31.08.2024 Views

Especial Día de la Industria

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

GRUPO LA VERDAD<br />

LAVERDADONLINE.COM


2<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

2 DE SEPTIEMBRE:<br />

DÍA DE LA INDUSTRIA<br />

El 2 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l año<br />

1587 se produjo <strong>la</strong> primera<br />

exportación <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong>l país al exterior.<br />

Fueron tejidos y harinas<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero que viajaron<br />

a Brasil. Oficialmente, en Argentina,<br />

se celebra esa fecha como el <strong>Día</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Industria</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1941.<br />

En nuestro calendario oficial, el 2<br />

<strong>de</strong> septiembre se celebra el <strong>Día</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Industria</strong> en conmemoración <strong>de</strong><br />

aquel día <strong>de</strong> 1587 cuando se produjo<br />

“<strong>la</strong> primera exportación argentina al<br />

exterior”.<br />

Ese 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1587 zarpó<br />

<strong>de</strong>l fon<strong>de</strong>a<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Riachuelo <strong>la</strong><br />

carabe<strong>la</strong> San Antonio, al mando <strong>de</strong><br />

Antonio Pereyra, con rumbo al Brasil.<br />

La nave llevaba en sus bo<strong>de</strong>gas un<br />

cargamento fletado por el obispo<br />

<strong>de</strong>l Tucumán Fray Francisco <strong>de</strong> Vitoria.<br />

Eran tejidos y sacos <strong>de</strong> harina<br />

producidos en <strong>la</strong> por entonces próspera<br />

y productiva Santiago <strong>de</strong>l Estero.<br />

La llegada <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

europeos a América, en el marco <strong>de</strong>l<br />

imperio colonial <strong>de</strong> España, se dio<br />

en un entorno <strong>de</strong> economía todavía<br />

artesanal, precapitalista y bastante<br />

básica.<br />

Aquellos primeros pob<strong>la</strong>dores<br />

tuvieron <strong>la</strong> visión y <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

generar una producción que excediera<br />

su propio consumo y el <strong>de</strong> su<br />

mercado interno, para lograr <strong>la</strong><br />

exportación <strong>de</strong> sus manufacturas. Y<br />

no resultó fácil dar ese primer paso.<br />

Las normas restrictivas <strong>de</strong>l comercio<br />

colonial no eran sencil<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

superar. Las dificulta<strong>de</strong>s que imponían<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas distancias hacían <strong>de</strong><br />

cada empresa una gesta dificilísima,<br />

pues los obrajes, te<strong>la</strong>res y diversos<br />

parajes <strong>de</strong> producción textil se<br />

encontraban fundamentalmente en<br />

Tucumán y Santiago <strong>de</strong>l Estero,<br />

don<strong>de</strong> se cultivaba el algodón, y los<br />

tras<strong>la</strong>dos hacia el puerto <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires eran complicados y costosos.<br />

Aquellos pob<strong>la</strong>dores tuvieron <strong>la</strong><br />

pujanza para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer<br />

momento y superada <strong>la</strong> etapa inicial<br />

<strong>de</strong> subsistencia, pensar en <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una economía autosuficiente<br />

y para abrir nuevos mercados<br />

con los exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> sus manufacturas.<br />

Cuando en 1556 se introdujo el<br />

algodón en el centro <strong>de</strong> nuestro<br />

país, y gracias al valor artesanal<br />

agregado se constituyó como base<br />

<strong>de</strong>l comercio y <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región (<strong>la</strong>s rústicas fibras <strong>de</strong> chaguar<br />

fueron reemp<strong>la</strong>zadas por te<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> algodón), aquel<strong>la</strong> mentalidad<br />

empren<strong>de</strong>dora fue vital para gestar<br />

<strong>la</strong> industria local <strong>de</strong> cara al mundo.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

3<br />

EL OBJETIVO<br />

DE LA CELEBRACIÓN<br />

La revolución industrial dio paso a <strong>la</strong> industrialización, mediante <strong>la</strong> cual los Estados <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países<br />

empezaron a basar al producto interior bruto en el <strong>de</strong>sarrollo industrial y ya no en <strong>la</strong> agricultura y gana<strong>de</strong>ría<br />

como venía ocurriendo.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este<br />

día es el analizar <strong>la</strong> evolución<br />

producida gracias al<br />

<strong>de</strong>sarrollo en cada uno <strong>de</strong><br />

los países que forman el<br />

mundo.<br />

El principal estudio se basa en <strong>la</strong><br />

repercusión que han tenido en los<br />

ciudadanos que habitan una región y<br />

en cómo ha mejorado el <strong>de</strong>sarrollo<br />

industrial en el trabajo.<br />

En muchos lugares se pue<strong>de</strong>n<br />

observar diferentes actos entre los<br />

que po<strong>de</strong>mos encontrar exposiciones,<br />

<strong>de</strong>bates, etc.<br />

Las exposiciones suelen versar<br />

sobre <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras<br />

máquinas hasta nuestros días, mientras<br />

que los <strong>de</strong>bates o coloquios<br />

intentarán analizar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong><br />

aquellos países en los que todavía el<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico no ha crecido<br />

