Suplemento especial Día del Periodista
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
• Junio de 2024<br />
LAVERDADONLINE.COM<br />
GRUPO LA VERDAD
2<br />
Junio de 2024<br />
7 DE JUNIO<br />
<strong>Día</strong> <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong>, en homenaje<br />
a la “Gazeta de Buenos Aires”<br />
El 7 de junio fue instituido día <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong> por una Convención de <strong>Periodista</strong>s que se reunió en<br />
la ciudad de Córdoba en 1938, en honor a la “Gazeta de Buenos Aires”, el primer periódico fundado<br />
por Mariano Moreno en 1810 para difundir el ideario de la Revolución de Mayo.<br />
El 7 de junio de 1810,<br />
en el marco <strong>del</strong> proceso<br />
revolucionario<br />
que expulsó a los españoles<br />
<strong>del</strong> Río de La<br />
Plata, Mariano Moreno fundó<br />
el diario “La Gaceta” para dar<br />
cuenta de los acontecimientos<br />
políticos que marcaban el nacimiento<br />
de un nuevo rumbo en<br />
la región. “El pueblo tiene derecho<br />
a saber la conducta de<br />
sus representantes”, dice el<br />
decreto emitido el 2 de junio<br />
de ese año por el primer gobierno<br />
criollo, la Primera Junta.<br />
Incluso en uno de los primeros<br />
números <strong>del</strong> semanario,<br />
Moreno decía que “el pueblo<br />
no debe contentarse con que<br />
sus jefes obren bien; él debe<br />
aspirar a que nunca puedan<br />
obrar mal”, definiciones que se<br />
encuentran también en el Plan<br />
de Operaciones, que marcó las<br />
acciones revolucionarias.<br />
El decreto expresa que la<br />
Junta estableció que “salga a<br />
luz un nuevo periódico semanal<br />
con el título de” y aclara<br />
que el objetivo es anunciar “al<br />
público las noticias exteriores<br />
e interiores, que deban mirarse<br />
con algún interés”.<br />
Se estableció que las noticias<br />
y colaboraciones para el<br />
periódico debían enviarse al<br />
vocal de la Junta Manuel Alberti<br />
“quien cuidará privativamente<br />
de este ramo, agregándose<br />
por la secretaría las noticias<br />
oficiales, cuya publicación<br />
interese”, dice el texto de su<br />
fundación.<br />
Moreno, quien dirigió la Gaceta,<br />
y fue uno de los primeros<br />
redactores junto con Manuel<br />
Belgrano y Juan José Castelli,<br />
expresaba el ala más consecuente<br />
que tenía la convicción<br />
de que había que ser firme en<br />
la defensa de la Revolución, y<br />
en la lucha contra el español<br />
hasta su definitiva derrota y<br />
expulsión.<br />
HACE 85 AÑOS, EN CÓRDO-<br />
BA<br />
El Congreso Nacional de <strong>Periodista</strong>s<br />
fue auspiciado por el<br />
Círculo de la Prensa de Córdoba<br />
y se desarrolló entre el 25 y<br />
29 de mayo de 1938, durante<br />
la gobernación de Amadeo Sabattini.<br />
El encuentro, que se realizó<br />
en el local de la Caja Popular<br />
de Ahorros, fue inaugurado por<br />
el intendente Donato Latella<br />
Frías. Durante el cónclave, se<br />
aprobaron resoluciones referidas<br />
a la defensa de la libertad<br />
de prensa y a la creación de escuelas<br />
para periodistas en los<br />
Colegios Nacionales a través<br />
de cursos <strong>especial</strong>es.<br />
En ese Congreso, se convalidó<br />
el derecho a firmar las notas<br />
que “por su carácter o naturaleza<br />
así lo permitan y que, al<br />
reformar la ley 11.723 de propiedad<br />
intelectual, se lo tenga<br />
en cuenta”. También se creó la<br />
Federación Nacional de <strong>Periodista</strong>s,<br />
base para que se organizaran<br />
“los trabajadores de la<br />
pluma”. <strong>Día</strong>s después, los representantes<br />
de la prensa cordobesa<br />
participaron de una cena<br />
de camaradería en el Hotel<br />
Ritz para festejar por primera<br />
vez el <strong>Día</strong> <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong>.
