Suplemento de Julio 2024
El mundo que nos espera. Cultura, noticias, información general
El mundo que nos espera. Cultura, noticias, información general
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Frontera Quién Es Quién<br />
<strong>Suplemento</strong><br />
<strong>Julio</strong> <strong>2024</strong><br />
www.fronteraquienesquien.org<br />
Año 1 Número 4
El calentamiento <strong>de</strong> la<br />
tierra es una realidad<br />
- Cada fracción <strong>de</strong> grado en el calentamiento <strong>de</strong><br />
la tierra es realmente importante... y peligroso<br />
C<br />
on cada incremento <strong>de</strong>l calentamiento<br />
global, por menor que sea, los fenómenos<br />
<strong>de</strong> calor y lluvia extremos se hacen más<br />
frecuentes e intensos. (IPCC)<br />
Los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, como lo son<br />
el dióxido <strong>de</strong> carbono, generados a partir <strong>de</strong><br />
las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre, son responsables<br />
<strong>de</strong> aproximadamente 1.1 ºC <strong>de</strong> calentamiento<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1850-1900. (IPCC) Esto ya ha originado<br />
cambios significativos en el clima, entre ellos<br />
fenómenos meteorológicos más extremos, que<br />
han causado daños generalizados a las personas<br />
y a la naturaleza. (IPCC)<br />
Si el calentamiento global supera en 1.5 °C<br />
los niveles preindustriales, habrá aun más olas<br />
<strong>de</strong> calor, estaciones cálidas más prolongadas<br />
y estaciones frías más cortas. Con 2 °C en el<br />
calentamiento global, el calor extremo superaría<br />
con mayor frecuencia los umbrales críticos <strong>de</strong><br />
tolerancia, con efectos muy <strong>de</strong>vastadores para<br />
la agricultura y la salud humana.<br />
El aumento <strong>de</strong> los cambios en la humedad y<br />
la sequedad, en los vientos, la nieve y el hielo,<br />
las zonas costeras y los océanos, afectará las<br />
regiones <strong>de</strong> maneras diferentes. (IPCC)<br />
* IPCC-Grupo Intergubernamental <strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático<br />
DIRECTORIO<br />
Director General<br />
Carlos Espriella<br />
Director Administrativo<br />
Rodolfo Campos<br />
Director Editorial<br />
Juan Castillo<br />
Director Gráfico<br />
E. Ruíz<br />
Redacción<br />
Trinidad Ravelo<br />
Teodoro C.Castelán<br />
U. Rodríguez<br />
M. Rodríguez<br />
Carlos Castillo<br />
“Frontera Quién es Quién”<br />
“Los Distintos Futuros<br />
que nos esperan”<br />
Con información <strong>de</strong> la ONU<br />
<strong>Suplemento</strong><br />
Distribución Digital<br />
e-mail<br />
ih3reynosa@gmail.com<br />
Página Web<br />
fronteraquienesquien.org<br />
IH3 Producciones<br />
Calle 5 <strong>de</strong> Mayo #260<br />
Colonia Bella Vista<br />
Reynosa, Tam. CP 88600<br />
Teléfono: 899-544-3745<br />
Derechos Reservados<br />
Frontera Quién es Quién
Contenido<br />
El Niño y el Cambio Climático<br />
2023 fue el<br />
año más cálido<br />
Uso irracional <strong>de</strong> los recursos<br />
naturales Página 08<br />
jamás registrado<br />
Luz limpia para México. No más<br />
apagones Página 12<br />
Es insuficiente la energía eléctrica<br />
en México Página 04<br />
* Imagen <strong>de</strong> portada, cortesía <strong>de</strong> la ONU<br />
Calentamiento global, el Niño y el<br />
Cambio Climático Página 03<br />
Residuos sólidos: Serio problema<br />
mundial Página 06<br />
S<br />
equías, olas <strong>de</strong> calor, incendios<br />
forestales, lluvias torrenciales<br />
y huracanes afectaron la salud,<br />
la seguridad alimentaria y energética,<br />
y el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> los<br />
países latinoamericanos y caribeños<br />
en 2023, el año más cálido registrado<br />
jamás, dice un nuevo informe <strong>de</strong><br />
la agencia especializada <strong>de</strong> la ONU,<br />
que también alerta <strong>de</strong>l riesgo que<br />
supone el aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar<br />
para las zonas costeras.<br />
México se calienta más rápido<br />
El informe especifica que la temperatura<br />
media <strong>de</strong> 2023 estuvo<br />
0.82°C por encima <strong>de</strong> la media <strong>de</strong>l<br />
periodo 1991-2020.<br />
Así mismo, <strong>de</strong>staca a México como<br />
el país con un ritmo más rápido <strong>de</strong><br />
calentamiento en la región: 0,3°C<br />
por <strong>de</strong>cenio, entre 1991 y 2023.<br />
Tan solo en el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />
2023, México alcanzó un registro<br />
<strong>de</strong> 51.4°C en algunas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />
norte <strong>de</strong> su territorio.<br />
Sequías en todo el continente<br />
Por otra parte, una sequía intensa,<br />
agravada por las olas <strong>de</strong> calor,<br />
que afectó sobre todo a gran parte<br />
<strong>de</strong> América Central y <strong>de</strong> México, que<br />
para fin <strong>de</strong> año había sufrido ya <strong>de</strong><br />
sequía, en algún grado preocupante,<br />
en el 76% <strong>de</strong> su territorio.
