31.07.2024 Views

af-digital summa agosto 2024-363

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN <strong>363</strong> AGOSTO <strong>2024</strong><br />

WWW.REVISTASUMMA.COM<br />

35 AÑOS DE POTENCIAR BUENOS NEGOCIOS<br />

Y EL DESARROLLO DE COSTA RICA<br />

ULTRAPARK<br />

ESPECIALES<br />

LAS EMPRESAS CON MEJOR CLIMA<br />

ORGANIZACIONAL DE LA REGIÓN<br />

LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

DE AMÉRICA CENTRAL Y<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

Estados Unidos US$15 Nicaragua US$15<br />

Guatemala US$15 Costa Rica US$15<br />

El Salvador US$15 Panamá US$15<br />

Honduras US$15


2<br />

Edición <strong>363</strong>


¡SUSCRÍBETE!<br />

SÍGUENOS<br />

/RevistaSumma<br />

@RevistaSumma<br />

@revista<strong>summa</strong><br />

Revista Summa<br />

VISITA<br />

www.revista<strong>summa</strong>.com<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

PRESIDENTE<br />

R<strong>af</strong>ael Mora<br />

rmora@revista<strong>summa</strong>.com<br />

MERCADEO<br />

Karina Cortés<br />

kcortes@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR FINANCIERO<br />

Alexánder Gamboa<br />

CRÉDITO Y COBRO<br />

Cindy Alfaro<br />

CONTABILIDAD<br />

Vanessa Solís<br />

EDITORIAL<br />

DIRECTORA EDITORIAL<br />

Rocío Ballestero<br />

rballestero@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITORES<br />

Luis Ernesto Solís<br />

lsolis@revista<strong>summa</strong>.com<br />

Carolina Barrantes<br />

cbarrantes@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO<br />

Andrés Barrientos<br />

abarrientos@revista<strong>summa</strong>.com<br />

ASISTENTE DE DISEÑO<br />

Esteban Quirós<br />

equiros@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITOR WEB Y COMMUNITY MANAGER<br />

Daniel Rosales<br />

drosales@revista<strong>summa</strong>.com<br />

COLABORADORES<br />

Alberto López, El Salvador<br />

Ana Elsy Mendoza, Honduras<br />

Mario Rueda, Nicaragua<br />

Minerva Bethancourth, Panamá<br />

Luis Enrique Morán, Panamá<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Esteban Brenes<br />

Gerardo Corrales<br />

Igor Galo<br />

Gabriela Llobet<br />

Ian McCluskey<br />

Jorge Oller<br />

COMERCIAL<br />

GUATEMALA Y ESTADOS UNIDOS<br />

Vilma Rodríguez<br />

vrodriguez@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />

GUATEMALA Y MÉXICO<br />

Yolanda Lorenzana<br />

ylorenzana@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+502 2291 4400 / +502 5586 5922<br />

EL SALVADOR Y HONDURAS<br />

Lisseth Girón<br />

lgiron@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+503 7745 6502<br />

Enny Menjívar<br />

emenjivar@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+503 7842 0674<br />

COSTA RICA, PANAMÁ Y COLOMBIA<br />

Adriana Guevara<br />

aguevara@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

COSTA RICA, NICARAGUA Y PANAMÁ<br />

Laura Ardón<br />

lardon@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

R<strong>af</strong>ael Mora Saravia<br />

rmora@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 8844 5989<br />

SERVICIO AL CLIENTE<br />

+506 2253 3419 / +506 2248 1630<br />

8<br />

Edición <strong>363</strong>


CONTENIDO<br />

12 Carta Editorial<br />

14 Social Summa<br />

16 En la Mira<br />

34 Datos Summa<br />

116 Caras y Cosas<br />

P.36 P.40<br />

PORTADA<br />

ULTRAPARK: UN GIGANTE EN<br />

EVOLUCIÓN CONSTANTE<br />

Este desarrollador está celebrando 35<br />

años de una gran historia y proyecta seguir<br />

creciendo y apoyando el desarrollo de<br />

Costa Rica.<br />

GERENCIA<br />

P.114 LA IMPORTANCIA DEL<br />

LENGUAJE CORPORAL EN EL<br />

LIDERAZGO CORPORATIVO<br />

Es una herramienta que constituye una<br />

parte significativa de la comunicación<br />

y que bien utilizada puede transformar<br />

la efectividad de un líder por lo que no<br />

debemos subestimar su poder.<br />

ESPECIAL<br />

EMPRESAS MÁS<br />

SOSTENIBLES DE<br />

LA REGIÓN<br />

SOSTENIBILIDAD: LA RUTA<br />

CORRECTA<br />

La concientización de un futuro más<br />

“verde” se arraiga profundamente<br />

en el tejido empresarial mundial y<br />

nuestra región no es la excepción.<br />

ECONOMÍA<br />

P.84 ¿COSTA RICA PENALIZA<br />

EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

SOL?<br />

Tras la implementación de una<br />

nueva metodología de cobro,<br />

a miles de costarricenses que<br />

instalaron paneles solares para<br />

generar energía en sus hogares o<br />

empresas se les ha duplicado su<br />

factura eléctrica.<br />

P.86 INVERSIONISTAS<br />

PONEN SUS OJOS EN EL<br />

TURISMO DOMINICANO<br />

La IED en el sector creció más de<br />

300% en la última década; pasó de<br />

representar 12,8% del total de la<br />

inversión recibida en el país en 2013<br />

a 27% en 2023.<br />

P.88<br />

ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON<br />

MEJOR CLIMA<br />

ORGANIZACIONAL<br />

EXPERIENCIAS DE<br />

EMPLEADO CADA VEZ MÁS<br />

SATISFACTORIAS<br />

La realidad de hoy indica que ya<br />

nadie quiere solo trabajar para una<br />

empresa, sino formar realmente<br />

parte de la misma, compartir sus<br />

valores y sentir que sus aportes son<br />

apreciados.<br />

TECNOLOGÍA<br />

P.112 ¡LLEGA LA ERA DE LOS<br />

HUMANOIDES!<br />

Se acerca un futuro con robots<br />

más reales y características muy<br />

similares a las de los humanos.<br />

10<br />

Edición <strong>363</strong>


CARTA EDITORIAL<br />

LA ESPERANZA AVANZA DE LA<br />

MANO CON EL CAMBIO POSITIVO<br />

Siete meses han pasado desde que, con<br />

nuevos bríos, iniciamos este <strong>2024</strong> y si hay<br />

algo de lo que estoy 100% segura es que<br />

hoy distamos mucho de ser quienes fuimos<br />

en enero. El cambio es un integrante<br />

más de nuestro día a día y, se quiera o no,<br />

marca nuestros pasos sobre este globo terráqueo<br />

de poco más 12.700 km de diámetro.<br />

¿Cómo podemos marcar la diferencia?<br />

Pues aprendiendo del tiempo y evolucionando<br />

de forma responsable.<br />

Se me viene a la mente la cantante argentina<br />

Mercedes Sosa cuando con su potente<br />

voz exclamaba: “Cambia lo superficial,<br />

cambia también lo profundo, cambia<br />

el modo de pensar, cambia todo en este<br />

mundo”. Una frase muy inspiradora para<br />

quienes, yo incluida, asumimos esas sencillas<br />

palabras como una guía que nos ayuda<br />

a tomar conciencia de la realidad cotidiana<br />

y de los giros que da este mundo.<br />

En medio de un escenario complejo,<br />

destaco con mucha esperanza dos campos<br />

que son muestra viva de los cambios que<br />

son para bien: la sostenibilidad y el clima<br />

organizacional.<br />

Muchas compañías se están comprometiendo<br />

a actuar con responsabilidad<br />

para contrarrestar su huella carbono, a<br />

Si no puedes volar, corre.<br />

Si no puedes correr,<br />

camina. Si no puedes<br />

caminar, gatea, pero<br />

hagas lo que hagas,<br />

siempre sigue hacia<br />

adelante,<br />

Martin Luther King, ministro y activista<br />

estadounidense.<br />

sensibilizar a sus colaboradores<br />

y clientes<br />

en materia medioambiental<br />

e impulsar el<br />

progreso sostenible<br />

de las comunidades.<br />

También tienen en la<br />

mira un nuevo concepto:<br />

la ecoinnovación.<br />

Se trata de una<br />

Carolina Barrantes,<br />

Editora<br />

práctica profunda<br />

que llega a la raíz de<br />

todo negocio e invita<br />

a repensar todas las prácticas operativas<br />

en pro de ahorrar, aprovechar al máximo<br />

y proteger los recursos e incluso la propia<br />

concepción de cada nuevo producto<br />

o servicio para que realmente sea amigo<br />

del planeta, ya que solo tenemos uno, al<br />

menos por el momento, dado que está por<br />

verse qué enfrentarán las futuras generaciones<br />

y los resultados de proyectos como<br />

el de Elon Musk en Marte.<br />

El clima organizacional, por su parte,<br />

también evoluciona e incita a las corporaciones<br />

a estar atentas y no quedarse atrás.<br />

El ser humano es muy complejo; sus gustos<br />

y necesidades varían con el paso del<br />

tiempo, y ahora en las decisiones de los<br />

colaboradores no todo responde al factor<br />

dinero. Valoran dos veces antes de aceptar<br />

una propuesta laboral y analizan si permanecen<br />

o no en una empresa tomando<br />

en consideración si comparten sus valores<br />

corporativos, si sus aportes son valorados,<br />

si tiene buena reputación, entre muchos<br />

otros aspectos.<br />

Los invito a que nos acompañen en esta<br />

nueva edición y conozcan a 200 empresas<br />

de América Central y República Dominicana<br />

que van un paso adelante en los dos<br />

campos que menciono, gracias a prácticas<br />

en favor del planeta y sus colaboradores<br />

que son dignas de imitar.<br />

12<br />

Edición <strong>363</strong>


SOCIAL<br />

LAS MARCAS DE LUJO MÁS VALIOSAS DEL MUNDO<br />

FUENTE: AGENCIA EFE Y BRAND FINANCE<br />

Porsche lidera las 10 marcas de lujo más valiosas de <strong>2024</strong><br />

CIFRAS EN MILES DE MILLONES DE US$<br />

Cartier<br />

13,6<br />

Chanel<br />

26,1<br />

Porsche<br />

43,1<br />

Gucci<br />

14,9<br />

Ferrari<br />

10,6<br />

Hermès<br />

16,7<br />

Louis Vuitton<br />

32,2<br />

Dior<br />

14,7<br />

Rolex<br />

13,8<br />

Tiffany & Co.<br />

8,5<br />

¿Cuáles son las marcas de lujo más fuertes en <strong>2024</strong>?<br />

CALIFICACIÓN OTORGADA SEGÚN FACTORES COMO INVERSIÓN EN MERCADEO Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL, ENTRE OTROS.<br />

(A MAYOR PUNTAJE MÁS FORTALEZA, SIENDO 100 EL MÁXIMO).<br />

Rolex<br />

90,2<br />

Chanel<br />

88,9<br />

Dior<br />

87,4<br />

Hermès<br />

87,0<br />

Gucci<br />

86,4<br />

Ferrari<br />

90,0<br />

Porsche<br />

87,3<br />

Shangri-La<br />

87,2<br />

Louis Vuitton<br />

86,9<br />

Lamborghini<br />

86,4<br />

Las marcas de lujo que más elevaron su valor en el último año<br />

EN PORCENTAJES (2023-<strong>2024</strong>)<br />

52<br />

46<br />

43 40 38<br />

34 32 31<br />

29 27<br />

Dolce & Gabbana Fendi Ferrari Kenzo Loewe Chanel Givenchy Alpine Rolex Rolls Royce<br />

14<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

CENTRO MÉDICO PROMUEVE LA<br />

SALUD PREVENTIVA DE LOS TRABAJADORES<br />

Su programa de salud ocupacional Prevenga tiene como objetivo apoyar el<br />

más alto bienestar de los guatemaltecos y evitar en lo posible enfermedades y<br />

accidentes relacionados con las actividades laborales.<br />

Centro Médico se destaca por su cultura de innovación y cuidado.<br />

Invertir en salud preventiva no es solo una forma en que las organizaciones<br />

pueden cuidar de sus colaboradores, sino también de evitar<br />

el ausentismo laboral, aumentar la productividad de los equipos de<br />

trabajo y minimizar el riesgo de interrupción de actividades del negocio,<br />

lo cual se convierte en<br />

un alto beneficio para todos.<br />

Para dar un servicio completo<br />

e integrado a pacientes y<br />

empresas, el hospital Centro<br />

Médico creó el departamento<br />

de Prevenga hace más de<br />

20 años. A través del mismo,<br />

médicos de distintas especialidades<br />

se encargan de realizar<br />

evaluaciones y chequeos<br />

periódicos a los pacientes,<br />

acordes con su edad y sexo, a<br />

fin de prevenir enfermedades<br />

"La prevención<br />

siempre resulta<br />

más económica<br />

que el remedio”.<br />

Extracto del<br />

manual para<br />

Certificación de<br />

ISO 45001.<br />

y mantener su más alto bienestar en las áreas de salud física, mental<br />

y social. Además, todos los exámenes se hacen en un día y en el<br />

mismo lugar.<br />

Los beneficios incluyen valoración con médico internista, entrega<br />

e interpretación de resultados de manera presencial o por videollamada,<br />

kit de limpieza personal y, de ser necesario, referencia a especialistas<br />

del Centro Médico y al Centro Especializado para la Mujer.<br />

Además, los clientes reciben acompañamiento en todas las áreas<br />

sin larga espera, parqueo con tarifa especial y desayuno completo.<br />

OBJETIVOS QUE DEBE<br />

CONSIDERAR LA SALUD PREVENTIVA<br />

OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA<br />

Evaluación de riesgos, mediante estrategias que permitan identificar<br />

peligros y riesgos laborales.<br />

Prevención de accidentes, mediante la implementación de medidas de<br />

seguridad para reducir los accidentes laborales.<br />

Control de exposiciones, a través de la evaluación y gestión adecuada<br />

del uso de químicos y sustancias peligrosas y de la exposición a ruidos y<br />

radiación.<br />

Ergonomía, área que promueve la reducción del riesgo de lesiones<br />

musculoesqueléticas mediante la adaptación del trabajo a las<br />

capacidades del colaborador y el entorno, con ayuda de las máquinas.<br />

Promoción y vigilancia de la salud, mediante la realización periódica<br />

de chequeos médicos, evaluaciones nutricionales, vacunación,<br />

concientización sobre riesgos laborales y manejo del estrés.<br />

Servicios en detalle dentro del programa Prevenga<br />

Chequeos médicos: Incluyen exámenes de laboratorio, imagenología<br />

(radiología), evaluación médica y nutricional y cardiología.<br />

Evaluaciones nutricionales y challenge nutricional: Establecen<br />

objetivos según las necesidades del paciente, de acuerdo con la<br />

valoración antropométrica y clínica.<br />

Evaluaciones preempleo y en el lugar de trabajo: Dependiendo del<br />

número de trabajadores, el personal médico se desplaza a las empresas<br />

para realizar la toma de muestras.<br />

Jornadas de chequeos médicos y vacunación: Se diseñan paquetes<br />

de exámenes y atención de acuerdo con las necesidades de los<br />

colaboradores y sus actividades laborales.<br />

Charlas para mejorar el estilo de vida: Suelen abordar temas de<br />

nutrición y ergonomía.<br />

16<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

CASTILLO HERMANOS ABORDARÁ LA<br />

DESNUTRICIÓN INFANTIL EN CIUDAD DE GUATEMALA<br />

Anunció que Guatemaltecos por la Nutrición, programa de abordaje integral<br />

a la desnutrición que forma parte de su estrategia de sostenibilidad iniciará<br />

operaciones en ocho municipios del departamento.<br />

en las áreas urbanas con el que esperamos no solo<br />

reducir la tasa de incidencia de desnutrición aguda,<br />

sino también mejorar la calidad de vida de cientos de<br />

familias guatemaltecas", <strong>af</strong>irma José Silva, director<br />

ejecutivo del programa.<br />

Los impulsores del programa <strong>af</strong>irman que esta nueva fase generará 20<br />

empleos directos y seguirá promoviendo buenas prácticas de salud y<br />

nutrición para el progreso de Guatemala y de sus habitantes.<br />

Entre el 2020 y el 2023, la tasa de incidencia de Desnutrición Aguda de Ciudad<br />

de Guatemala se incrementó en un 42%, al pasar de 50 a 120 casos por<br />

cada 10.000 niños. Por esa razón, Guatemaltecos por la Nutrición decidió<br />

extender sus operaciones a las zonas 2, 6 y 18 de la capital, así como a Chinautla,<br />

Palencia, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc, Fraijanes, Santa<br />

Catarina Pinula y San José Pinula.<br />

Otro factor que tomó en cuenta es que el Departamento de Guatemala concentra<br />

el 17% de todos los casos de<br />

desnutrición aguda reportados durante<br />

los últimos 8 años en el país,<br />

lo que subraya la necesidad urgente<br />

de una intervención conjunta para<br />

combatirla.<br />

Para lograr su cometido, tendrá<br />

dos sedes operativas desde donde<br />

se coordinarán las intervenciones<br />

de los nuevos territorios a cubrir: la<br />

primera en Zona 17 y la segunda en<br />

Santa Catarina Pinula.<br />

Como ha sido característico de su<br />

protocolo, ofrecerá una cartera de<br />

servicios integral, abordando en<br />

Durante esta nueva<br />

cobertura, la iniciativa<br />

proyecta trabajar con<br />

800 niños menores de<br />

5 años, diagnosticados<br />

con desnutrición aguda<br />

entre julio y diciembre<br />

de <strong>2024</strong>.<br />

primera instancia las causas de la desnutrición a través de evaluación<br />

médica y nutricional, monitoreos de crecimiento, visitas domiciliarias<br />

de seguimiento, suplementación y desparasitación, exámenes de laboratorio,<br />

talleres con promotores nutricionales y de formación financiera.<br />

Luego impulsará acciones para mejorar las condiciones de habitabilidad<br />

de los hogares, la calidad del agua y el saneamiento ambiental, así como<br />

la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos nutritivos, de la mano<br />

con ferias de emprendimiento y el establecimiento de grupos comunitarios<br />

de autogestión.<br />

"Estamos comprometidos a combatir la desnutrición infantil en todas<br />

sus formas. Las operaciones de Guatemaltecos por la Nutrición en el área<br />

metropolitana representa un paso crucial para atender esta problemática<br />

Servicio de primera calidad<br />

En esta ocasión, Guatemaltecos por la Nutrición<br />

utilizará tanto los laboratorios e infraestructura<br />

de sus clínicas móviles conocidas como Nutrimóviles,<br />

como las sedes del Ministerio de Salud para<br />

llevar a cabo sus actividades. Atenderá a todos los<br />

niños que sean inscritos y cuyos casos de diagnóstico<br />

de desnutrición aguda hayan sido detectados<br />

por las autoridades nacionales de Salud y Asistencial<br />

Social.<br />

PANORAMA DE LOS 5 DEPARTAMENTOS<br />

MÁS AFECTADOS POR LA<br />

DESNUTRICIÓN AGUDA<br />

Guatemaltecos por la Nutrición ya ha demostrado el éxito de<br />

su programa en comunidades de Huehuetenango, hoy el único<br />

departamento de Guatemala que desde el 2022 presenta una<br />

disminución sostenida en los casos de desnutrición aguda.<br />

18<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

ENERGÍA DE CALIDAD PARA UN FUTURO SOSTENIBLE<br />

ENERGUATE hace historia al recibir el primer préstamo vinculado a la<br />

sostenibilidad de Guatemala.<br />

En el acto participaron Ryosuke Kuwana, embajador de Japón en<br />

Guatemala; Paulo César Parra, gerente general de ENERGUATE;<br />

Pierre Gr<strong>af</strong>tieaux, representante del Banco Mundial en Guatemala y<br />

Ken Kubokura, director de la oficina de JICA en Guatemala.<br />

el contacto con vegetación, la instalación de equipos de<br />

protección contra rayos y mejoras en la infraestructura<br />

de la red", señala Paulo César Parra, gerente general de<br />

ENERGUATE.<br />

Para Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC<br />

para Centroamérica, en línea con las prioridades<br />

estratégicas del grupo en la región, esta inversión<br />

pionera impulsará la inclusión, la productividad y la<br />

sostenibilidad en Guatemala. "Como creadores de<br />

mercados y oportunidades, IFC ofrece a ENERGUATE una<br />

estructura innovadora de financiamiento sostenible que<br />

no estaba disponible a nivel local y que moviliza a otros<br />

inversionistas internacionales", añade.<br />

Por su parte Ken Kubokura, representante principal de<br />

la Oficina de JICA en Guatemala, consideró un placer<br />

que este proyecto marque la primera transacción<br />

de JICA en el país, en el marco de sus operaciones de<br />

financiamiento del sector privado.<br />

“Continuaremos trabajando con todas las partes<br />

interesadas en Guatemala en proyectos cooperativos<br />

que contribuyan a la creación de un sistema social que<br />

proteja las vidas, los medios de vida y la dignidad de<br />

todas las personas en este país", determina.<br />

La distribuidora de energía eléctrica ENERGUATE obtuvo un<br />

paquete de financiamiento por US$175 millones de la Corporación<br />

Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial y de<br />

la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que avala<br />

su compromiso con el bienestar y el desarrollo social del país.<br />

Se trata de una inversión a<br />

largo plazo que contempla<br />

US$100 millones por cuenta<br />

propia de IFC, estructurados<br />

como un préstamo vinculado<br />

a sostenibilidad, y US$75<br />

millones movilizados a través<br />

de JICA. Estos recursos<br />

permitirán continuar con<br />

la mejora en la calidad del<br />

servicio de energía eléctrica<br />

en las redes de media y baja<br />

tensión, nuevas conexiones<br />

y programas de reducción<br />

ENERGUATE provee<br />

energía eléctrica<br />

a 12 millones de<br />

guatemaltecos e<br />

ilumina hogares,<br />

comercios, empresas<br />

e instituciones.<br />

de pérdidas de energía, así como fortalecer los procesos de<br />

electrificación que la distribuidora viene adelantando, entre otros<br />

aspectos.<br />

"Estamos orgullosos de recibir el primer préstamo vinculado a la<br />

sostenibilidad en el país. Junto con la meta de continuar mejorando<br />

la calidad del servicio y el acceso a energía en todo el territorio<br />

nacional, incluidas áreas rurales. El apoyo de IFC contribuirá a la<br />

implementación de medidas de mitigación y adaptación climática,<br />

mediante el uso de cables protegidos más adecuados para evitar<br />

PUNTOS CLAVE DEL LOGRO<br />

Las comunidades seguirán iluminándose y tendrán más seguridad y<br />

oportunidades con el nuevo financiamiento.<br />

La distribuidora podrá implementar medidas de mitigación y<br />

adaptación climática, como el uso de cables ecológicos y equipos<br />

especiales, promoviendo la conservación ambiental.<br />

Muchas más familias guatemaltecas tendrán en su hogar energía<br />

eléctrica de mayor calidad, lo cual abre las puertas a la educación, la<br />

salud y el desarrollo económico.<br />

20<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

THERMOTECHOGFX:<br />

AMBIENTES MÁS FRESCOS Y CONFORTABLES<br />

Este sistema de techos se posiciona como la opción ideal para<br />

proyectos residenciales, comerciales e industriales por sus<br />

múltiples ventajas para crear ambientes internos más frescos y<br />

confortables.<br />

El planeta experimenta incrementos significativos<br />

en las temperaturas a causa de los gases de efecto<br />

invernadero, la deforestación y el fenómeno del niño.<br />

Mayo batió récord histórico en temperatura al igual<br />

que los 11 meses<br />

anteriores, según<br />

el Foro Económico<br />

Mundial.<br />

Conforme suben<br />

las temperaturas<br />

también incrementan<br />

los riesgos<br />

para la salud,<br />

especialmente<br />

para el corazón y<br />

la función cerebral<br />

cognitiva. Los<br />

La tecnología<br />

reduce el<br />

ruido hasta 28<br />

decibeles y la<br />

temperatura<br />

interna hasta<br />

20ºC.<br />

expertos recomiendan buscar alternativas para adaptarse<br />

a ese escenario climático, utilizando techos que<br />

aseguren que el calor no esté absorbido en los espacios.<br />

En la región, gracias a Grupo Ferromax, empresa<br />

#1 en Hierro y Techos, se encuentra ThermoTechoGFX,<br />

una solución de vanguardia que ofrece el mejor aisla-<br />

El panel sandwich de ThermoTechoGFX reduce la<br />

transferencia de calor y ruido al interior de los inmuebles.<br />

miento termoacústico, así como distinción, modernidad y belleza<br />

arquitectónica.<br />

Sus propiedades permiten crear ambientes más confortables y<br />

ecoamigables, donde se reduce el calor y ruido y se propicia el<br />

ahorro de energía.<br />

El innovador producto es de venta exclusiva en la cadena<br />

Megaservicios Galvanissa en El Salvador y Ferromax en<br />

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.<br />

CARACTERÍSTICAS DE<br />

THERMOTECHOGFX<br />

Está compuesto por dos cubiertas metálicas de<br />

acero de alta resistencia Grado 80 y un núcleo de<br />

poliuretano de alta densidad.<br />

Ofrece máximo aislamiento termoacústico. Su<br />

espuma también provee una barrera que regula<br />

la transferencia de calor y ruido dentro de las<br />

edificaciones para ambientes más frescos y<br />

confortables.<br />

Máxima duración e impermeabilidad, gracias a<br />

sus cubiertas metálicas de grueso recubrimiento<br />

aluminizado que prolongan su vida útil y denso<br />

núcleo de espuma que impide el ingreso de<br />

humedad.<br />

Sus componentes son libres de contaminantes<br />

a la capa de ozono y por sus propiedades evita la<br />

propagación de incendios, autoextinguiéndose<br />

una vez se haya eliminado la fuente del calor.<br />

Es fabricado con la longitud exacta que<br />

requiera el proyecto de construcción.<br />

22<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

GRUPO PANTALEON CELEBRA<br />

175 AÑOS DE PROMOVER EL DESARROLLO<br />

Desde su fundación en 1849, esta organización agroindustrial ha sido sinónimo<br />

de liderazgo, innovación y desarrollo en Latinoamérica.<br />

Gracias a que cumple con las certificaciones más importantes a nivel internacional, Grupo<br />

Pantaleon participa en mercados estratégicos, con productos de valor agregado.<br />

Esta empresa familiar<br />

comenzó su historia con<br />

la adquisición de la finca<br />

Pantaleon y San Gregorio,<br />

en Escuintla, Guatemala,<br />

centrada en la producción<br />

de azúcar. A lo largo de<br />

los años, ha ampliado sus<br />

fronteras y diversificado<br />

sus operaciones, que ahora<br />

también abarcan los sectores<br />

de energía, inmobiliario<br />

y forestal. Así se ha convertido<br />

en un conglomerado<br />

global referente, con operaciones<br />

en seis países y<br />

más de 18.000 colaboradores.<br />

Entre sus múltiples<br />

hitos, fue la<br />

primera empresa<br />

guatemalteca en<br />

recibir la Certificación<br />

GuateÍntegra<br />

Anticorrupción,<br />

otorgada por la<br />

Cámara de Industria<br />

de Guatemala, un aval<br />

a su sólida reputación.<br />

Además, su dedicación a la mejora continua y la innovación le ha<br />

permitido mantener altos estándares de calidad y eficiencia en todas<br />

las actividades, siendo las personas “su ingrediente más dulce”<br />

y parte fundamental de su exitosa trayectoria.<br />

Los líderes se enorgullecen de contar con un equipo apasionado y<br />

comprometido que impulsa a diario los logros de la empresa, por<br />

lo que promueven un ambiente de trabajo inclusivo y seguro, donde<br />

cada colaborador tiene la oportunidad de crecer y desarrollarse<br />

plenamente.<br />

Compromiso con la sostenibilidad y las comunidades<br />

La responsabilidad social es otro factor que distingue al<br />

grupo. Trabaja mano a mano con las comunidades donde<br />

opera y contribuye a su desarrollo sostenible y bienestar.<br />

A través de programas de educación, salud y medio ambiente,<br />

apoya a más de 200 comunidades en Guatemala,<br />

Nicaragua y México, en beneficio de miles de personas.<br />

La organización es optimista con respecto al porvenir,<br />

asume cada des<strong>af</strong>ío como una oportunidad para innovar y<br />

mejorar y está preparada para seguir impulsando buenos<br />

negocios, bajo una una clara visión de contribuir, de manera<br />

integral, con el crecimiento económico, el bienestar de<br />

las personas, la armonía social y el uso responsable de los<br />

recursos naturales.<br />

La empresa cuida con esmero a su talento.<br />

24<br />

Edición <strong>363</strong>


Desde 1849,<br />

nuestros valores han sido<br />

la guía de nuestra visión<br />

años promoviendo el desarrollo<br />

pantaleon.com<br />

años<br />

de trayectoria


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

SPECTRUM: UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS<br />

PARA TRABAJAR EN GUATEMALA<br />

Great Place to Work® es un reconocimiento que se le otorga a las<br />

organizaciones con las mejores prácticas de cultura organizacional, que<br />

reconocen el valor que tiene el talento humano para alcanzar los objetivos de la<br />

institución.<br />

Los colaboradores felices son el mejor reflejo de que Spectrum es una de las mejores empresas para trabajar.<br />

Ser considerada como una de las mejores empresas para<br />

trabajar es uno de los objetivos más anhelados de cualquier<br />

compañía. Para Spectrum, desarrollador inmobiliario<br />

guatemalteco, es motivo de orgullo porque ya lleva<br />

siete años consecutivos<br />

de ser certificado<br />

como “Great<br />

Place to Work®”.<br />

“La cultura de Spectrum<br />

es apasionante.<br />

Creemos en<br />

hacer realidad los<br />

sueños de nuestros<br />

clientes y colaboradores<br />

a través de<br />

un equipo formado<br />

La empresa destaca<br />

por un clima<br />

organizacional<br />

sólido.<br />

por personas que se dedican a dar siempre lo mejor de sí.<br />

Estamos felices de ser una de las mejores empresas para<br />

trabajar en el país”, menciona Vivian López, gerente de<br />

Desarrollo Organizacional de la compañía.<br />

Para estar en el ranking de Great Place to Work® las organizaciones<br />

deben someterse a una encuesta de clima<br />

laboral respondida por los propios colaboradores. La<br />

mención en el ranking <strong>2024</strong> es una confirmación del buen<br />

funcionamiento de las iniciativas que buscan motivar e<br />

PROGRAMAS DE IMPACTO<br />

Los colaboradores pueden participar de actividades enfocadas en mantener<br />

un estado de salud óptimo, educación en finanzas personales y aprendizaje<br />

continuo en un entorno de colaboración, compañerismo y flexibilidad para<br />

conciliar todas las áreas de la vida humana.<br />

Aprovecha su propio giro de negocio para ofrecerle a su equipo un beneficio<br />

adicional, único e impactante: facilidades inigualables para que puedan<br />

cumplir el sueño de comprar su propia vivienda. Este programa ha beneficiado<br />

a la fecha a 58 colaboradores que ya cuentan con su propio hogar.<br />

impactar en el equipo de trabajo.<br />

Por años, este desarrollador inmobiliario ha implementado<br />

acciones que contribuyen a mejorar cada parte de la vida humana<br />

de sus colaboradores y así promover una cultura que<br />

los impulse a trabajar para impactar la vida de las personas<br />

a través de sus proyectos. De esta forma también se cumplen<br />

con los objetivos de negocio a través de un equipo convencido<br />

de trabajar para alcanzar los sueños de su organización.<br />

“Nos sentimos muy satisfechos de poder construir una cultura<br />

y ambiente de trabajo en donde los colaboradores se sienten<br />

valorados. Este es un logro importante para todos los que<br />

formamos parte de esta organización porque todos somos un<br />

equipo y buscamos ir en la misma dirección”, puntualiza Vásquez.<br />

26<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

SUCRE ARIAS REYES: MÁS DE MEDIO SIGLO<br />

BRINDANDO SOLUCIONES INTEGRALES<br />

Esta reconocida firma legal panameña celebra sus 55 años de aportar al<br />

derecho local e internacional y contribuye al desarrollo económico con acciones<br />

sustentadas en su más preciado valor patrimonial: la ética.<br />

Su equipo cuenta con expertos en diversas ramas del derecho y profesionales de servicios complementarios.<br />

