21.06.2024 Views

print News 248 - Revista Grafica digital

Revista Grafica digital, donde encontrara todo le referente a imprenta y publicidad integral

Revista Grafica digital, donde encontrara todo le referente a imprenta y publicidad integral

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

www.tesa.com


INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA<br />

INDUSTRIA GRÁFICA<br />

PRINT NEWS Nro. <strong>248</strong> - 2024<br />

Director Fundador:<br />

Gilberth de Amat i López de Castilla<br />

Gerente General:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Editor in Chief:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Juan Antonio Cuzzi C.<br />

Juan Munar<br />

Sébastien Munar<br />

Jorge González Izquierdo<br />

Gerardo Silbermann<br />

Ricard Casals<br />

Javier López Isla, Joan Jovel y<br />

W. Knappe (España)<br />

Robert Rosskamp (Alemania)<br />

Rainer Wagner (Alemania)<br />

Koji Suzuki (Japón)<br />

Hamilton Terni Costa (Brasil)<br />

Javier Martínez (México)<br />

Alfredo Polo (México)<br />

José Luis Espinosa (México)<br />

Diana Rivera (Colombia)<br />

Jorge Maldonado (Chile)<br />

Corresponsal España:<br />

Xavier Valls V.<br />

Corresponsal Alemania:<br />

Arthur Kleim<br />

Av. Brasil 2533-203 Jesús María<br />

Lima - Perú<br />

Móvil: (51) 998192460<br />

e-mail: gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

info@<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

www.<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

Edición y Diagramación:<br />

Alex Duplex García<br />

www.dupgar.com<br />

Depósito Legal Digital N° 202308759<br />

“Impresión en papeles y la sostenibilidad”<br />

“Printing on papers and sustainability”<br />

„Papierdruck und Nachhaltigkeit“<br />

“ 紙 への 印 刷 と 持 続 可 能 性 ”<br />

Amigos lectores:<br />

Saludándolos y encontrarnos en cada edición de la revista “Print <strong>News</strong>” que se<br />

difunde en la Web a través de una audiencia global que abarca todos los rincones del<br />

mundo, y poder así brindar muchas informaciones de la industria gráfica.<br />

Hablemos de la impresión en papeles y la sostenibilidad. Hoy en día se está<br />

avanzando más con las mejoras en los papeles, ya que la sostenibilidad es uno de los<br />

valores distintivos del papel y como un punto importante en los envases de fibra<br />

celulósica.<br />

Las fibras celulósicas, estables y flexibles son una materia prima en la industria del<br />

papel que se encuentra en los productos como papel y el cartón y productos de<br />

higiene tales como papel higiénico, paños de limpieza, etc.<br />

La celulosa se encuentra en todas las plantas y árboles donde la pared celular de los<br />

árboles funciona como almacén de carbohidratos para la célula.<br />

Según el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, (Prevención y Control Integrado<br />

de la Contaminación), "A largo plazo, una estrategia de manejo forestal sostenible<br />

destinada a mantener o aumentar las existencias de carbono forestal, al tiempo que<br />

produce un rendimiento sostenible anual de madera, fibra de madera o energía<br />

forestal, generará el mayor beneficio sostenible de mitigación del cambio climático".<br />

Ahora cuentan con un abastecimiento responsable de fibra de madera, con sistemas<br />

internacionales de certificación forestal y todo un argumento para un desarrollo<br />

sostenible y eficiente tanto para el medio ambiente como para las empresas, mejorar<br />

su imagen corporativa, reducir costos y cumplir con las regulaciones ambientales.<br />

Todo ello es un paso gigante para la productividad y para el ecosistema.<br />

Hasta pronto.<br />

¡Dios los bendiga!<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Editor-in Chief<br />

TESA<br />

¡Confiable sobre la calidad en los<br />

procesos flexográficos!<br />

drupa ............................................................................................ 5<br />

Noticias de Prensa ................................................................................... 8<br />

Especial Packaging ................................................................................. 30<br />

Especial Flexografía ................................................................................. 36<br />

Informaciones Técnicas .......................................................................... 50<br />

Ferias & Eventos ......................................................................................... 59<br />

Especial Textil ........................................................................................... 64<br />

Proveedores de la Industria Gráfica ........................................................ 67<br />

Guía de Servicios ...................................................................................... 70<br />

Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa<br />

consulta con la editorial.<br />

3


Düsseldorf/Germany<br />

Celebración de la industria<br />

mundial de la impresión:<br />

Récord de acuerdos firmados<br />

en drupa 2024<br />

drupa 2024 superó todas las expectativas. Recibió las mejores valoraciones<br />

de visitantes de todo el mundo, que abandonaron la feria con nuevas ideas<br />

y claras perspectivas de futuro. Numerosos contratos firmados e<br />

innovaciones tecnológicas inspiraron a la industria de la impresión y el<br />

embalaje.<br />

Copyright: Messe Düsseldorf / ctillmann<br />

5


Düsseldorf/Germany<br />

Drupa 2024 en Düsseldorf, la feria número uno del mundo<br />

sobre tecnologías de impresión, finalizó con éxito el 7 de<br />

junio después de once días. Demostró de manera<br />

impresionante el progreso de todo un sector y dio prueba<br />

de la excelencia operativa de la industria. 1.643 expositores<br />

de 52 países presentaron en los pabellones de Düsseldorf<br />

una excelente muestra de innovaciones y deleitaron a los<br />

visitantes profesionales con actuaciones inolvidables. La<br />

proporción de visitantes internacionales fue del 80% y los<br />

asistentes procedían de 174 países, una cifra récord.<br />

Después de Europa, Asia fue la región más representada<br />

con un 22%, seguida de América con un 12%. Asia, así<br />

como América Latina y la región MENA son mercados con<br />

un gran potencial de crecimiento, lo que se reflejó en un<br />

aumento significativo de la presencia de expositores y de la<br />

cartera de pedidos. Muchos actores clave, como Bobst,<br />

Canon, Fujifilm, Heidelberger Druckmaschinen, HP, Horizon,<br />

Koenig & Bauer, Komori Konica Minolta, Kurz y Landa,<br />

informaron haber firmado contratos que superaron<br />

significativamente las expectativas. En algunos casos, los<br />

objetivos de ventas fijados ya se alcanzaron en los primeros<br />

días de la feria.<br />

Erhard Wienkamp, director general de Messe Düsseldorf,<br />

se muestra muy satisfecho con el desarrollo de la feria: “La<br />

drupa ha reforzado de manera notable su posición como<br />

feria líder del sector y su atractivo único. El impresionante<br />

talento internacional y, sobre todo, la gran capacidad de<br />

decisión de los visitantes garantizaron, por un lado, debates<br />

técnicos profundos y bien fundamentados en los stands de<br />

la feria y, por otro, muchas decisiones de inversión directa.<br />

Nuestros expositores nos hablaron de acuerdos de compra<br />

de grandes volúmenes”.<br />

El Dr. Andreas Pleßke, presidente del Comité drupa,<br />

destacó la posición excepcional y la relevancia de drupa:<br />

“drupa representa como ninguna otra feria nuevos enfoques<br />

y nuevas tecnologías. No sólo es la plataforma mundial más<br />

grande, sino también la más importante para nuestra<br />

industria, porque en la feria líder a nivel mundial se reúne<br />

toda la industria de la impresión y la postimpresión. Ha sido<br />

invaluable para generar clientes potenciales. Ningún otro<br />

lugar ofrece la oportunidad de hacer tantos nuevos<br />

contactos internacionales de todo el mundo en tan poco<br />

tiempo en un solo lugar”.<br />

Los responsables de la toma de decisiones<br />

del sector están muy satisfechos<br />

Los expositores elogiaron el alto nivel de capacidad de<br />

decisión de los visitantes. Ellos, a su vez, valoraron la gama<br />

de productos y servicios ofrecidos en los 18 pabellones de<br />

exposición. Alrededor del 96% de todos los visitantes<br />

confirmaron que habían alcanzado plenamente los<br />

objetivos asociados con su visita. La mayoría de ellos, con<br />

más del 50%, procedían de la industria gráfica, seguida por<br />

la industria del embalaje, cuya participación ha<br />

aumentado considerablemente y que fue el foco de<br />

muchos expositores como motor de crecimiento. En los<br />

stands de la feria fueron recibidos muchos propietarios de<br />

marcas conocidas. En total, 170.000 visitantes profesionales<br />

asistieron a drupa 2024<br />

La <strong>digital</strong>ización como factor determinante<br />

La automatización ocupó un lugar central en la drupa de<br />

este año, con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial y<br />

los flujos de trabajo inteligentes, incluidas las soluciones de<br />

software. Quedó claro que las tecnologías <strong>digital</strong>es y<br />

analógicas se complementan y benefician mutuamente.<br />

Los líderes de la industria tradicional presentaron una amplia<br />

gama de soluciones <strong>digital</strong>es, mientras que los pioneros<br />

<strong>digital</strong>es integraron componentes convencionales en sus<br />

ofertas. La robótica jugó un papel importante en las salas de<br />

exposición e ilustró el camino hacia la fábrica inteligente.<br />

Transformación y crecimiento<br />

drupa dejó muy claro que el sector tiene un gran potencial<br />

para el futuro, incluso en el contexto de muchos desafíos, y<br />

que las perspectivas son prometedoras. En el último ejercicio<br />

financiero, la industria gráfica mundial alcanzó una<br />

facturación de alrededor de 840 mil millones de euros<br />

(fuente: Smithers) y continúa desarrollándose a diferentes<br />

ritmos en todo el mundo.<br />

“En drupa 2024, experimentamos de primera mano cuán<br />

relevante y resiliente es esta industria”, resume Sabine<br />

Geldermann, directora de Drupa, Portfolio Print<br />

Technologies. “La comunidad está decidida a marcar juntos<br />

el rumbo del futuro. Intercambiar ideas con personas de<br />

todos los continentes y de todos los ámbitos de la industria<br />

fue sumamente enriquecedor e inspirador. Pudimos recibir a<br />

unas 50 grandes delegaciones de distintos países y<br />

numerosas asociaciones y organizaciones activas a nivel<br />

mundial eligieron la drupa como el escenario ideal para sus<br />

conferencias y reuniones de juntas directivas”.<br />

Juntos somos fuertes. Muchas de las nuevas alianzas<br />

estratégicas concluidas en la feria reflejaron las<br />

oportunidades que solo son posibles de forma tan<br />

concentrada en la drupa: conocer personalmente a los<br />

actores del mercado de otros países de todo el mundo,<br />

utilizar las competencias centrales como efectos de<br />

sinergia, formar redes e impulsar el mercado juntos.<br />

Tecnologías sostenibles en el punto de mira<br />

La tecnología es la clave para alcanzar los objetivos de<br />

s o s t e n i b i l i d a d : l o s e x p o s i t o r e s d e l a d r u p a l o<br />

6


Düsseldorf/Germany<br />

Copyright: Messe Düsseldorf / ctillmann<br />

demostraron con numerosos desarrollos prácticos y<br />

soluciones concretas. Se da máxima prioridad a la<br />

eficiencia de los recursos y al camino hacia una<br />

economía circular que funcione. Además, Touchpoint<br />

Sustainability de la VDMA, la Asociación Alemana de<br />

Fabricantes de Maquinaria y Equipos, mostró las últimas<br />

innovaciones actuales, presentó casos de uso de<br />

mejores prácticas y brindó una perspectiva de largo<br />

alcance sobre el futuro de una industria de impresión<br />

sostenible.<br />

Valiosa transferencia de conocimientos<br />

El amplio programa de apoyo con sus cinco foros<br />

especiales de alto nivel, drupa cube, drupa next age<br />

(dna) y los Touchpoints Packaging, Textile and<br />

Sustainability, tuvo una gran acogida. En tiempos de<br />

cambios constantes y los nuevos modelos de negocio<br />

resultantes, aseguraron una intensa transferencia de<br />

conocimientos y proporcionaron una importante<br />

orientación. Junto con sus socios, la drupa se centró en<br />

los impresionantes conocimientos del sector y en los<br />

temas de futuro de sus grupos objetivo. Visitas guiadas<br />

sobre diversos temas clave completaron la experiencia<br />

ferial.<br />

La próxima dr upa se celebrará en 2028. Para<br />

obtener más infor mación sobre dr upa, visite:<br />

www.drupa.com<br />

7


NOTICIA DE PRENSA<br />

Konica Minolta recibe la<br />

medalla de oro en la<br />

calificación de sostenibilidad<br />

de Ecovadis en 2024<br />

Konica Minolta, Inc. (Konica Minolta) se<br />

enorgullece de anunciar que según la<br />

evaluación realizada en los últimos 12 meses<br />

por EcoVadis se encuentra entre el 5% de las<br />

empresas mejor valoradas de la industria en la<br />

clasificación de sostenibilidad. La empresa ha<br />

recibido una “Medalla de Oro” (su novena<br />

consecutiva) en reconocimiento a sus logros en<br />

sostenibilidad.<br />

EcoVadis ofrece la solución líder para monitorizar la<br />

sostenibilidad en las cadenas de suministro globales.<br />

Utilizando tecnología innovadora y su demostrada<br />

experiencia en sostenibilidad, se esfuerza por involucrar a las<br />

empresas y ayudarlas a adoptar prácticas sostenibles. Al<br />

evaluar de manera fiable el desempeño en sostenibilidad,<br />

EcoVadis proporciona retroalimentación integral,<br />

evaluaciones comparativas y herramientas que permiten a<br />

las empresas embarcarse en un viaje de mejora continua.<br />

El proceso de calificación de EcoVadis evalúa la<br />

responsabilidad social corporativa en cuatro áreas clave:<br />

medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y<br />

adquisiciones sostenibles. El Informe de Evaluación de<br />

Sostenibilidad de EcoVadis sobre Konica Minolta afirma que<br />

"la empresa demuestra un sistema avanzado de gestión de<br />

sostenibilidad que abarca los cuatro temas analizados".<br />

Olaf Jonas Gerente General de Gobierno Ambiental Social,<br />

Soluciones Empresariales de Konica Minolta Europa afirma:<br />

“Recibir este reconocimiento de EcoVadis durante nueve<br />

años consecutivos es un testimonio de nuestro compromiso<br />

global en toda la empresa para generar un impacto<br />

ambiental y social positivo, a través de nuestras propias<br />

iniciativas y marcos empresariales, así como apoyando los<br />

objetivos de programas internacionales”.<br />

Abordar los desafíos ambientales globales, ayudar a la<br />

sociedad a evolucionar y crecer y ser un buen ciudadano<br />

corporativo son las piedras angulares de las políticas<br />

ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de Konica<br />

Minolta, que se guían por los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible de las Naciones Unidas. La empresa está<br />