Junio de 2024 3<br />
QUÉ ES FOTOPERIODISMO<br />
¿Q<br />
ué es fotoperiodismo? Es un tipo de<br />
periodismo que busca transmitir, comunicar<br />
y representar acontecimientos<br />
y noticias a través de imágenes y fotografías.<br />
Así, los reporteros o profesionales<br />
que se dedican a este ámbito <strong>del</strong><br />
periodismo fotográfico son fotoperiodistas<br />
o periodistas gráficos.<br />
Este ámbito, aunque pueda parecer poco importante<br />
es justamente uno de los sectores más importantes <strong>del</strong><br />
periodismo actual. Y es que, hoy en día, vivimos en una<br />
era de cultura visual. Las fotografías están presentes<br />
en todos los lugares: carteles, publicidad, redes sociales,<br />
televisión. ¿Qué haríamos hoy en día si una noticia<br />
no estuviera acompañada de una foto? Seguramente,<br />
no le prestaríamos la misma atención.<br />
LAS CLAVES<br />
Así como una buena entrevista periodística precisa<br />
de una preparación clave para su éxito, cuando hablamos<br />
de qué es fotoperiodismo, también hablamos de<br />
algunos puntos sin los que no podría existir. Veamos a<br />
continuación cuáles son los aspectos clave para entender<br />
el periodismo fotográfico.<br />
1-. UNA NOTICIA,<br />
MUCHAS IMÁGENES<br />
En el fotoperiodismo, la objetividad es prácticamente<br />
imposible. Y es que si te sigues preguntando<br />
qué es el fotoperiodismo,<br />
podríamos decir que es la manera<br />
de explicar las noticias <strong>del</strong> fotoreportero<br />
a través de su cámara.<br />
Podemos encontrar muchas fotos<br />
de un mismo acontecimiento,<br />
pero todas seguirán<br />
hablando <strong>del</strong> mismo.<br />
2-. GÉNEROS O<br />
PROPÓSITOS DEL<br />
FOTOPERIODISMO<br />
Tal como ocurre fuera <strong>del</strong> periodismo<br />
fotográfico, en el fotoperiodismo<br />
también podemos<br />
encontrar géneros o, mejor dicho,<br />
propósitos. A través de las fotografías<br />
podemos canalizar la información<br />
que queremos transmitir. Por ejemplo, podemos<br />
enfocar solo la noticia o el acontecimiento<br />
en sí o incluir a los transeúntes que miraban la escena.<br />
3-. LA EDICIÓN<br />
En el mundo <strong>del</strong> fotoperiodismo, cuando hablamos<br />
de edición de fotografías hablamos sobre el color, el<br />
enfoque, el encuadre… Son características de las imágenes<br />
que pueden transformar completamente el<br />
mensaje final de la imagen.<br />
4-. ÉTICA Y COMPAÑERISMO<br />
En el ámbito <strong>del</strong> fotoperiodismo,<br />
junto a la era de la información<br />
instantánea, la competencia<br />
puede resultar salvaje.<br />
Quien consigue la primera<br />
imagen de un acontecimiento,<br />
suele copar la mitad<br />
de los medios de comunicación.<br />
Sin embargo, el reportero<br />
gráfico debe basar<br />
su trabajo en la ética profesional<br />
y en el compañerismo.<br />
Gracias a estos dos factores, si<br />
alguna vez nos falta algo o nos<br />
falla el equipo fotográfico, podremos<br />
tener manos amigas.<br />
5-. LA TÉCNICA, BÁSICA<br />
Aunque podemos disponer de los programas de edición<br />
fotográfica, la técnica de fotografía es básica para<br />
obtener un buen trabajo fotoperiodístico. Por ello, estaremos<br />
atentos a los factores que pueden influenciar<br />
en el resultado de una imagen: luz, encuadre, enfoque.<br />
Fuente: ieperiodismo
4<br />
Junio de 2024<br />
Saludamos a los <strong>Periodista</strong>s<br />
en este día tan <strong>especial</strong><br />
SINDICATO<br />
DE OBREROS<br />
Y EMPLEADOS<br />
ACEITEROS<br />
DE JUNIN<br />
FRANCIA 396<br />
soeajunin@gmail.com
Junio de 2024 5
6<br />
Junio de 2024<br />
RUBÉN DARÍO GANDULFO<br />
En el corazón de la historia<br />
<strong>del</strong> periodismo juninense<br />
Rubén Darío Gandulfo hace<br />
varios años que está radicado<br />
en Bariloche, lejos de una<br />
profesión que marcó a fuego<br />
su vida porque significó el<br />
ejercicio pleno de una pasión. En Junín<br />
fue periodista deportivo, en sus orígenes,<br />
para luego incursionar y nunca<br />
más abandonar al periodismo político.<br />
En este día de celebración, hizo para<br />
LA VERDAD un repaso sobre su propia<br />
historia y un análisis sobre el momento<br />
actual que está atravesando ese oficio<br />
al que sigue llevando en el alma.<br />
“Nosotros tuvimos el privilegio de<br />
transitar todo el proceso <strong>del</strong> periodismo,<br />