“No se fuman en pipa, como dicen por ahí”, es la frase con la cual Carlos Sucre se<br />

refiere a los 55 años de éxito que Sucre Arias Reyes ha alcanzado en el mercado, el<br />

estudio jurídico que fundó su padre en el garaje de la casa, en 1969, un año después<br />

del golpe de Estado que instauró una dictadura militar por 21 años en Panamá. Junto<br />

a él aprendió, en una coyuntura compleja, el arte de equilibrar la balanza de la<br />

justicia para ofrecer soluciones integrales a los clientes, con total responsabilidad.<br />

Compartió las enseñanzas con su hijo, Carlos Sucre Levy, quien ahora está a cargo<br />

de la administración, junto con los socios Ernesto Arias y Verónica Nativí Nicolau.<br />

Hoy, la firma está conformada por más de 100 colaboradores y su sede se ubica en el<br />

pleno corazón del centro financiero internacional, en un edificio propio, revestido de<br />

ladrillos y acogedor, que destaca entre las modernas torres aledañas, diseñado con<br />

un gusto exquisito que proyecta de forma fiel su característica mezcla de tradición y<br />

experiencia con el espíritu de vanguardia y el valor incalculable que da a la cercanía<br />

y la seguridad. Además, el grupo opera dos entidades fiduciarias (una en Panamá y<br />

otra en BVI), además de una oficina de representación<br />

en Miami.<br />

“Nuestro éxito lo debemos a los valores inculcados<br />

por nuestro fundador, que hemos sabido<br />

traspasar a las nuevas generaciones, y al trabajo<br />

en equipo. ¡Esto nos ha hecho crecer! La<br />

especialidad de mi padre eran los litigios y a<br />

partir de ahí nos desarrollamos en otras áreas,<br />

como el derecho financiero, corporativo e internacional,<br />

aplicando nuevos conocimientos<br />

y su filosofía de trabajo”, destaca don Carlos,<br />

en una entrevista personal.<br />

+85%<br />

es el nivel de<br />

satisfacción que<br />

manifiestan<br />

sus clientes, de<br />

acuerdo con una<br />

encuesta externa.<br />

AMPLIO PORTAFOLIO DE SERVICIOS<br />

Seguros y reaseguros<br />

Banca y mercado de capitales<br />

Litigios y arbitrajes<br />

Servicios corporativos<br />

Derecho de nuevas tecnologías<br />

Propiedad intelectual<br />

Asuntos regulatorios<br />

Derecho fiscal<br />

Planificación patrimonial<br />

Migración<br />

Derecho laboral<br />

Derecho inmobiliario<br />

Contratación pública y concesiones<br />

Fusiones y adquisiciones<br />

Protección al consumidor<br />

Management<br />

Abanderamiento de yates en Panamá<br />

28<br />

Edición <strong>363</strong>


La buena reputación la precede<br />

El socio Ernesto Arias es tajante al señalar el principio ético y el<br />

dominio de las ramas del derecho a las que se dedican como los<br />

dos elementos fundamentales de la propuesta de valor de la firma:<br />

“Nunca vamos a recomendar ni a realizar acciones contrarias<br />

a la ética y a la ley. Contamos con profesionales del derecho muy<br />

capacitados, quienes han fortalecido su formación con maestrías,<br />

generalmente en el extranjero. Es un equipo que ofrece un<br />

servicio personalizado a los clientes, hace sinergias y complementa<br />

lo legal con otros servicios”.<br />

Destaca que otro valor de Sucre Arias Reyes es su capacidad de<br />

brindar soluciones integrales: “Aquí nuestro cliente tiene todos<br />

los servicios legales que requiere, en casi todas las ramas del<br />

derecho”.<br />

Generar lazos de confianza también distingue su práctica. Así<br />

logra que tanto empresas locales como multinacionales la consideren<br />

su aliado en servicios legales y soporte para el buen cumplimiento<br />

de la normativa que corresponde a su negocio. “Somos<br />

una firma con tradición de servicio al cliente, con un alto entendimiento<br />

de la importancia de ajustarnos a los cambios, como<br />

aquellos en el área de tecnología, regulatoria y generacional, y<br />

siempre determinados a estar a la vanguardia e innovar”, expresa<br />

la socia Verónica Nativí Nicolau.<br />

Con oficinas de representación en Miami (EE. UU.) e Islas Vírgenes<br />

Británicas y corresponsalías a nivel internacional, Carlos Sucre<br />

también hace hincapié en que la firma tiene el conocimiento idóneo<br />

que permite resolver los problemas y requerimientos de los<br />

clientes en otras jurisdicciones, por medio de alianzas estratégicas<br />

que facilitan, inclusive, recomendar cuáles son las mejores<br />

para que ubiquen sus empresas.<br />

Su edificio sede recibió el “Reconocimiento a la Incorporación de<br />

Estrategias de Diseño Bioclimático y Sostenible”, en el concurso<br />

de Mejores Obras de Arquitectura 2012-2013.<br />

PRINCIPALES HITOS<br />

Ganó casos históricos que involucraban a varias aseguradoras; atendiendo<br />

demandas judiciales por cuantía superior a los US$600 millones, producto de<br />

reclamos a consecuencia de los saqueos masivos a comercios del país, tras la<br />

invasión de EE. UU. a Panamá. Sucre Arias Reyes comprobó y sustentó que se<br />

trataba de una situación impagable por ser dichos saqueos consecuencia de<br />

guerra o situación semejante, lo que se encontraba excluido en las pólizas.<br />

Brindó servicios jurídicos en los primeros procesos de privatización de<br />

empresas estatales panameñas (generación eléctrica, agroindustria y<br />

desarrollo hotelero).<br />

Asesoró y brindó acompañamiento legal para el otorgamiento de la<br />

concesión administrativa que permitió la construcción, instalación, operación<br />

y puesta en marcha del primer cable submarino de fibra óptica en aguas<br />

territoriales panameñas, uniendo al Atlántico y Pacífico desde Panamá en un<br />

proceso de interconección en el ámbito de las telecomunicaciones.<br />

Asesoría para la estructuración de la mayor emisión de valores para el<br />

financiamiento de un hotel.<br />

Asesoró a una reconocida multinacional para el establecimiento en Panamá<br />

de un centro de capacitación internacional para operadores de maquinaria<br />

pesada y laboratorio de análisis.<br />

Representantes locales de un número importante de empresas<br />

reaseguradoras y corredores de reaseguro.<br />

Tributo a la memoria de su fundador, Carlos Sucre Calvo,<br />

jurista, maestro, legislador, diplomático y ministro de Estado.<br />

Deseo de más<br />

Dada la amplia trayectoria y alta demanda de servicios que<br />

ha tenido la firma en el área de seguros y reaseguros, se ha<br />

convertido en una referente local e internacional. Incluso,<br />

en mayo de este año, los miembros de Insuralex (Trusted International<br />

Legal Advisors for [Re] Insurance) eligieron como<br />

presidente a Carlos Sucre Levy, socio administrador de Sucre<br />

Arias Reyes.<br />

Él destaca los planes expansivos de la firma desde dos ángulos:<br />

“A nivel interno, contemplamos la renovación del recurso<br />

humano, más capacitación y expansión de sus conocimientos<br />

y la modernización de los servicios tecnológicos. A nivel externo,<br />

impulsaremos la creación de más servicios en nuevas<br />

áreas de desarrollo y de valor agregado. Además, ampliaremos<br />

el port<strong>af</strong>olio fuera de la ciudad”.<br />

Lo anterior, lo sustenta en la alta competencia de los servicios<br />

legales en Panamá, por lo que esa apuesta por el desarrollo de<br />

mayores habilidades le permitirá cumplir con su compromiso<br />

de seguir operando con tanto éxito como lo ha hecho durante<br />

estos 55 años.<br />

Edición <strong>363</strong> 29


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

TRANSCOMER LE APUESTA A LA DIVERSIFICACIÓN<br />

Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS<br />

Este puesto de bolsa ofrece instrumentos de inversión en la Bolsa de Comercio<br />

de Costa Rica que se adaptan al bolsillo de todos los interesados.<br />

Trabajar con ahínco en la creación y selección de un port<strong>af</strong>olio<br />

de inversiones prudentes y que cumplen a cabalidad con<br />

los objetivos de los inversionistas le ha permitido a este intermediario<br />

bursátil crecer de manera sostenida durante poco<br />

más de 20 años y establecer relaciones duraderas, basadas<br />

en la confianza y la transparencia.<br />

Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio se especializa en<br />

transacciones con bienes<br />

raíces, específicamente<br />

la compraventa<br />

de participaciones en<br />

proyectos inmobiliarios<br />

en Costa Rica, y ha<br />

construido una trayectoria<br />

de gran prestigio,<br />

gracias a que evalúa<br />

cuidadosamente cada<br />

una de sus decisiones<br />

para garantizar la seguridad<br />

y el rendimiento<br />

óptimo de las inversiones<br />

de sus clientes.<br />

Además, suele innovar<br />

con productos accesibles<br />

y flexibles para<br />

Cuenta con más<br />

de 140 asesores<br />

externos, US$8,9<br />

millones en<br />

patrimonio, US$91<br />

millones en activos<br />

totales y US$12,7<br />

millones en activos<br />

líquidos.<br />

clientes de todos los niveles socioeconómicos que le permiten<br />

destacar en un mercado dinámico, democratizar las<br />

inversiones inmobiliarias y garantizar que los inversionistas<br />

puedan diversificar su cartera de manera efectiva y controlada.<br />

Por ejemplo, cuenta con instrumentos que permiten optar<br />

por aportes únicos o periódicos, que se adaptan según las diferentes<br />

capacidades económicas.<br />

“Nuestra dedicación a la accesibilidad se extiende más allá de<br />

la simple entrada financiera. Nos comprometemos a ofrecer<br />

transparencia en cada paso del proceso, asegurando que la<br />

persona interesada tenga la información necesaria para tomar<br />

decisiones informadas y estratégicas. Además, nuestra<br />

experiencia en el mercado inmobiliario nos permite seleccionar<br />

cuidadosamente cada proyecto, asegurando la calidad y<br />

el potencial de retorno para nuestros inversionistas”, menciona<br />

Oscar Gutiérrez Lachner, CEO del puesto.<br />

Futuro consolidado<br />

Transcomer tiene metas claras para seguir consolidando sus<br />

operaciones. A corto plazo, pretende ampliar el alcance de<br />

sus productos para hacerlos más accesibles en todo el país<br />

y garantizar que inversionistas de todas las regiones puedan<br />

participar en sus oportunidades.<br />

Oscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer<br />

Puesto de Bolsa de Comercio.<br />

A mediano plazo, el enfoque está en seguir diversificando<br />

el port<strong>af</strong>olio inmobiliario, explorando diversas industrias<br />

y segmentos del mercado para optimizar el rendimiento<br />

de las inversiones y ofrecer más opciones variadas y<br />

atractivas, desde proyectos hoteleros con alto impacto<br />

hasta condominios urbanos, residencias de playa y oficentros.<br />

Para ello, formalizarán alianzas con grandes actores<br />

de la industria, incluidos estudios de arquitectura<br />

y diseño de gran reputación y multinacionales hoteleras,<br />

lo cual favorecerá la robustez y seguridad de la oferta.<br />

El ejecutivo agrega que, a largo plazo, aspiran a explorar<br />

oportunidades de inversión internacionales, manteniendo<br />

su compromiso con la innovación y la generación de valor.<br />

INVERSIONES PARA TODOS<br />

MEDIANTE PRODUCTOS MACAB<br />

Son instrumentos con una utilidad anualizada fija, pactada a corto,<br />

mediano o largo plazo. Las opciones son:<br />

MACAB ingreso: Permite realizar la inversión en bienes inmuebles<br />

y recibir utilidades periódicas sobre el capital invertido, con plazos<br />

desde los 5 meses a los 10 años. Es ideal para el inversionista que<br />

desea construir un capital con utilidades capitalizables.<br />

MACAB vencimiento: Para inversionistas sofisticados que quieran<br />

invertir con visión de mediano o largo plazo. El mínimo de inversión<br />

es de US$1.000 y permite la capitalización de la utilidad.<br />

30<br />

Edición <strong>363</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

VISIÓN<br />

<strong>2024</strong><br />

De 2019 a junio de <strong>2024</strong>, Honduras encabeza la cifra de migrantes que<br />

solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, con<br />

172.596<br />

PERSONAS<br />

según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).<br />

Datos recientes de FortiGuard Labs<br />

revelan que en 2023 hubo más de<br />

800 1,8%<br />

MILLONES<br />

de intentos de ciberataques dirigidos<br />

a empresas y organizaciones<br />

establecidas en Costa Rica.<br />

Conforme a las últimas proyecciones<br />

del Banco Mundial (BM), Latinoamérica<br />

crecerá un<br />

este año, medio punto menos de lo<br />

anticipado en enero, lo que supone<br />

una desaceleración respecto al<br />

crecimiento del 2,2 % de 2023.<br />

19%<br />

de los costarricenses no<br />

contrata Internet en su vivienda<br />

porque dicen no saber cómo<br />

utilizarlo, revela la Encuesta<br />

Nacional de Hogares del INEC.<br />

Con<br />

32,1 MILLONES US$580 MILLONES.<br />

Guatemala podría contar con la primera línea del proyecto de<br />

Metro en 2027, sistema planteado en dos fases. La primera<br />

abarca una extensión de 11 kilómetros, con un costo estimado de<br />

de cabezas existentes, la actividad avícola panameña registró un<br />

crecimiento de 12,8% al cierre de 2023 con respecto al ejercicio de<br />

2022, según cifras del tablero interactivo agropecuario del Instituto<br />

Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la<br />

República.<br />

La segunda comprende desde zona 1 hasta Centro Norte, en<br />

zona 17, indica el departamento de Movilidad Urbana de la<br />

Municipalidad de Guatemala.<br />

En el Canal de Panamá vuelve a cobrar fuerza el proyecto del<br />

embalse de Río Indio, uno de los planes para solventar a largo<br />

plazo la crisis hídrica en la vía, con un coste aproximado de<br />

construcción de más de<br />

Un estudio internacional colocó a Panamá como el segundo<br />

país en América Latina con más adultos emprendedores,<br />

entre los 35 y 54 años, con una representación del<br />

US$1.200 MILLONES 38,4%,<br />

en seis años de ejecución, a lo que se sumarían US$400 millones<br />

por inversiones en proyectos orientados a la sostenibilidad, según la<br />

administración del Canal de Panamá.<br />

un 2,21% por encima del promedio regional. Le siguen México<br />

(36,3%) y Costa Rica (36,2%). Así lo arroja la segunda<br />

edición del estudio “Latinoamérica emprende: Un análisis de<br />

las mipymes en la región”, elaborado por Alegra.com.<br />

32<br />

Edición <strong>363</strong>


DATOS- SUMMA<br />

LAS CIUDADES<br />

MÁS COSTOSAS<br />

PARA EXPATRIADOS<br />

Las 10 ciudades más y menos caras del mundo en <strong>2024</strong><br />

MÁS COSTOSAS<br />

MENOS COSTOSAS<br />

5.BASILEA<br />

4.GINEBRA<br />

3.ZÚRICH<br />

6.BERNA<br />

10. LOS ÁNGELES<br />

7.NUEVA YORK<br />

217.LA HABANA 9.NASÁU<br />

8.LONDRES<br />

223.BISKEK<br />

220.DUSAMBÉ<br />

224.ISLAMABAN<br />

222.KARACHI<br />

1.HONG KONG<br />

226.ABUYA<br />

225.LAGOS<br />

221.BLANTYRE<br />

2.SINGAPUR<br />

218.WINDHOEK<br />

219.DURBAN<br />

34<br />

Edición <strong>363</strong>


Variación de los costos de productos en ciudades seleccionadas<br />

% DE CAMBIOS EN LOS PRECIOS ENTRE 2023 Y <strong>2024</strong><br />

Huevos<br />

403,7<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

48<br />

ESTAMBUL<br />

28,6<br />

JOHANNESBURGO<br />

22,9<br />

TOKIO<br />

19,2<br />

DAKAR<br />

-22,3<br />

LOS ÁNGELES<br />

-8,9<br />

PARÍS<br />

-6<br />

NUEVA YORK<br />

-5,5<br />

CIUDAD DE<br />

MÉXICO<br />

-2,6<br />

TORONTO<br />

Aceite de oliva<br />

694<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

144,5<br />

ESTAMBUL<br />

51,9<br />

BERLIN<br />

51,2<br />

MADRID<br />

48,3<br />

LONDRES<br />

38,2<br />

MUMBAI<br />

36,8<br />

NUEVA YORK<br />

31,3<br />

TOKIO<br />

31,1<br />

TORONTO<br />

-10,4<br />

SEÚL<br />

Taza de c<strong>af</strong>é<br />

282<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

134,8<br />

ESTAMBUL<br />

22,9<br />

SÍDNEY<br />

8,7<br />

MÉXICO<br />

8,1<br />

MADRID<br />

-12,9<br />

ROMA<br />

-9,4<br />

TOKIO<br />

-8,2<br />

SEÚL<br />

-6,6<br />

MUMBAI<br />

-5,3<br />

SINGAPUR<br />

Gasolina<br />

376,4<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

109,3<br />

ESTAMBUL<br />

16,7<br />

NAIROBI<br />

8<br />

SEÚL<br />

7,2<br />

HONG KONG<br />

-13,9<br />

ROMA<br />

-7,5<br />

DUBAI<br />

-3,9<br />

NUEVA YORK<br />

-3,8<br />

TORONTO<br />

-3,4<br />

JOHANNESBURGO<br />

Pantalón de mezclilla<br />

385,4<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

40<br />

ESTAMBUL<br />

25,8<br />

NAIROBI<br />

15<br />

DAKAR<br />

8,8<br />

LOS ÁNGELES<br />

7,9<br />

TORONTO<br />

7,2<br />

PARÍS<br />

4,5<br />

SÃO PAULO<br />

-11,1<br />

JOHANNESBURGO<br />

-7,5<br />

ROMA<br />

Corte de cabello<br />

143,8<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

98,3<br />

ESTAMBUL<br />

15,4<br />

CIUDAD DE<br />

MÉXICO<br />

11,8<br />

MUMBAI<br />

7,3<br />

SIDNEY<br />

-10,3<br />

BEIJING<br />

-9<br />

MADRID<br />

-2,3<br />

DAKAR<br />

-1,9<br />

NUEVA YORK<br />

-1,2<br />

DUBAI<br />

FUENTE: MERCER / AGENCIA EFE<br />

Edición <strong>363</strong> 35


PORTADA<br />

En la empresa las decisiones son tomadas en conjunto por todos los directivos. El equipo está compuesto por (en orden de la fotogr<strong>af</strong>ía<br />

de izquierda a derecha): María José Villalobos, gerente de departamento de salud y Seguridad Industrial; Chrystopher Sabat, director<br />

financiero; Wilkin Meléndez, director de TI; Alexandra Álvarez, directora administrativa; José Benavides, director comercial; Cinthya Alpízar,<br />

gerente de RRHH; y Alberto Benavides, director de proyectos e ingeniería.<br />

ULTRAPARK: UN<br />

GIGANTE EN EVOLUCIÓN<br />

CONSTANTE<br />

Este desarrollador está celebrando 35 años de una gran historia y proyecta<br />

seguir creciendo y apoyando el desarrollo de Costa Rica.<br />

Por Carolina Barrantes<br />

Cuando el empresario estadounidense<br />

Paul Ziegler<br />

abrió las puertas de<br />

esta compañía tenía una<br />

idea irrefutable en su corazón:<br />

en Costa Rica hay mucho talento<br />

y grandes posibilidades para<br />

innovar en los negocios. Hoy, 35<br />

años después, ULTRAPARK Development<br />

Group demuestra día<br />

a día que su querido fundador<br />

tenía razón, ya que a sus zonas<br />

francas siguen llegando empresas<br />

extranjeras de valor agregado,<br />

con operaciones disruptivas<br />

1989<br />

Fundación e<br />

inauguración de<br />

ULTRAPARK I.<br />

1992<br />

El ICE instala<br />

el primer nodo<br />

de Internet en<br />

ULTRAPARK I.<br />

2006<br />

Inauguración de<br />

ULTRAPARK LAG; ICE<br />

instala segundo nodo de<br />

Internet en dicha ZF.<br />

36<br />

Edición <strong>363</strong>


y grandes planes de crecer<br />

en el país.<br />

Este desarrollador se ha<br />

consolidado como el líder<br />

en la colocación de oficinas<br />

en suelo costarricense. Una<br />

muestra de ello es que el<br />

índice de ocupación de sus<br />

cuatro campus profesionales<br />

supera el 90%. Además,<br />

está celebrando su aniversario<br />

por todo lo alto, con la<br />

construcción de un nuevo<br />

edificio en Ultrapark II.<br />

Se trata de un inmueble<br />

de 25.000 m 2 de área de<br />

construcción, a inaugurarse<br />

en noviembre próximo,<br />

el cual llegará a dinamizar<br />

aún más la economía<br />

del país al generar más de<br />

2.000 empleos y una red de<br />

encadenamientos productivos.<br />

Contará con amenidades<br />

como rooftop, c<strong>af</strong>etería,<br />

estaciones de carga para<br />

vehículos eléctricos, salas<br />

de reuniones y otras, y nace<br />

por la necesidad de expansión<br />

de los clientes actuales<br />

y potenciales.<br />

Otro gran proyecto en el<br />

horizonte es la edificación<br />

de un nuevo parque, esta<br />

vez en el corazón de la capital<br />

costarricense. Se ubicará<br />

en Barrio Corazón de Jesús<br />

y en palabras de los ejecutivos<br />

es considerado “el salto<br />

oficial” que dará ULTRA-<br />

PARK para crear una zona<br />

franca en San José por la<br />

MENÚ DE SERVICIOS ULTRA<br />

EFECTIVO<br />

Servicio de limpieza.<br />

Soporte de TI.<br />

Instalación y administración<br />

de los equipos de red y seguridad<br />

electrónica.<br />

Logística e importación.<br />

Seguridad física.<br />

Diseño y construcción.<br />

Recepción.<br />

CUENTA CON 63 CLIENTES<br />

EN SUS CAMPUS,<br />

QUIENES EMPLEAN A MÁS DE<br />

17.000<br />

PERSONAS<br />

El desarrollador cuenta con 4 campus profesionales: ULTRAPARK I,<br />

ULTRAPARK LAG, ULTRAPARK II, ULTRAPARK Escazú.<br />

2008<br />

2018<br />

2019<br />

2020<br />

Apertura de<br />

ULTRAPARK II.<br />

Inicia operaciones<br />

ULTRAPARK Escazú y<br />

nace modelo de negocio<br />

One Stop Shop.<br />

Lanzamiento del<br />

nuevo concepto de<br />

“Oficina Lateral”<br />

(flexibles).<br />

Nace el programa<br />

Zonas ACTIM.<br />

Edición <strong>363</strong> 37


PORTADA<br />

OFICINAS A LA MEDIDA<br />

BASIC BUILDOUT<br />

Son espacios en edificios de la primera generación<br />

que han sido totalmente remodelados. Sus<br />

acabados abarcan: luces, alfombras, sistema de aire<br />

acondicionado centralizado VRF, sistema de detección<br />

y supresión de incendios, sistema eléctrico, cielos<br />

suspendidos.<br />

PLUG AND PLAY<br />

Se caracterizan por contar con control de acceso,<br />

divisiones internas terminadas, puertas, mobiliario de<br />

oficinas, salas de conferencias, muebles para salas de<br />

capacitación y mobiliario auxiliar.<br />

PLUG AND PLAY PLUS<br />

Cuentan con todas las dotaciones del modelo anterior<br />

y suman otras, como cámaras de seguridad, altavoces<br />

para salas de conferencias, pantallas de video y<br />

proyección, VOIP, micrófonos con cancelación de audio<br />

y pantallas táctiles.<br />

LATERAL<br />

Se trata de oficinas flexibles donde las empresas<br />

pueden iniciar operaciones inmediatamente. Se<br />

distinguen por contar con diferentes áreas con<br />

mobiliario, comedor equipado, salas de maternidad y<br />

de reuniones y cámaras de seguridad, entre otros.<br />

+200.000 m 2<br />

CONSTRUIDOS A LO LARGO DE SUS 35 AÑOS.<br />

EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS HA<br />

ARRENDADO MÁS DE<br />

50.000 m 2<br />

Y RECIBIÓ 30 CLIENTES NUEVOS EN<br />

SUS ZONAS FRANCAS.<br />

El Wellness Center de ULTRAPARK ayuda a que los<br />

colaboradores de sus clientes logren un balance vida<br />

profesional-salud.<br />

envergadura que tendrá la construcción, aunque ya cuentan<br />

con un edificio en Escazú, una localidad que concentra<br />

importantes desarrollos comerciales de esa provincia. Sus<br />

otros tres parques se ubican en la provincia de Heredia.<br />

Alexandra Álvarez, directora administrativa de la compañía,<br />

quien ha sido parte de la evolución y el crecimiento<br />

de la misma, y José Benavides, director comercial, explican<br />

en esta entrevista que el franco crecimiento responde a<br />

que sus operaciones son sinónimo de seguridad, confianza<br />

y excelencia. Su trabajo es guiado por una máxima: ser el<br />

mejor socio de negocios de sus clientes. Esto la lleva no solo<br />

a cumplir todo lo que promete, sino que también la impulsa<br />

a evolucionar, innovar y ofrecer servicios, según las necesidades<br />

que le externan sus inquilinos. Es una empresa camaleónica<br />

y eso la diferencia de su competencia.<br />

Fórmula ganadora<br />

El señor Ziegler creía que todos los servicios que demanda<br />

la operación de una zona franca podían manejarse in<br />

house, por lo que, desde su fundación, el visionario desarrollador<br />

armó su equipo encargado de la seguridad, mantenimiento<br />

e ingeniería hasta llegar a crear uno experto en<br />

construcción.<br />

Hoy este "ULTRAuniverso" ha crecido al punto que la<br />

organización, a través de su modelo de negocio distintivo<br />

"One Stop Shop", desarrolla, administra, conceptualiza, diseña<br />

y construye espacios de trabajo a la medida para sus<br />

clientes. Además, les facilita todos los servicios que requieren<br />

para que se concentren en su core business, sin necesidad<br />

de que tengan que contactar a otros proveedores. Así<br />

por ejemplo, hay compañías que comenzaron alquilando<br />

325 m 2 y luego optaron por espacios mucho más grandes,<br />

de miles de metros cuadrados.<br />

“Ahora estamos concentrados en la construcción del nuevo<br />

edificio y en ofrecer nuevos servicios, como salud ocupacional,<br />

que ya fue adquirido por varias compañías. Todos<br />

los días los clientes tienen nuevas necesidades, así que iremos<br />

creciendo de la mano con ellos”, enfatiza Álvarez.<br />

Un futuro más que prometedor<br />

El grupo va por otros 35 años y más de éxito en el mercado.<br />

Cuenta con una base administrativa, salud financiera y<br />

un esquema de trabajo sólidos que le aseguran una operación<br />

próspera en el horizonte, siempre teniendo en cuenta<br />

el lema de su fundador: keep working.<br />

38<br />

Edición <strong>363</strong>


UN ALIADO DE COSTA RICA<br />

Desde su nacimiento, esta<br />

compañía cree en el talento que<br />

hay en el país, de ahí que una de<br />

sus metas es apoyarlo y propiciar<br />

que ULTRAPARK se convierta en un<br />

Centro de Exportación de Servicios<br />

de Alto Valor Agregado ícono en<br />

Latinoamérica. La base de ese<br />

sueño es la educación, por lo que<br />

desarrolló el proyecto Zonas ACTIM<br />

(Arte, Ciencia, Tecnología, Inglés<br />

y Matemáticas), implementado<br />

desde 2020, con el cual impulsa el<br />

crecimiento integral de jóvenes en<br />

riesgo social.<br />

Se trata de una pequeña universidad<br />

en las propias instalaciones de<br />

ULTRAPARK a donde llegan los<br />

estudiantes para aprender sobre<br />

habilidades bandas, redacción<br />

y ortogr<strong>af</strong>ía, SAP, desarrollo de<br />

software, comunicación e imagen<br />

personal.<br />

La compañía cuenta en esta<br />

iniciativa con el apoyo de<br />

universidades públicas y privadas<br />

como aliados estratégicos e<br />

incorpora a su propio personal<br />

para que transmita su experiencia.<br />

Actualmente, 34 jóvenes asisten<br />

al programa, representantes de<br />

la cuarta generación de talentos<br />

que potencia la empresa, quienes<br />

además de conocimientos reciben<br />

una beca económica.<br />

Eventos, actualmente en construcción, que tendrá capacidad<br />

para 200 personas y podrá ser usado por sus clientes.<br />

“Muchos ofrecen oficinas, pero solo nosotros tenemos una<br />

propuesta integral y escuchamos de forma empática las necesidades<br />

de los clientes. Eso nos lleva a crear nuevos productos<br />

y facilitar la instalación, según lo requieran las empresas.<br />

Es un modelo diferente, con One Stop Shop damos acompañamiento<br />

durante todo el contrato, es por ello que contamos<br />

con clientes que tienen más de 15 años de operar en nuestros<br />

campus y demuestran su lealtad renovando sus contratos”,<br />

comenta Benavides.<br />

Cuando Clario inició operaciones en Costa<br />

Rica, en junio de 2022, comenzamos<br />

la aventura desde una Zona Franca<br />

ULTRAPARK. La empresa no solo nos<br />

brindó acompañamiento en temas de<br />

la instalación de la oficina, sino que nos<br />

dio asesoría desde el paso uno. Todo<br />

ha sido fluido y hemos tenido mucho<br />

acompañamiento desde entonces,<br />

<strong>af</strong>irma Joana Sánchez, side lead de Clario, ubicada en ULTRAPARK II.<br />

La meta corporativa es seguir<br />

adaptándose al cambio y a las nuevas<br />

tendencias y aprovechar las<br />

oportunidades que detecte en el<br />

camino, dejando en claro que para<br />

ellos no existe un cliente pequeño,<br />

todos son muy importantes y<br />

recibirán el servicio de excelencia<br />

que merecen. También planea seguir<br />

invirtiendo en amenidades en<br />

sus Campus Profesionales, como<br />

el Wellness Center, anfiteatros, plazas<br />

para food trucks y un Centro de<br />

ULTRAPARK goza de una excelente salud financiera lo que le<br />

permite ir creciendo según la demanda que tienen de sus espacios<br />

y contar a su vez, con recursos anuales para remozar sus Campus<br />

Profesionales.<br />

Edición <strong>363</strong> 39


ESPECIAL<br />

EMPRESAS MÁS<br />

SOSTENIBLES DE<br />

LA REGIÓN<br />

SOSTENIBILIDAD:<br />

LA RUTA<br />

CORRECTA<br />

La concientización<br />

de un futuro más<br />

“verde” se arraiga<br />

profundamente<br />

en el tejido<br />

empresarial<br />

mundial y nuestra<br />

región no es la<br />

excepción.<br />

Por Luis Solís<br />

Llevamos muchos años de hablar sobre la importancia de que los negocios<br />

operen de manera sostenible para proteger el planeta y el futuro<br />

de la sociedad. En ese marco, un concepto que viene tomando fuerza<br />

es el de la ecoinnovación.<br />

¿De qué trata exactamente? La también llamada “innovación ecológica”<br />

consiste en el desarrollo de productos y formas de trabajar que contribuyan<br />

al desarrollo sostenible, es decir, aprovechar los recursos que nos da el planeta,<br />

pero asegurándose de que se regeneran para mantenerlos en un nivel<br />

adecuado.<br />

La ecoinnovación promueve el desarrollo constante de ideas relacionadas<br />

con las nuevas tecnologías y su aplicación al desarrollo sostenible para conseguir<br />

así aprovechar todos los recursos que se tiene a disposición sin dañar<br />

el medio ambiente.<br />

“Es mucho más que lanzar un nuevo producto o servicio teniendo en cuenta<br />

el uso eficiente de los recursos y minimizando el impacto sobre el planeta. La<br />

ecoinnovación tiene en cuenta aspectos como la estrategia, el diseño de procesos<br />

y la relación con los proveedores y clientes. Así, muchas empresas ven<br />

este concepto como una forma de diferenciarse de las demás, pero también<br />

de reducir costos, evitando el malgasto de energía durante todo el proceso o<br />

