentes p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> software.<br />
9. Estándares Internacionales:<br />
Las principales normas BIM, ISO 16739 (IFC) e ISO 16950 (organización y uso <strong>de</strong> BIM), fomentan <strong>la</strong> interoperabilidad<br />
y <strong>la</strong>s mejores prácticas en los flujos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información.<br />
10. Empezar con BIM:<br />
Las estrategias <strong>de</strong> adopción varían en función <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes individuales y <strong>la</strong> experiencia en el sector,<br />
<strong>de</strong>stacando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas normalizadas, el intercambio <strong>de</strong> información y el aprendizaje continuo a<br />
través <strong>de</strong> recursos como <strong>la</strong> certificación <strong>buildingSMART</strong> International.<br />
¡Inscripción a <strong>la</strong> Masterc<strong>la</strong>ss <strong>para</strong> realizar el examen <strong>de</strong> certificación!<br />
INFORMACIÓN RELACIONADA<br />
‣ Estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> certificación oficial <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> en España (2023)<br />
‣ <strong>Certificación</strong> BIM <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong>: Noveda<strong>de</strong>s y nuevos <strong>nivel</strong>es en 2024<br />
‣ Próximas ediciones <strong>de</strong>l Curso <strong>Oficial</strong> + Examen <strong>de</strong>l Nivel Fundamentos<br />
‣ El valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s certificaciones y <strong>buildingSMART</strong><br />
‣ Por qué obtener <strong>la</strong> <strong>Certificación</strong> <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong><br />
27<br />
Información obtenida <strong>de</strong> <strong>buildingSMART</strong> Internacional