La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 115 Agosto 2024 Portada: Gerardo Ortiz
La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 115 Agosto 2024 Portada: Gerardo Ortiz
La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 115 Agosto 2024 Portada: Gerardo Ortiz
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
LA GORDA MAGAZINE<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Como muchos, compartimos<br />
la emoción<br />
del regreso de los<br />
Corridos Progresivos y<br />
Alterados. El impulso para<br />
este resurgimiento proviene<br />
de figuras icónicas<br />
como Alfredo Ríos “El Komander”,<br />
quien recientemente<br />
anunció en Instagram<br />
el lanzamiento de un<br />
nuevo tema, evocando la<br />
era dorada de este movimiento.<br />
El movimiento alterado,<br />
que surgió alrededor de<br />
2008 en Sinaloa y que se<br />
caracterizó por su contenido<br />
relacionado con el<br />
narcotráfico, está experimentando<br />
un nuevo auge.<br />
A pesar de las prohibiciones<br />
pasadas sobre la<br />
interpretación pública de<br />
narcocorridos en ciertos<br />
estados, la fascinación<br />
por estos temas persiste y<br />
ahora también se abre a la<br />
colaboración con talentos<br />
relativamente nuevos que<br />
han renovado la escena<br />
musical.<br />
Por otro lado, los famosos<br />
Corridos Tumbados,<br />
liderados por jóvenes que<br />
mezclaron instrumentos<br />
tradicionales con ritmos<br />
modernos de Rap y Trap,<br />
brindaron un espacio<br />
emocionante en la música,<br />
y hoy con el regreso de los<br />
Corridos Progresivos y la<br />
popularidad sostenida de<br />
los Tumbados demuestran<br />
la rica y dinámica evolución<br />
de la música Regional<br />
Mexicana, que no sólo<br />
rinde homenaje a sus raíces,<br />
sino que reafirma la<br />
capacidad de adaptarse y<br />
resonar con las nuevas generaciones.<br />
Descubre este y más detalles<br />
en nuestras páginas<br />
siguientes. Esperamos<br />
que disfruten de esta edición<br />
tanto como nosotros<br />
hemos disfrutado creándola<br />
para ustedes.<br />
Angélica Bautista<br />
Directora Editorial<br />
Directorio<br />
Alejandro Jullian Prado<br />
Dirección General<br />
Angélica Bautista<br />
Dirección Editorial<br />
Daniela Márquez<br />
Editora Editorial<br />
Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />
Alicia Velasco<br />
Colaboración Editorial<br />
Manuel Coello<br />
Felipe López<br />
Social Media Manager<br />
Juan Carlos Sol<br />
Promoción y Ventas<br />
Alex Gutiérrez<br />
Diseño y Dirección de Arte<br />
Diana Castellanos<br />
Rodolfo Aguilar<br />
Artes Gráficas<br />
Eliseo Álvarez<br />
Iván Sánchez<br />
Fotografía y Video<br />
Contacto<br />
Teléfono de oficina: (961) 12 1 55 61<br />
<strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong><br />
www.lagordamagazine.com<br />
<strong>Número</strong> de certificado de Reserva de<br />
derechos al uso exclusivo,<br />
otorgado por el INDA de la SEP : 04-2018-<br />
050711495800-<strong>10</strong>2<br />
04<br />
07 12<br />
<strong>10</strong> 08<br />
Editorial<br />
<strong>La</strong> Cumbia Llegó Para Quedarse<br />
Vagón Chicano y Los Invasores de Nuevo León<br />
BMB: Booking, Management and Brokers<br />
SAPS Records: descubre, desarrolla y posiciona tu talento<br />
Música en vivo<br />
Fashion & Music<br />
Los astros y la música<br />
<strong>La</strong> pantalla grande<br />
<strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong>; una leyenda en el movimiento alterado<br />
SAPS Promotions: posiciona y promociona a tu artista<br />
Un mes para conmemorar<br />
Lo mejor del Regional Mexicano en YouTube<br />
<strong>La</strong>s últimas noticias en SAPS Grupero<br />
02 .<br />
03.<br />
04.<br />
05.<br />
06.<br />
07.<br />
08.<br />
<strong>10</strong>.<br />
12.<br />
14.<br />
16.<br />
17.<br />
19.<br />
20.