Es insuficiente la<br />
energía eléctrica<br />
en México<br />
En todo el mundo, los edificios resi<strong>de</strong>nciales<br />
y comerciales consumen más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la<br />
“electricidad que se genera<br />
”<br />
R<br />
ecientemente, en México, se<br />
han registrado una serie <strong>de</strong><br />
“apagones”, luego <strong>de</strong> que se<br />
ha experimentado intensas olas <strong>de</strong><br />
calor en el país.<br />
Dicha serie <strong>de</strong> “apagones”, ha<br />
<strong>de</strong>rivado en un elevado consumo <strong>de</strong><br />
energía, más <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong> manera<br />
habitual se registra en el país.<br />
Entida<strong>de</strong>s como Hidalgo, así como<br />
el Estado <strong>de</strong> México, Nuevo León,<br />
Tamaulipas, Veracruz, Ciudad <strong>de</strong><br />
México, Querétaro, Michoacán por<br />
mencionar algunos, han reportado<br />
cortes en el suministro <strong>de</strong> energía<br />
eléctrica por algunas horas.<br />
Dichos cortes se han dado como<br />
medida preventiva para restaurar<br />
el suministro <strong>de</strong> energía en todo el<br />
país, luego <strong>de</strong> que es insuficiente<br />
la generación <strong>de</strong> energía eléctrica<br />
para cubrir la <strong>de</strong>manda.<br />
Energía eléctrica<br />
La electricidad impulsa nuestro<br />
estilo <strong>de</strong> vida.Pero cerca <strong>de</strong> 750<br />
millones <strong>de</strong> personas en todo el<br />
mundo no cuenta con ella.<br />
El resto <strong>de</strong> nosotros necesitamos<br />
energía para todo, ya sea para los<br />
or<strong>de</strong>nadores, televisores, y hasta<br />
para los frigoríficos y mucho más.<br />
Por otro lado, el suministro <strong>de</strong><br />
energía (electricidad, calefacción y<br />
otros tipos) es, por mucho, el que<br />
más contribuye a las emisiones <strong>de</strong><br />
gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en<br />
todo el mundo.<br />
También es responsable <strong>de</strong>,<br />
aproximadamente, un 35% <strong>de</strong> las<br />
emisiones totales.<br />
La <strong>de</strong>manda energética <strong>de</strong> refrigeración<br />
es la que registra el crecimiento<br />
más rápido, en hogares y<br />
negocios. Se estima que se ven<strong>de</strong>rán<br />
10 aires acondicionados por<br />
segundo durante los próximos 30<br />
años.<br />
Así, para 2050, las emisiones <strong>de</strong><br />
aire acondicionado y refrigeración<br />
se elevarán 90% con respecto a los<br />
niveles <strong>de</strong> 2017.<br />
¿Qué hacer?<br />
Aunque se necesitan acciones que<br />
vengan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno por la<br />
magnitud <strong>de</strong>l problema, cada uno<br />
<strong>de</strong> nosotros po<strong>de</strong>mos contribuir<br />
con pequeñas acciones, como <strong>de</strong>senchufar<br />
los dispositivos electrónicos<br />
y electrodomésticos mientras<br />
no los usas, para ahorrar energía<br />
y dinero a la vez que reduces tu<br />
huella <strong>de</strong> carbono.<br />
Utilizar fuentes <strong>de</strong> energía como<br />
la solar, eólica o hidroeléctrica,<br />
también contaminará menos y se<br />
crearán nuevos y mejores puestos<br />
<strong>de</strong> trabajo. Hoy día, cerca <strong>de</strong> 80%<br />
<strong>de</strong> la energía mundial y 66% <strong>de</strong> la<br />
generación <strong>de</strong> electricidad, vienen<br />
<strong>de</strong> combustibles fósiles.
