15.08.2024 Views

Análisis del artículo “Resistencia y flexibilidad de la escritura en internet o cómo la territorialidad digital puede influir su mutuación”

El objetivo de este espacio es interpretar lecturas científicas de manera resumida y coloquial para despertar el interés en profesionistas interesados en conocer y actualizarse en temas sobre Comunicación y Lenguaje. No sólo enfocado a patologías sino a procesos de comunicación en diversas ramas. Sin dejar de lado a autores como Paul Watzlawick, Saussure, Vigotsky, Piaget, Chomsky, Shannon y los fundadores de las teorías de la Comunicación pero si haciendo una recapitulación dando la importancia que merecen los investigadores contemporáneos en diversas áreas de la Comunicación y Lenguaje. Mi labor es analizar artículos y crear difusión sobre autores que realicen investigación sobre procesos comunicativos y de lenguaje en la actualidad. En esta lectura realizo un análisis sobre el trabajo de Fernando Nava de la Corte publicado en el año 2021 en la revista Razón y palabra.

El objetivo de este espacio es interpretar lecturas científicas de manera resumida y coloquial para despertar el interés en profesionistas interesados en conocer y actualizarse en temas sobre Comunicación y Lenguaje. No sólo enfocado a patologías sino a procesos de comunicación en diversas ramas.

Sin dejar de lado a autores como Paul Watzlawick, Saussure, Vigotsky, Piaget, Chomsky, Shannon y los fundadores de las teorías de la Comunicación pero si haciendo una recapitulación dando la importancia que merecen los investigadores contemporáneos en diversas áreas de la Comunicación y Lenguaje.

Mi labor es analizar artículos y crear difusión sobre autores que realicen investigación sobre procesos comunicativos y de lenguaje en la actualidad.

En esta lectura realizo un análisis sobre el trabajo de Fernando Nava de la Corte publicado en el año 2021 en la revista Razón y palabra.

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

<strong>“Resist<strong>en</strong>cia</strong> y<br />

<strong>flexibilidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>escritura</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>internet</strong> o cómo <strong>la</strong><br />

<strong>territorialidad</strong> <strong>digital</strong><br />

pue<strong>de</strong> <strong>influir</strong> <strong>su</strong><br />

mutuación”<br />

De <strong>la</strong> revista Razón y Pa<strong>la</strong>bra<br />

Autor: Fernando Nava <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte<br />

Universidad Autónoma <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> México<br />

Análisis por: Mónica Adriana Lara Vil<strong>la</strong>rreal<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chihuahua


Introducción<br />

Fonomexico es un proyecto que inició <strong>en</strong> el año 2013 <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudad <strong>de</strong> México inicialm<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a niños y adultos<br />

bilingües con problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Comunicación verbal o escrita a<br />

causa <strong>de</strong> alguna patología o como retardo <strong>de</strong> L<strong>en</strong>guaje.<br />

Pero <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación han evolucionado sobre todo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> pan<strong>de</strong>mia <strong><strong>de</strong>l</strong> coronavirus <strong>en</strong> el año 2019 don<strong>de</strong><br />

el mundo <strong>en</strong>tero, se ha visto obligado a modificar <strong>su</strong> trabajo y<br />

por lo tanto <strong>su</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación con una<br />

transformación <strong>digital</strong> que con lleva cambios y nuevas formas<br />

<strong>de</strong> adaptación.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este espacio es interpretar lecturas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>de</strong><br />

manera re<strong>su</strong>mida y coloquial para <strong>de</strong>spertar el interés <strong>en</strong><br />

profesionistas interesados <strong>en</strong> conocer y actualizarse <strong>en</strong> temas<br />

sobre Comunicación y L<strong>en</strong>guaje. No sólo <strong>en</strong>focado a patologías<br />

sino a procesos <strong>de</strong> comunicación <strong>en</strong> diversas ramas.<br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do a autores como Paul Watz<strong>la</strong>wick, Saus<strong>su</strong>re,<br />

Vigotsky, Piaget, Chomsky, Shannon y los fundadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación pero si haci<strong>en</strong>do una recapitu<strong>la</strong>ción<br />

dando <strong>la</strong> importancia que merec<strong>en</strong> los investigadores<br />

contemporáneos <strong>en</strong> diversas áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación y<br />

L<strong>en</strong>guaje.<br />

Mi <strong>la</strong>bor es analizar artículos y crear difusión sobre autores que<br />

realic<strong>en</strong> investigación sobre procesos comunicativos y <strong>de</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad.<br />

En esta lectura realizo un análisis sobre el trabajo <strong>de</strong> Fernando<br />

Nava <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte publicado <strong>en</strong> el año 2021 <strong>en</strong> <strong>la</strong> revista Razón y<br />

pa<strong>la</strong>bra.<br />

Mónica Adriana Lara Vil<strong>la</strong>rreal


Análisis Crítica<br />

En esta lectura se analizan los procesos comunicativos que<br />

actualm<strong>en</strong>te <strong>su</strong> utilizan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>digital</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

re<strong>de</strong>s sociales como Instagram y WhatsApp, compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r este tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>escritura</strong> es un proceso multicultural.<br />

Casi no hay estudios sobre <strong>la</strong> ortografía <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

<strong>digital</strong>es, a pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ha emitido<br />

recom<strong>en</strong>daciones lingüisticas para <strong>la</strong> comunicación y <strong>escritura</strong><br />