LA GORDA MAGAZINE<br />
Vagón Chicano y Los Invasores<br />
de Nuevo León,<br />
la dupla perfecta del<br />
sonido norteño<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Por Karen Luis<br />
En el mes de mayo, la magia<br />
de la música Regional<br />
Mexicana iluminó a Real<br />
de Catorce, San Luis Potosí.<br />
En esta ocasión especial,<br />
Los Invasores de Nuevo<br />
León se unieron a Vagón<br />
Chicano para crear una colaboración<br />
histórica.<br />
El clásico éxito “El Carretonero”,<br />
ha sido un estandarte<br />
en la trayectoria de Vagón<br />
Chicano, y por más de una<br />
década, uno de los favoritos<br />
de la audiencia. Por motivo<br />
a la celebración de su 35<br />
aniversario, la icónica agrupación<br />
decidió otorgarle un<br />
nuevo aire al tema, por lo<br />
que junto a Los Invasores de<br />
Nuevo León, conocidos por<br />
su impresionante trayectoria,<br />
crearon una versión especial.<br />
<strong>La</strong> colaboración entre ambas<br />
agrupaciones no sólo refresca<br />
el tema con una energía<br />
renovada, también resalta la<br />
química perfecta entre dos<br />
gigantes de la música Norteña.<br />
Por un lado, Los Invasores<br />
de Nuevo León, aportan su<br />
propio estilo y talento, mientras<br />
que, Vagón Chicano hechiza<br />
con su voz y carisma;<br />
juntos crearon una combinación<br />
poderosa y emotiva que<br />
ha encantado a los seguidores<br />
de ambos grupos.<br />
Esta colaboración no sólo<br />
marca el 35 aniversario de<br />
Vagón Chicano, sino que,<br />
destaca la unión entre leyendas<br />
de la música Regional<br />
Mexicana.<br />
No te pierdas “El Carretonero” en la plataforma digital de tu preferencia, y disfruta junto a Vagón<br />
Chicano y Los Invasores de Nuevo León, este emblemático tema. Sigue apoyando a estos<br />
pioneros del género Norteño. ¡<strong>La</strong> Máquina de la Música sigue imparable, ahora más fuerte que<br />
nunca!<br />
4
LA GORDA MAGAZINE<br />
NOMBRE DE LA SECCIÓN<br />
<strong>Año</strong> <strong>10</strong>-num <strong>115</strong>-agosto <strong>2024</strong><br />
6
LA GORDA MAGAZINE<br />
MÚSICA EN VIVO<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
<strong>Agosto</strong> ya está aquí y comienza<br />
la mejor temporada<br />
para los conciertos<br />
en México, con grandes<br />
artistas internacionales y<br />
reconocidos exponentes<br />
del país.<br />
Para los amantes de los festivales,<br />
en este mes podrán<br />
disfrutar de intérpretes de<br />
todos los géneros y para<br />
todos los gustos en un solo<br />
lugar, resaltando el Festival<br />
Hera HSBC en el que el cartel<br />
está compuesto en su totalidad<br />
por mujeres. Échale un<br />
vistazo a las fechas que vienen<br />
cerca de tu ciudad.<br />
Bruno Mars: Hace más<br />
de 5 años que el cantante<br />
no visita tierras<br />
mexicanas, por lo que sus<br />
fans están más que emocionados<br />
por volverlo a ver.<br />
Prueba de ello es que, por<br />
la alta demanda de boletos,<br />
Bruno Mars ofrecerá tres fechas<br />
en la ciudad, el 8, <strong>10</strong> y 11<br />
de agosto en el escenario del<br />
nuevo Estadio GNP Seguros.<br />
Baja Beach Fest: Uno<br />
de los festivales de Reggaetón<br />
y música latina<br />
más esperados llegará del 9<br />
al 11 de agosto en la playa El<br />
Rosarito, Baja California, y<br />
promete ser mejor que el año<br />
pasado. Basta mencionar<br />
nombres del line up como<br />
Rauw Alejandro, Chencho<br />
Corleone, Yandel, Peso Pluma,<br />
Becky G, Kali Uchis,<br />
Snow Tha Product, entre<br />
muchos más.<br />
Festivales y más sorpresas<br />
en los conciertos de agosto<br />
Wild O’ Fest: El <strong>10</strong> de<br />
agosto la CDMX presentará<br />
lo más selecto<br />
de la música Surf con grandes<br />
