Revista mundo empresarial 65
Revista mundo empresarial 65
Revista mundo empresarial 65
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
1 | Mundo Empresarial
Mundo Empresarial | 2
CON
TENI
DO
Tema de
portada 30
Felipe Rodríguez
Gerente - Planeación
y Edificación S.A.S.
"Líder en proyectos
inmobiliarios 100%
terminados, confortables
y sostenibles".
EDITORIAL
¿Qué es un millón
30
12
8
de dólares para Dios?
Lisboa
una experiencia
sensorial completa
Directora
María Eugenia Grijalba
Director Comercial
Fernando Calderón
Redacción
Santiago Cabrera
Diseño y Diagramación
Jefferson Fuertes
Columnistas Invitados
Dr. Edwin Riaño
Abogado y Contador
Gladys G. De Bothe
Psicóloga Clínica
Laura Castro
Abogada
Olga Lucía Gallego
PhD, Innovación y Desarrollo
Empresarial.
16
Daniela
Arbeláez
Sumaq18, Soy
Natural y Fuxion
3 empresas orientadas
a la salud y el bienestar
Agradacimientos
Fotografía
Xiomara Bustamante
Redes sociales
Bryan Fabián Bohorquez
26
41
Vistazo Jurídico
Edwin Riaño Cortés
"Ley de formulación de
la política nacional de
mercadeo agropecuario"
En Perspectiva
Laura Inés Castro
A propósito de
la marca Ibagué
34
66
Opiniones
Hablan los
empresarios sobre
nuestra portada
Paladar
Estas son 6 joyitas
escondidas de la
gastronomía en Ibagué
Impresión
HYA IMPRESORES S.A.S
310 386 8203 - 304 624 5793
produccionmundoe@gmail.com
www.revistamundoe.com
@revistamundoe
@RevistaMundoE
Grijalba Editores, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes
y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
CONTENIDO
VIP
John Jairo Ortiz y
Juan Felipe Ortiz
Un legado en
la urología para
Ibagué: padre e
hijo como colegas
18
20
Zona
de Éxito
Liliana Navarro
"Inspiración y liderazgo
entre las 100 mujeres
más destacadas de
Colombia Círculo de
Mujeres SEMANA"
52
El concesionario Kia Simotor
lanzó su nueva imagen
48
María Mónica Giraldo
Una mujer de pasión 54
y propósito
Valentina Esquivel
58 Creando contenido que 68
impulsa el desarrollo
Maritza Navarro
Influencia positiva desde
las redes sociales
Agéndese
50
Marisol Rodriguez
Gerente - SPA F25
"Las mejores técnicas
en un lugar ideal para la
relajación y el bienestar"
PUBLIRREPORTAJE
ALTAMIRA
Transformación para brindar
experiencias únicas
En la ciudad musical de Colombia, el Hotel Estelar
Altamira ha emergido como un símbolo de renovación
y adaptación post-pandemia, reflejando un verdadero
compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.
Tras un período de grandes desafíos, el hotel ha
transformado sus instalaciones y servicios para ofrecer
una experiencia inigualable, tanto a los locales como a
los visitantes. Andrea Arb, Gerente del hotel, comparte
con nosotros detalles de esta transformación y los
planes futuros del Estelar Altamira:
“Somos conscientes de las exigencias para mantener
nuestro posicionamiento de marca, y por esto
brindamos una propuesta de calidad, acompañada del
placer de descubrir experiencias inolvidables”, afirmó
Andrea Arb.
Renovación integral: espacios modernos y
atractivos
Uno de los aspectos más destacados de esta
metamorfosis, ha sido la renovación de las habitaciones
y las zonas comunes. “Realizamos la actualización
de nuestro producto en habitaciones, además de la
actualización de nuestras canchas de tenis. Estas
reformas no solo modernizan el hotel, sino que
también crean un ambiente acogedor y atractivo para
todos los visitantes”, agregó la Gerente del Hotel.
La apertura de 3 nuevos restaurantes ha sido un
pilar fundamental en la estrategia de transformación
del hotel. “Nuestra ruta de los sabores ofrece una
experiencia única. Con Tonnarello trajimos a Ibagué
lo mejor de la cocina clásica italiana, Maki Bar ofrece
un variado menú influenciado por la gastronomía
japonesa donde ofrecemos sushi de la mejor calidad en
materias primas, pokes, domburis, y una amplia oferta
de coctelería de autor, y en Steak House ofrecemos
cortes de carne premium nacionales e importados. Esta
diversidad gastronómica asegura que cada huésped y
visitante local, encuentre una experiencia memorable,
para repetir y recomendar”, puntualizó Andrea.
Experiencias únicas para el público en general
La renovación no solo se enfoca en los espacios
físicos, sino también en la creación de experiencias
enriquecedoras. Andrea nos cuenta sobre el programa
de beneficios Altamira para Todos: “Este programa fue
diseñado para acercar mucho más al público local con
nuestros nuevos servicios y experiencias”.
Andrea Arb - Gerente Hotel Estelar Altamira.
A través de una tarjeta que los acredita, los miembros
del programa, que ya son alrededor de 1.000 en el
primer año de lanzamiento, pueden acceder a una
amplia variedad de servicios:
“Esta membresía se adquiere una sola vez y tiene
vigencia de un año. En cada visita al hotel presentando
la tarjeta, el cliente podrá acceder una vez al mes
a nuestra piscina climatizada, así como obtener
descuentos en nuestros restaurantes, clases de tenis,
portafolio de masajes, alojamiento y en los locales
comerciales ubicados en el hotel, entre otros, además,
actividades como catas de vino, ron y cerveza, clases
de yoga y ferias de emprendimiento local fortalecen el
vínculo entre el hotel y la comunidad”.
El Hotel Estelar Altamira continúa mirando hacia
el futuro con planes ambiciosos. “Para el segundo
semestre, continuaremos trabajando en experiencias
de yoga en alianza con Tribu Yoga, el lanzamiento del
Club de Lectura y ajedrez de la mano de la Librería
Pérgamo, y el Plan Wellness Altamira que incluye
paquetes mensuales para el uso de la piscina y las
canchas de tenis”, explica Andrea. Además, seguirán
apoyando a los emprendedores locales con ferias
que permiten a artesanos y pequeños empresarios
comercializar sus productos, logrando colaboraciones
que no solo diversifican las opciones de entretenimiento
y bienestar, sino que también promueven la cultura y
el desarrollo local.
Andrea concluye con un mensaje de bienvenida:
“Somos el lugar perfecto para compartir en familia,
amigos, pareja, hacer deporte, descansar y trabajar.
Todos nuestros espacios los adaptamos para que cada
experiencia sea única, y especial.
¡Somos el hotel de los ibaguereños!
#UnLugarQueLoTieneTodo”!
7 | Mundo Empresarial
EDITORIAL
¿Qué es un millón de
dólares para DIOS?
En los países latinos parece que
tuviéramos una pelea con el dinero.
De acuerdo a muchas expresiones que
escuchamos con frecuencia, y que en
algunas ocasiones hemos repetido sin
darnos cuenta, frases como: mejor
imposible, más o menos bien, rico no
es el que más tiene sino el que menos
necesita, la plata no es necesaria, la
plata corrompe, ahí vamos, la situación
está difícil, todo tiempo pasado fue
mejor, son afirmaciones que nos
catapultan a una situación financiera
totalmente equivocada.
Por otra parte, el pensamiento que la
gente rica, millonaria o multimillonaria
son narcotraficantes, políticos
corruptos, personas que andan en
negocios ilícitos o quienes reciben
herencias, alimenta en la gente el
pensamiento erróneo que no podemos
generar riqueza.
No ayuda para nada el gran porcentaje
de instituciones que educa para ser
empleados y no empresarios. Esto
limita nuestros pensamientos. No
existe el caso donde una persona que
tenga varios trabajos se convierta en
millonario; no es trabajar más duro
o tener más empleos, es trabajar
inteligentemente. La gente millonaria
trabaja para hacer dinero, mientras la
gente del común trabaja por dinero.
La realidad en el mundo de las
finanzas y los negocios es otra; en el
mundo hay una cantidad inmensa
de gente millonaria, propiedades de
valores increíblemente altos, vehículos
suntuosos, lujos incalculables, cosas
que ni imaginamos. Pero, ¿porque
nosotros no estamos dentro de ese
grupo de personas que generan
riquezas?
¿Alguna vez, usted ha creído que
puede ser millonario?.
Si la respuesta es no. ¿por qué no?.
Pues bien, hemos sido criados y
educados para estudiar, trabajar y
“lograr una buena vida con algunas
comodidades, sacar los hijos adelante,
y buscar una jubilación”, pero no más.
Y esto ha sido así, de generación en
generación. Sin embargo, como el
lugar donde naciste no determina el
lugar donde puedes estar, todo está
en nuestras manos, diría en nuestra
mente.
Ser rico no pelea con la religión, o con
nuestra espiritualidad, tampoco está
mal desearlo, decirlo y repetirlo hasta
que nuestra mente lo crea.
Me ha encantado por estos días
escuchar podcast de gente exitosa, y
todos confluyen en muchos aspectos
como la actitud positiva, el deseo de
salir de su zona de confort, la educación
en finanzas, marketing, ventas, la
lectura de libros de otros modelos
exitosos, su asistencia a seminarios,
en otras palabras, se preparan para ser
millonarios. Estas personas afirman
que el mundo está lleno de dinero
circulando, que existen opciones para
fabricar o producir dinero, preparando
estrategias, y siguiendo los mentores
correctos.
No hay que sentirnos mal por querer
tener demasiada riqueza; igual DIOS
nos trajo a este mundo para que
viviéramos en abundancia, porque
somos hijos del rey, del dueño de todo
lo que hay en el universo.
Por tanto, soñemos en grande y
pensemos para que sería útil el
dinero, si logramos llegar a este punto
económico. ¿Qué haría usted si fuera
millonario? Fíjese, podría ayudar a su
familia, garantizaría un futuro mejor para
sus hijos, una maravillosa cobertura de
salud para todos, generaría empleos,
ayudaría a la comunidad, además de
disfrutar de las cosas que le encanta
hacer, y sobre todo, tendría tiempo
para compartir con su familia.
Nada es imposible, porque “si lo crees,
lo creas”. Trabajemos por nuestros
sueños, hagamos nuestra parte.
Además, si DIOS es dueño de todas las
riquezas de este mundo… ¿Qué es un
millón de dólares para él?
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO
Directora
Mundo Empresarial | 8
ACTUALIDAD
Zona Y
un nuevo impulso para
el desarrollo regional
El pasado 20 de Julio, el municipio de Alvarado, fue
testigo de un evento que promete transformar su
panorama económico y social: la inauguración de Zona
Y, un parque comercial innovador que se erige a pocos
minutos de Ibagué.
Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa
Vivamos de los Bienes Raíces, marca el inicio de una
nueva era para la región, atrayendo la atención de
inversionistas, turistas y residentes por igual.
Alejandra Velandia y Camilo Lovera, líderes del Proyecto.
Expositores de la Feria.
Zona Y no es solo un espacio comercial; es una apuesta
audaz con una inversión robusta que destaca la visión
de Juanca Lovera, CEO de Vivamos de los Bienes
Raíces. Según Lovera, “Zona Y será el lugar perfecto para
quienes buscan planes diferentes en Ibagué, un sitio
donde disfrutar de actividades variadas en un entorno
acogedor y lleno de opciones”. La inauguración de la
primera fase del proyecto se realizó en el marco de la
Expoferia de Inversiones Inmobiliarias (EFII), un evento
que celebró la llegada de este nuevo ícono para la
región.
El proyecto Zona Y incluye el desarrollo de 14 locales
comerciales que abrirán progresivamente entre 2024 y
2025. Además, se espera que albergue la sede de Vivamos
de los Bienes Raíces y un proyecto de entretenimiento
que promete ser una sensación para la región a partir de
2025. Estos desarrollos complementarán los proyectos
residenciales existentes, mejorando aún más la calidad
de vida en Alvarado.
3 Generaciones en el gremio constructor.
De izquierda a derecha: Carlos Julio Lovera,
Carlos Alberto Lovera y Camilo Lovera.
Mundo Empresarial | 10
11 | Mundo Empresarial
DESTINO DE MODA
Lisboa
una experiencia sensorial completa
Lisboa, la capital de Portugal, se sitúa como una ciudad
fascinante y llena de rica historia, donde el pasado y el
presente se entrelazan de forma armoniosa. Sus calles
empedradas, sus barrios centenarios y sus monumentos
imponentes narran un legado de más de 800 años,
invitando a los viajeros a embarcarse en un viaje a través
del tiempo y los sentidos, en esta bella ciudad ubicada
en una de las costas cercanas al Océano Atlántico.
Fundada por los fenicios, Lisboa ha sido conquistada
por romanos, visigodos y moros, cada uno dejando su
huella en la arquitectura, la cultura y la gastronomía de
la ciudad.
Desde la Edad de Bronce, cuando los primeros
asentamientos fenicios se establecieron en las colinas
que dominan el Río Tajo, convirtiendo este lugar en un
importante centro comercial y administrativo de la época,
pasando por la relevancia histórica de sus puertos, desde
donde partieron los exploradores portugueses en busca
de nuevas rutas marítimas y tierras por descubrir, Lisboa
ha tenido un largo proceso de transformación que la ha
llevado a posicionarse en la actualidad como una ciudad
moderna y cosmopolita, que conserva su rico patrimonio
histórico y cultural. Lugares imponentes como el Castillo
de San Jorge, construido en el siglo XI, la Torre de Belém,
símbolo de la Era de los Descubrimientos portugueses, y
el Monasterio de los Jerónimos, obra maestra del estilo
manuelino, se entremezclan con las vistas panorámicas
que, en colectivo, llenan de belleza a una ciudad con
un encanto bohemio característico, evidenciado en
espacios como por ejemplo las callejuelas del barrio de
Alfama, el más antiguo de Lisboa.
Sus calles, sus monumentos y sus barrios centenarios son
testigos de un pasado glorioso y un presente vibrante,
que recibe año tras año miles de visitantes que se dejan
seducir por su interesante historia y sus fascinantes
lugares.
Lisboa te enamora en cualquier época del año, pero si
buscas un clima agradable y menos aglomeraciones,
la primavera (Abril - Mayo) o el otoño (Septiembre -
Octubre) son ideales. En primavera, la ciudad florece y
se llena de eventos culturales, mientras que en otoño
el clima sigue siendo cálido y los colores otoñales tiñen
el paisaje. Si prefieres el calor del verano, ten en cuenta
que habrá más turistas y precios más altos. El invierno,
tranquilo y económico, ofrece un encanto especial a
la ciudad. Sin embargo, sea cual sea la época del año
qué visites la ciudad, esta te conquistará con su belleza,
historia y calidez.
Mundo Empresarial | 12
¿Qué hacer en Lisboa?
Lisboa es un sinfín de experiencias por descubrir, y por
eso a continuación te compartimos una lista de los
lugares que deberías visitar cuando vayas a La ciudad de
la luz:
• Castillo de San Jorge: Una de las atracciones más
populares de la ciudad, está situado en la cima de una
colina que ofrece unas vistas impresionantes del río Tajo
y los alrededores.
El castillo tiene una larga e ilustre historia, que se remonta
a la época romana. Ha sido utilizado como fortaleza,
residencia real y prisión a lo largo de los siglos. Durante
un recorrido por sus murallas, sus torres y sus jardines,
te transportas a la época medieval. El castillo está
abierto al público y ofrece una variedad de actividades y
exposiciones.
• Barrio de Alfama: Las empinadas callejuelas de Alfama,
una de las áreas más antiguas de Lisboa, están llenas de
cafés, casas antiguas, y tiendas y tabernas que venden
artesanías tradicionales.
Parece que por Alfama, el tiempo no ha pasado, y se
siguen manteniendo las costumbres de tender la ropa
en la calle, hablar con los vecinos de ventana a ventana,
y comprar en las tiendas y talleres de barrio.
• Monasterio de los Jerónimos: Una de las joyas
arquitectónicas más importantes de Lisboa y Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. Su imponente fachada
de estilo manuelino, sus claustros ornamentados y
su iglesia espaciosa te transportan a la época de los
descubrimientos portugueses.
Maravíllate ante la belleza de este monasterio, recorriendo
sus claustros, su iglesia y su tumba de Vasco da Gama, el
famoso explorador portugués.
• Torre de Belém: Se alza majestuosa a orillas del río Tajo,
como un guardián de la historia y un símbolo de la era de
los descubrimientos portugueses. Su arquitectura gótica
y su fachada de piedra caliza blanca, decorada con
motivos marítimos, escudos de armas y esferas armilares,
símbolo del Rey Manuel, son dignas de admirar.
• Tranvía 28: Una forma divertida y económica de
conocer Lisboa en un medio de transporte histórico y
una de las atracciones turísticas que recorre algunos
de los barrios más emblemáticos de la ciudad, como
Alfama, Baixa y Chiado.
• Relájate en una terraza: Disfruta de las vistas al río Tajo
desde una de las muchas terrazas de la ciudad. Saborea
un ginjinha, un licor de cereza típico de Lisboa, y observa
el atardecer. Y después del descanso, sal con todas las
energías a recorrer las calles de la ciudad y descubrir
los murales y las obras de arte urbano que decoran las
paredes, donde se plasma la creatividad y el talento de
los artistas locales.
13 | Mundo Empresarial
DESTINO DE MODA
• Oceanario de Lisboa: Admira la diversidad de la vida
marina en este acuario gigante. Recorre sus túneles
submarinos y descubre miles de especies de peces,
tiburones y otros animales marinos.
• Museo Nacional del Azulejo: Conoce la historia y la
tradición de los azulejos portugueses en este museo.
Admira las colecciones de azulejos antiguos y modernos,
y descubre cómo este arte ha formado parte de la cultura
portuguesa durante siglos.
