¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
LUnes 13 de Mayo de 2024. sanTo doMingo, rePÚbLica doMinicana<br />
aÑo XXXi n° 790<br />
andrea<br />
“NOS ENORGULLECE SER LOS RESPONSABLES<br />
DEL RESTAURO DE LAS FACHADAS DE LOS MONUMENTOS<br />
PATRIMONIALES DE LA CIUDAD COLONIAL”<br />
donadello<br />
ANA MOMBIEDRO / MARCELA CURE / NATALIA FRANCH / CÉSAR TAPIA / XIOMARA ALCÁNTARA / ANNA WINTOUR<br />
RAQUEL PAIEWONSKY / FERNANDO VARELA / OLGA SINCLAIR / MARINA BIANCHI / JAIME READ ORTEGA
PATROCINADO POR:
SUMARIO.EntREvIStAS<br />
En portada <strong>Andrea</strong> <strong>Donadello</strong> entrevista Rosanna Rivera fotos <strong>Donadello</strong> & Partners<br />
diseño Iris Encarnación<br />
40<br />
andrea donadello<br />
nuestra portada se llena de historia en esta conversación con el arquitecto que<br />
lidera donadello & partners, la firma responsable de restaurar 120 fachadas y<br />
algunos de los monumentos históricos más importantes de nuestra primada de<br />
América: la Ciudad Colonial.<br />
34<br />
marcela cure<br />
pREStIgIOSA dISEñAdORA dE<br />
IntERIORES y ARtIStA vISUAL dE<br />
bARRAnqUILLA, COLOMbIA, nOS<br />
CUEntA SObRE SU tRAyECtORIA<br />
y SU pASIón pOR LA CREACIón dE<br />
ESpACIOS y pIEzAS ORIgInALES y<br />
fUnCIOnALES.<br />
cÁndida<br />
meJía<br />
dESdE SU pOSICIón<br />
En LAnCO<br />
dOMInICAnA,<br />
EStA vISIOnARIA<br />
COLAbORA COn EL<br />
RESCAtE dE nUEStRA<br />
hIStORIA, A tRAvéS<br />
dE LA COnSERvACIón<br />
dEL pAtRIMOnIO<br />
COLOnIAL.<br />
38<br />
36<br />
xiomara alcÁntara<br />
pRE StIgIOSA ARqUItECtA E<br />
IntERIORIStA, nOS COMpARtE CóMO<br />
EL dISEñO dE ESCALERAS ELEvA EL<br />
COnCEptO dE IntERIORISMO.<br />
Ritmo Social DEL 13 DE mayoL aL 25 DE mayo DEL 2024<br />
Leer más en ritmosocial.com
SUMARIO.SOCIALES.<br />
52<br />
Met Gala 2024<br />
La noche más importante de la moda, el evento<br />
benéfico que busca recaudar fondos para<br />
la conservación de la historia a través del<br />
vestuario. El met gala da inicio a la exhibición<br />
de primavera del costume institute del<br />
metropolitan museum de new york.<br />
casas del xvi<br />
el innovador<br />
hotel boutique<br />
de casas<br />
históricas de la<br />
ciudad coloniaL<br />
presentó su<br />
nueva suite<br />
“getting ready”,<br />
en casa de los<br />
Vitrales, para el<br />
confort de las<br />
novias en<br />
su gran día.<br />
54<br />
63<br />
Lexus y FIACI inauguran exposición<br />
en la galería de arte san ramón<br />
la firma de autos de lujo y la feria<br />
internacional de arte contemporáneo<br />
inauguraron su exposición “entre movimientos”<br />
en la galería de arte san ramón.<br />
70<br />
la carbuccia polo team<br />
El equipo de polo dominicano que se alzó<br />
victorioso durante el polo match del royal<br />
salute en casa de campo.<br />
Ritmo Social DEL 13 de mayol al 25 de mayo del 2024<br />
Leer más en ritmosocial.com
StAff EdItORIAL<br />
ritmosocial@listindiario.com<br />
SUMARIO.RItMO pERSOnAL<br />
ROSANNA RIVERA<br />
(directora de revistas y comunicaciones + editora)<br />
FÁTIMA JANNET BUENO<br />
(coordinadora general de revistas)<br />
NATALIA NACHÓN<br />
(coordinadora editorial)<br />
SUE HELEN RODRÍGUEZ<br />
(coordinadora digital de revistas)<br />
EBEL ECHAVARRÍA<br />
MARIA A. CERÓN VICTORIA<br />
LISBETH CALDERÓN<br />
(redactores)<br />
MAYOBANEX ABREU<br />
(editor de diseño)<br />
IRIS ENCARNACIÓN<br />
YIRIS ZHENG<br />
KARLA BÁEZ ESPINO<br />
(diseño)<br />
LUIS A. RIVAS PADILLA<br />
(corrector)<br />
JOSÉ RAFAEL CERDA<br />
CASILDA HEREDIA<br />
(tratamiento de imágenes)<br />
dIRECCIón COMERCIAL<br />
MARIE PATRICIA HERNÁNDEZ<br />
(Directora comercial)<br />
MIREYA BORRELL<br />
(gerente de ventas)<br />
809 686 6688 ext. 2382<br />
MARIBEL FERNÁNDEZ<br />
(Enc. Ventas Región Norte)<br />
809 971 4085 ext. 4322<br />
EdItORA LIStín dIARIO, S.A.<br />
COnSEjO dE AdMInIStRACIón<br />
MANUEL CORRIPIO ALONSO<br />
(presidente)<br />
HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED<br />
(vicepresidente)<br />
SAMIR RIZEK SUED<br />
(tesorero)<br />
LUCÍA CORRIPIO ALONSO<br />
(secretaria)<br />
GEMA HIDALGO<br />
(administradora general)<br />
BARRANI ABRÉU<br />
(gerente de cobros)<br />
ALFREDO SANEAUX<br />
(gerente de distribución)<br />
OMAYRA RAMÍREZ<br />
(gerente de mercadeo)<br />
Redacción y Administración<br />
LISTÍN DIARIO<br />
Paseo de los Periodistas No. 52 , Apartado 1455,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Teléfono: 809-686-6688,<br />
ext. 2381 y 3357, Fax: 809-285-8558<br />
Impresa por:<br />
EDITORA CORRIPIO, S. A. S.<br />
Calle A esq. Central,<br />
Zona Industrial de Herrera,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />
www.editoracorripio.com<br />
76<br />
80<br />
bosques urbanos<br />
nAtALIA fARCh nOS<br />
pRESEntA bOSqUES<br />
URbAnOS, UnA InICIAtIvA<br />
qUE ApUEStA pOR LA<br />
SOStEnIbILIdAd y LA<br />
ARMOníA COn EL MEdIO<br />
AMbIEntE.<br />
mcqueens Flower school<br />
MCqUEEnS fLOwERS En<br />
LOndRES LLEvA COntAndO<br />
hIStORIAS COn fLORES<br />
dESdE 1991, LO qUE LE<br />
hA LLEvAdO A fORjAR<br />
UnA REpUtACIón qUE<br />
tRASCIEndE fROntERAS<br />
En LA CREACIón dE<br />
ARREgLOS fLORALES pARA<br />
CAdA OCASIón.<br />
84<br />
casa salomé 104<br />
ROdOLfO MAdERA pRESEntA LA CASA COLOnIAL<br />
qUE EStá A pUntO dE COnvERtIRSE En EL nUEvO<br />
LUgAR dE MOdA pARA LOS EvEntOS CULtURALES<br />
y EMpRESARIALES En LA CIUdAd COLOnIAL. UnA<br />
pROpUEStA dIfEREntE y ALEjAdA dE LA EStétICA dE<br />
LOS EvEntOS COnvEnCIOnALES y UnA jOyA ESCOndIdA<br />
dE LA CALLE SALOMé UREñA, En EL CEntRO hIStóRICO<br />
dE SAntO dOMIngO.<br />
86 ritmoGrama<br />
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos<br />
publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda<br />
prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando<br />
procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.<br />
Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar<br />
coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo<br />
de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de<br />
calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.<br />
Año XXXI Nº 790<br />
Revista Quincenal<br />
Editora Listín Diario<br />
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)<br />
Ritmo Social DEL 13 DE mayoL aL 25 DE mayo DEL 2024<br />
Leer más en ritmosocial.com
WHISPERS.ritmowhispers@listindiario.com<br />
@RitmoSocialDO<br />
Científicos<br />
revelan las<br />
canciones<br />
que entonan<br />
los pájaros<br />
cuando sueñan<br />
I<br />
nvestigadores de la Universidad<br />
de Buenos Aires y el Conicet en<br />
Argentina lograron por primera<br />
vez desarrollar un método que<br />
traduce la actividad de los músculos<br />
vocales de las aves mientras sueñan<br />
en canciones sintetizadas. En el<br />
artículo publicado en la revista<br />
“Chaos”, los científicos de Argentina<br />
presentaron el método que permite<br />
contar con canciones sintetizadas a<br />
partir de lo que las aves sueñan.<br />
Científicos<br />
de Harvard<br />
descubren<br />
señales<br />
de posible<br />
extinción<br />
Investigadores de la Universidad<br />
de Harvard comprobaron que los<br />
acontecimientos medioambientales<br />
que conducen a extinciones masivas van<br />
precedidos de forma fiable por cambios<br />
imperceptibles en la composición de<br />
una comunidad biológica, actuando<br />
como señal de alerta temprana. Los<br />
resultados del estudio fueron publicados<br />
en la revista “Nature”. Como parte de la<br />
publicación, descubrieron que antes de<br />
un pulso de extinción hace 34 millones<br />
de años, las comunidades marinas se<br />
volvieron altamente especializadas en<br />
todas partes.<br />
Resuelven uno de<br />
los grandes enigmas<br />
de la Antártida<br />
Tras un nuevo estudio publicado en “Science Advances” se<br />
conoció que el agujero en el hielo del tamaño de Suiza, se<br />
formó debido a una combinación de viento, corrientes oceánicas<br />
y geografía submarina que creó las condiciones saladas perfectas<br />
para derretir el hielo marino. El agujero recibió el nombre de<br />
Polinia Maud Rise por el monte submarino o montaña submarina,<br />
ubicado debajo de él en el mar de Weddell. La investigación arroja<br />
nueva luz sobre los mecanismos que impulsan el derretimiento de<br />
las plataforma de hielo debajo de la superficie del océano.
that’s what people say...<br />
Nuevas esperanzas para los<br />
pacientes con esclerosis múltiple<br />
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta patología<br />
crónica y debilitante del sistema nervioso afecta a unos 2,8 millones de<br />
personas en todo el mundo y, aunque la misma no tiene cura, ha surgido<br />
una noticia alentadora en cuanto a tratamientos. Se trata de un medicamento experimental<br />
llamado CNM-Au8, un líquido bebible con nanocristales de oro, que ha<br />
demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos en términos de mejoras<br />
en los síntomas de la esclerosis.<br />
A subasta acuarela<br />
original del primer libro<br />
de Harry Potter<br />
Sotheby’s subastará el próximo mes de junio una<br />
ilustración muy reconocida: la acuarela original de<br />
Thomas Taylor para la primera edición de “Harry Potter<br />
y la piedra filosofal”. La casa ha establecido como precio<br />
de preventa entre 400,000 y 600,00 dólares, el más alto<br />
hasta la fecha para una obra relacionada con Harry Potter.<br />
Además, anunció que para ese mes ofrecerá uno de los siete<br />
manuscritos originales de J.K Rowling para “Los cuentos de<br />
Beedle el bardo” de 2007, en un precio estimado de 250,000<br />
a 350,000 dólares.