<strong>de</strong> forma progresiva, sus causas y<br />

posibles soluciones para favorecer el<br />

crecimiento industrial.<br />

La revolución industrial ocurrida<br />

entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo<br />

unos cambios notables culturales,<br />

tecnológicos, etc.<br />

El trabajo comenzó a realizarse<br />

utilizando máquinas y una tecnología<br />

adaptada para cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos en <strong>la</strong>s fábricas. El trabajo<br />

manual <strong>de</strong>jó paso al trabajo mecánico.<br />

El primer país en el que se pudieron<br />

observar los cambios fue en<br />

Ing<strong>la</strong>terra, siendo más tar<strong>de</strong> en los<br />

diferentes países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea.<br />

La revolución industrial dio paso a<br />

<strong>la</strong> industrialización, mediante <strong>la</strong> cual<br />

los Estados <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países<br />

empezaron a basar al producto interior<br />

bruto en el <strong>de</strong>sarrollo industrial y<br />

ya no en <strong>la</strong> agricultura y gana<strong>de</strong>ría<br />

como venía ocurriendo.<br />

Gracias a este cambio, <strong>la</strong> agricultura<br />

notó una gran mejoría en <strong>la</strong> calidad<br />

y eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong><br />

los alimentos, <strong>la</strong> industria textil<br />

avanzó mucho gracias a <strong>la</strong>s nuevas<br />

máquinas utilizadas por los artesanos…<br />

Todos estos cambios y avances<br />

unidos a un nuevo concepto <strong>de</strong> mercado<br />

y <strong>de</strong> librecambio, don<strong>de</strong> los<br />

productos eran comprados y vendidos<br />

así como <strong>la</strong>s máquinas. Se puedo<br />

observar c<strong>la</strong>ramente una migración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gentes <strong>de</strong>l campo a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

para empezar a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un<br />

trabajo en <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones l<strong>la</strong>madas<br />

fábricas.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s numerosas innovaciones<br />

que se dieron en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Revolución <strong>Industria</strong>l cabe <strong>de</strong>stacar<br />

<strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> vapor, cuyas ventajas<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> trabajar los metales fueron<br />

muy notables. También es <strong>de</strong><br />

gran importancia en esta época el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> transporte,<br />

ya que si no hubiese sido por<br />

ellos, no hubiera sido posible.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años, tras <strong>la</strong> Revolución<br />

<strong>Industria</strong>l, también es importante<br />

<strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> gran importancia<br />

que sobre todo hoy en día tiene <strong>la</strong><br />

tecnología. Actualmente es uno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías<br />

mundiales y en cierto modo es <strong>la</strong><br />

responsable <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> los<br />

países, siendo mayor en aquellos que<br />

invierten más dinero en investigación<br />

y nuevos <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos.


4<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

5


6<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

IMPORTACIÓN DE ACERO: FUERTE ADVERTENCIA DE LAS<br />

EMPRESAS SIDERÚRGICAS ANTE LA AMENAZA CHINA<br />

La <strong>de</strong>cisión oficial <strong>de</strong> simplificar el ingreso al país <strong>de</strong> acero puso en alerta a <strong>la</strong>s compañías, aunque no <strong>la</strong>s tomó<br />

por sorpresa. Cómo fue <strong>la</strong> negociación con el sector y qué implicancias tendrá <strong>la</strong> medida.<br />

Las negociaciones comenzaron hace<br />

varios meses. Las empresas si<strong>de</strong>rúrgicas<br />

sabían perfectamente cuál era<br />

el camino que el Gobierno tomaría<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s importaciones y <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> costos, en un contexto en el que<br />

<strong>la</strong> prioridad es mejorar los precios internos y<br />

justamente reducir el “costo argentino”. Por<br />

eso, <strong>la</strong> medida anunciada este jueves pasado<br />

no los tomó por sorpresa. La esperaban, pero<br />

seguían negociando. Y c<strong>la</strong>ro que hasta último<br />

momento nunca saben cuál será el verda<strong>de</strong>ro<br />

impacto, ya que para eso <strong>de</strong>ben esperar que <strong>la</strong><br />

resolución sea publicada en el Boletín Oficial.<br />

El ministro <strong>de</strong> Economía, Luis Caputo, anunció<br />

vía re<strong>de</strong>s sociales este jueves al mediodía<br />

que “se eliminan trabas burocráticas para <strong>la</strong><br />

importación <strong>de</strong> acero, aluminio y materiales<br />

para <strong>la</strong> construcción, y se digitaliza el Repostock.<br />

Las medidas apuntan a reducir el costo<br />

argentino, alentar <strong>la</strong> competencia, bajar los<br />

precios y promover <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> cinco mil empresas”.<br />