• Parque de las Naciones: Disfruta de este espacio
verde moderno, construido para la Expo 98. Recorre
sus jardines, sus pabellones y su teleférico, y admira la
arquitectura vanguardista del parque.
• Viaje en ferry a Cacilhas: Cruza el río Tajo en ferry y
disfruta de las vistas de Lisboa desde otra perspectiva.
Visita Cacilhas, una ciudad encantadora con un ambiente
tranquilo y unas vistas impresionantes.
Delicias para el paladar
Lisboa es un paraíso para los amantes de la gastronomía.
Saborea el icónico bacalhau à brás, un plato elaborado
con bacalao, patatas y huevos revueltos. Disfruta del
cozido à portuguesa, un cocido tradicional con carne,
verduras y embutidos. Deléitate con los pastéis de nata,
crujientes tartas de crema que son un verdadero manjar.
Y no olvides acompañar tu comida con un vaso de vinho
verde, un vino blanco joven y afrutado.
El fado: alma y saudade de Lisboa
El fado es más que solo música; es la expresión del alma
de Lisboa. Sus melodías melancólicas y nostálgicas,
cantadas con profunda emoción, narran historias de
amor, pérdida, saudade (un sentimiento de añoranza
inexplicable) y la dura realidad de la vida. Nacido en los
barrios humildes de la ciudad, el fado ha acompañado al
pueblo lisboeta a través de los siglos, convirtiéndose en
un símbolo de su identidad y cultura.
Las casas de fado, pequeños locales con un ambiente
íntimo, son el escenario perfecto para disfrutar de esta
música conmovedora. La voz del fadista, acompañada por
la guitarra portuguesa y la viola, te transporta a un mundo
de emociones profundas, donde la alegría y la tristeza se
entremezclan en perfecta armonía.
El fado no solo es un género musical, sino también una
forma de vida. Es un canto a la belleza de lo simple, a
la resiliencia del espíritu humano y a la capacidad de
encontrar belleza en la melancolía. En Lisboa, el fado está
presente en todas partes. Lo escucharás en las calles, en
los restaurantes, en los cafés y, por supuesto, en las casas
de fado. Es una parte integral de la cultura de la ciudad,
y una experiencia que ningún visitante debería perderse.
Lisboa ofrece experiencias únicas que van más allá de
los lugares turísticos tradicionales. Lisboa no es solo una
ciudad, es una experiencia sensorial completa. Su historia,
su cultura, su gastronomía y su gente te conquistarán
desde el primer momento. Ve a descubrirla y déjate llevar
por la magia de aquel lugar único.
Aerolinea
Avianca
Iberia
Hotel
Valverde Lisboa Hotel & Garden (5 estrellas)
Ramada by Wyndham (4 estrellas)
Lisbon City Hotel (3 estrellas)
Vuelos
Valor (COP) Ida y Vuelta
$4'350.664
$5'530.580
Alojamiento
HI Lisboa – Pousada de Juventude (3 estrellas)
Valor (COP)
$ 1'049.255
$ 471.010
$ 364.366
$ 119.612
Mundo Empresarial | 14
15 | Mundo Empresarial
Daniela Arbeláez
Sumaq18, Soy Natural y Fuxion
3 empresas orientadas a la salud y el bienestar
Daniela, una empresaria antioqueña asentada en Ibagué, trae una propuesta
innovadora en la industria de la salud y el bienestar en la ciudad. Con
una amplia experiencia en alimentación saludable, Daniela ha fundado 3
empresas que no solo ofrecen productos y servicios innovadores, sino
que también contribuyen al desarrollo económico y social de la región.
Innovación en la alimentación saludable
Sumaq18, el nuevo restaurante ubicado en Plazas del Bosque, abrió sus
puertas este año con un enfoque en la alimentación variada y saludable,
distinguiéndose por utilizar ingredientes 100% orgánicos y ofrecer
opciones para personas con dietas keto, diabéticos y alérgicos. Además, su
menú incluye postres, coctelería, opciones de catering y un característico
brunch, satisfaciendo paladares a la par que promueve una alimentación
consciente y saludable, a precios asequibles.
Por la misma línea, Soy Natural Market, con 3 sedes en ubicaciones como
el El Vergel, la Plaza de Bolívar y La 60, ha sido pilar en la promoción de
un estilo de vida saludable en Ibagué, durante cinco años.Este mercado
saludable ofrece una amplia variedad de productos, desde panadería y
lácteos hasta nueces, semillas y suplementos, siendo un destino esencial
para quienes buscan cuidar su alimentación de manera consciente y
responsable.
Daniela también lidera la distribución de productos Fuxion en el Tolima, una
compañía multinacional que ofrece alimentos nutracéuticos a través de
bebidas que mejoran la salud. Los productos Fuxion incluyen probióticos,
reguladores hormonales, y suplementos para niños. Al complementar su
oferta con Soy Natural Market, Daniela no solo distribuye estos productos,
sino que también empodera a un grupo de mujeres que desarrollan
su negocio desde casa, promoviendo el bienestar y la independencia
económica.
Daniela Arbeláez
@danielaarbelaez108
Sus empresas han abierto nuevas
posibilidades de alimentación
saludable en la Ibagué, rompiendo
la barrera de la falta de opciones
saludables en la ciudad.
Con más de 2,500 referencias
en Soy Natural Market y una
oferta variada en Sumaq18, los
ciudadanos de Ibagué ahora
tienen acceso a alternativas ricas
y saludables. Daniela destaca que
sus precios asequibles y su amplia
gama de productos, han permitido
a la comunidad adoptar hábitos
alimenticios más saludables:
“Hemos abierto una brecha entre
´acá en Ibagué no se consigue
absolutamente nada saludable, y
acá en Ibagué puedo encontrar de
todo y tengo varias alternativas´”.
Equipo Fuxion Tolima
Mundo Empresarial | 16
PUBLIRREPORTAJE
Empoderamiento femenino
y creación de empleo
La principal motivación de Daniela es
generar una comunidad de mujeres
empoderadas. Desde sus clases de
cocina, hasta sus talleres y mercados,
Daniela apuesta por la colaboración
femenina.
Ella cree firmemente que "mujer apoya
a mujer", y que juntas pueden crear un
impacto significativo. Este movimiento
femenino no solo fortalece a las
mujeres como emprendedoras, sino
que también contribuye al desarrollo
económico y social de la región.
Daniela tiene una visión clara para
el futuro: continuar innovando,
capacitarse y liderar proyectos que
generen movimiento entre las mujeres
que desean aprender y emprender.
Planea expandir sus negocios y brindar
más oportunidades para que otras
personas se unan a su organización
y construyan sus sueños. Su consejo
para quienes desean iniciar un
negocio en el sector de la salud y
bienestar es claro: “capacitarse, estar
Soynaturalmarket
Reestaurante Sumaq
siempre actualizados y ser la mejor versión de sí mismos, para proyectar salud y
bienestar”. Es firme en su convicción que el principal desafío de crear empresa
en Ibagué, es mantenerse motivado. Ella cree que la clave del éxito radica
en la pasión por lo que se hace, ya que esto atrae clientes, oportunidades y
apoyo. Su consejo para la vida saludable y el éxito empresarial es alimentarse
para el futuro, hacer ejercicio, hidratarse conscientemente y mantener la
paz y los sueños intactos.
@fuxionmarketpremium
@soynaturalmarket_
@sumaq108cafefuncional
Tolima, entre los departamentos que más usan
fertilizantes con baja huella de CO2
A medida que las regulaciones del Pacto Verde Europeo
comienzan a aplicarse, se espera que otras comunidades
internacionales adopten prácticas agrícolas más sostenibles.
Yara, líder en nutrición de cultivos, ha reconocido la
importancia de la agricultura sostenible para asegurar la
viabilidad a largo plazo del sector cafetero en Colombia.
Actualmente, solo el 33% de las más de 800,000 hectáreas
de cultivos de café en el país utilizan fertilizantes de baja
emisión de carbono, lo que está motivando al sector a ajustar
sus prácticas. Andrés Useche, Director de la Región Andina
para Yara, enfatiza que el uso de estos fertilizantes reduce
significativamente la huella de carbono del café colombiano,
haciéndolo más sostenible tanto para el consumo
nacional como para la exportación, y alineándose con el
objetivo de alcanzar la neutralidad climática para el 2050.
La producción de café en Colombia promedia solo 98
arrobas por hectárea, en comparación con las más de 200
arrobas que serían ideales, lo que destaca la necesidad de
una fertilización adecuada para mejorar la productividad. La
Cámara de Cultivos de la Andi señala que solo entre el 14.7%
y el 15.8% de los cultivos de café utilizan los fertilizantes
recomendados, contribuyendo a la baja productividad
comparada con otros países productores como Vietnam
y Brasil. Para mejorar esta situación, es crucial implementar
prácticas de fertilización adecuadas y tecnología avanzada,
asegurando la sostenibilidad y competitividad del sector
cafetero en Colombia. El enfoque no es sobrecargar los
campos con fertilizantes, sino proporcionar la nutrición
adecuada para garantizar la salud del suelo y una
productividad óptima.
17 | Mundo Empresarial
John Jairo
Ortiz y
Juan Felipe
Ortiz
Un legado en la
Urología
para Ibagué:
padre e hijo
como colegas
La familia y la medicina se han
encargado de tejer un legado entre
generaciones, donde la pasión
por la urología une a un padre y
a su hijo en una historia de amor,
sacrificio y entrega por la salud de su
comunidad a través de una disciplina
que no solo demanda precisión
técnica y comprensión profunda,
sino también un compromiso firme
con la innovación y la excelencia
médica.
A través de décadas de servicio y
aprendizaje continuo, John Jairo
Ortiz ha dejado una marca indeleble
en la urología local, enfrentando
desafíos con determinación y
brindando esperanza a sus pacientes.
Su hijo, siguiendo sus pasos, aporta
frescura y nuevas perspectivas a la
práctica, integrando tecnologías
avanzadas y técnicas quirúrgicas de
vanguardia, para mejorar aún más la
atención médica en Ibagué.
Pero más allá de gran profesional,
John Jairo es también un padre
dedicado, cuyo ejemplo ha
moldeado no solo la carrera
profesional de su hijo, sino también
su carácter y valores.
“Es un padre amoroso, cariñoso,
comprensivo, buen esposo, quien
siempre ha sido para mí un ejemplo
a seguir; básicamente es mi super
héroe.Él, junto a mi mamá lograron
sacarnos adelante a mi hermano
y a mí, y ahora se merecen todos
Mundo Empresarial | 18
los éxitos y alegrías que la vida
les pueda dar”, señala Juan Felipe
Ortiz, su hijo.
Un vínculo de inspiración
y crecimiento
Desde una temprana edad, el
joven Juan Felipe recuerda los
sacrificios de su padre durante su
residencia, equilibrando el riguroso
entrenamiento médico con la
crianza de gemelos.
"Él siempre encontraba la manera
de estar presente para nosotros,
incluso cuando sus turnos en el
hospital eran interminables. Esa
dedicación y amor por su familia,
despertaron en mí el deseo de
seguir sus pasos en la medicina".
Los recuerdos de infancia son
tiernos y reveladores; tardes viendo
películas en la sala de juntas del
hospital, las primeras lecciones de
squash y tenis, y el apoyo constante
en los momentos difíciles.
"Mi padre siempre ha sido mi mayor
defensor y mentor. Él nos enseñó
la disciplina, la ambición por la
excelencia, a trabajar la frustración
y, sobre todo, el valor de trabajar en
equipo", añade con orgullo.
“Recuerdo cuando hicimos nuestra
primera cirugía juntos como
urólogos, en donde me dijo que
estaba muy orgulloso del gran
cirujano especialista en que me
había convertido”, asevera.
VIP
Una pasión compartida
El amor por la urología se arraigó
profundamente en Juan Felipe, quien
encontró en esta especialidad no
solo un camino profesional, sino una
forma de mejorar la calidad de vida
de sus pacientes. Además de seguir
el legado de su padre, lo motivó la
versatilidad y la gratificación que
ofrece la urología.
“Es una especialidad que combina
procedimientos avanzados con
la oportunidad de impactar
positivamente la vida de las personas,
lo que te permite crecer como ser
humano, y por ello cada día que
me levanto, lo hago con pasión,
dedicación y felicidad porque hago
lo que más me gusta. ", explica con
entusiasmo.
Trabajar con su padre ha sido una
experiencia enriquecedora. La mezcla
entre experiencia e innovación les ha
permitido formar un gran equipo, en
el que el hijo le ayuda a su padre a
actualizarse, a la par que éste le guía
con su vasta experiencia.
Mirando hacia adelante, este joven médico está decidido a introducir, de
la mano de su padre, nuevas técnicas y tecnologías en la urología local.
"Mi objetivo es modernizar la práctica médica en Ibagué, implementando
cirugías mínimamente invasivas, nuevas herramientas quirúrgicas y
plataformas de telemedicina, para ampliar el acceso a la atención
especializada", afirma con determinación.
Además, planea involucrarse activamente en proyectos de investigación y
educación médica para asegurar que la ciudad se beneficie de lo último
en avances médicos.
Un mensaje de gratitud y admiración
“Papá, quiero agradecerte por todo el apoyo incondicional
que me has brindado a lo largo de mi vida. Tu sabiduría y
experiencia han sido fundamentales para mi desarrollo.
También quiero decirte lo inspirador que es ver tu dedicación
y compromiso en tu campo. Espero poder seguir aprendiendo
de ti y, juntos, seguir creciendo y haciendo una diferencia
positiva. Gracias por ser un modelo para seguir y por todo lo
que haces por nuestra familia y por tus pacientes, estoy muy
orgulloso de la gran persona y profesional que eres y en la
que me has convertido”.
Juan Felipe Ortiz
@dr.juanfelipeortiz_urologo
Dr. Juan Felipe Ortiz y Dr. John Jairo Ortiz.
19 | Mundo Empresarial
Liliana Navarro M.
“Inspiración y liderazgo entre las 100 mujeres más destacadas
de Colombia Círculo de Mujeres SEMANA”
Mundo Empresarial | 20
Zona de Éxito
Con una amplia trayectoria de más de una década
en el dinámico mundo de la comercialización de
centros comerciales y la introducción de marcas,
Liliana Navarro ha demostrado que el compromiso,
la disciplina y la perseverancia son esenciales para
alcanzar el éxito.
Como miembro del Círculo de Mujeres SEMANA, su
historia inspira a muchas mujeres a seguir sus pasos,
y a luchar por sus sueños en el competitivo ámbito
empresarial.
Liliana se describe a sí misma como una mujer guerrera,
sociable y siempre dispuesta a ayudar a quienes lo
necesiten. "Soy muy familiar, espontánea, alegre, y
muy intensa en todo lo que hago", comenta Liliana.
Los inicios de su carrera
Su camino en el mundo empresarial comenzó desde
joven, demostrando habilidades innatas para las ventas
y el comercio. "Vendía un hueco," bromea, recordando
cómo su talento la llevó a especializarse en retail y
la comercialización de locales comerciales. Hace 13
años, una oportunidad inesperada le abrió las puertas
a un universo desconocido pero apasionante, donde
encontró su verdadera vocación.
"Visitar un centro comercial es el plan favorito de
muchos, pero detrás de eso hay un trabajo arduo de
comercialización. Mi objetivo es que el cliente vea
locales ocupados, no vacíos," explica Liliana.
Su empresa, Navarro & Asociados, se dedica a llenar
esos espacios con marcas que complementan el mix
comercial, una labor que requiere tiempo, pero cuyo
éxito se traduce en perseverancia y dedicación.
Liliana ha conseguido grandes logros en su carrera,
colaborando con propietarios y gerencias de centros
comerciales para ocupar locales difíciles y atraer
marcas internacionales a Colombia.
"Trabajar de la mano con centros comerciales y
Street malls en todo el país, así como ser parte de la
expansión de marcas internacionales en Colombia,
es un logro significativo," afirma. Además, ha llevado
marcas colombianas a otros países, demostrando su
capacidad para trascender fronteras, y abrir nuevos
mercados.
Como mujer líder en su campo, ¿cómo ha
percibido a lo largo de estos años, la evolución
del rol de la misma, en el ámbito empresarial de
nuestro país?
"Las mujeres hemos ganado terreno. Hoy en día estamos
más capacitadas, estudiamos más y dedicamos más
tiempo al aprendizaje, lo que nos ha permitido ocupar
cargos directivos altos", puntualiza. Su experiencia
demuestra que el compromiso y la organización,
son cualidades que han llevado a muchas mujeres a
alcanzar posiciones de liderazgo, tanto en el sector
público como privado.
21 | Mundo Empresarial
El liderazgo femenino es, para Liliana, el resultado
de un camino recorrido con esfuerzo y dedicación.
"Hoy podemos tomar decisiones de nivel empresarial,
y tenemos poder en campos donde antes solo los
hombres ocupaban cargos directivos," señala. Sin
embargo, admite que el retail es un sector dominado por
hombres, lo que ha hecho su camino más desafiante.
"Cada no rotundo se ha transformado hoy en una
posibilidad, cada puerta cerrada hoy está entreabierta",
dice, agradeciendo los desafíos que la han formado.
El impacto del Círculo de Mujeres SEMANA
Su participación en el Círculo de Mujeres SEMANA
ha sido un hito en su vida profesional y personal. "Es
un reconocimiento a muchos años de esfuerzo y
dedicación, por un trabajo que amo", expresa con
orgullo. Este logro no solo valida su trayectoria, sino
que también la convierte en un ejemplo para muchas
mujeres que, como ella, provienen de entornos
humildes, pero luchan incansablemente por alcanzar
sus metas.
"Ser parte del círculo de mujeres SEMANA te cambia la
vida. Cada mujer es un ejemplo de vida, y la oportunidad
de crecer y hacer alianzas es incuantificable," comenta.
Para Liliana, este círculo representa una red de apoyo
y crecimiento mutuo, donde las mujeres se unen para
cambiar el mundo empresarial, y fomentar el liderazgo
femenino.