40<br />

Edición <strong>363</strong>


LOS RETOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS DE LA<br />

REGIÓN<br />

Baja conciencia sobre el impacto ambiental.<br />

Dificultades para el acceso a financiamiento e inversión.<br />

Invertir<br />

en instrumentos<br />

que cumplen<br />

criterios<br />

ambientales,<br />

sociales y<br />

gobernanza (ASG)<br />

es una tendencia<br />

en crecimiento.<br />

Han surgido a nivel<br />

global 7.600 fondos<br />

de inversión que<br />

buscan impactar<br />

positivamente la<br />

sostenibilidad (con<br />

datos al primer<br />

trimestre del<br />

<strong>2024</strong>) e impulsar<br />

desde soluciones<br />

en energías<br />

renovables,<br />

eficiencia<br />

energética, agua<br />

y saneamiento<br />

hasta agricultura<br />

y movilidad<br />

sostenible.<br />

FUENTE: MORNINGSTAR.<br />

Incertidumbre asociada a los costos, tiempos de ejecución y resultados<br />

de largo plazo de los nuevos procesos relacionados con la mitigación del<br />

impacto ambiental.<br />

Necesidad de capacitar adecuadamente al personal.<br />

Limitado acceso a la información, el conocimiento y la tecnología.<br />

Baja capacidad para responder a una regulación más estricta.<br />

Barreras para participar en los mercados de bienes verdes y cadenas de<br />

valor mundiales que tienen una alta demanda de recursos financieros.<br />

FUENTE: CEPAL.<br />

la utilización de determinadas<br />

materias primas”, señala Sebastián<br />

Rovira, oficial de Asuntos<br />

Económicos de la Comisión<br />

Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL).<br />

Cita como ejemplo que usar<br />

un menor número de materiales<br />

en el embalaje genera un<br />

margen de beneficio mayor<br />

que permite ahorrar costes e<br />

incluso bajar los precios. “Eso,<br />

unido a una estrategia de branding<br />

que ponga en valor la importancia<br />

del medio ambiente<br />

para la compañía puede ser<br />

una táctica empresarial a largo<br />

plazo”, destaca.<br />

¿Qué significa ser una empresa<br />

ecoinnovadora?<br />

Independientemente de cuál<br />

sea su tamaño, las organizaciones<br />

comprometidas con esta<br />

estrategia de negocio se enfocan<br />

en la innovación, orientándola<br />

hacia la diferenciación<br />

de mercado y la sostenibilidad<br />

Edición <strong>363</strong> 41


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

BENEFICIOS DE LA ECOINNOVACIÓN<br />

Reducción de costos: Adoptar prácticas<br />

sostenibles a menudo conduce a una mayor<br />

eficiencia en el uso de recursos y, por lo<br />

tanto, a la reducción de costos operativos.<br />

La optimización de la energía, la gestión<br />

eficiente de residuos y el uso de materias<br />

primas renovables pueden generar ahorros<br />

significativos a largo plazo.<br />

Diferenciación competitiva: Los<br />

consumidores modernos valoran cada vez<br />

más a las empresas que adoptan prácticas<br />

sostenibles. La ecoinnovación puede diferenciar<br />

a una empresa en un mercado saturado,<br />

atrayendo a consumidores conscientes del<br />

medio ambiente y generando lealtad a la<br />

marca.<br />

Cumplimiento normativo: Las<br />

regulaciones ambientales están en constante<br />

evolución. Adoptar medidas sostenibles no<br />

solo ayuda a las empresas a cumplir con las<br />

normativas actuales, sino que también las<br />

prepara para posibles cambios en el futuro.<br />

Reputación y Responsabilidad Social<br />

Corporativa (RSC): La ecoinnovación<br />

contribuye a construir una sólida reputación de<br />

RSC. Las empresas socialmente responsables<br />

son vistas como ciudadanos corporativos<br />

ejemplares, lo que puede traducirse en una<br />

mejor percepción de la marca y una mayor<br />

aceptación por parte de los consumidores.<br />

FUENTE: AS CONSULTORÍA INTEGRAL<br />

Las campañas de reciclaje son de las más<br />

importantes dentro de las empresas.<br />

En más del 60%<br />

de las empresas del<br />

mundo, los datos ESG son<br />

consumidos principalmente<br />

por partes interesadas<br />

externas, en lugar de ser<br />

utilizados en el negocio para<br />

orientar la estrategia.<br />

WORLD ECONOMIC FORUM.<br />

ambiental. De tal forma, logran mejorar la eficiencia<br />

en el uso de los recursos y satisfacer los procesos<br />

productivos con menores insumos de materiales y<br />

energía; minimizan el deterioro ambiental gracias al<br />

menor uso de recursos naturales y a una menor contaminación<br />

y, generan nuevas demandas de servicios<br />

y productos que se traducen en nuevas fuentes de<br />

empleo y emprendimiento, según la escuela de negocios<br />

CESA.<br />

La ecoinnovación propone una visión más global<br />

de la sostenibilidad, incluyendo cambios de las funcionalidades<br />

de los nuevos productos y también en el<br />

modelo de negocio. De modo que, no solo se reduzcan<br />

los impactos ambientales sino también los impactos<br />

sociales. En este sentido, las empresas promueven el<br />

uso de técnicas amigables con el ambiente (ecofriendy)<br />

y de cero desperdicios (cero-waste). Además, suelen<br />

seleccionar proveedores, de preferencia locales, que<br />

ofrezcan insumos orgánicos y ecológicos de calidad,<br />

lo cual propicia otros beneficios económicos para las<br />

comunidades.<br />

42<br />

Edición <strong>363</strong>


La IA<br />

desempeña un papel cada vez más<br />

vital en la transición del mundo<br />

hacia operaciones más ecológicas.<br />

De hecho, alrededor del 87% de<br />

los líderes industriales la ven como<br />

una herramienta útil en la lucha<br />

contra el cambio climático.<br />

FUENTE: ENCUESTA DE BCG.<br />

CÓMO MEDIR LOS RESULTADOS DE LAS<br />

PRÁCTICAS DE ECOINNOVACIÓN<br />

Certificado<br />

ISO 14001<br />

Definición<br />

Norma elaborada por la International<br />

Standarization Organization, cuyo fin es<br />

proporcionar a las empresas un Sistema<br />

de Gestión Ambiental (SGMA) efectivo,<br />

contrastado e integrado en el resto de las<br />

actividades productivas (ISO, 1996).<br />

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA<br />

ECOINNOVACIÓN<br />

Diseño sostenible de productos: Desde la etapa<br />

de diseño, las empresas pueden incorporar principios<br />

sostenibles utilizando materiales reciclables,<br />

reduciendo residuos y considerando el ciclo de vida del<br />

producto.<br />

Eficiencia energética: Adoptar tecnologías y<br />

prácticas que minimicen el consumo de energía, como<br />

la instalación de sistemas de iluminación LED, el uso de<br />

fuentes de energía renovable y la implementación de<br />

políticas para reducir el desperdicio energético.<br />

Gestión de residuos: Desarrollar sistemas efectivos<br />

para reducir, reciclar y reutilizar los residuos, así como<br />

para su correcta gestión son pasos cruciales.<br />

Colaboración y alianzas estratégicas: Trabajar en<br />

colaboración con proveedores, clientes y otras partes<br />

interesadas para fomentar prácticas sostenibles en toda<br />

la cadena de valor.<br />

Cultura organizacional sostenible: Fomentar<br />

una cultura interna que promueva la sostenibilidad,<br />

concientizando a los empleados sobre la importancia<br />

de sus acciones y brindándoles herramientas para<br />

contribuir a la ecoinnovación.<br />

FUENTE: AS CONSULTORÍA INTEGRAL<br />

EMAS<br />

Ecoetiqueta<br />

Normativa voluntaria de la Unión Europea<br />

que reconoce a aquellas organizaciones<br />

que han implantado un SGMA (Sistema<br />

de Gestión Medioambiental) y han<br />

adquirido un compromiso de mejora<br />

continua, verificado mediante auditorías<br />

independientes.<br />

Marca oficial europea para los productos<br />

que garanticen un buen comportamiento<br />

medioambiental. Está basada en<br />

criterios rigurosos y fiables que tienen en<br />

cuenta el ciclo de vida completo de los<br />

productos. Con el apoyo de la Comisión<br />

Europea, un consejo compuesto de<br />

asociaciones nacionales de etiquetado,<br />

representantes de los consumidores y las<br />

ONG ambientales, sindicatos y empresas<br />

se encargan de su gestión.<br />

FUENTE: TEC DE MONTERREY.<br />

Edición <strong>363</strong> 43


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

CONSEJOS CLAVE QUE DEBEN<br />

IMPULSAR LOS PRESIDENTES DE<br />

EMPRESAS PARA LOGRAR ACCIONES<br />

CLIMÁTICAS<br />

A pesar de la cantidad de áreas que compiten<br />

por su atención, deben mantener una precisión<br />

milimétrica en la sostenibilidad, considerando<br />

el largo plazo, tanto en la forma de pensar<br />

como en cuestiones de inversión.<br />

Gestionar la amplia gama de expectativas<br />

de las partes interesadas, que a veces son<br />

contradictorias.<br />

Permanecer actualizados en un entorno<br />

regulatorio en rápida evolución.<br />

Ayudar a garantizar que las juntas directivas<br />

tengan las habilidades y conocimientos<br />

adecuados para abordar el des<strong>af</strong>ío climático.<br />

Ayudar a involucrar a los empleados,<br />

inversores, proveedores, otras industrias y<br />

entes públicos en el impulso de acciones<br />

intrépidas que generen cambios positivos y<br />

ejemplares, lo que puede traducirse en una<br />

mejor percepción de la marca y una mayor<br />

aceptación por parte de los consumidores.<br />

Si no se adoptan<br />

medidas urgentes, el cambio<br />

climático podría sumir en la<br />

pobreza a otros 100 millones de<br />

personas para 2030.<br />

FUENTE: BANCO MUNDIAL.<br />

FUENTE: DELOITTE.<br />

Las compañías apuestan por la sostenibilidad para<br />

operaciones más verdes.<br />

METODOLOGÍA DEL RANKING<br />

Es hora de conocer el ranking <strong>2024</strong> de Las Empresas más Sostenibles<br />

de la región. El estudio se basa en un sondeo de percepción realizado<br />

en línea, entre el 10 de mayo y el 28 junio de <strong>2024</strong>, contestado por<br />

1.200 personas de toda la región, entre las cuales figuran empresarios,<br />

altos ejecutivos y líderes de los principales sectores económicos.<br />

Tras valorar indicadores claves de desempeño y compromisos en<br />

la materia dentro de sus propias compañías, nominan a las que<br />

consideran “Las Empresas más Sostenibles” de sus países. Así<br />

identificamos al Top 100 de la región y el Top 20 por país.<br />

PAÍS DE PROCEDENCIA<br />

GT: 17% SV: 14% HN: 13% NI: 12%<br />

CR: 19% PA: 15% DO: 10%<br />

GÉNERO<br />

HOMBRES<br />

49%<br />

MUJERES<br />

51%<br />

SECTOR PARA EL QUE TRABAJA<br />

INDUSTRIA: 44%<br />

SERVICIOS: 36%<br />

COMERCIO: 20%<br />

RANGO DE EDAD<br />

18-30 AÑOS: 19% 31-49 AÑOS: 59%<br />

+50 AÑOS: 22%<br />

46<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

RANKING<br />

LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

DE AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA<br />

DOMINICANA<br />

1 GT Progreso<br />

2 SV Grupo Poma<br />

3 CR Dos Pinos<br />

4 PA Copa Airlines<br />

5 NI Coca-Cola FEMSA<br />

6 DO Banco Popular Dominicano<br />

7 HN BAC<br />

8 PA Banco General<br />

9 DO BanReservas<br />

10 GT<br />

Cervecería Centro<br />

Americana<br />

11 CR FIFCO<br />

12 NI Flor de Caña<br />

13 SV Grupo Agrisal<br />

14 HN Terra Inversiones<br />

15 CR Grupo Montecristo<br />

16 DO<br />

Cervecería Nacional<br />

Dominicana<br />

17 GT Grupo Pantaleon<br />

18 HN Banco Ficohsa<br />

19 NI Walmart<br />

20 PA Tetra Pak<br />

21 SV La Constancia<br />

22 CR Arcos Dorados<br />

23 HN Argos<br />

24 PA Coca-Cola FEMSA<br />

25 DO Grupo Puntacana<br />

26 GT Magdalena<br />

27 NI Banpro-Grupo Promerica<br />

28 SV Walmart<br />

29 GT Walmart<br />

30 NI Nicaragua Sugar<br />

31 PA Productos Toledano<br />

32 DO EGE Haina<br />

33 CR Coca-Cola FEMSA<br />

34 HN Cervecería Hondureña<br />

35 SV AES<br />

36 GT BAC<br />

37 CR Kimberly-Clark<br />

38 DO Grupo Corripio<br />

39 HN Corporación Lady Lee<br />

40 NI Cargill<br />

41 PA Celsia<br />

42 SV Holcim<br />

43 GT<br />

Corporación Multi<br />

Inversiones (CMI)<br />

44 PA McDonald´s<br />

45 HN Cargill<br />

46 DO Casa Brugal<br />

47 CR Grupo Purdy<br />

48 NI Ingenio San Antonio<br />

49 SV SigmaQ<br />

50 GT<br />

GrandBay Papelera<br />

Internacional<br />

51 SV Ternova<br />

52 PA Grupo Calesa<br />

53 NI Grupo Coen<br />

54 HN Espresso Americano<br />

55 DO Grupo Ramos<br />

56 CR Walmart<br />

57 SV BAC<br />

58 PA Grupo Melo<br />

59 DO Grupo Universal<br />

60 NI Holcim<br />

61 CR Holcim<br />

62 GT Maravilla<br />

63 HN Walmart<br />

64 GT Grupo HAME<br />

65 CR Grupo INS<br />

66 DO Banco BHD<br />

67 HN<br />

Operadora Portuaria<br />

Centroamericana (OPC)<br />

68 PA Grupo Rey<br />

69 SV DelSur<br />

70 GT IRTRA<br />

71 PA Banistmo<br />

72 DO Bepensa Dominicana<br />

73 CR Florex<br />

74 HN GK Global<br />

75 SV Indufoam<br />

76 SV Bancoagrícola<br />

77 GT Coca-Cola FEMSA<br />

78 HN Dinant<br />

79 DO Grupo SID<br />

80 CR Ruta 27 by Globalvía<br />

81 PA Empresas Bern<br />

82 GT Energuate<br />

83 CR Mucap<br />

84 DO Seguros Reservas<br />

85 HN Molino Harinero Sula<br />

86 PA Ricardo Peréz, S.A.<br />

87 SV Capri<br />

88 GT Grupo Cayalá<br />

89 SV Grupo EDECSA<br />

90 CR Hospital Clínica Bíblica<br />

91 PA Terpel<br />

92 HN UNO<br />

93 CR Grupo ICE<br />

94 GT Grupo AG<br />

95 PA Petróleos Delta<br />

96 SV Toto<br />

97 GT EEGSA<br />

98 CR Garnier & Garnier<br />

99 SV Carvajal Empaques<br />

100 GT<br />

Cervecería Ambev<br />

Guatemala<br />

48<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

TOP 20 POR PAÍS<br />

GUATEMALA<br />

1 Progreso<br />

2<br />

Cervecería Centro<br />

Americana<br />

3 Grupo Pantaleon<br />

4 Magdalena<br />

5 Walmart<br />

6 BAC<br />

7<br />

Corporación Multi<br />

Inversiones (CMI)<br />

8<br />

GrandBay Papelera<br />

Internacional<br />

9 Maravilla<br />

10 Grupo HAME<br />

11 IRTRA<br />

12 Coca-Cola FEMSA<br />

13 Energuate<br />

14 Grupo Cayalá<br />

15 Grupo AG<br />

16 EEGSA<br />

17<br />

Cervecería Ambev<br />

Guatemala<br />

18 Enel Green Power<br />

19 Grupo Salinas<br />

20 McDonald´s<br />

NICARAGUA<br />

1 Coca-Cola FEMSA<br />

2 Flor de Caña<br />

3 Walmart<br />

4 Banpro-Grupo Promerica<br />

5 Nicaragua Sugar<br />

6 Cargill<br />

7 Ingenio San Antonio<br />

8 Grupo Coen<br />

9 Holcim<br />

10 Unilever<br />

11 BAC<br />

12 Casa Pellas<br />

13<br />

Compañía Cervecera de<br />

Nicaragua<br />

14 Grupo Lala<br />

15 Hospital Vivian Pellas<br />

16 Banco LAFISE<br />

17 Claro<br />

18 Tigo<br />

19 UAM<br />

20 Joya de Nicaragua<br />

EL SALVADOR<br />

1 Grupo Poma<br />

2 Grupo Agrisal<br />

3 La Constancia<br />

4 Walmart<br />

5 AES<br />

6 Holcim<br />

7 SigmaQ<br />

8 Ternova<br />

9 BAC<br />

10 DelSur<br />

11 Indufoam<br />

12 Bancoagrícola<br />

13 Capri<br />

14 Grupo EDECSA<br />

15 Toto<br />

16 Carvajal Empaques<br />

17 Grupo CASSA<br />

18 Banco Cuscatlán<br />

19 Plantosa/Cosc<strong>af</strong>é<br />

20 Elaniin<br />

COSTA RICA<br />

1 Dos Pinos<br />

2 FIFCO<br />

3 Grupo Montecristo<br />

4 Arcos Dorados<br />

5 Coca-Cola FEMSA<br />

6 Kimberly-Clark<br />

7 Grupo Purdy<br />

8 Walmart<br />

9 Holcim<br />

10 Grupo INS<br />

11 Florex<br />

12 Ruta 27 by Globalvía<br />

13 Mucap<br />

14 Hospital Clínica Bíblica<br />

15 Grupo ICE<br />

16 Garnier & Garnier<br />

17 Grupo Irex<br />

18 BAC<br />

19 AstraZeneza<br />

20 Alimentos Kr<strong>af</strong>t Heinz<br />

Un<br />

97%<br />

de los encuestados<br />

cree que en el lugar<br />

donde trabajan tienen<br />

los líderes adecuados<br />

para llevar adelante<br />

las políticas de<br />

sostenibilidad.<br />

FUENTE: SONDEO REALIZADO POR REVISTA SUMMA.<br />

50<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

TOP 20 POR PAÍS<br />

HONDURAS<br />

1 BAC<br />

2 Terra Inversiones<br />

3 Banco Ficohsa<br />

4 Argos<br />

5 Cervecería Hondureña<br />

6 Corporación Lady Lee<br />

7 Cargill<br />

8 Espresso Americano<br />

9 Walmart<br />

10<br />

Operadora Portuaria<br />

Centroamericana (OPC)<br />

11 GK Global<br />

12 Dinant<br />

13 Molino Harinero Sula<br />

14 UNO<br />

15 Lacthosa<br />

16 Diunsa<br />

17 Banco Atlántida<br />

18 C<strong>af</strong>é El Indio<br />

19 ILP<br />

20 Grupo Jaremar<br />

PANAMÁ<br />

1 Copa Airlines<br />

2 Banco General<br />

3 Tetra Pak<br />

4 Coca-Cola FEMSA<br />

5 Productos Toledano<br />

6 Celsia<br />

7 McDonald´s<br />

8 Grupo Calesa<br />

9 Grupo Melo<br />

10 Grupo Rey<br />

11 Banistmo<br />

12 Empresas Bern<br />

13 Ricardo Pérez, S.A.<br />

14 Terpel<br />

15 Petróleos Delta<br />

16 Cervecería Nacional<br />

17 BAC<br />

18 Estrella Azul<br />

19 Nestlé<br />

20 EPA<br />

REP. DOMINICANA<br />

1 Banco Popular<br />

2 BanReservas<br />

3<br />

Cervecería Nacional<br />

Dominicana<br />

4 Grupo Puntacana<br />

5 EGE Haina<br />

6 Grupo Corripio<br />

7 Casa Brugal<br />

8 Grupo Ramos<br />

9 Grupo Universal<br />

10 Banco BHD<br />

11 Bepensa Dominicana<br />

12 Grupo SID<br />

13 Seguros Reservas<br />

14 Molinos Modernos<br />

15 AES<br />

16 Centro Cuesta Nacional<br />

17 Barrick Pueblo Viejo<br />

18 Grupo Propagas<br />

19 Grupo Rica<br />

20 Nestlé<br />

Un<br />

92%<br />

de los encuestados<br />

señala que los<br />

colaboradores están<br />

comprometidos con<br />

las estrategias de<br />

sostenibilidad .<br />

FUENTE: SONDEO REALIZADO POR REVISTA SUMMA.<br />

52<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

RUTA SOSTENIBLE<br />

El camino está marcado. Cada vez más compañías<br />

toman conciencia sobre la importancia de operar<br />

en armonía con el medio ambiente e implementar<br />

buenas prácticas que les permita disminuir su huella,<br />

cuidar a su gente y asegurar la continuidad de los<br />

negocios.<br />

Conozca qué están haciendo empresas responsables<br />

destacadas por su visión y compromiso con la sostenibilidad,<br />

cómo impactan positivamente en la sociedad<br />

y qué se puede aprender de sus estrategias.<br />

La Tierra no<br />

la heredamos<br />

de nuestros<br />

padres, la<br />

pedimos<br />

prestada<br />

de nuestros<br />

hijos,<br />

Albert Einstein.<br />

54<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

ARCOS DORADOS COSTA RICA<br />

FUERTE COMPROMISO CON<br />

EL PLANETA Y LA GENTE<br />

Esta operadora de la franquicia de McDonald's en suelo<br />

costarricense, parte del mayor franquiciado independiente<br />

de la marca del mundo, cuenta con una estrategia social y<br />

ambiental llamada “Receta del Futuro” que aborda seis pilares:<br />

Trabajo joven, Cambio climático, Economía circular,<br />

Abastecimiento sustentable, Familia y bienestar y Diversidad<br />

e inclusión.<br />

Los colaboradores son actores clave de la misma y quienes<br />

hacen posible alcanzar las metas que incluyen desde<br />

reciclar, reutilizar materiales y disminuir el desperdicio y<br />

reducir el consumo energético y de agua hasta sensibilizar<br />

a los proveedores y clientes. Por ello, constantemente, Arcos<br />

Dorados Costa Rica capacita al personal sobre buenas<br />

prácticas y los procedimientos que se deben seguir, incentiva<br />

la creatividad, apuesta por la comunicación abierta y,<br />

por medio de concursos, premia y reconoce el esfuerzo y<br />

cumplimiento de objetivos.<br />

Las nuevas aperturas y remodelaciones de restaurantes se<br />

realizan bajo prácticas de construcción sustentable, considerando<br />

hasta 25 iniciativas sustentables, minimizando el<br />

consumo de energía y promoviendo el uso responsable de<br />

los recursos naturales. Desde el 2022, también implementa<br />

la plat<strong>af</strong>orma “Cambiando un poco, cambiamos mucho”,<br />

cuyo fin es motivar a todos los stakeholders a realizar pequeñas<br />

acciones en su día a día que, aunque puedan parecer<br />

pequeñas, suman para lograr un gran impacto en el entorno<br />

y marcar la diferencia.<br />

90,5%<br />

El año pasado la cadena inauguró 4 nuevos restaurantes con<br />

iniciativas sustentables, remodeló 6 bajo ese principio y este<br />

año tiene 10 inscritos en el Programa Bandera Azul Ecológica.<br />

de los empaques de Arcos Dorados de la región provienen<br />

de fuentes renovables, reciclables o certificadas. En Costa<br />

Rica, ha logrado sustituir la presencia de plástico en al menos el 96%<br />

y la meta es que para el 2025 ese indicador supere el 99%.<br />

“Todo esto nos coloca como un agente<br />

de cambio en la sociedad y nos permite<br />

impactar positivamente tanto en temas<br />

de sostenibilidad como en la contribución<br />

efectiva de cambio de hábitos y comportamientos<br />

entre los consumidores para que<br />

todos podamos vivir en un planeta mejor”,<br />

comenta Marianela Ureña, gerente de Comunicaciones<br />

de Arcos Dorados Costa Rica.<br />

Además, desde hace 10 años presenta<br />

reportes anuales auditados de impacto social<br />

y desarrollo sostenible, siguiendo las<br />

mejores prácticas internacionales, con lo<br />

cual marcó un hito en la industria.<br />

ALGUNOS DE SUS LOGROS EN 2023<br />

100% de sus más de 300 proveedores estratégicos<br />

fueron auditados en prácticas ambientales<br />

responsables y de bienestar animal.<br />

Costa Rica se convirtió en el primer país de Arcos<br />

Dorados en abastecerse 100% de huevos libres de<br />

jaula.<br />

Promovió más de 5.000 horas de voluntariado a<br />

nivel regional.<br />

Aumentó en 23% los recursos recaudados en<br />

su campaña solidaria Gran Día/McDía Feliz que en<br />

Costa Rica sumaron US$380.838, destinados al<br />

programa Youth Can! de Aldeas Infantiles SOS y a<br />

la Fundación Infantil Ronald McDonald.<br />

En suelo costarricense recuperó más de 140.000<br />

litros de aceite para su transformación en biodiesel.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 55


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

BAC<br />

LLEVA LA RESPONSABILIDAD<br />

UN PASO MÁS ALLÁ<br />

Este banco regional integra la gestión de los<br />

asuntos ambientales y sociales con su estrategia<br />

corporativa. Esa alineación y complementariedad<br />

con la visión del negocio le permite avanzar hacia<br />

un modelo de empresa socialmente responsable<br />

que identifica y atiende los aspectos de la operación<br />

de donde se derivan sus impactos, positivos y<br />

negativos, reales y potenciales, y los más relevantes<br />

para sus grupos de interés y la empresa.<br />

Aspira a convertirse en un Banco Neto Positivo.<br />

En esa ruta, con la misma excelencia y rigurosidad<br />

con la que trabaja para maximizar el valor económico,<br />

se esfuerza por crear más valor ambiental y<br />

social que las huellas que produce su operación y<br />

ha definido objetivos ambiciosos, bajo un modelo<br />

de triple valor positivo.<br />

“Reimaginamos la banca para generar prosperidad<br />

en las comunidades que servimos y crecemos<br />

con una visión life centric, en la que ponemos al<br />

centro la vida de las personas y el planeta. Definimos<br />

metas y medimos nuestro progreso en las dimensiones<br />

económica, social y ambiental”, señala<br />

Rodolfo Tabash, presidente y CEO de BAC.<br />

Rodolfo Tabash, presidente y CEO de BAC.<br />

Tiene operaciones de crédito por más de US$900<br />

millones con componente ambiental o social.<br />

Mediante alianzas con entidades financieras y<br />

multilaterales asegura recursos por más de<br />

US$450 millones para el financiamiento de<br />

proyectos con notables impactos ambientales y<br />

sociales en Guatemala, Panamá y Costa Rica.<br />

Más de 160.000 mipymes se benefician con sus<br />

programas de desarrollo de capacidades, que tienen un<br />

enfoque particular en el apoyo a mujeres empresarias.<br />

Más 16.000 personas capacitadas en temas de<br />

Diversidad e Inclusión, con el objetivo de mitigar sesgos<br />

inconscientes y fomentar una cultura organizacional<br />

más inclusiva y respetuosa.<br />

3 PROGRAMAS QUE GENERAN VALOR<br />

Tarjeta BIO: Lanzada en 2023, es hecha con 82% de material<br />

derivado del maíz no comestible (PLA: ácido poliláctico),<br />

cuyo proceso de producción requiere 26% menos de energía y<br />

emite 66% menos de gases de efecto invernadero en comparación<br />

con el plástico derivado del petróleo. El 18% restante<br />

de la tarjeta corresponde al chip, banda, antena y diseño, en<br />

el cual se utilizan tintas a base de agua. Además, el empaque<br />

de las tarjetas es un sobre de cartón que se recicla luego de su<br />

vida útil.<br />

Yo me uno: Programa diseñado por BAC que pone a disposición<br />

de las organizaciones sin fines de lucro y fundaciones<br />

de la región centroamericana herramientas de capacitación,<br />

networking y recaudación de fondos, mediante la plat<strong>af</strong>orma<br />

de comercio electrónico yomeuno.com. Son de acceso gratuito<br />

para los <strong>af</strong>iliados.<br />

Posibilidades BAC: Su fin ese reducir el nivel de pobreza y<br />

contribuir a mejorar la calidad de vida de la Gente BAC (colaboradores)<br />

y sus familias, mediante la identificación y mitigación<br />

de brechas, necesidades o situaciones de vulnerabilidad que<br />

los <strong>af</strong>ecten.<br />

56<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

BANCO POPULAR DOMINICANO<br />

IMPULSA EL DESARROLLO<br />

ECOSOSTENIBLE<br />

PROYECTOS QUE LO DISTINGUEN<br />

Financiamiento de energías renovables: Es<br />

líder en ese mercado, con inversiones superiores a<br />

los RD$36.000 millones en proyectos de energía<br />

eólica, solar y biomasa.<br />

La entidad es modelo en el campo del financiamiento de<br />

proyectos de energía renovable en República Dominicana.<br />

Desde que abrió sus puertas el 2 de enero de 1964, esta<br />

entidad financiera asumió un rol fundamental en favor del<br />

desarrollo sostenible de República Dominicana, guiada por<br />

una visión enfocada en el bienestar económico, social y ambiental<br />

que trasciende los parámetros convencionales de la<br />

banca.<br />

Tener la sostenibilidad como una práctica arraigada en<br />

su ADN lo llevó a convertirse en el primer banco del Caribe<br />

insular en adherirse como socio signatario a los Principios<br />

de Banca Responsable de las Naciones Unidas, alianza internacional<br />

de bancos lanzada en 2019 con el propósito de<br />

alinear el rol de la banca internacional con los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.<br />

Entre las iniciativas únicas que impulsa están ofrecer<br />

soluciones financieras verdes a sus distintos segmentos<br />

de clientes y fomentar la conciencia e involucramiento de<br />

sus colaboradores en prácticas sostenibles y responsables,<br />

quienes participan como voluntariados en jornadas de reforestación,<br />

desarrollo comunitario y un programa a favor de<br />

la salud.<br />

El Banco Popular Dominicano también certificó sus oficinas<br />

en Ecoeficiencia y Sostenibilidad 3Rs, hecho que abarca<br />

charlas, capacitaciones y campañas de sensibilización dirigidas<br />

a los empleados, con el objetivo de que puedan contribuir<br />

a una gestión más ecoeficiente de los establecimientos<br />

y llevar esas buenas prácticas a sus hogares y comunidades.<br />

Para la entidad, la sostenibilidad involucra un compromiso<br />

de mejorar cada día, haciendo banca responsable que<br />

ayude a la sociedad a desarrollar su bienestar cuidando del<br />

medioambiente, es decir, respetando el equilibrio con el planeta<br />

y sus recursos naturales.<br />

Hazte Eco: Primer port<strong>af</strong>olio de productos<br />

verdes del sector financiero dominicano que ya<br />

supera los RD$2.900 millones. Incluye préstamos<br />

con tasas especiales para la adquisición de<br />

paneles solares y vehículos híbridos, eléctricos<br />

y de micro movilidad sostenible (motocicletas y<br />

bicicletas eléctricas), así como electrodomésticos<br />

de bajo consumo y purificadores de agua. Además,<br />

incentiva la compra de inmuebles certificados<br />

en el uso eficiente de recursos y la construcción<br />

sostenible.<br />

Emisión del bono verde: El primer tramo, por<br />

RD$300 millones, se emitió el pasado 28 de mayo,<br />

con la aprobación de la Superintendencia del Mercado<br />

de Valores (SIMV). Se destinará a financiar<br />

créditos de su cartera verde, contribuyendo a una<br />

economía baja en emisiones. Tiene una calificación<br />

de AAA por Feller Rate y AA+(dom) por Fitch<br />

Ratings y cuenta con la certificación de Climate<br />

Bonds Initiative (CBI) y la opinión positiva de Pacific<br />

Corporate Sustainability (PCS).<br />

58<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

DICOMA<br />

INNOVACIÓN<br />

EN ENERGÍA Y<br />

REFRIGERACIÓN SOSTENIBLE<br />

De acuerdo con Daniel Chaves, gerente de Energías<br />

Limpias y David Ovares, gerente de Refrigeración de<br />

la compañía su estrategia hacia la trans formación<br />

energética aborda tres pilares:<br />

Atracción a stakeholders gerenciales. Ofrece a<br />

líderes corporativos y tomadores de decisiones interesados<br />

en soluciones energéticas innovadoras<br />

y sostenibles una inversión segura y rentable. Esto<br />

garantiza el futuro energético de sus organizaciones,<br />

con un enfoque claro en la eficiencia y el impacto<br />

ambiental positivo.<br />

Visión planetaria. Impulsa el respeto por la sostenibilidad<br />

y alienta a sus clientes a unirse en la<br />

construcción de un mundo mejor. Cada proyecto es<br />

una oportunidad para avanzar hacia un futuro donde<br />

la energía limpia sea la norma.<br />

Daniel Chaves, gerente de Energías Limpias de Dicoma.<br />

En un mundo donde la sostenibilidad es crucial,<br />

esta empresa costarricense se destaca<br />

como líder en la instalación de paneles solares<br />

y sistemas de refrigeración con CO 2<br />

, en Centroamérica,<br />

México y Caribe.<br />

Y no solo genera energía limpia, sino que<br />

también impulsa el cambio hacia un futuro<br />

energético más sostenible y eficiente, con un<br />

claro compromiso con la reducción de la huella<br />

de carbono, calentamiento global y la promoción<br />

de energías renovables.<br />

Liderazgo en nuevas tecnologías. Se mantiene a<br />

la vanguardia de la innovación con iniciativas en hidrógeno<br />

verde, generadores eólicos, paneles solares<br />

flexibles y generadores de agua a base de condensación<br />

atmosférica, entre otros avances tecnológicos.<br />

Además, pronto brindará capacitaciones y asesorías<br />

en estas nuevas tendencias, empezando con el centro<br />

de formación de CO 2<br />

, único en Centroamérica.<br />

Ha instalado 70 megavatios de capacidad solar sobre<br />

techos, suficiente para abastecer a 34.000 hogares.<br />

Esto ha resultado en la reducción de 3.400 toneladas de CO 2<br />

,<br />

equivalente a la plantación de 21.000 árboles.<br />

Tiene instalados 26 sistemas de refrigeración con<br />

CO 2<br />

y 1.200 toneladas de refrigeración sostenible, con lo<br />

cual ha evitado enviar a la atmósfera 21.024 toneladas de CO 2<br />

como contaminante. Eso equivale a 10.515 vehículos al año.<br />

David Ovares, gerente de Refrigeración de Dicoma.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 59