La <strong>de</strong>cisión vincu<strong>la</strong>da básicamente con <strong>la</strong><br />

importación <strong>de</strong>l acero en sus diferentes formas<br />

será oficializada entre el viernes y el lunes<br />

mediante una resolución <strong>de</strong>l Ministerio. Fuentes<br />

<strong>de</strong>l sector ac<strong>la</strong>raron, sin embargo, que<br />

había una reunión prevista para el martes <strong>de</strong><br />

los dirigentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara Argentina <strong>de</strong>l Acero<br />

con los funcionarios <strong>de</strong>l Ministerio, por lo que<br />

hasta que no salga <strong>la</strong> norma prefieren evitar<br />

comentarios oficiales.<br />

Sin embargo, varias empresas <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

si<strong>de</strong>rúrgica coincidieron en que antes <strong>de</strong> evaluar<br />

el impacto primero <strong>de</strong>ben conocer específicamente<br />

cuáles serán <strong>la</strong>s posiciones arance<strong>la</strong>rias<br />

que tendrán esta flexibilización en los<br />

controles aduaneros, y anticiparon que le vienen<br />

remarcando al Gobierno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comenzó<br />

<strong>la</strong> negociación, ya hace varios meses, que<br />

China hoy representa una amenaza importante<br />

y que son varios los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región que<br />

están aplicando medidas antidumping y<br />

subiendo aranceles para evitar el ingreso <strong>de</strong><br />

productos a precios viles.<br />

“La 404 -reg<strong>la</strong>mento técnico que regía para<br />

<strong>la</strong> construcción- funcionaba bien. Acá lo que<br />

importa es que competencia sea en condiciones<br />

<strong>de</strong> equivalencia. Si voy a importar un producto<br />

y me van a reconocer esa <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración<br />

jurada, sería importante que haya condición <strong>de</strong><br />

equivalencia si quiero exportar a esos países”,<br />

dijeron en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. Y agregaron:<br />

“A<strong>de</strong>más, el riesgo <strong>de</strong> que entre acero chino<br />

con precio <strong>de</strong>sleal es <strong>la</strong>tente y se lo hemos<br />

manifestado al Gobierno. Dijeron que <strong>la</strong>s instituciones<br />

iban a funcionar y que si hay dumping,<br />

tomarán <strong>la</strong>s medidas pertinentes”.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo Techint, Paolo Rocca,<br />

se ha referido en varias oportunida<strong>de</strong>s a esta<br />

amenaza, y recientemente lo repitió en un<br />

congreso <strong>de</strong> Acero Brasil, realizado en San<br />

Pablo. En ese contexto, dijo que competir con<br />

China se volvió “sustancialmente imposible”<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> “absoluta asimetría” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

económicas y comerciales entre <strong>la</strong>s economías<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el gigante asiático. A<strong>de</strong>más,<br />

agregó: “Las importaciones chinas ayudan a<br />

contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en nuestros países, pero<br />

tienen un impacto negativo en nuestros sectores<br />

industriales; y tienen efectos aún peores<br />

sobre <strong>la</strong> inversión y el crecimiento”.<br />

La medida anunciada este jueves por Caputo,<br />

y ampliada por el equipo <strong>de</strong> Producción que<br />

comanda Juan Pazo, consiste específicamente<br />

en que se modifica el reg<strong>la</strong>mento técnico <strong>de</strong>l<br />

acero, que simplificará y bajará los costos <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> este insumo c<strong>la</strong>ve<br />

para <strong>la</strong> economía. También simplificamos <strong>la</strong><br />

importación y eliminamos controles arbitrarios<br />

sobre otros insumos para <strong>la</strong> construcción.<br />

¿QUÉ IMPLICA LA<br />

NUEVA MEDIDA?<br />

A partir <strong>de</strong> esta resolución, explicaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cartera económica, <strong>la</strong>s empresas que <strong>de</strong>ban<br />

certificar <strong>la</strong> importación <strong>de</strong> acero y materiales<br />

para <strong>la</strong> construcción podrán presentar <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones<br />

juradas con certificaciones internacionales<br />

válidas en todo el mundo, que serán<br />

equivalentes a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Normalización y Certificación (IRAM), y “evitar<br />

así complejos trámites que generaban meses<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mora y costos adicionales para <strong>la</strong> producción”.<br />