Liliana Navarro M. en compañía de Efraín Valencia,
Gerente del Centro Comercial La Estación.
Uno de los requisitos para ser parte de este prestigioso
grupo es tener un alto sentido de aporte social y
trascendencia, algo que Liliana cumple con creces.
"He contribuido con varias instituciones en la
capacitación y empoderamiento de más de 500
jóvenes de sectores marginales, y apoyo a fundaciones
de abuelitos olvidados por sus familias," comparte.
Su compromiso con el bienestar social y su apoyo
incondicional a sus familias, reflejan su deseo de
trascender y dejar una huella positiva en la sociedad.
Con la mirada puesta en el futuro, Liliana tiene grandes
planes para su empresa. "Quisiera convertirme
en la firma consultora número uno de marcas
internacionales que quieran llegar al país y ser la aliada
de todas las marcas colombianas que quieren ingresar
a otros países", declara. Su visión y ambición son
testimonio de su determinación para seguir creciendo
y expandiendo su impacto en el sector.
Para las mujeres que emergen en el liderazgo
empresarial, Liliana tiene un consejo clave: "Aunque
solo tú creas que puedes hacerlo, sigue adelante.
Muchos te dirán que no puedes, pero si lo crees, lo
creas". Su propia experiencia de comenzar de cero
varias veces, y nunca rendirse, es una inspiración para
todas las mujeres que buscan abrirse camino en el
mundo empresarial.
Mundo Empresarial | 22
Zona de Éxito
"Una de las marcas
que llegó a Ibagué,
por Liliana Navarro.
Primer punto en el
C.C. La Estación".
23 | Mundo Empresarial
En octubre de 2014, fundada por los esposos Héctor
Morales y Sandra Díaz, nace en Ibagué una empresa
dedicada a revolucionar el diseño de interiores en la
ciudad.
Así es como Mobiliario Vivanti comenzó su viaje, con una
pasión desbordante por la creatividad y la innovación,
con el objetivo claro de convertir cada espacio en un
lugar lleno de vida y estilo.
El nombre de "Mobiliario Vivanti" encapsula a la perfección,
la esencia de la empresa: el espíritu de estar lleno de vida
(“vivus”) y el sentido de seguridad y pertenencia, que solo
puede ofrecer el hogar (“hábitat”).
A lo largo de los años, Mobiliario Vivanti ha evolucionado
de manera notable, pasando de ser una empresa centrada
exclusivamente en muebles, a ofrecer un "paquete
completo" que incluye además obra blanca, reformas,
acabados, cortinería y decoración. Esta diversificación
ha fortalecido su posición en el mercado, permitiéndoles
satisfacer de manera integral las necesidades de sus clientes
y dejando atrás los principales retos que enfrentaron en
sus inicios, como ganar la confianza en un mercado local
tradicionalmente conservador y abrirse paso en nuevos
sectores comerciales para la venta de muebles.
10 años llenos de éxito
Entre los hitos más significativos de su historia, se
encuentra la apertura inicial de su punto de venta, que
recuerdan con gran emoción; el traslado y ampliación
de su planta de producción en 2021 para responder a la
creciente demanda, así como la unificación de 3 locales
en 2022, para ofrecer un punto de venta excepcional
en Ibagué.
Además, han participado con éxito en eventos
destacados como la Expo Hogar 2023, y han realizado
proyectos fuera de su ciudad natal, lo que les ha
permitido expandirse a nivel nacional y captar cada vez
más clientes, quienes fielmente los acompañan en cada
aniversario.
La calidad y la satisfacción del cliente son pilares
fundamentales para Mobiliario Vivanti:
“Nosotros, al ser fabricantes, contamos con ese
factor diferenciador que es la personalización.
El diseño que deseas, nosotros lo hacemos
posible. Permitiendo así un alto grado de
satisfacción y atención para nuestros clientes”.
Mundo Empresarial | 24
PUBLIRREPORTAJE
Una empresa orgullosamente tolimense
Como una empresa arraigada en Ibagué y el Tolima,
Mobiliario Vivanti se enorgullece de ser un motor de
empleo y desarrollo económico en la región. Generar
oportunidades laborales es una de sus mayores
satisfacciones, contemplando planes ambiciosos para
seguir creciendo, y contribuyendo al bienestar de su
comunidad:
“Uno de los más grandes propósitos que tenemos como
familia es poder contribuir al desarrollo económico
del departamento, apostarle a lo nuestro, y Mobiliario
Vivanti ha sido el vehículo para este propósito”, afirma
su co-propietaria Sandra Díaz. Mirando hacia el futuro,
la empresa tiene planes emocionantes que incluyen
la apertura de nuevos puntos de venta estratégicos,
además de la exploración de oportunidades de
exportación a mediano plazo. En el DÉCIMO
ANIVERSARIO de Mobiliario Vivanti, la empresa desea
expresar su profundo agradecimiento a sus clientes por
la confianza, a sus colaboradores por su dedicación
incansable y a la comunidad por su apoyo constante.
“Este aniversario es un testimonio de su confianza y
apoyo, que nos impulsa a seguir innovando y creando
espacios llenos de vida y estilo. Los invitamos a seguir
haciendo historia con nosotros, construyendo juntos
un futuro de hogares cada vez más especiales y únicos.
¡Gracias por estos diez años, y
los que están por venir de
esta Familia Vivanti!”
Calle 69 #5-33 Local 1, Mz B - Alameda
Mobiliario Vivanti
316 3377 559 / 321 9508 541
25 | Mundo Empresarial
VISTAZO JURÍDICO
EDWIN RIAÑO CORTES.
Abogado – Contador Público
Magister en Derecho Docente Catedrático
Columnista Revista Mundo Empresarial
“Ley de formulación de
la política nacional de
mercadeo agropecuario”
Con la expedición de la reciente
Ley 2378 del 15 de Julio de 2024, se
establece la formulación de la Política
Nacional de Mercadeo Agropecuario,
como instrumento integrador
y orientador de la producción
agropecuaria, logística agropecuaria
y comercialización de productos de
origen agropecuario.
La presente Ley tiene como objetivo
principal el de articular el ordenamiento
de la producción, logística y
comercialización agropecuaria, para
optimizar los recursos y mejorar la
calidad de vida de los campesinos.
De esta manera, el interés de legislativo
correspondió al de priorizar las zonas
más productivas del país para construir
centros de acopio, de transformación y
valor agregado, así como para mejorar
la infraestructura vial en estas áreas.
Así mismo indicar que la presente
ley contempla diversos enfoques
diferenciales tales como género,
étnico, víctimas, reincorporación y
las demás que considere el Gobierno
Nacional, con el fin de reconocer que
la población rural es diversa y que
requieren de acciones afirmativas.
La importancia de la presente Ley radica
en que es fundamental para el desarrollo
del sector agrícola en Colombia,
Mundo Empresarial | 26
facilitando que los campesinos
cuenten con las herramientas para
mejorar los procesos de producción
y comercialización de sus productos,
así como de aprovechar y optimizar el
potencial agropecuario.
Connotar como con la promulgación
de esta norma se impulsa la
producción agrícola, se fortalecen los
procesos de logística y se promueve
la comercialización agropecuaria
reduciendo la intermediación en la
venta de productos campesinos.
De igual manera, radica su importancia
en la promoción del ordenamiento
productivo del sector agropecuario
de forma tal que se optimice el uso
sostenible del suelo de acuerdo a
su vocación, sin desconocer las
competencias de los concejos
municipales para tal fin y la autonomía
de los propietarios de los predios que
permita aumentar la competitividad,
manteniendo sostenibilidad social,
ambiental y económica de las regiones.
Así mismo, su importancia en el
fomento de prácticas agrícolas
sostenibles frente al cambio climático
que mejoren la eficiencia en el uso
de recursos naturales, conservando la
biodiversidad, reduciendo la emisión
de gases de efecto invernadero
y aumentando la capacidad de
adaptación del sector agropecuario
a los cambios climáticos, todo
ello incluyendo la incorporación
de la innovación tecnológica, la
promoción de sistemas de producción
agroecológica, y la implementación
de prácticas de manejo sostenible del
agua.
Por ello la transcendencia del mercadeo
agropecuario como elemento clave en
el desarrollo del sector agrario, puesto
que las nuevas dinámicas y tendencias
socioeconómicas, tecnológicas
y culturales que interactúan en el
contexto económico global y local,
integran y articulan cada vez más a
productores y consumidores como
parte fundamental de los sectores
productivos de la economía en nuestro
país.
Por último, señalar que en desarrollo
de la formulación de esta política
nacional le corresponde al gobierno
a través de las entidades territoriales,
la construcción de centros de acopio
de transformación y valor agregado,
el mejoramiento de la infraestructura
vial para facilitar la conectividad, el
fortalecimiento de los mercados
nacionales, así como la ampliación e
incursión en mercados internacionales
promoviendo el aprovechamiento de
mercados externos de productos de
origen agropecuario.
27 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
Gobernadora del Tolima
anuncia inversión de $150
mil millones para mejorar
infraestructura vial de Ibagué
La Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, reveló
planes ambiciosos de inversión en Ibagué, la Capital
Musical de Colombia. Con una inversión aproximada de
$150 mil millones para este cuatrienio, la gobernadora
enfatizó su compromiso con el desarrollo infraestructural
de la ciudad.
Entre los proyectos destacados se encuentra la
pavimentación de 82 vías, un esfuerzo que se suma a la
labor iniciada por la administración anterior en diferentes
sectores como: Ciudadela Simón Bolívar, Libertador,
Cerros de Granate, Arado, El Pedregal, Santa Helena,
Praderas de Tierra Linda y Ricaurte, entre otros. Así mismo,
la mandataria de los tolimenses anunció que en un trabajo
articulado con la Alcaldía de Ibagué se buscará intervenir
la glorieta de Mirolindo, con el fin de mejorar la movilidad
en la ciudad. Ante esto, Matiz fue enfática en manifestar
que se analizarán las propuestas y la viabilidad técnica
de las mismas para que en el 2025 inicien las obras que
tendrán recursos de regalías, por parte de la gobernación.
No obstante, la Gobernadora Matiz también contempla
otros proyectos para Ibagué, “Vamos a apostarle a la
movilidad en Ibagué, a mejorar la movilidad con el
viaducto de Mirolindo. Vamos a apostarle a la gasificación,
vamos a apostarle a los parques, al mantenimiento de los
polideportivos y vamos a apostarle al sector turístico en
Ibagué a través del arreglo de las vías que lo necesitan en
sectores que son estratégicos”, sostuvo la gobernadora.
Fuente: Gobernación del Tolima
Ministerio TIC anunció recursos para conectividad, educación e
innovación en Ibagué, potenciando su transformación digital
El recorrido del ministro TIC,
Mauricio Lizcano, incluyó una
parada en Ibagué para consolidar la
articulación con la alcaldesa Johana
Ximena Aranda y hacer de Ibagué
una Potencia Digital. A través del
programa PotencIA, se trabajará
en ecosistemas de innovación
y tecnología para apoyar el
desarrollo, la internacionalización y
la coordinación de emprendedores
digitales. Este esfuerzo incluye la
inversión de $6.500 millones en
un Microcentro de aprendizaje de
Inteligencia Artificial, mientras que
la alcaldía proporcionará el terreno
para su construcción. Además,
se destinarán $529 millones para
llevar internet a cuatro sedes
educativas oficiales de la ciudad.
La ciudad también está incluida
en varios proyectos educativos
como 'Colombia Programa', una
iniciativa conjunta con el British
Council para enseñar programación
en instituciones educativas,
seleccionando 12 de Ibagué como Nodos de Pensamiento Computacional.
Adicionalmente, siete colegios de la capital tolimense están inscritos en
'SenaTIC', permitiendo a 564 estudiantes de grados 10 y 11 graduarse con
doble titulación en bachillerato académico y técnico en Tecnologías de la
Información del Sena. En julio, se iniciará el programa 'Talento Tech' en
Tolima, con 1.092 inscritos en formación intensiva en tecnología a través de
'bootcamps', con inscripciones aún abiertas.
Mundo Empresarial | 28
29 | Mundo Empresarial
TEMA DE PORTADA
Desde joven, Felipe demostró un
interés particular por la ingeniería
y la construcción. Durante su
formación profesional, trabajó en
diversos proyectos que le brindaron
una sólida base en topografía,
construcción y estructuración de
proyectos inmobiliarios, a la par que
los recursos obtenidos le servían para
ayudar económicamente a su mamá.
Apostándole a proyectos
inmobiliarios 100% terminados.
De sus inicios recuerda que se
graduó de colegio en 2007, y aunque
inicialmente quiso ser oficial de la
fuerza aérea, la vida lo llevó a estudiar
Ingeniería Civil en la Universidad
Cooperativa de Colombia, gracias
al apoyo incondicional de su
madre. Trabajó en varios proyectos
significativos que le proporcionaron
una vasta experiencia en topografía,
actualizaciones catastrales y
construcción de bodegas, entre
otros. En 2013, obtuvo su título de
ingeniero civil y continuó formándose
en diversas áreas de especialización,
incluyendo Gerencia de Proyectos y
Sostenibilidad.
Ing. Civil
Felipe Rodríguez
GERENTE - PLANEACIÓN Y EDIFICACIÓN SAS
“Líder en proyectos inmobiliarios 100%
terminados, confortables y sostenibles”.
El joven ingeniero civil ibaguereño, Felipe Rodríguez, es reconocido por la
dedicación tanto a su familia, como a su trabajo.
En una persona que tiene muy clara sus prioridades. Con gran entrega y
disciplina; vive su vida al máximo, y afirma que sus días comienzan desde muy
temprano, “desde las 4:30 a.m. dedico mi tiempo al deporte: corro, nado y
monto bicicleta diariamente”. Su núcleo familiar está conformado por Gloria
Esperanza Vargas, madre cabeza de familia, su hermana la odontóloga Paola
Rodríguez, y su hermosa hija de 7 años Ana Lucía, quien tal como lo dice él,
“es la luz de mis días”.
En 2016, fundó Planeación y
Edificaciones SAS, una empresa
que se distingue por su enfoque
en la planificación y estructuración
de proyectos inmobiliarios 100%
terminados, con acabados de alta
calidad y equipamientos completos.
"Cada cliente puede vivir de
inmediato sin preocuparse por
inversiones adicionales. Además,
estamos comprometidos con la
sostenibilidad, certificando nuestros
proyectos para reducir el impacto
ambiental y ahorrar recursos",
afirmó.
Como empresa, su primer proyecto,
Valleverde del Campestre, fue
un éxito rotundo, vendiéndose
en solo 4 meses en el año 2021,
Actualmente en construcción.
Adicionalmente, lanzo el proyecto
Altos de Valleverde, proyectado para
ser igual de exitoso, e incursiona
en el diseño y construcción de
viviendas campestres y glampings,
un concepto que combina lujo,
comodidad y sostenibilidad.
Mundo Empresarial | 30
31 | Mundo Empresarial
TEMA DE PORTADA
Bases sólidas en su vida
Los pilares de Felipe son la base sobre
la cual ha construido tanto su vida
personal como profesional. Estos
principios lo guían, y lo mantienen
enfocado en sus objetivos.
“La salud física, mental y emocional, el
crecimiento personal, el aprendizaje
continuo, la espiritualidad, mi
trabajo y profesión, las finanzas, la
seguridad económica, el equilibrio
y el bienestar general, cada uno
de estos aspectos es esencial para
mantenerme enfocado y motivado,
en mi vida personal y profesional".
Fuera del ámbito profesional, Felipe
encuentra en el deporte y en su rol
de padre una fuente inagotable de
satisfacción y equilibrio. Practicar
deporte le ayuda a liberar el estrés
y a mantener la claridad mental,
mientras que compartir tiempo
con su hija, le brinda momentos de
alegría y aprendizaje.
“Disfruto plenamente mi rol de
padre, compartiendo y aprendiendo
junto a mi hija. La paternidad me ha
enseñado valiosas lecciones y me ha
ayudado a valorar cada momento de
la vida.
Acompañar a mi hija a sus
actividades diarias, al igual que pasar
tiempo con mi madre, cada fin de
semana, son aspectos que valoro
demasiado. Practico golf, asisto a
misa cada domingo, y viajo siempre
que puedo".
interés, he logrado sacar adelante proyectos exitosos, con ventas sólidas y
respaldo financiero. Contar con créditos constructores en un entorno tan
desafiante ha sido un logro significativo para nuestra empresa”, puntualizó.
El mercado de la construcción en Ibagué y en Colombia, ha experimentado
cambios significativos en los últimos años. Diversos factores a nivel mundial
han influido en el sector, presentando tanto desafíos, como oportunidades.
Ante esto Felipe y su equipo, implementan rigurosos procesos de control y
Una vida de retos y logros
La carrera de Felipe no ha estado
exenta de desafíos, pero su capacidad
para superarlos y convertirlos en
oportunidades, ha sido clave para su
éxito.
La situación económica del pais
y las altas tasas de interés en la
financiación de proyectos de
construccion han representado
obstáculos significativos, pero
ha logrado sortearlos con
determinación y estrategia:
"Uno de mis mayores retos, ha
sido convertirme en desarrollador
y constructor de proyectos
inmobiliarios en un mercado tan
volátil. A pesar de las dificultades
económicas y las altas tasas de
Mundo Empresarial | 32
auditoría para garantizar la calidad y
seguridad de sus proyectos, lo que les
permite destacarse de gran manera en
el sector. Así mismo, la capacitación
continua y la revisión normativa, son
pilares fundamentales en su método
de trabajo.
A futuro
De esta forma, este ingeniero visualiza
un futuro prometedor tanto para su
carrera y empresa. Con una visión clara
y objetivos bien definidos, Planeación
y Edificaciones SAS busca consolidarse
como un referente en la construcción
de proyectos premium, sostenibles
y de alta calidad, así como seguir
expandiéndose en mercados atractivos
como el departamento de Antioquia, y
la zona de eje cafetero.