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

BUPA GLOBAL LATINOAMÉRICA<br />

PROMOTORA DE LA SALUD DE<br />

LAS PERSONAS Y DEL PLANETA<br />

Bupa opera con un propósito claro: ayudar a<br />

las personas a tener vidas más largas, sanas, felices<br />

y crear un mundo mejor. Esto la ha llevado<br />

a poner en marcha programas de gran impacto<br />

que despiertan la conciencia sobre la<br />

importancia de proteger el medio ambiente<br />

para asegurar el bienestar de toda la sociedad.<br />

Bupa Global Latinoamérica, filial de Bupa, corporación<br />

líder en el cuidado de la salud a nivel mundial<br />

con más de 75 años de experiencia, impulsa el programa<br />

de responsabilidad social “Huellas de Cambio”,<br />

cuyo objetivo es desarrollar la conexión de los<br />

niños y adolescentes con la naturaleza, a fin de que<br />

conozcan su responsabilidad en la protección de la<br />

biodiversidad y generar bienestar para ellos y toda<br />

su comunidad.<br />

La iniciativa fomenta la creación de espacios naturales<br />

dentro de escuelas y colegios, así como que<br />

los estudiantes siembren plantas alimenticias, medicinales,<br />

flores y árboles.<br />

Este <strong>2024</strong> se ha aplicado en escuelas de República<br />

Dominicana y Ecuador, en colaboración de<br />

organizaciones como la Asociación para la Niñez y<br />

su Ambiente (ANIA) y la Fundación MIWA Educación<br />

y Conciencia Ambiental. "Los nuevos espacios<br />

naturales creados por Bupa permiten que los estudiantes,<br />

sus familias y los maestros se conviertan<br />

en promotores del desarrollo sostenible en nuestra<br />

La compañía fomenta una vida más larga<br />

y saludable para las personas.<br />

El programa "Huellas de Cambio" crea conciencia<br />

sobre el medio ambiente en escuelas y colegios.<br />

PROYECTOS DE GRAN IMPACTO EN <strong>2024</strong><br />

“Huellas de Cambio”: En República Dominicana<br />

impactó a 2 unidades del Colegio La Salle, al Politécnico<br />

Ulises Francisco Espaillat y al Centro Educativo Emma<br />

Balaguer, mientras que en Ecuador benefició a la Unidad<br />

Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar, la Unidad<br />

Educativa Cumandá, la Escuela Fiscal 24 de Mayo y al<br />

Colegio Municipal Juan Wisneth.<br />

Alcance: Más de 6.000 estudiantes.<br />

"Healthy Cities": Este <strong>2024</strong>, la segunda edición del<br />

reto internacional en la región compiló más de 49,3<br />

millones de pasos y contó con la participación de colaboradores<br />

en Ecuador, República Dominicana, Panamá y<br />

Miami (Estados Unidos), junto con socios comerciales.<br />

El registro de los pasos se dio por medio de una aplicación<br />

y el resultado obtenido permitirá reforzar los proyectos<br />

de reforestación que la empresa impulsa en diversas<br />

partes de la región. Por ejemplo, ya inició la plantación de<br />

más de 10.600 árboles en Ecuador y República Dominicana.<br />

Los proyectos se están llevando a cabo en alianza con<br />

la Fundación Ecuatoriana de Conservación Sembrando<br />

Esperanza y la Fundación Ozama RD Verde.<br />

60<br />

Edición <strong>363</strong>


Brinda atención médica a más de 50 millones<br />

de clientes en todo el mundo.<br />

El seguro de salud representa la mayor parte de su<br />

negocio, con un aporte del 72% de sus ingresos.<br />

Opera 370 clínicas, 25 hospitales y alrededor de<br />

1.000 centros odontológicos y centros profesionales<br />

de atención a personas mayores.<br />

que lo logra se compromete a plantar árboles en<br />

países donde tiene operaciones. El objetivo es promover<br />

un estilo y hábitos de vida saludables y, a la<br />

vez, proteger el medio ambiente. La edición de este<br />

<strong>2024</strong> contó con el apoyo de aliados comerciales.<br />

“Al reconocer la conexión crítica entre nuestra<br />

salud y la salud del planeta participamos en los<br />

esfuerzos de reforestación, contribuyendo así a<br />

restaurar ecosistemas, regenerar bosques y proteger<br />

espacios verdes en nuestra región”, destaca<br />

José Luis Buil, Director General de Bupa Global<br />

Latinoamérica.<br />

Emplea a nivel mundial a 87.000 personas.<br />

región”, <strong>af</strong>irma Ricardo Arango Pezet, Gerente General<br />

de Bupa Ecuador, Centro América y Caribe.<br />

Otro proyecto estrella de la compañía es el programa<br />

“Healthy Cities”, cuyo lema central es “One<br />

Health” (Una sola salud), el cual sostiene que la salud<br />

de las personas está directamente relacionada<br />

con la salud del planeta.<br />

Mediante esa iniciativa lanzó el reto internacional<br />

a sus colaboradores de caminar 6.000 pasos<br />

diarios o más durante un mes y por cada persona


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA<br />

UNA CULTURA QUE<br />

APUESTA POR UN<br />

FUTURO SOSTENIBLE<br />

Además, en 2020, firmó un acuerdo para la reactivación<br />

de la industria nacional del vidrio que le ha permitido utilizar<br />

en la línea de Cerveza Presidente botellas fabricadas<br />

100% en suelo dominicano, por manos 100% dominicanas.<br />

También gestiona la alianza privada NUVI PET, una<br />

iniciativa que promueve la cultura de reducir, reciclar y<br />

valorizar los residuos, especialmente botellas plásticas<br />

PET. Gracias a sus esfuerzos y el de distintos aliados, en<br />

dos años ha acopiado 5,7 millones de libras de plástico.<br />

Este <strong>2024</strong> alcanzó una de sus metas más ambiciosas:<br />

utilizar en sus procesos solo electricidad proveniente de<br />

fuentes renovables, convirtiéndose en la primera empresa<br />

cervecera del Caribe en abastecerse al 100% con energía<br />

solar, generada en el parque Matrisol, de Akuo Energy.<br />

Su visión de éxito compartido la lleva también a impulsar<br />

el desarrollo de sus socios comerciales. A través del pilar<br />

“Emprendedores” brinda acompañamiento a los clientes<br />

y pequeños proveedores para que puedan transformar<br />

su modelo de negocio a uno más sostenible.<br />

Cervecería Nacional mantiene el compromiso<br />

de fabricar productos de alta calidad mediante<br />

operaciones ambientalmente responsables.<br />

Desde su fundación, ha sido un símbolo de<br />

calidad y tradición en la elaboración de cervezas,<br />

así como un faro de innovación y compromiso<br />

social. Asume la sostenibilidad y la<br />

adopción de prácticas ambientales responsables<br />

no como metas aisladas, sino como parte<br />

integral de su ADN.<br />

De hecho, en 2018 ajustó su estrategia en<br />

sostenibilidad para alinearla con el propósito<br />

corporativo de “soñar en grande para crear<br />

un futuro con más motivos para brindar".<br />

Abarca iniciativas de triple impacto (económico,<br />

social y ambiental) en áreas esenciales,<br />

como empaque circular, cambio climático,<br />

agricultura inteligente, emprendimiento y<br />

protección del agua.<br />

Con su transición a abastecerse 100% de energía<br />

solar reducirá 60.000 toneladas de emisiones de CO₂<br />

al año. Es equivalente a eliminar los gases contaminantes<br />

de 13.000 automóviles o plantar un millón de<br />

árboles durante una década.<br />

4 PROGRAMAS INSIGNIA<br />

Retornabilidad de botellas. Es líder en el país en esta materia.<br />

Más del 90% de sus productos están envasados en botellas de vidrio<br />

retornable y recupera el 85% de las mismas, permitiendo su reutilización<br />

hasta en 10 ocasiones. Así reduce de forma significativa los<br />

residuos y promueve la reutilización eficiente de materiales.<br />

E-Delivery. Implementó una iniciativa que consiste en la sustitución<br />

de motocicletas de combustión por eléctricas en los colmados<br />

y servicios de delivery. Este cambio no solo reduce la contaminación<br />

ambiental y acústica, sino que también crea un entorno más limpio y<br />

saludable para todos.<br />

Protección del agua: En los últimos 7 años, ha reducido en cerca<br />

del 48% su consumo anual de agua para la producción de cerveza,<br />

lo cual equivale a la capacidad de abastecer a 758.395 personas<br />

durante un mes.<br />

Granito de Cebada. Programa de voluntariado corporativo que<br />

apoya iniciativas sostenibles de desarrollo social y protección del<br />

medio ambiente. Incluye áreas como: educación, vivienda, limpieza<br />

de playas, jornadas de forestación, campañas de reciclaje, entrega<br />

de juguetes y donaciones a comunidades impactadas por fenómenos<br />

atmosféricos y desastres naturales.<br />

62<br />

Edición 355 <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

ECOWRAP®<br />

LOGÍSTICA CON<br />

INNOVACIÓN SOSTENIBLE<br />

ACCIONES DE IMPACTO POSITIVO<br />

Reducción de plástico de un solo uso<br />

Evita cientos de toneladas de dicho material al<br />

ofrecer productos ecológicos, duraderos y reutilizables,<br />

con un promedio de vida útil de tres años.<br />

Promueve la creación de nuevos productos a<br />

partir de materia prima excedente. Un ejemplo son<br />

las bolsas ecosostenibles.<br />

Repara productos que han culminado su etapa de uso.<br />

Economía circular<br />

Trabaja con sus clientes para implementar un<br />

ciclo de reutilización sostenible desde el despacho<br />

de la materia prima hasta el arribo de productos<br />

paletizados a góndola.<br />

La compañía ofrece las mejores opciones sostenibles a sus clientes.<br />

Esta empresa costarricense manufactura y comercializa<br />

soluciones sostenibles para la protección y manejo de<br />

mercan cías, bajo la filosofía de reducir, reutilizar, reparar y<br />

reciclar. Este enfoque se manifiesta en cada uno de sus productos,<br />

los cuales son diseñados para tener una vida útil prolongada<br />

y minimizar la utilización de plástico de un solo uso<br />

en las operaciones logísticas de sus clientes.<br />

Ser una empresa sostenible resulta una ventaja crucial en<br />

el contexto actual ya que trae consigo beneficios ambientales,<br />

económicos y sociales. En el caso de Ecowrap® al reducir<br />

el uso de plásticos, protege el medio ambiente y fomenta las<br />

prácticas responsables en la cadena de suministro.<br />

Ecowrap® trabaja estrechamente con reconocidas empresas<br />

de múltiples sectores, como: FIFCO, Auto Mercado,<br />

Grupo Monge, Nestlé, Grupo Familia y Mayca Food Service,<br />

entre otras. Para sensibilizar a sus colaboradores, un<br />

punto importante en la estrategia es in centivar la capacitación,<br />

facilitar la comunicación y ofrecer formación continua<br />

y talleres enfocados en prácticas ecoamigables, en el<br />

uso y manejo sostenible de los materiales.<br />

Exporta a Estados Unidos, México, Chile, Israel, Guatemala,<br />

República Dominicana, Argentina, Canadá y Colombia, entre otros países.<br />

El desperdicio generado por la actividad logística es casi la ½ del desperdicio<br />

de plástico mundial.<br />

Fortalecimiento comunitario<br />

Apoya a muchas familias mediante el empleo,<br />

especialmente a mujeres cabezas de hogar.<br />

Financia la creación de pequeñas empresas.<br />

TESTIMONIO<br />

Sus soluciones en logística están<br />

marcando la pauta en el mercado.<br />

"En Mayca Food Service tenemos cerca de 4 años<br />

de utilizar Ecowrap® y ha sido un proyecto no solo<br />

de impacto ecológico (8.000 rollos al año y 12.000<br />

kg de plástico) sino también de impacto económico,<br />

la inversión la pagamos en menos de 10 meses<br />

y estamos ahorrando 35 toneladas anuales de CO 2<br />

,<br />

un proyecto súper recomendado en la industria",<br />

señala Stefano Di Leoni E, director de Supply Chain<br />

de Sysco Costa Rica.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 63


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

COOPERATIVA DE PRODUCTORES<br />

DE LECHE DOS PINOS<br />

CREA SALUD, VALOR<br />

Y BIENESTAR PARA<br />

TODAS LAS PERSONAS<br />

Todas las direcciones y áreas de Dos Pinos tienen objetivos puntuales<br />

que contribuyen al cumplimiento de metas en materia de sostenibilidad.<br />

Esa es la forma en la que esta líder costarricense del sector<br />

lácteo contribuye con el desarrollo sostenible regional. Asumiendo<br />

la responsabilidad ética de minimizar su impacto<br />

negativo en el medio ambiente y la sociedad, desde el 2020,<br />

adoptó un modelo de negocio de triple impacto (ambiental,<br />

social y económico) que promueve la adaptación al cambio<br />

climático, la prevención de la contaminación y la adecuada<br />

gestión de los residuos, así como el bienestar integral de la<br />

sociedad.<br />

A través del mismo fomenta la cultura de sostenibilidad<br />

con sus públicos, administra los impactos industriales y<br />

de los procesos en las fincas y propicia el uso responsable<br />

y eficiente de los recursos, al tiempo que genera un impacto<br />

positivo en las zonas productoras de leche, dinamismo y<br />

desarrollo económico local mediante la generación de 5.800<br />

empleos directos y alrededor de 5.600 indirectos por las personas<br />

que trabajan en las fincas de sus más de 1.300 asociados<br />

productores.<br />

Así, Dos Pinos asegura la continuidad de sus negocios en<br />

los diferentes contextos en los que opera y ha logrado convertirse<br />

en un referente en temas de sostenibilidad dentro<br />

de la industria. Ese aspecto fortalece su imagen y reputación<br />

de cara a los públicos de interés y le permite moverse en un<br />

ambiente de confianza, ganándose una licencia social y am-<br />

biental para operar en Costa Rica y<br />

otros mercados.<br />

“Tenemos el gran compromiso de<br />

operar de manera sostenible de principio<br />

a fin y de hacer todo lo que esté<br />

a nuestro alcance para contribuir con<br />

el crecimiento, desarrollo y bienestar<br />

del país, de nuestros asociados<br />

productores, los colaboradores y los<br />

consumidores. En esa línea, desarrollamos<br />

programas de capacitación y<br />

sensibilización para nuestros colaboradores<br />

y asociados sobre la importancia<br />

de las prácticas sostenibles y<br />

la conservación del ambiente”, relata<br />

Luis Mastroeni, director de Relaciones<br />

Corporativas y Sostenibilidad de<br />

la Cooperativa.<br />

Acciones que impactan en la cadena<br />

de valor<br />

A través del departamento de Gestión<br />

Ambiental, constantemente trabaja<br />

en la concientización de temas<br />

relacionados con el uso eficiente de las<br />

energías, el manejo de residuos, la eco-<br />

LOS PILARES QUE PRIORIZA<br />

EN SU ESTRATEGIA<br />

Modelo de Finca Sostenible.<br />

Acción Climática (criterios ASG).<br />

Bienestar y Desarrollo en los públicos<br />

de interés (colaboradores, proveedores,<br />

comunidades).<br />

Gestión de Sistemas de Salud, Seguridad<br />

Ocupacional y Ambiental.<br />

64<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


INICIATIVAS DE ALTO IMPACTO DIRECTO<br />

Lanzamiento y aplicación del<br />

estándar “Finca Sostenible”: Impulsa<br />

y contribuye con el crecimiento sostenible<br />

y la gestión integral del sector primario y<br />

sus 1.300 asociados productores, garantizando<br />

la salud, el bienestar público y la<br />

calidad en la producción de la principal<br />

materia prima: la leche. La meta de este<br />

<strong>2024</strong> es lograr la implementación y capacitación<br />

de al menos 90 fincas.<br />

Gestión de empaques sostenibles:<br />

En 2023, Dos Pinos evitó el uso de 195<br />

toneladas de empaques; el 57% eran plásticos,<br />

38% cartón y 5% de material compuesto.<br />

Además, recuperó 798 toneladas<br />

de empaques postconsumo (empaques<br />

que se envían al mercado) tipo Tetrapak,<br />

plásticos tipo PET y HDPE, trabajando de<br />

la mano con gestores autorizados de residuos<br />

mediante un contrato de servicios.<br />

Así aumenta el volumen que se gestiona<br />

para la valorización postconsumo y promueve<br />

economías de escala que generan<br />

empleos en centros de acopio y en redes<br />

de recuperadores.<br />

Promoción de la economía circular:<br />

En 2023, con ReciclaDOS, entregó 520<br />

pupitres a 21 escuelas de todo el país,<br />

fabricados con láminas de poli-aluminio,<br />

elaboradas a partir de aluminio y plástico<br />

recuperados de los envases de Tetrapak<br />

que se desechan. La compañía también<br />

convierte el 100% de los lodos generados<br />

por sus procesos en bio-abono y elabora<br />

alfombras para vacas a partir de materiales<br />

reciclados, como el hule de las<br />

pezoneras.<br />

Implementación del programa<br />

Comunidades Dos Pinos: Se ejecuta<br />

en alianza con la Dirección Nacional de<br />

Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) y<br />

brinda apoyo a proyectos tangibles que<br />

incentiven el deporte, la recreación y la<br />

sostenibilidad en las comunidades. Tras<br />

su tercera edición, el programa ya ha<br />

impactado a cinco proyectos comunales<br />

(en las zonas de Coyol, Cartago, Nicoya,<br />

Pital y Territorio Norte) con cerca de 60<br />

millones de colones y este año <strong>2024</strong> se<br />

sumarán tres proyectos más.<br />

El año pasado, la Cooperativa elevó un 17% los recursos<br />

destinados a donaciones de impacto social.<br />

nomía circular, empaques sostenibles y otros. Entretanto, desde<br />

la dirección de Capital Humano, se realizan talleres para líderes<br />

y mandos medios orientados a reforzar temas de derechos humanos,<br />

inclusividad y género, junto con “giras de valores” que cubren<br />

al 100% de la organización y subsidiarias para reforzar los comportamientos<br />

deseados en su cultura, alineados a valores como<br />

respeto, honestidad, solidaridad, gratitud e integridad, entre otros.<br />

Adicionalmente, mediante diversas herramientas y canales de<br />

comunicación dirigidos a las personas colaboradoras, comparte<br />

los resultados del Reporte de Sostenibilidad y realimentación sobre<br />

las campañas e iniciativas que realiza la Cooperativa en pro de<br />

la sostenibilidad, tanto en la parte social como ambiental.<br />

En el caso de los asociados productores, el departamento de Asistencia<br />

Técnica, en coordinación con el de Sostenibilidad y el Comité<br />

de Educación y Bienestar Social, promueve el uso de técnicas agrícolas<br />

que reduzcan el uso de agroquímicos, conserven la biodiversidad<br />

y mejoren la salud del suelo, garantizando así la sostenibilidad<br />

de los mismos y el bienestar de las vacas. También implementa programas<br />

de gestión de residuos que incluyen la reducción, el reciclaje<br />

y la reutilización de materiales desde el sector primario.<br />

Ventajas de ser una empresa sostenible<br />

Dado que cada vez existen más regulaciones y normativas ambientales<br />

en el mercado, ser sostenible ayuda a Dos Pinos a asegurar<br />

el cumplimiento y la adopción de prácticas responsables que<br />

conducen a una mayor eficiencia en el uso de recursos como energía<br />

y agua, con un impacto significativo en los costos operativos a<br />

largo plazo.<br />

La sostenibilidad también impulsa la evolución de la compañía<br />

que innova ya no solo en productos, sino también en procesos, en<br />

empaques sostenibles, en flota vehicular, en uso de tecnologías de<br />

punta y mucho más.<br />

“Los colaboradores modernos valoran trabajar para empresas que<br />

se preocupan por el medio ambiente y la comunidad y ser una Cooperativa<br />

sostenible nos ayuda a atraer y retener talento comprometido<br />

y motivado. Este enfoque nos permite además aumentar nuestra<br />

credibilidad de cara a los clientes y consumidores y cumplir con<br />

sus expectativas a corto, mediano y largo plazo”, resalta Mastroeni.<br />

1.300<br />

asociados productores.<br />

En 2023, logró un aumento del 122% en la<br />

participación de proveedores en el programa de<br />

Compras Sostenibles con respecto al 2022.<br />

Edición <strong>363</strong> 65


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

FLOREX<br />

MODELO DE<br />

SOSTENIBILIDAD 360º<br />

La estrategia de negocio de esta empresa de capital costarricense gira<br />

en torno a la sostenibilidad, pilar de todos sus procesos y la brújula que<br />

la guía para obtener los recursos que necesita para su operación, sin<br />

comprometer las necesidades de las futuras generaciones.<br />

Florex tiene 15 años de ofrecer soluciones de limpieza biodegradables<br />

para el sector industrial y de consumo masivo, y de generar impactos positivos<br />

en el medio ambiente. Para el desarrollo de los productos ejecuta<br />

una gestión integral que abarca desde la escogencia de materias primas<br />

ecológicas hasta el aprovechamiento de los residuos, con uso de nuevas<br />

tecnologías y prácticas sostenibles.<br />

Además, comparte su conocimiento y expertise en el tema con sus<br />

colaboradores, sus familias, consumidores y proveedores. Por ejemplo,<br />

efectúa capacitaciones constantes sobre buenas prácticas, aprovechamiento<br />

de los recursos de forma sostenible y gestión de negocios sostenibles,<br />

tanto a lo interno como en la comunidad de San Ramón, en la<br />

provincia de Alajuela, donde tiene su planta.<br />

A eso se suma que efectúa donaciones, voluntariados y apoya iniciativas<br />

externas, incluidas mejoras de la infraestructura pública con el gobierno<br />

local.<br />

“Para nosotros se trata de aspirar siempre a la sostenibilidad 360:<br />

diseño, desarrollo, producción, producto, instalaciones, servicio y<br />

seguimiento, para finalmente ofrecer también consultoría y asesoramiento<br />

personalizado acerca de los productos a los usuarios finales”,<br />

<strong>af</strong>irma Silvia Chaves, presidenta de Florex.<br />

La ejecutiva recalca que la empresa se enfoca en lograr la mejora<br />

continua y que sus productos protejan la salud de las personas, lo cual<br />

la ha hecho merecedora de certificaciones y premios a nivel nacional<br />

y regional que respaldan su gestión. Por ejemplo, es Esencial Costa<br />

Rica, Carbono Neutral y Empresa B Certificada.<br />

3 ACCIONES MODELO<br />

Economía circular: Educa a<br />

sus colaboradores, a sus clientes<br />

de consumo masivo, industriales<br />

e institucionales y a sus proveedores<br />

en la importancia de<br />

reutilizar la materia prima de los<br />

envases. A los usados les aplican<br />

un proceso hasta llegar a ser<br />

resina que será la base de nuevos<br />

envases 100% reciclados.<br />

Estrategia de sostenibilidad<br />

basada en un ciclo de vida<br />

100% integral. Realiza un proceso<br />

productivo muy neutro, con<br />

impactos muy bajos, y su planta<br />

está diseñada para aprovechar la<br />

ventilación natural y la entrada<br />

de luz solar; además, cuenta con<br />

paneles solares. Sumado a ello,<br />

Forex desarrolla proyectos de<br />

concientización en las comunidades<br />

donde opera.<br />

Productos amigables al<br />

ambiente: Sus productos son<br />

biodegradables, están elaborados<br />

con materias primas amigables<br />

con el ambiente y cuidan la salud<br />

de las personas. Muchos son<br />

concentrados, lo que ayuda al<br />

consumidor final a que ahorre<br />

agua y evite emisiones de CO 2<br />

.<br />

Reducción por metro cúbico<br />

de producción de 83% en el<br />

consumo de agua y de 72% en<br />

la generación de residuos.<br />

Recuperación de 4,5 toneladas<br />

de resina y conversión de más de<br />

32.000 envases en unidades<br />

con resina 100% reciclada.<br />

Exporta productos a Guatemala,<br />

Honduras, El Salvador y<br />

Panamá y sigue trabajando en<br />

su expansión.<br />

Esteban Araya, gerente general, y Silvia Chaves, presidenta de Florex.<br />

Logró 1.672 m³ de producción<br />

anual, un aumento de 15% con<br />

respecto al 2022.<br />

66<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

FLOR DE CAÑA<br />

LÍDER GLOBAL EN<br />

SOSTENIBILIDAD<br />

La sostenibilidad ha sido un valor fundamental de la<br />

marca desde sus inicios en 1890.<br />

Esta marca de ron premium, reconocida por su<br />

calidad excepcional y compromiso con la sostenibilidad,<br />

fue recientemente galardonada con el<br />

"Premio Iniciativa Ambiental <strong>2024</strong>" por los prestigiosos<br />

SEAL Awards en Estados Unidos, lo cual<br />

destaca su esmero por el cuido del medio ambiente<br />

y su aporte a un futuro más verde y sostenible.<br />

Los SEAL Awards son una plat<strong>af</strong>orma global<br />

multi-industria que distingue a empresas pioneras<br />

que demuestran contribuciones medibles a la<br />

sostenibilidad y lideran iniciativas innovadoras<br />

con impactos ambientales positivos. La certificación<br />

carbono neutral de Flor de Caña, la siembra<br />

de un millón de árboles desde 2005 y el uso de<br />

energía 100% renovable para destilar su ron fueron<br />

fundamentales para que la marca obtuviera<br />

el reconocimiento.<br />

A lo largo de los años, Flor de Caña ha recibido<br />

múltiples premios gracias a su liderazgo en prácticas<br />

sostenibles, incluyendo “Productor Sostenible<br />

de Destilados” (Francia), “Premio Marca Ética”<br />

(Reino Unido) y “Destilería Verde del Año” (Caribbean<br />

Rum Awards).<br />

“Es el compromiso histórico de la compañía,<br />

junto con el esfuerzo del equipo, lo que nos ha<br />

permitido recibir estas importantes distinciones,<br />

que son un orgullo para nosotros”, destaca Mauricio<br />

Solórzano, embajador de Flor de Caña.


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

GRUPO INS<br />

ENFOQUE MODERNO<br />

DE LA SOSTENIBILIDAD<br />

Deportistas costarricenses que cuentan<br />

con el respaldo del INS.<br />

El modelo de triple utilidad se ha convertido desde<br />

hace varios años en esta empresa aseguradora costarricense<br />

en una decisión de negocio que le permite<br />

establecer equilibrio en tres dimensiones clave: la financiera,<br />

la ambiental y la social.<br />

Tiene claro que el negocio asegurador tiene un impacto<br />

trascendental en el progreso de toda la región y<br />

ser una empresa sostenible la lleva a contribuir al desarrollo<br />

humano y al cuidado del planeta, sin comprometer<br />

la rentabilidad y la solvencia del negocio.<br />

En el área económica, sus prioridades son mantener<br />

la solidez financiera de la organización, implementar<br />

buenas prácticas y fortalecer su compromiso con la<br />

ética y la transparencia, en estricto cumplimiento de<br />

la normativa costarricense e internacional.<br />

En el tema ambiental, su propósito es apoyar<br />

a la sociedad, una labor claramente identificada<br />

desde su Política de Sostenibilidad, la cual establece<br />

los lineamientos de la gestión responsable<br />

del negocio, documento que aplica a todas las<br />

subsidiarias que forman parte de Grupo INS, así<br />

como a su cadena de valor que se operacionaliza<br />

a través de la Estrategia de Sostenibilidad.<br />

Entretanto, su función social prioriza la promoción<br />

de la seguridad y la prevención de riesgos<br />

y accidentes, mediante ferias de la salud,<br />

charlas y programas especiales para empresas,<br />

operativos de tránsito, entre muchas otras acciones<br />

que generan valor público, mediante seguros<br />

y servicios como los que ofrece la Red de<br />

Servicios de Salud del INS.<br />

PROGRAMAS ESTRELLA EN LA MATERIA<br />

Sistema de Gestión de Carbono Neutralidad. Es la única<br />

aseguradora carbono neutral plus de Costa Rica.<br />

Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).<br />

A nivel corporativo incluye a casa matriz, RSS, INS Servicios,<br />

INS SAFI e INS Valores, mientras que el Cuerpo de Bomberos<br />

cuenta con un PGAI independiente. Ambos obtuvieron el reconocimiento<br />

de “Excelencia Ambiental” durante el 2023.<br />

Programa Bandera Azul Ecológica. Cuenta con 87 edificaciones<br />

galardonadas en la categoría de Cambio Climático<br />

de dicha iniciativa, 10 de las cuales promueven las buenas<br />

prácticas a pequeña escala por medio de la categoría Hogares<br />

Sostenibles.<br />

Gabriela Chacón Fernández, presidenta ejecutiva del INS.<br />

100<br />

¢50.754<br />

#1<br />

años en el mercado costarricense.<br />

millones en utilidades<br />

en 2023.<br />

en primas en América Central y<br />

República Dominicana.<br />

68<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

GRUPO NUMAR<br />

APOYA EL DESARROLLO<br />

ECONÓMICO LOCAL<br />

Gracias al cultivo de la palma, más de<br />

3.000 familias de Quepos y Parrita<br />

logran mejorar su calidad de vida.<br />

1.134.400 toneladas de fruta de palma<br />

se producen al año en el país; en forma<br />

de aceite crudo se exportan 231.000<br />

toneladas y 35.000 toneladas se<br />

destinan al mercado interno.<br />

El cultivo de palma <strong>af</strong>ricana genera cientos<br />

de puestos de trabajo en Costa Rica.<br />

Con la nueva propuesta que lanzó al mercado, el<br />

aceite de palma Clover Origen, cultivado y procesado<br />

100% en Costa Rica, la compañía re<strong>af</strong>irma su compromiso<br />

con la producción rural, al mismo tiempo que<br />

promueve de forma activa la protección del medio<br />

ambiente y el progreso social.<br />

Numar genera miles de empleos directos e indirectos<br />

y es un ciudadano corporativo responsable que<br />

cumple con sus obligaciones y aporta a las municipalidades<br />

y organizaciones de su área de influencia.<br />

Además, promueve cambios positivos en un cultivo<br />

trascendental para la economía de Costa Rica, país<br />

que cuenta con 76.000 hectáreas sembradas, cerca de<br />

3.200 productores –pequeños, medianos y grandes– y<br />

59.000 empleos directos asociados a la actividad.<br />

Desde hace más de 5.000 años,<br />

el aceite de palma se ha usado para<br />

cocinar en África y Asia.<br />

Como parte de sus buenas prácticas, la mayoría<br />

de sus plantaciones cuentan con la certificación<br />

de Principios y Criterios de la RSPO<br />

(Roundtable on Sustainable Palm Oil, por sus<br />

siglas en inglés), lo que garantiza a los consumidores<br />

que sus productores y manipuladores<br />

se han comprometido con el cumplimiento de<br />

las leyes aplicables a la gestión ambiental y social.<br />

Abarca aspectos como: conservación de la<br />

biodiversidad, uso responsable de los suelos,<br />

prácticas de cultivo sostenible, respecto a los<br />

derechos de los trabajadores, participación de<br />

las comunidades y transparencia, entre otros.<br />

LÍDER DE UN PRODUCTO QUE TRANSFORMA VIDAS<br />

En el caso de Costa Rica, la palma vino a darle uso a terrenos<br />

abandonados por las bananeras y a generar nuevos empleos en<br />

comunidades vulnerables. Se concentra en 19 cantones de las<br />

regiones Brunca, Pacífico Central, Central Sur, Huetar Norte y<br />

Huetar Caribe y emerge como un poderoso motor de desarrollo<br />

sostenible que ofrece una oportunidad única para impulsar<br />

tanto el progreso económico, social, ambiental del sector<br />

agrícola como el de esas regiones y sus comunidades.<br />

Además, es un cultivo altamente eficiente que demanda menos<br />

uso del suelo, agua y productos químicos en comparación<br />

con otros. Una hectárea sembrada produce entre 6 y 8 veces<br />

más aceite que otras oleaginosas.<br />

Cada vez más mujeres se integran<br />

a esta actividad agrícola.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 69


