31.08.2024 Views

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 116 Septiembre 2024 Portada: Iván "El Foreño"

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 116 Septiembre 2024 Portada: Iván "El Foreño"

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 116 Septiembre 2024 Portada: Iván "El Foreño"

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

a música ha jugado un papel cru-<br />

en la historia y la identidad de<br />

Lcial<br />

México, especialmente durante su lucha<br />

por la Independencia. <strong>La</strong>s melodías y<br />

letras de las canciones no solo proporcionaban<br />

entretenimiento, sino también<br />

funcionaban como poderosos vehículos<br />

de expresión política y social, al unir a la<br />

gente en un sentimiento común de patriotismo<br />

y resistencia.<br />

Desde los cánticos de guerra hasta<br />

las baladas que narraban las hazañas<br />

de los héroes nacionales, la música se<br />

entrelazaba con el espíritu de la época,<br />

reflejando las aspiraciones y los<br />

sueños de una nación en formación.<br />

<strong>La</strong> música es entonces, un elemento<br />

vital de las fiestas patrias en México,<br />

una expresión cultural profunda que<br />

refleja la historia y la identidad de una<br />

nación. Es por ello que, en esta edición,<br />

quisimos resaltar su importancia<br />

en estas celebraciones como un elemento<br />

esencial de nuestra cultura que<br />

merece ser celebrado y preservado.<br />

Temas tradicionales como el mariachi,<br />

el son jarocho, y la marimba se entrelazan<br />

con los colores de la bandera y los<br />

sabores de la gastronomía para crear<br />

una atmósfera de orgullo y pertenencia.<br />

Hoy en día, la música mexicana sigue evolucionando,<br />

abrazando influencias modernas mientras<br />

honra y abraza su herencia. Los artistas contemporáneos<br />

continúan explorando nuevas formas de<br />

expresión, manteniendo viva la conversación entre<br />

el pasado y el presente. A través de la música, México<br />

dialoga consigo mismo y con el mundo, compartiendo<br />

su historia, sus luchas y sus esperanzas.<br />

<strong>Septiembre</strong> es un buen momento para recordar, para<br />

celebrar y para reflexionar sobre lo que significa ser<br />

mexicano. Es un tiempo donde la música no solo acompaña,<br />

sino que también enseña y preserva nuestras<br />

tradiciones más queridas. Es un tiempo donde cada<br />

nota musical es un recordatorio de la rica historia y la diversidad<br />

cultural que nos define. En cada letra, en cada<br />

melodía, hay un pedazo de México que cobra vida, que<br />

nos conecta con nuestros antepasados y nos impulsa<br />

a mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.<br />

Que la música sea el eco de nuestro espíritu patrio<br />

y que cada nota sea un paso más en nuestro camino<br />

colectivo hacia un futuro lleno de posibilidades y<br />

alegría. ¡Viva México! ¡Viva su música, hoy y siempre!<br />

Angélica Bautista<br />

Directora Editorial<br />

Directorio<br />

Alejandro Jullian Prado<br />

Dirección General<br />

Angélica Bautista<br />

Dirección Editorial<br />

Daniela Márquez<br />

Editora Editorial<br />

Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

Alicia Velasco<br />

Colaboración Editorial<br />

Manuel Coello<br />

Felipe López<br />

Social Media Manager<br />

Juan Carlos Sol<br />

Promoción y Ventas<br />

Alex Gutiérrez<br />

Diseño y Dirección de Arte<br />

Diana Castellanos<br />

Rodolfo Aguilar<br />

Artes Gráficas<br />

<strong>El</strong>iseo Álvarez<br />

<strong>Iván</strong> Sánchez<br />

Fotografía y Video<br />

Contacto<br />

Teléfono de oficina: (961) 12 1 55 61<br />

<strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong><br />

www.lagordamagazine.com<br />

<strong>Número</strong> de certificado de Reserva de derechos al<br />

uso exclusivo,<br />

otorgado por el INDA de la SEP : 04-2018-<br />

050711495800-<strong>10</strong>2<br />

06<br />

14 16<br />

18<br />

Editorial<br />

SAPS Promotions: posiciona y promociona a tu artista<br />

Independencia de México: celebrando nuestra identidad<br />

Los mejores filmes mexicanos para el mes patrio<br />

7 artistas contemporáneos que están haciendo historia<br />

<strong>La</strong> Cumbia Llegó Para Quedarse<br />

Lo mejor del Regional Mexicano en YouTube<br />

Los looks más mexicanos en el escenario<br />

<strong>La</strong>s mujeres en la música mexicana<br />

¿Qué platillo mexicano eres según tu signo?<br />

<strong>Iván</strong> “<strong>El</strong> Foreño”, el nuevo rostro del Regional Mexicano<br />

Éxito de la BMB <strong>2024</strong> en el Auditorio Nacional<br />

Música en vivo: conciertos en el mes patrio<br />

SAPS Records: descubre, desarrolla y posiciona tu talento<br />

ADEEM Monterrey <strong>2024</strong>: un hito en la industria<br />

Erasmo Hernández, sinónimo de resiliencia y compromiso<br />

<strong>La</strong>s últimas noticias en SAPS Grupero<br />

02 .<br />

03.<br />

04.<br />

06.<br />

08.<br />

<strong>10</strong>.<br />

11.<br />

12.<br />

14.<br />

16.<br />

18.<br />

22.<br />

24.<br />

25.<br />

26.<br />

28.<br />

30.<br />

2


LA GORDA MAGAZINE<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO:<br />

una celebración a nuestra<br />

identidad<br />

Daniela Márquez<br />

Como cada año, septiembre se pinta de<br />

verde, blanco y rojo en México, hay música<br />

en las calles, adornos patrios en las casas,<br />

tiendas y oficinas, todo anunciando el<br />

preámbulo del gran día en el que, reunidos<br />

como compatriotas, daremos <strong>El</strong> Grito de<br />

Independencia.<br />

A pesar de que, en estas fechas, la singular<br />

alegría del mexicano se incrementa al pensar<br />

en las fiestas, la comida y las noches<br />

mexicanas, también es un momento de<br />

mirar hacia atrás, hacia la historia que contribuyó<br />

a construirnos como nación.<br />

<strong>La</strong> Independencia de México es uno de<br />

los momentos históricos más importantes<br />

de nuestro país y uno de los procesos<br />

más fuertes y difíciles que tuvimos que<br />

enfrentar como nación, gracias a la valentía<br />

de mujeres y hombres que, a pesar de sus<br />

diferencias, lucharon juntos para lograr<br />

nuestra independencia.<br />

Fue la noche de un 16 de septiembre de 18<strong>10</strong>,<br />

hace más de dos siglos, cuando el padre Miguel<br />

Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores”,<br />

marcando el inicio del periodo de la Guerra de<br />

Independencia, el cual terminaría el 27 de septiembre<br />

de 1821, 11 años después, con la entrada<br />

triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por<br />

Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.<br />

4


LA GORDA MAGAZINE<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Con un país amagado por el yugo español,<br />