hasta la actualidad con Inteligencia<br />
Artificial. Hicimos de todo, hasta fuimos<br />
operadores, leímos avisos comerciales,<br />
instalamos micrófonos y torres,<br />
sobre todo en el interior que no había<br />
alternativa, y significó un cúmulo importante<br />
de experiencias”, arranca explicando.<br />
Y enseguida, un primer consejo:<br />
“Cuando hablo con chicos que quieren<br />
ser periodistas, les sugiero que primero<br />
busquen una profesión, la que más les<br />
guste, pero se capaciten en algo más,<br />
porque después la comunicación, llegar<br />
a la gente, generar un vínculo con el<br />
público… sale o no sale, no se puede<br />
comprar ni se estudia en ningún lado”.<br />
Sobre su propia historia, Gandulfo dice<br />
que “en mi caso, ya quería ser periodista<br />
cuando tenía 14 años, era pasión,<br />
vocación absoluta… siempre digo que<br />
el periodismo es un oficio, sino no hubiese<br />
podido hacerlo porque en esa<br />
época no había escuelas para aprender”.<br />
“En ese momento, hablé con un señor<br />
que era tipógrafo en un diario que había<br />
llegado a venderme libros. Y yo lo<br />
recibí en mi casa y le pregunté si tenía<br />
alguno de periodismo. Luego pasaron<br />
tres años, tenía ya 17, y el señor me golpeó<br />
la puerta de mi casa para preguntarme<br />
si me seguía interesando hacer<br />
periodismo. Y se había acordado de mí<br />
porque estaba por salir una revista de<br />
deportes, y fui”.<br />
Así arrancó su largo camino profesional.<br />
“Con esa credencial escrita en una<br />
tarjetita, me mandó a las canchas de<br />
fútbol para cubrir el Nocturno, por los<br />
años ’70. Y ahí conocí a Néstor Rodríguez,<br />
que me propuso trabajar con<br />
ellos. La revista esa prometida nunca<br />
salió y empezamos con Publicidad a<br />
Medias”.<br />
“De este modo volví a la cancha, pero<br />
no Rivadavia porque era hincha fanático.<br />
Después de tomar nota, fui a la sede<br />
de calle España 240, escribí el comentario<br />
y cuando me puse frente al micrófono,<br />
se me mezclaban las letras, así<br />
que por primera vez improvisé y nunca<br />
más agarré un papel con anotaciones”,<br />
recuerda.<br />
OTROS CAMINOS<br />
Además, Gandulfo tuvo “un paso de<br />
dos años en Buenos Aires, en Radio Argentina,<br />
haciendo Fútbol de Primera,<br />
pero cuando terminó el campeonato<br />
<strong>del</strong> ’87 se desarmó la unidad de deportes<br />
y nos quedamos sin laburo. En esas<br />
noches en un café cerca <strong>del</strong> Obelisco,<br />
surgió la posibilidad de ir a Splendid<br />
que estaba armando el equipo de noticias,<br />
aunque nunca había hecho actualidad,<br />
y al otro día estaba trabajando en<br />
el anexo de la Cámara de Diputados”.<br />
“Regresé a Junín en el ’89, cuando<br />
fundamos la Emisora <strong>del</strong> Lago, con entrañables<br />
que ya no están como Oscar<br />
Carone y Ariel De Siervo”, rememora.<br />
LA ERA DIGITAL<br />
Rubén Darío señala que “tuve en Junín<br />
mi página web por más de diez<br />
años, y cuando me vine a vivir a Bariloche,<br />
quise seguir trabajando online. Duré<br />
menos de un año, porque había perdido<br />
el contacto personal, ese entre entrevistador<br />
y entrevistado, mano a mano<br />
con la gente, que no se consigue por<br />
llamadas o de manera digital”.<br />
“Creo que hay una democratización<br />
de la noticia, las redes sociales cumplen<br />
su rol y la tecnología ahora permite<br />
streaming o noticias por youtube, algo<br />
que es lícito y exige un gran esfuerzo<br />
a quienes están en actividad plena”,<br />
remarca. En tal sentido, apunta: “La tecnología<br />
solucionó muchos problemas,<br />
pero también brinda una diversidad de<br />
fuentes y mucha ‘carne podrida’, así<br />
que hay que no hay que perder el contacto<br />
directo con las fuentes”.<br />
Por otra parte, considera: “No estoy<br />
en contra de que uno tenga una idea<br />
política y crea que es lo mejor para la<br />
comunidad. Lo que sí me parece mal<br />
son estos mercenarios que cobran fortunas<br />
y después otra fortuna para decir<br />
exactamente lo contrario”.<br />
“Una cosa es la opinión y otra la noticia.<br />
Todos tenemos libertad absoluta<br />
de opinión, pero a partir de datos que<br />
deben ser religiosamente respetados:<br />
esto diferencia el periodista <strong>del</strong> mercenario”,<br />
concluye.