"Planeamos expandirnos en nuestra
región y en otras áreas de Colombia,
siempre innovando y aportando al
desarrollo sostenible. Queremos seguir
entregando viviendas terminadas y
confortables, con un enfoque en la
sostenibilidad y el bienestar de nuestros
clientes”, agrego el ingeniero.
Un factor diferencial
"Nuestro valor agregado es entregar
al cliente un producto totalmente
terminado y diferenciador, sin molestias
a futuro. Pensamos en cada detalle
para ofrecer una experiencia única,
similar a recibir un vehículo nuevo, listo
para usar. Esto nos distingue, y asegura
la satisfacción de nuestros clientes".
Contacto 3133512825
33 | Mundo Empresarial
OPINIONES
Preguntas
Hablan los empresarios
sobre nuestra portada
1. ¿Cuál es su percepción acerca del aporte al desarrollo
económico de la ciudad y al sector de la construcción, por
parte de la Empresa Planeación y Edificación SAS, bajo el
liderazgo de su gerente?
2. ¿Cuál es su concepto sobre los proyectos de la compañía?
LUZ ADRIANA ESCOBAR - Gerente AF&C Soluciones
1. “Considero que el aporte que realiza la Constructora Planeación y
Edificación SAS a la ciudad de Ibagué, está basada en la construcción de
proyectos de calidad, amigables con el medio ambiente, que están muy
bien ubicados y son asequibles para toda la gente; tienen unos precios
bastante cómodos, y lo mejor, los entregan con acabados”.
2."Los proyectos están muy bien diseñados, tienen una muy buena
ubicación y tienen unos precios bastante competitivos al mercado. La
ubicación es supremamente buena, ya que está cerca de clínicas, del Club
Campestre, del sector de La Samaria, cerca al Aeropuerto Perales, lo cual es
un super plus, al momento de invertir”.
JEMISON MONTEALEGRE - Gerente EMASA
1. “La relación comercial con el ingeniero Felipe Rodríguez ha sido
exitosa como aliados estratégicos en el suministro de servicios en el
equipo electromecánico y plantas eléctricas para la constructora que él
dirige; así mismo, consideramos que la empresa Planeación y Edificación
SAS ha presentado una oferta de calidad dinámica frente a los proyectos
que desarrolla. Consideramos que el Ingeniero Rodríguez, ha hecho de
sus proyectos una propuesta diferente siempre acompañada del beneficio
social. El ingeniero Rodríguez se ha definido como una persona integral,
responsable y honesta. Opinamos que, como gerente e ingeniero civil, ha
aportado al desarrollo económico de la ciudad con bastante ahínco”.
2.“Los proyectos de Planeación y Edificación SAS, se definen puntualmente,
como proyectos que perduran”.
Mundo Empresarial | 34
35 | Mundo Empresarial
OPINIONES
Hablan los empresarios
sobre nuestra portada
Preguntas
1. ¿Cuál es su percepción acerca del aporte al desarrollo económico
de la ciudad y al sector de la construcción, por parte de la Empresa
Planeación y Edificación SAS, bajo el liderazgo de su gerente?
2. ¿Cuál es su concepto sobre los proyectos de la compañía?
ADRIANO DÍAZ TORRES - Gerente Ferretería Al Día
1. Planeación y Edificación S.A.S , es una empresa que aporta de manera
importante y audaz, en el diseño, planeación y construcción , desde su
concepción sostenible, generando soluciones en vivienda, empleo y toda la
dinámica transversal del sector; así mismo, busca responder a la expectativa
de la región”.
2.“Felipe Rodríguez, se hace referente profesional en diferentes campos
de la arquitectura y la construcción, y como empresario, auguramos un
camino exitoso”.
DEIBIT MAURICIO LOZANO GRIMALDO
CEO Internacional de Eléctricos
1. “Considero de alta importancia y de gran valor la incursión y diversificación
que ha emprendido Felipe con su empresa Planeación y Edificación, basado
en su experiencia con múltiples proyectos de construcción de la ciudad, y
en estudios de análisis y factibilidad que le permiten que muchos proyectos,
que hoy son una realidad, estén previamente estructurados, con propuestas
serias, identificando posibles riesgos y oportunidades de mejora antes de
la ejecución, garantizando a sus clientes y aliados un cumplimiento en
tiempos, costos y servicio. Toda esta integración de herramientas para
desarrollar viviendas, contribuye a un crecimiento económico de la región,
a establecer parámetros de alta calidad en el mercado y a llegar con un
modelo disruptivo que nos permite tener procesos diferenciadores, con
bases sólidas para la toma de decisiones”.
2.“Cuando me presentaron el proyecto Valle Verde del Campestre
quedé gratamente sorprendido, por su arquitectura y valores agregados en
viviendas VIS. Democratizar la vivienda digna es un camino que contribuye
no solo a embellecer la ciudad, sino que además genera oportunidades
para muchos ibaguereños que buscan en las diferentes opciones del
mercado, cumplir el sueño de tener su hogar propio con unos buenos
acabados. De igual forma, es de resaltar que el proyecto, en el que venimos
participando desde todas nuestras unidades de negocio en diseño,
especificación y acompañamiento profesional, con las últimas y mejores
soluciones disponibles en el mercado, contará con un alto enfoque en
la sostenibilidad e implementación de sistemas para el aprovechamiento
de recursos renovables (soluciones fotovoltaicas, manejo y uso de aguas,
entre otras). Con seguridad manteniendo esta línea de diferenciación y de
modelo disruptivo tendrá mucho éxito”.
Mundo Empresarial | 36
37 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
La evolución de las
empresas a través de
la transformación
digital
La evolución digital de las empresas a
nivel mundial no es un evento único;
más bien, es un proceso dinámico
en constante transformación.
Por esta razón, en los próximos 2
años, se espera un aumento del
70% en el gasto en tecnologías de
la información, según el informe
"Instantánea híbrida: Impacto en los
empleados y en la experiencia de TI"
de Canon.
España destaca como referente
en la incorporación de tecnologías
dentro del mundo hispanohablante,
dado que actualmente el 71% de
las empresas españolas están
inmersas en esta transición hacia la
digitalización. No solo han adoptado
estas nuevas tecnologías, sino
que además se encuentran en un
estado avanzado. Esto lo subraya
el 64% de las organizaciones que
han comenzado su proceso de
transformación digital hace más de
doce meses, según el informe "Think
Digital Report 2023", impulsado por
Inesdi Business Techschool.
En este contexto, la importancia
de adquirir estrategias para la
transformación digital online
empresarial reside en la necesidad
de adaptarse a un entorno cada
vez más digitalizado y competitivo.
Hoy en día, las empresas enfrentan
un panorama en constante cambio,
impulsado por avances tecnológicos
y cambios en los hábitos de consumo
de los clientes. Para mantenerse
relevantes y competitivas, las
organizaciones deben adoptar
estrategias en línea que les permitan
optimizar sus procesos internos,
mejorar la experiencia del cliente y
aprovechar las oportunidades que
ofrece la era digital.
Beneficios clave de la transformación
digital para empresas globales:
• Eficiencia operativa mejorada: La
automatización de procesos, el uso
de herramientas de análisis de datos
y la implementación de sistemas
de gestión empresarial integrados
pueden optimizar las operaciones,
reducir costos y tomar decisiones
más informadas y estratégicas. Esto
se traduce en mayor productividad y
competitividad en el mercado.
• Experiencia del cliente mejorada:
Con la implementación de
plataformas virtuales y soluciones
tecnológicas innovadoras, las
empresas pueden ofrecer a sus
clientes una experiencia más
personalizada, ágil y conveniente.
Esto no solo mejora la satisfacción
del cliente, sino que también
aumenta la lealtad y la retención,
generando así un impacto positivo
en los resultados financieros de la
empresa.
• Adaptabilidad al cambio: En un
entorno empresarial caracterizado
por la volatilidad y la incertidumbre,
las organizaciones deben ser ágiles
y flexibles para responder a las
demandas del mercado y anticiparse
a las tendencias emergentes.
La digitalización permite una
toma de decisiones más rápida,
la experimentación con nuevos
modelos de negocio y una
adaptación rápida a las necesidades
cambiantes de los clientes y del
mercado.
• Oportunidades de crecimiento
y expansión: Al aprovechar la
tecnología, las empresas pueden
llegar a nuevos mercados, ampliar
su base de clientes y diversificar sus
ofertas de productos y servicios.
Esto les permite explorar nuevas
fuentes de ingresos y aumentar
su participación de mercado,
impulsando así su crecimiento y
sostenibilidad a largo plazo.
• Impacto positivo en la cultura
empresarial y el talento: La adopción
de tecnologías en línea fomenta
la colaboración, la innovación y el
aprendizaje continuo dentro de la
organización. Además, les permite
atraer y retener talento digitalmente
competente, lo cual es crucial en
un entorno donde la demanda de
habilidades informáticas está en
constante aumento.
Fuente: Iberian Press
Mundo Empresarial | 38
PUBLIRREPORTAJE
En palabras de María del Pilar Fajardo Sarmiento, "En
Constructora La Meseta reconocemos el potencial de la
ciudad, por lo que hemos venido trabajando en la gestión
de proyectos que no solo aportan al desarrollo urbano de
Ibagué, sino que también impulsan nuevas oportunidades
mediante la creación de empleos y la generación de
posibilidades de crecimiento para empresarios".
María del Pilar
Fajardo
Así se consolida la Evolución
Comercial de Ibagué
Visitar la capital del Tolima ha dejado de ser un plan anual
de fiestas y de tierra caliente, para convertirse en una
cita cotidiana de negocios y de inversión. Su ubicación
estratégica, su infraestructura en constante evolución y su
entorno empresarial han captado la atención de aquellos
que buscan oportunidades de inversión y expansión.
Es por esto que, de la mano de la Gerente Comercial María
del Pilar Fajardo Sarmiento y Constructora La Meseta,
llega Obelisco Parque Comercial. Este es el primer parque
comercial campestre de la ciudad y un proyecto pionero
en ofrecer lotes para locales de gran formato, a pocos
metros de las nuevas zonas de desarrollo urbano de
Ibagué. Así, Obelisco Parque Comercial se destaca como la
única zona de la capital musical con la mejor proyección y
potencial de inversión, posicionándose como el epicentro
del crecimiento comercial en la región.
Obelisco Parque Comercial representa un símbolo tangible
del desarrollo y crecimiento económico de la ciudad.
Este proyecto, que contará con 43 lotes comerciales de
gran formato, que van desde 1.008 hasta 2.200 metros
cuadrados, y fachadas adaptativas que destacarán la
diversidad comercial conjugando con un paisajismo
diseñado especialmente para fomentar el amor y respeto
por el medio ambiente.
La posibilidad de personalización de los locales comerciales
de acuerdo con la naturaleza y las necesidades de los
negocios es un factor diferenciador clave que asegura
que cada empresa pueda reflejar su identidad única y
adaptarse de manera óptima al entorno cambiante. Sin
embargo, el proyecto mantendrá una estética uniforme
en sus fachadas para ofrecer una apariencia coherente y
atractiva, fortaleciendo la identidad de la zona como un
centro de innovación y prosperidad. Justamente, el sector
en donde está ubicado Obelisco Parque Comercial es uno
de los aspectos más destacables del proyecto. El proyecto
se encuentra a 500 metros del Aeropuerto Perales, lo que
resalta la posibilidad de llegar tanto a los habitantes de
Ibagué como a la población flotante que llega a la ciudad.
Esta ubicación estratégica facilita el acceso de viajeros
y turistas, potenciando el flujo constante de visitantes
y ampliando el alcance comercial y económico de los
negocios. Además, guarda proximidad con diferentes
planes parciales del sector e importantes vías que conectan
a la ciudad, al interior y con otros municipios.
Cabe resaltar que este nuevo eje de desarrollo e innovación
comercial viene acompañado de una propuesta
diferenciadora que busca marcar un hito a nivel local,
regional y nacional: la construcción del primer Obelisco
Musical de Colombia.
"Desde Constructora La Meseta planteamos donar este
monumento como parte de nuestro proyecto, con el
objetivo de convertirlo en un punto de encuentro y un
símbolo de progreso para Ibagué. Sin duda, servirá para
fortalecer el sentido de unidad y orgullo entre los habitantes
y visitantes de la ciudad”, asegura María del Pilar Fajardo
Sarmiento, Gerente Comercial de la constructora.
Obelisco Parque Comercial simboliza la transformación de
Ibagué y la preparación para un futuro lleno de posibilidades
en el que trabajamos por una ciudad desarrollada y
próspera.
Extendemos una invitación para conocer más de este
proyecto visitarnos en nuestras oficinas principales ubicadas
en frente de la planta de Bavaria o en nuestro showroom
del Totumo, igualmente a seguir a la constructora La
Meseta en sus redes sociales o al celular 300 414 1253.
@constructoralameseta
gerenciacomercial@constructoralameseta.com
www.constructoralameseta.com
39 | Mundo Empresarial
EN PERSPECTIVA
Laura Inés Castro Cortés
Abogada - Contadora
Columnista Revista
Mundo Empresarial
A propósito de la marca Ibagué
Por estos días los ibaguereños
conocimos la discusión que gira
alrededor de la intención que tiene
la actual administración municipal
de modificar, actualizar o mejorar,
como se quiera interpretar, la marca
Ibagué capital musical, adoptada
y diseñada hace ya varios años.
Como era de esperarse, surgieron
las inconformidades respecto de esta
propuesta.
El debate de marca de ciudad -City
branding- no es una discusión de
poca monta. Las ciudades en el
ranking mundial con las mejores
marcas son: Los Ángeles, Nueva
York, Londres, Paris, Seúl, Barcelona,
Rio de Janeiro, San Francisco, las
Vegas y Dubái, ciudades que han
invertido significativos recursos en
estudios juiciosos de mercadeo y una
ejecución de marketing impecables,
para alcanzar registros de las ciudades
con marcas influyentes y poderosas
en lo comercial, empresarial, turístico
y cultural.
En Colombia este proceso de marca de
ciudad, comenzó en la administración
de Enrique Peñaloza en 1998, que
después de un trabajo juicioso por parte
de empresas afamadas especialistas en
investigación de mercado y afines en
el asunto, dejaron la marca “Bogotá
2600 metros más cerca de las estrellas”.
Transcurridos más de 25 años la
capital de los colombianos, conforme
periodos de administración ha tenido
varios mensajes que refuerzan su
marca. Bogotá en el contexto nacional
es la ciudad más competitiva del país.
En la capital tolimense, la marca
de Ibagué capital musical, se está
posicionando hace más de una
década, y al parecer, fue el resultado
juicioso de un grupo de profesionales
de la cultura en todos sus renglones.
El trabajo del posicionamiento de marca
es responsabilidad de la administración
municipal, del tejido empresarial, y de
todos los sectores que conforman las
fuerzas vivas de ciudad. ¿Pero cómo
se logra? Con la coherencia y sintonía
en los mensajes de marca, con lo
que realmente ofrece la ciudad. Ahí
está el trabajo de filigrana en todos
los espacios. Queremos ofrecer una
marca de ciudad musical y cultural,
pues a eso hay que trabajarle, pero
en equipo con asertivas estrategias de
marketing y mercadeo.
La música, el deporte y la gastronomía
son cultura. En lo deportivo Ibagué
para el 2025 contará con excelente
infraestructura para las diferentes
disciplinas, que hoy le están
permitiendo ser sede de justas del nivel
regional, nacional e internacional, y
con ellas la visita de miles de turistas.
En lo gastronómico la capital tolimense
es afamada por su variedad y exquisitez
de los menús que se ofrecen en los
cientos de restaurantes que operan
en la ciudad, y que dan para todos
los gustos. Con el gran elemento
diferenciador. En la capital del Tolima
se puede degustar el plato típico
calificado como uno de los mejores
del mundo, la lechona Tolimense.
La fama y consolidación de la vocación
musical de Ibagué no tiene ninguna
discusión. Ni hablar del espectáculo de
la florescencia de los ocobos a mitad
de año, recreación visual a la que
podemos sacarle mayor provecho,
nuestro clima excepcional, así como
sus opciones de ecoturismo. Valor
agregado, la calidez, amabilidad y
hospitalidad del ibaguereño.
Así las cosas, todos y cada uno de
los que vivimos en Ibagué, somos
responsables de coadyuvar en la
consolidación de marca ciudad: los
gobernantes creando herramientas,
los empresarios generando opciones
y alianzas con productos y servicios
que enaltezcan la ciudad, para generar
orgullo y confianza en los ciudadanos.
Ibagué tiene potencial humano,
económico, cultural y social, para
consolidar una marca que seduzca
y atraiga a propios y extraños, para
transformarla en ciudad competitiva.
Los expertos en el tema recomiendan
que la marca de ciudad permanezca
en el tiempo, para lograr los propósitos
de posicionamiento, recordación y
sentido de pertenencia en todos los
sectores de integran su economía,
mientras tanto, se avance en hacer
realidad el mensaje integral que
contiene.
Mundo Empresarial | 40
PUBLIRREPORTAJE
Legado empresarial,
más allá de una generación
En un mundo donde la planificación hereditaria es crucial,
“Vivamos de los bienes raíces”, empresa líder en desarrollo
inmobiliario con presencia en Estados Unidos, México y
Colombia, ofrece soluciones integrales para proteger y
optimizar su patrimonio familiar.
Juanca Lovera, su CEO y Cofundador, advierte sobre los
riesgos de no gestionar adecuadamente el patrimonio
familiar: “Según un estudio de la Universidad del Rosario,
menos del 20% de las familias latinoamericanas logran
pasar su patrimonio a la siguiente generación, con éxito.
Además, más del 30% de las herencias terminan en pleitos
legales, lo que lleva a rupturas familiares y conflictos
duraderos. Las familias latinoamericanas, tienen 4 veces
más probabilidades de enfrentar disputas legales, respecto
a herencias que las familias en Estados Unidos”, afirma.