P.S.IT’SFANCY.<br />
It’s a Matter of Style<br />
Francesca MirandA<br />
Su especialidad son las caídas, “el corte y el calce”,<br />
esa manera perfecta y elegante en que sus diseños<br />
abrazan las siluetas de quien los lleva. Lo vi reciente<br />
en su trunk show en el país, de la mano de Lía<br />
Pellerano, donde Michele, Crystal y Danielle marcaron<br />
sus estilos con piezas de su más reciente colección:<br />
Lucent SS24, y era como si cada prenda hubiese sido<br />
diseñada especialmente para ellas. No es para menos,<br />
su especialidad es la construcción de vestidos de<br />
novia y su etiqueta, en general, habla de sensualidad<br />
femenina con la idea moderna de confort. También<br />
de una comprensión íntima del arte y la cultura<br />
contemporáneos, de los distintos lugares del mundo y<br />
las diferentes estéticas de diseño que los caracterizan.<br />
Todos propios de una infancia marcada por un padre<br />
diplomático (de quien resalta su magnífico estilo) y<br />
los distintos países de los que hizo su hogar. En esta<br />
edición dedicada a la arquitectura, diseño y cultura,<br />
dedicamos nuestras páginas de P.S. It’s Fancy a una<br />
de las diseñadoras latinoamericanas más reconocidas<br />
alrededor del mundo, Francesca Miranda, y a su brillante<br />
y maravillosa interpretación de esa Latinoamérica y<br />
Caribe, manualidades y formas, que la hacen tan única.<br />
fotos Francesca Miranda & Abiel Estévez<br />
28 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Ella es una de las más célebres representantes<br />
de la moda colombiana y latinoamericana en<br />
la esfera global. Reconoce que el mundo de<br />
la moda está mirando hacia Latinoamérica<br />
porque ofrece muy buena energía y un componente<br />
fresco, renovando el tradicionalismo del sistema de<br />
la moda internacional. Inspirándose en la artesanía<br />
auténtica y el diseño contemporáneo, Francesca<br />
Miranda crea colecciones con un estilo cautivador y<br />
una creatividad muy suya. Los giros inesperados y<br />
combinaciones audaces son su sello y el de un grupo<br />
de mujeres creativas y expertas que han crecido con<br />
la marca a lo largo de su historia. Con más de 20 años<br />
de experiencia, Miranda ha consolidado una relación<br />
delgada y altamente cualificada con el arte, la innovación<br />
y con el trabajo manual que completa su creatividad. El<br />
uso de los materiales, su intervención, hacen que estas<br />
piezas icónicas de su firma sean impecables y siempre<br />
distintas. En 2010 lanzó su primera colección para<br />
novias, en asociación con el Group 868 Inc. en Nueva<br />
York. Para ello, tomó referencias históricas capaces de<br />
llenar las necesidades personales de las novias modernas,<br />
y terminó consagrándose como una de las diseñadoras<br />
nupciales más importantes del mundo. Sin embargo, su<br />
corazón sigue latente en todas las ramas que abarca hoy<br />
por hoy su firma. Especialmente en la de mujer, donde<br />
su más reciente colección, Lucent SS24, parte del cielo<br />
mediterráneo y el azul profundo de sus mares.<br />
Francesca Miranda<br />
Fundadora & Directora Creativa<br />
Nació en El Salvador, pero como diseñadora<br />
se ha establecido en Barranquilla, Colombia,<br />
donde reside desde hace más de 20 años. Estudió<br />
Mercadeo de Moda en Estados Unidos, pero se<br />
dedicó al diseño, lanzando a su regreso, en 1994, su<br />
marca con una línea de ropa casual masculina. Hoy<br />
por hoy, su firma en enmarca en cuatro categorías:<br />
womenswear, bridal, menswear y homewear y las<br />
maneja de la mano con su hija, Daniela Jassir.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 29
POR DENTRO.<br />
das llenas de felicidad. La soledad me produce<br />
obras simples y neutrales en matices, pero llenas<br />
de sentimientos. En diversas ocasiones, en la obra<br />
se refleja mucha energía positiva, de inspiración y<br />
progreso y clara determinación.<br />
No pinto con intención de transmitir, sino de<br />
plasmar y retratar, como una foto instantánea,<br />
mis propias emociones. De ahí en adelante que<br />
cada quien le dé su propio significado, aunque<br />
siempre esperando que estas desaten momentos<br />
de reflexión y contemplación en el observador.<br />
César<br />
Tapia<br />
entrevista Maria Amelia Cerón Victoria foto Silverio Vidal<br />
¿De dónde nace esa vena artística<br />
en tu persona?<br />
Como todo don en esta tierra, la recibo como una<br />
bendición de Dios. La descubro en pandemia, a<br />
raíz de un proceso exploratorio, un momento de<br />
mi vida donde quería reinventarme. Desarrollé<br />
un gran interés por crear, me fascinaba el proceso<br />
creativo, la formulación de ideas, esto generó en<br />
mí un deseo de expresarme a través de los trazos<br />
de la pintura, como si fueran palabras, que luego<br />
se fue convirtiendo en una necesidad. Esta dinámica<br />
me libera de emociones y sentimientos que<br />
antes no sabía procesar ni exteriorizar. Mirando<br />
hacia atrás, en mi niñez, recuerdo siempre me<br />
gustó dibujar; con los años, lamentablemente,<br />
dejé de prestarle atención debido a mi interés por<br />
otras actividades. Ahora, viéndolo en retrospectiva,<br />
siento que este proceso de evolución personal<br />
me llevó a liberar algo que siempre estuvo ahí.<br />
¿Qué sentimientos pretendes transmitir a<br />
través de tu arte?<br />
El sentimiento depende de la obra, o viceversa.<br />
Esa mecánica es indescifrable, pero se da<br />
alrededor del momento en que es concebida. Los<br />
días grises, paradójicamente, salen obras colori-<br />
¿Nos podrías contar un poco acerca de tus<br />
tres creaciones más preciadas? ¿En qué<br />
consisten?¿Qué significan sus colores y formas?<br />
Mi primera composición real fue Elévate. Me<br />
transporta a un momento de mi vida donde empecé<br />
a desarrollar mi proceso artístico. Momentos<br />
donde soñaba en grande. Siempre ha estado<br />
en mí la aspiración de trascender, de dejar una<br />
marca que no se pueda borrar. En esta etapa de<br />
mi vida, ruda ha sido, por momentos y siempre<br />
llena de retos personales, de decepción e incertidumbre,<br />
a veces, pero nunca perdiendo la fe.<br />
Por ahí anda la primera obra que hice, en el año<br />
2021, un 10”x7” que pinté con un pincel y cuatro colores:<br />
rojo, azul, negro y blanco. Fue un experimento<br />
que hice para ver qué salía y de ahí nació todo esto.<br />
Mirando hacia atrás, es la obra más importante para<br />
mí, ya que dio inicio a mi recorrido en el arte.<br />
¿Algún proyecto a futuro?<br />
Estoy preparando mi nueva colección, llamada<br />
Dreams que se estará exponiendo a finales de este<br />
año, Dios mediante. Un deseo de manifestar nuevas<br />
cosas, nuevos sueños plasmados en nuevos<br />
lienzos, en un intento de recopilación de las que<br />
entiendo son mis mejores obras.<br />
César Tapia. 26 años, Artista dominicano,<br />
autodidacta, inició su apasionante carrera artística<br />
de manera intuitiva. Desde sus inicios, se sintió<br />
atraído por el expresionismo abstracto, pero su<br />
sed de exploración lo ha llevado a adentrarse en<br />
diversos estilos artísticos. Inspirado por figuras<br />
como Basquiat, Mark Rothko y Jaack Kabangu, su<br />
trabajo es un constante viaje de descubrimiento<br />
y experimentación. Su debut en el mundo del arte<br />
se dio en julio de 2023 con una exposición que<br />
dejó huella, seguida por una segunda edición en<br />
Tahay Gallery, La Marina de Casa de Campo. En este<br />
momento, se encuentra preparando su próximo<br />
proyecto, que verá la luz en noviembre de este año.<br />
Esta nueva exposición será una fusión de pintura y<br />
una impresionante instalación artística, reflejando<br />
su constante evolución.<br />
30 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
NEUROARQUITECTA.<br />
32 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Ana<br />
Mombiedro<br />
Arquitecta<br />
y Neuropsicóloga<br />
C<br />
texto Ebel Echavarría fotos Cortesía de la entrevistada<br />
uando hablamos de neuroarquitectura,<br />
¿a qué nos referimos?<br />
Cuando hablo de neuroarquitectura me<br />
refiero a la disciplina que estudia las necesidades de<br />
las personas de acuerdo a su neurodesarrollo y las<br />
posibles soluciones que podemos ofrecer a través del<br />
espacio para mejorar la calidad de vida y apoyar los<br />
procesos naturales que acompañan al paso del tiempo.<br />
Es importante remarcar que la neuroarquitectura,<br />
para poder aplicarse, necesita hacer uso de la neuroarquitectura<br />
de laboratorio, que, de acuerdo con el<br />
investigador Juan Luis-Higuera Trujillo, es la disciplina<br />
que a través del registro neurofisiológico, registra y<br />
analiza las respuestas de las personas en los espacios.<br />
En una de tus charlas, hablabas sobre la relación<br />
que existe entre nuestro comportamiento y el<br />
espacio que habitamos. ¿Cómo se da esta dinámica<br />
y cómo influye nuestro comportamiento en los<br />
espacios y viceversa?<br />
Pues verás, el espacio está compuesto y definido<br />
por materiales de diversas formas.Hay reacciones<br />
propias del sistema nervioso autónomo (automáticas)<br />
o del sistema nervioso somático (voluntarias).<br />
Además, las hay simpáticas (de activación) o parasimpáticas<br />
(de desactivación). Es, sobre todo, a través<br />
del aprendizaje que nuestro cuerpo va creando<br />
asociaciones entre espacio-comportamiento, hasta<br />
el punto que podemos enseñar a nuestro cuerpo a<br />
comportarse de una manera determinada a través<br />
del hábito. Para entender estos mecanismos es muy<br />
útil pensar que el cuerpo tiende a estar en equilibrio<br />
con lo que le rodea (homeostasis); por eso, en las<br />
grandes ciudades llenas de personas estresadas tendemos<br />
a caminar más rápido, o en los pueblecitos<br />
pequeños caminamos más despacio.<br />
¿Por qué es necesario, para un arquitecto o diseñador<br />
de interiores, conocer a fondo los principios<br />
de la neurociencia para crear espacios que<br />
mejoren nuestra salud emocional?<br />
Por un lado, para tomar conciencia de la importancia<br />
de nuestro trabajo. Podemos ayudar a que las personas<br />
se regulen o desregulen a través del espacio. Con<br />
esto me refiero a que podemos contribuir a su nivel<br />
de confort a través de la modulación de parámetros<br />
como la temperatura, la humedad, la cantidad de<br />
color, de texturas, la variación de las alturas y volúmenes<br />
de los compartimentos de un espacio… Hay<br />
una gran variedad de parámetros que afectan a cómo<br />
percibimos el espacio. Por otro lado, para comunicar<br />
nuestros diseños también desde la evidencia científica.<br />
Los arquitectos experimentados tienen una gran<br />
habilidad intuitiva sobre aquello que funciona mejor<br />
en el espacio, pero esto no siempre es entendido por<br />
los clientes. Los arquitectos cuidamos de las personas<br />
a través del espacio, y el cómo hacerlo nos lo dice<br />
la investigación en neuroarquitectura.<br />
“Somos seres cambiantes, con necesidades que<br />
varían incluso durante el día”, comentabas en<br />
una de tus charlas. ¿Cómo puede la neuroarquitectura<br />
ayudar a crear conceptos de viviendas<br />
que respondan a estas necesidades en constante<br />
cambio a largo plazo?<br />
A través de la flexibilidad del espacio, entendida<br />
como versatilidad; no un espacio que valga para<br />
todo, sino que valga para aquello que potencialmente<br />
vaya a necesitar. Tener en cuenta que la persona<br />
evolucionará, de acuerdo a las etapas del neurodesarrollo<br />
que le queden por delante, y el espacio va a<br />
ser un compañero más que, actuando como extensión<br />
del cuerpo, puede facilitarle la vida o entorpecérsela,<br />
si no lo tenemos en cuenta. Por eso, cuando<br />
aplicamos la neuroarquitectura, estudiamos en<br />
detenimiento a la persona que utilizará el espacio,<br />
para ofrecerle aquello que le vaya a hacer la vida<br />
más sencilla y apoye su desarrollo. Conceptos como<br />
la estética, la belleza o la impronta cultural también<br />
se tienen en cuenta para trabajar la sensación de<br />
pertenencia con el espacio.<br />
¿De dónde viene tu motivación para combinar<br />
dos áreas profesionales que, en la superficie,<br />
podría parecer que no están relacionadas la una<br />
con la otra?<br />
Estoy ciertamente preocupada por la deriva de la<br />
profesión y de la salud de las personas. Veo en mis<br />
estudiantes una alta adicción a la tecnología y una<br />
desconexión con el espacio que habitan. Si me dedico<br />
a esto es porque siento que estoy dando respuesta<br />
a estas dos necesidades que veo en la sociedad. Por<br />
un lado, cuidar de nuestra salud a través del espacio<br />
y por otro concienciar de la relevancia que tienen<br />
los pequeños detalles –como disfrutar de la luz del<br />
sol a diario para regular el ritmo circadiano del<br />
cuerpo, o dormir en espacios bien ventilados para<br />
que el cuerpo descanse y se produzca la neurogénesis–<br />
en el diseño. La neuroarquitectura está ayudando<br />
a visibilizar que los arquitectos no solo construimos<br />
casas, sino que cuidamos a las personas a<br />
través de nuestros diseños.