Junio de 2024 7<br />
DESAFÍOS PERIODÍSTICOS DEL<br />
NUEVO MODELO COMUNICACIONAL<br />
Por: JOSÉ LUIS AMADO<br />
<strong>Periodista</strong> Agro,<br />
Redactor de Revista Noticampo<br />
y Noticampo.com<br />
L<br />
os medios de comunicación<br />
se han digitalizado<br />
tanto que el papel<br />
pasó a ser algo obsoleto,<br />
antiguo y caro. En<br />
este marco, y a la hora de informar<br />
de forma veloz, los portales<br />
web han tomado relevancia y<br />
prontitud.<br />
Es parte <strong>del</strong> mundo que muchos<br />
temían, que se sabía que<br />
iría copando la vida de los ciudadanos<br />
de todo el mundo, con<br />
una lógica que aún nadie termina<br />
de comprender <strong>del</strong> todo, <strong>especial</strong>mente<br />
a nivel comercial.<br />
Queda un largo camino aún por<br />
recorrer, pero ya mismo puede<br />
esbozarse qué es lo que funcionará<br />
y qué fracasará en este<br />
“nuevo” mundo virtual <strong>del</strong> periodismo.<br />
Hoy, Internet se ha convertido<br />
en un océano de contenidos<br />
donde la información sobreabunda<br />
y los portales digitales se<br />
muestran calcados entre sí. En<br />
ese contexto, es ingenuo creer<br />
que el lector irá saltando de<br />
portal en portal buscando saber<br />
cuál es el mejor a la hora de informarse.<br />
Esa lógica es totalmente<br />
equivocada en tiempos<br />
donde el interés de la ciudadanía<br />
circula por otros carriles.<br />
Ocurre que la apuesta periodística<br />
de hoy pasa por otros sitiales<br />
claves. Dos para ser más<br />
preciso: por un lado, hay que<br />
trabajar mucho a través de las<br />
redes sociales, <strong>especial</strong>mente<br />
para llegar a los más jóvenes<br />
-dicho sea de paso, ¿alguien está<br />
pensando en los adolescentes<br />
de hoy, desinteresados en<br />
informarse, y que en unos años<br />
serán los nuevos adultos?-; y<br />
por el otro, enfocarse en lo que<br />
pasa en la periferia geográfica<br />
más inmediata.<br />
Por caso, poco y nada le importa<br />
hoy al lector lo que ocurre<br />
en la lejana Europa o Asia, a menos<br />
que se trate de algo impactante<br />
o que pueda influir en su<br />
vida cotidiana. Lo que busca<br />
quien consume información es<br />
saber qué sucede a 10, 20 o 50<br />
cuadras de donde vive o trabaja.<br />
La realidad que puede palpar<br />
con solo extender su mano.<br />
En ese marco, los medios que<br />
sobrevivirán a futuro serán<br />
aquellos que entiendan esta lógica.<br />
Para entenderlo, se pueden<br />
mencionar dos ejemplos interesantes<br />
de medios que se<br />
encaminaron en ese sentido.<br />
Ambos tienen mo<strong>del</strong>os de trabajo<br />
diferentes, pero una característica<br />
común: son juninenses.<br />
Un dato no menor, no se trata<br />
de medios nuevos, sino de medios<br />
que entendieron (la empezaron<br />
a ver), que hoy existe una<br />
lógica y un lenguaje 2.0 que está<br />
atravesando de forma brutal<br />
la nueva comunicación.<br />
Yendo a los ejemplos el primero<br />
de ellos es el Grupo La<br />
Verdad (diario La Verdad, LT20<br />
Radio Junín y laverdadonline.<br />
com). Un medio que con más de<br />
cien años de antigüedad tomó<br />
una decisión valiente, la de dejar<br />
de imprimir papel (salvo los<br />
sábados y domingos), porque<br />
entendió que la comunicación,<br />
de la mano <strong>del</strong> Smartphone,<br />
cambió para siempre la lógica<br />
informativa.<br />
Perdón que sea autorreferencial,<br />
pero el otro medio es Revista<br />
NotiCampo. La revista juninense<br />
que en abril cumplió 20<br />
años y que tiene la particularidad<br />
que se imprime en papel.<br />
Aquí la cosa es distinta, Noti-<br />
Campo tiene la particularidad<br />
que en cada edición cuenta dos<br />
historias paralelas y coleccionables,<br />
la de la historia de los tractores<br />
antiguos y la historia de<br />
las grandes empresas fabricantes<br />
de maquinarias agrícolas.<br />
Además de notas periodísticas<br />
de profundidad alejadas de las<br />
cuestiones políticas que reflejan<br />
los grandes medios. En definitiva,<br />
un medio exclusivamente<br />
hecho para el hombre de<br />
campo con distribución gratuita<br />
y suscripción. Como se dijo,<br />
quien quiera sobrevivir al universo<br />
informativo que viene en<br />
el mundo de los medios -que ya<br />
se ha instalado, en realidad-, debe<br />
aferrarse a alguna de estas<br />
dos ideas de medios. O se modernizan<br />