representantes del género.<br />
Por primera vez en México,<br />
The Ghastly Ones hará<br />
vibrar al público, de la mano<br />
de The Mummies, Los Straitjackets,<br />
Kate Clover, Lost<br />
Acapulco y más, en el escenario<br />
del Pabellón Oeste.<br />
Feid: El cantante colombiano<br />
regresa a México<br />
con “FERXXOCA-<br />
LIPSIS TOUR” visitando tres<br />
ciudades: 20 de agosto en el<br />
Estadio GNP de la CDMX, 25<br />
de agosto en el Estadio 3 de<br />
Marzo en Guadalajara, y 28<br />
de agosto en el Estadio Banorte<br />
en Monterrey.<br />
Human Tetris: <strong>La</strong> agrupación<br />
de Post-Punk<br />
regresa a México con<br />
seis fechas en diferentes<br />
ciudades. 17 de agosto en<br />
Mérida, 23 de agosto en Toluca,<br />
24 de agosto en CDMX,<br />
30 de agosto en León, 31 de<br />
agosto en Guadalajara y 5 de<br />
septiembre en Monterrey.<br />
Festival Hera HSBC:<br />
<strong>La</strong> primera edición del<br />
Festival Hera se llevará<br />
a cabo el 24 de agosto en el<br />
Autódromo Hermanos Rodríguez,<br />
con un cartel lleno<br />
de talento femenino. Personalidades<br />
legendarias de<br />
la música como Linda Perry,<br />
Ely Guerra, Amy Lee en Evanescence<br />
y Shirley Manson<br />
en Garbage se unen a las<br />
artistas de las nuevas generaciones<br />
como Demi Lovato,<br />
Tash Sultana, María Becerra,<br />
Daniela Spalla y Villano Antillano,<br />
sumando más de 20<br />
artistas en escena.<br />
8
LA GORDA MAGAZINE<br />
FASHION & MUSIC<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Entre música<br />
y moda: ¡Hola<br />
“Corridos Progresivos”!<br />
¿Recuerdas las prendas de<br />
colores llamativos y brillantes<br />
con gráficos de calaveras,<br />
corazones y águilas? Tal<br />
parece que, al resurgir los<br />
Corridos Progresivos y Alterados,<br />
la moda de esa época<br />
también.<br />
Si algo caracterizó el 20<strong>10</strong>,<br />
fue el famoso “Movimiento<br />
Alterado” que no sólo fue<br />
una corriente musical, sino<br />
un estilo influenciado por<br />
las canciones de ese tiempo,<br />
mismo que dio paso a<br />
la moda “buchona”, un look<br />
exótico que incluía diferentes<br />
conceptos en las prendas:<br />
imágenes de tigres,<br />
rosas y corazones que eran<br />
combinados con vistosas<br />
“piedritas” brillosas. Una de<br />
las marcas más populares<br />
fue la del tatuador Ed Hardy.<br />
En México, artistas como<br />
Alfredo Ríos “El Komander”,<br />
<strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong> y <strong>La</strong>rry Hernández<br />
se distinguían mayormente<br />
por usar la reconocida<br />
marca de ropa inspirada<br />
en chamarras brillosas, gorras<br />
diamantadas y joyería<br />
ostentosa, en un momento<br />
en el que, todo el mundo<br />
traía sombreros y botas.<br />
9
LA GORDA MAGAZINE<br />
FASHION & MUSIC<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
<strong>La</strong> moda fue tan viral, que artistas<br />
internacionales como<br />
Madonna, Paris Hilton, Kim<br />
Kardashian, Snoop Dog y<br />
Fergie, también vestían la<br />
marca Ed Hardy.<br />
Este estilo no sólo fue una forma de vestir, sino también una declaración de identidad que<br />
acompañó la música de innumerables artistas. Con el anuncio del regreso del Movimiento Alterado<br />
y los Corridos Progresivos, esta moda ha vuelto a capturar la atención y todo apunta<br />
que los outfits del ahora serán lo “alterado y progresivo”, ¿Te atreves a usarlos?<br />
¿Será este el fin de la moda “tumbada”? ¿O qué tal una fusión de estilos?<br />
Pero, ¿A qué nos referimos<br />
cuando mencionamos prendas<br />
Ed Hardy?<br />
<strong>La</strong> moda fue hecha por<br />
Christian Audigier, quien<br />
creó la línea de ropa inspirada<br />
en el tatuador homónimo.<br />