centrada en mejorar la sostenibilidad de sus operaciones y<br />

su lugar en la economía circular, además de abordar la crisis<br />

climática y reducir la contaminación.<br />

8


Líderes mundiales en máquinas de<br />

estampado al calor, repujado y troquelado.<br />

Nueva generación de Máquinas Convertidoras Digitales de Newfoil<br />

conducidas por Motores Servo, de Alta Velocidad, Foliado y Repujado en<br />

Cama Plana.<br />

SI USTED NECESITA UN NUEVO ENFOQUE PARA SU CONVERSIÓN DE LA ETIQUETA<br />

DE ROLL-FED, NEWFOIL TIENE LA SOLUCIÓN.<br />

Desrebobinado<br />

Diámetro 800mm<br />

Unidad de Impresión<br />

Serigráfica<br />

Estampado al calor,<br />

Repujado y Troquelado<br />

Newfoil Machines ha estado diseñando y fabricando<br />

equipos de conversión de etiquetas desde 1982.<br />

Esencialmente una empresa de ingeniería, el<br />

cumplimiento de criterios específicos para proyectos de<br />

diseño individuales es un procedimiento estándar. Las<br />

máquinas diseñadas y construidas por encargo<br />

representan una cantidad considerable de las<br />

actividades de la empresa. Newfoil Machines se<br />

enorgullece de la innovación y la investigación y esto<br />

siempre ha sido una excelente ruta para avanzar en su<br />

desarrollo dentro de la industria de la etiqueta de rollo.<br />

NEWFOIL Machines estuvo en la pasada Label Expo en<br />

Bruselas y ahora en la muy reciente DRUPA en Düsseldorf<br />

recibiendo la visita de clientes y público convencidos de la<br />

precisión y fortaleza de las máquinas NEWFOIL para el<br />

estampado al calor y troquelado plano de etiquetas<br />

autoadhesivas en bobinas.<br />

9


Unidad de Registro<br />

de Hologramas<br />

Desrebobinado del Folio<br />

controlado por embrague<br />

Sistema para rápido montaje<br />

para repujar<br />

Panel de Control HMI<br />

Re-Registro de Bobina<br />

en el alimentador<br />

Controles y Conductores<br />

Allen Bradley<br />

Cortador Rotativo<br />

Posterior<br />

10


Newfoil Servo: Opciones<br />

PANTALLA PLANA<br />

ULTRAVIOLETA<br />

Una robusta máquina<br />

pesada de pie libre, área de<br />

impresión de 340 mm x 560<br />

mm con servoaccionamiento<br />

a la indexación de la web,<br />

barredora y barra de<br />

inundación. El re-registro de<br />

Web para la sobreimpresión<br />

es estándar, un secador UV<br />

de GEW está montado en la<br />

bandeja de alimentación de<br />

salida de la máquina.<br />

VELOCIDAD UV FLEXO<br />

La Unidad Flexo es una<br />

estación de impresión /<br />

barnizado servo accionada,<br />

con un sistema de impresión<br />

flexográfica de rodillo y<br />

secador GEW UV. La unidad<br />

está equipada con un<br />

sistema de registro en la red<br />

para permitir el barnizado de<br />

puntos.<br />

El ancho de la banda es de<br />

340 mm y la repetición es de<br />

20 pulgadas con engranajes<br />

CP 1/8.<br />

DEPLAZAMIENTO<br />

PESADO<br />

Esta Unwind de servicio<br />

pesado es capaz de manejar<br />

rollos de 800 mm de material<br />

con un ancho de banda de<br />

340 mm. Comprende: eje de<br />

desenrollado neumático<br />

soportado en ambos<br />

extremos, freno de polvo<br />

magnético y elevador de<br />

carrete accionado<br />

eléctricamente. Los<br />

mandriles automáticos del<br />

carrete se caben como<br />

estándar.<br />

REGISTRO DE<br />

HOLOGRAMA<br />

El sistema de registro de<br />

hologramas permite sellar<br />

los sellos de hologramas en<br />

registro sobre materiales<br />

compatibles, cuando se<br />

utilizan con un sistema de<br />

registro en la red, los<br />

materiales preimpresos<br />

pueden sobreimprimirse en<br />

el registro con hologramas<br />

de estampación en<br />

caliente.<br />

SHEETER<br />

Esta Unidad Shetting ofrece<br />

la opción de convertir de<br />

una impresión a otra,<br />

impresiones individuales o<br />

múltiples. Se incorpora la<br />

disposición para pelar los<br />

pliegues troquelados antes<br />

de la formación. Las<br />

cuchillas del cortador se<br />

accionan neumáticamente y<br />

se hacen del acero de alta<br />

velocidad para la larga vida.<br />

TERCER ARRANQUE<br />

El tercer brazo de<br />

rebobinado es una opción<br />

para permitir que el<br />

material de ranura sea<br />

rebobinado en una<br />

formación escalonada<br />

sobre dos mandriles<br />

accionados<br />

independientemente,<br />

facilitando la instalación y<br />

la descarga. La dirección<br />

de rotación se selecciona<br />

desde el panel de control<br />

de la pantalla táctil HMI.<br />

SISTEMA DE<br />

ESTAMPADO<br />

El Sistema de<br />

Suministro Rápido que<br />

comprende un conjunto<br />

de placa superior e<br />

inferior unido entre sí<br />

con cojinetes y pilares.<br />

El sistema permite que<br />

las placas de<br />

herramienta y de<br />

contrafuerza se muevan<br />

en el registro en todas<br />

las direcciones juntas.<br />

ROTARY BACK SLITTER<br />

La unidad rotativa de<br />

corte / corte posterior es<br />

una unidad autónoma.<br />

Cada unidad está<br />

equipada con tres<br />

conjuntos de<br />

portacuchillas de serie. La<br />

distancia mínima entre los<br />

cortes es de 20 mm. La<br />

presión de corte y la<br />

profundidad de corte se<br />

pueden ajustar<br />

independientemente.<br />

CIERRE ROTATIVO<br />

La unidad de corte<br />

longitudinal de tijera<br />

rotatoria es un perno<br />

autónomo en el ensamblaje.<br />

Equipado de serie con<br />

cuatro pares de ruedas de<br />

deslizamiento. Los<br />

cortadores inferiores son<br />

alimentados por un motor<br />

eléctrico de CA / caja de<br />

cambios dentro del<br />

conjunto.<br />

La distancia mínima entre<br />

cortes es de 19 mm.<br />

SOPORTE<br />

MAGNÉTICO<br />

Esta placa magnética está<br />

diseñada para permitir el<br />

uso de herramientas de<br />

troquelado en la estación<br />

de corte a troquel Newfoil.<br />

La altura combinada de la<br />

matriz y la placa base<br />

magnética coinciden con<br />

la altura de una<br />

herramienta de corte<br />

convencional de 12 mm de<br />

altura convencional.<br />

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO<br />

PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR<br />

www.newfoilmachines.eu<br />

paswag@fslatino.com www.foilstampinglatino.com<br />

Skype: Claudio.pastorino.wagner YouTube: “paswagvideos”<br />

11


Modelo Newfoil Servo 2500 3500 4500 5500 3534 5534 Impresora<br />

Serigráfica<br />

Ancho de bobina 170 250 170 250 340 340 340<br />

Area de estampado al calor(mm) 160 x 160 230 x 230 160 x 160 x2 230 x 230 x2 310 x 270 310 x 270 x2 330 x 500<br />

Area de troquelado (mm) 160 x 160 230 x230 160 x 160 230 x 230 310 x 270 310 x 270 N/A<br />

Capacidad de Desrebobinado 500 (opcional Heavv Duty Unwind 800) N/A<br />

Capacidad de Rebobinado 400 N/A<br />

Folio para estampado ° (mm) 110 (160 opcional) GEW UV Dryer<br />

Ancho Folio para estampado 180 250 180 250 350 350 Opcional IR Dryer<br />

Medida Alma (mm)<br />

Velocidad Máxima (m/min)<br />

Velocidad mínima (m/min)<br />

Motor Conductor Principal<br />

Motor de Indexado Bobina<br />

Motor Jalador del Folio<br />

Motor de Indexado Bobina<br />

DATOS TÉCNICOS<br />

76 diámetro (3”) N/A<br />

75 (18,000 impresiones/hora) 15<br />

12.5 (3,000 impresiones/hora) 5<br />

Motor Servo<br />

Motor Servo<br />

Servo x2 Servo x2 Servo x4 Servo x4 Servo x2 Servo x4 N/A<br />

180 270 180 270 350 350 N/A<br />

Tensión Desrebobinado<br />

Tambor de Vacío con Guía Web<br />

Vacío<br />

Motor Desrebobinado Motor Trifásico del Inversor AC N/A<br />

Motor Rebobinado AC Trifásico N/A<br />

Rebobinado del Desperdicio AC Trifásico N/A<br />

Sistema de Control<br />

Control integrado de movimiento y seguridad"<br />

PLC<br />

Allen Bradley Ethernet/ IP con Acceso Remoto<br />

Número de Ejes de control 4 a 6 Ejes 2 Ejes<br />

HMI Pantalla Táctil HMI Pantalla táctil HMI<br />

Guardas<br />

Standard al EC, Certificado individualmente<br />

Dimensiones (cm) 220 250 255 300 320 385 200<br />

110 120 110 120 130 140 120<br />

180 180 180 180 170 170 185<br />

Peso 1000 1350 1400 1800 1500 2050 400<br />

Newfoil Machines se reserva el derecho de corregir sus diseños o especificaciones de sus bienes en cualquier momento y sin previo aviso.<br />

Para mayor información contactar a<br />

Folios Paswag S.A.C. , Conquistadores 292 San Isidro, Lima, Perú.<br />

Mobile: +51 994135660 Email: paswag@fslatino.com YouTube: paswagvideos<br />

www.foilstampinglatino.com / www.newfoilmachines.eu<br />

12


LA SOLUCIÓN TOTAL<br />

NEWFOIL NM 3534 CON UNIDAD DE IMPRESIÓN SERIGRÁFICA<br />

UNIDAD DESREBOBINADO HD<br />

-Rollo 800mm diámetro<br />

-Mandril de Aire<br />

-Alzado eléctrico del rollo<br />

-Unidad de junta<br />

NEWFOIL SP330<br />

-Serigrafía UV de cama<br />

plana<br />

-Secado G.E.W.<br />

-Control Servo<br />

-340 mm de ancho<br />

NEWFOIL NM 3534<br />

-Estampado al calor<br />

Repujado y Troquelado<br />

-18 mil impresiones la hora<br />

-Todo Servo controlado<br />

-340 mm de ancho<br />

NEWFOIL ESTACIÓN REBOBINADO<br />

-3 Estaciones de Rebobinado<br />

-Control automático de la tensión<br />

de la bobina<br />

-Hojeado, Corte<br />

y Marcado Posterior (opcional)<br />

-Control neumático para la colocación<br />

de los rollos<br />

CONVERSIÓN DIGITAL Y MUCHO MÁS<br />

Mobile: +51 994135660<br />

Emails: paswag@fslatino.com<br />

claudiopaswag@gmail.com<br />

www.foilstampinglatino.com<br />

Skype:<br />

claudio.pastorino.wagner<br />

Youtube: paswagvideos<br />

www.newfoilmachines.eu<br />

13


NOTICIA DE PRENSA<br />

Agfa demuestra su excelencia en<br />

la tecnología de inyección de<br />

tinta con una doble victoria en<br />

los Premios EDP<br />

Anapurna Ciervo H3200 – Categoría: Impresora cama plana/híbrida


NOTICIA DE PRENSA<br />

Agfa, líder mundial en soluciones de<br />

impresión de inyección de tinta, se<br />

enorgullece de haber recibido dos<br />

prestigiosos premios de la Asociación<br />

Europea de Prensa Digital (EDP) por dos de<br />

sus innovaciones en inyección de tinta<br />

presentadas recientemente.<br />

Cada año, un grupo de expertos independientes de la<br />

Asociación Europea de Prensa Digital (EDP) examina los<br />

nuevos productos de impresión que se lanzan en el<br />

mercado europeo, evaluándolos en términos de<br />

productividad, calidad, facilidad de uso, coste e impacto<br />

medioambiental y premiando a los más innovadores. Por<br />

duodécima vez, Agfa ha sido galardonada por su<br />

capacidad innovadora con dos premios en la ceremonia<br />

oficial de entrega de premios de drupa en Düsseldorf,<br />

Alemania.<br />

“Estamos orgullosos de que nuestras soluciones de impresión<br />

de inyección de tinta hayan sido galardonadas una vez más<br />

con este sello de calidad e innovación”, declaró Arnaud<br />

Calleja, vicepresidente de Soluciones de Impresión Digital de<br />

Agfa, quien añadió: “Estos prestigiosos premios son un<br />

testimonio de nuestra posición como líderes en la tecnología<br />

de inyección de tinta. Con nuestra gama de poderosass<br />

bestias de impresión, permitimos a los proveedores de<br />

servicios de impresión hacer crecer sus negocios<br />

consiguiendo unos extraordinarios resultados de impresión y<br />

aumentando tanto su productividad como su eficiencia,<br />

independientemente del mercado o de las aplicaciones. En<br />

los últimos meses hemos lanzado varias innovaciones<br />

importantes en el sector de la impresión de inyección de<br />

tinta, y estamos planeando otros lanzamientos en un futuro<br />

próximo”.<br />

Las soluciones de impresión de Agfa galardonadas este año<br />

son:<br />

Anapurna Ciervo H3200 – Categoría:<br />

Impresora cama plana/híbrida


NOTICIA DE PRENSA<br />

Con un juego de tintas de seis colores<br />

más blanco y curado LED UV, la<br />

Ciervo ofrece impresiones vibrantes<br />

y de alta calidad. Su capacidad de<br />

alimentación continua de cartones,<br />

capaz de imprimir hasta cuatro<br />

c a r t o n e s s i m u l t á n e a m e n t e ,<br />

garantiza una impresión fluida en<br />

materiales rígidos y mejora la<br />

productividad y la eficacia del flujo<br />

de trabajo.<br />

SpeedSet Orca 1060 –<br />

C a t e g o r í a : C a r t ó n<br />

plegable, <strong>digital</strong>/híbrida<br />

La SpeedSet Orca 1060 de Agfa llamó<br />

l a a t e n c i ó n p o r s u e n f o q u e<br />

revolucionario para la impresión de<br />

empaques. Combinando la robustez<br />

de una prensa offset con las<br />

cualidades de la tecnología de impresión de inyección de<br />

tinta, la Orca, totalmente <strong>digital</strong>, ofrece una excepcional<br />

calidad de impresión, así como tiempos de preparación<br />

cortos, un uso eficiente del material e impresión de datos<br />

variables.<br />

Además, alcanza velocidades mortales de 11 000 hojas B1 a<br />

la hora y admite una amplia gama de sustratos, desde<br />

cartón plegable y microcanal hasta diversos tipos de papel.<br />

Utiliza tintas, primers y barnices base agua respetuosos con el<br />

medio ambiente y aptos para uso alimentario. En resumen,<br />

la Orca cambia las reglas del juego y permite a los<br />

convertidores de envases aumentar la eficiencia de sus<br />

operaciones.<br />

Para obtener más información sobre las galardonadas<br />

soluciones de impresión de Agfa, visite:<br />

agfa.com/ciervo-h3200 y agfa.com/orca<br />

Acerca de los Premios EDP<br />

Creados en 2007 por la Asociación Europea de Prensa Digital<br />

(EDP), con más de medio millón de lectores en línea y fuera<br />

de línea, los Premios EDP anuales honran las mejores<br />

innovaciones en los sectores de la impresión <strong>digital</strong>, la<br />

edición y el envasado. Su jurado está compuesto por<br />

expertos independientes de las principales revistas<br />

especializadas de Europa, como consultores, editores,<br />

ingenieros y otros profesionales relacionados con la industria<br />

gráfica que evalúan equipos y soluciones de software que<br />

mejoran la productividad, la calidad y la facilidad de uso, al<br />

tiempo que reducen el impacto ambiental y los costes de<br />

producción.<br />

Más información en https://edpawards.com/<br />

SpeedSet Orca 1060 - Categoría: Cartón plegable,<br />

<strong>digital</strong>/ híbrida<br />

Acerca de Agfa<br />

El grupo Agfa-Gevaert es una compañía líder en tecnología<br />

de imágenes y soluciones informáticas con más de<br />

150 años de experiencia El grupo cuenta con tres divisiones:<br />

Radiology Solutions, HealthCare IT y Digital Print & Chemicals.<br />

Desarrollan, fabrican y comercializan sistemas analógicos y<br />

<strong>digital</strong>es para el sector de la asistencia sanitaria, para<br />

aplicaciones industriales específicas y para la industria de las<br />

artes gráficas. En 2023, el grupo facturó 1150 millones de<br />

euros.<br />

Acerca de la división de Soluciones de<br />

Impresión Digital de Agfa<br />

La división comercial de Soluciones de Impresión Digital de<br />

Agfa fomenta la adopción de la tecnología de impresión de<br />

inyección de tinta en varios sectores. Ofrece a los sectores<br />

de las artes gráficas y de la producción de bienes la<br />

posibilidad de ser más versátiles y eficientes gracias al uso<br />

innovador de la tecnología de impresión de inyección de<br />

tinta.<br />

La oferta actual de impresión <strong>digital</strong> de Agfa incluye<br />

impresoras de inyección de tinta, tintas, software y servicios<br />

de alta calidad de desarrollo y diseño propios, tanto como<br />

una solución perfectamente integrada como mediante<br />

componentes personalizados para un proceso de<br />

producción más amplio. Su catálogo es el mejor de su clase<br />

en términos de calidad, productividad y coste de<br />

propiedad, y además ofrece un impecable servicio en todo<br />

el mundo.<br />

Contacto:<br />

Guillermo Focanti<br />

La Plata & Pacific Sales Manager | Digital Printing &<br />

Chemical<br />

T: +5411 4958 9300 | M: +54 911 3859 5133<br />

guillermo.focanti@agfa.com<br />

16


guillermo.focanti@agfa.com


NOTICIA DE PRENSA<br />

La tecnología sin revestimiento<br />

de Ravenwood aprobada para el<br />

reciclaje en la acera en Australasia<br />

La tecnología sin revestimiento de Ravenwood se clasificará como "reciclable"<br />

en Australasia, según la aprobación de la Organización Australiana del Pacto de<br />

Embalaje.<br />

La Australian Packaging Covenant Organization (APCO) ha<br />

aprobado que la tecnología sin soporte de Ravenwood<br />

Packaging se clasifique como "reciclable" en Australasia<br />

(ARL).<br />

Sam Aloschi, director general de Ravenwood APAC, se<br />

embarcó en este viaje en 2021 para mostrar la reciclabilidad<br />

en la acera de las etiquetas sin soporte de la empresa.<br />

Ahora, según la evidencia proporcionada, el nuevo<br />

"ecosistema" de materiales de Ravenwood está aprobado<br />

para su reciclaje en la región.<br />

En colaboración con el Instituto de Investigación de<br />

Procesamiento de Biorecursos de Australia (BioPRIA) de la<br />

Universidad de Monash, se otorgó un sistema de aprobación<br />

al método de prueba estandarizado de APCO.<br />

Ravenwood (Programa de aprobación de reciclabilidad de<br />

Ravenwood). Los impresores participantes pueden inscribirse<br />

para alinearse completamente con el meticuloso proceso<br />

de auditoría de la cadena de custodia de Ravenwood. El<br />

'Círculo de Linerless' de Ravenwood ofrece una cartera<br />

completa de productos sin liner, que abarca<br />

completamente sus materiales y maquinaria, incluida la<br />

recubridora sin liner Com 500 y los aplicadores sin liner<br />

Nobac.<br />

Aloschi concluyó: "Es un verdadero mérito para la<br />

tenacidad del equipo de Ravenwood llegar a la planta<br />

baja y trabajar tan duro para lograr este logro<br />

trascendental de APCO". Ravenwood celebró<br />

recientemente su 20 aniversario.<br />

Ravenwood había presentado muestras revestidas, impresas<br />

y sin recubrir para su evaluación y ayudó en el desarrollo de<br />

los criterios de prueba.<br />

"Siempre creí que nuestras etiquetas sin soporte eran 100%<br />

reciclables y no deberían terminar en los vertederos", afirmó<br />

Aloschi. "Nuestro equipo en Ravenwood ha trabajado<br />

arduamente para superar los límites de la tecnología para<br />

garantizar que nuestro sistema sea completamente<br />

reciclable y sostenible para las generaciones futuras".<br />

El ecosistema linerless de Ravenwood se enmarca dentro del<br />

"círculo del linerless", que abarca no solo el material de papel<br />

base sino también las siliconas, adhesivos y barnices. Estos<br />

componentes deben combinarse en proporciones precisas,<br />

con etiquetas meticulosamente diseñadas y aprobadas por<br />

los diseñadores clave de Ravenwood. Una vez diseñadas,<br />

impresas y configuradas, las etiquetas sin soporte de<br />

Ravenwood se producen en la recubridora Com 500.<br />

Las pruebas han arrojado resultados prometedores en el<br />

último ecosistema de productos de Ravenwood, logrando<br />

un rendimiento de pulpa de más del 93,7 % lista para<br />

reciclar después del cribado. Como parte de sus esfuerzos<br />

continuos, Ravenwood está implementando el 'RRAP' de<br />

18


UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL<br />

Telf.: 01 471-5182<br />

Cel.: 998 261 906<br />

apasquel@uvgloss.pe


T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net


NOTICIA DE PRENSA<br />

SOLUCIONES DE<br />

ÚLTIMA GENERACIÓN<br />

PARA PREPRENSA FLEXO<br />

De izq. a der.: Matias Katila, Sales Director para Latam, Erik Oliveros, Regional Sales<br />