miles de mexicanos sufrían la desigualdad<br />

instigada por líderes autoritarios, hasta<br />

que, inspirado por criollos ilustrados y radicales<br />

como Ignacio Allende, Juan Aldama<br />

y Miguel Domínguez, llegó el día en que el<br />

pueblo se unió al levantamiento.<br />

Con la imagen<br />

de la Virgen de<br />

Guadalupe como<br />

estandarte, miles<br />

de trabajadores,<br />

jornaleros, mineros<br />

y gente de pueblos<br />

indígenas fueron<br />

liderados por<br />

Miguel Hidalgo<br />

en una violenta<br />

rebelión que,<br />

además de la<br />

independencia,<br />

buscaba reivindicar<br />

otras demandas<br />

populares.<br />

<strong>El</strong> proceso de independencia fue y sigue<br />

siendo una parte fundamental en nuestro<br />

desarrollo como la nación que hemos ido<br />

construyendo a lo largo de los años.<br />

En este mes patrio, queremos conmemorar<br />

uno de los hechos más importantes en<br />

nuestro país, que más allá de darnos un<br />

motivo para celebrar, es un recordatorio de<br />

nuestro pasado y las raíces que nos anclan<br />

a esta tierra independiente llena de música,<br />

sabores, colores y héroes.<br />

DALE CLICK A LA PLAYLIST IDEAL<br />

PARA TU NOCHE MEXICANA.<br />

5


LA GORDA MAGAZINE<br />

LA PANTALLA GRANDE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

LOS MEJORES FILMES MEXICANOS<br />

para celebrar el mes patrio<br />

<strong>Septiembre</strong> es una temporada llena de festividades para conmemorar<br />

un evento crucial en la historia del país: <strong>La</strong> lucha por<br />

la independencia de México del dominio español, y es que más que<br />

una fiesta, se trata del orgullo de una identidad nacional.<br />

<strong>La</strong> forma perfecta de contagiarte en estas fiestas patrias es a través<br />

del cine mexicano, por ello, en este artículo, <strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong><br />

te recomienda las 5 películas imprescindibles que destacan por la<br />

forma de abordar temas cruciales y relatos históricos esenciales<br />

para comprender el México de ayer y de hoy.<br />

“<strong>La</strong> Ley de Herodes”<br />

– Comedia (1999)<br />

Hablemos de una cinta de sátira política<br />

enfocada en la corrupción durante los<br />

mandatos encabezados por el PRI. <strong>El</strong> protagonista<br />

es un modesto burócrata que es<br />

nombrado alcalde de un pequeño y olvidado<br />

pueblo, a través de su ascenso, la película<br />

expone el abuso del poder y el declive<br />

del país. “<strong>La</strong> Ley de Herodes” es una crítica<br />

aguda sobre el sistema político mexicano<br />

para entender las complejidades del México<br />

moderno.<br />

Alicia Velasco<br />

“<strong>El</strong> Infierno” – Comedia / Humor<br />

Negro (20<strong>10</strong>)<br />

Con dirección, producción y guion de Luis<br />

Estrada, esta es una sátira mordaz que retrata<br />

la cruda realidad del narcotráfico en<br />

México. Ambientada en el marco de las<br />

celebraciones del Bicentenario de la Independencia,<br />

nos adentramos en la historia<br />

de un migrante deportado de Estados<br />

Unidos que regresa a su pueblo natal solo<br />

para encontrarse con un escenario desolador,<br />

marcado por la violencia y la pobreza.<br />

<strong>La</strong> crítica social de “<strong>El</strong> Infierno” nos obliga<br />

a cuestionar si realmente hay algo que celebrar<br />

en un país azotado por la corrupción<br />

y la violencia.<br />

“Hidalgo: <strong>La</strong> Historia Jamás Contada” – Cine Histórico (20<strong>10</strong>)<br />

Centrados en la historia más humana del “Padre de la Patria”, el director Antonio Serrano<br />

nos trae una visión cálida de los pasajes menos conocidos de la vida de Miguel Hidalgo y<br />

Costilla, incluyendo sus amores y las decisiones que lo llevaron a encabezar la lucha por la<br />

Independencia de México. De esta manera, nos ofrecen una perspectiva diferente sobre un<br />

héroe nacional y la complejidad de los personajes históricos que forjaron el país.<br />

6


LA GORDA MAGAZINE<br />

LA PANTALLA GRANDE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

“<strong>La</strong> Dictadura Perfecta”<br />

– Comedia (2014)<br />

Si buscas debate, aquí tienes una comedia<br />

satírica que desmenuza la relación entre la<br />

política y los medios de comunicación en<br />

el país. <strong>La</strong> película nos presenta una crítica<br />

sobre cómo la televisión puede manipular<br />

la opinión pública y perpetuar la corrupción.<br />

“<strong>La</strong> Dictadura Perfecta” se ha convertido<br />

en una herramienta poderosa para entender<br />

los mecanismos de poder en el país.<br />

“¡Que Viva México!”<br />

- Comedia (2023)<br />

Luis Estrada vuelve a la carga con este filme<br />

que combina la comedia con la crítica,<br />

centrada en su personaje, un hombre de<br />

clase media que, tras enterarse de una herencia,<br />

se embarca en un viaje para reunirse<br />

con sus familiares, solo para descubrir que<br />

los problemas están lejos de acabarse. <strong>La</strong><br />

película es un retrato más de la sociedad<br />

mexicana, abordando temas como la ambición,<br />

la desigualdad y la corrupción con<br />

un tono irreverente y humorístico.<br />

A través del humor y la crítica, el cine mexicano nos invita a reflexionar sobre la<br />

narrativa histórica de nuestro país, ofreciéndonos una ventana para explorar y entender<br />

mejor las complejidades y retos que enfrenta México, haciéndolas esenciales<br />

para cualquier amante del cine y la cultura. Así que sin duda… ¡No te las pierdas!<br />