Gracias a la experiencia de su equipo de trabajo de más
de 100 personas, “Vivamos de los bienes raíces”, es voz
autorizada para hablar de que la falta de una herencia bien
organizada puede llevar a la dilapidación del patrimonio
familiar, debido a una administración ineficiente por parte
de las generaciones siguientes. Este riesgo no solo es
económico, sino también emocional, ya que puede causar
discordia y disputas entre los herederos, “transformando
lo que debería ser una bendición en una fuente de
problemas”.
La falta de un plan de herencia puede tener un impacto
devastador tanto emocional como financiero. Juanca
Lovera menciona que su equipo, que asesora a miles de
familias, observa cómo los herederos reciben inmuebles
que solo generan gastos, convirtiéndose en una carga
económica insostenible. Además, la transferencia de
propiedades sin una planificación adecuada puede resultar
en altos costos administrativos y fiscales, afectando
gravemente el bienestar financiero de los herederos.
Un plan de acción en 3 pasos
Para evitar estos problemas, se propone un plan de acción:
• Reunión Financiera Semanal (RFS): Es crucial hablar de
dinero en familia de manera regular. La implementación
de reuniones financieras semanales, de 45 a 60 minutos,
permite a las familias tomar decisiones informadas y
planificar de manera efectiva.
• Comité Anual de Optimización del Patrimonio (CAOP):
Para las familias que ya tienen un patrimonio, pero no
están organizadas financieramente, el CAOP es esencial.
Este comité anual ayuda a evaluar el estado inicial del
patrimonio, y a aplicar una metodología de optimización
del portafolio.
Alejandra Velandia y Camilo Lovera, líderes del Proyecto.
“Aprender, entender y aplicar”
Para una planificación efectiva, es fundamental definir
claramente los objetivos para la distribución del patrimonio
y la protección de los seres queridos. Esto implica estimar
el costo de vida anual y mensual, y calcular la rentabilidad
necesaria para alcanzar estos objetivos. Un plan de ahorro,
inversión y reinversión debe ser implementado para avanzar
hacia la meta de un portafolio neto adecuado.
Desde “Vivamos de los bienes raíces” se recomienda el uso
de herramientas legales y documentos esenciales como
fideicomisos, fundaciones y empresas, para organizar la
herencia de manera efectiva. Estas estructuras no solo
proporcionan protección jurídica, sino que también
aseguran que el patrimonio se gestione de manera eficiente
y equitativa.
Como consejo final, la invitación a los lectores es a hacer
de la planificación hereditaria un hábito regular. "Agenden
ya mismo su siguiente RFS. Empiecen por lo básico: qué
tengo, qué me estoy gastando, qué ingresos tengo." Este
enfoque proactivo no solo protege el patrimonio familiar,
sino que también fomenta la comunicación y la toma de
decisiones informadas en familia.
De esta manera, esta empresa líder en el sector inmobiliario
recuerda que el legado empresarial va más allá de una
generación. Con una herencia bien organizada y un plan
de acción claro, podemos asegurar que nuestro patrimonio
y valores se mantengan intactos y prosperen en el futuro.
• Estructuración Jurídica Adecuada: No se recomienda que
los activos estén a título de personas naturales. En su lugar,
se deben utilizar estructuras jurídicas como fideicomisos
y fundaciones internacionales. Estas estructuras no solo
protegen el patrimonio, sino que también facilitan su
administración y distribución futura.
¿Quieres
saber
más?
¡Escanea este
código QR y
accede a las redes
de Vivamos de los
bienes raíces!
41 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
Billeteras digitales impulsan la
inclusión financiera en Colombia
Más de 40 millones de adultos
colombianos utilizan cuentas de
ahorro tradicionales o billeteras
digitales.
DataCrédito Experian, empresa
líder en el análisis de información
crediticia, presentó su más reciente
informe sobre la situación actual de
la inclusión financiera en Colombia. El
estudio revela que más de 40 millones
de adultos en el país tienen algún tipo
de depósito en cuentas de ahorro
tradicionales o billeteras digitales, lo
que significa un avance significativo
en el acceso a servicios financieros.
El informe destaca la importancia de la
inclusión financiera para el desarrollo
económico y social del país. Santiago
Rodríguez Raga, profesor de la
Universidad de los Andes, menciona
que "este informe no solo pone de
manifiesto las diferencias en el acceso
al crédito entre distintos segmentos
de la población, sino que también
resalta la importancia de estrategias
para reducir la invisibilidad crediticia".
Las billeteras digitales se
convierten en protagonistas de la
inclusión financiera
Uno de los hallazgos más relevantes del
informe es la creciente participación
de las billeteras digitales en el
ecosistema financiero colombiano.
Estas herramientas han facilitado
el acceso a productos de crédito,
especialmente para aquellos sectores
de la población que tradicionalmente
han estado excluidos del sistema
financiero formal.
El informe también destaca que la
región de Cundinamarca, impulsada
por Bogotá, es la que lidera en
acceso al crédito tanto en número
de operaciones como en saldos
promedio. Esto indica una mayor
inclusión financiera en esta región,
en comparación con otras zonas del
país.
En general, las principales ciudades
del país concentran la mayoría de
las operaciones crediticias. Por el
contrario, las zonas rurales presentan
una mayor proporción de personas
con poca visibilidad crediticia.
Respecto al acceso al crédito, se
observa un comportamiento similar
en la solicitud tanto de hombres como
de mujeres en términos de número
de operaciones. Sin embargo, las
mujeres tienden a solicitar montos
menores comparados con los
hombres.
Al analizar los datos por estratos
socioeconómicos, Datacrédito
Experian destaca que los estratos 1 y
2 presentan los mayores desafíos en
términos de invisibilidad crediticia.
Solo 3 de cada 10 adultos en el
estrato 1 acceden a créditos de bajo
monto.
El camino hacia una mayor
inclusión financiera
El informe de DataCrédito Experian
proporciona información valiosa
sobre el panorama actual de la
inclusión financiera en Colombia.
Los hallazgos del estudio resaltan
la necesidad de implementar
estrategias para reducir la invisibilidad
crediticia, especialmente en las
zonas rurales y en los estratos
socioeconómicos más bajos.
La inclusión financiera es un factor
clave para el desarrollo económico
y social del país, y el uso de
herramientas como las billeteras
digitales puede ser un gran aliado
para alcanzar este objetivo.
Fuente: Portafolio
Mundo Empresarial | 42
PUBLIRREPORTAJE
Experiencia que brinda
seguridad a la propiedad
horizontal de Ibagué
Ing. Sebastián Callejas, Gerente Fabián Soler,
Administrativo Andrés Soler y Operativo Jhonatan Martínez.
Con sede en Ibagué esta compañía
ha demostrado ser mucho más
que una empresa de construcción,
gracias a una evolución considerable,
adaptándose a las nuevas necesidades
del mercado post-COVID, y
especializándose en servicios
clave para la propiedad horizontal,
como mantenimiento de fachadas,
impermeabilizaciones y solución de
humedades.
Fundada en 2016 sobre la sólida
base de experiencia adquirida en el
campo de la obra civil, Somy'c ha
trazado un nuevo camino enfocado
en las exigencias específicas de la
propiedad horizontal. Esta adaptación
estratégica ha permitido a la empresa
posicionarse como líder en su nicho,
ofreciendo un acompañamiento
completo y especializado en cada
proyecto.
Gracias a su enfoque en la
capacitación continua y la
colaboración con grandes marcas
del sector como Sika, Toxement y
Corona, Somy'c ha perfeccionado
sus habilidades técnicas en áreas
críticas como impermeabilización y
mantenimiento de fachadas. Esto no
solo asegura la excelencia en cada
trabajo, sino que también garantiza
que cada solución sea adaptada a
las necesidades específicas de cada
conjunto residencial.
Fabián Soler, fundador de la empresa,
respondió algunas preguntas
relacionadas con los servicios
prestados por su compañía:
¿De qué manera ha contribuido
Somy’c en el campo de la
propiedad horizontal?
FS: “Por medio del conocimiento
adquirido y la experiencia, hemos
podido brindar una asesoría y un
acompañamiento a las necesidades
que se presentan en la propiedad
horizontal, dando a conocer un mejor
procedimiento en la evolución de los
productos para cada necesidad, esto
nos lleva a que seamos una empresa
líder en el mercado, teniendo en
cuenta que siempre van a contar
con la honestidad, la responsabilidad
y un personal capacitado para las
diferentes áreas”.
¿Qué proyectos destacados han
tenido la oportunidad de realizar?
FS: “En todos los proyectos realizados
por Somy’c, sean grandes o
pequeños, hay un alto compromiso
en nuestra labor; todo nos deja una
experiencia para mejorar nuestro
trabajo. Ninguno es igual a otro, los
más de 100 proyectos desarrollados
en propiedad horizontal, nos han
dejado una enseñanza fortaleciendo
nuestro conocimiento como
empresa”.
¿Qué medidas de seguridad y
calidad implementan en sus
proyectos?
FS: “Lo primero y más importante es
la seguridad de sus trabajadores, es
por esto por lo que Somy’c, trabaja
con personal calificado y certificado
para los proyectos a desarrollar,
como también brinda equipos de
buena calidad y certificados, por
otro lado, siempre trabajamos con
productos de buena calidad, ya que
allí reside las garantías y la duración
de la obra desarrollada, que es quien
al final habla de nuestro trabajo”.
¿Cómo garantizan la calidad y el
cumplimiento de los plazos en
sus proyectos?
FS: “Desde el momento que nos
adjudiquen una obra, se lleva a cabo
un plan de trabajo, garantizando
una mano de obra calificada,
productos de alta calidad y equipos
certificados, para llegar a dar un
buen cumplimiento, se debe
trazar un objetivo que nos lleva a
la satisfacción del personal y de la
empresa como la del cliente”.
Visión de futuro y compromiso
local
Mirando hacia el futuro, y poniendo
todo en manos de Dios, Somy'c
tiene como objetivo convertirse en
una de las principales empresas a
nivel nacional en su sector.
Con un enfoque en el crecimiento
local y la generación de empleo
en la región, la empresa continúa
apostando por la mano de obra
local, manteniendo estándares de
servicio y profesionalismo.
Como empresa ibaguereña,
conocen a fondo las necesidades
del área y están comprometidos
a ofrecer soluciones efectivas y
duraderas en mantenimiento de
fachadas, impermeabilizaciones
y control de humedades. Para los
ciudadanos interesados en sus
servicios, Somy'c ofrece servicios de
calidad y garantía.
3203075589
somisoluciones@hotmail.com
ACTUALIDAD
Sector empresarial de servicios públicos
se une, al llamado de Paz con la Naturaleza
sostuvo reuniones con el Embajador
de Dinamarca en Colombia, Erik
Høeg; el Vicepresidente de Andesco,
Mauricio López, y otros destacados
empresarios.
Estas reuniones tuvieron como
objetivo sumar esfuerzos para la
protección y conservación de la
biodiversidad, un compromiso que fue
reiterado por todos los participantes.
Ante el Congreso Empresarial
Andesco 2024, el viceministro de
Políticas y Normalización Ambiental,
Mauricio Cabrera, hizo un llamado
enfático al empresariado para que
se una al esfuerzo de Paz con la
Naturaleza, un mensaje contundente
que Colombia está promoviendo de
cara a la COP16 de Biodiversidad.
Cartagena (Bolívar), 27 de junio
de 2024 (@MinambienteCo) – El
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible continúa promoviendo
el mensaje contundente de Paz
con la Naturaleza en todo el
país. En el marco del Congreso
Empresarial de Servicios Públicos
– Andesco, el Viceministro de
Políticas y Normalización Ambiental,
Mauricio Cabrera, exhortó al sector
empresarial a ser parte de este noble
propósito y a integrar su labor con la
protección de la biodiversidad.
En su discurso, Cabrera enfatizó
la importancia de la participación
activa del sector productivo en
los diferentes escenarios de la
COP16, como la Zona Azul y
la Zona Verde, destacando el
interés y compromiso de las
empresas en apoyar esta iniciativa
y en mostrar las buenas prácticas
que ya están implementando.
Durante su intervención, el
viceministro subrayó: “Les
planteamos todas las posibilidades de
participación del sector productivo
en los diferentes escenarios que
están planteados en la COP16
como la Zona Azul y la Zona Verde.
Ellos manifiestan todo el interés de
acompañar al Gobierno Nacional
en esta iniciativa y ven una enorme
posibilidad de mostrar también
las buenas prácticas que vienen
implementando algunas de las
empresas que hacen parte del gremio”.
El viceministro Cabrera participó
en dos conferencias y una agenda
alterna de gran relevancia, donde
Mauricio López, vicepresidente de
Andesco, también expresó su apoyo
y destacó el papel fundamental
de las empresas en esta misión:
“Totalmente las empresas y
organizaciones que pertenecen a
Andesco son adalides en avanzar
hacia una protección segura del
entorno natural, obviamente,
reitero, con una integración
armónica entre las variables
económicas, social y ambiental”.
Finalmente, el Viceministro
Cabrera reiteró la importancia de
la colaboración en este proceso de
construcción colectiva, señalando:
“Este es un proceso de construcción
colectivo que valoramos mucho
y que esperamos concretar en
acciones reales que impacten
los territorios de manera positiva.
Tenemos toda la oportunidad y toda
la posibilidad de acompañar esa
transición de un sector productivo
involucrado con la biodiversidad
y protección de la naturaleza”.
En conclusión, el mensaje de Paz
con la Naturaleza no solo es una
invitación, sino un llamado a la
acción para que todos los sectores,
especialmente el empresarial, se
comprometan de manera decidida
con la protección y conservación
del medio ambiente, un esfuerzo
conjunto que beneficiará a las
generaciones presentes y futuras.
Fuente: Ministerio de ambiente
Mundo Empresarial | 44
45 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
Colombia: Destinos y empresas colombianas brillan
en el escenario mundial del turismo
Colombia se ha alzado como una de
las grandes ganadoras de los World
Travel Awards 2024, consolidando su
posición como un destino turístico
de clase mundial. En la prestigiosa
gala, celebrada en St. Vincent y las
Granadinas, el país recibió múltiples
reconocimientos en diversas
categorías, destacando la excelencia
de sus destinos, empresas y servicios
turísticos.
Estos reconocimientos consolidan a
Colombia como un destino turístico
de clase mundial, atrayendo a viajeros
de todo el mundo que buscan
experiencias únicas, culturales y
memorables. La diversidad de paisajes,
la riqueza cultural, la calidez de su
gente y la calidad de sus servicios
turísticos hacen de Colombia un
destino imperdible para los amantes de
la aventura, la historia, la gastronomía y
el descanso.
San Andrés, Barranquilla, Bogotá
y Cartagena: Joyas turísticas
galardonadas
• San Andrés: Por segundo año
consecutivo, San Andrés se coronó
como el Destino Líder de Playa en
Sudamérica 2024, cautivando a los
votantes con sus aguas cristalinas,
playas de arena blanca y exuberante
naturaleza.
Mundo Empresarial | 46
• Barranquilla: La ciudad vibrante
de Barranquilla recibió el premio
Destino Líder de Festivales y Eventos
en Sudamérica 2024, reconociendo su
vibrante agenda cultural y la calidez de
su gente.
• Bogotá: La capital colombiana,
reconocida por su riqueza cultural,
oferta gastronómica y ambiente
cosmopolita, fue galardonada
como Destino Líder de Negocios en
Sudamérica 2024.
• Cartagena: La "Ciudad Heroica"
reafirmó su encanto como destino
romántico al obtener el premio Destino
Líder de Luna de Miel en Sudamérica
2024, cautivando a los enamorados
con su arquitectura colonial, calles
empedradas y ambiente mágico.
Reconocimientos para los
excepcionales representantes de
la industria
• ProColombia: La agencia de
promoción turística de Colombia
recibió por sexta vez el premio a la
Mejor Agencia de Promoción de
Turismo de Sudamérica 2024, un
reconocimiento a su labor incesante
por posicionar a Colombia como un
destino de talla mundial.
• Aeropuerto Internacional El
Dorado: El principal aeropuerto de
Colombia consolidó su liderazgo
regional al ser galardonado como
Aeropuerto Líder en Sudamérica
2024, destacándose por su moderna
infraestructura, conectividad global y
servicios de calidad.
Más reconocimientos para la
excelencia colombiana:
• Hotel 101 Park House: Este hotel
boutique ubicado en Bogotá recibió
el premio Hotel Boutique Líder de
Sudamérica 2024, destacándose
por su diseño elegante, atención
personalizada y ambiente exclusivo.
• B.O.G Hotel: Ubicado en el corazón
de la capital colombiana, B.O.G Hotel
fue galardonado como Hotel de Diseño
Líder en Sudamérica 2024, gracias a
su arquitectura vanguardista, espacios
modernos y experiencia única para los
huéspedes.
Los World Travel Awards, establecidos
en 1993, son considerados los
"Óscar del turismo", reconociendo y
premiando la excelencia en todos los
sectores de la industria.
Cada año, a través de una rigurosa
votación, se seleccionan a los
ganadores en diferentes categorías a
nivel regional y mundial. Un símbolo
de prestigio y representan un gran
impulso para las empresas y destinos
galardonados, permitiéndoles destacar
en el competitivo mercado turístico
internacional.
El triunfo de Colombia en los World
Travel Awards 2024 es un motivo
de orgullo para el país, y demuestra
el compromiso del sector turístico
colombiano con la excelencia y la
innovación. Sin duda, este es un
momento crucial para el turismo en
Colombia, con un futuro prometedor
lleno de oportunidades para seguir
creciendo y consolidándose como
un referente en el panorama turístico
internacional.