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

GRUPO MONTECRISTO<br />

PROMUEVE EL<br />

BIENESTAR INTEGRAL<br />

Este consorcio costarricense con negocios diversificados<br />

está firmemente comprometido con la<br />

sostenibilidad. Implementa una serie de iniciativas<br />

estratégicas que abarcan áreas clave desde los ejes<br />

ambiental, social y económico. Entre éstas destacan<br />

proyectos que promueven y facilitan el acceso a la salud<br />

y el bienestar de sus colaboradores y la población<br />

en general, especialmente en zonas vulnerables.<br />

“Por ejemplo, el Hospital Metropolitano y Medismart,<br />

que son parte de nuestro grupo, tienen una<br />

alianza empresarial con CEN RAD, Roche, Avon,<br />

FUNDESO, BAC y Grupo Purdy que permitió lanzar<br />

la iniciativa ¡Ya es Hora! Es un programa de sostenibilidad<br />

que facilita a mujeres en condición de vulne-<br />

Cientos de mujeres se benefician de los<br />

programas sostenibles de la empresa.<br />

Grupo Montecristo apuesta por las alianzas para llevar<br />

esperanza en todo el territorio costarricense.<br />

IMPACTOS DE SU PROGRAMA ESTRELLA ¡YA ES HORA!<br />

Tiene la meta de ejecutar 1.500 mamogr<strong>af</strong>ías entre julio y<br />

<strong>agosto</strong> del presente año en recorridos por las siete provincias<br />

del país. Los resultados se brindan en un lapso de 48 horas<br />

y a las pacientes se les ofrece acompañamiento integral, de<br />

acuerdo con cada caso.<br />

Si alguna de las mujeres requiere algún estudio adicional<br />

para obtener un diagnóstico más preciso, contará de forma<br />

gratuita con el servicio de ultrasonido, biopsia de mama o cono<br />

de compresión, además de la primera consulta con un oncólogo<br />

en el Hospital Metropolitano.<br />

rabilidad de distintas comunidades del país el<br />

acceso a mamogr<strong>af</strong>ías”, señala Mónica Nágel,<br />

directora de Relaciones Corporativas de Grupo<br />

Montecristo.<br />

De acuerdo con la líder, los resultados refuerzan<br />

la relevancia que tiene que organizaciones<br />

que comparten una misma visión<br />

de sostenibilidad unan fuerzas y trabajen en<br />

conjunto por causas de alto impacto social, ya<br />

que permite movilizar más recursos, ampliar<br />

el alcance de las acciones e intercambiar conocimientos<br />

y capacidades para ponerlas al<br />

servicio de muchas más personas, aportando<br />

así al desarrollo sostenible y progreso del país.<br />

“Ser un grupo sostenible es fundamental<br />

para nosotros. En esta línea, facilitar el acceso<br />

a la atención médica a toda la población<br />

es parte de esa visión que no solo contribuye<br />

a mejorar la calidad de vida de las personas,<br />

sino que también fortalece nuestra relación<br />

con las comunidades. Adoptar prácticas sostenibles<br />

es una inversión en el futuro que asegura<br />

que nuestras operaciones continuarán<br />

beneficiando al país”, enfatiza Nágel.<br />

70<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

GRUPO PROMERICA<br />

GIGANTE BANCARIO QUE<br />

FAVORECE LO VERDE<br />

PROYECTOS ESTRELLA<br />

Los bancos del grupo fueron los primeros en desarrollar<br />

los créditos verdes, productos financieros diseñados para<br />

financiar la transición hacia una economía con energía<br />

más renovable, eficiencia energética, menos impacto<br />

ambiental y por ende más justa y en armonía con el<br />

ambiente.<br />

Edificio Corporativo Banpro – Grupo Promerica en Nicaragua.<br />

Para esta organización la sostenibilidad no es una<br />

moda. Todo lo contrario, es el pilar que da forma a cada<br />

uno de sus objetivos estratégicos de negocio desde las<br />

perspectivas económica, social y ambiental, e involucra<br />

el compromiso de la alta gerencia, los accionistas y las<br />

juntas directivas en todos los países donde opera.<br />

Grupo Promerica tiene la sostenibilidad en su ADN<br />

desde que fue creado hace más de 31 años, cuando sus<br />

fundadores visualizaron, acertadamente, que la clave<br />

del éxito de la banca en Centroamérica estaba en ser<br />

entidades con influencia positiva y agentes de cambio<br />

que apoyan a las comunidades que sirven.<br />

Su prioridad, de manera genuina, es hacer banca<br />

con propósitos claros y medibles que impulsen el crecimiento<br />

económico sin comprometer el futuro de los<br />

recursos, del medio ambiente y las comunidades. Ejemplo<br />

de ello es que el grupo fue pionero en la implementación<br />

de líneas de créditos verdes para financiar proyectos<br />

sostenibles cuando aún no se hablaba de ese tipo<br />

de iniciativas en la región, siendo modelo en el campo.<br />

Ahora va un paso más allá. Trabaja con transparencia<br />

para cumplir acuerdos internacionales que adquirieron<br />

Ha incorporado en sus edificios y sucursales energía<br />

fotovoltaica, iluminación led y aires acondicionados eficientes.<br />

Tiene instalados 2,02 megavatios pico (MWp), con lo que<br />

evita la emisión de 314 toneladas de CO 2<br />

en sus inmuebles de<br />

Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.<br />

Sus operaciones están certificadas carbono neutral en<br />

Costa Rica, Ecuador y Nicaragua.<br />

Cuatro de sus entidades son emisores de Bonos<br />

Sostenibles que tienen por objetivo el financiamiento<br />

de proyectos verdes y empresas pymes, con especial atención<br />

a aquellas lideradas por mujeres. Tienen programas<br />

registrados por US$700 MM y emisiones por US$150 MM.<br />

Son pioneros en sus países y Banco Promerica Costa Rica<br />

el primero en Centroamérica.<br />

Desarrolló el programa “Protagonista”, orientado a<br />

disminuir brechas y ofrecer oportunidades de inclusión<br />

financiera, educación y reconocimiento para todos por<br />

igual dentro de la diversidad de la región.<br />

Cree en la inversión social con propósito, por lo que<br />

desarrolló “Emprende tu negocio”, un proyecto piloto<br />

de capacitación regional orientado a mujeres, jóvenes y<br />

clientes receptores de remesas, vigente en 6 países.<br />

seis de sus bancos como firmantes de los Principios<br />

de Banca Responsable de la Organización<br />

de Naciones Unidas, tres de los cuales son además<br />

signatarios de la iniciativa Net Zero Banking<br />

Alliance, con metas de descarbonizar los port<strong>af</strong>olios<br />

al 2050.<br />

En Grupo Promerica la sostenibilidad también<br />

tiene rostro humano. Es un trabajo en equipo,<br />

por lo que cuenta con un marco regulatorio interno<br />

de compras sostenibles para la adquisición<br />

y utilización eficiente de los recursos y realiza<br />

campañas permanentes sobre el uso y ahorro<br />

de agua, electricidad y la reducción del papel y el<br />

plástico. Así, al cierre del 2023 logró ahorros que<br />

rondaron los US$1,3 millones.<br />

Adicionalmente, cuenta con una estructura de<br />

gobernanza en sostenibilidad, espacio de participación<br />

multidisciplinario que gestiona oportunamente<br />

la estrategia, los objetivos y planes de acción,<br />

así como con programas de voluntariado que<br />

este año involucran a más de 1.000 colaboradores,<br />

quienes apoyan causas en diversas comunidades.<br />

Edición <strong>363</strong> 71


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

GRUPO PURDY<br />

IMPULSA ACCIONES<br />

PARA EL PROGRESO<br />

Y DESARROLLO<br />

DEL PAÍS<br />

Esta empresa costarricense, líder integral en soluciones de movilidad,<br />

cuenta con más de 14 años de incorporar iniciativas de<br />

sostenibilidad en su visión de negocio. No es un aspecto a cargo<br />

de un solo departamento, sino intrínseco en su estrategia que<br />

permea en toda la empresa.<br />

Según explica Ana María Sequeira, directora de Relaciones<br />

Corporativas y Sostenibilidad, a lo largo de los años la compañía<br />

ha diseñado e implementado buenas prácticas y planes integrales<br />

de acción, orientados a generar impacto positivo tanto en su<br />

Gente Purdy como en los clientes, proveedores, la comunidad y la<br />

sociedad en general.<br />

Grupo Purdy establece una nueva visión de sostenibilidad enfocada<br />

en la movilidad limpia, segura y para todas las personas.<br />

1ª empresa automotriz<br />

certificada Carbono Neutral Plus<br />

en Latinoamérica (aval vigente).<br />

Única empresa del sector automotriz<br />

con sumidero propio en Costa Rica.<br />

Grupo Purdy invierte en la capacitación y el desarrollo<br />

de la Gente Purdy, su recurso más importante.<br />

Top 10 de organizaciones<br />

costarricenses con mejor reputación<br />

corporativa de Merco Empresas.<br />

Top 10 de Merco Responsabilidad ESG.<br />

PROGRAMAS ESTRELLA<br />

Iniciativas ambientales: Destaca el<br />

plan para erradicar el plástico de un solo<br />

uso en sus talleres de servicios y carrocería.<br />

Gracias a este proyecto reduce la compra de<br />

1.000 kilos de plástico al mes, lo que conlleva<br />

a un ahorro mensual de US$4.700.<br />

Iniciativas sociales a lo interno:<br />

Siendo el bienestar de la Gente Purdy un<br />

compromiso clave, cuenta con una serie<br />

de estrategias que fomentan la educación,<br />

la salud financiera y la seguridad de sus<br />

colaboradores y sus familias. Un ejemplo<br />

es el Fondo Purdy Oportunidades, creado<br />

desde hace 12 años y a través del cual ha<br />

prestado más de US$400.000, beneficiando<br />

a 85 colaboradores y sus familias a lo largo<br />

de estos años.<br />

Iniciativas de movilidad segura:<br />

Como líder integral, tiene la capacidad y<br />

asume la responsabilidad de promover la<br />

movilidad segura para marcar una diferencia<br />

positiva en la sociedad y en el sector<br />

donde opera. Impulsa múltiples campañas<br />

de movilidad segura. Por ejemplo, en<br />

alianza con la Cruz Roja Costarricense<br />

lanza Reunión Chocada para evitar que las<br />

personas tomen reuniones virtuales mientras<br />

conducen; otra propuesta fue Semana<br />

Santa Segura, en donde brinda consejos<br />

para los vacacionistas; y, la iniciativa más<br />

reciente fue Celular Chocado, lanzada en<br />

la pasada Expomóvil, como una excelente<br />

oportunidad de instar a las personas a no<br />

utilizar los dispositivos mientras manejan.<br />

"Como parte de la perspectiva de<br />

movilidad limpia ejecutamos proyectos<br />

que disminuyan nuestra<br />

huella y que, a su vez, contribuyan<br />

a la gestión de nuestros impactos,<br />

mientras que promovemos la movilidad<br />

segura para marcar una diferencia<br />

positiva en la sociedad y en<br />

el sector donde operamos. Por último,<br />

impulsamos la movilidad para<br />

todas las personas porque creemos<br />

fielmente que todos merecemos<br />

movernos libres por Costa Rica", enfatiza<br />

Sequeira.<br />

72<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

GUTIS<br />

SOSTENIBILIDAD<br />

CERTIFICADA<br />

La visión de este laboratorio farmacéutico se alinea con un sólido<br />

Sistema de Gestión Ambiental y Energía y acciones estratégicas en<br />

la cadena de valor que generan un impacto positivo al ambiente.<br />

“La compañía opera bajo certificaciones internacionales auditadas<br />

cada año, como ISO 14001 e ISO 50001. En Costa Rica es parte<br />

del programa de protección al entorno Bandera Azul Ecológica, alzando<br />

la máxima cantidad de estrellas posibles (8 en total) y está<br />

certificada por el Programa País Carbono Neutralidad, convirtiéndose<br />

en unas de las pocas compañías farmacéuticas del continente<br />

en ser Carbono Positivo. Así le devuelve al mundo más por los<br />

recursos que usa en su producción”, señala Diego Oconitrillo, gerente<br />

de Imagen Corporativa de Gutis.<br />

La tecnología que utiliza en su proceso industrial, la eficiencia<br />

en consumo de agua y energía e iniciativas que promueven la reducción<br />

de gases de efecto invernadero también garantizan tanto<br />

la calidad y seguridad del medicamento como la producción sostenible.<br />

Este <strong>2024</strong>, las metas trazadas en gestión ambiental están enfocadas<br />

en reducir los consumos de diésel y eléctricos de los sistemas<br />

de agua helada y aire comprimido, además de mantener la<br />

optimización de recursos en la producción.<br />

En la dimensión social, Gutis se enfoca en proyectos que propicien<br />

el impacto en la salud y la educación de la comunidad. Uno de<br />

ellos es la alianza con la Fundación Mejoremos Costa Rica, orientado<br />

a fomentar habilidades para la vida entre los más de 1.220<br />

estudiantes y profesores del Colegio Rincón Grande de Pavas, en<br />

San José, la capital de Costa Rica.<br />

3 INICIATIVAS DESTACADAS<br />

En el periodo 2023, la producción de<br />

Gutis se incrementó un 15%. Aún con ese<br />

indicador, la compañía logró resultados<br />

ambientales positivos mediante prácticas<br />

de eficiencia energética que permitieron<br />

reducir el consumo de agua por unidad<br />

producida en un 20% y el consumo eléctrico<br />

en un 30%.<br />

Con un enfoque de concienciar y fomentar<br />

la gestión de residuos farmacéuticos, un<br />

área de impacto directo que la compañía<br />

gestiona y atiende responsablemente, es<br />

parte de una alianza con Grupo Montecristo,<br />

Farmacia La Botica y Punto Seguro que<br />

permitió desechar correctamente más de<br />

283 kilos de medicamentos, los cuales no<br />

terminaron en basureros o el ambiente.<br />

La línea de salud femenina de Gutis ha<br />

desarrollado un programa para brindar asesoría<br />

experta sobre el uso correcto de los<br />

anticonceptivos y otros temas relevantes<br />

para el bienestar de las mujeres. El proyecto<br />

inició en Costa Rica y se expandió el año<br />

pasado a Honduras, Panamá y Guatemala.<br />

Solo en Costa Rica, durante el 2023 se realizaron<br />

7.891 consultas en todo el país.<br />

El propósito de la compañía es ser<br />

innovadora para mejorar la calidad<br />

de vida de las personas.<br />

Ha reciclado 500.000 kilos de<br />

materiales valorizables. De esa cifra, el<br />

16% corresponde a los últimos 15 meses.<br />

En Gutis, el 100% de nuevos colaboradores de la operación principal en<br />

Costa Rica conocen desde el primer día el impacto y visión de la compañía<br />

en gestión ambiental y en las acciones sociales.<br />

Gutis está alineada con los ODS, priorizando<br />

los Objetivos de Salud y Bienestar<br />

(3), Industria, Innovación y Tecnología (9) y<br />

Alianzas para lograr los objetivos (17).<br />

Gutis es una compañía Carbono Positivo.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 73


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

HOSPITAL CLÍNICA BÍBLICA<br />

PATRIMONIO AL SERVICIO<br />

DEL BIENESTAR SOCIAL<br />

La experiencia del paciente es una prioridad para este hospital<br />

privado de Costa Rica por lo que su esquema de sostenibilidad<br />

integra acciones para garantizar tanto la atención<br />

médica de alta calidad y cobertura de grupos vulnerables que<br />

necesitan diferentes servicios de salud, como la implementación<br />

de mejoras significativas en la gestión de los riesgos ASG<br />

(Ambiente, Social y Gobernanza) y del cambio climático, en<br />

estricto apego a la ética.<br />

Destina recursos al bienestar social, lo que permite a diversas<br />

comunidades y personas en riesgo social acceder a servicios de<br />

salud de manera gratuita o a bajo costo. En 2023, por ejemplo,<br />

Hospital Clínica Bíblica donó procedimientos que beneficiaron a<br />

8.800 personas y generó 372 nuevos empleos en distintas<br />

áreas y sedes de la institución.<br />

ACCIONES QUE IMPORTAN<br />

Implementa una serie de iniciativas para gestionar<br />

de manera eficiente el uso de la energía<br />

y también de los gases de anestesia en salas<br />

de cirugía, manteniendo en todo momento la<br />

calidad y seguridad para sus pacientes. Con<br />

ello logró reducir un total de 61,1 toneladas de<br />

CO 2<br />

equivalente en 2023 y proyecta acciones<br />

adicionales en materia de gestión de residuos<br />

por medio de procesos de economía circular.<br />

Trabaja para fortalecer la presencia de<br />

mujeres en puestos de liderazgo, la cual llega<br />

al 51%. Su meta es seguir cerrando cada vez<br />

más la brecha de género y alcanzar porcentajes<br />

igualitarios en los próximos años entre<br />

hombres y mujeres en esas posiciones.<br />

Lleva a cabo acciones de capacitación en<br />

derechos humanos y para la seguridad de sus<br />

contratistas. Así asegura que todos los colaboradores,<br />

directos e indirectos, trabajen bajo<br />

condiciones justas y seguras.<br />

Este año, la institución publicó su primer Informe de Sostenibilidad, basado<br />

en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), donde evalúa las<br />

acciones en pro de la sostenibilidad y la transparencia durante 2023.<br />

APORTES DESTACADOS DEL 2023<br />

Realizó de manera gratuita 6.426 mamogr<strong>af</strong>ías a mujeres de<br />

múltiples partes del país, cifra que espera duplicar para el 2026.<br />

Además, cuenta con un programa de<br />

Compras Sostenibles e iniciativas para<br />

garantizar el adecuado manejo de la<br />

energía, los residuos, aguas residuales<br />

y emisiones. Dentro de su ciclo de<br />

ajustes y mejoras, una de sus metas es<br />

lograr la descarbonización del 26% de<br />

sus emisiones al 2030 y alcanzar cero<br />

emisiones netas para el 2050.<br />

Donó 132 cirugías con todos los servicios pre y post operatorios<br />

para jefes y jefas de hogar con trabajos informales o sin empleo, en<br />

condiciones de desigualdad social y rezago escolar. La meta es aumentar<br />

la cifra en un 10% en los próximos dos años.<br />

Facilitó el examen de detección temprana de cáncer de cérvix a 2.260<br />

mujeres de varias zonas del país en 2023 no cubiertas por el sistema<br />

nacional de salud o con acceso limitado por distancia o disponibilidad<br />

del servicio en sus comunidades.<br />

74<br />

Edición <strong>363</strong> 355<br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

OPERADORA PORTUARIA CENTROAMERICANA<br />

IMPULSA EL CRECIMIENTO<br />

DE LOS HONDUREÑOS<br />

Desde hace 10 años, esta compañía no solo impulsa<br />

la expansión, desarrollo y correcta operación de la<br />

Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto<br />

Cortés, en Honduras, sino que también demuestra su<br />

compromiso con mejorar las condiciones de las comunidades<br />

aledañas, creando un escenario de valor compartido<br />

en el que todos ganan.<br />

OPC lleva a cabo proyectos de Responsabilidad Social<br />

Empresarial con un enfoque estratégico en tres<br />

pilares: educación, salud y medio ambiente, en línea<br />

con algunos de los Objetivos de Desarrollo Social de<br />

la Organización de las Naciones Unidas y que han ido<br />

evolucionando y creciendo para apoyar a una mayor<br />

población.<br />

A lo interno también ha consolidado un grupo extraordinario<br />

de voluntarios llamados Cascos Naranja,<br />

quienes sirven con entusiasmado en la comunidad y<br />

están siempre dispuestos a dar respuesta a diferentes<br />

PROYECTOS ESTRELLA EN SOSTENIBILIDAD<br />

Medio ambiente: Promueve su cuido y preservación por<br />

medio de acciones como su programa de reciclaje, reutilización<br />

y reducción; el almacenamiento de agua lluvia para su<br />

reutilización y la instalación de 5.150 m 2 de paneles solares<br />

que generan 1.090 kW, junto con la recolección de desechos<br />

en canal de alivio pluvial de la ciudad, la construcción de un<br />

colector sanitario y conexión al sistema municipal y jornadas<br />

de reforestación y concientización.<br />

Educación: Ha apoyado y apadrinado a instituciones<br />

educativas. Por ejemplo, construyó la Escuela Emanuel de<br />

Puerto Cortés, con una inversión superior a los US$660.000.<br />

Las instalaciones, entregadas en febrero de 2021, ofrecen<br />

mejores condiciones para que más de 110 personas con<br />

discapacidad asistan a la escuela y espera ampliar el número<br />

de beneficiados a mediano y largo plazo. OPC también asumió<br />

el compromiso de brindar el equipamiento y responder por la<br />

sostenibilidad del centro educativo, con el objetivo de mejorar<br />

la calidad de la educación en beneficio de Puerto Cortés y el<br />

país en general.<br />

Salud: En 2015, inició la remodelación y modernización de<br />

las salas de labor y parto, maternidad, observación e internamiento<br />

pediátrico del Hospital de Puerto Cortés, con una<br />

inversión de más de US$396.000. Desde entonces, cada año<br />

beneficia a un promedio de 15.000 niños y a sus familias.<br />

OPC está comprometida a impulsar el desarrollo de<br />

Puerto Cortés y sus comunidades aledañas.<br />

necesidades y a entregarse por causas sociales.<br />

Es un hecho inspirador y considerado uno de<br />

los logros más satisfactorios de la empresa porque<br />

trabajan bajo un propósito colectivo que<br />

supera su individualidad.<br />

La operadora está consciente de las necesidades<br />

de todos sus públicos de interés (colaboradores,<br />

clientes, proveedores y las comunidades)<br />

por lo que trabaja en la generación de beneficios<br />

y ahorros económicos que se traducen en<br />

mayores oportunidades y beneficios para la sociedad<br />

en general en el largo plazo.<br />

+US$1,4 millones en programas sociales ha<br />

invertido OPC en los 10 años que tiene de operar la<br />

terminal, beneficiando a más de 300.000 personas.<br />

Con el apoyo de un grupo de empresas altruistas<br />

también invirtió US$100.000 en la remodelación y<br />

equipamiento de la sala de recuperación de pacientes<br />

positivos de COVID-19 del Hospital de Puerto Cortés.<br />

+US$800.000 invirtió en ayuda humanitaria por la<br />

pandemia y los fenómenos ETA y IOTA (incluyendo a<br />

gobierno y ONG).<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 75


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

PRODUCTOS TOLEDANO<br />

OPERACIONES SOSTENIBLES<br />

DE EXTREMO A EXTREMO<br />

rado energías renovables, a través de cinco proyectos.<br />

Gracias a estos esfuerzos, ya tiene incluso<br />

algunas operaciones que son carbono cero.<br />

En cuanto a la gestión del agua y la eficiencia hídrica<br />

mantiene un control permanente de los consumos<br />

a nivel corporativo. En la planta de proceso,<br />

por ejemplo, incorpora una tecnología de sistema<br />

de presión constante que disminuye en 16% el<br />

consumo de agua, lo cual se traduce a 4 litros por<br />

ave procesada y en ahorro de 96.000 m³ por año.<br />

En la gestión de aguas residuales trabaja en<br />

La compañía cuenta con la más alta tecnología<br />

para que sus operaciones sean sostenibles.<br />

Con mira al desarrollo de los cuatro ejes del<br />

Pacto Global, esta compañía panameña desarrolla<br />

diversas estrategias que favorecen la gestión<br />

eficiente del agua, la ecoeficiencia, la cultura<br />

energética y la mejora continua de procesos para<br />

reducir emisiones, así como la gestión responsable<br />

de residuos, el cambio y uso de empaques<br />

sustentables y acciones para la mitigación y<br />

adaptación al cambio climático.<br />

Productos Toledano, líder en la industria de<br />

alimentos en Panamá, también promociona las<br />

prácticas agrícolas sostenibles entre sus proveedores<br />

y mide permanente su huella de carbono, a<br />

fin de disminuirla. Para lograr cambios positivos,<br />

desde el 2020 inició el proyecto de consolidación<br />

de cargas y la reestructuración de rutas de la flota<br />

vehicular de reparto, teniendo como resultado<br />

una disminución de 1.000 toneladas equivalentes<br />

de dióxido de carbono. También ha incorpo-<br />

Productos Toledano, parte de Grupo La Estancia, se ha<br />

ganado la confianza de sus públicos de interés por ser<br />

una empresa responsable que impulsa mejoras en la<br />

economía, el ambiente y la sociedad.<br />

PROGRAMAS ESTRELLA<br />

Cumplimiento Legal: Garantiza el cumplimiento legal<br />

en materia ambiental de todos los centros de operación.<br />

Transformación Energética: Impulsa la incorporación<br />

de paneles solares en los centros de operación para<br />

abastecerse de energías renovables.<br />

Estrategia de Economía Circular: Cuenta con un<br />

plan estratégico y una hoja de ruta para estimular mejores<br />

procesos y reducir, reutilizar y reciclar recursos a 2030.<br />

76<br />

Edición <strong>363</strong><br />

INSTAGRAM:


Recicló un total de 124 toneladas de<br />

residuos aprovechables.<br />

Incorporó más de 11.000 toneladas de residuos<br />

orgánicos en procesos de recuperación de proteínas.<br />

Produjo 4.936 toneladas de abono<br />

orgánico (Crece Verde) a partir de los residuos<br />

de la actividad pecuaria.<br />

LÍDER COMPROMETIDA<br />

Midory Castillo, gerente de Gestión Ambiental de<br />

Productos Toledano, cuenta con una licenciatura<br />

en Química, con especialización en Tecnología de<br />

Alimentos y Bioquímica. Además es máster en Gestión<br />

y Prevención de Riesgos Ambientales y tiene un<br />

posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad.<br />

mejorar los porcentajes de remoción y eficiencia<br />

de las plantas de tratamiento, a fin de proteger<br />

los cuerpos de agua receptores mediante<br />

la implementación de programas de monitoreo<br />

continuo y mantenimiento de las plantas.<br />

3 ACCIONES QUE INVOLUCRAN A SU GENTE<br />

La sensibilización sobre la sostenibilidad es parte<br />

integral de la cultura corporativa de Productos Toledano.<br />

Lleva a cabo programas de formación y concienciación<br />

continua para colaboradores de todas las áreas y niveles<br />

en temas prioritarios, como legislación ambiental, sostenibilidad,<br />

eficiencia energética y cambio climático. En<br />

éstos destaca la importancia de realizar acciones individuales<br />

para el logro de objetivos ambientales colectivos.<br />

Fomenta un ambiente de trabajo que promueve la<br />

innovación en prácticas sostenibles.<br />

Reconoce y premia las iniciativas de los colaboradores<br />

que contribuyen al cumplimiento de sus compromisos<br />

ambientales.<br />

La empresa cuenta con paneles solares para<br />

una producción más verde.<br />

LA IMPORTANCIA DE SU VISIÓN Y SUS PRÁCTICAS<br />

RESPONSABLES<br />

Le permiten contribuir a la conservación ambiental, al<br />

desarrollo de la sociedad y al crecimiento económico, al<br />

tiempo que fortalecen su resiliencia y capacidades para<br />

<strong>af</strong>rontar riesgos, aprovechar oportunidades y garantizar el<br />

éxito de sus negocios a largo plazo.<br />

Le permiten apoyar positivamente a la comunidad y<br />

fortalecer su reputación de ser una marca con valores<br />

éticos, responsable y comprometida con el bienestar de la<br />

sociedad y el planeta.<br />

Le permiten cumplir con regulaciones ambientales cada<br />

vez más estrictas y satisfacer la creciente expectativa de<br />

los clientes que valoran la responsabilidad corporativa.<br />

Edición <strong>363</strong> 77


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

PROGRESO<br />

CONSTRUYE UN MUNDO<br />

MEJOR Y MÁS SOSTENIBLE<br />

PARA EL FUTURO<br />

Esta compañía de origen guatemalteco, líder en el<br />

sector de la construcción, concibe la sostenibilidad<br />

como la capacidad de crear valor compartido a largo<br />

plazo, tanto para la organización como para sus distintos<br />

públicos de interés.<br />

Todas sus acciones se fundamentan en una Estrategia<br />

de Sostenibilidad con cuatro pilares, orientada<br />

a que se convierta en el Empleador Preferido para<br />

sus colaboradores, el Proveedor Favorito para sus<br />

clientes y socios comerciales, Líder Ambiental y un<br />

Ciudadano Corporativo Responsable en cada país<br />

donde opera.<br />

Sus valores fundamentales –como el comportamiento<br />

ético, el liderazgo genuino, la solidaridad y<br />

el compromiso con la sostenibilidad– están plasmados<br />

en su Código de Valores, Ética y Conducta (CO-<br />

VEC), el cual actúa como un faro que guía cada una<br />

de sus actividades cotidianas y decisiones, según<br />

explica Guillermo Monroy, gerente de Ciudadanía<br />

Corporativa.<br />

PROYECTOS ESTRELLA EN SOSTENIBILIDAD<br />

Apoyo a la cooperativa CIACAFE: La misma ha permitido<br />

a más de 60 c<strong>af</strong>icultores asociados de San Juan Sacatepéquez<br />

mejorar sus cosechas y aumentar la producción. Así fortalece<br />

la agricultura local y mejora la calidad de vida de los productores.<br />

Apoyo a la Cooperativa Integral Agrícola de Floricultores:<br />

Cuenta con 36 floricultores asociados de San Juan<br />

Sacatepéquez, quienes ya lograron la primera exportación de<br />

flores a Estados Unidos. Así logró transformar el cultivo de<br />

flores de una actividad de subsistencia familiar en una organización<br />

con capacidad para atender mercados internacionales.<br />

Lanzamiento de “HogaRES”: Es un esfuerzo en conjunto<br />

con otras empresas e instituciones destinado a promover espacios<br />

resilientes y saludables mediante la sustitución de pisos<br />

de tierra por pisos de concreto. Así logra reducir enfermedades<br />

y otros problemas de repercusión social y mejorar la salud y<br />

calidad de vida de los guatemaltecos en situación de extrema<br />

pobreza.<br />

Progreso impulsa cadenas productivas que garantizan<br />

la autosostenibilidad de floricultores en Guatemala.<br />

Hasta la fecha, transformó la vida de<br />

1.400 familias con la iniciativa "HogaRES".<br />

Progreso ha logrado la exportación de 17.000<br />

docenas de rosas hacia Estados Unidos, a través<br />

de AgroProgreso y Finca El Pilar.<br />

Por 11 años consecutivos, Progreso ha sido reconocida<br />

como una de las empresas más éticas del mundo en el<br />

listado World Most Ethical Companies, entregado por el<br />

Ethisphere Institute.<br />

78<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

PROQUINAL<br />

PROGRESO AL RITMO<br />

DE LA SOSTENIBILIDAD<br />

Moisés Hernández, gerente general Proquinal.<br />

Esta empresa, líder en el mercado de la manufactura<br />

y comercialización de viniles y pisos<br />

recubiertos, construyó su estrategia de sostenibilidad<br />

guiada por los estándares definidos por<br />

la Organización de las Naciones Unidas.<br />

Proquinal mide sus impactos y tiene planes<br />

concretos para mitigarlos. Por ejemplo, compensa<br />

el 100% de la huella de carbono que<br />

generan sus procesos productivos, innova de<br />

manera constante para ofrecer al mercado productos<br />

que tengan una huella ecológica menor<br />

y pone en primer lugar a su personal, el cual es<br />

el que garantiza la continuación del negocio en<br />

el largo plazo.<br />

En octubre de este <strong>2024</strong> cumple 20 años de operar<br />

en el mercado de Costa Rica.<br />

Es miembro de Sprandling, empresa que cuenta con<br />

una planta en Costa Rica y una principal en Colombia.<br />

Comercializa sus productos en más de 70 países.<br />

Estados Unidos, Europa y Latinoamérica son sus<br />

mercados principales.<br />

ha invertido para mitigar<br />

+US$100.000 su huella de carbono.<br />

PROGRAMAS VERDES ESTRELLA<br />

Guerra al desperdicio: Su personal genera ahorros por<br />

más de US$500.000.<br />

Proyectos de encadenamiento de subproductos: Cuenta<br />

con más de 20 que reutilizan subproductos de la compañía<br />

y convierten esa labor en su fuente de ingreso. Un caso es<br />

Proyecto Surí, un taller de costura montado por un grupo de<br />

mujeres jefas de hogar de Pavas.<br />

Sumado a ello, cada año prepara un informe de sostenibilidad<br />

cuyos resultados transmite al 100% del<br />

personal, identificando los aportes individuales en<br />

cada aspecto positivo de logros dentro de la estrategia.<br />

Además, cuenta con un mini centro de acopio<br />

donde las familias separan y llevan a la compañía sus<br />

materiales para reciclar, realiza actividades de conservación<br />

que involucran a las futuras generaciones<br />

(hijos de sus colaboradores) y ejecuta un programa de<br />

voluntariado.<br />

“Las empresas que no sean sostenibles no estarán<br />

en el futuro. ¡Es así de simple! La sostenibilidad es<br />

el porque garantiza la permanencia del negocio en<br />

el largo plazo y avala también que el planeta tendrá<br />

compañías responsables en el futuro”, <strong>af</strong>irma Moisés<br />

Hernández, gerente general Proquinal.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 79