Página 07<br />
Residuos<br />
Sólidos<br />
C<br />
ada año se recolecta, en todo<br />
el mundo, una cantidad que<br />
se estima en 11 millones 200<br />
mil toneladas <strong>de</strong> residuos sólidos.<br />
Mientras tanto, la <strong>de</strong>sintegración<br />
<strong>de</strong> la proporción orgánica <strong>de</strong> dichos<br />
residuos sólidos contribuye, <strong>de</strong><br />
manera aproximada, a un 5% <strong>de</strong><br />
las emisiones mundiales <strong>de</strong> gases<br />
<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, según los<br />
datos proporcionados por el Grupo<br />
Intergubernamental <strong>de</strong> Expertos<br />
Sobre el Cambio Climático, el<br />
IPCC.<br />
Por otra parte, si no es posible<br />
evitar el <strong>de</strong>secho, es entonces que<br />
entra en acción el reciclaje, mismo<br />
que permite ahorrar en recursos<br />
<strong>de</strong> manera sustancial.<br />
De acuerdo a la información con<br />
la que se cuenta, por cada una <strong>de</strong><br />
las toneladas <strong>de</strong>l papel que es<br />
reciclado, se pue<strong>de</strong>n salvar unos<br />
17 árboles y aproximadamente un<br />
50% <strong>de</strong> agua.<br />
Reciclar también crea empleos:<br />
el sector <strong>de</strong>l reciclaje da trabajo a<br />
unos 12 millones <strong>de</strong> personas, tan<br />
solo en Brasil, China y en Estados<br />
Unidos.<br />
Desafortunadamente, a la fecha,<br />
solo se ha reciclado un 9% <strong>de</strong> todo<br />
el <strong>de</strong>secho <strong>de</strong>l plástico que se ha<br />
producido a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />
<strong>de</strong>l mundo.<br />
Aproximadamente un 12% se ha<br />
incinerado, mientras que el 79%<br />
restante ha sido acumulado.<br />
Lugares como los verte<strong>de</strong>ros, los<br />
basureros o en el peor <strong>de</strong> los casos,<br />
el medio ambiente, son el <strong>de</strong>stino<br />
final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secho plástico.<br />
Existen muchas cosas que se<br />
pue<strong>de</strong>n hacer para no contribuir<br />
a la contaminación con plástico,<br />
como rellenar las botellas, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> reutilizar tus propias bolsas y<br />
siendo mas osado, pidiéndo en los<br />
restaurantes que frecuentas que<br />
no te <strong>de</strong>n pajitas <strong>de</strong> plástico, también<br />
conocidas como “popotes”.<br />
En todo el mundo, se compran un<br />
millón <strong>de</strong> botellas <strong>de</strong> plástico cada<br />
minuto y se usan hasta 5 billones<br />
<strong>de</strong> bolsas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> usar y tirar<br />
al año, a nivel global.<br />
En total, la mitad <strong>de</strong>l plástico que<br />
se produce, se diseña para usarlo<br />
una vez y, posterirmente, tirarlo.<br />
Por otro lado tenemos a los<br />
<strong>de</strong>sechos electrónicos, mismos que<br />
a nivel mundial crecieron <strong>de</strong> 5.3 a<br />
7.3 kilogramos per cápita al año<br />
entre 2010 y 2019.<br />
Aunque existen datos a favor, a<br />
partir <strong>de</strong>l llamdo reciclaje ecológico<br />
o ecológicamente racional, <strong>de</strong> los<br />
<strong>de</strong>sechos electrónicos, estos datos<br />
indican que dicha actividad solo<br />
aumentó <strong>de</strong> 0.8 a 1.3 kilogramos<br />
per cápita al año, un ritmo mucho<br />
menor en comparación al ritmo<br />
<strong>de</strong> crecimento en la cantidad <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sechos electrónicos que en todo<br />
el mundo son generado por el ser<br />
humano año con año.