<strong>digital</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los memes los ignora ya que no exist<strong>en</strong><br />

exig<strong>en</strong>cias ni <strong>en</strong> <strong>su</strong> forma, ni cont<strong>en</strong>ido y se <strong>en</strong>vian <strong>de</strong> manera<br />

informal y <strong>la</strong> mayoría <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> chiste o <strong>de</strong> broma aunque<br />

también implican s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> integración o <strong>de</strong>strucción.<br />

En los medios <strong>de</strong> comunicación tradicionales y formales como el<br />

periódico impreso, revistas, cartas por correo o carteles impresos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a ortografía y or<strong>de</strong>n lingüistico, sin embargo ahora <strong>en</strong> <strong>internet</strong> hay<br />

un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que se manifiesta <strong>de</strong> manera oral y escrita. Ahora para<br />

cualquier imag<strong>en</strong> pue<strong>de</strong> variar <strong>su</strong> significante, un meme se pue<strong>de</strong><br />

interpretar <strong>de</strong> maneras difer<strong>en</strong>tes o <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> <strong>su</strong> región pero<br />

para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rles necesita el lector o espectador t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> los acontecimi<strong>en</strong>tos políticos, sociales y cotidianos si no no le va<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r.


La comunicación <strong>digital</strong> ha equilibrado una rigi<strong>de</strong>z lingüística.<br />

La mutación <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua <strong>en</strong> <strong>internet</strong> requiere que sea auténtica por el<br />

diálogo <strong>digital</strong>.<br />

El territorio <strong>digital</strong> pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse escéptico porque el cont<strong>en</strong>ido<br />

g<strong>en</strong>era dudas <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.


Se pue<strong>de</strong>n <strong>en</strong>contrar “fiestas lingüisticas” <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>digital</strong><br />

porque pue<strong>de</strong> haber mitos teogónicos que re<strong>la</strong>tan el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> los<br />

Dioses, antropológicos que re<strong>la</strong>tan que los humanos pue<strong>de</strong>n ser creados<br />

apartir <strong>de</strong> cualquier materia viva y los cosmogónicos que buscan<br />

respon<strong>de</strong>r el orig<strong>en</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo y <strong>la</strong> humanidad. Esta manera <strong>de</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación producida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo <strong>digital</strong> es auténtica y un eje <strong>de</strong><br />

reflexión.<br />

Los modos y formas <strong>de</strong> escribir <strong>en</strong> <strong>internet</strong> son un colectivo y es un<br />

sistema dinámico, <strong>la</strong> <strong>escritura</strong> es un espacio <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

por <strong>la</strong> normatividad lingüística universal, <strong>la</strong> no <strong>escritura</strong> son modos y<br />

formas <strong>de</strong> escribir <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación simbólica <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong><br />

mutación origina rituales narrativos y producciones estéticas, sociales y<br />

culturales que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al <strong>en</strong>torno <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> lo lee. El analizar <strong>la</strong><br />

<strong>escritura</strong> <strong>en</strong> <strong>internet</strong> permite distinguir paradigmas <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido que se<br />

manifiestan <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to social.


Conclusión<br />

La l<strong>en</strong>gua no pue<strong>de</strong> fijarse ya que cambia y seguirá haciéndolo, no se<br />

<strong>de</strong>ti<strong>en</strong>e, se modifica, lo mismo pasa con <strong>la</strong>s modas, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, <strong>la</strong> comida, <strong>la</strong>s<br />

costumbres, el arte, <strong>la</strong> música y cualquier otra manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

porque <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua es un código que está hecho para signifcar <strong>la</strong> realidad<br />

circundante y comunicar<strong>la</strong>, <strong>en</strong>tonces como hab<strong>la</strong>mos escribimos. En lo<br />

personal opino que ti<strong>en</strong>e pros y contras el escribir memes así ya que el<br />

hecho <strong>de</strong> que todos hablemos no implica que estemos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> que<br />

manera lo hacemos y como lo hacemos, muchas personas hab<strong>la</strong>n sin saber<br />

escribir como <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> algunos que vive <strong>en</strong> <strong>la</strong> frontera y hab<strong>la</strong>n ambos<br />

idiomas inglés-español, <strong>en</strong>tonces al usarse memes o twitters agramaticales<br />

es m<strong>en</strong>os probable que apr<strong>en</strong>dan a escribir correctam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cambio para<br />

<strong>la</strong>s personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bi<strong>en</strong> cim<strong>en</strong>tada <strong>su</strong> l<strong>en</strong>gua materna al leer un meme<br />

que no lleve or<strong>de</strong>n ortográfico pue<strong>de</strong> re<strong>su</strong>ltarle l<strong>la</strong>mativo ya que imagina o<br />

viv<strong>en</strong>cia el m<strong>en</strong>saje más real, jugar con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras escritas es un medio <strong>de</strong><br />

expresión y favorece habilida<strong>de</strong>s sociales y personales.


Bibliografía<br />

Nava F. (2021) <strong>“Resist<strong>en</strong>cia</strong> y <strong>flexibilidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>escritura</strong> <strong>en</strong> <strong>internet</strong> o cómo <strong>la</strong> <strong>territorialidad</strong> <strong>digital</strong><br />

pue<strong>de</strong> <strong>influir</strong> <strong>su</strong> mutuación” Razón y pa<strong>la</strong>bra” Vol 25.<br />

pp 183-198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!