7


LA GORDA MAGAZINE UN MES PARA CONMEMORAR septiembre <strong>2024</strong><br />

7<br />

ARTISTAS<br />

CONTEMPORÁNEOS<br />

que están haciendo<br />

historia en la música<br />

Si hay algo que México le ha dado al mundo, son grandes músicos, cantantes y compositores<br />

responsables de temas que nos siguen acompañando a través de los años, que se han<br />

convertido en íconos atemporales.<br />

Asimismo, han servido de inspiración para las nuevas generaciones de artistas, quienes actualmente<br />

representan a México a nivel internacional y están haciendo historia con su talento,<br />

carisma y convicción. En esta edición, queremos reconocer a algunos de estos artistas<br />

orgullosamente mexicanos.<br />

Julieta Venegas:<br />

Natalia <strong>La</strong>fourcade:<br />

Aunque Julieta nació en California, fue en<br />

Tijuana donde persiguió su pasión por la<br />

música, pasando también por Monterrey y<br />

Ciudad de México. Con una venta estimada<br />

de 30 millones de discos, Julieta Venegas<br />

es una de las cantantes de habla hispana<br />

más reconocidas a nivel mundial, gracias a<br />

su versatilidad y estilo multifacético.<br />

Cantante, compositora, actriz, productora,<br />

multinstrumentista y activista mexicana.<br />

Desde el 2000, Natalia se ha colocado entre<br />

las artistas contemporáneas más innovadoras<br />

y talentosas en la industria, además<br />

de exponer una madurez musical que<br />

se ha desarrollado en etapas a lo largo de<br />

su carrera, misma que ahora muestra una<br />

faceta con una identidad más latinoamericana<br />

y cultural.<br />

Eden Muñoz:<br />

Nacido en Sinaloa, Eden Muñoz ha demostrado poseer un talento excepcional para la<br />

música, siendo un aclamado cantante y compositor, pero también productor de Regional<br />

Mexicano, cosechando numerosos éxitos como solista que han llegado a encabezar las<br />

principales listas de popularidad.<br />

8


LA GORDA MAGAZINE UN MES PARA CONMEMORAR septiembre <strong>2024</strong><br />

Peso Pluma:<br />

En poco tiempo, el nombre de este joven<br />

artista acaparó los titulares, pues desde<br />

su lanzamiento al estrellato, Peso Pluma ha<br />

hecho historia al colocar numerosos temas<br />

en los primeros lugares de popularidad y<br />

posicionarse por encima de estrellas de talla<br />

mundial, logrando ser el primer mexicano<br />

en la portada de la revista Rolling Stone<br />

US, quienes lo presentaron como el “futuro<br />

de la música”.<br />

<strong>El</strong>y Guerra:<br />

En 2004, <strong>El</strong>y Guerra lanzó a la venta “SWEET & SOUR, HOT Y SPI-<br />

CY”, catapultándola al éxito internacional al ser su disco más vendido.<br />

A pesar de que la regiomontana es una talentosa cantautora, ha<br />

decidido mantener una carrera musical más auténtica, prefiriendo<br />

ser una artista independiente, quien desde su trinchera continúa<br />

inspirando a generaciones de mujeres que buscan plasmar sus<br />

sentimientos en la música sin venderse a lo mainstream.<br />

Majo Aguilar:<br />

Natanael Cano<br />

Este artista no necesita mucha introducción, al día de hoy, ha logrado<br />

consagrarse como el máximo exponente de los Corridos Tumbados,<br />

pues fue él mismo quien acuñó el término y trajo a la vida<br />

a este género que, aunque en un principio fue criticado, burlado y<br />

menospreciado, hoy por hoy es uno de los más populares entre la<br />

juventud, así como la imagen y la música de Natanael Cano.<br />

Heredera de una de las familias más influyentes<br />

de la música mexicana, la nieta<br />

de Flor Silvestre ha sido reconocida por<br />

poseer el talento y carisma de su estirpe,<br />

logrando llevar la música Ranchera y del<br />

Mariachi a las nuevas generaciones con un<br />

toque de frescura, que va desde sus canciones<br />

hasta su estilo en el escenario.<br />

9


LA GORDA MAGAZINE<br />

FASHION & MUSIC<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

EL SONIDO DE<br />

NUESTRAS RAÍCES: los<br />

looks más mexicanos<br />

en el escenario<br />

Por Angélica Bautista<br />

Los Dos Carnales<br />

¡AL ESTILO RANCHERÓN! Entre sombreros, trajes, tamaulipecas y<br />

acordeones, Poncho e Imanol Quezada han establecido su propio<br />

estándar al combinar música y moda.<br />

<strong>El</strong> dúo favorito de muchos, ha logrado capturar la esencia del espíritu<br />

mexicano a la hora de crear looks tan originales como sus<br />

canciones. Tanto en el escenario, como en la alfombra roja, Los Dos<br />

Carnales reflejan la esencia del estilo atemporal al llevar un vestuario<br />

tan peculiar con accesorios típicamente mexicanos.<br />

Su gran versatilidad musical, fácil composición y gusto por la moda<br />

los convierte hoy en un pilar fundamental en la industria al simbolizar<br />

su emblemática obra musical y su visión de México.<br />

Majo Aguilar<br />

Estilo y glamour, dos ingredientes característicos de nuestra talentosísima<br />

Majo Aguilar. En todos sus conciertos, <strong>La</strong> Ranchera Galáctica<br />

nos da cátedra no sólo de su talento y carisma, sino también de<br />

su icónico estilo al portar en cada una de sus prendas su inmenso<br />

amor por México.<br />

Y aunque Majo no porta un traje de charro en sí, sino uno estilizado<br />

a manera de charro como homenaje, es inspiración para las nuevas<br />

generaciones, y una de las influencias y referentes de la moda<br />

actualmente. Pero esto, va más allá de lo visual, es una artista que<br />

preserva y promueve nuestra riqueza musical. Reúne moda, estilo y<br />

música para honrar su herencia y los logros de su nación.<br />

12


LA GORDA MAGAZINE<br />

FASHION & MUSIC<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Carolina Ross<br />

<strong>La</strong> sutileza de una de las promesas más brillantes del Regional<br />