Uso Irracional <strong>de</strong> Recursos,<br />
Desperdicio, Generación <strong>de</strong><br />
Metano, CO2 ...<br />
Cuando <strong>de</strong>sperdiciamos agua, cuando tiramos alimentos, incluso<br />
cuando disponemos <strong>de</strong> manera incorrecta <strong>de</strong> nuestra ropa, cuando<br />
usamos indiscriminadamente nuestros vehículos, afectamos en gran<br />
medida al medio ambiente y basta con hacer conciencia sobre el daño<br />
que se causa, para cambiar nuestros hábitos y ayudar al planeta y a<br />
nosotros mismos.<br />
Comida<br />
A<br />
l tirar comida, también<br />
<strong>de</strong>sperdicias los recursos<br />
y la energía que se utilizaron<br />
para cultivarla, producirla,<br />
envasarla y transportarla.<br />
Y cuando los alimentos se<br />
pudren en un verte<strong>de</strong>ro, producen<br />
metano, un potente<br />
gas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Así<br />
pues, utiliza lo que compres y<br />
convierte en abono los restos.<br />
Si no reducimos la pérdida<br />
y el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> comida, el<br />
mundo tendrá que producir un<br />
50% más comida en 2050 para<br />
alimentar a la población.<br />
Disminuir los residuos <strong>de</strong> los<br />
alimentos pue<strong>de</strong> reducir tu<br />
huella <strong>de</strong> carbono hasta en un<br />
equivalente <strong>de</strong> 300 kilogramos<br />
<strong>de</strong> CO2 al año.<br />
Agua<br />
U<br />
n recurso preciado: menos<br />
<strong>de</strong>l 3% <strong>de</strong>l agua en el mundo<br />
es dulce (potable), <strong>de</strong> la<br />
cual un 2.5% está congelada y<br />
por si fuera poco, se encuentra en<br />
la Antártida, en el Ártico y en los<br />
glaciares. Los humanos estamos<br />
usándola incorrectamente.<br />
Página 09<br />
Estamos contaminándola a un<br />
ritmo mucho mayor <strong>de</strong>l que la<br />
naturaleza para po<strong>de</strong>r reciclar<br />
y purificar el agua <strong>de</strong> los ríos y<br />
<strong>de</strong> los lagos.<br />
El uso inteligente <strong>de</strong>l agua<br />
ayudaría a asegurar su flujo<br />
constante. De igual forma se<br />
contribuiría a su limpieza y<br />
también a garantizarla.<br />
Pue<strong>de</strong>s ahorrar agua <strong>de</strong> muchas<br />
maneras, duchándote<br />
más rápido, cerrando el grifo<br />
en lo que te lavas los dientes;<br />
pue<strong>de</strong>s instalar un inodoro <strong>de</strong><br />
bajo flujo y <strong>de</strong> muchas otras<br />
formas.<br />
Una persona promedio, con<br />
una ducha <strong>de</strong> unos 10 minutos<br />
al día, consume el equivalente<br />
a más <strong>de</strong> 100.000 vasos<br />
<strong>de</strong> agua potable cada año.<br />
La escasez grave <strong>de</strong> agua<br />
afecta aproximadamente 4000<br />
millones <strong>de</strong> personas, o lo que<br />
es lo mismo, a casi dos tercios<br />
<strong>de</strong> la población mundial, al<br />
menos un mes al año.<br />
La mayor parte <strong>de</strong>l agua se<br />
consume, con creces, a través<br />
<strong>de</strong> la agricultura, pues supone<br />
el 69% <strong>de</strong> las extracciones <strong>de</strong><br />
agua anuales a nivel mundial.