de forma urgente o<br />
encuentran una forma de comunicación<br />
de “nicho”.<br />
No significa esto que la necesidad<br />
de información general<br />
en un medio haya perecido, solo<br />
que esa información será monopolizada<br />
por los grandes medios<br />
nacionales. Allí es donde<br />
recurren hoy y seguirán recurriendo<br />
los lectores, no hay manera<br />
de competir con ello.<br />
Ah, y un dato no menor: se<br />
viene a pasos agigantados la Inteligencia<br />
Artificial (Ia), en las<br />
redacciones periodísticas, nada<br />
más ni nada menos.<br />
El gran maestro <strong>del</strong> periodismo<br />
Miguel Ángel Bastenier, decía<br />
con elocuencia y persistencia:<br />
“Si hay alguna defensa para<br />
esta catástrofe que está sufriendo<br />
la prensa, es tener<br />
agenda propia e investigación.<br />
Hacemos un periodismo en el<br />
que comunicamos todos lo mismo”.<br />
Y, como decía Guillermo Nimo:<br />
“Por lo menos, así lo veo<br />
yo!”.<br />
Adherido a la Fe.N.T.O.S y C.G.T. Personería Gremial N° 1386<br />
25 DE MAYO N° 343 - TEL. 236-4638300 - Junín (B)<br />
Feliz día <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong><br />
COMISIÓN DIRECTIVA
8<br />
Junio de 2024<br />
Daniel C. Di Palma<br />
Martillero y Corredor Público<br />
D.J.J. Tomo VII - Folio 748<br />
Delfor M. Di Palma<br />
Martillero y Corredor Público<br />
D.J.J. Tomo IX - Folio 992<br />
Hacemos llegar<br />
un afectuoso saludo<br />
a los periodistas<br />
en su día.<br />
LAVALLE 100 (6000) Junín (B)<br />
Tel. 0236-4434310 - 154595231<br />
Whatsapp 2364503292<br />
dipalmadaniel@yahoo.com.ar
Junio de 2024 9
10<br />
Junio de 2024<br />
UNA PROFESIÓN APASIONANTE<br />
Y UN DESAFÍO CONSTANTE<br />
Por: JORGE ZANETTA<br />
El periodismo es una<br />
disciplina encargada<br />
de recopilar, investigar,<br />
analizar y transmitir<br />
información relevante<br />
a la sociedad. Los periodistas<br />
son los encargados<br />
de buscar la verdad, de indagar<br />
en los acontecimientos para<br />
llevar a la luz pública lo que<br />
sucede a nuestro alrededor. Su<br />
misión es informar de manera<br />
objetiva, imparcial y veraz, con<br />
el fin de empoderar a las personas<br />
y promover el debate y<br />
la reflexión.<br />
Su tarea es estar presente en<br />
los hechos, presenciarlos y documentarlos<br />
para luego contarlos<br />
al mundo. Utilizando su<br />
habilidad para investigar, entrevistar<br />
y escribir, el periodista<br />
elabora noticias, reportajes<br />
y crónicas que nos permiten<br />
entender el contexto en el que<br />
vivimos. Además, el periodista<br />
también puede desempeñarse<br />
en otros medios como la radio,<br />
la televisión o el mundo digital,<br />
adaptándose a las nuevas<br />
formas de comunicación.<br />
Con el avance de la tecnología,<br />
el periodismo ha experimentado<br />
una transformación<br />
significativa. Las redes sociales<br />
y los medios digitales han<br />
abierto nuevas oportunidades<br />
para la difusión de noticias y<br />
han permitido una mayor interacción<br />
entre los periodistas y<br />
los lectores. Sin embargo, también<br />
han planteado desafíos<br />
en cuanto a la veracidad de la<br />
información y la rapidez con la<br />
que se difunde. Es responsabilidad<br />
<strong>del</strong> periodista adaptarse<br />
a estas nuevas realidades y<br />
mantener la calidad en su trabajo.<br />
Ninguno de todos estos conceptos<br />
podrían hacerse realidad<br />
sin el verdadero motor<br />
que enciende esta maravillosa<br />
profesión, la pasión. La pasión<br />
por el trabajo es lo que motiva,<br />
lo que desafía, lo que interpela<br />
y lo que nos obliga a no poder<br />
desconectarse en ningún momento<br />
de lo que pasa.<br />
El contexto actual o mejor dicho,<br />
el de siempre, nos<br />
obliga a esforzarnos en<br />
generar nuestro propio<br />
sustento en muchos casos<br />
con colaboraciones,<br />
autogestión y nuevos proyectos.<br />
Todo eso, reitero, no<br />
podría hacerse sin pasión.<br />
Como en cualquier trabajo<br />
hay días buenos y malos, días<br />
en los que uno se siente mejor<br />
y donde se va a dormir en deuda,<br />
sabiendo que a la mañana<br />
siguiente hay que seguir y hay<br />
que mejorar, siempre mejorar,<br />
nunca conformarse.<br />
Los medios locales luchan<br />
contra muchas adversidades<br />
para sostenerse y seguir. Aquí<br />
hay grandes profesionales. valiosos<br />
en el aprendizaje,<br />