Fuente: El Espectador
47 | Mundo Empresarial
@beeandbloombaby
@mariamonicagiraldo_
Influencer
María Mónica Giraldo
Una mujer de pasión y propósito
Soñadora, persistente, amorosa,
extrovertida y creyente en Dios, así
se define esta ibaguereña de 29 años,
quien es madre cabeza de hogar,
abogada especialista en Derecho
Constitucional y Administrativo, y
que se destaca con solvencia en
las redes sociales, donde comparte
su vida, conocimientos y pasiones.
Además, es la mente detrás de
Bee & Bloom Baby, una marca de
productos de cuidado corporal para
bebés y niños, a la par de su trabajo
como creadora de contenido UGC,
para algunas marcas nacionales e
internacionales.
Dice encontrar su fuerza en el
amor y en mantener un equilibrio
vital entre salud física, emocional
y espiritual. Su vida gira en torno al
amor, la salud y la gratitud, pilares
que la guían tanto en lo personal
como en lo profesional. Así mismo,
es amante del aprendizaje continuo
y diverso en los ámbitos intelectual,
emocional, espiritual y artístico.
Impacto del marketing de
influencers en la economía
regional
María Mónica reconoce el poder
del marketing de influencers para
transformar empresas locales. Este
enfoque no solo humaniza las marcas,
sino que también genera confianza y
reconocimiento, alcanzando nuevos
públicos e influenciando hábitos
de consumo. En sectores como
restaurantes, servicios médicos
y estéticos, y tiendas de ropa, ha
observado cómo los influenciadores
impulsan la visibilidad y el crecimiento
empresarial:
“Muchas empresas en el Tolima son
lideradas por personas con mucha
experiencia en ciertos temas, pero
que no tienen manejo adecuado de
redes sociales o simplemente son
tímidos ante las cámaras. El marketing
de influencers es importante para
influir en hábitos de consumo y
toma de decisiones de compra de las
personas”, asegura.
¿Qué pasiones o intereses
personales han influido en su
trabajo para redes sociales?
“Siempre me ha encantado todo el
mundo audiovisual, de hecho, estudié
actuación por dos años en los cuales
aprendí demasiado, amo la fotografía,
y guardar mis mejores momentos
en videos. Me ha gustado siempre
mostrar por redes sociales mi estilo
de vida, las cosas que me funcionan,
las etapas y experiencias que voy
teniendo. Eso me ha llevado a trabajar
con varias marcas”
dermatológicamente comprobadas,
de origen vegano y calidad premium,
asegurando que cada producto sea
creado con el mismo amor y cuidado,
que ella dedica a sus propios hijos.
Para el futuro, María Mónica aspira
a expandir Bee & Bloom a nivel
internacional y llevar sus redes sociales
a nuevas alturas. Además, anima a
las mujeres emprendedoras de la
región a creer en sí mismas, lanzarse
al mercado con actitud positiva,
persistente, además de enamorarse
todos los días de lo que hacen.
“Crean en ustedes, muchas veces no
nos damos cuenta del potencial tan
grande que tenemos, nos da miedo
empezar o nos limitamos porque
no creemos tener lo suficiente. He
escuchado a varias mujeres decir
que les da pena, pero les hace falta
creérsela para seguir adelante…
Manejen el dinero con responsabilidad
y enamórense todos los días de lo que
hacen”.
Bee & Bloom Baby: compromiso
y cuidado
La inspiración detrás de Bee & Bloom
Baby nace del amor hacia sus hijos y
de la necesidad personal por encontrar
productos de cuidado infantil, libres
de químicos agresivos y tóxicos en
el mercado colombiano. Con esta
marca, busca ofrecer opciones
49 | Mundo Empresarial
Marisol
Rodríguez
Gerente - SPA F25
“Las mejores técnicas,
en un lugar ideal
para la relajación,
y el bienestar”.
Con una trayectoria de 24 años y
16 de ellos en la ciudad de Ibagué,
Marisol Rodríguez Estética ha
brindado experiencias enfocadas
al bienestar y la estética de los
ibaguereños.
Este establecimiento ha
evolucionado de una estética
tradicional, hasta convertirse en
un spa completo ofreciendo una
experiencia integral de relajación y
cuidado personal.
Hoy, la reconocida profesional de
la Estética Marisol Rodríguez, lidera
el Spa F25 que se destaca por sus
técnicas avanzadas y especializadas,
como el método Renata França y el
método Golden Girls, que han sido
perfeccionadas por ella, a través de
su formación internacional.
Desde su apertura el 1 de Diciembre
de 2023, Spa F25 ha ofrecido una
nueva dimensión de bienestar a sus
clientes. Con una expansión general
al incluir una zona húmeda y una
carta amplia de servicios, integrando
tanto tratamientos faciales como
corporales en un entorno ideal.
Esta transformación ha sido recibida
con entusiasmo por los clientes,
quienes han seguido fielmente la
trayectoria de Marisol y valoran su
compromiso con la excelencia.
Técnicas exclusivas y efectivas:
Renata França y Golden Girls
Spa F25 se distingue por sus
técnicas especializadas, que son
el resultado de la dedicación y
formación continua de Marisol
Rodríguez, entre las que se destacan
2 sumamente importantes:
Mundo Empresarial | 50
- Renata França: Este método,
que Marisol estudió en Sao Paulo,
Brasil, incluye maniobras manuales
diseñadas para desintoxicar el
cuerpo, moldear la figura y mejorar
la salud facial. Los tratamientos
corporales y faciales basados en
esta técnica son altamente efectivos
y muy solicitados por los clientes,
quienes experimentan beneficios
tanto estéticos como de salud.
- Golden Girls: Aprendido en
Caracas, Venezuela, este método
combina técnicas de maderoterapia
con drenajes brasileños.Utilizando
herramientas especiales de
madera, este tratamiento facilita
la detoxicación y el drenaje del
cuerpo, promoviendo la salud y el
bienestar de manera no invasiva.
Además de los métodos de primer
nivel, Spa F25 ofrece una variedad de
masajes de relajación, tratamientos
faciales y corporales, y servicios
especializados como el lipodrenaje
y los hipopresivos, técnica en la cual
Marisol es instructora certificada por
la escuela KBD de Argentina. Marisol
se encarga personalmente de los
drenajes linfáticos, asegurando que
cada cliente reciba el tratamiento
adecuado según sus necesidades
específicas.
Todo el personal del spa ha sido
capacitado para brindar servicios
de la más alta calidad en el área de
relajación.
El éxito de este magnífico Spa
se debe a la combinación de la
experiencia y dedicación de Marisol,
junto al apoyo incondicional de
sus fieles clientes. Muchas de sus
usuarias han estado con ella desde
sus inicios, y han sido fundamentales
en la expansión y evolución de su
negocio.
PUBLIRREPORTAJE
El voz a voz ha sido un pilar en el
crecimiento del Spa destacando la
calidad y efectividad de los servicios
ofrecidos.
"Agradezco a todas las personas que
han confiado en mis servicios desde
los primeros días, y que continúan
apoyándome. Su fidelidad ha
sido un pilar fundamental en esta
hermosa evolución."
Ubicado en el Hotel F25, Spa F25
ofrece un entorno ideal para la
relajación y el bienestar.
La colaboración con el hotel ha
permitido a Marisol expandir sus
servicios, y ofrecer una experiencia
aún más completa y lujosa para
sus clientes. Spa F25 by Marisol
Rodríguez, invita a todos a
experimentar el bienestar integral y
los beneficios de sus tratamientos
especializados.
Su compromiso con la salud,
relajación y la belleza sigue siendo
el motor que impulsa su trabajo
diario, Spa F25 se posiciona como
un referente en el sector del
bienestar y la estética en la ciudad,
ofreciendo siempre lo mejor para
sus clientes y continúa su camino de
éxito, brindando a sus clientes una
experiencia única y transformadora.
Llega la primera edición del premio
“Ciberseguridad Empresarial 2024”,
que se entregará en Congreso TIC ANDICOM
En un entorno donde las ciberamenazas se sofistican
y ponen en riesgo la seguridad de las empresas, el
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones (CINTEL) y ETEK,
líder regional en servicios gestionados de ciberseguridad,
presentan la primera edición del premio "Ciberseguridad
Empresarial 2024". Este galardón busca reconocer
iniciativas innovadoras que mitigan riesgos emergentes
y potencian la capacidad de detección y respuesta
rápida ante incidentes cibernéticos, destacando
estrategias proactivas que aseguran las operaciones
digitales y fortalecen la sostenibilidad empresarial.
Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL,
destaca que el premio busca reconocer el esfuerzo
de empresas y profesionales en implementar buenas
prácticas de ciberseguridad, en un contexto donde los
ataques cibernéticos siguen en aumento. La primera
edición del premio cuenta con tres categorías: Estrategia
proactiva de ciberseguridad, Mejor proyecto de gestión
de riesgos de ciberseguridad, e Integración de IA en
Ciberseguridad, cada una enfocada en diferentes
aspectos de la protección digital y la innovación.
CINTEL y ETEK invitan a las empresas colombianas
a postular sus iniciativas antes del 2 de agosto. Los
ganadores se anunciarán en ANDICOM 2024, congreso
tecnológico y empresarial que organiza CINTEL del 4 al
6 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia.
51 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
El concesionario Kia Simotor
lanzó su nueva imagen
El pasado mes de Mayo con una noche llena de
innovación y estilo, se llevó a cabo el relanzamiento
del concesionario Kia Simotor, ahora con una nueva
y moderna imagen. Este evento, también sirvió como
plataforma para la presentación del esperado All New
K3, un modelo que promete revolucionar el mercado
automotriz local.
La transformación del Concesionario Kia Simotor no solo
es estética, sino que refleja un compromiso renovado
con la excelencia en el servicio al cliente y la oferta de
vehículos de última generación. La nueva imagen del
concesionario busca proporcionar una experiencia más
acogedora y tecnológica para los clientes, alineándose
con las tendencias globales de la marca Kia.
Andrés Plata (Gerente Comercial Metrokia), Julián Gémez Meñaca
(Gerente General Simotor), Mireya Rodriguez (Gerente Regional
Metrokial) y Néstor Gutiérrez (Gerente de Vehículos Simotor).
Equipo Comercial Kia Simotor.
Durante la presentación, los invitados disfrutaron de una exhibición detallada del
nuevo vehículo de la marca. Además, la noche estuvo amenizada con música
en vivo, aperitivos y una serie de actividades interactivas que permitieron a los
asistentes conocer más a fondo las cualidades del All New K3 y la renovada
filosofía de Kia Simotor.
La cezllista Sara Izquierdo.
Mundo Empresarial | 52
El evento contó con la presencia de
directivos de Kia y Simotor, quienes
expresaron su entusiasmo por este
nuevo capítulo en de la marca en su
sede de Ibagué.
En sus discursos, resaltaron el
compromiso de la marca con la
innovación y la satisfacción del
cliente.
La reapertura de Kia Simotor con
su nueva imagen, junto con el
lanzamiento del All New K3, da
muestra del compromiso de esta
sociedad para la comunidad de
Ibagué, posicionando a la ciudad
como un punto clave en la estrategia
de expansión y modernización de
Kia en Colombia.
Néstor Gutiérrez y Mireya Rodriguez.
Equipo Comercial Kia Simotor.
Sandra Cuervo, Óscar Castro, Enrique Mejía,
Olga Lucía Chávez y Elkin Lozano.
53 | Mundo Empresarial
Mundo Empresarial | 54
@anamaritza2007
@amazonformula_nativa
Influencer
Maritza Navarro
Influencia positiva desde las redes sociales
En el dinámico mundo de las redes
sociales, Maritza Navarro se destaca
como una figura multifacética:
emprendedora, comunicadora social,
madre Y esposa dedicada. Su influencia
no se limita a su entorno digital, sino
que también se extiende al impacto
positivo que, como gran ejemplo
de los influenciadores, genera en la
economía local de Ibagué y la región
del Tolima.
Maritza se describe a sí misma como
una mujer resiliente y optimista, valores
que refleja tanto en su vida personal
como en su carrera profesional. Con
una pasión innata por la naturaleza,
los animales y el deporte, encuentra
equilibrio entre su trabajo y su familia,
siendo su hija Mariana su mayor
inspiración y motor de vida. En el ámbito
profesional, se dedica con disciplina
y compromiso, siempre buscando
innovar y contribuir al crecimiento de
su sector.
“Desde muy joven he estado vinculada
al área comercial y publicitaria;
mi experiencia como modelo y
comunicadora social, me lleva a estar
en constante actualización de esta
nueva era de la comunicación”.
La relevancia del marketing de
“influencers” en la economía
regional
Maritza es consciente del poder
transformador del marketing de
influencers en el ámbito empresarial
local. Desde su experiencia, destaca
que los influencers no solo promueven
productos y servicios, sino que también
fortalecen la credibilidad de las marcas,
además de facilitar la conexión
auténtica con audiencias específicas.
En una región como Ibagué, donde
la influencia personal y las redes
sociales juegan un papel crucial, los
influenciadores como Maritza son
puentes efectivos entre las empresas
locales y sus potenciales clientes.
A nivel local, el impacto del marketing
a través de las redes sociales es notable
en sectores como la gastronomía,
moda y belleza, así como en la salud
y bienestar.
Maritza ha observado cómo los
influencers pueden generar interés
y confianza en estos sectores
específicos, destacando lugares y
productos locales con una narrativa
auténtica y cercana. “En los últimos 5
años, el desarrollo inmobiliario abrió
puertas para la expansión de sectores
Fotógrafía: @eduardoguerreroph
Makeup: @glamhausepeluqueriaibg
Vestuario: @bohaibague
como la Samaria, Varsovia, El Salado,
Picaleña provocando que Ibagué
pase de destino turístico a residencial
permanente para personas de Bogotá,
Medellín y eje cafetero principalmente,
que ven al Tolima como una región
segura y en constante crecimiento”,
asegura Maritza.
A pesar de sus beneficios, el marketing
en redes sociales también presenta
desafíos significativos. La gestión de la
reputación online y el cumplimiento
de regulaciones son aspectos críticos
que requieren atención constante. Sin
embargo, Maritza ve en estos desafíos
oportunidades para la innovación y el
crecimiento empresarial en la región.
Amazon Fórmula Nativa, su
emprendimiento
Además de su influencia digital,
Maritza innova en el mercado detrás
de Amazon Fórmula Nativa, una línea
de productos naturales naciente de la
iniciativa de su madre y desarrollados a
partir de ingredientes y conocimientos
aportados por las comunidades
indígenas en el Amazonas, libres de
químicos probados y comprobados en
su efectividad para evitar la caída del
cabello, y la recuperación por daños
químicos causado por tintes, keratinas
y malos procedimientos en peluquería.
Mirando hacia el futuro, Maritza tiene
como objetivo fortalecer su marca
personal y expandir Amazon Fórmula
Nativa a nivel nacional e internacional.
Su mensaje para las mujeres
emprendedoras de la región es claro:
perseverancia, creatividad y fé en sus
capacidades, son fundamentales para
superar desafíos y alcanzar el éxito.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir
a las mujeres emprendedoras de la
región?
“Mujeres: trabajen, persistan, crean
en sus productos, en su creatividad
con todas sus fuerzas, determinación
y capacidad para superar desafíos…
Recuerden siempre que su voz, su
visión y su pasión, son fundamentales
para construir una comunidad
empresarial más inclusiva y vibrante”.
55 | Mundo Empresarial
EN POSITIVO
¿Por qué es importante
tener un propósito de vida?
Dra. Gladys González de Bothe
Psicóloga Clínica - Columnista
Revista Mundo Empresarial
Cuando hablamos del propósito de
vida, nos referimos a esa razón que
impulsa nuestra existencia. Esa fuerza
interna que nos empuja a seguir
adelante incluso en los momentos
más difíciles.
No existe una definición única
para el "propósito de vida", ya que
este concepto varía dependiendo
del individuo y sus experiencias
personales. Sin embargo,
generalmente se refiere al acto de
hacer algo significativo con nuestras
vidas; algo que no solo nos brinde
satisfacción personal sino también
contribuya positivamente al mundo.
Para algunos esto puede ser
conformar un hogar estable, para
otros desarrollar un emprendimiento
relacionado a su pasión, mientras que
otros buscarán una transformación
personal a través de la paz interior y
el autoconocimiento.
Tener claridad sobre nuestro objetivo
vital tiene numerosos beneficios
emocionales y psicológicos. Nos
proporciona dirección durante tiempos
inciertos, mejora nuestro bienestar
emocional e incluso puede aumentar
la longevidad. A nivel individual,
conocer ese propósito, facilita la
toma decisiones acerca de cómo
emplear el tiempo y energía vital.
Mundo Empresarial | 56
Permite enfocarse en actividades
realmente importantes reduciendo el
estrés innecesario causado por tratar
complacer a los demás, y cumplir
expectativas sociales prescritas.
Algunas veces nos preguntamos en
qué punto de la vida estamos, hacia
donde vamos o para que sirve nuestra
existencia, y tal vez no estemos
conformes con lo logrado hasta ahora.
Pues bien, todos los días tenemos
una oportunidad única para hacer los
cambios necesarios que nos permitan
mejorar nuestra condición de vida.
Ahora podría ser el mejor momento
para asumir el compromiso de vencer
viejos hábitos negativos y volverlos
positivos, cambiando así nuestro
estilo de vida. Todos necesitamos
tener un propósito de vida, solo así le
encontraremos sentido a la existencia.
La transformación es un proceso que
debe iniciarse de adentro hacia fuera,
y la autovaloración es determinante
para lograrla con éxito. En ocasiones,
hacemos una lista enorme de
propósitos que no llegamos a cumplir,
muchas veces porque nos falta la
voluntad, pasión o por inconstancia
para conseguirlos. Sin embargo,
tenemos que encontrarle un sentido
nuevo y positivo a nuestra vida, para
alcanzar la sensación de plenitud aun
cuando tengamos metas y propósitos
por lograr todavía. Nunca debemos
dejar de soñar, pero siempre debemos
recordar que LOS SUEÑOS SIN
ACCIONES SON ILUSIONES, PERO
LOS SUEÑOS ACOMPAÑADOS DE
ACCIONES SE VUELVEN REALIDADES.