En esta tendencia, Christian<br />
colocaba una diversidad de<br />
elementos exóticos que, incluían<br />
sombreros con piedras,<br />
joyas y camisas con<br />
gráficos grandes de algunas<br />
figuras como tigres, águilas,<br />
dragones, y/o calaveras… ¡De<br />
seguro recuerdas a más de<br />
uno con este look!<br />
Ed Hardy<br />
Christian Audigier<br />
Outfit “movimiento alterado”<br />
Outfit tumbado +<br />
progresivo/alterado<br />
¿Dónde conseguir ropa Ed Hardy?<br />
Actualmente, la puedes adquirir a través de distintas plataformas<br />
como Amazon, Mercado Libre o Ebay, con precios<br />
que van desde los 300 hasta los 1,200 pesos. Y se espera que,<br />
con el resurgimiento de esta moda, pronto estén en el stock<br />
de las diversas tiendas de ropa físicas de México.<br />
Outfit “tumbado”<br />
<strong>10</strong>
LA GORDA MAGAZINE<br />
LOS ASTROS Y LA MÚSICA<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Temporada de Leo:<br />
brilla en el corazón del<br />
verano<br />
Como cada año, el verano se llena de un aura dorado<br />
y la energía protagonista de los nacidos bajo el signo<br />
de Leo, trayéndonos un mar de oportunidades para destacar,<br />
trabajar en nuestra seguridad y expresarnos libremente.<br />
Igual que el potente rugido del rey de la selva, Leo se abre paso<br />
a lo grande desde el 22 de julio hasta el 23 de agosto, temporada<br />
en la que puedes experimentar un poco de la energía de<br />
este signo, que nos invita a disfrutar del romance, los lujos y la<br />
diversión, pero también a abrazar nuestros cambios, meditar<br />
quiénes somos y empoderarnos para dirigir esta energía hacia<br />
nuestras metas.<br />
Te presentamos algunos de los artistas que comparten el vibrante<br />
fuego del quinto signo del zodiaco. ¿Te identificas con<br />
ellos?<br />
Dua Lipa: <strong>La</strong> misma cantante<br />
se ha definido como una<br />
persona muy sensible, por su<br />
luna en Cáncer y ascendente<br />
en Libra. Sin embargo, la<br />
esencia fuerte de Leo es una<br />
de sus características más<br />
notorias.<br />
Canción para esta Leo<br />
season: “Don’t Start Now”<br />
Madonna: Es suficiente decir<br />
que Madonna es la “Reina<br />
del Pop” y considerada por<br />
muchos la mujer más influyente<br />
y exitosa de la música<br />
contemporánea. A lo largo<br />
de los años, la cantante ha<br />
mantenido un éxito y una<br />
fortaleza ante los medios<br />
dignos de admiración.<br />
Canción para esta Leo<br />
season: “Sorry”<br />
Belinda: No por nada Beli es considerada “<strong>La</strong> Princesa del<br />
Pop <strong>La</strong>tino”, pues lo tiene todo: belleza, talento, carisma, y<br />
una luz propia que hace que sea imposible no prestarle toda<br />
tu atención.<br />
Canción para esta Leo season: “En El Amor Hay Que<br />
Perdonar”<br />
11
LA GORDA MAGAZINE<br />
LOS ASTROS Y LA MÚSICA<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Bruce Dickinson: No solamente es el frontman de Iron Maiden,<br />
una de las agrupaciones más importantes del Heavy<br />
Metal, pues también es compositor, músico, productor,<br />
esgrimista, empresario, escritor, historiador, presentador,<br />
guionista, locutor, catedrático universitario piloto de aviación<br />
británico y uno de los mejores cantantes del género en la historia.<br />
Muy Leo de su parte.<br />
Canción para esta Leo season: “Wasted Years”<br />
Denisse Guerrero: Hay algo<br />
en la presencia de la líder de<br />
Belanova que atrapa e impone,<br />
y es que además de tener<br />
su sol en Leo, su pasión por la<br />
moda y sus vestuarios extravagantes<br />
hacen que se robe<br />
todos los reflectores.<br />
Canción para esta Leo<br />
season: “Me Pregunto”<br />
Gustavo Cerati: <strong>La</strong> leyenda del Rock argentino nació un 11 de<br />