VERSÁTIL.<br />
Marcela<br />
Cure<br />
Diseñadora de interiores<br />
y artista de barRanquilla<br />
texto Maria Amelia Cerón Victoria fotos Cortesía de la entrevistada agradecimientos Jorge Brown<br />
E<br />
xtraordinaria diseñadora de interiores y<br />
artista de Barranquilla, Colombia, hija de<br />
una madre artista, Marcela se crio en un<br />
ambiente creativo, impregnado por el folclore y la<br />
intensidad de su ciudad natal. Después de graduarse<br />
de ingeniería, Cure comenzó a gravitar orgánicamente<br />
hacia el diseño de interiores y a trabajar<br />
en proyectos de objetos de diseño coleccionables<br />
esculpidos a mano. Sus interpretaciones eclécticas,<br />
alegres y de raíces latinas de la contemporaneidad<br />
en proyectos residenciales y de hostelería han creado<br />
un lienzo para sus exploraciones escultóricas.<br />
A parte de diseñadora, incursionas en el mundo<br />
de las esculturas. ¿Cómo conectas estas dos ramas<br />
dentro de tu labor en el diseño de interiores?<br />
La verdad es que mi exploración escultural surgió<br />
de manera muy orgánica y en respuesta, precisamente,<br />
a mi práctica de interiorismo. Cuando<br />
inicié mis proyectos de interiorismo en residencial,<br />
particularmente me encontré con la necesidad de<br />
desarrollar piezas de diseño coleccionable complementarias,<br />
ya que me estaba resultando difícil<br />
encontrar en el mercado ese componente decorativo<br />
que dialogara con los espacios. Por esta razón, las<br />
dos vertientes siempre han estado conectadas, lo<br />
que ha hecho de mi estudio de diseño uno bastante<br />
multidimensional. Cuando diseño interiores, a<br />
menudo veo el espacio como una obra de arte en sí<br />
misma. La escultura y el diseño comparten la misma<br />
preocupación por la forma, la textura y la composición<br />
visual. Incorporo elementos escultóricos en<br />
mis diseños de interiores para agregar dimensión,<br />
interés visual y un toque único a cada uno de ellos.<br />
¿Qué elementos son primordiales para un diseño<br />
bajo el nombre de Marcela Cure?<br />
Para mí, los elementos primordiales en una pieza<br />
o un espacio Marcela Cure son: la contemporaneidad,<br />
la originalidad, la funcionalidad y la elegancia<br />
atemporal. Busco crear piezas que no solo sean<br />
estéticamente atractivas y a menudo disruptivas o<br />
propositivas en concepto, sino que también mejoren<br />
la experiencia del espacio en el que se encuentran.<br />
Dentro de tus creaciones, tratas de que los espacios<br />
se vuelvan un lugar bello donde vivir. ¿Cómo<br />
conectas esto con el lujo y la creatividad?<br />
Mi objetivo es crear espacios que no solo sean visualmente<br />
atractivos, sino también emocionalmente<br />
resonantes. Para mí, el lujo no solo se trata de<br />
materiales costosos, sino de la atención al detalle,<br />
la artesanía impecable y la capacidad de evocar una<br />
sensación de bienestar. La creatividad entra en<br />
juego al encontrar formas innovadoras de fusionar<br />
el lujo con la funcionalidad, creando así experiencias<br />
habitables extraordinarias.<br />
¿Qué novedades le brindas al mercado del interiorismo<br />
y de las esculturas?<br />
Me apasiona profundamente el proceso de creación<br />
de piezas, y experimentar la emoción de verlas<br />
integradas en los espacios es verdaderamente<br />
exquisito.<br />
Mi atención meticulosa a cada detalle asegura que<br />
mis creaciones cumplan su propósito de convertir<br />
los espacios en algo espectacular, único y elegante.<br />
Siempre estoy en búsqueda de innovación, ofreciendo<br />
piezas que generen impacto y se conviertan<br />
en piezas de conversación. Me inclino por<br />
piezas que transmitan fuerza, ya sea a través de<br />
su tamaño, material o color. Busco constantemente<br />
ofrecer un efecto de asombro inesperado<br />
tanto en interiores como en mis creaciones, logrando<br />
siempre sorprender y cautivar a quienes<br />
las experimentan.<br />
34 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 35
ARQUITECTA E INTERIORISTA.<br />
36 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Xiomara<br />
Alcántara<br />
El diseño de escaleras para elevar<br />
el concepto de interiorismo.<br />
texto Ebel Echavarría fotos Pablo Soto<br />
E<br />
n arquitectura, la escalera es un elemento<br />
de construcción destinado a comunicar<br />
espacios en diferentes niveles dentro de<br />
un proyecto habitacional. Mientras tanto, interiorismo,<br />
se trata de una pieza que puede cautivar la<br />
mirada al entrar en una habitación o puede arruinar<br />
por completo el diseño de la misma, por lo que<br />
existen consideraciones a tener en cuenta cuando<br />
del diseño de escaleras se trata, especialmente<br />
cuando queremos transformar un espacio a través<br />
de su concepto de interiorismo.<br />
Sobre ello conversamos con Xiomara Alcántara,<br />
una experimentada arquitecta e interiorista, CEO<br />
de la firma de diseño de interiores Casa en Blanco, a<br />
través de la cual crea espacios sencillos y sofisticados,<br />
espacios que reflejan esa pasión de ella por el diseño<br />
de interiores y la arquitectura.<br />
Xiomara es una veterana diseñadora de escaleras.<br />
Para ella, este elemento puede ser el factor determinante<br />
que te invite a explorar el espacio. “Son<br />
esos elementos que muchas veces nos dicen ‘pasen<br />
y vean”’, comenta. Pueden convertirse en ese componente<br />
que se roba las miradas, sea por las razones<br />
correctas o no. “En la mayoría de los casos, por la<br />
composición orgánica de los diseños de interiores, las<br />
escaleras son el punto focal de nuestras residencias; y<br />
en algunos casos, al abrir las puertas, son las que nos<br />
reciben”, agrega, por lo que, al pensar en su diseño,<br />
es necesario considerar que debe ser un elemento<br />
“vívido, con mucha personalidad”.<br />
Y es que cuando hablamos de arquitectura, interiorismo<br />
y la construcción de proyectos habitacionales<br />
que trascienden, las escaleras cobran un nuevo<br />
significado y juegan un rol fundamental en elevar<br />
el concepto de interiorismo de estos espacios. Son<br />
ese ‘wow’ factor que añade una pizca de drama<br />
y sofisticación a cualquier diseño, o ¿acaso no lo<br />
hemos experimentado en esas escenas de grandes<br />
éxitos cinematográficos, como Funny Face, el clásico<br />
hollywoodiense de la época del oro del cine?<br />
Como este, ejemplos sobran. Pero, saliendo de<br />
lo cinematográfico, una escalera, de acuerdo con<br />
esta visionaria, “no solo debe ser un elemento que<br />
conecta los niveles, ella debe llevar a cabo varias<br />
funciones, tanto estéticas, de diseño, comodidad,<br />
versatilidad y personalidad, por ser un elemento de<br />
conexión entre una planta y otra, sino también por<br />
ser una tremenda oportunidad a la hora de decorar,<br />
para crear armonía en tu casa”.<br />
Pero, si bien el diseño de escaleras resulta importante<br />
por su componente estético, este, a la vez,<br />
debe trascender este factor, ya que, de acuerdo con<br />
la experta, es un elemento retador, clasificado dentro<br />
de la esfera de lo privado, que debe cumplir con<br />
ciertos parámetros y normativas. “Existen tantas<br />
formas como diseños… pero deben cumplir con<br />
normativas para delimitar su anchura, cantidad<br />
consecutiva de escalones por tramo y la seguridad.<br />
Pero, sobre todo, debe ofrecer una ruta libre de<br />
obstáculos en caso de emergencias”.<br />
Las posibilidades de ser creativos, cuando hablamos<br />
de las escaleras en interiorismo, son muchas y<br />
muy interesantes. Y para este año, de acuerdo con<br />
expertos en arquitectura e interiorismo, la tendencia<br />
gira en torno a lo artesanal, con una pizca de<br />
modernidad añadida por la tecnología, y nuestra<br />
experta así lo confirma. “Esto es muy cierto… el<br />
estilo de las escaleras, gracias a la posibilidad que<br />
tenemos con la tecnología en la arquitectura más<br />
avanzada, nos permite jugar con el proceso de<br />
diseño y fabricación”.<br />
“He tenido la oportunidad de encontrarme con el<br />
reto de transformar ese elemento sin personalidad<br />
y que prácticamente es un estorbo visual en<br />
los espacios, y la verdad es que, cuando se trata de<br />
reformas o construcciones, este elemento ya no pasa<br />
a un segundo plano”, detalla. “La forma como a mí<br />
me gusta proyectarla es convirtiéndola en una pieza<br />
escultórica, que tenga personalidad, pero que, al<br />
mismo tiempo, se integre a los espacios”.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 37
VISIONARIA.<br />
Cándida Mejía<br />
Lanco dominicana apoyando<br />
el patrimonio colonial<br />
texto Maria Amelia Cerón Victoria foto Alexander Mora<br />
D<br />
ejando huellas, creando conciencia sobre la<br />
importancia de los monumentos patrimoniales,<br />
aportando y creyendo en la cultura,<br />
así se desenvuelve esta visionaria al mando de una<br />
empresa de gran prestigio como Lanco, la cual<br />
asume un compromiso ineludible con los rescates<br />
de nuestros tesoros coloniales como es el caso de la<br />
Primada de América y sus diferentes proyectos de<br />
rescate y revalorización.<br />
¿Qué importancia le da una empresa como Lanco<br />
al patrimonio y a los monumentos históricos de<br />
la Ciudad Colonial?<br />
Para nosotros en Lanco es muy importante todo lo<br />
que representa nuestra historia, nuestra identidad,<br />
lo que nos define como sociedad. Los monumentos<br />
históricos de la Ciudad Colonial forman parte<br />
fundamental del patrimonio cultural nuestro y<br />
estos nos proporcionan un sentido de identidad y de<br />
pertenencia como país.<br />
¿Por qué deciden apoyar estos restauros, quince<br />
monumentos, capillas y ermitas, y, a la vez,<br />
crear estrategias de impacto para dar a conocer<br />
el trabajo de estos monumentos y su historia?<br />
Desde que conocimos el alcance de este importante<br />
proyecto, nos motivamos a sumarnos y evaluar<br />
nuestra participación para trabajar en conjunto<br />
con los responsables de su ejecución. Se coordinó<br />
inmediatamente una reunión en la que definimos<br />
una guía de acciones y una estrategia viable para<br />
contribuir como empresa, tanto con los productos<br />
que se van a necesitar para los restauros, como con<br />
el diseño de una campaña de difusión e información<br />
dirigida a estudiantes y al público en general<br />
sobre cuáles serán los monumentos a intervenir<br />
y a los que se les devolverán su grandeza y belleza<br />
original. Así lo estamos trabajando con nuestros<br />
aliados de siempre, el equipo editorial del Listín<br />
Diario y Ritmo Social con los que compartimos<br />
la visión y el compromiso para la protección del<br />
patrimonio cultural.<br />
Cuál es el legado que pretende dejar LANCO al<br />
involucrarse en un capítulo único de nuestra<br />
amada Ciudad Colonial, joya continental<br />
de las Américas?<br />
Nuestro mejor legado será inspirar a las presentes<br />
y futuras generaciones el valor del compromiso<br />
empresarial con las iniciativas que marcan un antes<br />
y un después en la preservación de nuestros valores<br />
como Nación que abarcan la conservación de<br />
nuestros Espacios Coloniales , nuestras Primacías y<br />
Monumentos históricos.<br />
¿Qué otras acciones pretenden realizar o tienen<br />
en carpeta para educar, a través de este tipo<br />
de acciones, al pueblo dominicano?<br />
Crear, de la mano del Plan LEA, charlas estudiantiles<br />
y un fascículo educativo de circulación nacional<br />
en el cual expondremos el alcance de este proyecto<br />
y su impacto en lo cultural, socioeconómico y turístico<br />
en nuestra Ciudad Colonial y en toda nuestra<br />
República Dominicana.<br />
38 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 39
XXXXXXXXXXX.<br />
patrimonial.<br />
40 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
<strong>Andrea</strong><br />
<strong>Donadello</strong><br />
SU PRESTIGIOSA FIRMA de arquitectos<br />
DONADELLO & Partners es la responsable<br />
de la restauración de las fachadas de<br />
monumentos patrimoniales gestionadas<br />
por ceiztur y el programa integral<br />
de desarrollo turístico y urbano<br />
de la ciudad colonial.<br />
“A nivel internacional, sumamos los recientes encargos<br />
actualmente en curso para el Ministerio de Turismo de la<br />
República Dominicana, como lo es la supervisión de las<br />
obras de restauración del Alcázar de Colón, del Museo de las<br />
Casas Reales, del Panteón de la Patria; iglesias como la de las<br />
Mercedes, Regina Angelorum, Convento de los Dominicos,<br />
así como el proyecto actualmente en marcha para la<br />
restauración de 120 fachadas dentro de la Ciudad Colonial<br />
de Santo Domingo, Patrimonio de la Unesco”.<br />
entrevista Rosanna Rivera fotos <strong>Donadello</strong> & Partners<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 41
patrimonial.<br />
“entre nuestras intervenciones, cabe mencionar algunas de<br />
gran importancia: el estudio del Ponte Vecchio en Bassano<br />
del Grappa, el proyecto de restauración del Puente de Rialto<br />
en Venecia y el proyecto de restauración de la BasÍlica<br />
Palladiana de Vicenza”.<br />
La Ciudad Colonial Primada de América, cuna y puente de<br />
todo un continente, por donde entró un mismo idioma<br />
que nos unió al igual que la cruz que nos arrodilló a todos<br />
a rezar un padrenuestro. Hoy, desde nuestros corazones<br />
sentimos el surco de los caballos de los conquistadores y el baile de<br />
areíto de nuestros indígenas deambular por sus calles, que están<br />
viviendo una reestructuración maravillosa –desde todas sus aristas–<br />
el remozamiento de los monumentos patrimoniales, el restauro de<br />
fachadas de sus capillas, iglesias y ermitas, y la puesta en valor de sus<br />
120 moradas, al igual que la intervención de sus áreas y la eliminación<br />
del cableado, lo cual le devolverá el título a esta joya de las Américas,<br />
como la más hermosa e histórica ciudad del Nuevo Mundo. ¡Le llegó<br />
la hora a la Primada de América!<br />
Ritmo Social: Doctor <strong>Donadello</strong>, ¿qué preparación se necesita<br />
para poder restaurar monumentos patrimoniales?<br />
<strong>Andrea</strong> <strong>Donadello</strong>: Nací en Vicenza en 1972. Estudié<br />
Arquitectura y Restauración en la Universidad IUAV de Venecia,<br />
obteniendo calificación de 110/110.<br />
En 2001 me inscribí en el Colegio de Arquitectos y obtuve<br />
la calificación de seguridad según el Decreto Legislativo y<br />
modificaciones posteriores.<br />
En 2005 obtuve el título de Doctor en Investigación en Conservación<br />
del Patrimonio Arquitectónico en la Universidad Federico II de<br />
Nápoles, con una tesis sobre yesos venecianos (tutor: Mario Piana).<br />
Desde el 2008 hasta el 2010, obtuve una beca de investigación sobre<br />
Representación de Proyectos de Restauración en la Universidad IUAV<br />
de Venecia. De 2012 a 2015 fui profesor de Tecnologías de la Información<br />
para la Restauración en la Academia de Bellas Artes de Verona.<br />
En 2010 fundé Palladio Associati, el cual, en 2017, fue adquirido<br />
por el laboratorio ministerial CSG Palladio SRL.<br />
RS: ¿En qué año usted funda su firma de arquitecto <strong>Donadello</strong><br />
& Partners?<br />
AD: En el año 2020 fundé <strong>Donadello</strong> & Partners Stp SRL, y en el<br />
2022 fundé <strong>Donadello</strong> & Partners en Santo Domingo.<br />
Soy autor de algunas publicaciones: sobre el proyecto de <strong>Andrea</strong><br />
Palladio para la Basílica Palladiana de Vicenza, sobre los trabajos<br />
de Ferdinando Forlati durante la reconstrucción de posguerra y<br />
sobre los yesos venecianos.<br />
Con la “Restauración de la Basílica Palladiana” (en RTP), en 2014<br />
gané el premio de la Comunidad Europea “European Union Prize<br />
for Cultural Heritage, Europa Nostra Award”, en la Categoría<br />
Conservación.<br />
<strong>Donadello</strong> & Partners Stp SRL representa la actividad empresarial<br />
que ha involucrado al arquitecto <strong>Andrea</strong> Piero <strong>Donadello</strong> en el campo<br />
de la topografía, el diagnóstico y la restauración del patrimonio<br />
cultural desde hace más de 20 años. Gracias a la profesionalidad<br />
del arquitecto <strong>Donadello</strong>, la empresa puede presumir de haber realizado<br />
importantes contratos públicos para servicios de arquitectura<br />
en el ámbito regional, nacional e internacional.<br />
A nivel regional, cabe mencionar algunas de gran importancia:<br />
el estudio del Ponte Vecchio en Bassano del Grappa, el proyecto de<br />
restauración del puente de Rialto en Venecia (análisis de la fábrica e<br />
42 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 43
patrimonial.