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

RUTA 27 BY GLOBALVIA<br />

UN CAMINO SOSTENIBLE<br />

Esta multinacional, concesionaria en Costa<br />

Rica de un proyecto vial de 76,8 km que acorta el<br />

tiempo de viaje entre la capital y el Pacífico Central<br />

del país e impulsa el turismo nacional, cuenta<br />

con un plan de sostenibilidad que se denomina<br />

“Sustaimobility”, soportado en cuatro pilares:<br />

Movilidad, Cambio Climático, Buen Gobierno y<br />

Responsabilidad Social.<br />

En sus prácticas operativas contempla la reducción<br />

de la huella de carbono, la gestión eficiente<br />

de recursos como el agua y la energía y la<br />

minimización y manejo responsable de residuos.<br />

Además, cuenta con estrategias de abastecimiento<br />

verde, es decir, da preferencia a proveedores<br />

de productos sostenibles que cumplen con estándares<br />

ambientales y sociales.<br />

Utilizó 5.000 m³ de asfalto con 1,83 toneladas de plástico<br />

reciclado en pro del ambiente.<br />

Incorporó a su flota 3 vehículos eléctricos y 1 híbrido<br />

para apoyar la movilidad sostenible y contribuir a la reducción<br />

de 16,62 toneladas de CO 2<br />

.<br />

Cambió la totalidad de la iluminación en la ruta a LED,<br />

logrando un ahorro del 50% en el consumo de kilovatios-hora<br />

y evitando la emisión de 110,76 toneladas de<br />

CO2, equivalente a la siembra de 67.327 árboles.<br />

Instaló 128 paneles solares en la carretera, reduciendo<br />

2,41 toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a la siembra<br />

de 848 árboles.<br />

CERTIFICACIONES Y PROGRAMAS DE ALTO NIVEL<br />

El Grupo Globalvia es líder mundial en la gestión de<br />

concesiones de infraestructura y cuida su huella ambiental.<br />

LA IMPORTANCIA DE SER UNA EMPRESA SOSTENIBLE<br />

Le permite la adaptación a regulaciones ambientales cada<br />

vez más estrictas.<br />

Logra reducir sus costos operativos, gracias a la eficiencia<br />

en el uso de recursos, con ahorros significativos a mediano y<br />

largo plazo.<br />

Le permite contribuir al bienestar social y ambiental de las<br />

comunidades con las que tiene relación directa.<br />

La sostenibilidad le aporta mucho a la empresa en materia<br />

de reputación, competitividad e imagen. Además, atrae<br />

talentos que valoran los esfuerzos que realiza para ser más<br />

responsable.<br />

Única carretera del país galardonada Bandera Azul Ecológica.<br />

Ha mantenido el reconocimiento desde 2016 y ha llegado<br />

a obtener calificaciones perfectas dentro del programa.<br />

Tiene la licencia país Esencial Costa Rica.<br />

Está certificada en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO<br />

45001.<br />

Impulsa el programa rescate animal. Desde el 2015,<br />

promueve el rescate de animales domésticos y silvestres<br />

en carretera y capacita al personal de campo en el manejo<br />

adecuado de la fauna.<br />

En paralelo, Ruta 27 by Globalvia invierte en<br />

programas de formación sobre prácticas sostenibles<br />

para ampliar su impacto positivo, mientras<br />

que por medio de la comunicación interna brinda<br />

información clara sobre las iniciativas de la<br />

empresa en ese tema y su progreso, fomentando<br />

la participación de los colaboradores.<br />

80<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES<br />

TETRA PAK<br />

PROTEGE LOS ALIMENTOS,<br />

LAS PERSONAS Y EL PLANETA<br />

HITOS DESTACADOS EN SU INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2023<br />

La ampliación de programas de alimentación escolar, en beneficio<br />

de 64 millones de niños en 49 países, a quienes ayuda a<br />

acceder a la leche y otras bebidas nutritivas.<br />

Incremento de un 7% en la recolección de envases para el<br />

reciclaje versus 2022, lo que resultó en un aumento del 14% en<br />

el volumen de polyAl enviado para reciclaje a nivel mundial.<br />

Gracias al reconocimiento de su liderazgo en Transparencia<br />

y Rendimiento Corporativos, por octavo año consecutivo, Tetra<br />

Pak fue incluida en la “Lista A” de CDP Forests.<br />

La sostenibilidad es un pilar fundamental de la<br />

cultura corporativa de esta líder mundial en envasado<br />

y procesamiento de alimentos que colabora<br />

estrechamente con fabricantes y proveedores para<br />

mantener cadenas de suministro sostenibles, reducir<br />

el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad<br />

alimentaria.<br />

Su estrategia se centra en ofrecer envases amigables<br />

con el ambiente que permitan que los alimentos<br />

perecederos conserven sus propiedades, se distribuyan<br />

de manera segura y sean accesibles a nivel<br />

global. Eso impulsa sus decisiones comerciales y<br />

promueve la innovación en cinco áreas clave: sistemas<br />

alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y<br />

sostenibilidad social.<br />

Tetra Pak diseña soluciones teniendo en cuenta<br />

no solo el reciclaje del envase posterior al uso, sino<br />

también el impacto climático de los materiales utilizados<br />

y el funcionamiento de toda la cadena de valor.<br />

Además, adopta prácticas de economía circular<br />

y las promueve para contribuir a reducir la huella<br />

ambiental, mejorar la eficiencia operativa y respon-<br />

1,3<br />

millones de toneladas de envases de cartón<br />

recolectados y enviados para reciclaje en 2023.<br />

Colabora con más de<br />

200<br />

plantas de reciclaje.<br />

Cerca de 78 millones de envases de Tetra Pak recolectó en<br />

Centroamérica y el Caribe con el programa de reciclaje "Tu Papel<br />

Cuenta" durante 2023.<br />

Obtuvo una calificación de “A-” en Seguridad del Agua, a<br />

pesar de ser el primer año en el que presentó informes en este<br />

ámbito.<br />

der positivamente a las demandas de consumidores<br />

cada vez más conscientes y exigentes.<br />

Como primicia mundial, recientemente lanzó un<br />

envase de cartón aséptico para bebidas con una barrera<br />

a base de papel que contiene un 90% de material<br />

renovable, acercándose a su objetivo de desarrollar<br />

el envase alimentario más sostenible del mundo.<br />

Liderazgo proactivo<br />

Para cumplir su misión, Tetra Pak invertirá aproximadamente<br />

100 millones de euros al año durante<br />

los próximos 5 a 10 años en investigación y desarrollo<br />

de envases y 40 millones de euros en la expansión<br />

de programas, tecnologías y procesos que faciliten<br />

el reciclaje y la reducción de residuos.<br />

También incentiva la participación activa de sus<br />

colaboradores como voluntarios en las jornadas de<br />

reciclaje que organiza en colaboración con aliados<br />

en cada país, valora su contribución para llevar adelante<br />

todas las acciones de su agenda de sostenibilidad<br />

y promueve su mayor sensibilización mediante<br />

sesiones educativas y talleres periódicos. En esos<br />

espacios comunica sobre las medidas que implementa<br />

y promueve ejemplos prácticos dentro de<br />

la organización que motivan a cada colaborador a<br />

adoptar prácticas sostenibles desde sus roles.<br />

Todos estos esfuerzos no solo contribuyen a la<br />

conservación de recursos naturales, sino que también<br />

fortalecen su reputación y valor de marca.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 81


ESPECIAL-EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE LA REGIÓN<br />

TOTO PLÁSTICOS<br />

COMPROMISO CON<br />

LA SOSTENIBILIDAD<br />

Su fuerte compromiso con la protección<br />

del medio ambiente la inspira a liderar el<br />

cambio y a enfrentar los des<strong>af</strong>íos actuales<br />

con la implementación de prácticas para<br />

reducir la contaminación y conservar y<br />

aprovechar de forma más eficiente los recursos<br />

naturales. Por ejemplo, utiliza energía<br />

renovable, aditivos biodegradables y<br />

materiales reciclados en su producción.<br />

Toto Plásticos cree esencial adoptar modelos<br />

de negocio que equilibren los aspectos<br />

económicos, sociales y ambientales,<br />

abrazando una nueva visión corporativa,<br />

alineada con la responsabilidad social.<br />

Dado que hacer conciencia es clave para<br />

el éxito de sus iniciativas, lleva a cabo pro-<br />

PROGRAMAS IMPORTANTES<br />

Reciclaje y alianzas corporativas: Cuenta<br />

con planta de reciclaje y cada año reprocesa casi 2<br />

millones de kilogramos de plástico, a través de su<br />

proceso interno de recolección y tratamiento de<br />

residuos. Además, con alianzas como “Reciclo el<br />

presente, sostengo el futuro”, gestiona residuos<br />

empresariales que rondan los 81.642 kilogramos<br />

por año.<br />

Educación ambiental: Fomenta el desarrollo<br />

sostenible en instituciones educativas, públicas y<br />

privadas. Imparte charlas sobre reciclaje, separación<br />

adecuada de desechos y el uso de productos<br />

biodegradables para preservar los recursos naturales.<br />

Además, entrega estaciones de reciclaje para<br />

apoyar estas iniciativas.<br />

Iniciativas de sensibilización ambiental:<br />

Con sus campañas "Estoy a tiempo" y "No seas<br />

chuco" sensibiliza sobre la mala disposición de la<br />

basura y promueve el reciclaje y la economía circular<br />

en El Salvador. Desde 2019, en alianza con Grupo<br />

Radio Stereo, transmite cuñas radiales, mensajes<br />

diarios de concientización ambiental, incluidas las<br />

campañas de 2023 "Tu país no es tu basurero" y<br />

“Deja tu huella, no tu basura”.<br />

3.930<br />

+3.000<br />

+60<br />

La empresa fabrica empaques flexibles plásticos, con<br />

aditivos biodegrdables y materiales reciclados.<br />

libras de plástico y aluminio recicló con sus<br />

colaboradores, gracias al proyecto<br />

interno "Reciclando ganamos todos".<br />

paneles solares en sus instalaciones para<br />

abastecerse de energía limpia y renovable.<br />

colaboradores son voluntarios activos del<br />

programa corporativo “Hormigas Verdes” que<br />

ha realizado más de 6 jornadas de limpieza de<br />

playas, entrega de árboles y de reforestación en<br />

lo que va de este <strong>2024</strong>.<br />

yectos educativos de reciclaje y campañas de sensibilización<br />

ambiental con las que busca influir positivamente<br />

en los estilos de vida de sus clientes,<br />

colaboradores y comunidades del entorno. Reconoce<br />

que solo a través de la construcción de sistemas sostenibles<br />

y responsables se podrá garantizar un mejor<br />

futuro para todos.<br />

82<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

¿COSTA RICA PENALIZA<br />

EL APROVECHAMIENTO<br />

DEL SOL?<br />

Tras la implementación de una nueva metodología de cobro, a miles de<br />

costarricenses que instalaron paneles solares para generar energía en sus<br />

hogares o empresas se les ha duplicado su factura eléctrica.<br />

Por Luis Solís<br />

El deseo de avanzar hacia operaciones más sostenibles<br />

y el impulso que ha tenido en los últimos años<br />

la energía fotovoltaica cautivó la atención de muchos<br />

costarricenses y los llevó a invertir en sistemas<br />

de ese tipo. Todo iba bien hasta que la Autoridad Reguladora<br />

de Servicios Públicos (ARESEP) definió, en octubre de<br />

2023, en acatamiento a una nueva ley, los parámetros de<br />

tarifas que los generadores de energías limpias (personas<br />

y empresas dueñas de paneles solares) deben pagar por<br />

la interconexión a la red eléctrica (antes establecidas por<br />

simple acuerdo), así como el precio de los excedentes que<br />

le inyectan.<br />

El razonamiento de la entidad es que se prohibieron los<br />

subsidios y que quienes usan la red eléctrica nacional no<br />

solo deben pagar por la energía que consumen sino por el<br />

acceso y uso de la infraestructura en sí. Como resultado, los<br />

costos se han elevado de forma “desproporcionada” y las<br />

distribuidoras están haciendo cobros considerados como<br />

abusivos, lo cual ha provocado que los usuarios enfrenten<br />

pérdidas por sus inversiones, al punto de pensar en desconectarse<br />

de la red nacional de electricidad.<br />

Laura Gutiérrez, vocera de un grupo compuesto por más<br />

EL CAMINO A LA SOLUCIÓN<br />

La nueva metodología tarifaria generó controversia<br />

desde el inicio y a los pocos días de entrar en vigor<br />

la entidad se comprometió a reformularla. Daniel<br />

Fernández, director del Centro de Desarrollo de la<br />

Regulación de la ARESEP, sostiene que este <strong>agosto</strong><br />

ya esperan contar con una propuesta para someterla<br />

a conocimiento y aprobación de la Junta Directiva.<br />

“Desde la ARESEP sabemos que la generación<br />

distribuida es una de las apuestas más fuertes para<br />

el camino eléctrico del futuro. Para poder impulsarlo<br />

se necesita un marco jurídico sólido y eso es lo<br />

que hemos estado buscando, reconociendo que<br />

hay muchos otros actores de por medio, como las<br />

distribuidoras y las residencias de autoconsumo.<br />

Tenemos que encontrar un balance y que nadie<br />

sienta que no está siendo escuchado”, señala.<br />

No obstante, el funcionario fue enfático en que si<br />

bien las modificaciones a la nueva metodología<br />

pueden ser un alivio para el mercado, los usuarios sí<br />

deben hacer un análisis profundo de sus inversiones<br />

en esta tecnología porque hay costos que antes no<br />

existían y se mantendrán.<br />

La energía solar es clave para una matriz eléctrica más verde y sostenible.<br />

84<br />

Edición <strong>363</strong>


¿CÓMO SE ESTÁ HACIENDO EL COBRO?<br />

Escenario de una casa que consume 500 KwH al<br />

mes y que genera 300 KwH por paneles solares y<br />

consume 200 KwH de energía de la red eléctrica<br />

nacional.<br />

Antes de octubre 2023 solo debía pagar por<br />

el consumo de la red, que es de US$0,17 por KwH<br />

Factura: 200 x 0,17 = US$34.<br />

Después de octubre 2023 tiene que pagar<br />

por toda la electricidad, independientemente de<br />

si es generada o consumida de la red.<br />

Factura: 500 x 0,17: US$85.<br />

¿IMPUESTO AL SOL?<br />

Fernando Feoli y Laura Gutiérrez <strong>af</strong>irman que la metodología impuesta<br />

por la ARESEP tiene como base una legislación española impulsada en<br />

2013, conocida popularmente como “el impuesto al sol”.<br />

En ese caso, el Gobierno de España estableció que los generadores<br />

de autoconsumo con paneles solares debían pagar dos impuestos:<br />

un peaje de respaldo por el uso de energía auxiliar para sus paneles<br />

solares en caso de que fallen y otro peaje de acceso que paga todo el que<br />

consume electricidad del tendido convencional. Su alegato era que a<br />

mayor número de consumidores autónomos, menores eran los ingresos<br />

para los sistemas de energía convencional, mientras que el costo del<br />

mantenimiento de la red se mantiene igual. En 2018, dicha legislación<br />

fue derogada.<br />

La autoridaridad costarricense considera un error referirse a la medida<br />

como un impuesto al sol, porque no se trata de un gravamen, sino del<br />

cobro por un servicio público.<br />

GENERADORES DISTRIBUIDOS POR EMPRESA<br />

Empresa 2020 2021 2022 2023<br />

CNFL 902 1.074 1.237 1.338<br />

COOPEALFARORUIZ 7 8 9 12<br />

COOPEGUANACASTE 204 266 328 356<br />

COOPELESCA 68 80 91 134<br />

COOPESANTOS 41 67 82 78<br />

ESPH 127 149 194 198<br />

ICE 851 1.138 1.271 1.342<br />

JASEC 34 48 62 70<br />

TOTAL 2.234 2.830 3.274 3.528<br />

La nueva propuesta de la ARESEP es que<br />

por la energía generada se aplicará una tarifa de<br />

acceso de US$0,03 y por la energía consumida<br />

de la red eléctrica nacional US$0,17.<br />

Factura: 300 x 0,03: US$9.<br />

200 x 0,17: US$34.<br />

Total: US$43.<br />

de 200 <strong>af</strong>ectados, señala que las medidas<br />

desincentivan el uso de energía renovable<br />

y contradicen el discurso país, comprometido<br />

con ser cada vez más verde y con promover<br />

la generación distribuida, acorde<br />

con tendencias mundiales.<br />

“Sabemos que los proyectos residenciales<br />

de paneles solares se encuentran frenados<br />

porque no existe la seguridad jurídica<br />

para poder apostar por ellos. Estamos<br />

hablando de inversiones que empiezan<br />

desde los US$8.000 y a todos los que hemos<br />

optado por esta tecnología se nos han<br />

duplicado o hasta cuadriplicado las facturas<br />

de electricidad. ¡Es un duro golpe para<br />

nuestras finanzas!”, sentencia.<br />

Fernando Feoli, otro perjudicado por<br />

la medida, señala que el mayor impacto<br />

es que se les está cobrando incluso por la<br />

energía generada para autoconsumo: “Antes<br />

de octubre, del 100% de la electricidad<br />

solar que generaba cada quien las distribuidoras<br />

nos reconocían el 49% y solo<br />

debíamos pagar por los excedentes que<br />

inyectábamos a la red nacional eléctrica.<br />

Ahora, aparte de ese 51% que tenemos<br />

que perder, nos cobran por lo que generamos<br />

para nuestros hogares. Básicamente,<br />

cuando hace mucho sol yo pierdo más dinero,<br />

lo cual me parece ilógico”, enfatiza.<br />

Edición <strong>363</strong> 85


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

INVERSIONISTAS<br />

PONEN SUS OJOS EN EL<br />

TURISMO DOMINICANO<br />

La IED en el sector creció más de 300% en la última década; pasó<br />

de representar 12,8% del total de la inversión recibida en el país en<br />

2013 a 27% en 2023.<br />

Por Carolina Barrantes<br />

República Dominicana se ha convertido en<br />

un imán en cuanto a la atracción de Inversión<br />

Extranjera Directa y muestra de<br />

ello es que solo su sector turístico atrajo<br />

en 2023 recursos por el orden de los US$1.182,1<br />

millones, mientras que en 2013 esa cifra fue de<br />

apenas US$256,5 millones, es decir, creció 361%<br />

al comparar esos dos años.<br />

Al analizar solo los últimos 5 años se observa<br />

una tendencia de crecimiento promedio anual de<br />

12%, siendo la única excepción el año 2020, en el<br />

que el país registró una baja debido a los impactos<br />

de la pandemia por Covid-19 en la IED total.<br />

Hoy, el turismo es la actividad económica que más<br />

atrae la colocación de moneda foránea, sea por<br />

concepto de reinversiones o colocaciones nuevas.<br />

El crecimiento en el rubro se explica por varios<br />

factores: sus playas y demás atractivos naturales,<br />

la hospitalidad de su gente y la seguridad que ofrece<br />

en zonas de interés turístico, especialmente por<br />

la cooperación que le ha brindado Estados Unidos<br />

en cuanto a la capacitación de su fuerza policial,<br />

lo que ha incrementado la tranquilidad entre los<br />

visitantes e inversores.<br />

A eso se suma la estabilidad política y económica<br />

del país, lo que proporciona un entorno seguro<br />

y predecible para las inversiones. Y es que la nación<br />

tiene expectativas de un crecimiento económico<br />

del 5,1% en <strong>2024</strong>, uno de los más altos de la<br />

región, acota a Gabriel Zaourak, economista senior<br />

del Banco Mundial.<br />

Otro factor a destacar sobre los flujos de IED<br />

de la década es que han estado diversificados en<br />

cuanto a sus objetivos finales y sus localizaciones.<br />

En consulta de Revista Summa, autoridades del<br />

MITUR también destacaron que los inversionistas<br />

con hoteles en el país han diversificado su oferta,<br />

colocando mayor valor agregado a sus establecimientos<br />

con la inclusión de atracciones acuáticas<br />

y expandiendo su oferta gastronómica. También<br />

hacen hincapié en que se está dando un auge en el<br />

turismo inmobiliario.<br />

Tendencia se mantendrá<br />

Los inversionistas seguirían colocando sus recursos<br />

en dominicana a mediano y largo plazo,<br />

gracias a las medidas que está implementando el<br />

país para mantener su dinamismo y mejorar el clima<br />

de negocios.<br />

El experto del Banco Mundial acota que la na-<br />

LLEGADA DE TURISTAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS<br />

AÑO<br />

Cantidad total Dominicanos no residentes Extranjeros<br />

2023<br />

8.058.671<br />

1.327.869<br />

6.730.802<br />

2022<br />

7.163.414<br />

1.358.049<br />

5.805.364<br />

2021<br />

4.994.313<br />

1.339.092<br />

3.655.221<br />

2020<br />

2.405.315<br />

706.121<br />

1.699.194<br />

2019<br />

6.446.036<br />

1.088.417<br />

5.357.619<br />

86<br />

Edición <strong>363</strong>


¿QUÉ SE CONSTRUIRÁ ESTE AÑO?<br />

Contemplando el total de proyectos que obtuvieron en<br />

2023 la clasificación definitiva que otorga el Consejo<br />

de Fomento Turístico CONFOTUR del Ministerio de<br />

Turismo, con plazo de construcción para ese <strong>2024</strong>:<br />

Proyectos hoteleros<br />

Complejos turísticos<br />

Proyectos inmobiliarios<br />

1%<br />

Parques temáticos<br />

3%<br />

Otro tipo de proyectos<br />

¿DÓNDE SE UBICARÁN?<br />

En la región Este<br />

En la región Norte<br />

2%<br />

14%<br />

12%<br />

19%<br />

En la región Sur<br />

63%<br />

86%<br />

FLUJOS DE IED EN TURISMO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS<br />

CIFRAS EN US$ MILLONES<br />

Año Monto del sector Monto total del país<br />

2023 1.182 4.390<br />

2022 1.050 4.099<br />

2021 975 3.197<br />

2020 954 2.560<br />

2019 994 3.021<br />

LICENCIAS OTORGADAS PARA<br />

LA CONSTRUCCIÓN PRIVADA EN TURISMO<br />

2023<br />

48<br />

2022<br />

34<br />

2021<br />

31<br />

2020<br />

21<br />

2019<br />

32<br />

ción está incorporando trámites de residencia en<br />

la Ventanilla Única de Inversión (VUI) para simplificar<br />

y agilizar los procesos para los inversionistas<br />

extranjeros, eliminando la necesidad de realizar<br />

múltiples gestiones en diferentes entidades gubernamentales.<br />

Asimismo, destaca que en la más reciente Feria<br />

Internacional de Turismo <strong>2024</strong> efectuada en Madrid,<br />

España, la nación mostró a los inversionistas<br />

nuevos destinos como Miches, Pedernales y Punta<br />

Bergantín. También <strong>af</strong>irmó la inclusión de un<br />

nuevo sector: el turismo deportivo.<br />

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN EN TURISMO<br />

CANTIDAD EN M 2<br />

6.012.556<br />

2023<br />

4.035.868<br />

2020<br />

6.627.027<br />

2022<br />

8.688.465<br />

2019<br />

4.773.093<br />

2021<br />

FUENTES: BANCO CENTRAL Y LA OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE<br />

REPÚBLICA DOMINICANA.<br />

Edición <strong>363</strong> 87


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON<br />

MEJOR CLIMA<br />

ORGANIZACIONAL<br />

La realidad de hoy indica<br />

que ya nadie quiere solo<br />

trabajar para una empresa,<br />

sino formar realmente<br />

parte de la misma,<br />

compartir sus valores y<br />

sentir que sus aportes son<br />

apreciados.<br />

EXPERIENCIAS<br />

DE EMPLEADO<br />

CADA VEZ MÁS<br />

SATISFACTORIAS<br />

Por Rocío Ballestero<br />

Los líderes de las organizaciones<br />

reconocen que ante la alta competencia<br />

por el talento es urgente<br />

crear ambientes de trabajo donde<br />

los colaboradores quieran quedarse. El<br />

último estudio de Tendencias Globales de<br />

Talento de Mercer sugiere que es hora de<br />

replantear la experiencia que se les ofrece<br />

y diferenciarla para atraer y retener a<br />

los mejores. Esto sobre todo tomando en<br />

cuenta que los modelos de trabajo y las<br />

expectativas de los empleados han cambiado<br />

en los últimos tres años, mientras<br />

que menos de un tercio de los espacios<br />

físicos han sido rediseñados para adaptarse<br />

a los distintos esquemas de trabajo<br />

presencial, virtual e híbrido.<br />

En esa ruta es clave contar con una estrategia<br />

y un marco de gobernanza sólidos,<br />

capacidad de escuchar a los emplea-<br />

88<br />

Edición <strong>363</strong>


dos y herramientas tecnológicas y<br />

de análisis de datos que permitan<br />

ofrecer experiencias más atractivas,<br />

personalizadas y con la flexibilidad<br />

necesaria para responder a la<br />

evolución de cada quien a lo largo<br />

de su ciclo.<br />

Según lo expone Kate Bravery, líder<br />

global de Asesoramiento de Talento<br />

de Mercer, mejorar la productividad,<br />

que es el principal driver de<br />

transformación para este año, parte<br />

de ese mayor enfoque en el factor<br />

humano. Invita a considerar a las<br />

personas en su totalidad, a diseñar<br />

planes de desarrollo efectivos y a<br />

ajustar de forma dinámica las estrategias<br />

a sus requerimientos, que<br />

AL MENOS UN<br />

53,4%<br />

DE LOS PROFESIONALES RENUNCIAN<br />

A SU TRABAJO CUANDO PERCIBEN<br />

QUE NO HAY POSIBILIDADES DE PROGRESAR<br />

FUENTE: MCKINSEY<br />

cambian a medida que se modifica<br />

su vida en lo laboral, lo personal, lo<br />

financiero, la salud y el bienestar.<br />

Generar confianza en las relaciones<br />

es un punto crucial en la ecuación,<br />

dado su gran impacto en la<br />

energía de los empleados y en su<br />

sensación de prosperidad, propósito<br />

y de cómo se valora su contribución,<br />

así como en su intención de<br />

permanecer o no en una empresa.<br />

De hecho, trabajar para una organización<br />

de la que puedan estar<br />

orgullosos es lo primero en la lista<br />

de deseos de cerca del 50% de las<br />

personas, seguido por la seguridad<br />

en el empleo y la retribución justa,<br />

<strong>af</strong>irma la especialista.<br />

Impactos de la metamorfosis en las<br />

dinámicas sociales y laborales<br />

Para Soledad Ruilopez, socia líder<br />

de Capital Humano de Deloitte<br />

Argentina, las organizaciones tienen<br />

el des<strong>af</strong>ío de desmantelar sus<br />

estructuras tradicionales y avanzar<br />

hacia la colaboración con su fuerza<br />

laboral para mejorar el rendimiento<br />

de sus equipos, ante un mercado<br />

laboral que cada vez tiene menos<br />

fronteras. A saber, el lugar de traba-<br />

5MOTIVOS POR LOS<br />

QUE RENUNCIAN LOS<br />

COLABORADORES<br />

Falta de desarrollo<br />

profesional.<br />

Falta de reconocimiento y<br />

valoración.<br />

Mal ambiente laboral,<br />

con jefes autoritarios y/o<br />

compañeros conflictivos.<br />

Beneficios y salario poco<br />

competitivos.<br />

Estrés y desequilibrio entre<br />

vida personal y laboral.<br />

FUENTE: VENTURESSOFT<br />

Edición <strong>363</strong> 89


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

ESTRATEGIAS PARA CREAR FIDELIDAD<br />

Programas de capacitación y desarrollo.<br />

Esto permitirá que los colaboradores crezcan<br />

dentro de la empresa, se sientan valorados e<br />

importantes para la organización.<br />

Empleados felices, comprometidos y que se<br />

desenvuelven en entornos laborales sanos sellan el<br />

éxito de una organización.<br />

jo ya no es inamovible, muchos colaboradores no<br />

son tradicionales, los puestos requieren de habilidades<br />

que pueden cambiar de hoy a mañana y<br />

la función de Recursos Humanos no está aislada.<br />

“Los humanos, más que los activos tangibles,<br />

son quienes realmente impulsan el rendimiento<br />

organizacional. Priorizar la sostenibilidad humana,<br />

es decir, el grado en que la organización crea<br />

valor para las personas puede generar mejores<br />

resultados para los colaboradores y para las empresas”,<br />

<strong>af</strong>irma.<br />

De ahí que apostar por climas organizaciones<br />

positivos ya no es optativo. En momentos en que<br />

las organizaciones luchan contra el burnout y las<br />

renuncias silenciosas, para avanzar en el diseño<br />

de empresas más eficientes, creativas y atractivas<br />

es condición sine qua non impulsar el bienestar integral,<br />

habilidades más fuertes que potencien la<br />

empleabilidad y el desempeño de las personas y<br />

Sistemas de reconocimiento y<br />

recompensas. El fin es destacar el esfuerzo y los<br />

logros de los colaboradores.<br />

Flexibilidad laboral, teletrabajo y<br />

programas de bienestar. Deben promover un<br />

equilibrio saludable entre vida personal y laboral.<br />

Crear una cultura de empresa positiva.<br />

Implica que los colaboradores se sientan valorados<br />

y respetados.<br />

Implementar políticas de compensaciones<br />

y beneficios competitivos. Deben ser<br />

adaptables a la evolución de los colaboradores a lo<br />

largo de su ciclo.<br />

FUENTE: VENTURESSOFT<br />

MIENTRAS QUE<br />

89%<br />

DE LOS EJECUTIVOS DESTACA<br />

QUE SU ORGANIZACIÓN, DE ALGUNA MANERA,<br />

AVANZA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD<br />

HUMANA, SOLO EL<br />

41%<br />

DE SUS COLABORADORES ESTÁ DE ACUERDO.<br />

FUENTE: VENTURESSOFT<br />

92<br />

Edición <strong>363</strong>


Un buen clima organizacional incrementa la productividad, la motivación y la lealtad de los empleados.<br />

mayores oportunidades de desarrollo,<br />

garantizando la equidad y condiciones<br />

que permitan una relación saludable con<br />

el trabajo.<br />

Los informes de dicha consultora brindan<br />

otros datos a tener en cuenta: quienes<br />

sienten que prosperan en su trabajo<br />

y son respetados tienen 2,6 veces más<br />

probabilidades de decir que su empleador<br />

saca lo mejor de ellos, el 96% de las<br />

compañías están planeando algún rediseño<br />

funcional de las experiencias de<br />

recursos humanos este año con enfoque<br />

en mejorar resultados a través de formas<br />

de trabajo <strong>digital</strong>es y 58% se muestran<br />

preocupadas por no estar haciendo lo suficiente<br />

para inspirar a los trabajadores<br />

a adoptar nuevas tecnologías, mientras<br />

que 67% de los responsables de gestión<br />

humana temen que se estén implementando<br />

esas tecnológicas sin la adecuada<br />

transformación del trabajo.<br />

¿CÓMO QUIEREN LOS EMPLEADOS<br />

DE ALTO DESEMPEÑO QUE SEA SU<br />

EXPERIENCIA LABORAL?<br />

Enriquecedora<br />

Eficiente<br />

Provechosa<br />

Empática<br />

Con oportunidades para crecer y adquirir<br />

nuevas habilidades<br />

FUENTE: MERCER<br />

75%<br />

DE LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA<br />

CENTRAL CONSIDERAN QUE SUS<br />

ORGANIZACIONES GOZAN<br />

DE UN ENTORNO SANO, INCLUSIVO<br />

Y DIVERSO.<br />

FUENTE: SONDEO <strong>2024</strong> DE SUMMA.<br />

Los inversores, por su parte,<br />

también valoran a los empleados<br />

comprometidos: casi 9 de<br />

cada 10 considera que son clave<br />

para impulsar el desempeño de<br />

la organización, el 84% considera<br />

que una alta rotación perjudica<br />

el valor empresarial y reconocen<br />

que fomentar un clima de<br />

confianza y equidad es el factor<br />

que más influye en la construcción<br />

de valores empresariales<br />

sostenibles a largo plazo.<br />

Shelley Pursell, senior director<br />

de Marketing de HubSpot LA-<br />

TAM, añade que los empleados<br />

motivados no necesitan que les<br />

digan cómo hacer las cosas: desempeñan<br />

adecuadamente sus<br />

funciones, generan iniciativas,<br />

son innovadores y emprendedores.<br />

Además, están felices de<br />

pertenecer a la organización,<br />

aportan a su crecimiento, brindan<br />

mejor servicio, cultivan la<br />

empatía y la curiosidad y ofrecen<br />

ideas para mejorar procesos<br />

e identificar soluciones cuando<br />

surgen obstáculos. Por<br />

ende, un buen clima organizacional<br />

se traduce<br />

también en buenos resultados<br />

para los clientes<br />

y la sociedad.<br />

Hacia la integración armónica<br />

de roles<br />

Largas jornadas laborales,<br />

presiones y<br />

sobrecargas en el día<br />

a día, con las buenas<br />

cuotas de estrés que<br />

traen consigo, suelen<br />

ser comunes en esta<br />

ajetreada sociedad y<br />

parte de las causas del<br />

cansancio excesivo, la<br />

poca concentración y<br />

bajas en el rendimiento<br />

que presentan las personas<br />

hoy. La situación<br />

se agrava al sumarse el<br />

poco tiempo de calidad<br />

que comparten con sus<br />

familias.<br />

“Todo esto van contaminando<br />

nuestra vida<br />

casi sin darnos cuenta.<br />

Hay que hacer un alto<br />

y sumar a las familias<br />

de los colaboradores<br />

como un nuevo stakeholder.<br />

Son el sostén de<br />

la sociedad, la principal<br />

fuente de motivación<br />

para salir a trabajar de<br />

la mayoría, la cuna de<br />

sus valores y su principal<br />

equipo, con el que<br />

Edición <strong>363</strong> 93


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

57%<br />

DE LOS EMPLEADOS CAMBIARÍAN DE<br />

COMPAÑÍA SI MEJORARAN SUS<br />

ACTUALES CONDICIONES DE TELETRABAJO<br />

Y FLEXIBILIDAD HORARIA.<br />

FUENTE: MERCER.<br />

comparte momentos de felicidad,<br />

dolor, preocupación e incertidumbre<br />

y del que recibe ánimo para esforzarse<br />

a diario, alcanzar sueños<br />

y superar des<strong>af</strong>íos. Las empresas<br />

deben comprenderlo y favorecerlas<br />

con sus políticas”, enfatiza Patricia<br />

Debeljuh, directora del Centro de<br />

Investigación Conciliación Familia<br />

y Empresa (CONFyE) del IAE Business<br />

School.<br />

Para ella, las buenas prácticas<br />

para crear ambientes laborales<br />

prósperos deben contemplar acciones<br />

en torno al nuevo ABC (Adaptabilidad,<br />

Bienestar y Cuidado) en la<br />

experiencia del colaborador que<br />

evite el distanciamiento entre los<br />

seres queridos y permita superar<br />

el tironeo que se puede presentar<br />

a la hora de compatibilizar la vida<br />

laboral con la personal, en aras de<br />

la realización y la felicidad.<br />

La combinación entre los resultados de negocio con los humanos<br />

juega un papel importante en el éxito de toda organización.<br />

METODOLOGÍA DEL RANKING<br />

A continuación presentamos el ranking <strong>2024</strong> de Las Empresas con<br />