Es importante que nos tomemos el
tiempo necesario para reflexionar al
respecto, y pensemos que la vida es
YA y ahora es el momento para definir
qué es lo que deseamos hacer y cómo
queremos vivir cada día. Es necesario
mirarse así mismo, dejar de asumir más
compromisos y responsabilidades de
las que se pueden cumplir o manejar y
preguntarse ¿qué es lo que queremos
en realidad? ¿a dónde queremos llegar?
Y disponernos a responder con valor,
confianza y honestidad. Sólo así, la
vida comenzará a ser una experiencia
diferente.
En este proceso que no es tan fácil
como parece, será necesario:
1. Hacer una lista realista
de intensiones donde se pretende
borrar esa parte que no nos agrada de
nosotros mismos, proponiéndonos
nuevas metas que sirvan para mejorar
las relaciones con uno mismo y con
los demás, en todos los espacios
vitales. Con el paso del tiempo,
estas intenciones se convertirán en
motivo de inmensa satisfacción por el
resultado que logran.
2. Ser conscientes de que
somos los arquitectos de nuestro
propio destino, y que ser felices es una
decisión personal. Dejar de quejarse
o victimizarse y actuar pensando que
somos capaces de crear la vida que
queramos.
3. Vivir el presente. La mejor
manera de tener una vida plena es
viviendo momento a momento.
Pensar que cada día trae su afán.
Dejar de sufrir por aspectos negativos
del pasado y evitar preocuparse por
la incertidumbre del futuro, vivir en
el presente con el compromiso de
realizar el mejor esfuerzo dirigido a
construir un futuro maravilloso.
4. Tener una actitud positiva.
Desarrollar el hábito de buscar siempre
lo positivo dentro de cada situación, aun
cuando parezca negativa inicialmente.
La habilidad de ver las situaciones,
personas o recuerdos desde una
perspectiva más positiva y enfocada,
nos permite salir del pesimismo y de la
pasividad con la que a veces asumimos
la vida.
5. Vivir momentos de calidad.
Los acontecimientos especiales
siempre se presentan a su debido
tiempo, cuando el corazón está
dispuesto, y el momento y las
condiciones son propicios para el
evento.
Nunca permitir que las obligaciones y el exceso
de preocupaciones impidan disfrutar de pequeños
momentos de calidad.
6. Soñar en grande. Los sueños que atesoramos
nos dan la motivación y el impulso necesarios para
vivir a plenitud. Cuando se tiene un propósito, los días
adquieren un sentido renovado, se recupera la pasión
y el encanto por la vida. Hay que perseverar en el
compromiso de hacer cuanto sea necesario para cumplir
los sueños, concentrando la atención en cada paso que
se da, y aprendiendo a disfrutar del proceso que llevara a
realizarlos. Tener propósito en la vida marca la diferencia
entre vivir plenamente, y simplemente existir.
7. Asumir responsabilidad. En una sociedad en
la que la gente culpa a todos, desde sus padres hasta
el gobierno, por su incapacidad de salir adelante, las
personas exitosas descartan asumir esa actitud de
víctimas, y por el contrario, asumen responsabilidad
por lo que ocurre en sus propias vidas afirmando “Todo
está a mi alcance, y depende de mí alcanzarlo”. Asumir
responsabilidad es tomar conciencia. Al decir que alguien
o algo fuera de nosotros nos previene de alcanzar el
éxito, estamos entregando nuestro poder personal a ese
ente externo. Al asumir nuestra responsabilidad, nuestra
realidad la forjamos nosotros día a día mediante las
propias decisiones conscientes ejecutadas por medio
de nuestra voluntad.
8. Vivir con propósito. Es tener la determinación
de hacer lo que estamos convencidos que vinimos a
hacer en esta vida, y estar comprometidos a hacerlo con
excelencia. Mientras que encontramos un propósito,
nuestras vidas consisten en hacer el menor esfuerzo
para apenas existir con la menor cantidad de problemas.
Una vez que encontramos un propósito amamos lo que
hacemos, y se nota, y las personas quieren relacionarse
con nosotros porque perciben nuestro compromiso con
la excelencia. UN PROPÓSITO se encuentra eligiendo
una causa en la cual se crea, y encontrando la manera
en la cual podemos usar las habilidades para el mayor
provecho de todos los involucrados, incluyéndose uno
mismo.
9. Crear un plan. La diferencia entre un sueño
y una meta realizable es que la meta tiene fecha. Si
desea alcanzar sus metas en el menor tiempo posible y
disfrutar del viaje, comience por escribirlas como pasos,
con fechas para ser logradas. Manténgase realista, es
preferible dar varios pasos cortos que aumenten nuestra
confianza y seguridad, y nos permitan ver con mayor
claridad el camino hacia nuestra meta final.
10. Perseverar. Puede sonar obvio, pero cuando
se está comprometido con el éxito, darse por vencido
ni siquiera se considera como opción. Debemos estar
dispuestos a hacer lo que sea razonablemente necesario
para alcanzar nuestra meta.
Adelante!! Ahora es cuando debe
empezar a tener una vida con propósito,
así tendrá sentido su existencia.
57 | Mundo Empresarial
@valesquivell
@aurorajewels.col
Mundo Empresarial | 58
Valentina, una abogada en formación
y apasionada creadora de contenido,
ha sabido combinar sus intereses en el
derecho con su amor por la moda, la
belleza y el estilo de vida, creando así
una plataforma que no solo entretiene,
sino que también educa e inspira a sus
seguidores.
A nivel personal, Valentina se
define como una mujer dedicada y
responsable, profundamente inspirada
por su familia y amigos. Su amor por la
creatividad y la comunicación la llevó
a explorar el mundo del maquillaje y la
fotografía desde una edad temprana,
labrando el camino que la ha llevado
hacia su carrera como influenciadora.
Sus pilares de vida son Dios, su familia,
su pareja y sus amigas. Cada una de
estas personas es parte integral de
su vida y contribuye a su felicidad y
éxito diario. Viajar y explorar culturas
diferentes son algunas de sus pasiones
que enriquecen su perspectiva y le
inspiran tanto a nivel personal como
profesional.
“Mi trayectoria en este campo se inició
gracias a mi interés en la fotografía, el
mundo del modelaje y el maquillaje.
Gracias a mi presencia en redes
sociales, he tenido la oportunidad
de colaborar con diversas marcas y
empresas”, expresa valentina.
En referencia con el ámbito local,
afirma que ha notado un aumento
significativo en el uso de redes sociales
y la creación de contenido, impulsando
sectores como el gastronómico y el
entretenimiento:
“Los creadores de contenido han
jugado un papel crucial al dar a
conocer nuevos restaurantes, cafés
y locales de comida, impulsando su
popularidad, atrayendo a más visitantes
y dinamizando la vida social y cultural.”
Valentina Esquivel
Creando contenido
que impulsa el
desarrollo
Influencer
las redes sociales como herramienta
de marketing efectiva y accesible para
emprendedores y empresarios locales:
“A medida que desarrollaba mi imagen,
las marcas y empresas comenzaron a
notar mi trabajo.
He tenido la oportunidad de realizar
campañas increíbles e inspiradoras,
como ser actualmente la imagen del
centro de idiomas LINGÜI ACADEMY.
Agradezco profundamente la confianza
que han depositado en mí y el creer
en mi potencial”. En las plataformas,
Valentina genera contenido diverso
que incluye tutoriales de maquillaje,
reseñas de productos de belleza,
consejos de moda y estilo de vida,
así como compartir fragmentos de
su vida, lo que la hace mucho más
cercana con su audiencia.
Aurora Jewels: pasión convertida
en emprendimiento
A partir de su influencia en redes
sociales, Valentina ha lanzado
recientemente Aurora Jewels, una
página dedicada a la venta de joyería en
oro y piedras preciosas. Inspirada por su
fascinación por la belleza y elegancia
de las joyas, Valentina busca ofrecer
piezas únicas que no solo adornen,
sino que también cuenten historias
significativas. Con @aurorajewels.col
en redes sociales, Valentina no solo
expande su presencia en el mundo del
emprendimiento, sino que también
fomenta el gusto por el arte y la calidad
en sus seguidores. “El nombre “Aurora
Jewels” está inspirado en las auroras
boreales, uno de los fenómenos
naturales más deslumbrantes y
mágicos de nuestro planeta. Así como
las auroras iluminan el cielo nocturno
con sus colores brillantes y etéreos,
nuestras joyas estarán diseñadas para
iluminar la vida de nuestros clientes
con su belleza y elegancia.”
Su habilidad para conectar de
manera auténtica con su audiencia
ha permitido promover no solo
marcas de moda y belleza, sino
también destacar la cultura local y los
negocios emergentes. A través de sus
colaboraciones con marcas locales y
nacionales, ha demostrado el poder de
Maquillaje: @diddypau_makeup
Fotografia: @eriksanchezmodel
Mirando hacia el futuro, Valentina aspira
a seguir creciendo tanto en su carrera
de abogada como en su papel como
creadora de contenido, aprovechando
las oportunidades que surjan para
innovar, colaborar con marcas
significativas y seguir expandiendo su
influencia de manera ética y positiva.
59 | Mundo Empresarial
EN PERSPECTIVA
Microcambios, Macroimpactos
Olga Lucía Gallego
PhD, Innovación y Desarrollo
Empresarial.
Primera mujer líder en Latinoamérica,
en empresas de economía
colaborativa.
Mentora, Escritora y Coach Ejecutiva
Mundo Empresarial | 60
¿Quién quieres ser?
Los grandes cambios no siempre
requieren grandes acciones. A menudo,
son los pequeños ajustes cotidianos
los que conducen a transformaciones
significativas en nuestras vidas. Historias
de equipos deportivos ganadores, y
experiencias personales nos enseñan
cómo los hábitos pequeños y
consistentes pueden tener un impacto
monumental.
Siempre admiramos a la gente
disciplinada en el gimnasio, a quienes
siempre tienen su casa en orden o a
las personas que mantienen hábitos
saludables constantes. Pensamos que
es muy complejo, pero todo tiene un
inicio y hay que hacerlo desde la base.
¿Quién quiero ser?
¿En qué tipo de persona quiero
convertirme?
Un hábito es una rutina o conducta
que se practica con regularidad y,
en muchos casos, se hace de forma
automática. Por eso, los pequeños
hábitos mantenidos en el tiempo
generan grandes resultados. Lo que
eres y tienes hoy, son las consecuencias
de tus hábitos.
Tu éxito financiero no solo depende
de ser trabajador o tener un negocio
próspero; depende de cuáles son tus
hábitos de gastos. Cualquier fortuna o
cifra en el banco se acaba si no tienes
buen control de los gastos hormiga. Tu
peso actual, es la consecuencia de tus
hábitos de alimentación y ejercicio.
¿Qué quieres ser?
Pensar primero en ¿QUIÉN QUIERES
SER? es clave. Crear hábitos a partir de
tus creencias hará que sean sostenibles.
La conducta que no es congruente
con el yo, no será duradera. Puedes
tener dinero, pero si tu identidad es la
de una persona que consume en lugar
de crear, seguirás siendo proclive a
gastar más que a ganar.
La forma máxima de motivación
intrínseca se da cuando un hábito
se convierte en parte integral de
tu identidad. Una cosa es decir "Yo
quisiera ser esto" y otra muy distinta es
poder decir "Yo quiero ser esto".
¿Quieres ser una persona sana y con
hábitos saludables? Pregúntate en cada
acción, ¿Qué haría en este momento
una persona saludable? No te centres
en los resultados, sólo en quién
quieres ser. Los hábitos no consisten
en obtener algo, sino en convertirte en
alguien.
Identifica y Clasifica tus Hábitos
Clasifica tus hábitos en positivos,
neutros o negativos, dependiendo de
si te ayudan a convertirte en la persona
que quieres ser. Aquí tienes 10 pasos.
Paso 1: Empieza Pequeño
La clave para desarrollar hábitos
duraderos es comenzar con cambios
pequeños y manejables. Esto hace que
sea más fácil mantener la consistencia
y evitar sentirse abrumado.
Nuestro Gabo, Gabriel García Márquez,
se comprometió a escribir al menos
una página al día, comenzando con una
rutina manejable que eventualmente
produjo numerosos bestsellers.
Marie Kondo, aunque no es
latinoamericana, su método es
ampliamente utilizado en América
Latina. Comenzó su método de
limpieza organizando una categoría
a la vez, empezando por ropa, luego
libros, y así sucesivamente, lo que
facilitó su proceso de organización y
resultó en un hogar más ordenado.
Lionel Messi, futbolista argentino,
empezó su entrenamiento con
ejercicios básicos y técnicas simples
cada día, progresando gradualmente
hasta convertirse en uno de los mejores
jugadores de fútbol del mundo.
Paso 2: Hazlo Obvio
Hacer que los hábitos deseados sean
visibles y obvios, ayuda a garantizar
que no los olvides y facilita la acción.
Lorena Ochoa, la exitosa exgolfista
Colombo-mexicana, colocaba su
equipo de entrenamiento junto a su
cama cada noche, asegurando que
sea lo primero que vea al despertar.
Carlos Slim, uno de los empresarios
más exitosos de América Latina,
mantiene libros en lugares visibles y
accesibles en su casa, asegurándose
de que siempre tenga una lectura a
mano para continuar su aprendizaje
continuo.
Carolina Herrera, diseñadora
venezolana, preparaba su ropa
de trabajo la noche anterior para
asegurarse de que su día comenzará
de manera organizada y productiva.
Paso 3: Asóciate con algo Atractivo
Vincular los hábitos con actividades
agradables o atractivas, puede
aumentar la motivación, y hacer que
sea más probable que los mantengas.
Alejandro Jodorowsky, escritor
y cineasta chileno, asociaba su
hábito de caminar con la reflexión
y la creatividad, haciendo de esta
actividad un momento atractivo y
productivo.
Gisele Bündchen, la modelo
brasileña, asocia el ejercicio con el
bienestar personal, practicando yoga
y meditación que disfruta.
Shakira, utiliza la regla de trabajo en
bloques de tiempo, donde asigna
períodos específicos del día para
diferentes tareas, asociando cada
bloque con metas claras y atractivas.
Paso 4: Simplifica tu Inicio
Reducir la barrera de entrada
para comenzar un hábito, puede
ayudar a asegurar que realmente lo
comiences.
Carlos Cuauhtémoc Sánchez, autor
y conferencista mexicano, comenzó
su rutina de escritura simplemente
sentándose con una hoja en blanco
y una pluma, reduciendo la barrera
inicial para empezar a escribir.
Jorge Ramos, el periodista mexicano,
simplifica su vestimenta diaria
usando trajes similares todos los días,
reduciendo el tiempo y el esfuerzo
dedicados a tomar decisiones
menores.
Paso 5: Utiliza el Apilamiento de
Hábitos
Apilar hábitos es el proceso de
vincular un nuevo hábito con uno
ya establecido, para aprovechar el
impulso del hábito existente.
Sofía Vergara, apila hábitos positivos
como leer guiones y ejercitarse en
su rutina matutina, maximizando su
tiempo y energía.
Jorge Bucay, el escritor argentino, apila
el hábito de escribir reflexiones diarias
en su diario, justo después de tomar
su café matutino, integrando así dos
actividades positivas.
Juanes, apila el hábito de practicar
guitarra mientras escucha nueva
música, combinando el tiempo de
práctica con el aprendizaje musical.
Continúa Revista Mundo Edición 66
61 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
4 áreas
para crear valor
empresarial y
aumentar el
retorno de
inversión
Invertir en los valores de una empresa
genera mayores resultados para
la compañía, como retención de
talento y aumento de las ventas.
La fábula del lobo nos enseña que
ser deshonestos, trae consecuencias
como la desconfianza, pérdidas
financieras (como en el caso de las
ovejas raptadas por el lobo), y una
mala reputación. Aplicado al ámbito
empresarial nos muestra que los
valores no deben quedarse atrás y
ser menospreciados. Daniel Aronson,
fundador de Valutus, explica el valor
de los valores, y cómo se puede
tener un mejor retorno de inversión
(ROI) en las empresas.
En este sentido, Daniel Aronson
explica en su libro, “El valor de los
valores, las cuatro áreas donde los
valores tienen más poder en una
empresa para generar ganancias”,
que ser honesto ayuda en las
relaciones comerciales y a su vez,
genera un vínculo de confianza con
los demás y que quieran relacionarse
más con esa persona; lo que a su vez
genera un valor ético y una cualidad
al momento de negociar.
Aronson ha identificado 4 áreas
donde se puede crear valor
empresarial, cabe mencionar que no
es un proceso fácil debido a que el
94% de los ejecutivos ha identificado
al menos un reto al momento de
generar vínculos de confianza entre
las partes interesadas, como clientes
y proveedores, de acuerdo a PWC.
Las empresas les prestan más
atención a los buenos resultados
como rentabilidad, productividad,
fidelidad del cliente, pero no solo se
trata de tener los mejores equipos
o tecnología, porque los valores
también son clave para conseguir sus
objetivos.
Mundo Empresarial | 62
Es por eso que explica cómo
funcionan los valores en cada área:
1. Clientes. El comportamiento del
consumidor ha cambiado en sus
decisiones de compra, ahora influye
la transparencia de la información
del producto. En este contexto, las
emociones y los valores influyen
porque de ahí depende si el cliente
opta por una marca u otra.
Es importante comunicar si el
producto tiene impacto social o
medioambiental, si es un producto
nacional o difundir su efectividad,
porque el 90% de los ejecutivos
creen tener altos niveles de confianza
por parte de sus clientes, cuando en
realidad es que solo el 30% de los
consumidores realmente confía en
ellos, de acuerdo a PWC.
2. Empleados. Con los avances
tecnológicos se ha demostrado que
es posible trabajar en una empresa
sin necesidad de asistir o vivir en otro
estado. Por lo tanto, el valor difundido
en los colaboradores influye en la
retención de talento y verifican si son
compatibles con la empresa.