Página 10<br />
Página 11<br />
La industria <strong>de</strong> la moda (ropa y<br />
calzado) produce un poco más<br />
<strong>de</strong>l 8% <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro en el mundo y el<br />
20% <strong>de</strong> las aguas residuales al<br />
año.<br />
Es necesaria un aproximado<br />
<strong>de</strong> 7,500 litros <strong>de</strong> agua para<br />
fabricar solo unos pantalones<br />
vaqueros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción<br />
<strong>de</strong>l algodón, hasta la entrega<br />
<strong>de</strong>l producto final ya puesto en<br />
la tienda.<br />
Transporte<br />
El transporte personal es<br />
el que más huella global<br />
<strong>de</strong>ja. Las carreteras <strong>de</strong>l<br />
mundo están repletas <strong>de</strong> vehículos,<br />
la mayoría <strong>de</strong> estos<br />
utiliza combustibles fósiles.<br />
Los barcos que llevan nuestras<br />
mercancías y los aviones<br />
en los que viajamos cotidianamente<br />
funcionan con este tipo<br />
<strong>de</strong> combustibles.<br />
Moda<br />
N<br />
o es necesario <strong>de</strong>spilfarrar<br />
para ir a la moda. Pue<strong>de</strong>s<br />
ayudar a ahorrar agua y reducir<br />
el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> residuos si<br />
compras menos ropa, prendas <strong>de</strong><br />
segunda mano o suprarreciclas;<br />
es <strong>de</strong>cir, aprovechas la ropa antigua<br />
para crear ropa nueva.<br />
Estadísticamente se muestra<br />
que el 85% <strong>de</strong> la ropa y el calzado<br />
terminan en verte<strong>de</strong>ros o<br />
se incineran a pesar <strong>de</strong> que la<br />
mayoría <strong>de</strong> esos materiales se<br />
podrían reutilizar.<br />
A<strong>de</strong>más, cada segundo se<br />
tira al verte<strong>de</strong>ro, o se quema,<br />
el equivalente a un camión <strong>de</strong><br />
basura lleno <strong>de</strong> tejidos.<br />
Se sabe también, que en la<br />
industria textil se utilizan al<br />
año unos 93,000 millones <strong>de</strong><br />
metros cúbicos <strong>de</strong> agua. Esto<br />
es impresionante, toda vez<br />
que tal cantidad <strong>de</strong> agua es lo<br />
suficiente para satisfacer las<br />
necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />
aproximadamente unos cinco<br />
millones <strong>de</strong> personas.<br />
Las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong><br />
efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l sector<br />
<strong>de</strong>l transporte han aumentado<br />
más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970,<br />
y un 80% <strong>de</strong> ese incremento<br />
proviene <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong><br />
carretera.<br />
Actualmente, el sector <strong>de</strong>l<br />
transporte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> casi al<br />
completo <strong>de</strong> los combustibles<br />
fósiles. Constituye aproximadamente<br />
un cuarto <strong>de</strong>l total<br />
<strong>de</strong> la energía relacionada con<br />
las emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong><br />
carbono.<br />
Se espera que la flota <strong>de</strong> vehículos<br />
en el mundo se triplique<br />
para el año 2050, por lo<br />
tanto, las emisiones <strong>de</strong> gases<br />
<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro provinientes<br />
<strong>de</strong>l transporte estarán creciendo<br />
más rápido que en ningún<br />
otro sector.<br />
Si conseguimos que un 60%<br />
<strong>de</strong> los vehículos que haya en la<br />
carretera sean eléctricos e híbridos,<br />
podríamos ahorrar más <strong>de</strong><br />
60,000 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong><br />
CO2 <strong>de</strong> aquí a 2050.
Estrategia Coparmex<br />
Luz limpia para México<br />
y acabar con “apagones”<br />
...pobreza energética<br />
L<br />
a Confe<strong>de</strong>ración Patronal <strong>de</strong><br />
la República Mexicana, la<br />
COPARMEX, presentó la propuesta<br />
“Luz Limpia para Todos los<br />
Mexicanos” que tiene como objetivo<br />
asegurar que todos los mexicanos<br />
y las empresas cuenten con<br />
energía suficiente, limpia y a costos<br />
competitivos.<br />
También propone fortalecer a la<br />
Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad,<br />
CFE a través <strong>de</strong> la colaboración entre<br />
el Gobierno y el sector privado;<br />
darle al país la mejor alternativa<br />
en términos ambientales con<br />
la adopción <strong>de</strong> múltiples fuentes<br />
<strong>de</strong> energía renovable que reduzcan<br />
la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una única fuente<br />
<strong>de</strong> energía; aprovechar el nearshoring<br />
para que lleguen nuevas<br />
inversiones, se abran más empresas<br />
y se creen muchos más y mejores<br />
empleos.<br />
En la presentación participaron<br />
el Presi<strong>de</strong>nte Nacional <strong>de</strong> COPAR-<br />
MEX, José Medina Mora Icaza; el<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión Nacional<br />
<strong>de</strong> Energía, Carlos Aurelio Hdz y el<br />
Vicepresi<strong>de</strong>nte Nacional <strong>de</strong> la Sustentabilidad,<br />
Jorge Ramírez Hdz.<br />
Página 13<br />
• COPARMEX presentó la propuesta “Luz Limpia para Todos<br />
los Mexicanos” que busca disminuir las pérdidas económicas por los<br />
apagones registrados en las últimas semanas en más <strong>de</strong> la mitad<br />
<strong>de</strong>l territorio nacional.<br />
“La propuesta “Luz Limpia para<br />
Todos los Mexicanos” forma parte<br />
<strong>de</strong>l Acuerdo por un México con<br />
Desarrollo Inclusivo que impulsamos<br />
en COPARMEX y es producto<br />
<strong>de</strong> meses <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong>liberación<br />
con expertos y <strong>de</strong> 8 paneles realizados<br />
entre agosto y septiembre<br />
<strong>de</strong> 2023. Eso se tradujo en 8 líneas<br />
<strong>de</strong> trabajo, 31 propuestas específicas<br />
y 106 acciones.<br />
Las principales metas son:<br />
• La reducción <strong>de</strong> la pobreza<br />
energética en México, con 550<br />
mil personas que puedan tener<br />
garantizado el acceso a la energía<br />
eléctrica.<br />
• Inversión anual para<br />
transmisión y distribución <strong>de</strong> 9 mil<br />
millones <strong>de</strong> dólares, lo que en seis<br />
años representaría 54 mil millones.<br />
• Inversión para la generación<br />
en CFE y en empresas <strong>de</strong><br />
energía limpia se tiene la meta <strong>de</strong><br />
12 mil 600 millones <strong>de</strong> dólares anuales,<br />
con una inversión <strong>de</strong> 75 mil<br />
660 millones en seis años.<br />
• Captar 35 mil millones<br />
<strong>de</strong> dólares en Inversión Extranjera<br />
Directa en nuevas inversiones gracias<br />
al Nearshoring.