agosto, y en su paso por el mundo dejó marcada su huella a<br />
través de sus composiciones, su tiempo con Soda Stereo y su<br />
faceta como solista, siendo recordado como uno de los mejores<br />
cantantes y guitarristas de todos los tiempos.<br />
Canción para esta Leo season: “Prófugos”<br />
Roger Taylor y John Deacon:<br />
Un Leo de julio y un Leo de<br />
agosto, la clásica dupla de<br />
baterista y bajista, además<br />
de ser músicos de Queen<br />
responsables de algunos de<br />
los éxitos de la banda como<br />
“Radio Gaga” y “Another<br />
One Bites The Dust”.<br />
Canción para esta Leo season:<br />
“I’m In Love With My<br />
Car”<br />
12
LA GORDA MAGAZINE<br />
LA PANTALLA GRANDE<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
películas para<br />
Por Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />
celebrar al<br />
Cine Mexicano<br />
El 15 de agosto de 2017<br />
comenzó a celebrarse el<br />
Día Nacional del Cine Mexicano<br />
en el país. No es sólo<br />
una fecha en el calendario,<br />
es un reconocimiento al legado<br />
y aporte invaluable de<br />
la producción cinematográfica<br />
en la cultura mexicana,<br />
siendo reflejo y expresión<br />
de nuestra identidad nacional.<br />
En esta edición de agosto,<br />
“<strong>La</strong> Revista Que Te Llena”<br />
te presenta cinco películas<br />
relevantes e influyentes del<br />
cine mexicano que son clásicos<br />
imperdibles .<br />
1<br />
2<br />
2 “Macario” – Roberto Gavaldón<br />
1960<br />
Dirigida por Roberto Gavaldón<br />
y protagonizada por el<br />
gran Ignacio López Tarso,<br />
“Macario” es una obra excepcional<br />
que no recibió el<br />
apoyo que merecía por parte<br />
de la critica nacional, pero<br />
calló bocas al ser la primera<br />
película mexicana en ser<br />
nominada al Oscar en 1961,<br />
en la categoría “Mejor Película<br />
En Lengua Extranjera”.<br />
“Macario” es una retrospectiva<br />
onírica de la muerte y las<br />
clases sociales, envuelta en<br />
realismo mágico.<br />
1 “Los Olvidados” – Luis Buñuel 1950<br />
<strong>La</strong> primera cinta de esta lista es “Los Olvidados”. Aunque 74<br />
años después es considerada una joya invaluable, en 1950,<br />
año de su estreno, sólo estuvo tres días en cartelera. <strong>La</strong> clase<br />
alta y la prensa querían desaparecer a su director, el español<br />
nacionalizado mexicano Luis Buñuel. Este reclamo y rabieta<br />
hacia Buñuel fue porque mostró la verdadera crudeza de los<br />
barrios marginados de la CDMX, incomodando a más de uno.<br />
“Los Olvidados” es considerada la película culpable del declive<br />
de la Época de Oro.<br />
13
LA GORDA MAGAZINE LA PANTALLA GRANDE agosto <strong>2024</strong><br />
3 “Tizoc” – Ismael<br />
Rodríguez 1957<br />
3<br />
¿Quién no ha visto “Tizoc”?<br />
<strong>La</strong> trágica historia de amor<br />
de un indígena oaxaqueño y<br />
una mujer criolla proveniente<br />
de la ciudad, aparentemente<br />
arrogante y orgullosa, protagonizada<br />
por Pedro Infante y<br />
María Félix. En 1957, cuatro<br />
cines de la Ciudad de México<br />
anunciaban el estreno de<br />
la obra de Ismael Rodríguez,<br />
director del filme. Habían pasado<br />
seis meses de la trágica<br />
muerte de “El Inmortal” Pedro<br />
Infante, quien ya no pudo<br />
disfrutar de las mieles del<br />
éxito. Tizoc se llevó a casa el<br />
Globo de Oro a “Mejor Película<br />
de Habla No Inglesa”, el<br />
Oso de Oro a “Mejor Película”<br />
y “Mejor Actor” en el Festival<br />
de Cine de Berlín y seis<br />
Premios Ariel en diferentes<br />
categorías en 1958.<br />
5 “El <strong>La</strong>berinto Del Fauno” –<br />
Guillermo del Toro<br />
Dejando a un lado la “Época<br />
de Oro” y enfocándonos en<br />