En tanto, el 86% de los ejecutivos
afirma tener una plena confianza
con sus colaboradores, pero, por
otra parte, sólo seis de cada diez
trabajadores confían en ellos, según
datos de PWC.
3. Operaciones. Daniel Aronson
explica que los valores también
tienen un impacto social y al
identificar procesos que mejoran las
operaciones como la reducción de
costos y mejoras, es un valor que tanto
inversionistas como consumidores
verán como algo positivo.
“En un mundo de cambios y
disrupciones, también existe la
ventaja de abordar ambos: los
valores compartidos permiten tomar
decisiones más rápidas, equipos
resilientes y una mayor capacidad
para prosperar en tiempos difíciles”,
explica en su libro.
4. Riesgos. A través de los “lentes de
valores”, un concepto que significa:
cambiar lo que buscas y lo que ves.
También ayudan a identificar riesgos,
prevenir problemas y a su vez, los
valores compartidos sirven como
una solución.
No obstante, el 30% de los ejecutivos
menciona que no sabe cómo
modificar los procesos y materiales
de la cadena de suministro debido a
los costos, de acuerdo con el estudio
de PWC. A pesar de cubrir las cuatro
áreas, Daniel Aronson explica que en
el liderazgo también se aplican los
valores como un beneficio personal
y como parte de la trayectoria
profesional.
Sandra Biviana Rozo
PUBLIRREPORTAJE
Una historia de emprendimiento
y perseverancia
Hace cinco años y medio, Sandra Biviana Rozo, una
administradora de empresas y estudiante de tricología,
decidió emprender un camino que no solo cambiaría su
vida, sino también la de muchas personas que buscan
soluciones naturales y responsables para el cuidado
capilar. Así nació Blue Nova Salud Capilar, una empresa
que ha logrado posicionarse a nivel nacional y que ahora
también incursiona en mercados internacionales.
La historia de Blue Nova Salud Capilar, nace de la
necesidad de Sandra por encontrar una solución para
su propia enfermedad del cuero cabelludo, la psoriasis.
Esta enfermedad, que provoca la pérdida del cabello
y no tiene cura, la motivó a crear productos capilares
cero tóxicos y orgánicos. Con esta visión, empezó
a elaborar artesanalmente sus productos, los cuales
rápidamente ganaron aceptación gracias a su efectividad
y compromiso con la salud capilar.
El arduo trabajo y la dedicación, llevaron a Sandra y su
empresa a crecer de manera significativa. Inicialmente,
Sandra trabajaba a domicilio, luego se trasladó a una
casa, para más adelante abrir su local comercial en El
Vergel, desde donde, por motivos de expansión, se mudó
al barrio La Granja, donde actualmente se encuentra
ubicado el Spa capilar, la bodega de distribución y el
centro de capacitaciones, donde instruye a personas para
asegurar que los productos vendidos sean los adecuados
para cada cliente. Esta fase de expansión incluyó la
colaboración de un laboratorio que perfeccionó las
fórmulas originales, permitiendo a la empresa ofrecer
una gama de productos más amplia y profesional.
Productos innovadores y naturales
El catálogo de Blue Nova Salud Capilar es extenso
y variado. Entre los productos más destacados se
encuentra una crema alisadora permanente orgánica,
similar a las queratinas, pero sin químicos fuertes ni
formol. Además, ofrecen champús orgánicos como el
de cebolla, champú con vitamina E, acondicionadores,
tónicos naturales para el crecimiento del cabello y para
tratar problemas de dermatitis, psoriasis y seborrea, así
como productos específicos para niños que combaten
piojos y liendres. Cada uno de estos productos está
diseñado con un enfoque en la salud y bienestar capilar,
utilizando ingredientes naturales y seguros.
El compromiso de Sandra con la calidad y la salud capilar
ha llevado a Blue Nova Salud Capilar a ser reconocida
no solo en Colombia, sino también en el extranjero. Su
reciente incursión en el mercado español y los envíos a
Estados Unidos demuestran la aceptación y demanda de
sus productos a nivel internacional. Este reconocimiento
se ve respaldado por el registro Invima, que garantiza la
seguridad y eficacia de sus productos.
El camino de Sandra Rozo no ha sido fácil. Desde
perder todo financieramente y empezar de cero, hasta
enfrentarse a la incredulidad de quienes no tenían fe en
su proyecto, ha demostrado una increíble determinación
y resiliencia.
Empezó a estudiar Administración de Empresas a los
29 años, aplicando lo aprendido directamente en su
empresa. A pesar de las dificultades financieras iniciales,
Blue Nova ha crecido significativamente, mejorando no
solo la vida de Sandra, sino también la de sus clientes y
colaboradores.
A través de Blue Nova Salud Capilar, Sandra no solo ha
encontrado una solución para su problema de salud, sino
que también ha creado una empresa que genera empleo
y ofrece productos que mejoran la vida de sus clientes.
"Todo se logra pidiéndole a Dios," afirma Sandra. "A
pesar de las adversidades, nunca hay que abandonar los
sueños. La clave está en la perseverancia y en no dejarse
frenar por los comentarios negativos. Estoy agradecida
con todas las personas que han confiado en mí desde el
inicio, y que continúan apoyándome."
La empresa sigue creciendo y llevando sus productos a
nuevos mercados, siempre con la misma misión: ofrecer
soluciones naturales y efectivas para el cuidado del
cabello.
Contacto
Carrera 9 #29-89 B/ La Granja
@Bluenova_oficial
/Blueenovaaa
63 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
¡En octubre llega
la segunda edición de
Expo Hogar!
¡La feria del hogar más esperada del año está de vuelta
en Ibagué! Tras el rotundo éxito de su primera edición,
la Feria EXPO HOGAR regresa para ofrecerte la más
amplia y diversa oferta de productos para el hogar.
Durante tres días consecutivos, el 25, 26 y 27 de octubre,
el parqueadero de Panamericana se transformará
en el epicentro de innovación y tendencias, donde
un amplio catálogo de marcas nacionales, locales y
emprendedores estarán a gusto de recibir a todos los
amantes del hogar.
¿Qué encontrarás en EXPO HOGAR?
En esta edición, hemos reunido a una impresionante
selección de marcas nacionales, locales y
emprendedores que presentarán lo último en:
• Muebles para el hogar: Desde diseños clásicos
hasta los más modernos.
• Cocinas integrales: Soluciones funcionales y
estéticas para todos los gustos.
• Colchones y lencería para el hogar: Confort y
calidad para tu descanso.
• Acabados de obra blanca: Materiales de alta
calidad para tus proyectos.
• Línea infantil: Productos pensados para los más
pequeños de la casa.
• Turismo: Ofertas y paquetes para tus próximas
vacaciones.
• Productos comestibles y bebidas: Delicias
gastronómicas que no te puedes perder.
• Electrodomésticos grandes: Innovación y
tecnología para tu hogar.
• Aires acondicionados, persianas, toldos y cortinas:
Para crear el ambiente perfecto.
• Iluminación, pisos y enchapes, decoración:
Detalles que marcan la diferencia.
• Línea para mascotas: Porque ellos también son
parte de la familia.
¿A quién está dirigida EXPO HOGAR?
Este evento está pensado para todos: solteros, parejas,
familias y propietarios de viviendas nuevas o usadas.
Queremos ayudarte a mejorar la calidad de vida y a
renovar tus espacios con las mejores soluciones del
mercado. La ubicación es inmejorable, en el parqueadero
cubierto de Panamericana, un lugar de alto tráfico
vehicular y peatonal, cerca de importantes vías como La
Milla de Oro, centros comerciales, hoteles y negocios de
la ciudad.
Mundo Empresarial | 64
Organiza Revista Mundo Empresarial
EXPO HOGAR está organizada por la Revista Mundo
Empresarial, que lleva más de 13 años informando y
conectando a la comunidad empresarial de Ibagué.
En abril, con la 2ª edición de la Feria SBB EXPO
SALUD, BELLEZA Y BIENESTAR, demostramos
nuestra capacidad de atraer a una gran cantidad de
visitantes y crear eventos inolvidables.
En septiembre de 2023, Ibagué se sumergió en una
aventura para los amantes del todo lo relacionado
con el hogar gracias a la realización de la PRIMERA
VERSIÓN DE EXPO HOGAR. Este evento no solo
cumplió, sino que superó todas las expectativas,
ofreciendo a los visitantes una experiencia única y
atractiva que abarcó desde lo esencial hasta lo más
lujoso, en productos y soluciones para el hogar.
Fernando Calderón y María Eugenia Grijalba,
Empresarios y Organizadores de Expohogar.
Beneficios para los expositores
Si eres expositor, esta es tu oportunidad para:
- Realizar ventas al detal.
- Generar contactos comerciales.
- Ampliar tu mercado.
- Evaluar a la competencia.
- Hacer presencia de marca.
- Lanzar nuevos productos.
¡No te lo puedes perder!
¡Te esperamos en EXPO HOGAR Ibagué 2024
para que descubras, disfrutes y te inspires con las
mejores ofertas y novedades para tu hogar!
Para más información, visita nuestro perfil oficial
en Instagram @expohogaribague
PALADAR
Estas son 6 joyitas escondidas
de la gastronomia en Ibagué
Una exquisitez italiana que me dejó boquiabierta
Muy cerca de la Universidad del Tolima, encontré en una esquina, un sándwich
italiano a base de masa crocante de pizza relleno de ingredientes frescos y
delicioso; se llama panuozzo, yo probé su versión en capresse con tomate,
pesto, jamón serrano, queso bocconcini y mix de lechugas.
Lo venden en Pitágoras café temático, Barrio Santa Helena y sus redes son
@pitagorascafepizza
El merengón perfecto para no empalagarse
Sorprendida quedé después de probar este merengón que tiene gran variedad
de frutas, toppings, suspiritos de merengón y una crema de ¡infarto!. Suena
super dulce, pero para mi gran sorpresa no fue así, y además lo encuentra en
diferentes tamaños.
Se llama Sweeties merengón y queda ubicado en la MZ A casa #5 Jardín
primera etapa parte alta, sus redes @sweetiesmerengon
Arte y café de especialidad, en un sólo lugar
Un café de especialidad variedad caturra y una delicia de waffle de pan de bono
traído desde el valle, sándwiches y bebidas refrescantes podrán encontrar en
este lugar tan parchado en Ibagué, ah y los mejor es que tiene recarga de
pintura ilimitada para poder pintar a gusto la cerámica que escoja.
Se llama Coffee Colors by art, y queda ubicado en la Calle 62 6A 50 L3 Ibagué,
Tolima. La experiencia es increíble, y es pet friendly. Sus redes @coffeecolorsbyart
Mundo Empresarial | 66
Escrito por:
Valeria Agudelo
Comunicadora social y periodista,
social media y marketing manager,
fotógrafa y creadora de contenido.
@valkyriagudelo
¡El cronch que te va hacer suspirar!
La experiencia, aroma, calidez y maravillosa atención de este lugar, fue lo que
más me gustó para merendarse uno de los postres más típicos colombianos, la
oblea. También puede comer unas fresas, pero unas ¡señoras fresas con crema
de muerte lenta! Ah y lo más chévere es que venden su propio kit de arequipe y
obleas para hacer en casa.
El lugar se llama Cruton artesanalmente oblea by Crunch, y se encuentra en Cl 67
#6 -7 Torres de Barlovento, Local 07; sus redes @cruton_artesanalmenteoblea
Un lugar perfecto para paladares veganos
Aunque no soy vegana ni vegetariana, me catalogo como una flexitariana y de vez en
cuando, me encanta disfrutar de la gran creatividad de esta magnífica cocina que
elimina cualquier rastro de proteína animal, y en este restaurante he encontrado una
gran variedad de platos y menú del día perfecto para paladares exigentes; además
tienen una tienda de productos integrales, saludables, veganos y vegetarianos.
Se llama Con sentido Vegano y se encuentra en la Calle 14 #4 - 63 Centro; sus
redes @con_sentido_vegano
Gourmet a precio de no creer
Cuando le di el primer mordisco a la hamburguesa con pera caramelizada, no
lo podía creer; la calidad de su carne, ingredientes y creatividad, en definitiva, me
dejó enamorada, y cuando vimos el precio, aún más. Me convertí en una fan
empedernida de estas hamburguesas, exageradamente deliciosas, majestuosas y
con una historia de vida por parte de su creador, digna de admirar.
Se llama Bragado Gourmet y se encuentra en Manzana 10 Casa 16 Jordán I Etapa por
el semáforo de Multicentro. Los encuentran en redes como @bragadogourmet
67 | Mundo Empresarial
AGÉNDESE
Expocamacol
Del 21 al 24 de agosto de 2024 / Plaza Mayor Medellín
Expocamacol, es la feria que ofrece a sus visitantes la oportunidad de encontrar,
en un solo lugar, cientos de proveedores con diferentes productos y servicios
que aportan valor al sector de la construcción y múltiples alternativas para
actualizarse en temas técnicos y gerenciales.
https://expocamacol.com/
Bi-On 2024
28 y 29 de agosto de 2024 / Centro de Eventos valle del Pacífico (Cali)
Bi-ON busca generar conexiones para facilitar el acceso a conocimiento
especializado sobre el estado actual y tendencias del mercado de la energía
y la movilidad sostenible en el mundo y en Colombia, nuevas tecnologías,
avances regulatorios y nuevos modelos de negocio.
https://www.ccc.org.co/bion/
Feria del Hogar
Del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2024 / Corferias Bogotá
Es insignia de la más amplia y diversa oferta de productos para el hogar, además,
de ser la plataforma de negocios más importante para microempresarios,
Mipymes y emprendedores del país, debido a que integra la comercialización
de productos nacionales e importados en muchas categorías como: Utensilios
de cocina, electrodomésticos, decoración, Navidad, mascotas, y muchas más.
https://feriadelhogar.com/
LARTC
Del 3 al 5 de septiembre de 2024 / Centro de Convenciones de Cartagena
Evento que reúne a la red de ejecutivos sénior más influyente de la región,
durante tres días de networking basado en contenido, con énfasis en las nuevas
tecnologías y la colaboración a medida que el sector downstream navega por
la transición energética.
https://worldrefiningassociation.com/event-events/lartc/
Capital Summit 2024
3 de septiembre de 2024 / Centro de Eventos Valle del Pacífico (Cali)
El epicentro de inversión de Latinoamérica donde convergen las comunidades y
los dealmakers de emprendimiento para acercar oportunidades exponenciales
de capital mediante experiencias de conexión. Ampliar tu red de contactos y
crear tu oportunidad mediante múltiples espacios.
https://www.ccc.org.co/capital-summit/
ANDICOM
Del 4 al 6 de septiembre / Centro de Convenciones de Cartagena
ANDICOM 2024 invita a sus asistentes a explorar el potencial ilimitado de la
tecnología para impulsar el éxito empresarial en todos los sectores económicos.
Desde abordar desafíos complejos, identificar estrategias prácticas hasta
descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y como la tecnología puede
catalizar la transformación, inspirar la innovación y crear un futuro sostenible.
https://andicom.co/
Mundo Empresarial | 68
69 | Mundo Empresarial
AGÉNDESE
ExpoHogar 2024
Del 6 al 8 de septiembre de 2024 / Parqueadero Panamericana Ibagué
¿Sueñas con un hogar renovado y lleno de estilo? ExpoHogar te acerca las
últimas tendencias en decoración, diseño y productos para el hogar en un
solo lugar. Transforma tu hogar y encuentra todo lo que necesitas. Asesoría
personalizada y un ambiente inigualable. No te pierdas la oportunidad de
convertir tu hogar en el espacio de tus sueños. ¡Visita ExpoHogar!
https://www.instagram.com/expohogaribague/
Feria Internacional Industrial de Bogotá
Del 23 al 27 de septiembre de 2024 / Corferias Bogotá
Protagonista del impulso económico de Colombia, la Región de la Alianza del
Pacífico Latinoamericano, Centroamérica y el Caribe al ser una plataforma
y motor de desarrollo económico en la región que dinamiza la inversión, la
competitividad y el espíritu empresarial de una industria globalizada, ya que
es el escenario propicio para la exhibición de todo lo relacionado al mercado
ávido de desarrollo y crecimiento industrial.
https://feriainternacional.com/es
Smart City
Del 25 al 27 de septiembre de 2024 / Corferias Bogotá
Reúne a expertos en ciudades inteligentes que compartirán ideas,
conocimientos y soluciones sobre cómo llevar el desarrollo inteligente y
sostenible a las ciudades y a las personas y comunidades que las habitan. Bajo
el lema INNOVACIÓN QUE TRANSFORMA - Ciudades seguras y resilientes.,
el evento tiene como objetivo situar a las ciudades como catalizadoras de la
conexión entre la calidad de vida de sus ciudadanos y la innovación urbana.
https://smartcityexpobogota.com/
Belleza y salud 2024
Del 2 al 6 de octubre de 2024 / Corferias Bogotá
Cada edición de la feria reúne en un solo lugar: expertos, experiencias y las
marcas nacionales e internacionales más reconocidas que dan a conocer a
los visitantes las nuevas tendencias y los avances relacionados con la belleza
integral para la mujer y el hombre.
https://feriabellezaysalud.com/
11th Aesthetic & Anti-Aging Medicine World Congress - Latin América
Del 17 al 19 de octubre de 2024 / Plaza Mayor Medellín
El Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento
(AMWC) es un evento anual de renombre internacional realizado en Mónaco,
que reúne a médicos y especialistas de todo el mundo. Esta es su versión en
Latinoamérica, guiados por su misma filosofía, centrándose en la educación
médica continua y en el fomento de conexiones profesionales significativas a
través del congreso realizado en la ciudad de Medellín – Colombia.
https://amwc-la.com/en/
Mundo Empresarial | 70
71 | Mundo Empresarial
Mundo Empresarial | 72