José Medina Mora afirmó que<br />
este plan: “es una apuesta por<br />
fortalecer los órganos reguladores<br />
autónomos, siempre en la<br />
colaboración entre el Gobierno y<br />
el sector privado, tenemos que<br />
tener este diálogo y este trabajo<br />
en conjunto. El que no haya<br />
energía suficiente, el que esto<br />
se traduzca en apagones y que<br />
hogares, trabajos, fábricas, escuelas<br />
y hospitales se que<strong>de</strong>n<br />
sin la posibilidad <strong>de</strong> dar el servicio,<br />
es algo que nos afecta a<br />
todos los mexicanos. Nos parece<br />
que no <strong>de</strong>bemos seguir sufriendo<br />
apagones porque esto es una<br />
pérdida para todo el país”.<br />
Página 14<br />
Por su parte, Jorge Ramírez<br />
apuntó que este plan <strong>de</strong> trabajo<br />
está pensado en el beneficio<br />
<strong>de</strong> todos. “Es una propuesta que<br />
<strong>de</strong>mocratiza la generación eléctrica,<br />
propuestas <strong>de</strong>mocráticas<br />
que nos permitan tener un país<br />
que respete el medio ambiente,<br />
que busque utilizar los recursos<br />
naturales <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada,<br />
pero, sobre todo, que tengamos<br />
lo necesario para po<strong>de</strong>r seguir<br />
creciendo, <strong>de</strong>sarrollando y ser<br />
inclusivos en el país. Nuestro<br />
Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Desarrollo Inclusivo<br />
busca, precisamente eso, garantizar<br />
que utilizando <strong>de</strong> manera<br />
responsable los recursos naturales<br />
con los que contamos,<br />
logremos empujar el <strong>de</strong>sarrollo”.<br />
Carlos Aurelio Hernán<strong>de</strong>z<br />
añadió que: “estamos en una<br />
situación en don<strong>de</strong>, <strong>de</strong> no afrontarlo<br />
<strong>de</strong> manera conjunta, vamos<br />
a ver cómo va creciendo<br />
esta situación <strong>de</strong> estrés en el<br />
mercado. Tenemos un inminente<br />
cambio climático, que todos estamos<br />
experimentando con las<br />
altas olas <strong>de</strong> calor y que nuestro<br />
sistema hoy <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> estar<br />
preparado para eso con las<br />
inversiones necesarias en generación.<br />
Lo que nos parece fundamental<br />
es privilegiar el diálogo<br />
técnico sobre lo i<strong>de</strong>ológico y (…)<br />
po<strong>de</strong>r sacar este gran reto que<br />
es nuestro Sistema Eléctrico Nacional<br />
y que todos los mexicanos<br />
puedan tener luz limpia y para<br />
todos sus hogares sin apagones<br />
y a precios accesibles”.<br />
Un ejemplo <strong>de</strong>l daño que se<br />
genera con todos estos cortes <strong>de</strong><br />
suministro <strong>de</strong> energía eléctrica lo<br />
señala puntualmente el Consejo<br />
Nacional <strong>de</strong> la Industria Maquiladora<br />
y Manufacturera <strong>de</strong> Exportación<br />
<strong>de</strong> México (In<strong>de</strong>x), que<br />
<strong>de</strong>claró que, por cada hora sin<br />
electricidad, se estima la pérdida<br />
<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong><br />
dólares.<br />
¿Harto <strong>de</strong> pagar renta?<br />
¿Quieres in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia?<br />
Ven y conócenos porque tenemos la solución<br />
¡¡¡ Fraccionamiento Pirámi<strong>de</strong>s Reynosa !!!<br />
Aprovecha tu crédito INFONAVIT al máximo,<br />
pregunta por los beneficios que te brinda al<br />
WHATSAPP 8991 64-92-92<br />
¡¡¡ Trámite rápido, mínimos requisitos !!!<br />
Las CASAS más AMPLIAS DE LA ZONA :<br />
▪️2 PLANTAS ▪️2 RECÁMARAS<br />
¡Ven y conoce nuestra CASA MUESTRA!<br />
CONTAMOS CON:<br />
Hospital 270 a 5 min. Pizzas. Plaza Comercial<br />
a 8min. Áreas ver<strong>de</strong>s y Canchas Deportivas.<br />
Parques equipados. Transporte Público.<br />
Kin<strong>de</strong>r. Primaria y próximamente Secundaria,<br />
tiendas <strong>de</strong> conveniencia. Parques industriales<br />
a 8 min.<br />
¡¡¡ AGENDA TU CITA !!!