Mexicano está puesta en cada prenda que utiliza porque, aunque<br />

pareciera a simple vista, que no incluye ciertos “elementos mexicanos”<br />

en sus vestuarios, lo cierto es que sí lleva un pedacito de México<br />

en su look: el sombrero, una de las artesanías más populares<br />

de nuestro país.<br />

De múltiples colores, con piedras, brillos y hasta estampados, Carolina<br />

Ross adoptó el sombrero y lo hizo su emblema. Es innegable<br />

que ama profundamente la música mexicana, pero también disfruta<br />

estar a la vanguardia de la moda, esa sutil fusión crea ¡una atmósfera<br />

mágica, pero bien mexicana!<br />

Los Tucanes de Tijuana<br />

¡Y arriba yo, mi apá y la chona! Referentes históricos que dan vida<br />

al sonido Norteño, Los Tucanes de Tijuana han desempeñado un<br />

papel importante en la cultura y la identidad mexicana. Se han convertido<br />

en un símbolo de la música hecha en México desde la profundidad<br />

de sus letras hasta lo visual: uso de trajes llamativos, botas<br />

y sobrero texano.<br />

Los motivos mexicanos no faltan en el vestuario de Los Papás de los<br />

Pollitos, su atuendo es más que sólo una forma de vestir, es impacto<br />

cultural en las tradiciones de nuestra región.<br />

<strong>El</strong> traje típico que los ha caracterizado por décadas, expresa la<br />

esencia de la cultura, historia y tradición musical de México. Los Tucanes<br />

de Tijuana han dejado huella en la identidad de la nación. Son<br />

una leyenda viva de la música Norteña.<br />

Ana Gabriel<br />

<strong>La</strong> Diva de América se ha distinguido no sólo por su música y su amplia trayectoria, sino por<br />

su buen gusto a la hora de vestir y subir al escenario. Orgullosa de su país, Ana Gabriel lleva<br />

consigo uno de los símbolos más representativos de México: el traje charro.<br />

Con sombrero, botas, chaquetas y moños, la Luna de América le canta con desmedida<br />

pasión al país que la vio nacer. Su versatilidad para interpretar diversos géneros musicales<br />

como el ranchero, aunado al legendario vestuario de charro que porta en diferentes recintos,<br />

muchos de ellos llenos de folclor, nos recuerdan y transportan a nuestras raíces.<br />

13


LA GORDA MAGAZINE<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

LAS MUJERES EN LA MÚSICA<br />

MEXICANA: una historia de<br />

representación y visibilidad<br />

Por Daniela Márquez<br />

Desde siempre, la música ha sido una<br />

industria dominada por el género<br />

masculino, desde la producción, la composición,<br />

el audio, la dirección y la interpretación,<br />

así como la ejecución de instrumentos,<br />

y es que, incluso en la actualidad,<br />

sigue causando sorpresa y asombro ver a<br />

mujeres adueñarse del escenario en lugar<br />

de permanecer únicamente como espectadoras.<br />

Con las nuevas generaciones, la representación<br />

de las mujeres en todos los ámbitos<br />

se ha hecho mucho más visible, sin embargo,<br />

quizás uno de los campos menos<br />

explorados ha sido la música mexicana, la<br />

cual sigue siendo en su mayoría acaparada<br />

por personajes masculinos.<br />

Si nos remontamos a la historia de la música<br />

en México, las mujeres empezaron a<br />

tener un lugar en este arte en el siglo XVIII,<br />

cuando en el país ya se contaba con una<br />

escuela de música especial para mujeres<br />

en el Convento de San Miguel de Belém,<br />

en donde las preparaban para el canto y el<br />

aprendizaje de varios instrumentos musicales.<br />

A pesar de esto, seguían existiendo ciertas<br />

restricciones, pues el objetivo de desarrollar<br />

el talento musical en las jóvenes era<br />

prepararlas para una vida religiosa digna y<br />

agradar a Dios con sus habilidades musicales.<br />

Actualmente, no se necesitan escuelas<br />

especiales para señoritas ni entregarse a<br />

la religión para que una mujer se dedique a<br />

la música de manera profesional o incluso<br />

como un hobby, aunque los prejuicios y el<br />

encasillamiento sigue presente, lo que provoca<br />

que la oportunidad de miles de mujeres<br />

talentosas en la industria nunca llegue.<br />

Sor Juana Inés de la Cruz<br />

<strong>La</strong> innovación y participación de las mujeres ha estado presente desde hace varios siglos,<br />

muchas veces sin que se les reconozca por ello. Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las<br />

primeras mujeres en la historia de México que aportó sus composiciones a la música, que<br />

incluyeron desde villancicos, piezas hechas para eventos religiosos y mezclas de ritmos en<br />

los que expuso su habilidad con el arpa, el clavicordio y la vihuela.<br />

14


LA GORDA MAGAZINE<br />

Otra mujer que hizo importantes atribuciones<br />

para la música mexicana fue María Teresa<br />

<strong>La</strong>ra, hermana del famoso compositor<br />

Agustín <strong>La</strong>ra, quien a diferencia de su hermano<br />

nunca hizo pública su vida artística,<br />

por lo tanto, se tiene poco conocimiento<br />

de su obra, a pesar de haber colaborado en<br />

varias de las canciones de Agustín.<br />

María Teresa <strong>La</strong>ra<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Consuelo Velázquez<br />

No podemos dejar de mencionar a Consuelo<br />

Velázquez, compositora de “Bésame<br />

Mucho”, una de las canciones más versionadas<br />

por diferentes artistas y en diferentes<br />

géneros. <strong>El</strong> impacto de su obra fue tal,<br />

que bastó esta única canción para marcar<br />

un legado en la historia de la música mexicana.<br />

Estas y más mujeres pavimentaron el<br />

camino para que artistas como Cecilia<br />

Toussaint, Rita Guerrero, <strong>El</strong>y Guerra, Lila<br />

Downs, entre otras representantes de la<br />

música mexicana tuvieran un lugar en la<br />

escena internacional, y para que festivales<br />

como el “HERA HSBC <strong>2024</strong>”, en los que la<br />

alineación es completamente femenina,<br />

fueran posibles en la actualidad.<br />

No podemos negar la influencia que cientos<br />

de mujeres tuvieron en la música mexicana<br />

como la conocemos hoy, así como<br />

tampoco podemos negar que el reconocimiento<br />

no siempre les fue otorgado.<br />

Hoy por hoy, el género femenino<br />

en la industria continúa<br />

abriéndose paso en todos los<br />

campos de este ambiente laboral,<br />

haciéndose notar entre<br />

los demás e introduciendo temáticas<br />

diferentes a las canciones<br />

que exploran tanto tabús<br />

como temas sociales, como el<br />

rol de las mujeres en la sociedad<br />

y sus problemáticas.<br />

<strong>El</strong> papel de la mujer en nuestra música ya<br />

no es solo el de la musa, sino el de la creadora,<br />

la que toma las riendas, la que sube al<br />

escenario y demuestra que el talento nunca<br />

está condicionado por el género del artista,<br />

al contrario, es una herramienta llena<br />

de matices y sonidos diferentes.<br />

Lila Downs<br />

Cecilia Toussaint<br />

<strong>El</strong>y Guerra<br />

15


LA GORDA MAGAZINE LOS ASTROS Y LA MÚSICA septiembre <strong>2024</strong><br />

¿Qué platillo mexicano<br />

eres según tu signo<br />

zodiacal?<br />

<strong>Septiembre</strong> está lleno de cosas muy mexicanas: colores, música, tradiciones, y sobre<br />

