19.08.2024 Views

Manual de marca KasaCrochet ByKatiaSantos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.





Tabla de contenido

04.Contexto de la marca

-Valor agregado

05.¿Qué se busca?

06.Misión

-Visión

07.Valores

10.Logotipo

11.Retícula de logo

12.Zona de protección

13.Tamaños de logo

14.Familia tipográfica

15.Paleta cromática

16-17.Versiones de logo

18-19.Usos correctos

20-21.Usos incorrectos

22.Elementos gráficos

23.Iconográfia

26.Empaque de producto

27.Tarjeta de presentación

28.Camisa

29.Taza

30.Pines

40.Stickers



Introducción


Katia Santos es una tejedora salvadoreña qué a ráiz

de la pandemia se vio en necesidad de emprender,

y empezó creando figuras de crochet para conocidos,

vecinos, etc. El nombre Kasa nace de la combinaciñon de

las primeras silabas de “Katia” y “Santos”, siendo esta una

marca propia.

Kasa Crochet busca crear genuina felicidad en sus clientes

y poder revivir momento especiales mediantes sus creaciones,

entregando experiencias únicas y especiales. “Cada amigurumi

es diferente, y hecho con amor”.


Kasa Crochet busca ser una marca reconocida entre las

personasque desean regalar algo especial para sus seres

queridos através de amigurumis o tejidos. Siempre

buscando la alegría, amor y el sentir de casa. Su proposito

es poder seguir apoyando a más personas para

aprender sobre el rubro del crochet, y seguir creando

piezas únicas con el fin de mostrar un auntentico trabajo.


Misión

Ser un exponente en la calidad de creación en el crochet, teniendo

reconocimiento a nivel nacional por la pasión y calidad del trabajo

detras de cada una de las creaciones de la marca.

Visión

Ser un exponente de pasión y calidad en el mundo del crochet a nivel

nacional, dejando en alto y ayudando a que el crochet en el país tenga

el conocimiento, remuneración y respeto que se merece.


Valores

La marca busca hacer

sentir especial al cliente

manteniendolos siempre

informados sobre el

proceso de su producto, y

saber escuchar y

captar las ideas que ellos

tienen sobre el tejido.

Los productos que

ofrecemos serán entregados

en la mejor condición, y con

los mejores materiales para

cumplir con lo que se espera

del prodecto.

Cada muñeco es único y

especial, por diferentes

razones, estas nunca

serán 100% idénticas

porque son echas a mano

y buscan ser especial

según el cliente.



Construcción


Logotipo

Identificador de la marca de uso común en todas las aplicaciones.


1.35 cm

Retícula

1x

1.45cm

7x

7x

Se define las proporcines del logo de la marca, para un buen uso en superficie,

definiendola sobre una superficie modular proporcional.


1.3 cm

Zona de seguridad

La zona de seguridad entorno

al logotipo, está deberá estar

libre de elementos gráficos;

A menos que estos sean parte

del fondo de la pieza gráfica,

y el logo este superpuesto.

1.3 cm

Se determina un aréa al

rededor del logo, tomando

como referencia la letra “o”

para determinar el espacio

que cuenta con una medida

mínima de 1.3cmx1.3cm.


Tamaño mínimo

Se establece el tamaño mínimo de uso en

impresión de 3.3 cm de alto y 3.6cm

ancho, tomando encuenta la zona de

seguridad para evitar algo interfiera con

el logo.

Y en tamaño mínimo de web se utiliza

una medida de 70px x 80px, para uso de

redes sociales, publicaciones etc.


Paleta crómatica


Familia Tipográfica

(Tipografía de logo)

MADE sunflower (Logo modificada)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Tipografías complementaria

0123456789

!”#$%&/()= /*- +¿? {}

(Títulos)

Bogart trial bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

!”#$%&/()= /*- +¿? {}

(Subtítulos)

Aa

(Texto, parrafo)

Maitree

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

áéíóú

0123456789

!”#$%&/()= /*- +¿? {}


Versiones de logo

Logotipo sin tagline.

(tamaños mínimos)

Logotipo principal.

Siempre que sea posible se debe utilizar la versión principal de

logo, en caso de ser en tamaños límitados utilizar la versión de

logo sin tagline. Y en caso de necesitar imprimir el logo a una

sola tinta utilizar el logo en negativo.


Versiones de color

La marca cuenta con 4 combinaciones

de color en el logotipo.

Se aplican dependiendo la pieza, en

piezas donde el color pincipal sea

blanco o crema, se utiliza el logotipo

en rojo.

Y en piezas con color predominante

en rojo, se utilizar su versión en

negativo blanco.


Usos Correctos

La máxima visibilidad, legibilidad

y contraste debe asegurarse en

todas las aplicaciones.

Sobre una imagen clara se deberá

utilizar el logotipo prinicpal en

rojo. Al contrario sobre una

imagen oscura se deberá utilizar

el logotipo en su version negativo.


Usos Correctos


Usos incorrectos


Usos incorrectos


Iconográfia


Elementos gráficos



Aplicaciones








Créditos

Hazel Suzeth Cornejo Guevara

Katherine Elizabeth Sánchez Flores

Andy Alessandro Guerra Quinteros

Diego Alessandro Romero Sánchez

Brian Josué Cordero Argueta





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!