intervenciones conservadoras), el proyecto de restauración de la Basílica<br />
Palladiana de Vicenza (ganadora del Premio Europa Nostra<br />
Awards 2014 en la categoría Conservación), tareas realizadas para<br />
el municipio de Venecia y para el municipio de Vicenza.<br />
A nivel nacional, recordamos los siguientes encargos: para la Presidencia<br />
del Consejo de Ministros, para el proyecto de restauración<br />
definitiva del Memorial Militar de Redipuglia, para la Agencia<br />
de Bienes del Estado, los controles de vulnerabilidad sísmica y el<br />
proyecto de viabilidad técnico-económica para las intervenciones<br />
de mejora del terremoto de Palacio Madama, sede del Senado de la<br />
República y Palacio Chigi, sede del Gobierno de la República.<br />
RS: En la República Dominicana, especialmente en la Ciudad<br />
Colonial, Primada de América, ¿qué intervenciones su firma<br />
está realizando?<br />
AD: A nivel internacional, sumamos los recientes encargos actualmente<br />
en curso para el Ministerio de Turismo de la República<br />
Dominicana, como lo es la supervisión de las obras de restauración<br />
del Alcázar de Colón, del Museo de las Casas Reales, del Panteón de<br />
la Patria; iglesias como la de las Mercedes, Regina Angelorum, Convento<br />
de los Dominicos, así como el proyecto actualmente en marcha<br />
para la restauración de 120 fachadas dentro de la Ciudad Colonial<br />
de Santo Domingo, Patrimonio de la Unesco.<br />
RS: ¿En qué otros proyectos de interés están involucrados en<br />
estos momentos?<br />
AD: Como parte de los últimos encargos de diseño en curso, cabe<br />
mencionar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica y el proyecto<br />
de viabilidad técnico-económica de las intervenciones de mejora<br />
sísmica del Palacio Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados.<br />
En cuanto a los proyectos adquiridos recientemente y que tienen<br />
como empresa matriz a <strong>Donadello</strong> & Partners Stp SRL, como proyectos<br />
de restauración se encuentra el Santuario Militar de Asiago,<br />
el Acueducto Claudio en Roma y algunos edificios en el interior del<br />
Arsenal de Venecia. De igual manera, se realiza la intervención en la<br />
restauración de Villa Tonello y las Termas de Recoaro, así como de<br />
algunas iglesias de Sicilia y Lacio.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 45
patrimonial.<br />
“En esta línea, tengo el objetivo<br />
de crear cursos anuales para<br />
que tanto operadores como<br />
arquitectos e ingenieros se<br />
puedan formar con los técnicos<br />
y arquitectos con los que me he<br />
formado, para quienes no tengan<br />
la posibilidad de viajar para<br />
estudiar, sí tengan la oportunidad<br />
de formarse”.<br />
Rs: ¿Qué se siente, para la arquitecta Marina Bianchi, ser socia de<br />
<strong>Donadello</strong> & Partners y, como dominicana, tener la responsabilidad<br />
del restauro de nuestros monumentos patrimoniales? Cuéntanos de ti.<br />
MB: Nací en Santo Domingo en 1989. Arquitecta egresada cum<br />
laude de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 2011. Hice mi<br />
maestría en Restauración y Conservación en la Università IUAV<br />
di Venezia, obteniendo 110/110, con un proyecto de restauración del<br />
Monasterio de San Francisco, Santo Domingo, en 2013 (Relatores:<br />
Eugenio Vassallo y Sara di Resta). He realizado obras de restauración<br />
en República Dominicana (Santo Domingo) como recién<br />
egresada de Arquitectura, colaborando con el Proyecto de la Castilla<br />
Colonial en la Ciudad Colonial, Santo Domingo.<br />
Realicé el trabajo de restauración en varios locales en el Centro<br />
Histórico de Verona y España (Valencia) y, en 2016, formé parte del<br />
equipo de una multinacional líder en Europa en el área de proyectos,<br />
gestionando los mismos en Rimini, Italia, pasando en 2017<br />
como coordinadora de proyectos de la Región Norte, Italia. En 2018<br />
46 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 47
patrimonial.<br />
48 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
“Como profesional, sigo formándome y aprendiendo, pero<br />
tengo un mensaje para todos los arquitectos: que se enamoren<br />
de esta rama de la arquitectura como lo he hecho yo. hay un<br />
mar de posibilidades, solo hace falta pasión y mucho trabajo”.<br />
me trasladé a España con la misma empresa, donde he sido coordinadora<br />
de proyectos de la Región Levante, donde ha intervenido en<br />
más de 50 proyectos anuales. En 2020 amplié mis responsabilidades<br />
encargándome del Sector Clientes Profesionales de la empresa. En el<br />
2020 colaboré como arquitecta restauradora con los arquitectos Eugenio<br />
Vassallo y <strong>Andrea</strong> Piero <strong>Donadello</strong> en consultoría de Restauración<br />
y Conservación para la Cúpula del Palacio Nacional de República<br />
Dominicana. En 2022 abro el estudio <strong>Donadello</strong> & Partners, junto<br />
con el Phd Arq. <strong>Andrea</strong> Piero <strong>Donadello</strong> en Santo Domingo. El estudio<br />
se adjudica varias licitaciones lanzadas por el Ministerio de Turismo<br />
de la República Dominicana, tales como la restauración del Alcázar<br />
de Colón, la limpieza de las fachadas de 15 entes patrimoniales como<br />
los son: el Panteón de la Patria, Museo de Casas Reales, Iglesia de la<br />
Tercera Orden, Convento de los Dominicos, Capilla de la Soledad, Primera<br />
Iglesia Evangélica, San Antón, Capilla del Rosario, San Lázaro,<br />
San Miguel y otras.<br />
Siempre bajo licitación, <strong>Donadello</strong> & Partners se adjudicó la realización<br />
de los proyectos de restauración y conservación, y la supervisión<br />
de 120 fachadas en la Ciudad Colonial de República Dominicana.<br />
Actualmente curso un doctorado en la UPV de Valencia sobre<br />
restauración y conservación.<br />
RS: ¿Qué sentido tiene en tu vida la historia y la arquitectura?<br />
¿Cómo las vives?<br />
MB: La historia y la arquitectura siempre han sido mis motores a<br />
nivel profesional. Esta sensibilidad se la debo a mi madre, quien<br />
desde pequeña me ilustraba libros de ciudades y su historia antes<br />
de ir a conocerlos. Esto me enseñaba el alma de un edificio antes de<br />
conocerlo. He tenido una familia donde siendo mi madre dominicana<br />
y mi padre italiano, nos hemos trasladado bastante de un lado a otro<br />
del océano y eso me ha ayudado a tener una visión más amplia sobre<br />
mi futuro profesional.<br />
Como arquitecta apasionada, dominicana, graduada en UNIBE<br />
magna cum laude en 2014, no tenía una opción válida para seguir<br />
con mi carrera en Santo Domingo en el ámbito de formación de Restauración<br />
y Conservación de Monumentos, por lo que decidí irme a<br />
Italia, donde había vivido los primeros 14 años de mi vida y aplicar<br />
a la IUAV de Venecia y al Politécnico de Milano para poder seguir con<br />
esta formación. Tuve la grata sorpresa que por las notas académicas<br />
universitarias fui seleccionada en ambas y tomé la decisión de<br />
estudiar en Venecia, una ciudad donde, desde cualquier perspectiva,<br />
te remontas al pasado, donde las mismas calles que recorría a diario<br />
para ir a clases, fueron recorridas por arquitectos e ingenieros, duques<br />
y nobles, artesanos y gondoleros desde hace más de 300 años. En este<br />
ámbito universitario tuve la suerte de conocer profesionales incalculables<br />
como mi mentor el Arch. Eugenio Vassallo, quien ha sido en<br />
todos los momentos mi apoyo y gran pilar en mi carrera profesional.<br />
Saliendo de la universidad, he realizado trabajos en Italia y en<br />
República Dominicana de restauración y proyectos arquitectónicos.<br />
Queriendo explorar más el ámbito empresarial para ampliar<br />
mis conocimientos de técnicos a financieros, fui seleccionada para<br />
seguir el departamento de proyectos de una de las mayores empresas<br />
multinacionales europeas. Esto fue un descubrimiento, sobre<br />
todo porque pude mezclar los proyectos a una gestión de equipos<br />
de entre 30 y 50 personas, con rendimientos tiempos y materiales.<br />
Fue intenso y muy divertido.<br />
Después de cinco años en este campo donde ya estaba formada como<br />
arquitecta en restauración y conservación y en el ámbito empresarial,<br />
me llega una solicitud de consultoría de parte del Palacio Nacional<br />
de República Dominicana, y es donde el sentido de pertenencia a ser<br />
dominicana entra en todo su apogeo. Formo el equipo con mi mentor,<br />
el Arch. Eugenio Vassallo, y el Phd Arch. <strong>Andrea</strong> <strong>Donadello</strong>, otro estudiante<br />
del profesor Vassallo, y emprendemos el primer viaje de regreso<br />
a Santo Domingo para después de unos 30 días elaborar una serie<br />
de líneas en cuanto a la restauración y metodología de la cúpula del<br />
Palacio Nacional. Después de ese viaje, todo cambió.<br />
RS: Con tus estudios y conocimientos, ¿qué pretendes aportarle<br />
al país?<br />
MB: Decidí, junto con el Arch. <strong>Donadello</strong>, abrir un estudio especializado<br />
en restauración y conservación en Santo Domingo, que se<br />
apoyara en el estudio ya existente en Italia, para poder devolverle<br />
a mi país, en la Ciudad Colonial y zonas históricas, una imagen y<br />
un cuidado del que hacía muchos años que no tenía. Esto sucede en<br />
conjunción a las licitaciones y el movimiento sociopolítico que actualmente<br />
se está dando de revalorización de la Ciudad Colonial de Santo<br />
Domingo.<br />
Como profesional, sigo formándome y aprendiendo, pero tengo un<br />
mensaje para todos los arquitectos: que se enamoren de esta rama de<br />
la arquitectura como lo he hecho yo. Hay un mar de posibilidades,<br />
solo hace falta pasión y mucho trabajo.<br />
En esta línea, tengo el objetivo de crear cursos anuales para que tanto<br />
operadores como arquitectos e ingenieros se puedan formar con los<br />
técnicos y arquitectos con los que me he formado, para quienes no<br />
tengan la posibilidad de viajar para estudiar, sí tengan la posibilidad<br />
de formarse y tener dentro de poco un pulmón de profesionales<br />
dominicanos formados de alta calidad.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 49
IntERnACIOnAL.<br />
1<br />
MEt gALA 2024:<br />
EL dESpERtAR<br />
dE LA MOdA<br />
En EL pRIMER<br />
LUnES dE<br />
MAyO<br />
texto ebel echavarría fotos fuente externa<br />
Como cada primer lunes de mayo, las<br />
escaleras del Metropolitan Museum of Art<br />
vieron desfilar a decenas de estrellas del<br />
cine, la televisión, la música y los deportes,<br />
en la noche más glamurosa de la moda de<br />
alta costura en la Gran Manzana: The Met<br />
Gala 2024, celebrada en esta ocasión bajo<br />
la temática: “Sleeping Beauties: Reawakening<br />
of Fashion” (“Bellezas Durmientes:<br />
el despertar de la moda”), cuyo objetivo es<br />
recaudar fondos para el Costume Institute<br />
del referido museo. La temática se<br />
inspiró en el cuento corto del escritor J. G.<br />
Ballard, titulado The Garden of Time, que<br />
habla sobre un conde que, para ahuyentar<br />
a una multitud enojada que se acercaba a<br />
su castillo, corta una rosa de su jardín para<br />
ralentizar el paso del tiempo, y así lo hace<br />
hasta que ya no quedan más rosas.<br />
El evento deja inaugurado oficialmente la<br />
exhibición primaveral del Costume Institute<br />
que estará abierta al público a partir<br />
del viernes 10 de mayo.<br />
2<br />
3<br />
50 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
4<br />
7 8<br />
5<br />