el cine actual, en 2006, Guillermo<br />
del Toro se consagró<br />
como un director reconocido<br />
con “El <strong>La</strong>berinto Del Fauno”.<br />
Esta obra cinematográfica<br />
del género fantástico se<br />
hizo merecedora a 7 Premios<br />
Goya y 3 Oscar de las 6 nominaciones<br />
que tuvo, incluido<br />
“Mejor Fotografía”. “El <strong>La</strong>berinto<br />
Del Fauno” es quizá<br />
la película más elogiada de<br />
Del Toro, gracias a una estética<br />
realmente bella, con la<br />
fotografía de Guillermo Navarro,<br />
un guion que consigue<br />
4<br />
5<br />
sus intenciones en prácticamente todos sus aspectos y actores<br />
que resultan magníficos en sus papeles. Medios como<br />
Entertainment Weekly hablaban de un asombroso cuento de<br />
hadas, en el mismo altar que otras grandes cintas fantásticas<br />
como la trilogía de “El Señor De Los Anillos”.<br />
4 “Nosotros Los Pobres” –<br />
Ismael Rodríguez 1947<br />
“Nosotros Los Pobres” es<br />
el melodrama prototipo de<br />
la “Época de Oro” del cine<br />
mexicano de mediados del<br />
siglo veinte. Dirigida por Ismael<br />
Rodríguez, la cinta se<br />
estrenó en 1948 y llegó a ser<br />
un filme mexicano icónico.<br />
<strong>La</strong> trama discute la vida de<br />
los pobres a través de varios<br />
capítulos sobre su personaje<br />
principal Pepe “El Toro” interpretado<br />
por Pedro Infante.<br />
<strong>La</strong> banda sonora fue escrita<br />
por Pedro de Urdimalas y la<br />
música del conocido compositor<br />
del cine mexicano,<br />
Manuel Esperón, quien compuso<br />
todas las canciones<br />
que aparecen en la película,<br />
la más recordada y popular,<br />
“Amorcito Corazón”. En 1994<br />
una importante revista publicó<br />
la lista de las <strong>10</strong>0 mejores<br />
películas del cine mexicano<br />
y ubicó en el lugar 27º a “Nosotros<br />
Los Pobres”.<br />
14
LA GORDA MAGAZINE PORTADA agosto <strong>2024</strong><br />
<strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong>;<br />
una leyenda en el<br />
movimiento alterado<br />
Por Daniela Márquez<br />
Hace poco más de diez<br />
años, la industria musical<br />
acogió a un movimiento<br />
del Regional Mexicano que<br />
se popularizó rápida y exitosamente,<br />
conocido como<br />
Corridos Progresivos, o<br />
bien, el “Movimiento Alterado”.<br />
Una mezcla entre los<br />
Corridos tradicionales y un<br />
sonido que emulaba al Rock<br />
Progresivo, cambiando las<br />
guitarras por los acordeones.<br />
Nacido en Los Ángeles, California,<br />
este movimiento<br />
trajo una nueva moda entre<br />
la juventud, y fue la entrada<br />
para que muchos artistas del<br />
Regional Mexicano pasaran<br />
de pertenecer a un género<br />
“anticuado” a la nueva tendencia,<br />
misma que se apoderó<br />
de la escena, tanto de la<br />
música como de la moda.<br />
California también fue el estado<br />
que vio nacer a uno de<br />
los exponentes más populares<br />
y recordados del Movimiento<br />
Alterado; el cantante<br />
y compositor <strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong>,<br />
quien en poco tiempo escaló<br />
para ser uno de los íconos del<br />
género.<br />
Aunque nacido en Pasadena<br />
el 5 de octubre de 1989, <strong>Ortiz</strong><br />
tiene tatuado a México en<br />
el alma y le corre por la sangre,<br />
pues desde temprana<br />
edad se mudaría a Culiacán,<br />
Sinaloa, la cuna del Regional<br />
Mexicano.<br />
A principios de los 2000, el<br />
cantante respondería al llamado<br />
de la música y participó<br />
en el reality show “Código<br />
F.A.M.A.”, empezando a forjarse<br />
como un profesional e<br />
impulsándose a perseguir<br />
una carrera como cantante.<br />
No pasó mucho tiempo para<br />
que el mundo descubriera su<br />