que no es final, es<br />
permanente.<br />
Saludo a todos mis colegas<br />
en este día. Por su entrega<br />
y sacrificio, por su pasión.<br />
Celebremos y sigamos defendiendo<br />
la profesión, aquella<br />
que nos encontró, aquella que<br />
buscamos y de la que estamos<br />
seguros, nunca nos vamos a<br />
alejar.<br />
(*) Editor INFONOROESTE<br />
SOMOS LA MISMA GENTE, TRABAJANDO PARA USTED<br />
ASOCIACION MUTUAL JUNIN DE SERVICIOS<br />
SEPELIOS / TURISMO / SALUD / PRESTAMOS<br />
UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO<br />
OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 - TEL. 4634238<br />
SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228. TEL. 4631073<br />
Y RECUERDE: SU TRANQUILIDAD ES LO PRIMERO<br />
Hacemos llegar un fraternal saludo a todos los periodistas en su día
Junio de 2024 11<br />
EL AVANCE Y LA CONSOLIDACIÓN<br />
DEL PERIODISMO DIGITAL<br />
El periodismo digital o ciberperiodismo es el resultado de la convergencia de los diferentes<br />
medios de comunicación (prensa, radio y televisión) en uno solo que es Internet.<br />
Este nuevo tipo de periodismo<br />
utiliza todos los recursos que la<br />
tecnología pone a su alcance<br />
para desarrollar de manera<br />
constante noticias con información<br />
actualizada.<br />
El periodismo digital se encarga de<br />
aprovechar todos los elementos y servicios<br />
que ofrece Internet a fin de ampliar<br />
y enriquecer la información en un sólo<br />
medio y de manera inmediata. Sin embargo<br />
además de utilizar los recursos de<br />
la web y publicarse en Internet, el periodismo<br />
digital tiene sus propias características.<br />
MULTIMEDIALIDAD<br />
El periodismo digital suele integrar en<br />
una misma plataforma diferentes tipos<br />
de formatos tales como texto, audio, gráficos,<br />
videos, animaciones y fotografías.<br />
Esta posibilidad de integración permite<br />
enriquecer la noticia y expandir el nivel<br />
informativo. El texto, las imágenes, el audio<br />
y las presentaciones pueden incluirse<br />
juntos en un gran ecosistema cibernético<br />
al servicio de los usuarios o la audiencia.<br />
HIPERTEXTUALIDAD<br />
El periodismo digital ofrece la posibilidad<br />
de acceder a la información de manera<br />
multidireccional y no lineal como<br />
en el periodismo tradicional. Este tipo<br />
de periodismo tiene la particularidad de<br />
navegar por el contenido a través de enlaces<br />
en relación al texto. Mediante los<br />
enlaces una información puede llevarnos<br />
de manera automática a otra, es decir<br />
que el usuario puede ampliar las noticias<br />
con tan solo un clic.<br />
INTERACTIVIDAD<br />
Esta característica <strong>del</strong> periodismo digital<br />
hace referencia a la posibilidad que<br />
tienen los usuarios de interactuar con la<br />
noticia, el medio y los autores, dejando<br />
comentarios, reclamos y opiniones. El<br />
periodismo digital y su carácter interactivo<br />
promueve el desarrollo de la opinión<br />
pública, es decir que los usuarios no<br />
son sólo receptores sino que también se<br />
convierten en emisores de información.<br />
Inmediatez<br />
Los usuarios tienen acceso a la información<br />
en cualquier momento y desde<br />
cualquier lugar. El periodismo digital se<br />
encarga de actualizar constantemente el<br />
contenido <strong>del</strong> material informativo. Además<br />
de estas características, el periodismo<br />
digital se caracteriza por otros aspectos<br />
como su accesibilidad, usabilidad,<br />
y actualización constante.<br />
SECCIONAL JUNIN<br />
Francia 182 - Junín (B) - C.P. 6000<br />
La Asociación Bancaria,<br />
Seccional Junín,<br />
saluda a todos los<br />
periodistas en su día<br />
La Asociación Judicial Bonaerense Departamental Junín<br />
saluda todos los <strong>Periodista</strong>s en su día<br />
COMISIÓN DIRECTIVA<br />
Departamental Junín
12<br />
Junio de 2024<br />
Las palabras se hacen grandes<br />
en la voz de quienes aman la verdad.<br />
COLEGIO DE MARTILLEROS<br />
Y CORREDORES PUBLICOS<br />
Departamento Judicial de Junín (B)<br />
Hace llegar un cordial saludo<br />
a todos los <strong>Periodista</strong>s en su día<br />
BELGRANO 74 - JUNIN - BUENOS AIRES<br />
TELEFAX: 236-4423031 - 4633031<br />
E-MAIL: colegiodemartilleros@speedy.com.ar<br />
Feliz DÍa <strong>del</strong><br />
periodista
Junio de 2024 13<br />
UNA INDUSTRIA QUE PRODUCE PARA INDUSTRIAS<br />
Hace llegar un cordial saludo<br />