¿Cómo po<strong>de</strong>mos proteger nuestro medio<br />
ambiente y frenar el cambio climático?<br />
Piensa en el consumo eléctrico y en los viajes que haces. Revisa<br />
tu forma <strong>de</strong> comer. Reutiliza todo lo que puedas. Recuérdalo, hay<br />
muchas posibilida<strong>de</strong>s, todas suman.<br />
Ahorra energía en casa<br />
Utiliza menos energía reduciendo el uso <strong>de</strong><br />
la calefacción y el aire acondicionado, cambiando<br />
a bombillas LED y electrodomésticos<br />
<strong>de</strong> bajo consumo, lavando la ropa con agua<br />
fría o tendiendo la ropa mojada en lugar <strong>de</strong><br />
utilizar la secadora.<br />
Página 16<br />
Cambia a un vehículo eléctrico<br />
Consi<strong>de</strong>ra la posibilidad <strong>de</strong> adquirir un auto<br />
eléctrico.En muchos países, los coches eléctricos<br />
contribuyen a reducir la contaminación<br />
atmosférica y causan muchas menos emisiones<br />
<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro que los<br />
vehículos <strong>de</strong> gasolina o diésel.<br />
Reconsi<strong>de</strong>ra tus <strong>de</strong>splazamientos<br />
Los aviones usan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
combustibles fósiles y producen importantes<br />
emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />
Esto hace que volar menos sea una <strong>de</strong> las<br />
formas más rápidas <strong>de</strong> reducir el impacto<br />
medioambiental. No hagas un viaje <strong>de</strong> larga<br />
distancia si no es necesario.<br />
Página 17<br />
Cambia el tipo <strong>de</strong> energía<br />
Pregunta a tu compañía eléctrica si la energía<br />
<strong>de</strong> tu hogar proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l petróleo, carbón<br />
o gas. Si es posible, comprueba si pue<strong>de</strong>s<br />
cambiar a fuentes renovables, como la eólica<br />
o la solar. O bien instala paneles solares en tu<br />
tejado para generar la energía <strong>de</strong> tu vivienda.<br />
A pie, bicicleta o en transporte público<br />
Caminar o ir en bicicleta, en lugar <strong>de</strong> conducir,<br />
reduce las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro y supone un beneficio para la<br />
salud y la forma física. Para distancias más<br />
largas, consi<strong>de</strong>ra viajar en tren o autobús. Y<br />
comparte el coche siempre que sea posible.<br />
Come más verduras<br />
Comer más verduras, frutas, cereales integrales,<br />
legumbres, frutos secos y semillas, y<br />
menos carne y productos lácteos, pue<strong>de</strong> reducir<br />
consi<strong>de</strong>rablemente tu impacto medioambiental.<br />
Mantén limpio tu entorno<br />
Seres humanos, animales y plantas sufren<br />
las consecuencias <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l<br />
suelo y el agua por la basura <strong>de</strong>sechada <strong>de</strong><br />
forma ina<strong>de</strong>cuada. Utiliza lo que necesites y,<br />
cuando tengas que tirar algo, hazlo correctamente.<br />
Participa en las limpiezas locales <strong>de</strong><br />
parques, ríos, playas y otros lugares
Objetivo 13:<br />
Adoptar medidas urgentes en<br />
combate al cambio climático y<br />
sus <strong>de</strong>vastadores efectos<br />
Los Objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, adoptados por las Naciones<br />
Unidas en 2015, son el plan maestro para conseguir un futuro<br />
sostenible para todos.<br />
E<br />
l cambio climático afectará a<br />
todas las personas <strong>de</strong> todos<br />
los países <strong>de</strong>l mundo y no<br />
estamos preparados para posibles<br />
consecuencias.<br />
Con el aumento <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong><br />
gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, el<br />
cambio climático evoluciona a un<br />
ritmo mucho más rápido <strong>de</strong> lo previsto.<br />