talento, pues en el 20<strong>10</strong> lanza<br />
el álbum “NI HOY NI MA-<br />
ÑANA”, en el cual se incluyen<br />
temas como “<strong>La</strong> Última<br />
Sombra” y “Amor Confuso”,<br />
éxitos rotundos en su repertorio.<br />
Como toda moda que viene y<br />
va, los Corridos Progresivos<br />
permanecieron inactivos por<br />
varios años, instalándose en<br />
su lugar la fiebre de los Corridos<br />
Tumbados y similares.<br />
Sin embargo, el <strong>2024</strong> ha demostrado<br />
ser el año en que lo<br />
clásico estará de vuelta.<br />
Prueba de ello fue el regreso<br />
de este género al Top 50<br />
en Spotify México, gracias<br />
a <strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong> y “<strong>La</strong> Última<br />
Sombra”, canción que se<br />
posicionó en el número 29,<br />
superando a muchas de las<br />
agrupaciones populares de<br />
los últimos meses.<br />
<strong>La</strong> lírica oscura, directa y explícita<br />
de los Corridos Progresivos<br />
ha vuelto a cautivar<br />
a la juventud, quienes<br />
ahora exploran este género<br />
como una gema escondida,<br />
y no nos sorprendería ver de<br />
vuelta el estilo característico<br />
de aquel 2011 que parecía tan<br />
lejano, ahora más vivo que<br />
nunca.<br />
Al igual que los Corridos<br />
Progresivos, <strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong><br />
está recuperando la corona,<br />
como alguna vez la compartió<br />
con otros grandes representantes<br />
como Régulo Caro<br />
y El Komander.<br />
15
LA GORDA MAGAZINE<br />
PORTADA<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Y es que no podemos dejar de lado la importante contribución<br />
de <strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong> al Movimiento Alterado, pues su nombre<br />
resuena fuerte entre las tendencias musicales de ayer y<br />
hoy.<br />
Es por eso que en nuestra edición de agosto, <strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong><br />
es el rostro de <strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong>, conmemorando no solo<br />
el regreso de los Corridos Progresivos, sino también una era<br />
diferente en la música mexicana que mezcla la nostalgia y la<br />
frescura de nuevas identidades musicales.<br />
¿Sabías<br />
que...?<br />
El video musical más reproducido de<br />
<strong>Gerardo</strong> <strong>Ortiz</strong> es “Perdóname” con<br />
220,164,998 vistas y se estrenó el 17 de<br />
marzo de 2015.<br />
Fue nominado a los Grammy Awards<br />
2011 en la categoría “Mejor Álbum<br />
Norteño” por su álbum debut “NI HOY<br />
NI MAÑANA”.<br />
A pesar del tiempo, continúa vigente<br />
en el gusto del público, en Spotify<br />
cuenta con más de 9.355.089 oyentes<br />
mensuales.<br />
En 2013 resultó<br />
ganador de 4<br />
Premios Billboard<br />
de la música<br />
mexicana en las<br />
categorías “Artista<br />
Masculino del <strong>Año</strong>”,<br />
“Disco Norteño<br />
del <strong>Año</strong>”, “Artista<br />
Norteño del <strong>Año</strong>” y<br />
“Artista del <strong>Año</strong>”.<br />
En julio de 2016<br />
fue detenido<br />
por la policía<br />
federal en el<br />
Aeropuerto de<br />
Guadalajara,<br />
Jalisco,<br />
tras llegar<br />
en un avión<br />
procedente<br />
de Culiacán,<br />
Sinaloa.<br />
16
LA GORDA MAGAZINE<br />
UN MES PARA CONMEMORAR<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
¿Qué se<br />
celebra en<br />
agosto?<br />
Día del Abuelo<br />
y otras fechas<br />
que quizá no<br />
conocías<br />
Casi sin darnos cuenta,<br />
nos encontramos en<br />
el octavo mes del año, un<br />
<strong>2024</strong> que se ha ido entre<br />
un vendaval de emociones<br />
y fechas importantes en el<br />
calendario. Por supuesto,<br />
agosto no será la excepción,<br />