todo mucha comida. Aquí te traemos algunos de los platillos típicos de nuestro país<br />

ideales para degustar en estas fechas.<br />

Cáncer/Tamales: <strong>El</strong> sabor a<br />

hogar de los tamales combinan perfecto<br />

con tu personalidad cariñosa, protectora y<br />

sensible, pero también dura cuando necesitas<br />

protegerte dentro de tu caparazón de<br />

cangrejo.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Amor A <strong>La</strong> Mexicana” – Thalía<br />

Aries/Mole: Eres conocido por tu<br />

intensidad y a veces pasarte de picante,<br />

pero muchas veces puedes ser bastante<br />

dulce y brindar esa sensación familiar y de<br />

confort con los que más quieres.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“<strong>El</strong> Último Adiós” – Paulina Rubio<br />

Leo/Pozole: Así como eres la protagonista<br />

del zodiaco, también lo eres de<br />

septiembre. Sabemos que no es una buena<br />

noche mexicana sin un plato de pozole,<br />

y no es una buena fiesta sin el brillo de un<br />

fabuloso Leo.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Besos Y Copas” – Chayito Valdez<br />

Tauro/Chilaquiles: Rojos o<br />

verdes, eres el desayuno mexicano por excelencia.<br />

Delicioso y práctico, la estabilidad<br />

y la comodidad son dos de tus requisitos<br />

para existir, con la cantidad justa de picante<br />

para cualquier paladar.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Pero Qué Necesidad” – Juan Gabriel<br />

Géminis/Quesadilla: <strong>La</strong> versatilidad<br />

es lo tuyo, puedes estar pensando<br />

en mil cosas a la vez que haces otra completamente<br />

diferente, ¿Ansiedad? Quizás<br />

un poco. Tal como las quesadillas, tienes<br />

un mundo de posibilidades para combinar,<br />

sin perder tu capacidad de encajar en cualquier<br />

contexto.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“<strong>10</strong>0 <strong>Año</strong>s” – Los Panchos<br />

Virgo/Enchiladas: Un platillo<br />

con el que nadie se puede equivocar, eres<br />

el equilibrio perfecto de los ingredientes<br />

ideales para el éxito, algo que hace que tus<br />

exigentes estándares sean cumplidos.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“<strong>La</strong> Gloria Eres Tú” – Luis Miguel<br />

16


LA GORDA MAGAZINE<br />

LOS ASTROS Y LA MÚSICA<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Libra/Tostadas: Igual que las<br />

tostadas, a ti todo lo que te pongas, te queda<br />

bien, eres la personificación de “¡Tienes<br />

tantos estilos!”, y sobra decir que todos te<br />

aman, aunque a veces te vuelves un poco<br />

frágil. Cuidado ahí.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Me Gustas Mucho” – Rocío Dúrcal<br />

Escorpio/Chile en nogada:<br />

Ya sabemos que tú no eres para cualquiera,<br />

igual que el chile en nogada. Aunque<br />

a simple vista pareces un poco ácido y<br />

picante, sorprendes a quienes no te conocían<br />

con un toque de dulzura.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Deja Que Salga <strong>La</strong> Luna” – José Alfredo<br />

Jiménez<br />

Capricornio/Tlayuda:<br />

Puedes tener muchas cosas a la vez, o solo<br />

una, y con todas eres una delicia, además<br />

de llenador, aparte eres súper cotizado y<br />

son solo pocas personas y pocos lugares<br />

en los que te sientes en confianza para sacar<br />

a relucir todos tus encantos.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“<strong>La</strong> Bikina” – Luis Miguel<br />

Sagitario/Tacos: Andas en todos<br />

lados y por todos lados, puedes estar<br />

en tu casa, y a los minutos te da por irte del<br />

país. <strong>La</strong> mejor comida mexicana para ti son<br />

los tacos, que se han convertido en un símbolo<br />

de la cultura mexicana en el extranjero<br />

y es muy probable encontrártelos aún lejos<br />

de casa.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Ya No Me Interesas” – Lucha Villa<br />

Acuario/Tlacoyos: Uno de los<br />

muchos antojitos que te puedes encontrar<br />

por las calles de la CDMX. Por fuera llamas<br />

mucho la atención y por dentro eres una<br />

agradable sorpresa, súper versátil y un poquito<br />

raro.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Inolvidable” – Jenni Rivera<br />

Piscis/<strong>El</strong>ote: Eres el antojito más<br />

querido dentro y fuera del país, eres sensible<br />

y cariñoso, pero si no tienen cuidado<br />

contigo los puedes enchilar. Un elote preparado,<br />

asado o un esquite serán tu comfort<br />

food esta temporada.<br />

Canción para tu noche mexicana:<br />

“Eso Y Más” – Joan Sebastian<br />

17


LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Por Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

Pocas son las veces en las que tenemos la<br />

fortuna de encontrarnos con cantautores<br />

mexicanos que estén dispuestos a romper<br />

los paradigmas y crear su propio estilo.<br />

Tuvimos la oportunidad de platicar con<br />

<strong>Iván</strong> “<strong>El</strong> Foreño” quien, de la mano de Tonic<br />