1) ANNA WINToUR.2) ANdy CoHEN y SARAH jESSICA PARKER.<br />
3) ELSA PATAKy y CHRIS HEMSWoRTH. 4) bENEdETTA PICCoLI y PIERPAoLo PICCIoLI.<br />
5) AMy gRIffIN y dANIEL RoSEbERRy. 6) jENNIfER LóPEz.<br />
7) ToMMy HILfIgER y dEE oCLEPPo. 8) dEMI MooRE.<br />
9) ANdREW boLToN y THoM bRoWNE. 10) ToM foRd.<br />
11) doNATELLA vERSACE.<br />
00<br />
00<br />
6<br />
800 9<br />
900<br />
10<br />
11<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 51
SOCIALES.<br />
1)CARoL fÉLIx, RITA<br />
AbINAdER, MILAgRoS<br />
gERMáN, LUz boTERo,<br />
HÉCToR joSÉ RIzEK,<br />
MARIANNE dE ToLENTINo y<br />
gíA CARo<br />
2) PEdRo HACHÉ, gíA CARo y<br />
joSÉ CARo.<br />
3) PATRICIA gUTíERREz<br />
dE MICHELÉN, MóNICA<br />
gUTIÉRREz, LUIS g. NELSoN y<br />
WILSA gUTIÉRREz.<br />
4) LUIS vARoNA<br />
y vERóNICA vARELA.<br />
5) joSÉ yUdE MICHELÉN<br />
y TATIANA vARgAS dE<br />
MICHELÉN.<br />
1<br />
fIACI AbRE<br />
SUS pUERtAS<br />
En EL<br />
pALACIO dE<br />
bELLAS ARtES<br />
texto lisbeth Calderón fotos Julio<br />
César peña<br />
La primera edición de la Feria<br />
4<br />
2<br />
Internacional de Arte Contemporáneo<br />
3<br />
(FIACI) convierte al Palacio de<br />
Bellas Artes de Santo Domingo en su<br />
sede principal del 1 al 12 de mayo. La<br />
exposición reúne alrededor de 200<br />
obras de más de 70 artistas nacionales<br />
e internacionales, abordando temas<br />
como identidad, medio ambiente<br />
y tecnología en diversas disciplinas.<br />
La CEO de FIACI, Luz Botero, destaca<br />
el evento como un hito para el arte<br />
contemporáneo regional, buscando<br />
posicionar a Santo Domingo como la<br />
capital artística del Caribe.<br />
5<br />
52 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
SOCIALES.<br />
2<br />
3<br />
1<br />
pRESEntAn SELECCIón<br />
dE jOyAS pARA MAdRES<br />
En CASA dICCIA<br />
texto Maria a. Cerón victoria fotos alexander Mora<br />
Bajo la luna y las estrellas de una noche especial, nos dirigimos<br />
a la casa para personas epicúreas, curiosas y detallistas: Casa<br />
Diccia. Allá nos encontramos el lugar colmado de orquídeas y<br />
un rincón repleto de joyas finamente seleccionadas para esta<br />
temporada de madres. Deborah Domínguez, de Deborah Fine<br />
Jewelry, nos presentó una selección curada de joyas fascinantes<br />
y delicadas de las que el público presente pudo disfrutar, apreciar<br />
y hasta comprar, para las más queridas de la casa.<br />
1) NATALIA doMíNgUEz, dIANA MELLA y dEboRAH doMíNgUEz.<br />
2) AMbIENTE EN EvENTo dE SELECCIóN dE joyAS PARA MAdRES.<br />
3) STEPHANIE ANgLAdA, STEPHANIE HERNáNdEz,<br />
MICHÉLE jIMENEz y MóNIKA LESCHHoRN.<br />
4) CARoLINA SoCíAS, jACKIE CAMARgo y LIA MoNTáS.<br />
4<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 53
SOCIALES.<br />
2<br />
CASAS dEL xvI<br />
pRESEntA<br />
LA SUItE<br />
gEttIng REAdy<br />
3<br />
1<br />
texto lisbeth Calderón fotos Julio César peña<br />
Ofreciendo un oasis de lujo para<br />
las novias en la Ciudad Colonial de<br />
Santo Domingo, esta elegante suite<br />
está diseñada exclusivamente para<br />
que las prometidas se preparen en un<br />
ambiente único y acogedor antes de<br />
su gran día. El coctel de apertura, liderado<br />
por Ignacio Peñalver y Carlos<br />
Frías, resaltó la comodidad, el estilo<br />
y los servicios personalizados que<br />
ofrece la suite. Con amplios salones<br />
luminosos y una ubicación privilegiada<br />
en la calle 19 de marzo, esta suite<br />
proporciona el escenario perfecto<br />
para capturar momentos mágicos antes<br />
de decir “sí, acepto”. Cada detalle<br />
ha sido cuidadosamente planeado<br />
para brindar a las novias una experiencia<br />
inolvidable junto a sus amigas<br />
y familiares. Desde la distribución del<br />
espacio hasta los servicios personalizados,<br />
la suite Getting Ready garantiza<br />
un ambiente de ensueño para este<br />
día tan especial.<br />
4<br />
54 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
5<br />
6<br />
7<br />
1) CARLoS fRíAS, RoSANNA RIvERA<br />
E IgNACIo PEñALvER.<br />
2) RAúL LEMA, MARíA TERESA gUILIANI<br />
y joRgE RoSARIo.<br />
3) SALA dE ESTAR.<br />
4) jESSICA ESPAILLAT y jUAN CASTRo vARgAS.<br />
5) vIoLINISTA ToCANdo PARA LA vELAdA.<br />
6) LIzANdRA SEgURA y bRAULIo SEgURA.<br />
7) RITA fERNáNdEz y ALfoNSINA CoNdE.<br />
8) MARíA PICHARdo, ERIKA SUáREz<br />
y LAURA NúñEz.<br />
8) LAURA y ALbERTo LAbAdíA.<br />
7 8
SOCIALES.<br />
1<br />
2<br />
3<br />
6<br />
InAUgURAn<br />
ExpOSICIón<br />
“EnLAzAndO<br />
MUndOS” En<br />
EL MUSEO dE<br />
ARtE MOdERnO<br />
texto ebel echavarría fotos Julio César peña y<br />
cortesía de los organizadores<br />
En el marco de la Primera Feria Internacional<br />
de Arte Contemporáneo<br />
Iberoamericano, fue inaugurada la<br />
exposición “Enlazando Mundos” en<br />
el Museo de Arte Moderno de Santo<br />
Domingo, con una muestra de arte<br />
que explora y celebra la diversidad y<br />
la innovación de las manifestaciones<br />
artísticas de hoy. La exposición, que<br />
estará en el museo desde el 3 de mayo<br />
hasta el 18 de junio, incluye obras<br />
de más de una decena de artistas<br />
nacionales e internacionales.<br />
4<br />
5<br />
56 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024<br />
1) oLgA SINCLAIR y SoRAyA AbU NAbA’A.<br />
2) fEdERICo foNdEUR, CARoL fÉLIx, LUz boTERo,<br />
bETHANIA gUERRERo dE RIzEK y HÉCToR joSÉ RIzEK.<br />
3) gíA CARo, ARTURo bERNEd, fRANCESCA RAINIERI y jUAN CARo.<br />
4) MATEo vARELA boNARELLI y NICoLE bAINov dE vARELA.<br />
5) fERNANdo vARELA y STEfANo qUEIRoLo PALMAS.<br />
6) RoSALíA CARo y jUAN ANToNIo CARo.
SOCIALES<br />
CEREMOnIA<br />
dE LOS<br />
pREMIOS<br />
CAnnES LIOnS<br />
dOMInICAnA<br />
texto Maritza Morillo<br />
fotos víctor ramírez<br />
1 2<br />
3 4 5<br />
Cannes Lions Dominicana<br />
organizó una gala en el hotel<br />
Embassy Suites Silver Sun Gallery<br />
para entregar los premios<br />
correspondientes a su edición<br />
2024. En la ceremonia, Gema<br />
Hidalgo de Vargas, administradora<br />
general de los medios<br />
impresos y digitales de Grupo<br />
Corripio, fue reconocida como<br />
“Media Person of the Year 2024”.<br />
Al recibir la distinción por su<br />
trayectoria e impecable labor en<br />
el desarrollo de la industria de la<br />
comunicación, Hidalgo de Vargas<br />
agradeció a Carlos Suárez,<br />
creador del premio y a su equipo<br />
por el reconocimiento. Suárez<br />
valoró la importancia de reconocer<br />
a las personas que aportan<br />
desde sus áreas al desarrollo de<br />
República Dominicana.<br />
1) gEMA HIdALgo dE vARgAS<br />
y CARLoS SUáREz.<br />
2) MAdELyN MARTíNEz y yUbELKIS RAMíREz.<br />
3) dANILo gINEbRA y CARLoS SUáREz.<br />
4 ) CLAUdIA gARCíA y MANUEL SAjoUR.<br />
5) bARToLoMÉ PUjALS y joHANNA PEgUERo.<br />
6) gEMA HIdALgo dE vARgAS, RAfAEL<br />
vARgAS y MARíA vARgAS.<br />
7) NoNoRA ELMúdESI, jUSTINE RodRígUEz,<br />
jULIo RodRígUEz, jUAN MANUEL gAITáN y<br />
TANSIS SANToS.<br />
6 7<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 57
SOCIALES.<br />
2<br />
1<br />
1) joSÉ MáRMoL, RAfAEL PERALTA<br />
RoMERo, joSÉ ALCáNTARA, bRUNo<br />
RoSARIo CANdELIER y PEdRo vERgÉS.<br />
2) PEdRo PAbLo yERMENoS<br />
y CATALINA RAMíREz.<br />
3) ANA CoRRIPIo y PEPíN CoRRIPIo.<br />
4) CÉSAR ALCáNTARA, CHAbELI LUNA, IdA<br />
HERNáNdEz, joSÉ ALCáNTARA, yELIdá<br />
ALCáNTARA, jUAN goNzáLEz, ENRIqUE<br />
ALCáNTARA y dIEgo ALCáNTARA.<br />
5) LUIS ToIRAC y PEdRo gAMUNdI.<br />
IngRESA nUEvO<br />
MIEMbRO A LA<br />
ACAdEMIA<br />
dOMInICAnA<br />
dE LA LEngUA<br />
texto lisbeth Calderón<br />
fotos Julio César peña<br />
En un concurrido acto celebrado<br />
en la Academia Dominicana de la<br />
Lengua, el escritor José Alcántara<br />
Almánzar ingresó como miembro de<br />
número, en el sillón D, que ocupara<br />
hasta su fallecimiento el filósofo,<br />
filólogo y profesor Ricardo Miniño<br />
Gómez. El ingresante estuvo acompañado<br />
de su esposa, la escritora<br />
Ida Hernández Camaño, sus hijos y<br />
otros parientes y amigos. El discurso<br />
de recepción fue pronunciado por<br />
el escritor y académico Pedro Vergés,<br />
quien señaló en sus palabras los<br />
atributos de Alcántara como escritor,<br />
con precisiones muy atinadas sobre el<br />
autor y su obra literaria.<br />
4<br />
58 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
SOCIALES.<br />
1<br />
2<br />
EMbAjAdA<br />
dEL jApón<br />
CELEbRA<br />
SU fIEStA<br />
nACIOnAL<br />
texto lisbeth Calderón fotos alexander Mora<br />
Conmemorando el natalicio de Su<br />
Majestad el emperador Naruhito, en<br />
uno de los salones del Hotel Renaissance<br />
Santo Domingo Jaragua,<br />
3<br />
4<br />
la embajada del Japón llevó a cabo<br />
la celebración con la presencia de<br />
otros diplomáticos representantes de<br />
otros países. Aprovechando la ocasión,<br />
el embajador del Japón, Masahiro<br />
Takagi, destacó el cumplimiento del 90<br />
aniversario de las exitosas relaciones<br />
diplomáticas entre Japón y República<br />
Dominicana. Durante la velada, los<br />
allí presentes pudieron degustar una<br />
amplia selección de platillos, postres<br />
y bebidas. Asimismo una mesa de origamis<br />
en donde los invitados pudieron<br />
llevarse a casa como souvenir.<br />
5<br />
1) MASAHIRo TAKAgI, PAbLo ULLoA, PIERgIoRgIo bERToLdI<br />
y REyNALdo ESPINAL.<br />
2) dANIEL MoRI y áNgELA gALLEgoS.<br />
3) ANToNIo PÉREz-HERNáNdEz y PILAR LLAdó.<br />
4) fRANKLIN HoLgUíN HACHÉ y ERIC foURNIER.<br />
5) fRANzISKA RoSENTRETER, MAIKE fRIEdRICHSEN,<br />
RITA HAMMERLI-WESCHKE y PRISKA EKERUE.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 59
SOCIALES.<br />
CCn pRESEntA<br />
áLbUM y<br />
pOStALItAS<br />
pAnInI<br />
OfICIALES<br />
dE LA COpA<br />
AMéRICA 2024<br />
Por más de 10 años, CCN ha impulsado la<br />
pasión por el fútbol poniendo a disposición<br />
de sus clientes el álbum de postalitas<br />
coleccionables. Es por esto que presentó<br />
recientemente a sus clientes el álbum<br />
y las postalitas coleccionables Panini,<br />
oficiales de la Copa América 2024, a<br />
celebrarse este año en los Estados Unidos<br />
de América. El evento se llevó a cabo en<br />
el atrio central de Ágora Mall y contó con<br />
la presencia de la Federación Dominicana<br />
de Fútbol, la Liga Dominicana de Fútbol,<br />
escuelas de fútbol del país y colegios que<br />
promueven el deporte.<br />
1<br />
4 5<br />
2<br />
3<br />
1) jUAN díAz, AvELINo CUAdRA, MAdELyN MARTíNEz,<br />
HANS KUEHN y CoNy TAvERAS.<br />
2) NAHUM ACRA, ANgÉLICA ACRA, THARA ACRA y NAjIb ACRA.<br />
3) dUSAN vALENzUELA, LAURA TIRAdo y HENRíqUEz vALENzUELA.<br />
4) gIdo joSÉ y gIdo RobERTS.<br />
5) SofíA ToRRES y jAvIER ToRRES.<br />
60 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
EMpRESAS.<br />
CéSAR IgLESIAS<br />
CELEbRA<br />
ASAMbLEA<br />
AnUAL dE<br />
ACCIOnIStAS<br />
Luego de la colocación pública de las acciones<br />
de 2023, los Accionistas de la Sociedad<br />
Comercial César Iglesias, S. A., celebraron su<br />
Asamblea General Ordinaria Anual, en la cual<br />
presentaron sus beneficiosos resultados financieros.<br />
César Norberto Armenteros Iglesias,<br />
presidente del Consejo de Administración de<br />
la sociedad César Iglesias, informó que el 2023<br />
fue un año histórico en la muy larga historia<br />
de esta empresa por muchas razones, entre<br />
ellas, concluyeron con un lustro de cambios<br />
estructurales, desde el accionariado hasta el<br />
modelo de negocios, pasando por las plataformas<br />
tecnológicas y comerciales, que lo colocan<br />
en una posición envidiable para poder competir<br />