Mejor Clima Organizacional de la Región. Los resultados se basan<br />

en un sondeo realizado entre el 12 de marzo al 26 de abril de <strong>2024</strong>,<br />

contestado al 100% por 1.000 empresarios, ejecutivos y profesionales<br />

de la región. Cada persona evalúa aspectos relevantes de su<br />

organización con respecto al entorno laboral, las relaciones de trabajo<br />

y la cultura organizacional. Además, mencionan a tres empresas que<br />

consideran sobresalientes en el tema.<br />

Así se selecciona al top 100 regional y al 20 de Guatemala, El Salvador,<br />

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.<br />

PAÍS DE PROCEDENCIA<br />

GT: 18% SV: 16% HN: 11% NI: 10%<br />

CR: 18% PA: 17% DO: 10%<br />

GÉNERO<br />

HOMBRES<br />

52%<br />

MUJERES<br />

48%<br />

SECTOR PARA EL QUE TRABAJA<br />

INDUSTRIA: 41%<br />

SERVICIOS:30%<br />

COMERCIO: 29%<br />

RANGO DE EDAD<br />

18-30 AÑOS: 27% 31-60 AÑOS: 63%<br />

61-(+) AÑOS: 10%<br />

94<br />

Edición <strong>363</strong>


Vos también podés proteger<br />

a tu equipo con nuestro<br />

Sistema de atención<br />

Atención de emergencias<br />

Médico de empresa<br />

Consultorio Móvil<br />

Médico a domicilio<br />

Telemedicina online<br />

Cabina de telemedicina<br />

Muchos más<br />

Consultá nuestros paquetes:<br />

Válido para Costa Rica.


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

RANKING<br />

LAS EMPRESAS CON MEJOR CLIMA<br />

ORGANIZACIONAL DE LA REGIÓN <strong>2024</strong><br />

1 CR FIFCO<br />

2 PA<br />

Autoridad del Canal de<br />

Panamá<br />

3 DO BanReservas<br />

4 GT Cervecería Centro Americana<br />

5 HN Cervecería Hondureña<br />

6 SV SISA<br />

7 NI Coca-Cola FEMSA<br />

8 GT<br />

Corporación Multi<br />

Inversiones (CMI)<br />

9 SV Bancoagrícola<br />

10 DO<br />

Cervecería Nacional<br />

Dominicana<br />

11 NI Compañía Cervecera de Nicaragua<br />

12 PA Copa Airlines<br />

13 HN Corporación Lady Lee<br />

14 CR Dos Pinos<br />

15 GT Progreso<br />

16 SV La Constancia<br />

17 CR Grupo Purdy<br />

18 HN GK Global<br />

19 NI Flor de Caña<br />

20 DO Banco Popular<br />

21 PA Banco General<br />

22 PA Metro de Panamá<br />

23 SV Holcim<br />

24 DO Grupo Corripio<br />

25 CR Boston Scientific<br />

26 GT Banco Industrial<br />

27 HN Banco Ficohsa<br />

28 NI BAC<br />

29 CR Coyol Free Zone<br />

30 DO Grupo Puntacana<br />

31 GT Banco G&T Continental<br />

32 HN Argos<br />

33 NI Grupo Coen<br />

34 PA Banco Nacional<br />

35 SV Grupo Agrisal<br />

36 GT Bam<br />

37 DO Scotiabank<br />

38 CR Mastercard<br />

39 PA Hospital Pacífica Salud<br />

40 NI Holcim<br />

41 HN BAC<br />

42 SV AFP Confía<br />

43 SV Asesuisa<br />

44 PA Banistmo<br />

45 NI Concentrix<br />

46 HN Banpaís<br />

47 GT Spectrum<br />

48 DO Banco BHD<br />

49 CR Concentrix<br />

50 NI Walmart<br />

51 DO Unilever<br />

52 HN Diunsa<br />

53 GT Bantrab<br />

54 SV Banco Promerica<br />

55 CR Banco Nacional<br />

56 PA ASSA<br />

57 HN Banco Atlántida<br />

58 GT Centro Médico<br />

59 CR GBM<br />

60 PA Global Bank<br />

61 SV Grupo Unicomer<br />

62 NI Banco LAFISE<br />

63 DO Seguros Reservas<br />

64 SV Hospital de Diagnóstico<br />

65 PA Johnson & Johnson<br />

66 NI Hospital Vivian Pellas<br />

67 HN Grupo Flores<br />

68 GT Universidad R<strong>af</strong>ael Landívar<br />

69 DO Grupo Universal<br />

70 CR Port<strong>af</strong>olio Inmobiliario<br />

71 GT Metroproyectos<br />

72 CR Scotiabank<br />

73 DO Bepensa Dominicana<br />

74 HN Banco Promerica<br />

75 NI Grupo Invercasa<br />

76 PA Scotiabank<br />

77 SV Applaudo<br />

78 GT [24]7.ai<br />

79 SV AFP Crecer<br />

80 DO Centro Cuesta Nacional<br />

81 HN Davivienda<br />

82 NI Grupo Lala<br />

83 CR Kimberly-Clark<br />

84 PA St. Georges Bank<br />

85 CR Mondelēz International<br />

86 PA MetroBank<br />

87 HN LEYDE<br />

88 DO Grupo SID<br />

89 GT Grupo Diveco<br />

90 NI Dicegsa<br />

91 SV Banco Cuscatlán<br />

92 SV Tigo<br />

93 PA Banesco<br />

94 HN Banco de Occidente<br />

95 GT Universidad Galileo<br />

96 CR<br />

ULTRAPARK Development<br />

Group<br />

97 GT Hospital El Pilar<br />

98 SV Walmart<br />

99 HN Crowley<br />

100 CR Bridgestone<br />

96<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

TOP 20 POR PAÍS<br />

GUATEMALA<br />

1<br />

Cervecería Centro<br />

Americana<br />

2<br />

Corporación Multi<br />

Inversiones (CMI)<br />

3 Progreso<br />

4 Banco Industrial<br />

5 Banco G&T Continental<br />

6 Bam<br />

7 Spectrum<br />

8 Bantrab<br />

9 Centro Médico<br />

10<br />

Universidad R<strong>af</strong>ael<br />

Landívar<br />

11 Metroproyectos<br />

12 [24]7.ai<br />

13 Grupo Diveco<br />

14 Universidad Galileo<br />

15 Hospital El Pilar<br />

16 Banrural<br />

17 Tigo<br />

18 NeoNet<br />

19 Banco Promerica<br />

20 Grupo Sega<br />

NICARAGUA<br />

1 Coca-Cola FEMSA<br />

2<br />

Compañía Cervecera de<br />

Nicaragua<br />

3 Flor de Caña<br />

4 BAC<br />

5 Grupo Coen<br />

6 Holcim<br />

7 Concentrix<br />

8 Walmart<br />

9 Banco LAFISE<br />

10 Hospital Vivian Pellas<br />

11 Grupo Invercasa<br />

12 Grupo Lala<br />

13 Dicegsa<br />

14 Claro<br />

15 Alas Doradas<br />

16 Grupo Pellas<br />

17 Keiser University<br />

18 Axis Distribuidores<br />

19 García & Bodan<br />

20 UAM<br />

EL SALVADOR<br />

1 SISA<br />

2 Bancoagrícola<br />

3 La Constancia<br />

4 Holcim<br />

5 Grupo Agrisal<br />

6 AFP Confía<br />

7 Asesuisa<br />

8 Banco Promerica<br />

9 Grupo Unicomer<br />

10 Hospital de Diagnóstico<br />

11 Applaudo<br />

12 AFP Crecer<br />

13 Banco Cuscatlán<br />

14 Tigo<br />

15 Walmart<br />

16 Arias<br />

17 Fedecrédito<br />

18 Super Repuestos<br />

19 Urbánica<br />

20 Elaniin<br />

COSTA RICA<br />

1 FIFCO<br />

2 Dos Pinos<br />

3 Grupo Purdy<br />

4 Boston Scientific<br />

5 Coyol Free Zone<br />

6 Mastercard<br />

7 Concentrix<br />

8 Banco Nacional<br />

9 GBM<br />

10 Port<strong>af</strong>olio Inmobiliario<br />

11 Scotiabank<br />

12 Kimberly-Clark<br />

13 Mondelēz International<br />

14<br />

ULTRAPARK Development<br />

Group<br />

15 Bridgestone<br />

16 Griffith Food<br />

17 Centenario Internacional<br />

18 Davivienda<br />

19 Arcos Dorados<br />

20 Liberty<br />

Lo mejor del trabajo<br />

en equipo es que<br />

siempre tienes a<br />

alguien al lado,<br />

Margaret Carty, escritora.<br />

98<br />

Edición <strong>363</strong>


CONOZCA TODOS LOS DETALLES DEL<br />

Texas Tech University,<br />

ubicada en Avenida Escazú,<br />

San José Costa Rica.<br />

07 de setiembre, <strong>2024</strong>.<br />

Conozca todos los<br />

detalles del evento.<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

https://cybersecchallenge<strong>2024</strong>.cybersec.cr/<br />

ORGANIZA<br />

Powered by<br />

Patrocinador del evento<br />

Patrocinador de equipos


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

TOP 20 POR PAÍS<br />

HONDURAS<br />

1 Cervecería Hondureña<br />

2 Corporación Lady Lee<br />

3 GK Global<br />

4 Banco Ficohsa<br />

5 Argos<br />

6 BAC<br />

7 Banpaís<br />

8 Diunsa<br />

9 Banco Atlántida<br />

10 Grupo Flores<br />

11 Banco Promerica<br />

12 Davivienda<br />

13 LEYDE<br />

14 Banco de Occidente<br />

15 Crowley<br />

16 Unitec<br />

17 Banco Ficensa<br />

18 Banco LAFISE<br />

19 Jetstereo<br />

20 Credidemo<br />

Nunca dudes<br />

que un pequeño<br />

grupo de personas<br />

comprometidas<br />

puede cambiar el<br />

mundo. De hecho,<br />

es lo único que lo<br />

ha logrado,<br />

Margaret Mead, antropóloga cultural.<br />

PANAMÁ<br />

1<br />

Autoridad del Canal de<br />

Panamá<br />

2 Copa Airlines<br />

3 Banco General<br />

4 Metro de Panamá<br />

5 Banco Nacional<br />

6 Hospital Pacífica Salud<br />

7 Banistmo<br />

8 ASSA<br />

9 Global Bank<br />

10 Johnson & Johnson<br />

11 Scotiabank<br />

12 St. Georges Bank<br />

13 Metrobank<br />

14 Banesco<br />

15 Tigo<br />

16 Banco Aliado<br />

17 Multibank<br />

18 Unibank<br />

19 Caja de Ahorros<br />

20 WWMA<br />

REP. DOMINICANA<br />

1 BanReservas<br />

2<br />

Cervecería Nacional<br />

Dominicana<br />

3 Banco Popular<br />

4 Grupo Corripio<br />

5 Grupo Puntacana<br />

6 Scotiabank<br />

7 Banco BHD<br />

8 Unilever<br />

9 Seguros Reservas<br />

10 Grupo Universal<br />

11 Bepensa Dominicana<br />

12 Centro Cuesta Nacional<br />

13 Grupo SID<br />

14 Banco BDI<br />

15 Banco Santa Cruz<br />

16 Nestlé<br />

17 Empresas León Jimenes<br />

18 Grupo Viamar<br />

19 Humano Seguros<br />

20 Grupo Rica<br />

100<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

CREADORAS<br />

DE AMBIENTES<br />

LABORALES DE<br />

ENVIDIA<br />

Estas empresas líderes han demostrado con<br />

creces su capacidad de construir excelentes<br />

entornos de trabajo donde las personas se<br />

sienten inspiradas, motivadas y valoradas,<br />

donde reina el respeto y los equipos están<br />

realmente empoderados para alcanzar las<br />

metas con mayor efectividad.<br />

De esa forma abrazan el futuro con entusiasmo,<br />

seguras de que su apuesta por la diversidad<br />

y el pleno desarrollo y el bienestar<br />

integral de su gente las llevará aún más lejos<br />

y a rodearse del mejor talento.<br />

Un trabajador feliz<br />

es un trabajador<br />

productivo,<br />

Elton Mayo, psicólogo especializado en<br />

gestión del trabajo y las organizaciones.<br />

102<br />

Edición <strong>363</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

ARCOS DORADOS COSTA RICA<br />

EXPERIENCIAS COLECTIVAS<br />

MÁS QUE POSITIVAS<br />

Esta compañía desarrolla a lo interno una “cooltura<br />

de servicio” que estimula la participación de<br />

todas las personas, el respeto y el desarrollo desde<br />

las individualidades, en un ambiente seguro, libre<br />

de discriminación y con igualdad de oportunidades.<br />

Se basa en cinco principios: humildad, generosidad,<br />

vocación de servicio, inclusión y agilidad.<br />

Arcos Dorados Costa Rica, parte del mayor franquiciado<br />

independiente de McDonald's del mundo<br />

y la cadena de restaurantes de servicio rápido más<br />

grande en América Latina, prioriza la salud y el<br />

bienestar integral dentro y fuera del espacio laboral,<br />

mediante el plan de acción del Comité de Salud<br />

y Bienestar, servicio de médico de empresa gratuito<br />

(que se extiende a los familiares directos de los<br />

colaboradores), consultas psicológicas, convenios,<br />

charlas y campañas que promueven hábitos saludables,<br />

entre otras acciones.<br />

Cada año, realiza una encuesta anónima de clima<br />

laboral que evalúa la experiencia de los colaboradores<br />

en la compañía y su opinión sobre las políticas<br />

de inclusión, valores y la promesa corporativa<br />

en temas de “Gente”, entre otras dimensiones.<br />

Además, el departamento de People & Culture visita<br />

regularmente los restaurantes y agenda conversaciones<br />

1:1, los gerentes tienen “Espacios de conexión”<br />

para identificar necesidades puntuales de<br />

cada quien y las personas que se integran al equipo<br />

a través de la alianza con la Fundación Yo Puedo ¿Y<br />

Vos? reciben acompañamiento para identificar en<br />

conjunto oportunidades. Además, los colaboradores<br />

disponen de distintos canales de comunicación<br />

para expresarse.<br />

CONTACTO:<br />

Arcos Dorados es uno de los mayores generadores<br />

de primer empleo formal en la región.<br />

El crecimiento y formación continua son clave<br />

para el éxito de la estrategia. Por ello, ofrece horarios<br />

flexibles que permiten a los colaboradores<br />

continuar con sus estudios, cursos de actualización<br />

profesional y liderazgo en la universidad<br />

corporativa Hamburger University y capacitaciones<br />

en la plat<strong>af</strong>orma <strong>digital</strong> MCampus Comunidad.<br />

De hecho, desde la inducción, todos deben<br />

completar un plan que incluye los módulos “Seguridad<br />

de los Alimentos”, “Construyendo un<br />

lugar de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo”,<br />

“Sesgos Inconscientes” y “Prevención de la Violencia<br />

en el Lugar de Trabajo”.<br />

3 EXPERIENCIAS<br />

SIGNIFICATIVAS QUE OFRECE<br />

Puertas abiertas para los seres<br />

queridos del nuevo colaborador.<br />

Cuando las personas de nuevo<br />

ingreso cumplen dos meses pueden<br />

invitar a cuatro de sus familiares<br />

o amigos para que conozcan el<br />

restaurante en el que trabajan, el<br />

área de descanso, a sus compañeros<br />

y la cultura de la compañía. Al final,<br />

disfrutan de una comida.<br />

McDonald’s Vio en Mí: Plat<strong>af</strong>orma<br />

de testimonios mediante la cual<br />

los colaboradores pueden contar<br />

qué es lo que los hace únicos, cómo<br />

contribuyen a la empresa y cómo<br />

quieren ser reconocidos, más allá de<br />

sus preferencias sexuales, género,<br />

discapacidad, etc.<br />

¡Aquí sí se puede hacer carrera!:<br />

Por política, la compañía prioriza<br />

la promoción interna para cubrir<br />

vacantes, brindando a los empleados<br />

la oportunidad de ascender y crecer<br />

dentro de la empresa. Ejemplo tangible<br />

de su éxito es que 92% de los<br />

gerentes de restaurantes iniciaron<br />

en la compañía como colaboradores<br />

regulares y sin experiencia previa.<br />

+2.800<br />

colaboradores que<br />

se suman a los<br />

más de 100.000<br />

de Arcos Dorados<br />

en Latinoamérica;<br />

56% son mujeres.<br />

63%<br />

de sus colaboradores<br />

son menores de 24<br />

años.<br />

98,2%<br />

en satisfacción<br />

general del<br />

personal, según<br />

la Encuesta de<br />

Satisfacción de<br />

2023.<br />

2.844<br />

cursos gratuitos<br />

realizó el personal<br />

en el MCampus<br />

Comunidad.<br />

Edición <strong>363</strong> 103


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

BANCO POPULAR DOMINICANO<br />

SIEMPRE AL LADO DE<br />

SUS COLABORADORES<br />

La gestión del capital humano ha<br />

sido uno de los pilares clave en la estrategia<br />

de crecimiento y liderazgo de<br />

esta compañía en sus 60 años de vida<br />

institucional. Una muestra de ello es<br />

que cuenta con un robusto programa<br />

de bienestar para impulsar el crecimiento<br />

de sus más de 7.800 colaboradores<br />

de su planilla.<br />

A través de dicha iniciativa, Banco<br />

Popular Dominicano desarrolla múltiples<br />

acciones basadas en cinco ejes<br />

fundamentales: bienestar físico, financiero,<br />

profesional, social y emocional,<br />

con lo que se asegura el promover<br />

el desarrollo integral de su equipo.<br />

Por ejemplo, ofrece programas de<br />

desarrollo de carrera que incluyen<br />

alianzas estratégicas con universidades<br />

dominicanas e internacionales,<br />

becas y acceso a diplomados especializados.<br />

También brinda un amplio<br />

abanico de incentivos monetarios<br />

como bonos por desempeño, bonos<br />

por ventas y bono vacacional adicional<br />

a la ley. Se suman beneficios flexibles<br />

como acceso a préstamos personales,<br />

hipotecarios y de vehículos a<br />

tasas preferenciales; tarjeta de crédito<br />

ContiGO, con beneficios exclusivos;<br />

seguro de salud complementario y de<br />

vida, entre otros.<br />

La entidad bancaria cree firmemente<br />

en el reconocimiento de su fuerza<br />

laboral. Brinda premios a los empleados<br />

del año y por excelencia departamental,<br />

calidad de servicio, grados<br />

Lean y mesas ágiles. También reconoce<br />

a roles específicos, como delegados<br />

de valores y guardianes de servicio, y<br />

otorga los galardones institucionales<br />

más esperados: los Premios a la Excelencia,<br />

a la Eficiencia y a los Valores,<br />

dirigidos a la alta gerencia.<br />

Otro atractivo para el talento es que<br />

ofrece la modalidad de trabajo híbrido,<br />

instalaciones remodeladas que fomentan<br />

la agilidad y la colaboración y<br />

un entorno inclusivo.<br />

En junio, durante el Mes de Bienestar, el banco llevó a cabo una<br />

intensa agenda de actividades en beneficio de los empleados.<br />

MÁS PROGRAMAS PARA LA<br />

“FAMILIA POPULAR”<br />

Centro de Bienestar Popular: Espacio<br />

dotado de equipo moderno para que<br />

los colaboradores se ejerciten y donde<br />

profesionales calificados los orientan<br />

en salud integral, mediante charlas,<br />

webinarios, talleres, conversatorios y un<br />

robusto programa de salud preventiva.<br />

También contempla una red de apoyo<br />

psicológico para empleados y familiares,<br />

sesiones de manejo del duelo, actividades<br />

de integración, programas de<br />

coaching y mentoring.<br />

Plat<strong>af</strong>orma ContiGO: Espacio<br />

interactivo en el que se publica contenido<br />

diario de valor, alineado con los<br />

intereses del equipo.<br />

Sistema de comunicación interna:<br />

Involucra diversos medios físicos y<br />

<strong>digital</strong>es para mantener informados a<br />

los empleados sobre la vida institucional<br />

y promover la cultura corporativa.<br />

Es la empresa con más<br />

horas de capacitación otorgadas<br />

a sus empleados, con<br />

aproximadamente<br />

1.700.000<br />

horas.<br />

Es la segunda con mayor<br />

cantidad de promociones,<br />

978<br />

en 2023.<br />

5ta.<br />

organización del país que<br />

más puestos creó el año<br />

pasado, consolidando su<br />

papel como un importante<br />

motor del mercado laboral<br />

dominicano.<br />

Cuenta con más de<br />

7.800<br />

colaboradores de su<br />

plantilla.<br />

104<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

GRUPO FINANCIERO BANTRAB<br />

UN ALIADO DEL BIENESTAR<br />

DE LOS TRABAJADORES<br />

GUATEMALTECOS<br />

El grupo trabaja constantemente para que su<br />

equipo esté motivado y se sienta valorado.<br />

Esta emblemática institución financiera trabaja<br />

para promover el bienestar de los trabajadores guatemaltecos,<br />

quienes son su inspiración y motivación.<br />

Por eso, constantemente está en la búsqueda de las<br />

mejores prácticas para que sus colaboradores se sientan<br />

motivados, reconocidos y valorados, y cuenten con<br />

ambientes agradables de trabajo para que alcancen su<br />

desarrollo personal y profesional.<br />

EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA SU EQUIPO<br />

Gala de Trayectoria: Tiene como objetivo motivar, valorar<br />

y reconocer el compromiso, dedicación, trabajo con pasión y<br />

responsabilidad de su Factor Bantrab. Premia la trayectoria de los<br />

colaboradores de las diferentes áreas de la institución a partir de<br />

los 10 años de antigüedad.<br />

Plan de Gestión Bantrab: Mide el desempeño de todos los colaboradores,<br />

incluidas las áreas administrativas. Quienes resulten<br />

seleccionados por cumplir con los requisitos establecidos para<br />

el efecto gozarán de un viaje internacional todo incluido y vivirán<br />

experiencias inolvidables.<br />

Selecciones Deportivas Bantrab: Es un programa que<br />

promueve el desarrollo físico y psicológico de los colaboradores a<br />

través del deporte, la sana competencia y la excelencia. Actualmente,<br />

impulsa seis disciplinas: fútbol 11 y fútbol 5, básquetbol,<br />

boliche, atletismo, ciclismo y voleibol, y cuenta con 200 seleccionados<br />

Bantrab.<br />

El Banco de los Trabajadores nació en 1966<br />

y aunque es un banco privado, cumple una<br />

misión social. Cree en el valor de las personas<br />

y su trabajo; y su propósito es su bienestar y<br />

su futuro. Esta es la razón por la que impulsa<br />

programas enfocados en mejorar la cultura, el<br />

clima laboral, el salario emocional y el desarrollo<br />

de su talento humano, al cual denomina<br />

Factor Bantrab.<br />

Una de las iniciativas es la Universidad Corporativa<br />

Bantrab que impulsa el crecimiento<br />

personal y profesional de los colaboradores en<br />

diversos campos, incluyendo nuevas tecnologías,<br />

y les permite adquirir certificaciones,<br />

como Ágil Scrum Master, Ágil Scrum Product<br />

Owner y Lean Six Sigma. También organiza<br />

congresos, webinars, podcast y cursos sobre<br />

nutrición, salud física y ejercicios de mindfulness<br />

centrados en la inteligencia emocional.<br />

Adicional, a través del Programa +B3, que<br />

significa Balance y Bienestar Bantrab, ofrece<br />

a todos los colaboradores, de forma gratuita,<br />

acceso a medicina general, psicología, nutrición<br />

y asesoría legal. Además, en las Clínicas<br />

Médicas Empresariales brinda servicios de<br />

odontología, realiza jornadas de vacunación y<br />

oftalmológicas.<br />

Gracias a estas iniciativas en favor del bienestar<br />

de los trabajadores, Bantrab ha sido<br />

certificado por siete años consecutivos como<br />

uno de los Mejores Lugares para Trabajar por<br />

el Instituto Great Place to Work; y en <strong>2024</strong>,<br />

Awards of Happiness le otorgó, por primera<br />

vez, el Dragón de Cultura, un reconocimiento<br />

que entrega a las empresas que trabajan por<br />

la felicidad organizacional y crean ambientes<br />

laborales positivos.<br />

5.100<br />

colaboradores.<br />

186<br />

Centros de Negocios<br />

operan en los 22<br />

departamentos del<br />

país.<br />

76<br />

planes de acción<br />

ejecuta para mejorar el<br />

clima organizacional.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>363</strong> 105


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

BANRESERVAS<br />

LA PRIORIDAD ES<br />

MANTENER UN EXCELENTE<br />

CLIMA LABORAL<br />

BENEFICIOS PARA LOS COLABORADORES<br />

Trabajo remoto y semipresencial, para el talento <strong>digital</strong>.<br />

En Banreservas, el clima laboral y el bienestar<br />

de los colaboradores son primordiales.<br />

Programa “Contigo en los momentos de verdad”, el cual contempla, entre<br />

otros beneficios, días libres de cumpleaños, por graduación de hijos, día libre<br />

de verano, licencias especiales para cuidado de hijos, día puente y/o personal.<br />

Clubes recreativos, deportivos y culturales, en los cuales los colaboradores y<br />

sus dependientes participan de diferentes actividades para su esparcimiento.<br />

Programa “Tiempo Pa’ti” orientada a promover los pilares del bienestar:<br />

emocional, salud, autodesarrollo, interpersonal, familiar, entre otros.<br />

“Resetéate” iniciativa de salario emocional la cual consiste en la implementación<br />

de espacios recreativos identificados en varias localidades de la<br />

institución, con el objetivo de brindar un espacio de felicidad, desconexión y de<br />

liberación del estrés para los colaboradores durante su jornada laboral.<br />

Programas de formación y desarrollo para hijos de colaboradores, entre<br />

ellos: jornada vocacional, programa de verano y preparación para el futuro.<br />