y aquí te traemos algunos<br />
de los días que bien<br />
valen la pena conmemorar.<br />
Día Internacional de la Cerveza: Si eres fan de consumir esta popular bebida cada fin<br />
de semana, probablemente ya estabas enterado de esta fecha. El Día Internacional<br />
de la Cerveza se festeja el primer viernes de agosto y se celebró por primera vez en<br />
2007 en Santa Cruz, California, con el propósito de reconocer a esta bebida milenaria<br />
y a quienes se dedican a su elaboración, pero también aprovechar para juntarse con<br />
amistades y disfrutar de una buena cerveza.<br />
Día Internacional del Gato: Amados en el internet y aún<br />
venerados por millones de personas, esta mascota de<br />
compañía ha estado entre los humanos durante miles de<br />
años, por lo que un día no es suficiente para celebrarlos.<br />
El Día del Gato tiene tres fechas en el calendario, sin embargo,<br />
en este mes se celebra el 8. Artistas como Pete<br />
Doherty, Patti Smith, Kurt Cobain y Freddie Mercury han<br />
pasado a la historia por su talento, pero también por su<br />
amor por los felinos.<br />
Día Internacional de la Juventud: <strong>La</strong> ONU estableció el<br />
12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud<br />
como una forma de concientizar a la población sobre<br />
los problemas que afectan a los jóvenes alrededor del<br />
mundo. Actualmente, en la escena musical, son las nuevas<br />
generaciones quienes están tomando el control del<br />
mercado, y también, es la juventud quien ha marcado<br />
las bases para las tendencias musicales que vemos por<br />
toda la web.<br />
18
LA GORDA MAGAZINE<br />
Día Nacional del Cine Mexicano:<br />
¿Sabías que México es uno de los 20 países<br />
con mayor producción de películas a nivel<br />
mundial? Y es que, aunque muy criticado,<br />
el cine mexicano es un valioso aporte<br />
cultural e ideológico a la producción cinematográfica<br />
nacional, por lo que el 15<br />
de agosto de cada año se declaró el Día<br />
Nacional del Cine Mexicano.<br />
UN MES PARA CONMEMORAR<br />
agosto <strong>2024</strong><br />
Día Internacional de la Música Extraña: Aunque no lo creas,<br />
el 24 de agosto fue declarado el Día Internacional de la<br />
Música Extraña con el objetivo de celebrar la diversidad<br />
musical y eliminar los prejuicios que la rodean. ¿Y qué<br />
es la música extraña? De acuerdo a la celebración, son<br />
composiciones realizadas con instrumentos poco convencionales,<br />
así como la música considerada como experimental;<br />
algunos ejemplos podrían ser sonidos como<br />
el Noise y algunos subgéneros de la música Electrónica.<br />
Día del Abuelo: En México, celebramos el<br />
Día del Abuelo el 28 de agosto, aunque la<br />
raíz de este festejo no es muy clara, pues<br />
durante el Porfiriato se celebraba esta fecha<br />
el 28 de julio. Otras versiones apuntan<br />
a que el origen fue apenas hace dos<br />
décadas, gracias al programa de radio “<strong>La</strong><br />
Hora Azul”, dirigido a los adultos mayores<br />
con gusto por los boleros y la música de la<br />
época de oro del cine mexicano.<br />
Día Mundial del Videojuego:<br />
Desde el 2008, cada 29 de<br />
agosto se celebra el Día<br />
Mundial del Videojuego o<br />
Día del Gamer, gracias a<br />
que las revistas PC Manía,<br />
PlayManía y Hobby Consolas<br />
se unieron para crear<br />
un día especial para esta<br />
popular actividad. Siendo<br />
una gran parte de la cultura<br />
pop, los videojuegos resaltan<br />
tanto por sus gráficos<br />
e historia, como por su<br />
banda sonora. Basta decir<br />
que los soundtracks de<br />
juegos como The Legend<br />
Of Zelda, Undertale, Final<br />
Fantasy VI y más han sido<br />
catalogados como los más<br />
emblemáticos de todos<br />
los tiempos.<br />
19