a todos los periodistas<br />
RUTA 7. KM. 258. JUNIN - CP: B600KHA - CALLE GAUCHO ARGENTINO 50<br />
TEL. - FAX (+54 236) 443-0229 / 443-3801
14<br />
Junio de 2024<br />
LEILA GUERRIERO: LOS TRES MOMENTOS<br />
DEL PERIODISMO NARRATIVO<br />
El reporteo, la selección de la información y la escritura son las tres grandes<br />
etapas que destaca la escritora juninense en su método de trabajo.<br />
La cronista y editora juninense<br />
Leila Guerriero<br />
compartió su metodología<br />
de trabajo con<br />
un grupo de periodistas<br />
peruanos, durante un taller<br />
de Periodismo Narrativo.<br />
Leila partió por una idea clave:<br />
el periodismo narrativo no<br />
es exactamente periodismo de<br />
investigación, pero investiga y<br />
trata de despertar la hiperconciencia<br />
<strong>del</strong> texto. Es decir, la<br />
narración debe ser el equivalente<br />
a un acontecimiento,<br />
donde la vida entra a través de<br />
los detalles o las descripciones.<br />
Para lograr ello, la periodista<br />
identifica tres momentos fundamentales:<br />
el reporteo, la selección<br />
de la información y la<br />
escritura.<br />
EL REPORTEO<br />
“Ningún texto de periodismo<br />
narrativo funciona sin un gran<br />
trabajo de reporteo”, fue lo<br />
primero que aseveró Leila<br />
Guerriero. ¿Por qué? Explicó<br />
que sin este primer momento<br />
no se puede concebir una crónica<br />
bien escrita y sin este paso<br />
no hay sustento para los recursos<br />
narrativos. Más bien, todo<br />
parte de lo que miramos,<br />
escuchamos, sentimos y hasta<br />
olemos.<br />
Por ello el sentido <strong>del</strong> reporteo<br />
es que a medida que el periodista<br />
conversa, investiga y<br />
experimenta va teniendo argumentos<br />
para mostrar y demostrar<br />
cada cosa que narrará.<br />
Dentro de este proceso, hay<br />
tres aspectos relevantes.<br />
*ELECCIÓN DEL TEMA Y<br />
TRABAJO DE ARCHIVO<br />
El punto de partida <strong>del</strong> reporteo<br />
es la elección <strong>del</strong> tema.<br />
No se sale a la calle sin haber<br />
elegido uno, comentó Guerriero,<br />
pero aclaró que no todos<br />
los temas son tratables desde<br />
el punto de vista narrativo como,<br />
por ejemplo, las tendencias<br />
o las coyunturas. Por consiguiente,<br />
el periodista debe<br />
buscar una historia sólida, que<br />
tenga una singularidad fuerte<br />
y que la elección no sea arbitraria.<br />
*El trabajo de archivo es otro<br />
de los pasos. Es el momento<br />
donde el periodista investiga.<br />
Hace una búsqueda de información<br />
sobre el tema antes de<br />
salir a reportear. Guerriero señaló<br />
que este trabajo previo<br />
brinda herramientas para sobrellevar<br />
una entrevista y generar<br />
contexto sobre las cosas<br />
que necesitan explicación.<br />
*El acceso, mapa de reporteo<br />
y el tiempo<br />
“No se puede hacer un gran<br />
texto si uno no tiene el acceso<br />
suficiente para ir a reportear”,<br />
dijo Guerriero. En ese sentido,<br />
el periodista debe realizar un<br />
trabajo de “preproducción” para<br />
planificar una estrategia de<br />
abordaje o un mapa de reporteo.<br />
Sugirió primero identificar a<br />
los actores de la historia, luego,<br />
abordar al protagonista. No<br />
obstante, también recomendó<br />
prestar atención a los pequeños<br />
personajes que puedan<br />
aparecer en el reporteo, pues<br />
sus historias de vida podrían<br />
“sintetizar un mundo, representar<br />
un universo”.<br />
¿Cuánto tiempo toma reportear?,<br />
es una de las preguntas<br />
más frecuentes que le hacen a<br />
Leila Guerriero. Ella comentó<br />
que si bien son largas las jornadas<br />
de reporteo, es difícil<br />
sostener la tensión y la atención<br />
sobre una historia por demasiado<br />
tiempo. A su modo de<br />
ver, la duración es relativa a<br />
cada trabajo.<br />
Lo que sí destacó fue su propósito:<br />
permanecer un tiempo<br />
prudente en un determinado<br />
sitio logra que la presencia <strong>del</strong><br />
periodista pase desapercibida<br />
dentro de la vida <strong>del</strong> entrevistado.<br />
Esto no quiere decir que<br />
el periodista camufle su identidad,<br />
sino que genera que su<br />
estadía sea opaca para los demás,<br />
pero sin dejar de preguntar.<br />
Por más<br />
soberanía,<br />
trabajo y<br />
producción<br />
ATE JUNÍN<br />
COMANDANTE ESCRIBANO 418<br />
7 de Junio<br />
DÍA DEL PERIODISTA<br />
Saludos para todos los<br />