Music Records, está presentando su nuevo<br />

sencillo “CRH” y gestionando emocionantes<br />

proyectos para llegar a más oyentes a<br />

través de sus creaciones.<br />

Cuéntanos, ¿Por qué<br />

“<strong>El</strong> Foreño”?<br />

Desde muy pequeño, empiezo a tener que<br />

salir de la Ciudad de México, en donde nací.<br />

Cuando surge la oportunidad de hacer mis<br />

primeras chambas cantando en cafeterías,<br />

bares y antros, era casi siempre fuera<br />

de la CDMX. Al momento de iniciar como<br />

solista, decidimos poner este calificativo,<br />

especialmente en el Regional creo que todos<br />

tenemos un apodo o alguna historia de<br />

vida, por eso decidimos conjuntarlo con<br />

<strong>Iván</strong> “<strong>El</strong> Foreño”, porque siempre ando por<br />

todos lados.<br />

¿A qué edad y cómo nace tu amor por la música,<br />

sobre todo por el Regional Mexicano?<br />

Desde muy pequeño ya pedía una guitarra, me cachaban cantando frente al espejo, me<br />

tocó usar walkmans. Jugaba a ser un artista, hasta que mis papás tuvieron la posibilidad<br />

económica y por ahí de los <strong>10</strong> u 11 años me apoyaron para entrar a la escuela nacional de<br />

música en la UNAM. De ahí decido agarrar mi camino, porque en la escuela íbamos por uno<br />

muy clásico, yo quería hacer algo más, incluso llegué a cantar en el metro de la CDMX para<br />

ganar algunos pesitos, pero tenía el sueño de estar en la música y afortunadamente hoy las<br />

cosas se están dando muy bien.<br />

¿Cómo describes tu estilo?<br />

No, creo que no me parezco a otro proyecto, sí traigo influencias de gente que está pegando<br />

en el género, pero sabemos que hay que fijarnos mucho en lo que se está consumiendo.<br />

Estamos dentro de lo grupero, sumando sonidos de los Corridos Tumbados, con “CRH” hicimos<br />

una combinación de todo lo que traíamos, con los <strong>El</strong>ectrocorridos.<br />

18


LA GORDA MAGAZINE<br />

PORTADA<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

19


LA GORDA MAGAZINE<br />

¿Qué significó para<br />

ti formar parte del<br />

elenco de artistas de la<br />

Convención BMB en<br />

el Auditorio Nacional?<br />

Ya había escuchado del evento, pero nunca<br />

había podido estar promocionándome<br />

y menos cantando, que se haya presentado<br />

la ocasión, a la par del lanzamiento<br />

de nuestro nuevo material, es una de las<br />

mejores oportunidades que tuvimos en el<br />

arranque de esta nueva propuesta. Quedé<br />

muy contento de haber cantado “CRH”, se<br />

acercó mucha gente a tenderme la mano,<br />

es el resultado de lo que estamos haciendo<br />

en conjunto con el equipo.<br />

PORTADA<br />

Platícanos un poco<br />

más acerca del sencillo<br />

“CRH”<br />

“CRH” viene a marcar un antes y un después<br />

en mi carrera, porque veníamos con<br />

un estilo definido, y con “CRH” me atreví.<br />

Llevábamos dos meses en stand by en la<br />

disquera, de repente agarré la guitarra después<br />

de haber estado escuchando lo que le<br />

gusta a la gente, dije “tengo que hacer algo<br />

así” y fue justo que se dio. Me eché dos<br />

caballitos, me senté con la guitarra y fluyó<br />

todo.<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

¿Cómo va el tema<br />

desde tu perspectiva?<br />

Siento que va bien, porque también es importante<br />

hacerle caso a tu corazonada y a<br />

comentarios de la gente que te quiere. Mis<br />

hermanos son muy especiales, casi no les<br />

gusta el Regional, y ver que hayan compartido<br />

en sus historias mi canción dije “wow,<br />

creo que ya le di al clavo”.<br />

20


LA GORDA MAGAZINE<br />

Este tema, ¿formará<br />

parte de alguna<br />

producción, o solo<br />

se manejará como<br />

sencillo?<br />

PORTADA septiembre <strong>2024</strong><br />

En un corto o mediano plazo estaremos<br />

anunciando la presentación de nuestro EP<br />

o, ¿por qué no?, nuestro disco completo.<br />

Justo estábamos buscando el estilo, qué<br />

le iba a gustar a nuestro público y a quienes<br />

todavía no lo son, con qué lo íbamos a<br />

atraer, y tal vez nos sigamos por esa línea,<br />

estamos analizándolo con todo el equipo<br />

en la disquera y seguro muy pronto les daremos<br />

noticias de una presentación muy<br />

importante.<br />

En esta línea, ¿Cuál<br />

es tu colaboración<br />

soñada?<br />

En el género Regional, creo que sería con<br />

Bronco, y por qué no, con algún artista que<br />

ya sea un referente fuerte en el Regional<br />

Mexicano, como Grupo Frontera, que traen<br />

un gran compositor que es Edgar Barrera,<br />

juntarme como compositor y como intérprete<br />

con gente que hoy está triunfando,<br />

para mí sería entrar a otro nivel.<br />

¿Cuáles son tus planes<br />

a corto plazo y tus<br />

planes a futuro?<br />

Ahorita queremos estar en todo el país<br />

presentándonos, compartiendo nuestra<br />

música a la antigüita, como se hacía antes,<br />

presentarse por estados y municipios,<br />

hacer crecer nuestra comunidad. Y planes<br />

a futuro, estar en los mejores escenarios,<br />

recibiendo los mejores reconocimientos,<br />

no hay más.<br />

¿Qué significa para<br />

ti ser portada de <strong>La</strong><br />

<strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong> en<br />

septiembre?<br />

Cuando empecé mi camino como solista,<br />

estuve sondeando en dónde me podía<br />

contactar, y ustedes son de esas revistas<br />

que decía “yo quiero estar ahí”, pensaba en<br />

una página o un apartado, ¿Pero portada?<br />

Me reventó la cabeza cuando me enteré.<br />

21<br />

¿Qué consejo le<br />

brindarías a los nuevos<br />

talentos que quieren<br />

incursionar en la<br />

música?<br />

Llegará gente que les dirá que dejen de soñar<br />

y se pongan a hacer otra cosa. Si dejas<br />

de soñar, vas a dejar de vivir, y si dejas de<br />

vivir, no vas a alcanzar tus objetivos, tus<br />

metas. <strong>El</strong> consejo es no dejes de soñar,<br />

aférrate a tus convicciones, a tus deseos,<br />

trabaja duro, sé honesto y leal con toda la<br />

gente que te apoya.<br />

¿Algo más que desees<br />

agregar?<br />

Agradecer infinitamente a mi disquera<br />

Tonic Music Records, agradecer a Abigail<br />

Ramírez por haber creído en mí, por estar<br />

hombro con hombro conmigo, y también<br />

a mi familia y a la gente que está detrás de<br />

nosotros.


LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

LA BMB <strong>2024</strong> BRILLA EN EL AUDITORIO<br />

NACIONAL: Un día de innovación,<br />

entretenimiento y networking<br />

Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

<strong>La</strong> edición número 13 de la convención BMB<br />

se llevó a cabo con gran éxito y sin contratiempos<br />

el pasado martes 27 de agosto<br />

en el prestigioso Auditorio Nacional de la<br />

Ciudad de México, el recinto más importante<br />

de <strong>La</strong>tinoamérica. Este emblemático<br />

espacio se transformó en el epicentro de<br />

la industria del entretenimiento acogiendo<br />

a destacadas personalidades, marcas, expositores<br />

y proveedores.<br />

Bárbara Baeza / Directora General de la BMB<br />

Convención BMB <strong>2024</strong><br />

<strong>El</strong> evento dio inicio puntualmente a las 3:00 de la tarde con un cálido saludo por parte de la<br />

Lic. Bárbara Baeza, directora de BMB, quien se dirigió a los asistentes desde el escenario del<br />

Auditorio Nacional. <strong>La</strong> jornada continuó con una serie de conferencias impartidas por reconocidos<br />

expertos en la industria, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias<br />

con el público.<br />

Más tarde, el ambiente se tornó festivo con<br />

la realización de un vibrante showcase, en<br />

el que se presentaron destacados artistas,<br />

proporcionando a los presentes una experiencia<br />

memorable. Los invitados también<br />

tuvieron la oportunidad de interactuar con<br />

los stands de diversas marcas, proyectos y<br />

empresas, enriqueciendo así su experiencia<br />

en el evento.<br />

BMB <strong>2024</strong><br />

Lorenzo Antonio<br />

22


LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

Durante más de ocho horas, la convención<br />

BMB <strong>2024</strong> se destacó por su excelente<br />

organización, profesionalismo y la dedicación<br />

de todo el equipo detrás del evento.<br />

<strong>El</strong> cierre estuvo a<br />

cargo del reconocido<br />

artista <strong>El</strong> Fantasma,<br />

quien ofreció una<br />

actuación inolvidable,<br />

poniendo la guinda al<br />

pastel en esta edición<br />

de la BMB.<br />

<strong>El</strong> Fantasma<br />

Agradecemos a todos los asistentes y participantes<br />

por hacer de esta edición un rotundo<br />

éxito y esperamos con entusiasmo<br />

verlos nuevamente en la BMB 2025. ¡Hasta<br />

el próximo año!<br />

BMB <strong>2024</strong><br />

Bárbara Baeza / Directora General de la BMB<br />

Carlos Kenny<br />

Mario Castelo / Fusión Norteña<br />

Maggie Bocanegra<br />

Lorena Medina “ <strong>La</strong> Dalia Mexicana”<br />

23


LA GORDA MAGAZINE<br />

MÚSICA EN VIVO<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

LOS MEJORES CONCIERTOS<br />

de septiembre<br />

para celebrar el<br />

mes patrio<br />

Grandes exponentes de la música mexicana visitarán el país en este mes para celebrar<br />

junto a sus fans, pero eso no es todo, pues también podremos disfrutar de artistas de<br />

diferentes géneros, además de varios de los festivales más esperados, ¡Y el regreso de Metallica<br />

a México tras más de 5 años de ausencia!<br />

Metallica: De los regresos más esperados<br />

a México es el de Metallica, una de<br />

las agrupaciones más famosas del Thrash<br />

Metal a nivel mundial. Y como una fecha no<br />

es suficiente, se presentarán el 20, 22, 27 y<br />

29 de septiembre con sets diferentes y la<br />

presencia de Greta Van Fleet y Mammoth<br />

las primeras dos fechas, y Five Finger Death<br />

Punch con Ice Nine Kills las últimas dos,<br />

¡No te los puedes perder!<br />

Aida Cuevas: “<strong>La</strong> Máxima Exponente<br />

de la Música Mexicana” llegará este<br />

7 de septiembre al Teatro Metropólitan.<br />

Aida Cuevas, considerada una leyenda<br />

viviente del género y “<strong>La</strong> Reina del Mariachi”<br />

deleitará a sus fans mexicanos, pero<br />

también se presentará en Estados Unidos<br />

los próximos 5 y 13 de octubre, poniendo el<br />

nombre de México en alto.<br />

Banda MS: <strong>El</strong> clásico concierto del<br />

15 de septiembre en el Zócalo correrá por la<br />

cuenta de la Banda MS, una de las agrupaciones<br />

más queridas del Regional Mexicano<br />

que por muchos años ha representado<br />

orgullosamente al género, ¡Y lo mejor es<br />

que será completamente gratis!<br />

Candelabrum Metal Fest<br />

<strong>2024</strong>: Como cada año, <strong>La</strong> Velaria de<br />

la Feria en León, Guanajuato, se llenará<br />

del poder de más de veinte de las mejores<br />

agrupaciones del Metal más extremo,<br />

tanto nacionales como internacionales,<br />

como Exodus, Sólstafir, Psychonaut 4,<br />

Gorgoroth, Matalobos y más. <strong>La</strong> cita será<br />

este 7 y 8 de septiembre, para disfrutar del<br />

“único festival de Metal en México <strong>10</strong>0%<br />

techado”.<br />

Luis Miguel: No sería una buena<br />

celebración mexicana sin la música de <strong>El</strong><br />

Sol de México. Luis Miguel llegará a múltiples<br />

ciudades del país en septiembre, entre<br />

ellas, el 2 en Mexicali, el 4 en Tijuana, el 7 en<br />

B.C., el 19 en Saltillo y el 21 en Torreón.<br />

Festival Arre HSBC: ¡Qué<br />

mejor manera de celebrar el mes patrio que<br />

con un festival lleno de talento mexicano! <strong>El</strong><br />

autódromo Hermanos Rodríguez recibirá a<br />

leyendas como Los Tigres del Norte, Gerardo<br />

Ortiz, <strong>El</strong> Komander y <strong>La</strong>lo Mora, así<br />

como las nuevas generaciones con Junior<br />

H, Xavi, Panter Bélico y más, los próximos 7<br />

y 8 de septiembre.<br />

24<br />

Guacamole Rock: También<br />

el Rock y el Ska hecho en México tendrán<br />

presencia los próximos 7 y 8 de septiembre<br />

en Atizapán, Estado de México. Prepárate<br />

para disfrutar de la música de joyas como<br />

Interpuesto, <strong>La</strong>s Ultrasónicas, Rebelcats,<br />

Out Of Control Army y Royal Club, durante<br />

un intenso fin de semana.


LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

ADEEM MONTERREY <strong>2024</strong>:<br />

Un hito en la industria<br />

del entretenimiento<br />

Mesa directiva / ADEEM <strong>2024</strong><br />

Por Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

Monterrey, Nuevo León, fue el anfitrión<br />

de la segunda edición <strong>2024</strong> de la Asociación<br />

de Empresarios del Entretenimiento<br />

en México (ADEEM). <strong>El</strong> evento se llevó a<br />

cabo los días 13 y 14 de agosto en el Hotel<br />

Camino Real.<br />

<strong>La</strong> convención congregó a reconocidos<br />

empresarios, artistas y personalidades<br />

del entretenimiento con el propósito de<br />

intercambiar ideas, fortalecer y renovar la<br />

industria con propuestas innovadoras. <strong>La</strong><br />

mesa de presidio fue liderada, como cada<br />

año, por el Lic. Erasmo Hernández, presidente<br />

del ADEEM.<br />

Esta edición incluyó momentos emotivos,<br />

como la entrega de reconocimientos al Lic.<br />

César Herrera por sus más de 25 años en<br />

el sector y a Josel Hernández por sus 50<br />

años como promotor artístico. Asimismo,<br />

se rindió homenaje póstumo a dos figuras<br />

influyentes: José Luis Rodríguez “<strong>El</strong> Puma”<br />

y Mario Olvera, por sus destacadas contribuciones<br />

a la industria.<br />

Monterrey concluyó esta edición del<br />

ADEEM con gran éxito, estableciendo un<br />

alto estándar para la próxima reunión en<br />

Mazatlán, Sinaloa.<br />

Luis Antonio López “<strong>El</strong> Mimoso”<br />

Erasmo Hernández / Presidende del ADEEM<br />

Alejandro Jullian / CEO SAPS<br />

26<br />

Homero Palomo / Grupo Palomo


LA GORDA MAGAZINE<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

<strong>La</strong> Firma<br />

Betzi Mendoza<br />

Fredi Torres “<strong>El</strong> Dackter de la Música”<br />

Los Ráfagos<br />

Banda <strong>La</strong> Indicada “<strong>La</strong> Mejor de Maza”<br />

Efrén Lira / Grupo <strong>La</strong> Fuga<br />

Sergio Zúñiga / 4 De A Caballo<br />

Entrega de reconocimiento al Lic. César Herrera por más de 25 años como empresario<br />

27


LA GORDA MAGAZINE PERSONAJE DEL MES<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

ERASMO HERNÁNDEZ<br />

sinónimo de resiliencia<br />

y compromiso<br />

Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

Erasmo Hernández, es un destacado<br />

empresario con más de 30 años de experiencia<br />

en la industria del entretenimiento.<br />

Su trayectoria profesional, marcada por<br />

un compromiso inquebrantable y una profunda<br />

comprensión del sector, le ha permitido<br />

liderar la Asociación de Empresarios<br />

del Entretenimiento en México (ADEEM)<br />

con una visión estratégica y una notable<br />

habilidad para adaptarse a las nuevas dinámicas<br />

del mercado. En una reciente entrevista<br />

con <strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong>, Hernández<br />

abordó temas cruciales sobre su carrera<br />

como empresario, y del puesto que preside<br />

en la ADEEM.<br />

¿Qué le diría al Erasmo<br />

de hace 30 años que<br />

inició en esta industria?<br />

Lo mismo. Que se comprometa siempre<br />

con el gremio artístico, tratando de ayudar,<br />

porque creo que todos ocupamos una<br />

orientación. Apoyar constantemente a la<br />

gente que se dedica al mismo oficio. Desde<br />

que entré a esta industria, me he distinguido<br />

por ser la misma persona. Esto le digo a<br />

ese Erasmo: que siga en el mismo camino.<br />

¿Cuál es la finalidad<br />

de un proyecto como<br />

la ADEEM?<br />

Convocar a los empresarios y personalidades<br />

del entretenimiento. <strong>La</strong> finalidad<br />

es trabajar en comunión, en camaradería,<br />

hacer negocios, patentizar las marcas<br />

y ayudar talentos. Avanzar en el tema<br />

que más adolece a la industria: el trabajo.<br />

¿Qué es lo más<br />

desafiante que ha vivido<br />

en estos años como<br />

empresario?<br />

<strong>La</strong> pérdida de amigos. Grandes amistades<br />

se nos han ido en los últimos meses. Andamos<br />

por toda la República Mexicana y el<br />

mundo entero, y en este ir y venir hacemos<br />

grandes amigos. Eso es un desafío, saber<br />

que alguien a quien aprecias se te fue.<br />

28


LA GORDA MAGAZINE<br />

PERSONAJE DEL MES<br />

septiembre <strong>2024</strong><br />

¿Qué consejo le daría a las personas que quieren<br />

incursionar en el mundo de la industria?<br />

Es muy fácil, siempre los invito a que se<br />

acerquen a reuniones como la ADEEM,<br />

donde subrayamos los desafíos contemporáneos<br />

y fomentamos la innovación y<br />

el crecimiento en el ámbito del entretenimiento.<br />

Si se van a dedicar a este oficio,<br />

unan fuerzas con gente del medio.<br />

¿Cómo se vivió la<br />

convención ADEEM<br />

en la ciudad de<br />

Monterrey?<br />

Fíjate que la gente siempre llega contenta<br />

a Monterrey. Hemos recibido muchas<br />

felicitaciones. <strong>La</strong> gente estuvo feliz<br />

con las instalaciones del hotel, con el<br />

acomodo de los stands, con las marcas,<br />

con ustedes que están aquí presentes.<br />

¿Algo que quiera<br />

agregar antes de<br />

finalizar la entrevista?<br />

Envío un saludo a toda la gente de la industria<br />

que nos ve a través de canales, redes<br />

sociales y plataformas digitales. Los esperamos<br />

con los brazos abiertos en Mazatlán,<br />

Sinaloa, antes de culminar el <strong>2024</strong>. Es siempre<br />

un placer recibir a diferentes empresarios,<br />

personalidades del entretenimiento<br />

y artistas de la música Regional Mexicana<br />

en cada una de las ediciones del ADEEM.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!