Manager para Latam de ROTEC, Mauricio Saldaña, Business Coordinator Plates y<br />

Juan Munar, Gerente Comercial de GrafSol International.<br />

21


NOTICIA DE PRENSA<br />

Liderado por hoy su flamante representante para Perú<br />

GrafSol International, y en compañía de diferentes<br />

empresas usuarias líderes de impresión flexo en<br />

sustratos flexibles, corrugado y fabricantes de clichés<br />

se presentó a la corporación alemana XSYS (Ex BASF,<br />

Ex Flint) y su muy completa oferta de soluciones para<br />

flexografia: placas Nyloflex y Nylo<strong>print</strong> (análogas,<br />

<strong>digital</strong>es, termales y al agua), equipos (CtP ThermoFlex,<br />

expositoras, lavadora, solución en línea Catena+,<br />

lavadoras termales Xpress, así como también<br />

semi-productos (con su línea de mangas para montaje<br />

de clichés flexográficos ROTEC), con los que se podrá<br />

atender el mercado local desde este año.<br />

El Sr. Matias Katila realizó una detallada introducción a la<br />

compañía XSYS, donde además presentó a la empresa<br />

GrafSol International como su nuevo representante y<br />

distribuidor en el Perú.<br />

Esta presentación se realizó en la Sociedad Nacional de<br />

Industrias (SNI), ubicada en el distrito de San Isidro.<br />

En esta ocasión como parte de la delegación de XSYS<br />

nos visitaron el Sr. Matias Katila, Sales Director para<br />

Latam, el Sr. Mauricio Saldaña, Business Coordinator<br />

Plates y el Sr. Erik Oliveros, Regional Sales Manager para<br />

Latam de ROTEC (reconocido fabricante que trabaja<br />

ahora bajo el soporte de XSYS).<br />

El Seminario dio inició con palabras del Sr. Juan Munar<br />

Miranda, Gerente Comercial de GrafSol International,<br />

quien presentó a XSYS como una empresa líder en su<br />

sector y reconocida a nivel mundial y ofreciendo las<br />

soluciones de última generación para una preprensa<br />

flexográfica. Confirmó que GrafSol iniciará con la atención<br />

local de planchas flexográficas a partir del segundo<br />

semestre del presente año.<br />

El Sr. Matias Katila presentando XSYS a la<br />

concurrencia al Seminario.<br />

El Sr. Juan Munar brindando las palabras<br />

de bienvenida al Seminario.<br />

A continuación, el Sr. Erik Oliveros, de ROTEC dio a conocer las<br />

mangas portacliché y adaptadores (también conocidas<br />

como mangas puente) con que se pueden atender a los<br />

diferentes impresores del mercado particularmente banda<br />

ancha de tambor central, pero también nuevos desarrollos<br />

que incluyen, considerando ciertos parámetros técnicos,<br />

tanto banda angosta como impresores de cartón<br />

corrugado. Asimismo, explicó las ventajas tecnológicas<br />

detrás de la fabricación y que van a otorgar a los productos<br />

de ROTEC una mejor estabilidad dimensional, vida útil<br />

prolongada, altas velocidades con mínimo bandeo, es decir<br />

mejores resultados al momento de imprimir los trabajos en<br />

prensa.<br />

22


NOTICIA DE PRENSA<br />

El Sr. Erik Oliveros explicando a la<br />

audiencia cómo ROTEC puede<br />

convertirse en un aliado en el proceso de<br />

impresión.<br />

Finalizando este Seminario, el Sr. Matias Katila nuevamente<br />

tomó la palabra para presentar el portafolio completo de las<br />

soluciones flexo de XSYS como son: las planchas de<br />

fotopolímero análogas, <strong>digital</strong>es, termales y al agua Nyloflex<br />

y Nylo<strong>print</strong>, tanto de punto redondo y punto plano, con que<br />

se puede atender a todos los usuarios de impresión flexo; los<br />

equipos de grabación y procesamiento de planchas<br />

ThermoFlex , así como su modernísimo y veloz sistema EWD<br />

(Exposure + Washer + Dryer) Expositora + Lavadora +<br />

Secadora, en línea y totalmente automatizada que<br />

incrementa la productividad, reducción de tiempos muertos<br />

y cuellos de botella como es el la solución flexo Catena+.<br />

Por último, presentó su línea de sistema de lavado en seco<br />

termal, que no requiere lavado líquido por solventes,<br />

uniendo la eficiencia a un sistema ecológico: su sistema<br />

termal Xpress que se encuentra en uso en muchos países, y<br />

que generó mucha expectativa en la concurrencia.<br />

El Sr. Matias Katila explicando la solución<br />

en línea automatizada Catena+.<br />

Distintos representantes de empresas<br />

locales del sector que participaron del<br />

Seminario.<br />

Asistentes al Seminario despejando sus<br />

inquietudes con los expositores luego<br />

del Seminario.<br />

23


NOTICIA DE PRENSA<br />

Se finalizó el seminario con ameno cocktail donde los presentes pudieron departir y realizar consultas a los delegados<br />

de XSYS.<br />

Parte del equipo de GrafSol International junto a XSYS al finalizar el Seminario.<br />

Contacto: GrafSol International SAC | asesoria@grafsolinternational.com | (+51) 998 118 777<br />

24


Where <strong>print</strong>ing<br />

meets packaging.<br />

Where expertise<br />

meets freedom.<br />

SOLUCIONES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA<br />

PREPRENSA FLEXO<br />

<br />

<br />

R<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

CONTACTO:<br />

asesoria@grafsolinternational.com<br />

/ +51 998 118 777 / www.grafsolinternational.com


NOTICIA DE PRENSA<br />

Mimaki Engineering ha<br />

introducido cartuchos de<br />

tinta de cartón ecológicos en<br />

el mercado mundial<br />

Mimaki Engineering Co. Ltd., fabricante líder de impresoras industriales<br />

de inyección de tinta, plotters de corte e impresoras 3D, se enorgullece de<br />

anunciar el lanzamiento mundial de sus cartuchos de tinta de cartón. Esta<br />

revolucionaria medida sustituye los cartuchos de plástico tradicionales<br />

por una alternativa de cartón respetuosa con el medio ambiente, lo que<br />

supone un importante avance hacia la sostenibilidad en la industria de la<br />

impresión.<br />

Los cartuchos de tinta de cartón se introdujeron<br />

inicialmente en el mercado japonés en mayo de<br />

2023, y su disponibilidad en el mercado EMEA está<br />

prevista para este verano. Estos cartuchos, diseñados<br />

para su uso en las impresoras ecosolventes de Mimaki,<br />

ofrecen un rendimiento excepcional a la vez que<br />

reducen significativamente el impacto medio<br />

ambiental.<br />

Al pasar del plástico al cartón, Mimaki ha logrado una<br />

notable reducción del 68% en el uso de plástico por<br />

cartucho. Se prevé que este enfoque innovador elimine<br />

aproximadamente 44 toneladas de plástico y 65<br />

toneladas de emisiones de CO 2 al año, lo que subraya el<br />

compromiso de Mimaki con un futuro más ecológico.<br />

Además, el menor peso de los cartuchos de tinta de cartón<br />

se traduce en una reducción estimada de 8 toneladas de<br />

26


NOTICIA DE PRENSA<br />

emisiones de CO durante el transporte, lo que contribuye<br />

2<br />

aún más a una sociedad descarbonizada. Como<br />

reconocimiento a su diseño innovador y a su envase<br />

respetuoso con el medio ambiente, el cartucho de tinta<br />

recibió el prestigioso «Premio de la Categoría de<br />

Embalajes Industriales» en el Concurso de Embalajes de<br />

Japón de 2023.<br />

En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

(ODS), Mimaki sigue defendiendo la gestión y la tecnología<br />

de reciclaje de recursos. Mimaki también trabaja para<br />

ofrecer soluciones sostenibles en diversos sectores, con<br />

innovaciones de última generación como:<br />

Neo-Chromato Process: esta innovadora tecnología facilita<br />

el reciclaje de materiales, lo que supone una reducción<br />

sustancial de las emisiones de Co 2 gracias a la reutilización<br />

de los materiales textiles.<br />

TRAPIS: el sistema de transferencia de pigmentos para<br />

impresión textil permite imprimir sobre tejidos sin necesidad<br />

de técnicas especializadas ni conocimientos técnicos, lo<br />

que fomenta la eficacia y la sostenibilidad en la producción<br />

textil.<br />

M2COA: un sistema automatizado de embalaje para el<br />

sector de la impresión industrial de productos, que resuelve<br />

los problemas de escasez de mano de obra en el negocio<br />

de los servicios de impresión mediante la racionalización de<br />

las operaciones.<br />

Además de estas soluciones, todas ellas expuestas en su<br />

stand de la drupa 2024, Mimaki ha puesto en marcha<br />

medidas medioambientales como la reducción del<br />

material de relleno en los envases de tinta de 2 litros en todas<br />

las plantas de producción de tinta a partir de marzo de 2023.<br />

Arjen Evertse, director general de ventas de Mimaki<br />

Europe, comentó: «Seguimos comprometidos con la<br />

innovación en todas las partes del proceso de producción,<br />

desde los cartuchos de tinta hasta la propia tecnología, en<br />

busca de un impacto medioambiental positivo. Para<br />

responder rápidamente a las necesidades sociales y<br />

medioambientales, vemos la importancia de tecnologías<br />

avanzadas como la automatización, las impresoras de alta<br />

eficiencia y velocidad y la tecnología textil sin agua. A través<br />

de todas estas iniciativas sostenibles, seguimos<br />

comprometidos a realizar una contribución positiva a la<br />

comunidad mundial de la impresión y a fomentar un futuro<br />

sostenible para las generaciones venideras.»<br />

SERVICIOS<br />

TURÍSTICOS<br />

Fox Tours Perú S.A.<br />

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO<br />

Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y turismo dirigida a<br />

todas las empresas hoteleras a nivel nacional e internacional, así<br />

como a parejas o familias en vacaciones.<br />

"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”<br />

Jr. Pilcomayo 655 - Breña<br />

Lima - Perú<br />

989 102 948 / 915 189 587<br />

foxtourperu@hotmail.com<br />

ventas@foxtoursperu.com<br />

h ps://www.foxtoursperu.com<br />

27


POWERFUL BY NATURE<br />

IMPRESORAS<br />

DE INYECCIÓN<br />

DE TINTA AGFA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN<br />

Agfa, líder mundial en soluciones de imagen<br />

e impresión, ha presentado su catálogo de<br />

impresoras de inyección de tinta ampliado y<br />

renovado bajo el lema "Powerful by Nature"<br />

(Potente por naturaleza). Estas impresoras<br />

representan lo último en tecnología y<br />

rendimiento, diseñadas para satisfacer las<br />

necesidades más exigentes de la industria<br />

de la impresión.<br />

Potencia y Versatilidad<br />

Las impresoras de inyección de tinta Agfa<br />

son conocidas por su excepcional potencia<br />

y versatilidad. Desde la impresión de gran<br />

formato hasta la rotulación y cartelería, estas<br />

máquinas ofrecen una combinación única<br />

de velocidad y calidad de imagen. Con<br />

tecnología de vanguardia y una amplia<br />

gama de opciones de configuración, las<br />

impresoras Agfa son ideales para una<br />

variedad de aplicaciones y entornos de<br />

producción.<br />

Innovación Constante<br />

Agfa se compromete a la innovación<br />

constante, asegurando que sus impresoras<br />

sean siempre líderes en el mercado. Con<br />

una calidad de impresión mejorada y una<br />

productividad excepcional, las nuevas<br />

incorporaciones a la línea de impresoras de<br />

inyección de tinta Agfa establecen nuevos<br />

estándares en rendimiento y eficiencia. Ya<br />

sea que necesite una impresora rollo a rollo<br />

para trabajos de gran formato o una<br />

impresora plana para aplicaciones de<br />

embalaje, Agfa tiene la solución perfecta<br />

para sus necesidades de impresión.<br />

Soluciones Integrales<br />

Además de sus impresoras de clase<br />

mundial, Agfa también ofrece un completo<br />

conjunto de soluciones de flujo de trabajo y<br />

software para optimizar la producción y<br />

maximizar la eficiencia. Desde el diseño<br />

hasta la impresión y el acabado, Agfa<br />

proporciona herramientas avanzadas que<br />

hacen que el proceso de impresión sea más<br />

rápido, más fácil y más rentable.<br />

Impresiones Bestiales y<br />

Experiencia Industrial<br />

La nueva línea de Agfa Powerful by Nature<br />

tiene una amplia gama de obras impresas<br />

con inyección de tinta. Además, con sus tres<br />

nuevas bestias conoce los resultados<br />

increíbles que trae a la industria.<br />

Como siempre, Agfa continúa liderando el<br />

camino en la industria de la impresión,<br />

ofreciendo soluciones potentes que<br />

impulsan la productividad y la calidad en todo<br />

el mundo.<br />

alejandro.roman@grafisoft.net<br />

Av. Jorge Basadre 607, San Isidro/ Lima - Perú<br />

+56 9 9917 1156<br />

www.Grafisoft.net


Presenta su nuevo portafolio de impresoras <strong>digital</strong>es<br />

UNA BESTIA PARA CADA NECESIDAD<br />

Agfa presenta su nueva gama de impresoras de inyección de tinta, donde la tecnología de<br />

gran formato se une a la potencia de tres nuevas bestias. Con el lema "Powerful by Nature",<br />

estas impresoras ofrecen resultados impresionantes para cualquier entorno de impresión.<br />