efectivamente durante los próximos veinte años.<br />
1<br />
2<br />
3<br />
1) joSÉ LUIS PERozo, joSÉ LUIS<br />
AbRAHAM, MANUEL EMILIo dE<br />
jESúS ARMENTERoS IgLESIAS,<br />
CARMEN ARMENTERoS dE fUNCIA,<br />
jESúS MANUEL fERIS, HUMbERTo<br />
SANgIovANNI ARMENTERoS y<br />
ERNESTo ELíAS ARMENTERoS CALAC.<br />
2) ERIC RAMoS, joSÉ foNSECA<br />
y MANUEL RAMoS.<br />
3) LUIS MANUEL AgUILó, ALExIA<br />
fERIS y RAMóN HERNáNdEz.<br />
4) ALExANdER bRITo, oSIRIS SERRA<br />
y joSÉ dANIEL CAAMAño.<br />
5) CARLA áLvAREz, MIgUEL CANo y<br />
zAyENKA MARTíNEz<br />
4 5<br />
62 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
SOCIALES.<br />
2<br />
1<br />
3<br />
5<br />
LExUS, fIACI<br />
y gALERíA<br />
dE ARtE SAn<br />
RAMón<br />
texto sue Helen rodríguez<br />
fotos alexander Mora<br />
La Feria Internacional de Arte<br />
Contemporáneo (FIACI), inauguró la<br />
exposición “Entre Movimientos”, una<br />
muestra que explora el arte óptico y<br />
cinético a través de las obras de destacados<br />
artistas contemporáneos.<br />
La muestra cuenta con las piezas<br />
de los artistas Iván Navarro, Omar<br />
Rayo, Jesús Soto y Víctor Vasarely,<br />
mientras que en la representación<br />
dominicana, se encuentran Limber<br />
Vilorio y Soraya Abu Naba’a. “Entre<br />
Movimientos” también cuenta con<br />
obras de los artistas cubanos José<br />
Ángel Vincench y Tomás Sánchez. La<br />
exposición está abierta al público en<br />
Galería de Arte San Ramón, hasta el<br />
25 de mayo.<br />
4<br />
1) AMANdA fERREIRA, HÉCToR joSÉ RIzEK, bETHANIA dE<br />
RIzEK, LUz boTERo y MILAgRoS gERMáN.<br />
2) ALLy dANTES y PALoMA dE LA CRUz.<br />
3) HÉCToR joSÉ RIzEK, SoRAyA AbU NAbA’A, gíA CARo<br />
y bETHANIA gUERRERo dE RIzEK.<br />
4) MILAgRoS gERMáN.<br />
5) CARoL fÉLIx, LUz boTERo y SUSy gUzMáN.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 63
SOCIALES.<br />
1<br />
2<br />
UnA nUEvA fIRMA pARA<br />
vIAjES dE LUjO<br />
3<br />
Con el compromiso de ofrecer<br />
experiencias inolvidables en asesoría<br />
de viajes, Le Boulevardier Travel<br />
celebró un coctel para presentar el<br />
lanzamiento oficial de su empresa.<br />
Diseñada exclusivamente para quienes<br />
buscan vivir experiencias únicas<br />
y fuera de lo común, el expertise de<br />
sus ejecutivos promete posicionarlos<br />
como referentes en la industria de<br />
asesoría de viaje. La firma de viajes<br />
se inspira en la idea de explorar<br />
el mundo de manera profunda y<br />
significativa, con un enfoque en la<br />
cultura, la gastronomía, el arte y<br />
la moda. La marca está asociada<br />
con un consorcio hotelero global y<br />
forma parte de una red de propiedades<br />
preferenciales, lo que permite<br />
brindar beneficios premium a sus<br />
clientes, desde estancias privadas<br />
en islas desiertas hasta cenas bajo<br />
las estrellas en antiguas ruinas.<br />
La empresa se dedica a elaborar<br />
itinerarios personalizados que se<br />
convierten en aventuras inolvidables.<br />
4<br />
1) AMbIENTE.<br />
2) SANdRA KURdAS, MARLEN vALENTíN, KARLA ANTúN y LíA CASTILLo.<br />
3) MELISSA PÉREz y EMMANUEL PÉREz.<br />
4) CARLA CHALAS, dEboRAH dE LoS SANToS, EMMANUEL PÉREz y LESLIE AMIAMA.<br />
5) EdMUNdo CASTILLo, NAbILA vARELA.<br />
5) MARIAN vICToRIA y joRgE bRoWN.<br />
5 5
SOCIALES.<br />
1<br />
2<br />
3<br />
4<br />
RAqUEL<br />
pAIEwOnSky<br />
pRESEntA<br />
ExpOSICIón<br />
IndIvIdUAL<br />
La reconocida artista dominicana<br />
Raquel Paiewonsky presentó Amor,<br />
amor: Pulsaciones de la tierra, la casa<br />
y la piel, proyecto expositivo individual<br />
que celebra una práctica artística<br />
comprometida y sostenida por más de<br />
dos décadas. Emplazada en una residencia<br />
familiar restaurada en el Centro<br />
Histórico de Santo Domingo, calle Las<br />
Mercedes No. 200 esquina Duarte, la<br />
muestra de nueve cuerpos, que tienen<br />
como curadora y crítica a Rosina<br />
Cazali, nos inmerge en un universo<br />
donde el arte se fusiona con la vida misma<br />
y se presenta como una experiencia<br />
sensorial que celebra la conexión entre<br />
arte, el espacio íntimo y naturaleza, a<br />
la vez que provee un mapa de lo que ha<br />
sido el proceso creativo de la artista.<br />
5<br />
1) vALERIE CAbRERA bRUgAL y CLARISSA bRUgAL.<br />
2) CARoLINE bUCHER, WENdoLyN RodRígUEz,<br />
RAqUEL PAIEWoNSKy, LIzA oRTEgA y MARíA ELENA AgUAyo.<br />
3) UNA dE LAS NUEvE MUESTRAS qUE CoMPoNEN LA ExPoSICIóN.<br />
4) RAqUEL PAIEWoNSKy y RoSINA CAzALI.<br />
5) MARCELo SANTo y vANESSA HILL.
EMpRESAS.<br />
1<br />
InAUgURAn<br />
CApILLAS dE<br />
vELACIón<br />
2<br />
Parque Cementerio Puerta del Cielo y<br />
Grupo Blandino se unieron como socios<br />
para crear el primer complejo integral<br />
funerario, cementerio e iglesia Cristo<br />
Resucitado de la República Dominicana,<br />
para así continuar brindando apoyo a las<br />
familias con un espacio que genera paz y<br />
respeto para despedir a sus seres queridos.<br />
El espacio de paz, ubicado en ese hermoso<br />
camposanto privado, es el primer complejo<br />
integral funerario con iglesia del país. Se<br />
trata de un proyecto en donde la innovación,<br />
experiencia y tradición se unen para<br />
que las familias puedan honrar dignamente<br />
a sus seres queridos fallecidos, y cuyo<br />
concepto único refleja el compromiso de<br />
rescatar las tradiciones, de visitar y honrar<br />
a sus seres amados.<br />
3<br />
66 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
1) LAS fAMILIAS vARgAS<br />
y ARREdoNdo, PRoPIETARIoS dEL<br />
CEMENTERIo PUERTA dEL CIELo<br />
y gRUPo bLANdINo.<br />
2) ANA R. dE MARRANzINI,<br />
NoRMA dE vARgAS, ANA MARíA<br />
MARRANzINI y MoNTSERRAT<br />
CASAdo dE MARRANzINI.<br />
SENTAdAS: LILIANA LLAvERíAS<br />
y joSEfINA THoMPSoN.<br />
3) MoMENTo dEL dISCURSo<br />
INAUgURAL.<br />
4) PASToRA bERMúdEz, PATRICIA<br />
áLvAREz, ANA MARíA MARRANzINI<br />
y MoNTSERRAT CASAdo.<br />
4<br />
5) ALEjANdRo MARRANzINI<br />
y TIRSo SELMAN.<br />
6) gUSTAvo TURULL, MóNICA<br />
SáNCHEz, MARíA ARREdoNdo<br />
y jULIo LóPEz.<br />
7) fRANCESCA RAINIERI.<br />
5<br />
8) MIgUEL vILA y jULIE ANN MEjíA<br />
dE vILA.<br />
6<br />
7<br />
8<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 67
SOCIALES.<br />
1<br />
EMbAjAdA dE<br />
pERÚ REALIzA<br />
hOMEnAjE<br />
póStUMO A<br />
EdgARdO<br />
REbAgLIAtI<br />
texto ebel echavarría<br />
fotos alexander Mora<br />
En el marco del 150 aniversario de<br />
relaciones bilaterales entre República<br />
Dominicana y Perú, la embajada de esa<br />
nación sudamericana realizó un homenaje<br />
póstumo a Edgardo Rebagliati<br />
Martins, ciudadano peruano considerado<br />
como el precursor de la Seguridad<br />
Social en el país, por ser responsable<br />
de, en calidad de asesor, dar forma a las<br />
estructuras que permitieron crear en<br />
territorio nacional el Instituto Dominicano<br />
de Seguros Sociales. El evento<br />
contó con la presencia de importantes<br />
figuras diplomáticas así como la embajadora<br />
peruana en el país, María Cecilia<br />
Rozas Ponce de León.<br />
3<br />
4<br />
2<br />
5 6<br />
1) MARíA CECILIA RozAS PoNCE dE LEóN, jESúS fERIS IgLESIAS y MóNICA THoRMANN.<br />
2) joSEfINA fERNáNdEz y TERESA CAPELLáN. 3) vISTA PARCIAL dE LoS ASISTENTES.<br />
4) fRANKLIN gARCíA fERMíN y MARíA CECILIA RozAS PoNCE dE LEóN.<br />
5) gAMAL MICHELEN, jAvIER zEPEdA y ERICK foURNIER. 6) LAURA PEñA IzqUIERdo.<br />
68 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
SOCIALES.<br />
2<br />
1<br />
S/CAvOLI<br />
pRESEntA<br />
“ESpACIO”<br />
Con el compromiso de fomentar la<br />
diversidad artística y respaldar el talento<br />
emergente, S/Cavoli inauguró “Espacio”.<br />
El nuevo lugar para celebrar el arte y el<br />
talento emergente, está ubicado en las<br />
oficinas de la agencia y se erige como un<br />
bastión para promover diversas disciplinas<br />
artísticas y ofrecer una plataforma para<br />
artistas emergentes. La primera exposición<br />
presentada en “Espacio”, disponible hasta<br />
el 14 de junio, es una experiencia multidisciplinaria<br />
titulada “Chocolate Suizo<br />
Dominican Schokolade”, llevada a cabo de<br />
la mano de los talentosos artistas Charlie<br />
Quezada y Olivier Bur. Esta experiencia no<br />
solo ofrece un festín visual, sino que también<br />
invita a los espectadores a sumergirse<br />
en un viaje sensorial único que combina el<br />
arte con el placer del chocolate.<br />
4<br />
1) STEfANo CAvoLI, CHARLIE qUEzAdA y oLIvIER bUR.<br />
2) PERSPECTIvA dE “ESPACIo”, LA NUEvA SALA dE ExPoSICIóN dE S/CAvoLI.<br />
3) MAUREEN HEINSEN.<br />
4) MICHELE jIMÉNEz y dANIELA bETANCES.<br />
3<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 69
SOCIALES.<br />
LA CARbUCCIA<br />
pOLO tEAM<br />
gAnAdOR dEL<br />
gRAn jUEgO<br />
dE pOLO dE<br />
ROyAL<br />
SALUtE<br />
texto Maria a. Cerón fotos alexander Mora<br />
Bajo el sol del Caribe, nos transportamos<br />
a las canchas de polo de Casa<br />
de Campo a ver el gran juego de dos<br />
equipos de renombre de la República<br />
Dominicana, en donde salió victorioso<br />
el equipo de LA CARBUCCIA<br />
Polo Team, conformado por Luis Arturo<br />
Carbuccia, Antón Tejeda, Juan<br />
Tomás Díaz y Malcolm Borwick. Los<br />
polistas disfrutaron de un partido<br />
amistoso bajo un ambiente cálido,<br />
y, al finalizar el partido, degustaron<br />
el nuevo Royal Salute Miami Polo<br />
edition junto con el embajador de<br />
marca y el público presente.<br />
1<br />
3<br />
2<br />
1) jUAN ToMáS díAz, ANToN TEjEdA, MALCoLM boRWICK y LUIS ARTURo CARbUCCIA jUNTo A SU MASCoTA dANILo.<br />
2) fIoNA MCKELvIE y LEoNARdo bARATELLI. 3) dESfILE dE jUgAdoRES jUNTo A LA NUEvA LANd RovER.<br />
4) gAbRIEL foNSECA, jULIANA ANdRAdE y ERICK ANdRIEWISKI. 5) AMbIENTE dURANTE PARTIdo dE PoLo.<br />
6) NATALIA SEvoSTyANovA. 7) LEo fALCoNI y MARIPAz jAvIERE jUNTo A SU MASCoTA bALTo.<br />
8) MALCoLM boRWICK RECIbIENdo EL PREMIo AL MvP. 9) MALCoLM boWRICK IMPARTIENdo LoS PoLo CLINICS.<br />
10) LUIS ARTURo CARbUCCIA jUNTo A SU HIjA ANAbELLA CARbUCCIA fRíAS<br />
70 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
4<br />
5<br />
00 6<br />
7 8<br />
9<br />
10
✎ ✎ ✎ ✎ ✎<br />
Ritmopersonal<br />
✎ ✎ ✎ ✎ ✎<br />
ritmo<br />
CoLoNIAL<br />
Museo de las Casas reales<br />
Ciudad Colonial<br />
A partir de esta edición estrenamos Ritmo Colonial donde cada mes y de<br />
manera cronologica presentaremos los 12 monumentos mas emblemáticos de<br />
la Primada de America que están siendo remozados por Ministerio de Turismo<br />
y el BID para el deleite de nuestros visitantes y locales, reafirmando nuestro<br />
compromiso y orgullo de ser patrimonio de la humanidad. Estos artículos<br />
estarán a cargo de Jaime A. Read Ortega quien es consultor e investigador.<br />
Miembro de número del Instituto Dominicano de Genealogía y miembro de<br />
la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, Inc. Actualmente se desempeña como<br />
Coordinador de Ejecución del Programa Integral de Desarrollo Turístico y<br />
Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que ejecuta el Ministerio de<br />
Turismo, en coordinación con el Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio<br />
de Cultura, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.<br />
80<br />
esCuela de los<br />
floristas MÁs<br />
top del Mundo<br />
Londres, Inglaterra<br />
McQueens Flower School, un centro<br />
educativo floral que ha matriculado a<br />
miles de estudiantes para que persigan<br />
sus mayores y más grandes sueños florales<br />
de convertirse en maestros floristas.