Los efectos <strong>de</strong>l cambio climático<br />
pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>vastadores y pue<strong>de</strong>n<br />
provocar fenómenos meteorológicos<br />
extremos y cambiantes, así<br />
como la subida <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar.<br />
De no controlarse, el cambio<br />
climático echará por tierra muchos<br />
<strong>de</strong> los avances logrados en materia<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los últimos años.<br />
También provocará migraciones<br />
masivas que <strong>de</strong>rivarán en inestabilidad<br />
y guerras.<br />
Para que el calentamiento global<br />
se mantenga a 1.5 °C por encima<br />
<strong>de</strong> niveles preindustriales, <strong>de</strong>berían<br />
<strong>de</strong> ir disminuyendo las emisiones,<br />
ya que necesitan reducirse casi a<br />
la mitad para 2030, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tan<br />
solo seis años. Pero estamos muy<br />
lejos <strong>de</strong> lograr este objetivo.<br />
Es crucial tomar medidas urgentes<br />
y transformadoras, que vayan<br />
más allá <strong>de</strong> meros planes y solo<br />
promesas.<br />
Esto exige que aumentemos<br />
las ambiciones, para así abarcar<br />
economías enteras y po<strong>de</strong>r lograr<br />
un <strong>de</strong>sarrollo resiliente al clima, al<br />
tiempo que se traza una trayectoria<br />
clara para lograr cer emisiones netas.<br />
El tiempo se acaba y hay que<br />
tomar medidas, para evitar serias<br />
consecuencias.<br />
Acción inmediata<br />
La crisis climática no va a parar, y<br />
la comunidad internacional rehúye<br />
el compromiso para revertirla.<br />
El período entre 2010 y 2019 fue<br />
la década más calurosa que se haya<br />
registrado jamás y trajo consigo<br />
incendios forestales, huracánes,<br />
sequías, inundaciones y algunos<br />
otros <strong>de</strong>sastres naturales masivos<br />
en todos los continentes.<br />
El cambio climático ya altera las<br />
economías nacionales y afecta a las<br />
vidas y medios <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong><br />
muchas personas, especialmente<br />
las más vulnerables.<br />
¿Y si no se toman medidas?<br />
De no controlarse, los efectos <strong>de</strong>l<br />
cambio climático elevarán la temperatura<br />
media mundial arriba <strong>de</strong><br />
los 3 °C y afectará todos los ecosistemas.<br />
Ya se pue<strong>de</strong> observar cómo el<br />
cambio climático pue<strong>de</strong> intensificar<br />
tormentas y catástrofes, así como<br />
hacer que las amenazas como la<br />
escasez <strong>de</strong> alimentos y agua se<br />
conviertan en realidad y generen<br />
conflictos.<br />
La solución <strong>de</strong>l problema<br />
Es necesario actuar en todos los<br />
niveles. Están sucediendo muchos<br />
cambios en todo el mundo, y las<br />
inversiones en energías renovables<br />
se han disparado.<br />
Aún así, queda mucho por hacer.<br />
Para limitar el aumento global <strong>de</strong> la<br />
temperatura por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2 °C o<br />
incluso <strong>de</strong> 1.5 °C, el mundo <strong>de</strong>be<br />
transformar sus sistemas agrícola,<br />
energético, industrial, alimentario,<br />
<strong>de</strong> transporte y forestal.<br />
A nivel mundial se dio un primer<br />
paso importante en diciembre <strong>de</strong><br />
2015 con la adopción <strong>de</strong>l Acuerdo<br />
<strong>de</strong> París, en el que todos los países<br />
firmantes se comprometieron a<br />
tomar medidas para hacer frente al<br />
cambio climático.<br />
De esta manera, las empresas y<br />
los inversores <strong>de</strong>ben asegurarse<br />
<strong>de</strong> que se reducen las emisiones,<br />
no solo porque es lo correcto, sino<br />
también porque es conveniente<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico<br />
y empresarial.