Debut Mundial<br />

Jeti Condor<br />

RTR5200 HS<br />

Líder en velocidad y calidad de imagen<br />

con una envergadura de 5,2 metros<br />

Debut Mundial<br />

Jeti Bronco<br />

H3300 S<br />

Una impresora híbrida LED UV de alta<br />

gama de 3,3 metros<br />

Debut Mundial<br />

Anapurna Ciervo<br />

H3200<br />

Sobresale con calidad de impresión<br />

mejorada y productividad superior<br />

Onset Grizzly<br />

X3 HS<br />

Ofrece impresiones de alta velocidad y calidad excepcional<br />

Jeti Tauro<br />

H3300 UHS<br />

Destaca por su rapidez y versatilidad en aplicaciones de gran<br />

formato


ESPECIAL PACKAGING<br />

Siegwerk refuerza aún más su<br />

cartera de recubrimientos<br />

Siegwerk, uno de los principales proveedores mundiales de<br />

tintas de impresión y recubrimientos para aplicaciones de<br />

embalaje y etiquetas, está reforzando aún más su enfoque<br />

estratégico en los recubrimientos. Recientemente, la<br />

empresa ha incluido todas las soluciones de recubrimiento<br />

circular en su nueva cartera de productos CIRKIT. Siegwerk ya<br />

ofrece una amplia gama de recubrimientos funcionales y<br />

desarrolla constantemente nuevas soluciones<br />

personalizadas que cumplen con las regulaciones existentes<br />

y futuras de la legislación europea y allanan el camino para<br />

un futuro circular del embalaje. Un nuevo concepto de<br />

denominación uniforme para la creciente cartera de<br />

recubrimientos funcionales de Siegwerk ahora garantiza aún<br />

más valor de reconocimiento y transparencia para las partes<br />

interesadas a lo largo de toda la cadena de valor.<br />

Con el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases<br />

(PPWR), la Unión Europea (UE) está definiendo claramente el<br />

futuro de los envases hacia la circularidad. A partir de 2030<br />

ya no se podrán vender en la UE envases que no sean<br />

reciclables. Por tanto, es fundamental repensar las<br />

estructuras de los envases hacia la reciclabilidad. Los<br />

recubrimientos funcionales son un elemento importante en<br />

este proceso. Siegwerk lo sabe y aprovecha su posición<br />

ventajosa en la cadena de suministro de embalajes para<br />

desarrollar soluciones que satisfagan las necesidades<br />

actuales y futuras de los fabricantes de papel y cartón, así<br />

como de películas y láminas, convertidores y propietarios de<br />

marcas.<br />

“Especialmente a la luz de la creciente importancia de la<br />

sostenibilidad, los recubrimientos funcionales ofrecen un<br />

gran potencial para el futuro del embalaje. Dado que<br />

proporcionan propiedades funcionales específicas que son<br />

cruciales para el rendimiento y la durabilidad del embalaje,<br />

desempeñan un papel clave en la realización de soluciones<br />

30


ESPECIAL PACKAGING<br />

de embalaje en el sentido de una Economía Circular. Es por<br />

eso que reforzaremos nuestro enfoque en el desarrollo de<br />

tecnologías de recubrimiento innovadoras en el futuro”,<br />

afirma Gilles Le Moigne, director de la unidad de negocios<br />

CE Coatings de Siegwerk.<br />

Además de mejorar la eficiencia de la producción, los<br />

recubrimientos funcionales pueden, por ejemplo, ayudar<br />

a reemplazar capas de material adicionales y, por lo<br />

tanto, reducir la complejidad del embalaje, o dotar a<br />

materiales renovables como el papel con propiedades<br />

funcionales que permitan su uso para una gama más<br />

amplia de aplicaciones de embalaje. Por lo tanto, los<br />

recubrimientos funcionales son particularmente<br />

importantes para el cambio del plástico al papel<br />

(“paperización”), una de las tendencias más discutidas<br />

dada la creciente conciencia de los consumidores sobre<br />

los envases sostenibles.<br />

Actualmente, la cartera de recubrimientos funcionales de<br />

Siegwerk cubre varias tecnologías a base de agua y<br />

disolventes para diferentes aplicaciones, sustratos,<br />

procesos de recubrimiento y rendimientos: desde<br />

recubrimientos de barrera contra líquidos, aceites y grasas,<br />

vapor de agua, oxígeno y luz ultravioleta hasta<br />

recubrimientos termosellados hasta Recubrimientos de<br />

protección. Mientras Siegwerk continúa ampliando su<br />

cartera en este campo, ahora ha introducido un concepto<br />

de denominación propio y uniforme para sus productos<br />

CIRKIT. “Queremos que nuestros clientes o clientes<br />

potenciales encuentren directamente lo que buscan. Con<br />

nuestra nueva marca para recubrimientos funcionales y un<br />

nombre estandarizado que incluye una indicación de la<br />

función del producto, hacemos que nuestra cartera sea<br />

reconocible y transparente”, explica Le Moigne.<br />

La cartera incluye CIRKIT OXYBAR, un revestimiento de<br />

barrera al oxígeno que garantiza una vida útil<br />

prolongada, especialmente para envases de alimentos<br />

secos. Otras soluciones ofrecidas son CIRKIT GREASEBAR,<br />

un revestimiento barrera resistente a aceites y grasas, y<br />

CIRKIT UVBAR, un revestimiento barrera que protege<br />

contra la luz ultravioleta y CIRKIT CLEARPRIME que<br />

permite un destintado suave de estructuras y laminados<br />

impresos con superficies difíciles de destintar.<br />

Actualmente, Siegwerk está en proceso de registrar la<br />

marca CIRKIT como marca comercial.<br />

Siegwerk siempre ha estado activa en el campo de los<br />

barnices: con la producción de soluciones de impresión<br />

como barnices sedosos o suaves al tacto, barnices de<br />

sobreimpresión resistentes, imprimaciones o lacas<br />

especiales en relieve, el experto en tintas siempre ha<br />

apoyado a sus clientes con productos complementarios a<br />

su Variedad de tintas de alta calidad. Además de la amplia<br />

gama de recubrimientos funcionales, los clientes también<br />

pueden elegir entre soluciones de imprimación efectivas,<br />

entre otras, para delaminación y destintado, así como<br />

recubrimientos decorativos para efectos visuales o táctiles<br />

extraordinarios. Todos los recubrimientos se producen en<br />

todo el mundo y siempre se adaptan a los requisitos<br />

individuales de los clientes, incluidas las regulaciones<br />

regionales específicas y las necesidades del mercado local.<br />

En este contexto, Siegwerk no solo es un proveedor de tintas y<br />

recubrimientos para impresoras, sino también un socio para<br />

que los fabricantes de sustratos, convertidores y propietarios<br />

de marcas desarrollen e implementen conceptos de<br />

embalaje sostenibles que cumplan con los próximos<br />

requisitos reglamentarios para PPWR y otros. "Como experto<br />

en tintas y recubrimientos para envases, Siegwerk está muy<br />

familiarizado con el diseño de envases y las últimas<br />

normativas, incluidas la seguridad alimentaria y la<br />

sostenibilidad de los envases", afirma Le Moigne. "Sabemos<br />

lo que se necesita para crear estructuras de envases para la<br />

circularidad que se ajusten a todas las regulaciones<br />

pertinentes”. Basándose en su experiencia en todo el<br />

proceso de embalaje, desde la selección de materias<br />

primas hasta el reciclaje de embalajes, Siegwerk reúne<br />

conocimientos de todas las disciplinas del ciclo de vida del<br />

embalaje.<br />

Siegwerk está convencido de que la circularidad del<br />

embalaje sólo se puede lograr mediante la<br />

colaboración a lo largo de toda la cadena de valor del<br />

embalaje. Hoy en día, la empresa ya puede recordar<br />

varios proyectos de desarrollo exitosos con clientes y<br />

socios industriales a lo largo de toda la cadena de<br />

suministro que han dado como resultado soluciones de<br />

embalaje avanzadas con rendimiento y reciclabilidad<br />

mejorados. Junto con Henkel, Siegwerk, por ejemplo,<br />

creó un innovador recubrimiento de barrera al oxígeno<br />

que permite soluciones de embalaje monomaterial<br />

con mejor reciclabilidad y mejores propiedades de<br />

barrera.<br />

31


ESPECIAL PACKAGING<br />

La impresora X630i para<br />

cartón ondulado de Domino<br />

permite a Independent II<br />

diversificar sus envases<br />

Independent II, empresa que se dedica a la conversión de cartón ondulado,<br />

recomienda a Domino Printing Sciences y lo considera el «socio» ideal para los<br />

fabricantes que se inician en la impresión <strong>digital</strong>. La reciente instalación de una<br />

impresora <strong>digital</strong> para cartón ondulado X630i de Domino ha permitido a la empresa<br />

ofrecer oportunidades de mercado rentables para tiradas cortas y medias a sus<br />

clientes, lo que facilita la innovación y genera actividad comercial al tiempo que se<br />

maximiza la productividad y la eficiencia.<br />

32


ESPECIAL PACKAGING<br />

«La colaboración con Domino nos ha facilitado el salto a la<br />

impresión <strong>digital</strong>», afirma Finn MacDonald, presidente de<br />

Independent II. «Con Domino, no das este paso solo, sino<br />

que estás acompañado de un buen y comprometido<br />

socio». Independent II, un fabricante de cartón ondulado de<br />

propiedad y gestión privada, se ha comprometido a ayudar<br />

a sus clientes a «experimentar un envasado óptimo» gracias<br />

a envases de cartón ondulado de alto impacto que<br />

protegen los productos durante el envío y destacan en las<br />

estanterías. Este compromiso ha propiciado el «salto» de<br />

Independent II a la impresión <strong>digital</strong>.<br />

«Nuestro objetivo es llevar el éxito del envasado <strong>digital</strong> a<br />

nuestro mercado. A la filosofía que impulsó esta visión la<br />

llamo "<strong>digital</strong> a diario"», declara MacDonald. «Queríamos<br />

evolucionar de fabricar cajas convencionales a producir<br />

cajas corporativas que cumplieran las mismas funciones<br />

que los envases <strong>digital</strong>es… de manera que aportara un valor<br />

y una calidad constantes a nuestros clientes y nos permitiera<br />

su gestión diaria».<br />

Con el fin de facilitar esta transición, Independent II se<br />

decantó por la impresora inkjet <strong>digital</strong> para cartón ondulado<br />

X630i de Domino con tintas con base agua. La impresora<br />

X630i, que se lanzó en junio de 2020, se basa en un sistema<br />

inkjet probado internacionalmente con más de<br />

1000 instalaciones en el mundo. El equipo se ha diseñado<br />

para la producción de cartón ondulado a diario y permite<br />

realizar trabajos de impresión de tirada corta y media,<br />

además de reducir los residuos durante la configuración, el<br />

tiempo de inactividad y el inventario, con lo que mantiene un<br />

excelente coste total de propiedad. La posibilidad de<br />

incorporar versiones y datos variables también convierte a la<br />

impresora en una elección atractiva y rentable para las<br />

tiradas más largas de diseños personalizados.<br />

«La impresora <strong>digital</strong> single-pass X630i es prácticamente<br />

única en el mercado. Produce impresiones con tintas con<br />

base agua en cuatro colores en hojas de cartón ondulado<br />

estucado y no estucado, en las cuales se basa nuestra<br />

actividad. En cuanto vimos la X630i, supimos que sería una<br />

gran inversión con la que Independent II podría evolucionar<br />

como empresa», explica MacDonald. «Para nuestros<br />

clientes, esta iniciativa les ha permitido aportar color, realizar<br />

cambios y adaptar el mensaje a sus necesidades<br />

específicas. Para nosotros, ha supuesto una gran innovación<br />

en nuestra línea de producción que nuestro equipo de<br />

producción ha sido capaz de gestionar con una experiencia<br />

mínima en cartón ondulado».<br />

La impresora X630i de Domino, además de ser fácil de<br />

gestionar sin la necesidad de aptitudes especiales, es<br />

idónea para instalarla en un entorno de conversión<br />

tradicional sin tener que realizar ajustes complejos por<br />

razones medioambientales. «No se necesita una sala<br />

blanca. Ni muchos filtros de aire especiales. Tampoco es<br />

necesario un hormigón especial para ubicar la impresora»,<br />

declara MacDonald. «Puede decirse que cuentas con la<br />

impresora más compacta del mercado, así que permite<br />

hacer mucho en muy poco espacio. Por tanto, en lo que<br />

respecta a impresoras single-pass con tintas con base agua,<br />

nadie ofrece una máquina como ésta».<br />

Desde que Independent II instaló la impresora X630i de<br />

Domino, ha recibido el reconocimiento por su innovación en<br />

la transición de la impresión analógica a la <strong>digital</strong> en la<br />

edición de 2023 de los prestigiosos premios del sector que<br />

concede Digital Labels & Packaging por su solución de<br />

cartón ondulado para el producto Jeptha Creed Kentucky<br />

Straight Bourbon Whiskey RSC. «Independent y Domino<br />

comparten la visión de ofrecer un impacto "<strong>digital</strong> a diario"<br />

en los mercados donde las prestaciones y la flexibilidad de la<br />

impresora <strong>digital</strong> single-pass generan grandes<br />

oportunidades empresariales», afirmó MacDonald al recibir<br />

el premio.<br />

«Domino está satisfecho con que Independent II haya<br />

logrado con éxito una diversificación en sus envases e<br />

innovación empresarial con su filosofía de "<strong>digital</strong> a diario"»,<br />

afirma Peter van Riel, European Commercial Director de<br />

Domino Printing Sciences. «Este es un claro ejemplo de lo<br />

que se puede lograr en el sector con las soluciones inkjet<br />

<strong>digital</strong>es de hoy en día, y tenemos el orgullo de que nuestra<br />

tecnología haya facilitado ese éxito».<br />

Domino es un gran socio para los fabricantes, entre otras<br />

cuestiones, gracias a su red mundial específica de recursos<br />

de servicio local que los fabricantes tienen a su disposición<br />

para poder desarrollar nuevas oportunidades y maximizar su<br />

inversión. Los clientes pueden apoyarse en nuestras<br />

opciones asequibles de alquiler para iniciarse en su viaje<br />

hacia la transformación <strong>digital</strong>.<br />

33


ESPECIAL PACKAGING<br />

Kongsberg PCS disfruta del éxito "Ultimate",<br />

al lograr objetivos de venta con su nueva<br />

mesa de corte innovadora en un tiempo<br />

récord<br />

La recién lanzada Kongsberg Ultimate ya está haciendo<br />

honor a su nombre, con la nueva plataforma de corte que<br />

cambia las reglas del juego y demuestra el éxito definitivo,<br />

sobreponiendo los objetivos de ventas incluso antes de su<br />

debut mundial en la drupa.<br />

Ya presentada en un evento espectacular de presentación a<br />

finales del año pasado, la nueva e innovadora mesa de<br />

corte <strong>digital</strong> de Kongsberg Precision Cutting Systems<br />

(Kongsberg PCS) no se comercializó oficialmente hasta<br />

2024, pero ya ha superado su objetivo de ventas para el<br />

primer semestre tras conseguir un importante número de<br />

pedidos de clientes.<br />

"La respuesta a la Kongsberg Ultimate ha sido absolutamente<br />

increíble dentro de toda la industria", dijo Stuart Fox,<br />

Presidente y CEO de Kongsberg PCS. "Estábamos seguros de<br />

que con su productividad, precisión y seguridad sin<br />

precedentes, habíamos creado una máquina que<br />

establecería un nuevo estándar y transformaría la industria<br />

de la producción de cartón ondulado. Tras nuestros eventos<br />

de lanzamiento en Europa y Norteamérica -donde invitados<br />

seleccionados pudieron verla en acción- esperábamos que<br />

el debut de la Kongsberg Ultimate en el escenario mundial<br />

de drupa fuera la verdadera plataforma de lanzamiento<br />

para las ventas", dijo. "El hecho de que se hayan conseguido<br />

tantos pedidos en tan sólo unos meses nos muestra que<br />

nuestra confianza no es lo único confirmado en este punto,<br />

sino que también es un testimonio de los notables esfuerzos<br />

de nuestro equipo de R&D en el desarrollo de esta fantástica<br />

nueva solución".<br />

Con una tecnología de accionamiento nueva e innovadora,<br />

una impresionante tasa de aceleración de hasta 2,74 G y<br />

una notable velocidad de corte de 168 m/min, la Kongsberg<br />

Ultimate se ha desarrollado concretamente para satisfacer<br />

las necesidades de los convertidores de cartón ondulado y<br />

expositores de maximizar la precisión, la productividad y la<br />

innovación. Con un rápido retorno de la inversión, la<br />

Kongsberg Ultimate supera o elimina muchos de los retos a<br />

los que se enfrentan los convertidores involucrados en la<br />

producción continua de lotes múltiples de gran volumen.<br />

"La respuesta después de un cierto número de demos y<br />

pruebas individuales no ha tenido precedentes", añadió<br />

Stuart. "En cuanto los clientes lo ven en acción, reconocen<br />

inmediatamente cómo el Kongsberg Ultimate establece un<br />

nuevo punto de referencia en la industria. Tal vez lo más<br />

importante para ellos, también pueden ver cómo puede<br />

beneficiar y mejorar sus propias operaciones y<br />

proporcionarles una ventaja competitiva significativa.”<br />

Además de aumentar la productividad con su velocidad y<br />

aceleración, una viga de fibra de carbono<br />

meticulosamente diseñada a medida garantiza que la<br />

Kongsberg Ultimate ofrezca una rigidez sin igual y aplique<br />

constantemente una fuerza descendente de 50 kg para una<br />

precisión absoluta. La seguridad del operador se maximiza a<br />

través de una nueva e innovadora solución de seguridad por<br />

proximidad de doble zona, SmartZoneTM, que combina a la<br />

perfección seguridad y eficiencia.<br />

“Estoy absolutamente emocionado de que la máquina<br />

haya claramente cumplido con las expectativas de los<br />

clientes, debido que han reconocido como un auténtico<br />

cambio de juego", añadió Stuart. "El hecho de que no sólo<br />

hayamos alcanzado nuestro objetivo de ventas de esta<br />

nueva máquina en cuestión de semanas, sino que lo<br />

hayamos superado, es el claro respaldo que esperábamos<br />

de los clientes. Esto refuerza aún más nuestra creencia de<br />

que la Kongsberg Ultimate ayudará a las empresas a elevar<br />

sus operaciones durante muchos años."<br />

34


eduar.becerra@tesa.com<br />

www.tesa.com


eduar.becerra@tesa.com


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Al-Shamrani aumenta la<br />

capacidad y moderniza la<br />

tecnología flexo con BOBST<br />

VISION CI<br />

De izquierda a derecha Khaled Joundi, Sr. Ali M. Al Shamrani, Sr. Hussein Algeyoushi<br />