RItMO COLOnIAL.RItMO pERSOnAL<br />
Museo de las Casas Reales<br />
74 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024<br />
Ciudad Colonial<br />
texto Jaime a. read ortega fotos fuente externa<br />
A través de Ritmo Colonial pretendemos promover<br />
nuestras primacías, monumentos, capillas, iglesias<br />
y ermitas, para el deleite de nuestros lectores.<br />
Caminar por las calles de la<br />
Ciudad Colonial de Santo<br />
Domingo, patrimonio mundial,<br />
es como dar un paseo a través<br />
de los siglos. Sus monumentos históricos<br />
son testigos silenciosos de la grandeza y<br />
la complejidad de su pasado colonial y<br />
republicano. Cada edificación cuenta una<br />
historia, desde la llegada de los primeros<br />
colonizadores hasta los tumultuosos años<br />
de la independencia y la consolidación de la<br />
nación dominicana.<br />
Entre las primeras edificaciones construidas<br />
en Santo Domingo está el conjunto de las<br />
Casas Reales, que se formó a partir de una<br />
casa de dos niveles construida en piedra en la<br />
esquina de las calles Mercedes y las Damas,<br />
que en 1511 se convirtió en la sede de la Real<br />
Audiencia de las Indias; y un edificio, ubicado<br />
en la esquina norte de las actuales Casas<br />
Reales, construido en piedra en 1504, que<br />
inicialmente albergó la Casa de Contratación<br />
y más tarde se convirtió en la residencia del<br />
gobernador o capitán general de la isla.<br />
A lo largo del tiempo, la fachada y estructura<br />
original del edificio experimentaron cambios<br />
significativos. En la primera década del
En 1973 se dispuso la restauración del monumento a su antiguo<br />
aspecto y el Museo de las Casas Reales se abrió al público en 1976,<br />
albergando una colección que permite visualizar un panorama<br />
de la evolución y características de nuestro período colonial.<br />
siglo XIX, durante la Era de Francia, se le<br />
imprimió un estilo neoclásico francés, que<br />
luego, en la primera década del siglo XX,<br />
fue nuevamente estilizado cuando se decide<br />
instalar allí el palacio gubernamental,<br />
sede del gobierno dominicano, uso que<br />
mantuvo hasta la construcción en 1947<br />
del Palacio Nacional que hoy conocemos.<br />
En 1973 se dispuso la restauración del<br />
monumento a su antiguo aspecto y el Museo<br />
de las Casas Reales se abrió al público<br />
en 1976, albergando una colección que<br />
permite visualizar un panorama de la evolución<br />
y características de nuestro período<br />
colonial, abarcando el período histórico<br />
que se inicia con el descubrimiento de la<br />
isla de Santo Domingo hasta la declaración<br />
de la independencia por Núñez de<br />
Cáceres en el año 1821. Sus majestuosos<br />
salones sirven de contenedor para una<br />
impresionante colección de artefactos,<br />
documentos y obras de arte que narran<br />
la historia de la colonización española en<br />
América, sin dejar a un lado algunos de<br />
sus capítulos más oscuros.<br />
Actualmente, el Museo de las Casa Reales<br />
está siendo objeto de un proyecto de<br />
adecuación arquitectónica y conservación,<br />
que lo prepara para una nueva etapa<br />
museográfica, donde su impresionante arquitectura<br />
y sus fascinantes colecciones lo<br />
hacen y continuarán haciendo una visita<br />
obligatoria para quienes desean explorar<br />
nuestro centro histórico.<br />
Actualmente, el Museo<br />
de las Casa Reales está<br />
siendo objeto de un<br />
proyecto de adecuación<br />
arquitectónica y<br />
conservación, que lo<br />
prepara para una nueva<br />
etapa museográfica.<br />
RECUPERANDO NUESTROS<br />
ESPACIOS, PRIMACIAS Y<br />
MONUMENTOS HISTORICOS
DESCUBRIR.RITMO PERSONAL<br />
texto Lisbeth Calderón fotos Cortesía de Natalia Farch<br />
Naturaleza tejida<br />
en diseño sostenible<br />
Bosques Urbanos<br />
Desde su inicio en 2011,<br />
Bosques Urbanos ha sido<br />
mucho más que un estudio<br />
de diseño convencional: es un<br />
movimiento para transformar<br />
entornos urbanos en oasis de naturaleza<br />
y creatividad. Hablamos con Natalia Farch,<br />
cofundadora, sobre cómo la fusión de naturaleza<br />
y diseño ha sido el alma de su marca.<br />
La génesis de Bosques Urbanos surgió de la<br />
visión compartida de Natalia y su hermano<br />
Alejandro por un diseño que trascendiera<br />
lo convencional. Su inspiración provino de<br />
la necesidad de unir esfuerzos en un mundo<br />
donde la sostenibilidad y el diseño coexistieran<br />
armoniosamente. Desde entonces, su marca se<br />
ha convertido en un referente de la creatividad.<br />
Su filosofía se refleja en su compromiso con el<br />
medio ambiente y la cultura local. La integración<br />
de la naturaleza en cada proyecto es una<br />
parte fundamental de su enfoque, utilizando<br />
elementos como jardines verticales y techos<br />
verdes para devolver la vida a los espacios<br />
urbanos. Además, su enfoque en materiales<br />
76 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
naturales y técnicas artesanales añade una<br />
dimensión única a cada diseño.<br />
El camino de Bosques Urbanos ha estado<br />
marcado por desafíos, especialmente al educar<br />
a los clientes sobre la importancia de la sostenibilidad.<br />
Sin embargo, estos obstáculos han<br />
sido superados por la pasión y determinación<br />
de Natalia y su equipo por crear un impacto<br />
positivo en cada proyecto.<br />
La infancia de Natalia, entre tiendas de artesanías<br />
y la naturaleza de su tierra natal, ha<br />
sido la fuente primordial de su creatividad.<br />
Su conexión con la historia y las tradiciones<br />
se refleja en cada proyecto, añadiendo una<br />
profundidad única a su trabajo.<br />
Bosques Urbanos no solo aboga por la sostenibilidad,<br />
sino que la integra en cada aspecto<br />
de su práctica. Desde la elección de materiales<br />
hasta la incorporación de la flora local, cada<br />
decisión de diseño tiene en cuenta su impacto<br />
en el medio ambiente y la comunidad.<br />
2<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 77
PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL<br />
texto Maria Amelia Cerón Victoria<br />
fotos Ilios Restaurante y fuente externa<br />
Ilios Greek<br />
Estiatorio<br />
Cancún<br />
Su diseño ha sido reconocido<br />
como el mejor de toda América<br />
78 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Visitar infraestructuras protuberantes<br />
es algo fuera de lo normal,<br />
nos embarca en un viaje de<br />
emociones fenomenales y nos<br />
transporta a través de la cultura y<br />
la historia de ese lugar; pero comer dentro de<br />
estos espacios es como encontrarte con un tesoro<br />
en el más profundo de los océanos. Y allí,<br />
en la profundidad, nos encontramos con el tesoro<br />
de Ilios Greek Estiatorio, un restaurante<br />
que honra los diferentes matices de la gastronomía<br />
tradicional griega al llevar la cocina de<br />
todas las regiones de Grecia a un nuevo nivel<br />
de elegancia y sofisticación en medio de una<br />
decoración inspirada en el paisaje conspicuo y<br />
la belleza escarpada de Grecia.<br />
Ubicado en el destino de ensueño de Cancún<br />
y otros rincones de México, este restaurante<br />
eleva el momento de la cena a otro nivel,<br />
convirtiéndolo en uno épico y memorable con<br />
su delirante concepto que pondrá a viajar a<br />
tus cinco sentidos a la idílica ciudad de Grecia.<br />
Disfruta del intenso sabor de la cocina mediterránea<br />
en su máxima expresión de la mano de<br />
una experiencia sensorial en donde inmerges a<br />
través de los sabores, texturas, colores, olores y<br />
detalles que conforman todo el lugar.<br />
Su oferta culinaria forma un himno a la<br />
variedad y estacionalidad inherentes a la gastronomía<br />
griega, ofreciendo platos genuinos y<br />
auténticas recetas. Su menú abarca una gran<br />
variedad de platillos que van desde deliciosos<br />
platillos calientes, hasta pastas, ensaladas y<br />
sopas, todas con la preparación de tu elección:<br />
asado en la parrilla de carbón, al horno<br />
de leña, frito, plaki (receta griega) o a la sal.<br />
Y que no se nos queden los exquisitos cocteles<br />
con su gran variedad de mixología y los deliciosos<br />
mocktails o el espléndido café, acompañado<br />
de un postre que forma una sinfonía<br />
de sabores en tu paladar y te eleva a lo más<br />
alto del paraíso con tan solo un mordisco.<br />
No todo el lujo y el placer se quedan en la<br />
parte gastronómica: la decoración del lugar<br />
se inspira en los paisajes y la belleza de los<br />
diferentes rincones de este destino helénico,<br />
convirtiendo cada sucursal en el spot perfecto<br />
para tus fotos y para pasar tiempo de calidad<br />
junto a los tuyos. Por igual, las diversas<br />
experiencias como los shows de fuego aéreo,<br />
la tradición griega de romper platos y los<br />
espectáculos de bailarines te dejarán boquiabierto<br />
y con ganas de volver a ese pedacito de<br />
Grecia en México.<br />
Sumérgete<br />
en la delirante<br />
gastronomía<br />
helénica dentro<br />
de la deslumbrante<br />
ciudad de Cancún.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 79
BITÁCORA.RITMO PERSONAL<br />
texto Maria Amelia Cerón Victoria<br />
fotos McQueens Flower School y fuente externa<br />
Escuela de los floristas<br />
más top del mundo<br />
McQueens Flower School, Londres, Inglaterra.<br />
Uno de los negocios más<br />
exuberantes del mundo<br />
(especialmente en Londres),<br />
caracterizado por vender y<br />
entregar las flores y plantas<br />
más divertidas que jamás hayas visto, ahora<br />
ha creado McQueens Flower School, un<br />
centro educativo floral que ha matriculado a<br />
miles de estudiantes para que persigan sus<br />
mayores y más grandes sueños florales de<br />
convertirse en maestros floristas.<br />
El McQueens Flowers Flagship Atelier<br />
and International Flower School abrió sus<br />
puertas en el corazón del barrio londinense<br />
de Mayfair en 2020, en dos plantas de uno<br />
de los edificios históricos más elegantes de<br />
la zona, y desde entonces ha conquistado el<br />
corazón de muchos amantes del arte y de<br />
este en particular, que permite engalanar<br />
los espacios de una manera fascinante y<br />
extraordinaria.<br />
McQueens Flowers lleva contando historias<br />
con flores desde 1991, forjándose una<br />
reputación en todo el mundo por crear<br />
hermosas y memorables creaciones florales<br />
perfectamente adaptadas a cada ocasión y<br />
entorno. Lo que comenzó como una fuente<br />
de modestas y modernas flores londinenses<br />
artísticamente arregladas, ha evolucionado<br />
hasta convertirse en uno de los diseñadores<br />
florales más reconocidos y apreciados del<br />
mundo, marcando el listón de la calidad,<br />
la elegancia y el estilo florales. También<br />
promueve el futuro del sector, a través de su<br />
prestigiosa Escuela de Flores, que lleva más<br />
80 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
de 20 años ofreciendo cursos de formación<br />
profesional y experiencias para aficionados<br />
y entusiastas de las flores. La Escuela<br />
McQueens Flowers te introducirá en el<br />
mundo de las flores de la mejor manera,<br />
siendo pionera en el campo de la enseñanza<br />
de la floristería desde 1999 y se encuentra en<br />
la rara posición de poder enseñar y practicar<br />
lo que predica. El personal de instructores<br />
expertos te guiará en cada paso del camino,<br />