que se dedican a informar
PERSEGUIDAS Y OLVIDADAS: LAS<br />
Junio de 2024 15<br />
PERIODISTAS QUE CUBRIERON EL “DIA D”<br />
Martha Gellhorn, Lee Carson, Lee Miller e Iris Carpenter desafiaron órdenes y cubrieron el<br />
Desembarco de Normandía, pero luego enfrentaron el machismo de las fuerzas armadas y sus colegas<br />
Las reporteras que cubrieron el<br />
Desembarco de Normandía hace<br />
80 años, periodistas experimentadas<br />
y fotógrafas excepcionales,<br />
tuvieron que burlar las<br />
prohibiciones impuestas a las mujeres<br />
por los Aliados. Pero sus primicias no les<br />
reportaron el mismo éxito que a sus pares<br />
masculinos.<br />
En la mañana <strong>del</strong> 6 de junio de 1944,<br />
Martha Gellhorn se enteró, como otros<br />
periodistas que trabajaban en Londres,<br />
de que se había puesto en marcha la<br />
operación “Overlord”: en unas horas, los<br />
barcos de las fuerzas aliadas atracarían<br />
en Normandía, en la costa oeste de Francia.<br />
Gellhorn se apresura a llegar a la<br />
costa, pese a las pocas esperanzas que<br />
tenía de embarcar: el SHAEF, el cuartel<br />
general militar aliado, prohibía terminantemente<br />
que las mujeres periodistas se<br />
acercaran al frente.<br />
La periodista estadounidense “eludió<br />
los controles militares haciéndose pasar<br />
por enfermera de la Cruz Roja”, cuenta<br />
Caroline Moorehead, su biógrafa. Cuando<br />
sonó la sirena de salida, se encerró...<br />
en el baño.<br />
“Tuvo que ser astuta, pero lo consiguió:<br />
parece que Martha fue la única mujer<br />
periodista (que) pudo desembarcar<br />
en las playas de Normandía”, añade<br />
Moorehead, autora de “Martha Gellhorn:<br />
una vida”. La reportera pagó su “intrepidez”,<br />
ya que el SHAEF la detuvo a su regreso<br />
a Londres y le prohibió volver a<br />
Normandía. Otra periodista también fue<br />
“castigada por su audacia”: el 6 de junio<br />
de 1944, la estadounidense Lee Carson<br />
convenció a un piloto de caza para que la<br />
llevara a sobrevolar las playas de Normandía<br />
y obtuvo una vista aérea excepcional<br />
<strong>del</strong> desembarco, relata Nancy<br />
Caldwell Sorel, autora de “The Women<br />
Who Wrote War”. Nada más aterrizar, el<br />
SHAEF la convocó ante un consejo disciplinario.<br />
Lee Carson huyó.<br />
“Claro que sabía” que estaba prohibido,<br />
dice la periodista de International<br />
News Agency (INS), citada por Sorel. “Pero<br />
mi trabajo era cubrir la información”.<br />
Lee Miller, fotógrafa de renombre de la<br />
edición británica de Vogue, estaba en<br />
Saint-Malo, ciudad de la costa atlántica<br />
francesa entonces en manos de los Alemanes,<br />
cuando estaba a punto de caer<br />
en agosto de 1944.<br />
Sus fotos de la ciudad devastada dieron<br />
la vuelta al mundo pero, “como castigo”,<br />
el ejército la puso bajo arresto domiciliario,<br />
cuenta a la AFO su hijo, Antony<br />
Penrose. “Era escandaloso y estúpido,<br />
ella solo hacía su trabajo”, explica. “A un<br />
hombre en su posición lo habrían felicitado”,<br />
dice.<br />
MACHISMO MILITAR<br />
“En aquella época, el ejército tenía un<br />
miedo visceral a que una mujer periodista<br />
muriera en el frente, creyendo que<br />
eso significaba que los hombres no consiguieron<br />
protegerla”, señala Denis Ruellan,<br />
historiador <strong>del</strong> periodismo.<br />
Las reporteras tuvieron que “desobedecer<br />
a menudo, luchas contra el orden<br />
moral encarnado por generales, comandantes:<br />
siempre hombres”. El sexismo es<br />
uno de sus principales obstáculos, recuerda.<br />
“El ejército aseguraba que los<br />
soldados se sentirían ‘perturbados’ por<br />
la presencia de mujeres reporteras, lo<br />
que equivalía a sexualizarlas”.<br />
En su página web, el American Air Museum<br />
describe a Lee Carson como “la<br />
más guapa” de las periodistas, que “utilizaba”<br />
su encanto para obtener favores.<br />
Otro obstáculo era que sus compañeros<br />
masculinos no dudaban en ponerles trabas,<br />
como Ernest Hemingway.<br />
El escritor y periodista, casado con<br />
Martha Gellhorn, obtuvo una acreditación<br />
justo antes <strong>del</strong> Desembarco por<br />
parte de Collier’s, la revista para la que<br />
trabajaba su esposa, recuerda Moorehead.<br />
Sin embargo, Hemingway solo vio los<br />
combates <strong>del</strong> Desembarco de Normandía<br />
de lejos, a diferencia de Gellhorn.
16<br />
Junio de 2024