Si t u a d a e n R i y a d h , A r a b i a S a u d í ,<br />

ALI M. AL SHAMRANI COMPANY FOR<br />

INDUSTRY (‘Al-Shamrani’) es líder en la<br />

fabricación de envases flexibles de<br />

polietileno (PE) para el mercado saudí. Para<br />

modernizar su producción e incrementar su<br />

capacidad, Al-Shamrani ha invertido en<br />

u n a n u e v a i m p r e s o r a f l e x o g r á f i c a<br />

BOBST VISION CI.<br />

Fundada de 1994, la empresa ha crecido gracias a unas<br />

inversiones de más de 120 millones de riales (SR). Sus<br />

instalaciones de 25.000m2 cuentan con 28 líneas de<br />

producción integradas de film, impresión, troquelado y<br />

procesado, con más de 120 empleados. Además de<br />

38


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Tecnología flexo con BOBST VISION CI<br />

proveer envases de PE al mercado de alimentos,<br />

Al-Shamrani imprime sobre cualquier producto de PE,<br />

polipropileno (PP), laminado, polipropileno biaxial (BOPP) y<br />

polipropileno fundido (CPP).<br />

El Sr. Ali Muhammad Al-Mashmarani, Director General de<br />

Al-Shamrani, explica el factor impulsor de la última inversión<br />

de la empresa: “En 2019 compramos nuestra primera<br />

máquina BOBST, una impresora flexo EXPERT CI. Ahora que<br />

hemos visto la estabilidad y el rendimiento que aporta a<br />

nuestra producción, cuando llegó el momento de añadir<br />

una nueva máquina a nuestras líneas, sabíamos que BOBST<br />

era el socio adecuado. BOBST tiene una excelente<br />

reputación en la industria y la calidad de sus productos la<br />

respalda.”<br />

“Al igual que muchos convertidores del mundo, estamos<br />

deseando ampliar nuestra capacidad y acortar nuestros<br />

plazos de entrega, sin comprometer la calidad debida a<br />

nuestra clientela. El mercado de los envases es muy<br />

competitivo y tenemos que posicionarnos en esa<br />

competición. Eso es lo que BOBST aporta a nuestro negocio,<br />

por lo que la impresora flexo VISION CI fue la elección<br />

idónea.”<br />

La BOBST VISION CI es una solución puntera diseñada para<br />

ofrecer una eficiencia y un rendimiento inigualables en<br />

tiradas largas y cortas sobre gran variedad de sustratos.<br />

Reconocida por su incomparable relación calidad-precio,<br />

esta impresora es ideal para el convertidor que busque una<br />

herramienta de producción flexográfica potente, fiable y<br />

rentable.<br />

Tan versátil como lo son los convertidores de hoy, la<br />

impresora VISION CI es un concepto altamente modular que<br />

permite una rápida instalación y puesta en marcha, por lo<br />

que es la opción perfecta para las empresas que buscan<br />

optimizar sus operaciones de producción de envases.<br />

El Sr Al-Mashmarani añade: “En Al-Shamrani trabajamos por<br />

turnos de 24 horas en cinco departamentos diferentes, de<br />

modo que hay que tener en cuenta muchas piezas móviles<br />

antes de invertir. Tenemos dos factores clave aquí: uno es<br />

modernizar nuestra producción con la última tecnología<br />

flexo y el otro aumentar nuestra capacidad de producción<br />

en menos tiempo. Está claro que mejorar la automatización<br />

es la clave y sin duda la BOBST VISION CI lo hace. La impresora<br />

tiene cojinetes de apertura y cierre además de un sistema de<br />

carga previa. Fácil de usar significa que la máquina ofrece al<br />

operario un acceso extremadamente rápido al arranque, un<br />

acceso a todas las plataformas de impresión fácil de usar y<br />

un mantenimiento simple.<br />

“Desde que instalamos la máquina ya hemos observado<br />

claros beneficios para la empresa. Formados por el equipo<br />

técnico BOBST, nuestros empleados trabajan perfectamente<br />

con la máquina nueva. Nuestra capacidad de producción<br />

ha aumentado significativamente, y como resultado,<br />

podemos aceptar más trabajo y aumentar las ventas. Es<br />

más, también hemos sido capaces de atraer a nuevos<br />

clientes gracias a que podemos satisfacer las complejas<br />

exigencias del mercado. La inversión nos aporta mayor<br />

estabilidad y fortaleza para poder evolucionar en el<br />

cumplimiento de los crecientes requisitos del mercado.”<br />

En cuanto al futuro, los objetivos de Al-Shamrani combinan el<br />

crecimiento con el programa Saudi Vision 2030 que apunta<br />

a incrementar la diversidad económica, social y cultural de<br />

la región. La empresa cree que la ventaja de contar con la<br />

BOBST VISION CI es clave para lograr tal crecimiento.<br />

La impresora flexográfica BOBST VISION CI ofrece una<br />

fiabilidad y un rendimiento inigualables gracias a un diseño y<br />

una calidad de impresora superiores, a un secado<br />

altamente eficiente y a una gran facilidad de uso. Sus<br />

innovadoras características y su avanzada automatización<br />

la convierten en un activo indispensable para empresas<br />

como Al-Shamrani, a la que permiten cumplir los<br />

cambiantes requisitos de los clientes, reducir los residuos y<br />

mejorar la productividad.<br />

39


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Amherst Label añade una<br />

tercera prensa Domino<br />

El convertidor con sede en New Hampshire amplía su capacidad y<br />

posibilidades de producción.<br />

Nye Hornor y Katie Putnam de Amherst Label<br />

Amherst Label, con sede en EE. UU., una empresa de<br />

Inovar Packaging Group, ubicada en Milford, NH, ha<br />

agregado su tercera impresora de inyección de tinta<br />

UV <strong>digital</strong> Domino N610i, con la instalación de la<br />

segunda prensa híbrida MPS EF Symjet "impulsada por<br />

Domino".<br />

Inovar es una de las principales empresas de soluciones de<br />

embalaje e impresión de etiquetas de América del Norte<br />

que produce embalajes para muchas de las marcas líderes<br />

del país en múltiples industrias.<br />

En marzo de 2023, el grupo adquirió Amherst Label en<br />

Milford, lo que aumentó su huella de fabricación<br />

existente. Hoy en día, con 11 ubicaciones, Inovar es<br />

u n a e m p r e s a c o m e r c i a l q u e c o n s t r u y e u n a<br />

plataforma para impulsar un crecimiento escalable y<br />

sostenible.<br />

40


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Label Printing & Production en Milford, NH con Amherst Label<br />

La primera prensa <strong>digital</strong> de Amherst Label fue la prensa de<br />

etiquetas de inyección de tinta UV <strong>digital</strong> Domino N610i,<br />

instalada en julio de 2016, seguida de su primera prensa<br />

híbrida MPS EF Symjet "impulsada por Domino" en marzo de<br />

2021.<br />

"Tenemos 55 empleados a tiempo completo y hemos<br />

añadido 250 nuevos clientes en los últimos dos años", dijo<br />

Nye Hornor, presidente de Amherst Label. “Nuestro objetivo<br />

clave es cuidar mucho de nuestros clientes, brindar grandes<br />

oportunidades a nuestros empleados y utilizar la tecnología<br />

para seguir creciendo. Hoy en día, tenemos cuatro prensas<br />

flexográficas, una bobina a bobina <strong>digital</strong> Domino N610i y<br />

dos híbridas MPS-Domino (flexográfica/<strong>digital</strong>). Por eso, es<br />

realmente emocionante ver nuestro crecimiento”.<br />

Un factor determinante para agregar la última prensa<br />

híbrida MPS-Domino no fue solo la necesidad de<br />

aumentar la capacidad, sino también el deseo de<br />

ampliar las capacidades para incluir la impresión y la<br />

conversión en una sola pasada, todo en línea, y al mismo<br />

tiempo poder agregar adornos, barnices, papel de<br />

aluminio frío y más.<br />

"Al poder imprimir y convertir en línea, estamos ahorrando<br />

una enorme cantidad de tiempo al realizar el proceso en un<br />

solo paso en lugar de dos", comentó Hornor. “Entonces,<br />

tenemos más rendimiento, más productividad. Todos estos<br />

beneficios son un efecto de Domino.<br />

“El Domino ha sido una gran incorporación a nuestra flota de<br />

equipos. Hay varias ventajas clave de la tecnología. Primero,<br />

está la opacidad del blanco. En segundo lugar, está la<br />

velocidad. He hablado con convertidores que tienen otros<br />

equipos <strong>digital</strong>es funcionando a la mitad de velocidad que<br />

nosotros. El otro día estábamos corriendo a 65 metros por<br />

minuto (213 pies por minuto). Y no se trata sólo de velocidad<br />

para la impresión, sino también de velocidad para el cliente.<br />

“En tercer lugar, está la gama de colores. “Con nuestro<br />

CMYKOV+W, podemos lograr casi cualquier color. Y en<br />

cuarto lugar, y lo más importante, es la calidad. Cuando<br />

enviamos las pruebas para que se hicieran muestras, las<br />

muestras de Domino que nos llegaron fueron las mejores de<br />

cualquier proveedor de impresión <strong>digital</strong>. Domino realmente<br />

se destacó y sabíamos que estaríamos entusiasmados de<br />

enviar esa calidad a nuestros clientes”.<br />

Katie Putnam, supervisora de preimpresión e impresión<br />

<strong>digital</strong>, añadió: “Estoy de acuerdo. Y otro que agregaré es la<br />

consistencia del color. Ese es un factor enorme. Entonces, ya<br />

sea que se trate de 20,000 pies de producto este mes para<br />

un cliente, o solo 5,000 de la misma marca el mes próximo,<br />

sabemos que va a estar a la altura”.<br />

“Estamos muy satisfechos con Domino. Confiamos en los<br />

técnicos de Domino y ellos confían en nuestra gente, y es un<br />

gran intercambio para comprender las necesidades de<br />

cada uno”, concluyó Hornor.<br />

41


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Kuresa da el paso a la<br />

tecnología <strong>digital</strong><br />

con Durst<br />

El principal convertidor peruano ha instalado su primera prensa<br />

<strong>digital</strong>: su primera inversión fuera de la tecnología tipográfica<br />

en más de 20 años.<br />

Por: James Quirk<br />

Editor de Labels & Labeling<br />

Kuresa, el principal convertidor de etiquetas de Perú, ha<br />

instalado una prensa de inyección de tinta Durst Tau 330 RSC,<br />

no solo su primer equipo de impresión <strong>digital</strong>, sino también la<br />

primera máquina no tipográfica que ha agregado a su<br />

arsenal en más de dos décadas.<br />

La prensa de inyección de tinta Tau RSC, la primera de su<br />

tipo instalada por Durst en Perú, tiene un ancho de banda de<br />

330 mm y puede imprimir siete colores (CMYK más blanco,<br />

naranja y violeta) a 1200 ppp. Funciona a 80 m/min, y esa<br />

velocidad se reduce a 52 m/min cuando se imprime en<br />

blanco.<br />

El Director General de Kuresa, Jaime Yoshiyama, está<br />

entusiasmado con las posibilidades que ofrece la primera<br />

De izquierda a derecha: Fernando Montedoro, Gerente de Ventas, y JaimeYoshiyama,<br />

Director General, con la nueva prensa inkjet Durst Tau RSC, la primera en Perú.<br />

42


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Kuresa dispone de una flota de máquinas tipográficas en Ilma.<br />

incursión de la empresa en la impresión <strong>digital</strong>. "La inversión<br />

en la prensa de inyección de tinta Durst Tau RSC añadirá una<br />

nueva dimensión a nuestra oferta", afirma. “Puede imprimir<br />

tiradas cortas y largas a alta velocidad y con excelente<br />

calidad. Aumentará las opciones que podemos ofrecer a<br />

nuestros clientes, además de permitirnos apuntar a nuevos<br />

mercados de usuarios finales y producir nuevos productos<br />

como fundas retráctiles, entre otros”.<br />

Para Durst, la instalación justifica aún más los esfuerzos<br />

recientes para aumentar su presencia en países fuera de los<br />

dos mercados más grandes de América Latina (Brasil y<br />

México) y refleja el creciente interés de los convertidores de<br />

etiquetas de la región en una nueva generación de<br />

tecnología de inyección de tinta que puede competir cada<br />

vez más con la flexografía en términos de velocidad y<br />

productividad.<br />

"No hay duda de que Kuresa es un punto de referencia<br />

enormemente importante en la industria y fue una de las<br />

primeras empresas con las que contactamos cuando<br />

comenzamos este proceso", dice Alejandro Ortiz, que cubre<br />

la región latinoamericana de Durst fuera de Brasil y México.<br />

“Estamos muy orgullosos de tenerlos como cliente y<br />

estamos seguros de que mantendremos una relación<br />

valiosa en el futuro. La prensa de inyección de tinta Tau RSC<br />

ofrece a Kuresa una gran versatilidad para satisfacer de<br />

forma óptima todas las necesidades de sus clientes en<br />

términos de tamaño de trabajo, variabilidad de<br />

información y tiempo de comercialización”.<br />

Historia<br />

Kuresa se fundó en Lima, capital peruana, en 1965 como<br />

productora de cintas adhesivas, que sigue representando el<br />

64 por ciento de su negocio. Desde mediados de los años<br />

80 es distribuidor exclusivo en Perú y Colombia de Pilot, la<br />

marca japonesa de instrumentos de escritura, que<br />

representa otro 21 por ciento.<br />

El 15 por ciento restante de los ingresos proviene de<br />

etiquetas autoadhesivas, que la empresa empezó a<br />

imprimir en 1998 con la instalación de una prensa<br />

flexográfica del fabricante italiano Ecoflex. Sin embargo, la<br />

43


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

tipografía se convirtió rápidamente en la principal<br />

tecnología de impresión de etiquetas de Kuresa, con la<br />

instalación de prensas del fabricante suizo Ilma en 2000 y<br />

2002.<br />

Ilma, fundada por antiguos empleados de Gallus, dejó de<br />

fabricar prensas después de unas 50 instalaciones, aunque<br />

todavía hay piezas disponibles en el mercado.<br />

Kuresa compró más máquinas Ilma en los próximos años.<br />

Cada una de las prensas tiene capacidades de<br />

flexografía, serigrafía, impresión inversa y estampado en<br />

caliente y en frío, y puede imprimir datos variables para<br />

aplicaciones promocionales. Están equipadas con<br />

sistemas de inspección de BST, equipos de limpieza de<br />

banda de Teknek y Kelva, tratamiento corona y<br />

laminación. Los equipos de prueba y montaje provienen<br />

de Heaford, mientras que el acabado lo realizan<br />

máquinas Rotoflex.<br />

La empresa se convirtió en sinónimo de impresión tipográfica<br />

de alta calidad, ganando el Premio a la Mejor Impresión<br />

Tipográfica Rotativa de Finat durante cuatro años<br />

consecutivos entre 2007 y 2010, y consolidándose como<br />

uno de los principales productores de etiquetas de América<br />

Latina.<br />

Kuresa invirtió 25 millones de dólares en una nueva<br />

instalación de 23.000 m2 inaugurada en 2011, en la que<br />

se incorporó una nueva máquina de recubrimiento<br />

adhesivo del fabricante alemán Olbrich: la mayor<br />

inversión jamás realizada por la empresa con 9,5 millones<br />

de dólares. Esto benefició tanto a las operaciones de<br />

impresión de cintas adhesivas como de etiquetas, y la<br />

empresa ahora puede producir su propio material para<br />

etiquetas. Entre los invitados a la ceremonia de<br />

inauguración se encontraban Salomón Lerner Ghitis,<br />

entonces Primer Ministro del Perú, y varios miembros de su<br />

gobierno.<br />

Hoy en día, Kuresa es uno de los pocos productores de<br />

cintas adhesivas a gran escala en Sudamérica. Su alcance<br />

incluye el diseño y formulación de adhesivos, el<br />

recubrimiento de adhesivos a base de agua y de base<br />

solvente, su conversión en rollos terminados y su empaque.<br />

La producción, que se realiza con maquinaria de primer<br />

nivel procedente de Suiza, Alemania e Italia, se encuentra al<br />

65 por ciento de su capacidad.<br />

"Hay mucho espacio para crecer con nuestra infraestructura<br />

existente", afirma Yoshiyama. La empresa produce cintas de<br />

enmascarar especiales y de uso general, cintas a base de<br />

acetato, cintas de doble cara y cintas de embalaje de EPVC<br />

de alta resistencia, entre otras.<br />

Mientras tanto, en el sector de etiquetas, en dos turnos y<br />

seis días a la semana, la empresa produce cuatro<br />

m i l l o n e s d e m e t r o s c u a d r a d o s d e e t i q u e t a s<br />

autoadhesivas al año.<br />

El noventa por ciento de la producción se destina al<br />

mercado local y el resto se exporta a Colombia, Ecuador y<br />

Centroamérica. El cuarenta por ciento de la producción de<br />

la empresa se destina al mercado de cosmética y cuidado<br />

personal; el 34 por ciento se destina a alimentos y bebidas;<br />

el 18 por ciento a artículos para el hogar; el 6 por ciento se<br />

destina a aplicaciones farmacéuticas y el resto se divide<br />

entre el mercado agrícola y trabajos de promoción.<br />

Movimiento <strong>digital</strong><br />

Si bien los convertidores de otras partes de la región<br />

estaban adoptando con entusiasmo lo <strong>digital</strong> (alrededor<br />

del momento del traslado de la fábrica de Kuresa,<br />

América Latina era el mercado de más rápido<br />

crecimiento para HP Indigo), Kuresa se mantuvo fiel a su<br />

impresión tipográfica híbrida de alta calidad, prefiriendo<br />

estar atento a la tecnología a medida que fue<br />

evolucionando.<br />

“Llevábamos mucho tiempo pensando en invertir en<br />

tecnología <strong>digital</strong>”, afirma el director general de Kuresa,<br />