Cuenta con un voluntariado que incluye a los colaboradores y a sus familias<br />

en programas de bienestar, otorgando ayudas a quienes se encuentran en<br />

condiciones de vulnerabilidad.<br />

Descuentos para inscripciones de gimnasios y clubes para mantener buenos<br />

hábitos saludables.<br />

La institución financiera dominicana<br />

impulsa el bienestar<br />

y productividad de su gente.<br />

Escucha a sus colaboradores a<br />

través de encuestas formales,<br />

las cuales llama “termómetro<br />

laboral”. También realiza entrevistas,<br />

encuentros formales e<br />

informales y mantiene todos los<br />

canales abiertos.<br />

Cuenta con un programa de liderazgo<br />

robusto, en donde cada<br />

líder de la organización se forma<br />

y se actualiza sobre las mejores<br />

prácticas de cara a la gestión del<br />

talento y propiciar ambientes de<br />

trabajo seguros para el personal.<br />

Su Código de Ética contempla y<br />

promueve la no discriminación<br />

y el trato igualitario de todos los<br />

colaboradores.<br />

EXPERIENCIAS ÚNICAS<br />

Programa de reconocimiento<br />

al talento: Celebrado anualmente,<br />

en el cual se reconocen aquellos<br />

colaboradores destacados por su<br />

alto desempeño de cada grupo<br />

ocupacional.<br />

Programa de reconocimiento a<br />

la innovación: El programa ofrece<br />

la oportunidad de que todos los<br />

colaboradores puedan aportar sus<br />

ideas para mejorar la eficiencia en<br />

procesos y servicios, acorde a los<br />

lineamientos de la organización.<br />

Fiesta de celebración de fin<br />

de año en la que pueden participar<br />

todos los colaboradores del Grupo,<br />

promoviendo la integración de la Familia<br />

Reservas, celebrando los logros<br />

obtenidos y el orgullo de pertenencia.<br />

106<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

METROBANK<br />

CULTURA<br />

“METROVALIOSA”<br />

PRÁCTICAS DE VANGUARDIA QUE IMPLEMENTA<br />

Programas de bienestar integral: Promueve el bienestar<br />

físico, emocional, financiero y social de los colaboradores,<br />

a través de actividades, talleres y recursos que fomentan la<br />

vida saludable y equilibrada y el manejo del estrés.<br />

Programas de administración del desempeño: El<br />

robusto sistema incluye metas claras, seguimiento regular y<br />

evaluaciones justas. Esto permite reconocer y recompensar<br />

el esfuerzo y los logros de los empleados de manera objetiva<br />

y transparente.<br />

MetroBank promueve una cultura organizacional que<br />

permite innovar, hacer las cosas cada vez mejor y<br />

elevar la calidad de vida de todas las personas.<br />

Este banco panameño adopta un enfoque integral<br />

para asegurar un clima laboral positivo y el<br />

máximo rendimiento de sus colaboradores. Basa<br />

su gestión de Recursos Humanos en 3 pilares principales:<br />

organización alineada, ágil y colaborativa;<br />

experiencia del empleado fortalecida y transformación<br />

e innovación.<br />

Implementa iniciativas de integración, innovación<br />

y confianza 360°, así como en favor del impulso<br />

a jóvenes talentos, la seguridad ocupacional y la<br />

mejora continua en sus sistemas y procesos, entre<br />

muchas otras.<br />

El balance vida-trabajo es una prioridad, al igual<br />

que el bienestar emocional y <strong>digital</strong> del personal.<br />

Además, monitorea y revisa continuamente cada<br />

etapa del colaborador dentro de la organización<br />

para aplicar mejoras y garantizar una experiencia<br />

positiva y enriquecedora a lo largo de su ciclo.<br />

En su <strong>af</strong>án vanguardista, sus procesos de atracción,<br />

selección y retención de talento promueven la<br />

diversidad, el desarrollo profesional y el crecimiento<br />

interno. Entretanto, su programa de reconocimiento<br />

“MetroValioso” destaca y celebra acciones<br />

individuales extraordinarias, reforzando la cultura<br />

de aprecio por el buen trabajo y los valores.<br />

Escucha continua a los colaboradores: Realiza encuestas,<br />

reuniones y otros métodos para conocer y atender las<br />

necesidades y sugerencias de su gente.<br />

Cultura colaborativa y empática: Fomenta una cultura<br />

de puertas abiertas donde los colaboradores perciben a los<br />

lideres como cercanos.<br />

Programas para los miembros de la familia: Incluyen<br />

programas de formación para hijos de colaboradores, eventos<br />

y actividades familiares. Cada año, a los hijos de los colaboradores<br />

se les brinda un incentivo escolar como reconocimiento<br />

a su desempeño en los estudios.<br />

Entornos de trabajo saludables: Promociona las pausas<br />

activas, la creación de espacios ergonómicos y actividades<br />

que fomentan la relajación y el bienestar, así como prácticas<br />

que aseguran un uso saludable de la tecnología, respetando<br />

el tiempo libre del personal.<br />

414<br />

colaboradores,<br />

distribuidos en 18<br />

sucursales, en 8 de<br />

las 10 provincias<br />

del país.<br />

60%<br />

alcanza la<br />

representación<br />

de mujeres en el<br />

equipo (50% a nivel<br />

ejecutivo).<br />

98%<br />

de los colaboradores<br />

recomiendan a la empresa<br />

como marca empleadora y<br />

96% manifiestan orgullo de<br />

pertenecer a MetroBank.<br />

Equipos felices, diversos y que colaboran<br />

entre sí impulsan el éxito del banco.<br />

Edición <strong>363</strong> 107


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

PROGRESO<br />

VALORA LA DEDICACIÓN<br />

Y EL ESFUERZO DE SUS<br />

COLABORADORES<br />

“Estas estrategias nos han llevado a ser reconocidos<br />

en <strong>2024</strong> por el portal de reclutamiento TE-<br />

COLOCO como una de las Top 5 de Empresas Más<br />

Atractivas para Trabajar. Destacamos como la número<br />

1 en el sector industrial, número 1 en el ranking<br />

gerencial, Top 5 en el ranking multinacional<br />

y número 4 en el ranking general de la encuesta”,<br />

destaca Héctor Ortiz, gerente de Cultura y Desarrollo<br />

Humano.<br />

Progreso también promueve la estabilidad mental<br />

y apoya a que cada miembro del equipo cumpla<br />

sus metas en todas las áreas. En mayo, por ejemplo,<br />

realizó el webinar regional “Manejo de Emociones<br />

para el Rol de la Mujer de Hoy”, impartido<br />

por Arianne Meza, quien abordó temas fundamentales<br />

para el bienestar integral de las mujeres<br />

en su vida diaria.<br />

Progreso promueve la diversidad y ha fortalecido<br />

la participación de mujeres en la compañía.<br />

Progreso promueve un entorno de trabajo excepcional<br />

y seguro, respetando y valorando la integridad<br />

de las personas, e implementa diversas<br />

prácticas de vanguardia para asegurar un ambiente<br />

laboral positivo y el rendimiento óptimo de<br />

los colaboradores. Además, fomenta la diversidad,<br />

la meritocracia y la inclusión, con un enfoque particular<br />

en impulsar la representación femenina en<br />

la fuerza laboral y en puestos de autoridad.<br />

La Agenda de Liderazgo, basada en el Código<br />

de Valores, Ética y Conducta (COVEC), establece<br />

los comportamientos esperados y principios para<br />

guiar las acciones diarias, reforzando el respeto<br />

mutuo y la ética.<br />

La compañía también utiliza plat<strong>af</strong>ormas tecnológicas<br />

avanzadas, como Success Factors, Qualtrics<br />

y EVP (Employee Value Proposition) para<br />

medir y mejorar la experiencia del colaborador,<br />

optimizar la gestión del talento y mejorar el compromiso<br />

organizacional. De esa manera ofrece un<br />

modelo de experiencia del colaborador que escucha<br />

y responde activamente a sus necesidades y<br />

sentimientos.<br />

3 PROGRAMAS SIGNIFICATIVOS<br />

PARA LOS COLABORADORES<br />

“Inspira”: Tomando en cuenta la<br />

importancia de fortalecer el liderazgo<br />

femenino, este programa regional<br />

abarca todos los ámbitos en los que<br />

se desenvuelven las mujeres de la<br />

organización (profesional, familiar y<br />

social) y realiza actividades enfocadas<br />

en su crecimiento personal y<br />

en el desarrollo profesional. Bajo el<br />

mismo se han desarrollado charlas<br />

con el CEO de Progreso y lideresas<br />

destacadas, un congreso de mujeres<br />

y actividades de mentoring con la<br />

organización Voces Vitales.<br />

“Águilas de Oro”: Programa de<br />

soporte y acompañamiento para los<br />

jubilados de Progreso.<br />

“Juntos por tu Hogar”: Genera<br />

impacto social en los colaboradores,<br />

a través de apoyo en temas de vivienda,<br />

educación, economía familiar,<br />

nutrición y salud.<br />

21,3%<br />

de los puestos de<br />

decisión y autoridad<br />

están ocupados por<br />

mujeres, quienes representan<br />

el 17,6%<br />

de sus colaboradores.<br />

65,3%<br />

de la fuerza laboral<br />

en sus plantas viene<br />

de las comunidades<br />

donde operan.<br />

Progreso tiene<br />

presencia en<br />

7<br />

países: Guatemala,<br />

Belice, Honduras, El<br />

Salvador, Costa Rica,<br />

Panamá y Colombia.<br />

108<br />

Edición <strong>363</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

SEGUROS RESERVAS<br />

ASEGURADORA CON<br />

VISIÓN DE EQUIPO<br />

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS<br />

QUE OFRECE AL PERSONAL<br />

Acceso a un dispensario médico con el acompañamiento<br />

de una doctora ocupacional.<br />

Reconocimiento a la antigüedad de los colaboradores,<br />

valorando su lealtad y compromiso.<br />

2 semanas adicionales para las embarazadas durante el<br />

periodo prenatal que se suman a la licencia por maternidad<br />

establecida por ley.<br />

Esta compañía se ha consolidado como líder en el<br />

sector asegurador de República Dominicana, gracias<br />

a que ofrece las mejores soluciones en función de las<br />

necesidades de sus clientes, ya que cuenta con personal<br />

calificado al que ofrece capacitación constante<br />

y condiciones laborales óptimas que impulsan su desarrollo<br />

personal y profesional.<br />

Seguros Reservas cuenta con diferentes iniciativas<br />

con el objetivo de promover el mejor clima laboral<br />

para su equipo. Destaca el “Boost de energía” con el<br />

que reconoce acciones extraordinarias o la milla extra<br />

dada por su equipo frente a un proyecto o acción<br />

de la organización, junto a otras actividades de integración<br />

diseñadas para fortalecer el desarrollo de<br />

competencias y el trabajo en conjunto de las diferentes<br />

áreas a lo interno.<br />

Además, dispone de un manual de políticas con las<br />

que fomenta el respeto a la igualdad de derechos y a la<br />

no discriminación, a la vez que se asegura el ser una<br />

empresa inclusiva en el marco de la discapacidad.<br />

Adicionalmente, cuenta con el encuentro “¿Cómo<br />

va tu clima?”, orientado a levantar información sobre<br />

la dinámica de trabajo y el microclima de todos<br />

los departamentos, con la intención de generar planes<br />

de acción focalizados a partir de las necesidades<br />

detectadas. Asimismo, talleres para fortalecer la in-<br />

964<br />

colaboradores<br />

CONTACTO:<br />

Seguros Reservas respalda el bienestar y la protección de<br />

los dominicanos con un servicio de excelencia.<br />

6<br />

proyectos diseñados para<br />

los colaboradores por año,<br />

aproximadamente.<br />

15<br />

sucursales<br />

alrededor del<br />

país.<br />

Licencia de paternidad de 15 días calendario para que<br />

acompañen a su familia ante la llegada del nuevo hijo o hija.<br />

Subsidio de educación integral que consiste en un bono<br />

anual para apoyar a los padres que tienen hijos con discapacidad<br />

en los gastos de terapias y atenciones especializadas.<br />

La compañía analiza el clima organizacional para<br />

impulsar acciones en respaldo de su equipo.<br />

tegración de los equipos al momento de recibir<br />

un nuevo líder, el cual permite que puedan<br />

conocerse y establecer acuerdos para la nueva<br />

dinámica de trabajo.<br />

Otros pilares estratégicos de Seguros Reservas<br />

son el bienestar emocional y el equilibrio<br />

vida personal-profesional de los colaboradores.<br />

Cuenta con el programa de Apoyo Psicológico,<br />

mediante el cual brinda servicio de atención<br />

terapéutica individual a su equipo durante la<br />

jornada laboral como un beneficio cubierto en<br />

su totalidad. De igual forma, realiza actividades<br />

para promover la salud física y generar espacios<br />

de desconexión, que incluyen el programa<br />

de entrenamientos funcionales “Pueto Pa Mi”,<br />

clases de salsa, yoga, zumba y ligas deportivas.<br />

Edición <strong>363</strong> 109


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR CLIMA ORGANIZACIONAL<br />

AGRISAL<br />

CULTURA<br />

GENERACIÓN A<br />

La estrategia se acompaña de una comunicación<br />

abierta y de confianza. Desarrolla foros de comunicación<br />

que acercan a los líderes a sus equipos,<br />

al tiempo que promueve un ambiente de puertas<br />

abiertas y confianza mutua.<br />

"Nuestro compromiso es crear un entorno de<br />

trabajo donde cada persona se sienta valorada y<br />

pueda crecer ya que el éxito de Agrisal está directamente<br />

ligado a la satisfacción y el desarrollo de<br />

nuestros empleados", enfatiza Hugo Castillo, director<br />

ejecutivo de la compañía.<br />

ACCIONES QUE LA DISTINGUEN<br />

“Cultura Generación A”: Es un programa que engloba<br />

toda su cultura organizacional. Forma y fortalece las<br />

capacidades de los equipos con el objetivo de mantenerse<br />

competitiva e implementar las mejores prácticas.<br />

Agrisal se esmera por crear una clima organizacional<br />

que atraiga a "talentos apasionados, innovadores,<br />

comprometidos y conectados".<br />

La filosofía de esta empresa salvadoreña se inspira<br />

en el propósito de impulsar comunidades prósperas,<br />

humanas y sostenibles. Por eso se centra en<br />

su gente, fomentando la innovación, la pasión, el<br />

compromiso y la conexión.<br />

"En Agrisal valoramos profundamente a cada<br />

uno de nuestros colaboradores. Creemos que su<br />

bienestar y desarrollo son la clave para nuestro<br />

éxito continuo", expresa Silvia Grajeda, gerente de<br />

Talento Humano.<br />

La compañía ofrece un entorno donde las ideas<br />

frescas y la creatividad son valoradas. Su enfoque<br />

en la innovación incluye escuchar activamente las<br />

propuestas de los colaboradores, promover el intraemprendimiento<br />

y desarrollar un mindset de<br />

crecimiento continuo. También impulsa programas<br />

de desarrollo de habilidades que permiten a<br />

los interesados crecer, tanto en lo personal como<br />

profesionalmente.<br />

Bienestar: Lo promueve a través de políticas de trabajo<br />

flexible, incluyendo opciones de teletrabajo y horarios<br />

flexibles. Organiza celebraciones familiares, como el Día<br />

de la Familia y la Fiesta Navideña Infantil, creando momentos<br />

especiales para todos. Su programa de desarrollo para<br />

mujeres cabezas de familia también es una pieza clave en<br />

su estrategia para apoyar su crecimiento personal y profesional.<br />

A través del programa "Mu jer Generación A - Bienestar",<br />

apoya el desarrollo integral de sus colaboradoras,<br />

al tiempo que promueve la auto gestión y el aprendizaje<br />

continuo mediante la innovación <strong>digital</strong>. El uso de plat<strong>af</strong>ormas<br />

eLearning facilita el acceso a recursos educativos y de<br />

desarrollo personal.<br />

Experiencias significativas para el personal: Agrisal se<br />

distingue por ofrecer experiencias únicas que enriquecen<br />

la vida de los colaboradores. Destacan eventos como la<br />

Semana del Colaborador, el programa Agrisal Jr. y sus<br />

iniciativas de innovación, que no solo celebran la creatividad<br />

del equipo, sino que también son puestas en marcha,<br />

lo que aviva el sentido de pertenencia y orgullo.<br />

Cuenta con<br />

769<br />

colaboradores a<br />

nivel regional.<br />

Tiene presencia en<br />

América Central<br />

y Perú.<br />

CONTACTO:<br />

110<br />

Edición <strong>363</strong>


Edición <strong>363</strong> 111


TENDENCIAS-TECNOLOGÍA<br />

¡LLEGA LA ERA DE LOS<br />

HUMANOIDES!<br />

Se acerca un futuro con robots más reales y características muy<br />

similares a las de los humanos.<br />

Por Daniel Rosales<br />

Autómatas capaces de interactuar<br />

con su entorno en forma compleja<br />

y con apariencia cada vez más humana,<br />

muchos hasta con piel, es la<br />

tendencia que se consolida entre<br />

cientos de startups que vuelcan su<br />

mirada a desarrollar ese tipo de máquinas<br />

con comportamientos inteligentes.<br />

Las empresas de los reconocidos<br />

Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos,<br />

Reid Hoffman y Eric Schmidt han<br />

dicho presente y ya se encaminan<br />

a construir asistentes humanoides<br />

para hogares, oficinas e inclusive fábricas.<br />

Esos nuevos robots son una<br />

evolución de las máquinas que se<br />

desplazaban con torpeza y lentitud en<br />

el pasado, propiciada por el desarrollo<br />

exponencial de la IA generativa.<br />

Las versiones en las que se trabaja,<br />

diseñadas primero en computadora,<br />

tendrán habilidades para<br />

subir escaleras, esquivar obstáculos<br />

con destreza, diferenciar rostros y<br />

hasta tomar decisiones en tiempo<br />

real.<br />

Analistas de Goldman Sachs estiman<br />

que para 2030 se comercializarán<br />

más de 250.000 unidades de robots<br />

humanoides y que el mercado<br />

alcanzará los US$38.000 millones<br />

en 2035.<br />

FIGURA ONE<br />

Es el robot más cercano al humanoide que la ciencia ficción ha anticipado. Es capaz de distinguir objetos por su<br />

forma y su funcionalidad, desarrolla diversas tareas, ajusta sus movimientos a la resistencia de lo que manipula,<br />

interacciona con el entorno e incluso evalúa su desempeño. En apariencia es muy similar a las máquinas del<br />

famoso filme Yo, robot.<br />

Figure, la empresa que lo desarrolla, cuenta con apoyo tecnológico e inversiones de Jeff Bezos (fundador de<br />

Amazon), el gigante tecnológico Microsoft, el fabricante de chips Nvidia y la compañía de Inteligencia Artificial<br />

OpenAI.<br />

112<br />

Edición <strong>363</strong>


OPTIMUS GEN 2<br />

Pertenece al multimillonario Elon Musk. El robot<br />

ha sido creado para asemejarse al máximo al ser<br />

humano. Tendrá una estatura promedio, movilidad<br />

similar a la de una persona y mejoras en manos, pies,<br />

cuello y estructura corporal.<br />

Es capaz de caminar hasta un 30% más rápido que<br />

modelos anteriores, su peso se redujo a un total<br />

de 10 kilos para mejorar el equilibrio general a la<br />

hora de moverse y sus manos pueden manipular<br />

objetos frágiles como huevos. Además, es capaz de<br />

mantener la estabilidad en superficies irregulares.<br />

NEO<br />

Este robot es idea de IX Technologies. Es un<br />

operador humano remoto que puede hacerse<br />

cargo rápidamente de la visión y el movimiento si<br />

necesita ayuda. Posee una autonomía de hasta 4<br />

horas y puede correr hasta 12 kilómetros por hora.<br />

Cuando su energía está baja, de forma automática<br />

encuentra el camino hasta la estación de carga.<br />

Mide 1,67 metros, pesa 30 kilogramos y puede<br />

transportar objetos de hasta 20 kilogramos.<br />

Tiene un cuerpo blando, lo cual no representa una<br />

amenaza para el propietario.<br />

PHOENIX<br />

Es desarrollado por la empresa canadiense<br />

Sanctuary AI. Esta máquina tiene un sistema<br />

de accionamiento hidráulico y la capacidad de<br />

manipular objetos con precisión, velocidad y fuerza<br />

especial. Puede replicar 31 de los 33 tipos diferentes<br />

de agarres y torsiones de las manos.<br />

Además, está impulsado por IA Carbon, una<br />

sofisticada IA que le permite pensar y actuar<br />

como un auténtico operario fabril. Reproduce<br />

subsistemas del cerebro humano como la vista, el<br />

oído, la memoria y el tacto y puede imitar cualquier<br />

movimiento humano.<br />

Tiene una altura de 1,70 cm, pesa 70 kg, se puede<br />

desplazar a una velocidad de 5 kilómetros por hora y<br />

levantar un peso de 25 kilos.<br />

Edición <strong>363</strong> 113


TENDENCIAS-GERENCIA<br />

LA IMPORTANCIA DEL<br />

LENGUAJE CORPORAL<br />

EN EL LIDERAZGO<br />

CORPORATIVO<br />

Es una herramienta que constituye una parte<br />

significativa de la comunicación y que bien<br />

utilizada puede transformar la efectividad de un<br />

líder por lo que no debemos subestimar su poder.<br />

Por Karen Lorena Piñeros, máster en Comunicación Estratégica y COO de Black.<br />

Estudios recientes indican que más del 90% de la comunicación<br />

humana es no verbal, concepto que fue popularizado<br />

por el especialista en lenguaje corporal Albert Mehrabian. Su<br />

teoría 7-38-55 sugiere que el 7% de la comunicación se basa<br />

en las palabras, el 38% en el tono de voz y un sorprendente<br />

55% en el lenguaje corporal. Aunque este principio puede no<br />

aplicarse en todos los contextos, subraya la importancia de<br />

cómo decimos las cosas más que lo que verbalizamos.<br />

Dominar el lenguaje corporal es crucial para que los líderes<br />

logren establecer un tono positivo en el entorno laboral,<br />

amplificar la influencia y generar un impacto positivo y duradero<br />

en sus organizaciones. Una presencia física fuerte y<br />

una comunicación no verbal coherente con los objetivos y<br />

mensajes verbales pueden fortalecer nuestra imagen y credibilidad,<br />

mejorar la percepción de confianza y autoridad y<br />

facilitar la creación de relaciones sólidas y duraderas.<br />

6 formas detalladas de<br />

mejorar el liderazgo a<br />

través del lenguaje corporal<br />

1<br />

CONTROLA TUS EXPRESIONES FACIALES.<br />

Nuestras caras pueden expresar una<br />

amplia gama de emociones y estos gestos<br />

sutiles a menudo hablan más fuerte<br />

que las palabras. Un ceño fruncido, una sonrisa<br />

burlona o un arqueo de cejas transmiten desdén,<br />

sarcasmo o incredulidad, incluso si nuestras<br />

palabras son neutrales. Como líder, es vital ser<br />

consciente de estos gestos y usarlos de manera<br />

constructiva. Por ejemplo, una sonrisa genuina<br />

puede aliviar tensiones y crear un ambiente de<br />

confianza y apertura. Además, mantener una<br />

expresión calmada y neutral durante situaciones<br />

difíciles ayuda a desescalar conflictos y mantener<br />

la moral del equipo.<br />

2<br />

MANTÉN EL CONTACTO VISUAL.<br />

Esto muestra que estamos plenamente presentes<br />

y comprometidos en la conversación, así como<br />

respeto hacia la persona con la que estamos<br />

hablando, lo cual ayuda a establecer una conexión<br />

más profunda y significativa. Por el contrario,<br />

evitar el contacto visual puede ser interpretado<br />

como desinterés, falta de confianza o incluso<br />

deshonestidad. Es importante encontrar un<br />

equilibrio ya que un contacto visual excesivo<br />

también puede resultar intimidante. Procura<br />

mantener el contacto visual durante unos<br />

segundos y luego desviar la mirada brevemente<br />

antes de volver a conectar. Esto muestra interés<br />

sin abrumar a la otra persona.<br />

114<br />

Edición <strong>363</strong>


3<br />

USA<br />

GESTOS ABIERTOS.<br />

Mantener los brazos abiertos y usar las manos para<br />

enfatizar puntos durante una conversación transmite<br />

apertura, accesibilidad y entusiasmo, mientras que<br />

los gestos cerrados, como cruzar los brazos, pueden<br />

interpretarse como señales de defensa o rechazo. Al<br />

adoptar una postura abierta y relajada demostramos que<br />

estamos receptivos a las ideas y opiniones de los demás,<br />

lo que fomenta un ambiente de colaboración y confianza.<br />

4<br />

PRACTICA<br />

LA ESCUCHA ACTIVA.<br />

No se trata solo de oír las palabras del otro, sino de<br />

demostrar que realmente entendemos y valoramos<br />

lo que está diciendo. Se puede recurrir a técnicas<br />

como par<strong>af</strong>rasear lo que ha dicho para confirmar<br />

la comprensión, hacer preguntas clarificadoras<br />

y mostrar empatía a través de gestos. Inclinarse<br />

ligeramente hacia adelante, asentir con la cabeza<br />

ocasionalmente y mantener un contacto visual<br />

adecuado son señales de que estamos plenamente<br />

comprometidos en la conversación. Este tipo de<br />

escucha no solo ayuda a construir relaciones más<br />

fuertes, sino que también puede revelar problemas<br />

subyacentes o preocupaciones que de otro modo<br />

podrían pasar desapercibidos.<br />

5<br />

CUIDA<br />

TU POSTURA.<br />

Una postura erguida y firme transmite confianza, autoridad<br />

y seguridad, por lo que es crucial evitar encorvarse,<br />

caminar con la cabeza gacha o arrastrar los pies. Además,<br />

mantener una postura abierta y expansiva puede <strong>af</strong>ectar<br />

positivamente cómo nos sentimos internamente.<br />

Investigaciones han demostrado que adoptar una postura<br />

de poder aumenta la sensación de confianza y reduce el<br />

estrés, lo que permite manejar situaciones des<strong>af</strong>iantes con<br />

mayor eficacia. Al caminar, mantener los hombros hacia<br />

atrás y la cabeza en alto no solo mejora nuestra apariencia<br />

física, sino que también comunica a los demás que<br />

estamos seguros y listos para enfrentar cualquier des<strong>af</strong>ío.<br />

6<br />

APROVECHA Y USA CORRECTAMENTE EL ESPACIO PERSONAL.<br />

Acercarse demasiado puede parecer invasivo o<br />

agresivo, mientras que mantenerse demasiado<br />

alejado da la impresión de desinterés o falta de<br />

confianza. Como líder, es esencial encontrar el<br />

equilibrio adecuado y mantener una distancia<br />

cómoda durante una conversación que permita<br />

la comunicación efectiva. Además, moverse con<br />

confianza en un espacio, ocupar el centro de la<br />

sala durante presentaciones o reuniones y evitar<br />

esconderse detrás de barreras físicas, como mesas o<br />

escritorios, proyecta autoridad y liderazgo.<br />

Edición <strong>363</strong> 115


CARAS & COSAS<br />

TENDENCIAS IN AND OUT EN LOS ESPACIOS DE OFICINAS<br />

ENTRAN SALEN<br />

Espacios mejor diseñados y centrados en las<br />

personas que permitan trabajar con eficiencia<br />

tanto de forma individual como colectiva.<br />

Espacios atractivos en vibrantes complejos<br />

de usos múltiples, con amplia variedad de<br />

experiencias, donde la gente desea estar.<br />

Arquitectura biofílica: espacios rodeados<br />

de jardines, patios, parques y seres vivos,<br />

con abundante luz y aire fresco.<br />

Ecosistemas que<br />

se extienden más allá<br />

de las paredes de la<br />

oficina para ofrecer<br />

c<strong>af</strong>eterías, bibliotecas<br />

y espacios al aire<br />

libre como lugares<br />

adicionales de trabajo<br />

que permitan además<br />

que las personas<br />

socialicen, se relajen<br />

y recarguen energías.<br />

Las viejas formas de medir el éxito de la<br />

inversión y la eficiencia mediante la densidad, la<br />

ocupación y el número de asientos del inmueble.<br />

Los monótonos edificios de oficinas que<br />

actúan como biosferas singulares en vastos<br />

estacionamientos.<br />

Los lugares de trabajo austeros y<br />

antisépticos, donde cualquier organismo<br />

vivo se siente fuera de lugar.<br />

Los espacios para<br />

inquilinos diseñados<br />

para evitar que<br />

los empleados<br />

interactúen con<br />

su entorno y que<br />

no se adaptan a la<br />

evolución de las<br />

nuevas formas de<br />

trabajo.<br />

FUENTE: GENSLER.<br />

ANGUILLA,<br />

EL MEJOR DESTINO<br />

CULINARIO DEL<br />

CARIBE <strong>2024</strong><br />

Esa isla, ubicada en el extremo<br />

norte del Mar Caribe, fue la que<br />

más votos obtuvo por parte de<br />

los amantes de la comida en la<br />

reciente edición de los World<br />

Travel Awards, máximo galardón<br />

de la industria.<br />

La calidad de la cocina de un<br />

destino es una consideración<br />

cada vez más importante a la<br />

hora de tomar decisiones de<br />

viaje y este reconocimiento<br />

valida el “excepcional paisaje<br />

culinario” de Anguilla y su gran<br />

variedad de establecimientos<br />

para comer, desde bares de<br />

playa de moda hasta asados<br />

locales y restaurantes de 5<br />

estrellas.<br />

La industria hotelera de la isla se encuentra entre<br />

las mejores del mundo, al igual que su cocina.<br />

116<br />

Edición <strong>363</strong>


BN VALORES<br />

CAMBIA DE TIMONEL<br />

¿SABÍAS QUE…?<br />

Mariano Ruiz Trejos es el nuevo gerente general<br />

del puesto de bolsa del Conglomerado Financiero<br />

Banco Nacional (BN), quien asume la posición con<br />

el compromiso de fortalecer el liderazgo de la<br />

institución en el mercado.<br />

Con 26 años de operar, BN Valores es uno de los<br />

principales actores del mercado de valores de Costa<br />

Rica por volúmenes transados y tiene a su haber<br />

varios hitos, como haber sido el primer puesto de<br />

bolsa en implementar una plat<strong>af</strong>orma tecnológica<br />

con estadísticas del mercado bursátil disponibles en<br />

tiempo real y la puesta en línea de su información<br />

contable y port<strong>af</strong>olio de servicios para que los<br />

inversionistas la tengan a disposición en el momento<br />

que lo requieran.<br />

Existen más de 200 enfermedades relacionadas con la<br />

ingesta de alimentos contaminados; cada año, 1 de cada 10<br />

personas se enferma por esa causa y el 3% puede acarrear<br />

problemas de salud a largo plazo.<br />

Estas 5 prácticas pueden ayudar a evitarlo:<br />

Lavarse bien las manos y secarlas con una toalla limpia,<br />

preferiblemente de papel; elimina hasta el 77% de las<br />

bacterias que persisten en éstas.<br />

Lavar y limpiar de forma adecuada el alimento, los<br />

utensilios y las superficies de alta frecuencia.<br />

Evitar la contaminación cruzada separando las carnes<br />

rojas, la carne de ave y el pescado crudo del resto de los<br />

alimentos.<br />

Mariano Ruiz es licenciado en Derecho,<br />

con un MBA del INCAE Business School<br />

y especialidades en dicha institución en<br />

Desarrollo Sostenible y Emprendimiento.<br />

También posee una especialidad en<br />

Marketing Estratégico por la Universidad<br />

del Pacífico de Perú.<br />

Cocinar por completo los alimentos hasta que alcancen<br />

una temperatura de 70°C y no dejarlos a temperatura<br />

ambiente durante más de 2 horas, ni guardarlos durante<br />

mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.<br />

No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.<br />

FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)<br />

Y LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS.<br />

Edición <strong>363</strong> 117


CARAS & COSAS<br />

10 ACTIVIDADES ENTRETENIDAS PARA EJERCITAR EL CEREBRO<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

CAMBIAR LA<br />

RUTINA<br />

ARMAR<br />

ROMPECABEZAS<br />

HACER<br />

ORIGAMI<br />

RESOLVER<br />

ACERTIJOS<br />

ESCRIBIR UN<br />

DIARIO<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

JUGAR<br />

PING-PONG<br />

ESCUCHAR<br />

MÚSICA<br />

PROBAR<br />

COMIDAS NUEVAS<br />

COLOREAR<br />

LIBROS<br />

APRENDER<br />

NUEVAS PALABRAS<br />

FUENTE: ROCÍO PASTOR, CONSULTORA EN COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO.<br />

3 PELÍCULAS QUE NOS REVELAN CÓMO SER UN BUEN LÍDER<br />

1 Los Vengadores: Es el mejor<br />

ejemplo de cómo se puede<br />

conformar un equipo de junta<br />

directiva exitoso. Une a un<br />

grupo de personas con un alto<br />

liderazgo, pero con estilos y<br />

perfiles diferentes que, a pesar<br />

de sus diferencias y conflictos<br />

iniciales, aprenden a confiar en<br />

las habilidades y capacidades<br />

de los colegas, incluso en los<br />

momentos de mayor estrés. Así<br />

al final conforman un equipo<br />

comprometido, que alcanza el<br />

objetivo y aprende de los fracasos.<br />

2 Wonder Woman: Muestra como<br />

un líder con inteligencia emocional<br />

y empatía puede crear un ambiente<br />

más colaborativo, donde todos se<br />

sientan valorados y escuchados,<br />

lo que los lleva a contribuir al<br />

aumento de la creatividad y el<br />

crecimiento. También aborda la<br />

importancia de tomar decisiones<br />

basadas en principios éticos y<br />

de empoderar a los miembros<br />

del equipo para lograr una mejor<br />

resolución de problemas complejos<br />

y desarrollar ideas innovadoras.<br />

3 Dune: Expone cómo la mentoría y el<br />

aprendizaje continuo son indispensables<br />

para el desarrollo de un buen líder. Las<br />

empresas pueden desarrollar programas<br />

donde los líderes experimentados guíen a<br />

los jóvenes, compartiendo conocimientos,<br />

buenas prácticas y experiencias clave.<br />

Por otra parte, deben impulsar las<br />

experiencias prácticas que permitan a los<br />

líderes comprender dinámicas complejas<br />

y cambiantes, propiciar la flexibilidad<br />

y las capacidades de adaptabilidad, el<br />

pensamiento estratégico y la creatividad,<br />

con estudios de casos y simulaciones.<br />

FUENTE: PATRICIA MELFO, PROFESORA DE RR. HH. DE EAE BUSINESS SCHOOL.<br />

118<br />

Edición <strong>363</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!