tanto si estás planeando un cambio de carrera<br />
como si simplemente quieres escapar del<br />
ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana en<br />
uno de sus talleres creativos.<br />
McQueens Flower School se ha convertido<br />
en una escuela floral de renombre en todo el<br />
mundo. Muchas personas que desean elevar<br />
sus diseños florales, mejorar su creatividad<br />
o simplemente aprender de destacados<br />
diseñadores florales asisten a esta escuela<br />
debido a su prestigio. Lo mejor de sus cursos<br />
son las opciones de duración que la escuela<br />
te ofrece y, además, qué mejor manera de<br />
empezar bien tu temporada de primavera y<br />
verano que con cursos de flores.<br />
A través del arte del diseño floral, McQueens<br />
se ha dado a conocer mundialmente por<br />
su estética distintiva, sinónimo de lujo y<br />
elegancia. Es una empresa verdaderamente<br />
global, con clientes en México, Estados Unidos,<br />
Japón, Francia, Corea, Kuwait, Singapur,<br />
Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos,<br />
Arabia Saudí, Italia, España y Australia.<br />
Desde cursos para principiantes hasta cursos<br />
de flores para bodas, McQueens lo tiene<br />
todo. Ellos también se encargan de reducir<br />
su huella medioambiental reutilizando y<br />
reciclando las flores de los eventos para<br />
utilizarlas en la Escuela de Flores, así como<br />
donándolas a organizaciones benéficas como<br />
Flower Angels, que las envía a hospitales,<br />
hospicios y residencias de ancianos. Asegúrate<br />
de empezar tu aventura floral con ellos<br />
si quieres perfeccionar tu talento floral.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 81
Ritmo del arte. RITMO PERSONAL<br />
texto Lisbeth Calderón fotos Lladró y fuente externa<br />
Una sinfonía entre<br />
la porcelana y el arte<br />
Lladró, Valencia, España<br />
Desde su fundación en 1953, Lladró ha sido<br />
sinónimo de excelencia en el mundo de la<br />
porcelana de arte. Con sede en Valencia,<br />
España, Lladró se ha convertido en una<br />
marca líder mundial en diseño, fabricación y distribución<br />
de obras de arte en porcelana, elaboradas íntegramente a<br />
mano por hábiles artesanos.<br />
La historia de este referente artístico es un relato de pasión<br />
y dedicación, iniciado por los hermanos Juan, José y<br />
Vicente Lladró en su hogar en Almàssera. Lo que comenzó<br />
como un modesto taller familiar, pronto se transformó<br />
en una empresa de renombre internacional, con su sede<br />
actual ubicada en Tavernes Blanques.<br />
82 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Las primeras creaciones de Lladró estaban impregnadas de<br />
influencias rococós, reminiscentes de las grandes manufacturas<br />
europeas. Sin embargo, a lo largo de los años, la marca<br />
ha evolucionado hacia la contemporaneidad, ofreciendo<br />
una amplia gama de productos que van desde esculturas<br />
hasta objetos funcionales para el hogar.<br />
La colaboración con reconocidos diseñadores como Marcel<br />
Wanders, Nichetto Studio y Naoto Fukasawa ha enriquecido<br />
aún más el catálogo de Lladró, añadiendo nuevas<br />
dimensiones de estilo y creatividad.<br />
Sus esculturas de alta porcelana son verdaderas obras<br />
maestras, inspiradas en una variedad de fuentes que van<br />
desde la cultura clásica hasta las mitologías orientales. Cada<br />
pieza es una expresión de habilidad artesanal, meticulosamente<br />
elaborada para ser apreciada y admirada desde todos<br />
los ángulos.<br />
La diversidad y la calidad excepcional de las obras de<br />
Lladró las convierten en piezas codiciadas por coleccionistas<br />
y amantes del arte en todo el mundo. Cada escultura de<br />
alta porcelana es más que una simple decoración, es una<br />
obra de arte que perdura en el tiempo, enriqueciendo el<br />
hogar y el alma de quienes tienen el privilegio de poseerla.<br />
Su artesanía y sostenibilidad han permanecido unidas desde<br />
el inicio de sus creaciones, así como su camino imparable,<br />
creando belleza y asombro con cada nueva obra en porcelana.<br />
Con su compromiso con la excelencia y la innovación,<br />
Lladró sigue manteniendo su estándar y creatividad en el<br />
panorama del arte y el diseño contemporáneo.<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 83
ESPACIOS.RITMO PERSONAL<br />
texto Ebel Echavarría fotos José Rozón<br />
El Punto<br />
de Encuentro<br />
Es Salomé 104, Ciudad Colonial<br />
84 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024
Casa Salomé 104 está por convertirse<br />
en el nuevo lugar de<br />
moda de la Ciudad Colonial.<br />
Esta propiedad irradia esa vibra<br />
y esa energía de lo que significa<br />
vivir en el casco histórico de Santo Domingo,<br />
en la Ciudad Primada de América, donde nace<br />
la historia del Nuevo Mundo. La visitamos<br />
para descubrir, de la mano de su propietario,<br />
Rodolfo Madera, el encanto que emana de<br />
ella, con su techo alto, sus columnas alargadas,<br />
quasi victorianas, su extenso patio, y ese feeling<br />
vintage-chic que se siente cuando te desplazas<br />
por cada una de sus habitaciones.<br />
Salomé 104 es el sueño materializado de su<br />
propietario, quien nos confiesa que siempre<br />
había querido adquirir una casa colonial en su<br />
amada República Dominicana. Oriundo de la<br />
Ciudad Corazón, Rodolfo ha vivido y construido<br />
una carrera en la arquitectura y el diseño de<br />
interiores en España, a donde migró hace poco<br />
más de una década para continuar su preparación<br />
profesional como arquitecto. Allí fundó su<br />
agencia, Let’s Drunch, en la que ha trabajado<br />
en la creación de eventos y experiencias que le<br />
han llevado a recorrer el mundo. Fueron estas<br />
experiencias las que trazaron su trayectoria de<br />
regreso a su tierra durante la última edición del<br />
RD Design Week.<br />
Así nació el proyecto de Casa Salomé 104,<br />
que inicia como un punto de convergencia de<br />
personas de alrededor del mundo, ambientado<br />
con buena música y rodeados de arte, pero que,<br />
también, se transforma en un espacio destinado a la<br />
celebración de eventos sociales y empresariales alejados<br />
de la estética convencional del mundo corporativo.<br />
Así lo cuenta Rodolfo: “Siempre son experiencias<br />
en espacios únicos. En España, en Italia, en Estados<br />
Unidos y aquí en República Dominicana, son locaciones<br />
seleccionadas porque tienen algún valor histórico,<br />
de diseño o algún storytelling interesante, donde luego<br />
podemos montar un evento”.<br />
La casa, ubicada en la calle Salomé Ureña 104, está<br />
destinada a albergar esas experiencias verdaderamente<br />
únicas y memorables. Allí se puede experimentar el<br />
arte en sus diversas variantes; desde la arquitectura de<br />
inicios del siglo XX, hasta el interiorismo que mezcla<br />
una estética de antaño con un toque de modernidad;<br />
desde sus piezas de arte hecha en Francia, España y<br />
República Dominicana, hasta su mobiliario de producción<br />
artesanal que combinan ese arte característico<br />
del trabajo de manos dominicanas con un ingenio de<br />
proyección internacional.<br />
Con Salomé 104, Rodolfo espera redefinir y trascender<br />
lo convencional de los social gatherings en<br />
Santo Domingo. Es un canva en blanco que ofrece la<br />
oportunidad de vivir, a través de ella, parte de nuestra<br />
historia. “En cada evento va cambiando el layout. Tú<br />
ves la casa así ahora, pero cuando hay un evento, igual<br />
el mobiliario podría ir afuera. O sea, que siempre el espacio<br />
está transformándose, dependiendo de la necesidad<br />
que haya para la actividad que se esté haciendo”.<br />
¡Y sí que lo va logrando! A poco más de un año de<br />
haberse embarcado en esta aventura, y pese a que vive<br />
saltando entre continentes, Rodolfo ha dado forma a<br />
lo que promete convertirse en el punto de encuentro<br />
de los principales eventos sociales de la ciudad. Porque<br />
en Salomé 104, si no te cautiva la historia que cuentan<br />
sus paredes y su fachada, te atrapa su arte y lo mágico<br />
de su interiorismo, que prometen crear una atmósfera<br />
amena para cualquier experiencia social alejada de lo<br />
convencional. ¡Nos vemos por allá!<br />
Lunes 13 de mayo de 2024 Ritmo Social > 85
RITMOGRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com<br />
Karina Sánchez Campos<br />
CUADRO sILÁBICO<br />
HORIZONTALES<br />
01 DICHO: AL DE. MA. TO. SE LE PE.<br />
12 Completo, entero, total.<br />
13 Asesinado, eliminado.<br />
14 Designado, nombrado.<br />
15 Equilibra, nivela. Llana, lisa, plana.<br />
16 REFRÁN: EN CA. RE. TI. UN. VE.<br />
24 Acordarla, convenirla. Debatirla, deliberarla.<br />
Negociarla, pactarla.<br />
26 Insecto díptero.<br />
27 Anuro, rana.<br />
29 Bóvedas, cuevas, criptas.<br />
30 Donde. Primera nota de la escala musical.<br />
31 REFRÁN: PA. VA. RU. DE CA.<br />
38 Hembra del ratón.<br />
40 Símbolo del TITANIO.<br />
41 Equilibrado, nivelado.<br />
42 Comida exquisita.<br />
43 Agujereada, filtrable, perforada.<br />
46 DICHO: SE. EL TR. DE LA CI.<br />
51 Cultive, labre.<br />
53 Estafase, hurtase, timase.<br />
54 DICHO: TR. EN SE.<br />
56 Condimentare, sazonare.<br />
58 Arete, argolla. Cultivo, labro.<br />
60 DICHO: A CI. CI.<br />
62 Degustaban, probaban.<br />
65 Completa, entera.<br />
66 DICHO: PA. DE LA.<br />
69 Equilibrara, nivelara.<br />
71 Anuda, amarra.<br />
VERTICALES<br />
01 Elevado, largo. Encumbrado, superior.<br />
Detención, parada.<br />
02 Extremidad alargada en manos y pies.<br />
03 Amansada, domesticada. Dominada,<br />
sometida.<br />
04 Asesinaremos, eliminaremos.<br />
05 Barro, cieno, fango.<br />
06 Acento, entonación, inflexión. Actitud,<br />
carácter. Colorido, matiz.<br />
07 Controles, reprimas. Domes, sometas.<br />
08 Río en Francia.<br />
09 Alegre, contento.<br />
10 Fruto del peral.<br />
11 Compresa, venda. Seda, tul.<br />
16 Accede, pasa, penetra.<br />
17 Degustarla, probarla.<br />
18 Llana, sencilla. Honrada, sincera.<br />
19 Dura, rígida, tensa.<br />
20 Costumbre, hábito. Utilización, empleo.<br />
21 Crema de leche.<br />
22 Observarnos, mirarnos.<br />
23 Donad, regalad.<br />
25 Aras, cultivas.<br />
28 Corto, talo.<br />
30 Das, regalas.<br />
31 Detuviese, frenase.<br />
32 Abarranca, encalla. Palo largo y delgado.<br />
Rama delgada.<br />
33 SANAS, invertido.<br />
34 Barahúnda, bulla. Estrépito, estruendo.<br />
35 Abandonarla, desampararla. Aceptarla,<br />
admitirla.<br />
36 Campiña, pradera, prado.<br />
37 Símbolo del PASCAL.<br />
39 Aperitivo, entremés. Esconde, oculta.<br />
Tapadera, tapón.<br />
40 Arrojar, echar, lanzar.<br />
42 Dirija, gobierne. Envíe, expida. Ordene.<br />
44 Fricciona, toca.<br />
45 Encono, inquina, rencor.<br />
47 Isla de Italia.<br />
48 Corto o divido una figura, especialmente un<br />
ángulo, en tres partes iguales.<br />
49 IR, inglés.<br />
50 101.<br />
51 Aplaza, posterga. Demora, dilata.<br />
52 Irrigarla, mojarla, rociarla.<br />
53 Carcomen, corroen, mordisquean.<br />
55 Conozco, entiendo. Símbolo del SELENIO.<br />
57 Poderosa, robusta, vigorosa. Firme, sólida.<br />
58 Tino, puntería. Prudencia, tacto.<br />
59 Girada, rodada.<br />
60 Acumula, monopoliza.<br />
61 C.<br />
63 Medir, valorar.<br />
64 Emblema, enseña, estandarte.<br />
67 Casa, hogar, vivienda.<br />
68 Ápice, migaja, pizca. Podagra.<br />
70 SOCIEDAD ANÓNIMA, abreviatura.<br />
71 Primera letra.<br />
86 < Ritmo Social Lunes 13 de mayo de 2024