Jaime Yoshiyama. «Pasamos unos cuatro años estudiando<br />

las distintas opciones del mercado y conociendo a los<br />

fabricantes en ferias del sector. Sentimos que los niveles de<br />

productividad no eran lo suficientemente buenos para lo<br />

que necesitábamos. Pero últimamente ha habido una gran<br />

evolución en el mercado en cuanto a la productividad de<br />

las prensas <strong>digital</strong>es, y la calidad de la impresión también<br />

ha mejorado.<br />

“Durante la pandemia, descubrimos que parte del trabajo<br />

que realizábamos no era muy eficiente en nuestras<br />

máquinas. Había más SKU y las tiradas se estaban<br />

acortando demasiado. Esto también nos impulsó a<br />

adoptar lo <strong>digital</strong>”.<br />

Después de evaluar muchas opciones, Kuresa se decantó<br />

por el Durst Tau RSC. ¿Qué llevó a la empresa a elegir esta<br />

prensa frente a otras disponibles en el mercado? "Imprimir<br />

a altas velocidades, sin desperdicios, con menor tiempo<br />

de preparación y una gran flexibilidad en los materiales:<br />

estos han sido los factores clave", explica Yoshiyama. «La<br />

estructura física de la máquina también, su robustez y<br />

estabilidad, es otra ventaja. Produce un registro perfecto.<br />

“La calidad de impresión es excelente y los colores que<br />

produce son muy vibrantes. Hicimos muchas pruebas<br />

internas de los trabajos de nuestros clientes y todo<br />

superó sus necesidades de calidad. Es una máquina<br />

altamente productiva y muy rápida para preparar un<br />

nuevo trabajo.<br />

“La prensa nos ha dado una cantidad importante de<br />

capacidad adicional. Nos permite ofrecer a los clientes<br />

e x i s t e n t e s n u e v a s o p c i o n e s e i d e a s, c o m o<br />

personalización y campañas promocionales. Saben que<br />

podemos producir tiradas más cortas para ellos si es<br />

44


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

necesario y que su trabajo se entregará más<br />

rápidamente.<br />

“Tenemos una gran experiencia en etiquetas<br />

promocionales, por lo que la incorporación de lo <strong>digital</strong><br />

ayudará aún más a esa área de nuestro negocio. Ofrece<br />

más opciones”.<br />

Yoshiyama tiene los ojos claros sobre el cambio cultural que<br />

la nueva prensa traerá a Kuresa. “Es un cambio fundamental<br />

para nosotros”, admite. “No es una transición fácil, dada<br />

nuestra experiencia en la impresión convencional. Se<br />

requiere mucho trabajo en preimpresión para ajustar<br />

nuestros trabajos existentes de convencionales a <strong>digital</strong>es.<br />

Pero una vez que haya obtenido los parámetros correctos<br />

para un trabajo en particular, la repetibilidad significa que<br />

puede replicar perfectamente el mismo trabajo<br />

nuevamente con solo presionar unos pocos botones. Esa<br />

velocidad y facilidad con la que puedes recuperar un<br />

trabajo es otra ventaja clave.<br />

“Sólo han pasado unos meses desde la instalación. La<br />

prensa está funcionando bien. Pero nos llevará un tiempo<br />

adaptarnos por completo. Es un desafío. Nuestro equipo de<br />

ventas necesita aprender a aprovechar al máximo esta<br />

opción adicional”.<br />

Yoshiyama destaca que el soporte de Durst durante el<br />

proceso de instalación ha sido de primera clase. El<br />

fabricante de prensas tiene una oficina de soporte técnico<br />

en México, y Kuresa recibió visitas periódicas de técnicos<br />

de esa oficina, así como de la sede italiana de Durst<br />

durante la instalación. Los operadores de prensa<br />

recibieron capacitación durante tres semanas y<br />

continuarán recibiendo capacitación en los próximos<br />

meses.<br />

Kuresa ha convertido una de sus seis prensas Ilma en<br />

una línea de acabado para la prensa Durst Tau RSC. Está<br />

equipado con una unidad de flexografía, laminación y<br />

troquelado. "Para empezar, utilizamos el Ilma<br />

reconvertido, pero es posible que en el futuro invirtamos<br />

en algo más especializado", afirma Yoshiyama.<br />

"Tenemos todo lo que necesitamos para atender a<br />

nuestros clientes actuales, pero, por supuesto, a<br />

medida que sigamos creciendo y atrayendo nuevos<br />

negocios, es posible que debamos agregar más<br />

capacidades".<br />

Crecimiento futuro<br />

La inversión de Kuresa en la prensa de inyección de tinta<br />

Durst Tau RSC es parte de una estrategia para continuar su<br />

impresionante trayectoria de crecimiento durante los<br />

últimos 20 años. “Queremos seguir creciendo en la región,<br />

vender más marcas en más países. Estamos estudiando<br />

ampliar nuestra cartera para incluir nuevas opciones que<br />

ofrecer a nuestros clientes, como fundas retráctiles y<br />

envases flexibles», revela Yoshiyama. “Si bien esto se<br />

podría haber hecho con nuestras prensas Ilma, la<br />

máquina Durst nos brinda la ventaja de permitir tiradas<br />

más cortas.<br />

“A nivel nacional estamos prospectando clientes en el<br />

sector agrícola, principalmente etiquetas para<br />

exportadores de berries en envase tipo bivalva y<br />

productores del licor Pisco peruano”.<br />

El convertidor también mira más allá. Este año inició una<br />

asociación con un distribuidor con sede en Florida, EE. UU.,<br />

para varios convertidores en el sector del embalaje flexible,<br />

que ahora vende las etiquetas de Kuresa a marcas en<br />

EE. UU. Kuresa es su único socio de impresión de etiquetas.<br />

"Estamos buscando formas de garantizar el crecimiento<br />

continuo de Kuresa", afirma Yoshiyama. "Estamos abiertos a<br />

todas las posibilidades para el futuro, ya sean asociaciones<br />

con otras empresas o la instalación de una fábrica en un<br />

nuevo mercado, por ejemplo".<br />

La historia de cooperación internacional de Kuresa se<br />

remonta a la década de 1980 y sigue siendo una parte<br />

importante de la cultura de la empresa. Para entonces, su<br />

marca de cintas adhesivas Pegafan era una de las más<br />

importantes del Perú, pero un cambio en la política<br />

gubernamental hacia la importación provocó la llegada<br />

de marcas de cintas extranjeras al mercado local. Según<br />

Yoshiyama, esto animó a la empresa a repensar su<br />

estrategia. Comenzó a buscar un proveedor de<br />

tecnología, modernizó sus instalaciones de producción e<br />

invirtió en la formación de su fuerza laboral. Esta búsqueda<br />

lo llevó al fabricante suizo de cintas adhesivas Cellux, cuyo<br />

presidente, el Dr. Daniel Blansjaar, un holandés que vive en<br />

Suiza desde hace muchos años, se convirtió luego en<br />

presidente de Kuresa. Su hijo Guido Blansjaar, también<br />

radicado en Suiza, es el presidente de Kuresa.<br />

“Cuando el Dr. Blansjaar y sus ingenieros llegaron a Kuresa<br />

en la década de 1980, el rendimiento de nuestra<br />

maquinaria y la calidad de nuestros productos<br />

comenzaron a mejorar enormemente. Debido a nuestra<br />

falta de conocimientos técnicos en ese momento, la<br />

maquinaria existente no se había utilizado de manera<br />

eficiente. La suma de la precisión suiza al enorme talento<br />

práctico de los técnicos y mecánicos de Perú rápidamente<br />

dio a Kuresa una fuerte posición competitiva”.<br />

Cuando Kuresa pasó a la producción de etiquetas a<br />

finales de la década de 1990, Jaime Yoshiyama y su<br />

equipo directivo viajaron mucho, visitaron proveedores<br />

de la industria y asistieron a ferias comerciales. La<br />

empresa desarrolló sólidas relaciones con empresas<br />

como Kolibri Label, con sede en los Países Bajos (ahora<br />

parte del Grupo Optimum) y el convertidor español<br />

45


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

El cuidado personal es uno de los mercados clave de Kuresa.<br />

Germark. "Tenemos una cultura de gestión que garantiza<br />

que los líderes de la empresa se mantengan al día con las<br />

últimas tecnologías y avances de la industria", afirma<br />

Yoshiyama.<br />

La membresía a largo plazo de Kuresa en Finat es un<br />

ejemplo más de la perspectiva internacional de la<br />

empresa. Los concursos de la asociación de etiquetas<br />

autoadhesivas han proporcionado a Yoshiyama un criterio<br />

útil para comparar la calidad de la producción de Kuresa<br />

con la de los principales convertidores europeos. Sus<br />

múltiples victorias demuestran que no le ha faltado nada;<br />

de hecho, el año pasado sumó dos premios más en el<br />

concurso Finat Label Competition, en las categorías de<br />

impresión combinada y proceso de impresión tipográfica<br />

rotativa.<br />

Mientras tanto, en Perú, a pesar de la reciente<br />

inestabilidad política (el país tuvo seis primeros ministros<br />

diferentes el año pasado), la industria local está creciendo<br />

y la demanda de etiquetas "sigue aumentando", dice<br />

Yoshiyama. En 2022, cuando la economía local se abrió<br />

tras los extensos bloqueos durante la pandemia, Kuresa<br />

logró un crecimiento del 25 por ciento en sus tres áreas de<br />

negocio principales. El crecimiento en el primer semestre<br />

de 2023 aumentó un 11 por ciento en comparación con<br />

el mismo período del año pasado. “Aún existe un enorme<br />

potencial para que aumente el consumo de etiquetas per<br />

cápita en Perú”, enfatiza Yoshiyama. "Somos más<br />

optimistas sobre el crecimiento futuro del mercado local<br />

que hace dos años".<br />

46


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Prime Packaging instala la<br />

prensa flexográfica<br />

Nilpeter FA-26<br />

El especialista en embalaje con sede en Chicago mejora sus capacidades<br />

de producción para expandirse a nuevos mercados.<br />

(De izquierda a derecha) Kevin Kollman, presidente y propietario de Prime Packaging y<br />

Ryan Shields, director de operaciones.<br />

Prime Packaging, con sede en Chicago, adquirió<br />

Nilpeter FA-26, una prensa flexográfica de 10 colores para<br />

mejorar las capacidades de producción de la empresa y<br />

expandirse a nuevos mercados, como los sectores de salud<br />

y belleza.<br />

La prensa está operativa desde diciembre de 2023 y<br />

funciona en dos turnos debido al aumento de la demanda.<br />

La última inversión representa la primera empresa de<br />

Prime Packaging con Nilpeter.<br />

“Haber tenido experiencia previa con las prensas de alta<br />

calidad de Nilpeter las convirtió en una opción para nosotros,<br />

ya que buscábamos aumentar nuestro rendimiento y<br />

eficiencia", comentó Kevin Kollman, presidente y propietario<br />

de Prime Packaging.<br />

La decisión de actualizar al Nilpeter FA-26 fue impulsada por<br />

la necesidad de seguir siendo competitivo en un mercado<br />

en rápida evolución.<br />

47


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Nilpeter FA-26 flexo press<br />

“Nuestras prensas más antiguas no podían satisfacer la<br />

creciente demanda de nuestros clientes y el deseo de<br />

implementar capacidades de impresión con una gama de<br />

colores ampliada. Para nosotros era crucial mejorar nuestra<br />

tecnología no solo para satisfacer las necesidades actuales<br />

de los clientes, sino también para aventurarnos en nuevos<br />

territorios, como el sector de la salud y la belleza”, añadió<br />

Kollman.<br />

La FA-26 ya está logrando avances significativos para<br />

Prime Packaging al permitir la producción de<br />

imágenes más complejas y tonos de piel vibrantes,<br />

comparables a los de las plataformas de impresión<br />

<strong>digital</strong> y offset.<br />

“No se trata sólo de satisfacer la demanda, sino de superarla.<br />

Con funciones como herramientas basadas en camisas,<br />

memoria de trabajos y control de registro avanzado, no sólo<br />

mantenemos el ritmo; Nosotros estamos marcando el ritmo”,<br />

afirmó Kollman. “Sabíamos que sería bueno mejorar nuestras<br />

capacidades, pero el rendimiento de esta nueva prensa ha<br />

superado nuestras expectativas. Hemos podido conseguir<br />

nuevos negocios y ofrecer una mayor calidad de producto a<br />

nuestros clientes”.<br />

Según Kollman, la inversión en el FA-26 de Nilpeter se<br />

considera un paso crucial para Prime Packaging: “Se trata de<br />

algo más que ampliar nuestros servicios. Se trata de avanzar<br />

con confianza y continuar innovando de manera que nos<br />

mantengamos a la vanguardia”.<br />

Lenny DeGirolmo, presidente de Nilpeter USA, añadió:<br />

"Nuestra prensa flexográfica FA-26 realmente está dejando<br />

su huella en los EE. UU., donde es muy buscada debido a sus<br />

capacidades de rendimiento en envases flexibles, gama<br />

de colores ampliada, funciones de automatización y<br />

<strong>digital</strong>ización, todo de los cuales son esenciales para una<br />

instalación de impresión moderna. Estos eran<br />

exactamente los atributos que Prime Packaging estaba<br />

buscando y es gratificante ver a la prensa demostrar su<br />

valía desde el primer día en su ubicación. Nuestra<br />

colaboración con Prime Packaging ha sido fluida y<br />

esperamos un futuro próspero con ella”.<br />

48


www.al.lovepaper.org


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Conceptos básicos de la<br />

biomasa<br />

La verdad sobre las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero del papel<br />

¿Has oído alguna vez que la Tierra es<br />

plana, literalmente plana? Sí, existen<br />

organizaciones que afirman serias y<br />

presentan argumentos impresionantes,<br />

utilizando jerga científica para refutar lo<br />

que la ciencia real y la observación nos<br />

han enseñado sobre nuestro planeta,<br />

pero al final, la Tierra sigue siendo<br />

redonda. Lo mismo sucede con la<br />

afirmación de que la fabricación de<br />

papel es "una gran responsable de los<br />

cambios climáticos".<br />

50


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Muchas ONGs ambientales y otras partes interesadas han<br />

invertido años tratando de refutar las conclusiones de<br />

autoridades científicas globales, como el Panel<br />

1<br />

Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ,<br />

de que la industria papelera es en gran medida neutra en<br />

cuanto a gases de efecto invernadero. Pero, al igual que el<br />

argumento de la Tierra plana, solo se necesita un poco de<br />

ciencia de secundaria, datos sólidos y un poco de sentido<br />

común para separar la verdad de la tormenta activista<br />

que se presenta como "estudios" sobre el cambio<br />

climático.<br />

Biomasa en el bosque<br />

En la clase de ciencias de secundaria, aprendemos sobre la<br />

fotosíntesis, el proceso mediante el cual los árboles absorben<br />

carbono de la atmósfera en forma de dióxido de carbono<br />

(CO 2) y, con la ayuda de la energía radiante del sol,<br />

convierten ese carbono en fibras de árbol llamadas<br />

biomasa. A medida que los árboles crecen, continúan<br />

eliminando CO 2 de la atmósfera y almacenando el carbono<br />

como biomasa hasta que mueren, se descomponen o se<br />

queman, momento en el cual el carbono simplemente<br />

regresa a la atmósfera siguiendo un ciclo natural. Este ciclo<br />

"biogénico" del carbono permanece en equilibrio y no se<br />

agrega carbono nuevo a la atmósfera siempre que las<br />

existencias de carbono forestal, es decir, el carbono<br />

almacenado en la biomasa forestal, permanezcan estables<br />

o aumenten.<br />

El concepto del ciclo del carbono biogénico es<br />

fundamental para los inventarios de gases de efecto<br />

invernadero y los protocolos de contabilidad reconocidos a<br />

nivel mundial, incluidas las Directrices del IPCC para los<br />

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.<br />

Según el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, "A largo<br />

plazo, una estrategia de manejo forestal sostenible<br />

destinada a mantener o aumentar las existencias de<br />

carbono forestal, al tiempo que produce un rendimiento<br />

sostenible anual de madera, fibra de madera o energía<br />

forestal, generará el mayor beneficio sostenible de<br />

mitigación [del cambio climático]".<br />

51


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

¿Provoca la producción de celulosa y papel en<br />

América Latina una reducción de la cobertura<br />

forestal? La respuesta es un rotundo "no". Todos los<br />

árboles utilizados en América Latina para este fin son<br />

cultivados o de fibra de caña de azúcar. No se utiliza<br />

ningún árbol de vegetación nativa como materia<br />

prima para la extracción de celulosa y la fabricación<br />

de papel.<br />

Manteniendo el ciclo del carbono en<br />

equilibrio<br />

No es infrecuente que las campañas de activistas antipapel<br />

incluyan fotos de una parcela donde se han<br />

cosechado recientemente árboles cultivados, afirmando<br />

que tales cosechas tienen "impactos climáticos<br />

devastadores" porque lleva décadas que los árboles<br />

replantados o regenerados crezcan nuevamente y<br />

reemplacen el carbono que fue eliminado durante la<br />

cosecha. Este tipo de engaño ignora por completo la<br />

ciencia y la gestión de árboles cultivados para uso<br />

industrial.<br />

En el mundo real, se verifica un ciclo de carbono biogénico<br />

equilibrado en grandes extensiones y se tienen en cuenta las<br />

mediciones promedio realizadas a lo largo del tiempo, no<br />

como una instantánea de una sola parcela de tierra. En<br />

plantaciones de árboles gestionadas de manera sostenible,<br />

se mantiene un ciclo de carbono equilibrado mediante la<br />

cosecha de árboles en algunas parcelas que luego se<br />

regeneran mediante replantación, mientras que los árboles<br />

en otras parcelas continúan creciendo y absorbiendo<br />

carbono.<br />

De hecho, mantener los cultivos forestales en<br />

crecimiento, saludables y productivos, y garantizar la<br />

regeneración de las áreas que ya se han cosechado<br />

para papel y otros productos a base de madera,<br />

constituye lo que se llama "silvicultura sostenible". Y se<br />

necesita poco más que sentido común para entender<br />

que la gestión forestal sostenible es fundamental para el<br />

suministro a largo plazo de materias primas de la industria<br />

papelera y, por lo tanto, para su salud económica a largo<br />

plazo.<br />

Biomasa para energía<br />

La madera cultivada de manera sostenible utilizada en la<br />

fabricación de papel se utiliza por completo. Además de la<br />

fibra utilizada para la fabricación de papel y que<br />

permanece en sus productos, los residuos de la cosecha de<br />

árboles y los procesos de fabricación, como aserrín, ramitas,<br />

corteza y residuos de la madera del proceso de pulpa, se<br />

utilizan para generar energía renovable en las fábricas de<br />

papel.<br />

Algunos activistas afirman que la quema de biomasa<br />

para generar energía en las fábricas de papel es una de<br />

las principales contribuciones al cambio climático<br />

porque libera grandes cantidades de CO<br />

2<br />

en la<br />

atmósfera. Aunque se libera mucho CO<br />

2, este es una<br />

parte inherente del ciclo biogénico del carbono y no<br />

agrega carbono nuevo al entorno. Es decir, lo que estas<br />

industrias emiten se compensa con los árboles cultivados<br />

retiran de la atmósfera y con la matriz energética<br />

renovable. Esto es muy diferente de la quema de<br />

combustibles fósiles. Estos se extraen de depósitos<br />

geológicos subterráneos y se queman para obtener<br />

energía, lo que agrega a la atmósfera el carbono que<br />

estaba almacenado durante millones de años,<br />

esencialmente carbono nuevo que contribuye al cambio<br />

climático.<br />

Fabricación de papel, biomasa y cambio<br />

climático<br />

Entonces, ¿cómo encaja la fabricación de papel en el<br />

panorama general cuando se trata de emisiones de gases<br />

de efecto invernadero y su impacto en el cambio<br />

climático? El sector de la celulosa y el papel fue uno de los<br />

primeros en tomar medidas voluntarias para reducir las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero, y estas<br />

emisiones se han reducido constantemente. Esta<br />

reducción se basa en el creciente uso de combustibles de<br />

biomasa, la utilización de energía hidroeléctrica y las<br />

mejoras tecnológicas que han mejorado la eficiencia<br />

energética en general.<br />

Además, el carbono de los árboles que han sido<br />

cosechados permanece en los productos de papel,<br />

cartón y cartón y solo regresará a la atmósfera si estos<br />

productos, en lugar de ser reciclados, se desechan<br />

incorrectamente o se queman. Y aquí es importante<br />

recordar que los productos de papel, cartón y cartón<br />

se encuentran entre los más reciclados en todo el<br />

mundo.<br />

52


grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Av. Guillermo Dansey 2141, Lima 1 Perú<br />

Teléfono: 500 0092


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

La transformación de la<br />

gráfica y su evolución<br />

en un mundo cada vez<br />

más <strong>digital</strong><br />

Hamilton Terni Costa<br />

Consultor internacional<br />

Ciglat<br />

En 2019 fue lanzado en español mi libro La gráfica: una<br />

industria en transformación, considerado por<br />

Conlatingraf como de lectura obligatoria por los empresarios<br />

gráficos de América Latina.<br />

No sé, de verdad, si es una lectura obligatoria, pero, a lo<br />

largo de los último años, tengo presentado las ideas que<br />

están en el libro y discutido con diferentes audiencias en<br />

muchos países de la región y siempre con muy buena<br />

recepción y con un de acuerdo con lo presentado. Y, por<br />

supuesto, que, pasado el tiempo, voy añadiendo los<br />

cambios y la evolución que la tecnología y el entorno traen a<br />

nuestra industria y como eso la afecta.<br />

Reviso acá entonces las ideas principales que están en el<br />

libro y para donde entiendo que camina la industria.<br />

La industria gráfica vive todavía el impacto de por lo menos<br />

tres olas del mundo <strong>digital</strong>, según una feliz caracterización<br />

de mis amigos Dr. Joe Webb y Richard Romano. Una a cada<br />

diez años, desde la del 1998 cuando efectivamente la<br />

internet empezó a alastrarse por el mundo. La del 2008<br />

cuando empezaran a crecer los medios sociales y hoy<br />

terriblemente dominantes como el Facebook, Youtube, X<br />

(Twitter), Instagran y otros. La del 2018 cuando empezaran a<br />

crecer las tecnologías con base en la Inteligencia Artificial, la<br />

internet de las cosas, la expansión de los smartphones, el 5G,<br />

las producciones autónomas y interconectadas y tantas<br />

54


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

otras. Y, posiblemente, el 2022 sea otra ola con la IA<br />

Generativa.<br />

Bien, en cada una de esas olas, una parte de los productos<br />

impresos fue sustituida por equivalentes <strong>digital</strong>es. Muchos<br />

productos tradicionales como directorios, boletos aéreos,<br />

facturas e impresos editoriales desaparecieran o<br />

disminuirán de volumen. A punto de muchos profetizaron<br />

que la impresión estaba muerta. Lo que se comprobó que<br />

no, que productos que no tienen sustitución equivalente por<br />

el <strong>digital</strong>, como los empaques, siguen firmes y fuertes. Y<br />

muchos otros que las personas los prefieren analógicos,<br />

físicos, tocables, con olores, y visualmente agradables.<br />

Incluso los libros en papel que crecieran en consumo<br />

durante la pandemia.<br />

Pero, más que el tema de la sustitución de productos<br />

impresos por equivalentes <strong>digital</strong>es y el tema tecnológico,<br />

es que el entorno social, demográfico, comportamental<br />

de las personas y, en especial, de las nuevas<br />

generaciones, ha obligado y sigue obligando, en una<br />

velocidad exponencial, que las empresas cambien para<br />

adaptarse.<br />

Esos cambios exigen que las empresas aprendan y<br />

sepan usar la tecnología <strong>digital</strong> a su favor. Aprendan a<br />

traerla para dentro de sus negocios y les permitan que<br />

sean más productivas y conectadas a sus mercados, a<br />

sus clientes.<br />

Esa es la base del libro, además porque él es una<br />

compilación de varios artículos que yo escribí desde el 2012<br />

y les aseguro que muchos empresarios gráficos en ese<br />

periodo no daban la debida - o ninguna- atención al mundo<br />

<strong>digital</strong> y de cómo el crecimiento de la comunicación <strong>digital</strong><br />

iba a herir sus negocios.<br />

Más que eso, yo dibujé una hoja de ruta para la industria<br />

basada en 6 pilares: 1) La <strong>digital</strong>ización y Print 4.0: que es la<br />

transformación <strong>digital</strong> de los procesos y la adaptación a la<br />

industria 4.0 dentro de la gráfica. 2) el mercado de<br />

conversión: empaques y etiquetas, su importancia y<br />

crecimiento. 3) el mercado de la impresión de las cosas:<br />

todo lo que refiere a impresión en otros materiales más allá<br />

del papel, más las variaciones de la comunicación visual<br />

y el crecimiento de la impresión industrial, la usada por<br />

industrias dentro de sus procesos como la de muebles,<br />

vidrio, textiles, electrónica y muchas otras. También la<br />

impresión 3D, aún que sea una producción aditiva de<br />

materiales más que impresión. Y la gama de productos<br />

especiales hechos a la medida, con participación directa<br />

del consumidor. 4) la sustentabilidad – con la revaloración<br />

del papel y la economía circular. 5) la personalización:<br />

producción de materiales no solamente con el nombre<br />

de las personas sino las producciones para grupos<br />

específicos de consumidores y nichos de consumo.<br />

6) Servicios avanzados: nuevos modelos de negocio en<br />

donde el desarrollo de servicios que sustituyan o bajen<br />

costos de los procesos de los clientes es una clave para<br />

una facturación adicional importante incrementando la<br />

utilidad.<br />

Lo más placentero es ver, pasado algunos años, que esas<br />

tendencias no solamente se confirmaran como se<br />

aceleraran. Algunas de forma brutal, como la de<br />

transformación <strong>digital</strong>, en especial durante la pandemia,<br />

además ahora con la masiva aplicación de la Inteligencia<br />

Artificial en los equipamientos y los procesos gráficos. Así<br />

como el tema de la sustentabilidad que ha ganado una<br />

enorme fuerza y será todavía más importante en los<br />

próximos años.<br />

Hay otro pilar que yo añadí más reciente que es el tema del<br />

talento humano. O sea, como atraer más personas para la<br />

industria, en especial los jóvenes, y como involucrarlos en la<br />

visión de la empresa. Bombardeados con la propaganda<br />

falsa contra la impresión como un producto no sustentable,<br />

sin futuro, lo que hace que muchos de ellos quieren meterse<br />

en ella. Pocos saben que es una industria cada vez más de<br />

uso intensivo de la tecnología y que trae oportunidades<br />

interesantes.<br />

Hay otro punto fundamental sea para la adaptación de las<br />

empresas, así como para su supervivencia. Que es la<br />

necesidad del cambio de mentalidad de los dueños<br />

delante de este nuevo mundo. No hay como mantenerse<br />

como siempre fuimos o como siempre hicimos las cosas<br />

delante del cambio de nuestros clientes y de los<br />

consumidores.<br />

Hoy, más que nunca, entender quién es el cliente y su<br />

mercado, como comunicarse con él, como integrarse a él<br />

para entender sus reales necesidades, es un requisito<br />

fundamental para mantenerse en el mercado. Ya no<br />

podemos vender solamente de la manera tradicional, así<br />

como no podemos atender y producir a los clientes de la<br />

manera tradicional.<br />

Con toda la revolución en las comunicaciones, en el<br />

mercadeo, en la forma de contactar y retener clientes, en<br />

responsabilizarse por el antes y el después de la venta, son<br />

factores fundamentales para que una empresa gráfica<br />

manténgase relevante. Así como los materiales impresos en<br />

un mundo <strong>digital</strong>izado.<br />

Hay un futuro adelante para la industria de impresión, que la<br />

considero más amplia que la denominación de industria<br />

gráfica. Hoy se puede imprimir el mundo, literalmente. Pero<br />

hay que pensar de forma abierta y con herramientas<br />

<strong>digital</strong>es que permitan potencializar los productos<br />

impresos.<br />

55


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Aplicación de<br />

Inteligencia Artificial en<br />

la Industria de<br />

Impresión Latina<br />

Por: Rainer Wagner<br />

Asesor Técnico Alemán<br />

rw@rainerwagner.com<br />

Principalmente, se puede decir que los siguientes temas<br />

de IA están bien aplicados donde empresas líderes<br />

latinas. No hasta su totalidad con autonomía completa<br />

usando redes 5G (automatización 100 %) para conectar los<br />

diferentes módulos de IA en la producción y gestión de la<br />

empresa gráfica.<br />

Sin embargo, estos han sido también los temas de más<br />

interés del público en la DRUPA 24, la feria gráfica más<br />

grande del mundo en Alemania:<br />

1- Individualización de productos impresos<br />

Por medio de aprendizaje automático y aprendizaje<br />

programado generativa IA clientes tienen la posibilidad de<br />

cambiar sus diseños de productos impresos de forma<br />

individual, en el área de impresión comercial y<br />

recientemente aplicado también en productos simples del<br />

56


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

2-Automatización y autonomía parcial de la producción<br />

Desde la aceptación de los datos <strong>digital</strong>es hasta la entrega de producto final, todas las tareas en la producción gráfica se<br />

están automatizando. En pre prensa, impresión, terminación, acabados y embellecimiento <strong>digital</strong> y convencional hasta<br />

empacar y entregar lo impreso.<br />

Se convierten pasos de producción gráfica hasta en procesos autónomos como cambiar planchas offset, agregar<br />

embellecimiento convencional en línea en prensas multicolor, procesos de terminación (por ejemplo cortes finales).<br />

3-Automatizar y hasta Autonomizar Control<br />

de Calidad<br />

IA controla completamente automatizado y hasta<br />

autónoma la calidad en el producto impreso por medio de<br />

sensores opto electrónicos en línea en las prensas<br />

convencionales y <strong>digital</strong>es. Todas las características de<br />

impresión pueden ser aprobados por medio de<br />

programación previa de forma autónoma con IA sin la<br />

intervención del técnico de la prensa. Se realiza un informe<br />

por escrito de cada producto con sus resultados.<br />

Encargados de control de calidad ya no están necesarios.<br />

4-Pronósticos y demanda<br />

Algoritmos de IA analizan datos históricos y actuales para<br />

realizar pronósticos de demanda para cada cliente de<br />

nuestro portafolio con propuestas para ellos ya<br />

desarrolladas. Eso lleva hacia una mejor planificación<br />

de los recursos y evita cuellos de botella en la<br />

producción con mayor productividad como resultado<br />

directo.<br />

57


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

5-Desarrollo y optimización de diseños<br />

IA mejora diseños acordes a las especificaciones<br />

técnicas necesarias de los clientes, especialmente en<br />

packaging esa inteligencia o conocimiento es crucial<br />

(alimentos).<br />

IA escoge la óptima combinación de colores (basado en las<br />

reglas de la colorimetría). Desarrolla diseños simples y<br />

optimiza diseños basados en los productos historiales de<br />

diseño del arte, de la empresa del cliente y los desarrollos<br />

nuevos, eliminando los plásticos (de un solo uso) para<br />

asegurar productos sostenibles y aptos para la Economía<br />

Circular.<br />

6- Uso eficiente de los materiales e insumos<br />

IA ayuda y optimiza en la compra y el uso eficiente de los<br />

sustratos en producción ademas dirige también todo<br />

alrededor de los suministros necesarios para la producción<br />

como tintas, barnices, planchas de aluminio o planchas<br />

flexibles, gestión de los cilindros grabados, productos de<br />

limpieza, rodillos y cilindros de impresión, repuestos<br />

relacionados con el mantenimiento, tóneres, tintas<br />

especiales (eléctricas, UV) etcétera.<br />

Observación final<br />

Como mínimo, en todos estos temas se ha generado<br />

mucha información y se han exhibido los últimos desarrollos<br />

en equipos y materiales de sustitución de plásticos<br />

(sustratos flexibles) en DRUPA 24 en Alemania. Finales del<br />

2025 es el fin del plástico (de un solo uso) en nuestra<br />

industria.<br />

IA domina las reglas tipográficas y la gran variedad de<br />

fuentes tipográficas con su manejo correcto de espacios<br />

entre letras y palabras (no solo Helvetica y Times New<br />

Roman).<br />

Eso está llevando en su totalidad a una estética específica<br />

única de la empresa gráfica para sus clientes, por ejemplo<br />

indispensable en el desarrollo de empaques, envases, cajas,<br />

etiquetas del packaging como parte de los Servicios<br />

Creativos (SC) en el departamento de desarrollo de la<br />

empresa gráfica.<br />

Adelante – hay que informarse ahora – nuestra industria<br />

de impresión tiene nuevos rumbos a seguir:<br />

AUTOMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN AUTÓNOMA con IA<br />

SIN plástico.<br />

58


FERIAS & EVENTOS<br />

Hispack impulsa las soluciones<br />

de envases y embalajes<br />

sostenibles<br />

La industria del packaging entra de lleno en la economía circular. Así se ha<br />

constatado en Hispack, la feria líder del envase y embalaje de España,<br />

clausurada en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona con más de<br />

26.000 visitantes, el 11% internacional. La sostenibilidad ha sido la gran<br />

protagonista en las innovaciones presentadas y en las actividades de una<br />

edición que ha ayudado a fabricantes y marcas de diferentes sectores a<br />

adaptar el packaging y sus procesos asociados de producción y logística al<br />

nuevo marco normativo.<br />

59


FERIAS & EVENTOS<br />

Respondiendo a las expectativas generadas, Hispack se ha<br />

erigido nuevamente en el punto de encuentro del sector<br />

para mostrar la innovación en packaging y su impacto<br />

positivo en numerosas industrias usuarias, en las personas<br />

como consumidoras, y en el planeta. El salón ha recibido un<br />

8% más de visitantes que en la pasada edición celebrada<br />

en 2022, cuando registró 24.287 asistentes, sin contar los que<br />

aportó el salón de la industria gráfica, Graphispag, con el<br />

que se celebró simultáneamente. En su 19 edición, Hispack<br />

ha reunido un total de 819 expositores de 28 países.<br />

Durante cuatro días, el salón de Fira de Barcelona ha sido un<br />

escaparate de tendencias y soluciones para dar respuesta a<br />

los requerimientos de los cambios legislativos orientados a<br />

implantar la economía circular a partir de la reducción, el<br />

reciclaje y la reutilización de materiales, envases y<br />

embalajes. En líneas generales, los expositores se han<br />

mostrado satisfechos de los contactos comerciales<br />

realizados, destacando la calidad del visitante que ha<br />

acudido a la cita sectorial y su interés por resolver retos<br />

concretos vinculados a la sostenibilidad tanto del propio<br />

packaging como de la tecnología de producción asociada.<br />

El presidente del salón, Jordi Bernabeu, hace un buen<br />

balance de la feria “que ha atraído a visitantes con poder de<br />

decisión gracias a una potente oferta comercial<br />

representativa de todo el ciclo de vida del packaging y a un<br />

programa de actividades que ha promovido la interacción<br />

y el debate sectorial en un momento de transformación<br />

como el actual”. Bernabeu también ha destacado el<br />

objetivo cumplido de crecimiento en internacionalidad,<br />

atrayendo visitantes y compradores de mercados de interés<br />

para las exportaciones de la industria española del<br />

packaging.<br />

Por su parte, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha<br />

subrayado “el carácter generalista de la feria como uno de<br />

sus puntos fuertes a la hora de reunir a profesionales de<br />

diferentes industrias, así como su papel para facilitar la<br />

permeabilidad de la innovación y el conocimiento cruzado<br />

en torno al packaging entre varios sectores”.<br />

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado hoy<br />

Hispack para conocer de primera mano las innovaciones en<br />

clave de sostenibilidad presentadas por los expositores.<br />

Hereu ha destacado “el magnífico termómetro del clima<br />

industrial que supone la feria ya que, si al packaging le va<br />

bien, significa que las industrias usuarias aumentan la<br />

demanda”. La próxima edición de Hispack tendrá lugar<br />

del 4 al 7 de mayo de 2027.<br />

60


FERIAS & EVENTOS<br />

FINAT y Packaging<br />

Europe se asocian para<br />

destacar la excelencia<br />

en sostenibilidad en las<br />

etiquetas<br />

61


FERIAS & EVENTOS<br />

Los ganadores de los Premios FINAT a la Sostenibilidad se<br />

anunciarán en el evento de sostenibilidad de envases más<br />

importante de Europa: la Cumbre de Envases Sostenibles, el<br />

12 de noviembre de 2024 en Ámsterdam. Esto se ha<br />

anunciado gracias a una asociación entre el organizador de la<br />

Cumbre, Packaging Europe, y FINAT, la asociación<br />

internacional para la industria europea de las etiquetas.<br />

El Premio FINAT a la Sostenibilidad es la iniciativa líder en<br />

Europa centrada en reconocer el trabajo destacado<br />

para promover la sostenibilidad a través del<br />

etiquetado. El concurso acepta presentaciones en<br />

c u a t r o c a t e g o r í a s : r e d u c c i ó n d e l i m p a c t o<br />

ambiental; optimización del reciclaje; reutilizar; y<br />

materiales renovables. Las candidaturas serán<br />

juzgadas por un panel independiente de expertos en<br />

embalaje, incluidos consultores, recicladores y<br />

propietarios de marcas. La nueva asociación con<br />

Packaging Europe y la Sustainable Packaging Summit<br />

tiene como objetivo llamar la atención de la cadena de<br />

valor más amplia de envases y bienes de consumo<br />

sobre la innovación sostenible y las mejores prácticas<br />

en etiquetado. Como parte de la colaboración, los<br />

ganadores del concurso se revelarán en una<br />

ceremonia de entrega de premios durante la Cumbre,<br />

además de que Packaging Europe publicará<br />

entrevistas con los finalistas preseleccionados y<br />

explorará las tendencias e implicaciones más amplias<br />

de la sostenibilidad de las etiquetas.<br />

"Las etiquetas son, en volumen, una pequeña parte de un<br />

paquete, pero un componente de importancia crítica en su<br />

desempeño ambiental, como facilitador de la circularidad<br />

del embalaje y como medio para comunicarse con los<br />

consumidores", comentó el director de marca de Packaging<br />

Europe, Tim Sykes. “El Premio FINAT a la Sostenibilidad es un<br />

proyecto de vital importancia y estamos encantados de<br />

colaborar con FINAT no solo para compartir la competencia<br />

con un público más amplio, sino también como una<br />

oportunidad para poner las etiquetas en el centro de nuestro<br />

pensamiento en la Cumbre y en nuestro ámbito más amplio.<br />

informar”.<br />

El director general de FINAT, Jules Lejeune, comentó:<br />

“Como asociación europea para el sector de las<br />

etiquetas con 600 miembros en alrededor de 50 países,<br />

FINAT se compromete a conectar, informar y empoderar<br />

a la industria de las etiquetas hacia un futuro sostenible.<br />

Con el nuevo formato de los Premios FINAT a la<br />

Sostenibilidad, animamos a nuestros miembros a poner<br />

el foco en las soluciones innovadoras que se han<br />

desarrollado para ayudar a sus clientes a reducir la<br />

huella medioambiental general de sus productos. El<br />

Sustainable Packaging Summit de Ámsterdam es el<br />

punto de encuentro de los profesionales de la<br />

sostenibilidad y la innovación de la cadena de etiquetas<br />

y packaging en Europa. Estamos agradecidos por la<br />

oportunidad que ofrece Packaging Europe de presentar<br />

los Premios FINAT a la Sostenibilidad 2024 frente a esta<br />

audiencia única”.<br />

Como característica de la asociación, Packaging<br />

Europe entrevistará a todos los finalistas sobre su<br />

participación, además de proporcionar un pase<br />

gratuito para el Día 1 de la Cumbre de Embalaje<br />

Sostenible, durante el cual se anunciarán los<br />

ganadores.<br />

La Sustainable Packaging Summit es el evento de<br />

sostenibilidad de envases más grande y líder de Europa,<br />

que reúne la sostenibilidad y el liderazgo en I+D que<br />

abarca la cadena de valor de materiales, envases y<br />

b i e n e s d e c o n s u m o p a r a e n f r e n t a r d e s a f í o s<br />

estratégicos e identificar oportunidades de innovación.<br />

A los miembros de FINAT se les ofrece un descuento<br />

exclusivo del 30% para asistir a la Cumbre; Se pueden<br />

e n c o n t r a r m á s d e t a l l e s s o b r e e l e v e n t o e n<br />

packagingsummit.earth/2024/<br />

Para participar en el Premio FINAT a la Sostenibilidad,<br />

visite finat.com/events/sustainabilityawards y vaya a<br />

"Presentación".<br />

62


2024<br />

XVII Feria Internacional de Proveedores<br />

para la Industria Textil y Confecciones<br />

07 08 09<br />

10<br />

NOVIEMBRE 2024<br />

Centro de Exposiciones Jockey<br />

Lima - Perú<br />

www.expotextilperu.com<br />

contacto@plastic-concept.com contacto@pconcept.pe


ESPECIAL TEXTIL<br />

Fedrigoni anuncia la<br />

adquisición de la alemana<br />

POLI-TAPE<br />

El Grupo Fedrigoni, líder mundial en la producción de<br />

papeles especiales para embalajes de lujo y otras<br />

aplicaciones creativas, etiquetas y materiales<br />

autoadhesivos, así como RFID y soluciones conexas, ha<br />

anunciado que ha llegado a un acuerdo para adquirir una<br />

participación mayoritaria en el Grupo POLI-TAPE, una<br />

empresa alemana reconocida internacionalmente en la<br />

producción de materiales de alta calidad para aplicaciones<br />

gráficas, incluidos textiles, rotulación, impresión <strong>digital</strong> y otros<br />

productos especiales.<br />

El grupo, fundado en 1993 y con sede en Remagen<br />

(Alemania), cuenta con un equipo de 370 personas<br />

repartidas entre Alemania (con dos centros de<br />

producción), Italia (con dos centros de producción) y<br />

Oklahoma (EE.UU.) (centrado en la distribución) y distribuye<br />

sus productos en más de 90 países. Su accionista<br />

mayoritario es la familia Möhren (a la que se ha unido el<br />

Grupo Bitburger como accionista minoritario), que<br />

conservará una parte significativa del capital para<br />

garantizar una transición fluida, durante la cual el equipo<br />

directivo de POLI-TAPE, dirigido por Mark Wehrmann, seguirá<br />

prestando servicio a sus clientes y socios de toda la vida en<br />

todo el mundo.<br />

La rama de gráficos textiles de POLI-TAPE incluye un surtido<br />

de vinilos de transferencia térmica para decorar tejidos y<br />

otros sustratos. Actualmente, los consumidores buscan<br />

cada vez más prendas y accesorios personalizados, y los<br />

64


ESPECIAL TEXTIL<br />

gráficos textiles desempeñan un papel fundamental a la<br />

hora de transformar cualquier artículo en un objeto único,<br />

ya sea en el ámbito de la alta costura y la confección, o de<br />

la ropa deportiva, profesional y de ocio. En el segmento de<br />

producción de rótulos e impresión <strong>digital</strong> de gran formato,<br />

la empresa ofrece una amplia gama de láminas de PVC<br />

para aplicaciones de publicidad interior y exterior y<br />

decoración de interiores. La oferta se enriquece además<br />

con los application tapes, en las que POLI-TAPE es uno de los<br />

líderes del mercado, y especialidades autoadhesivas<br />

(como cintas autoadhesivas magnéticas y de efectos<br />

especiales).<br />

«La adquisición de POLI-TAPE nos permite ampliar y<br />

diversificar nuestra cartera de materiales autoadhesivos<br />

para la comunicación visual», comenta Marco Nespolo,<br />

CEO del Grupo Fedrigoni, «Con esta operación<br />

aumentamos nuestra presencia en segmentos atractivos,<br />

como el textil y los gráficos especiales, y ampliamos nuestra<br />

capacidad de producción. También adquirimos un knowhow<br />

distintivo en películas de poliuretano utilizadas, por<br />

ejemplo, en los segmentos de revestimiento de automóviles<br />

y protección de pinturas, que son altamente estratégicas y<br />

sinérgicas con nuestra reciente adquisición de Unifol en<br />

Turquía.»<br />

«Estamos encantados de haber llegado a un acuerdo con<br />

un socio tan sólido y en crecimiento como el Grupo<br />

Fedrigoni», añade Sven Möhren, actual accionista<br />

mayoritario de POLI-TAPE. «La integración de nuestros activos<br />

operativos y capacidades tecnológicas dentro de la<br />

plataforma más amplia de Fedrigoni permitirá a POLI-TAPE<br />

acelerar su senda de crecimiento, conectando con miles de<br />

clientes en todo el mundo y centrándose en la investigación<br />

y el desarrollo de soluciones de alto rendimiento, premium e<br />

innovadoras.»<br />

Esta adquisición eleva a 16 el número de operaciones de<br />

M&A completadas por Fedrigoni en los últimos cuatro años,<br />

incluyendo cuatro en 2024. Fedrigoni contó con la asistencia<br />

de Eight Advisory, PwC, Latham & Watkins, Pirola Pennuto<br />

Zei & Associati, AON y L.E.K., mientras que POLI-TAPE contó<br />

con la asistencia de IMAP M&A Consultants, LMPS Lawyers y<br />

dhpg Tax consulting.<br />

65


ESPECIAL TEXTIL<br />

Brother lleva el bordado a<br />

la era <strong>digital</strong><br />

DTE - Directo a Bordado de Brother representa la combinación de bordado e<br />

impresión directa sobre prendas: diseños bordados con una impresión de<br />

1200 ppp en la parte superior con una precisión sin precedentes. Ya sean<br />

tiradas grandes o tiradas pequeñas personalizadas, no hace ninguna<br />

diferencia para esta combinación.<br />

La industria de la impresión cambia<br />

constantemente. Nuevas soluciones<br />

innovadoras para optimizar aún más<br />

la impresión textil se presentan<br />

periódicamente. Una de estas nuevas<br />

soluciones Brother la presentó en FESPA<br />

en Ámsterdam: el innovador servicio<br />

directo a Solución de impresión de<br />

bordado (DTE).<br />

Con esta ampliación, Brother amplía<br />

las posibilidades de decoración con<br />

la serie de impresoras GTX. Mediante<br />

el uso de una cámara de alta<br />

r e s o l u c i ó n y u n s o f t w a r e<br />

especialmente desarrollado, el<br />

diseño de impresión y el bordado se<br />

combinan en una apariencia única y<br />

sobresaliente. El sistema reconoce la<br />

posición del bordado en la plancha<br />

de impresión y envía la imagen a la<br />

impresora en la posición exacta del<br />

bordado.<br />

El flujo de trabajo también es muy fácil de usar, ya que la<br />

imagen de bordado no tiene que estar alineada. Detalle en<br />

la plancha de impresión. El sistema de cámara escanea el<br />

área de bordado, independientemente de si el bordado<br />

está girado o al revés sobre la placa. Al escanear a través de<br />

la cámara, la impresión se coloca exactamente en la<br />

puntada. Esto elimina casi por completo los errores<br />

tipográficos. No es necesario convertir las impresoras de la<br />

serie GTXpro para este proceso. Sólo la cámara y el software<br />

asociado debe estar conectado a la impresora. Además, el<br />

proceso para este innovador método de impresión sobre un<br />

bordado es idéntico a la clásica impresión directa sobre<br />

prenda.<br />

Lo especial del DTE es que para bordar sólo se necesita hilo<br />

blanco. La imagen de bordado blanco se puede refinar con<br />

Brother a base de agua y tintas certificadas GOTS. Esto<br />

permite muchas posibilidades únicas en el sector del<br />

bordado: colores vibrantes y brillantes, degradados de color,<br />

transparencias y un flujo de trabajo rápido.<br />

66


ANTALIS PERÚ SA<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

• Repuestos e Insumos<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

SOLUCIONES DE EMBALAJE<br />

Y PACKAGING<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Para Serigrafía<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

Insumos y Consumibles<br />

para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@grafsolinternational.com<br />

Impresión Digital<br />

Inkjet en Gran<br />

Formato<br />

Gigantografía<br />

tesa tape sucursal del Perú<br />

Calle Bolívar 270 Oficina 702<br />

Miraflores - Lima - Perú<br />

Teléfono: 4441309<br />

www.tesa.com<br />

Maquinaria, Equipos y<br />

Semi-Productos para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado.<br />

SAC<br />

Búscanos en:<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

3M Perú S.A.<br />

Av. Canaval y Moreyra 641,<br />

San Isidro, Lima, Perú.<br />

Office: (01) 224-2728<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@omnitechint.com<br />

www.omnitechint.com<br />

www.3m.com.pe<br />

67


Impresiones Láser<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

EQUIPOS DIGITALES<br />

E INSUMOS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Formularios Continuos<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

IMPRESORAS OFFSET KOMORI<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Impresión Digital Inkjet<br />

en Gran Formato<br />

Gigantografía<br />

Fundas Mojadoras<br />

info@logegrafica.com.pe<br />

www.logegrafica.com.pe<br />

MAQUINARIA E INSUMOS<br />

PARA GIGANTOGRAFÍAS<br />

(Publicidad Exterior)<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Av. Emilio Fernández 171<br />

Santa Beatriz - Lima<br />

telf: ( 51 -1) 333 2542<br />

CEL: 981078932<br />

atencionalcliente@quimigraf.com<br />

www.quimigraf.com<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Agfa Gevaert Ltda<br />

Sucursal del Perú<br />

SAC<br />

Impresoras Digitales<br />

UV LED<br />

Tintas Inkjet UV<br />

Búscanos en:<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Av. Buenavista 194 -196<br />

San Borja<br />

WhatsApp: +54 911 3859 5133<br />

guillermo.focanti@agfa.com<br />

https://www.agfa.com/<strong>print</strong>ing/large-format/<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

68


MANROLAND LATINA SAC<br />

Av. Primavera 1070 - Of: 401<br />

Santiago de Surco<br />

Valle hermoso Monterrico<br />

Teléfono: 637 3260<br />

www.manrolandsheetfed.com<br />

ECO3 Perú SA<br />

Equipos CTP<br />

Planchas Offset<br />

Insumos de Prensa<br />

Magazine<br />

<strong>Revista</strong> Digital Especializada<br />

¿Desea publicar su anuncio?<br />

Escríbenos a:<br />

info@<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

Móvil: +51 998 192 460<br />

Lima – Perú<br />

www.<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Jaime A. Chavez S.A.C.<br />

Soluciones para impresión industrial<br />

Av. Nicolás de Aranibar N° 645<br />

Urb. Santa Beatriz - Lima<br />

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233<br />

998-375758<br />

www.jaimechavez.com<br />

ventas@jaimechavez.com<br />

Av. Buenavista 194 -196<br />

San Borja<br />

Cel.: +51 986 630 170<br />

latamgraphics.pe@eco3.com<br />

www.eco3.com<br />

VENTA DE PAPELES EN GENERAL<br />

POR MAYOR Y MENOR<br />

EMPRESA<br />

IMPORTADORA<br />

DE PAPEL Y CARTÓN<br />

¿QUIÉNES SOMOS?<br />

CONTAMOS CON<br />

NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO<br />

Bolsas de papel Kraft<br />

Av. de las Américas 225 - 229<br />

Urb. Balconcillo - La Victoria<br />

(Alt. cdra. 2 de Av. México)<br />

Teléfono Fijo: 434 8554<br />

Claro: 950 105 410<br />

Entel: 998 357 239<br />

web: www.conversionesaymara.com<br />

ventas@conversionesaymara.com<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Una empresa con más de 25 años en la<br />

industria del papel que apunta a contribuir<br />

al desarrollo del país y de sus grupos de<br />

interés.<br />

Tintas para<br />

Serigrafía<br />

NUESTROS PRODUCTOS<br />

Papel<br />

Cartón<br />

Contáctanos en :<br />

ventas@praxiscomercial.pe<br />

417-1500 / 743- 8850<br />

www.praxiscomercial.pe<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

VARIEDAD DE PAPELES<br />

Y CARTULINAS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Jaime A. Chavez S.A.C.<br />

Soluciones para impresión industrial<br />

Av. Nicolás de Aranibar N° 645<br />

Urb. Santa Beatriz - Lima<br />

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233<br />

998-375758<br />

www.jaimechavez.com<br />

ventas@jaimechavez.com<br />

69


Fotolitos<br />

S.<br />

R.<br />

L.<br />

FOTOLITOS PARA:<br />

ventas@alcarimpresores.com<br />

ventasalcar@hotmail.com<br />

www.alcarimpresores.com<br />

- SERIGRAFÍA<br />

- TROQUEL<br />

- CLICHÉS<br />

- SECTORIZADOS<br />

- ETC.<br />

Jr. Recuay 224 - Breña<br />

Cel.: 946 540 256<br />

alfilm10@yahoo.es<br />

Servicio Técnico<br />

9982-61906<br />

apasquel@uvgloss.pe<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

Búscanos en:<br />

AR Machinery SAC<br />

www.armachinery.com.pe<br />

ventas@armachinerysac.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

Magazine<br />

<strong>Revista</strong> Digital Especializada<br />

¿Desea publicar su anuncio?<br />

Escríbenos a:<br />

info@<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

Móvil: +51 998 192 460<br />

Lima – Perú<br />

www.<strong>print</strong>newsmagazine.com<br />

40<br />

70


gerencia@lch.com.pe<br />

www.lch.com.pe


www.ciglat.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!