Para el Gobierno, estas medidas implicaban<br />

normas paraarance<strong>la</strong>rias, que buscaban frenar<br />

el ingreso <strong>de</strong> producto importado. De hecho,<br />

fue así como se lo explicaron a <strong>la</strong>s empresas<br />

si<strong>de</strong>rúrgicas meses atrás, cuando arrancó <strong>la</strong><br />

negociación para avanzar por este camino.<br />

“El Gobierno nos dijo que había 57 reg<strong>la</strong>mentos<br />

técnicos que funcionaban como trabas<br />

paraarance<strong>la</strong>rias y que tenían que ser revisados.<br />

Entre ellos, el 404, que rige para <strong>la</strong> construcción.<br />

Les dimos <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que<br />

todos los países <strong>de</strong>l mundo tienen disposiciones<br />

vincu<strong>la</strong>das a esos reg<strong>la</strong>mentos técnicos, y<br />

apuntan a asegurar <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l material<br />

<strong>de</strong> construcción que se importa”, dijeron en<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compañías <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria.“¿Pero<br />

quién va a contro<strong>la</strong>r que lo que entre cuente<br />

realmente con esa seguridad internacional”?,<br />

se preguntó otra fuente <strong>de</strong>l sector.<br />

Sobre <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> productos<br />

chinos, por ahora son meras advertencias, ya<br />

que no se está produciendo un ingreso masivo<br />

<strong>de</strong> productos <strong>de</strong> acero <strong>de</strong>l gigante asiático.<br />

Pero en el sector consi<strong>de</strong>ran que no sólo el<br />

mercado está <strong>de</strong>primido todavía, sino que<br />

podría aumentar el ingreso a medida que sea<br />

cada vez más sencillo importar, lo que no ocurrió<br />

en los últimos años.<br />

“Ellos quieren incluir los productos finales.<br />

Los techos <strong>de</strong> chapa acana<strong>la</strong>da, por ejemplo.<br />

Influye pero no influye a <strong>la</strong> chapa. Hay que ver<br />

hasta qué nivel <strong>de</strong> partida arance<strong>la</strong>ria llegan”,<br />

dijeron en otra empresa <strong>de</strong>l sector, al tiempo<br />

que agregaron que “hay muchos países que<br />

tienen estas normas (los reg<strong>la</strong>mentos técnicos)<br />

porque implican seguridad. Tampoco se<br />

pue<strong>de</strong> traer cualquier cosa”.<br />

Según precisó el Gobierno, con esta <strong>de</strong>cisión,<br />

el 31% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s importaciones <strong>de</strong> acero ya no<br />

tendrá intervención aduanera y habrá mayor<br />

oferta, lo que redundará en más competencia y<br />

baja <strong>de</strong> precios. La medida alcanza a los principales<br />

productos <strong>de</strong> acero para <strong>la</strong> construcción<br />

como chapas (techos, cerramientos, estructuras<br />

portantes), perfiles, hierro redondo para<br />

hormigón, mal<strong>la</strong>s y vigas, y tubos.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

7<br />

LA UIA DEFENDIÓ LA AUTONOMÍA DE<br />

LOS GREMIOS Y DEMANDÓ REGULAR<br />

DESIGNACIÓN DE DELEGADOS<br />

La entidad empresaria<br />

pidió respetar el Convenio<br />

87 <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT y enumeró<br />

un listado <strong>de</strong> problemáticas<br />

que, según señaló,<br />

afectan a los empleadores<br />

representados.<br />

La Unión <strong>Industria</strong>l Argentina (UIA)<br />

formó parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate en Diputados<br />

sobre los proyectos <strong>de</strong> ley que<br />

buscan generar modificaciones en <strong>la</strong><br />

ley <strong>de</strong> asociaciones sindicales y <strong>de</strong><br />

convenciones colectivas.<br />

La entidad empresaria fue invitada para<br />

expresar su visión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 28 iniciativas<br />

par<strong>la</strong>mentarias presentadas, aunque admitió<br />

no tener «una posición tomada sobre todo el<br />

contenido <strong>de</strong> los proyectos» ante <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

tiempo para abordar los mismos. En ese sentido,<br />

en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l Trabajo, ofreció presentar un escrito<br />

con una opinión precisa tras realizar un análisis<br />

exhaustivo <strong>de</strong> los textos.<br />

El representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIA en Diputados fue<br />

Juan José Eta<strong>la</strong>, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Política Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución. El empresario<br />

realizó una contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>fensa a <strong>la</strong><br />

«libertad y autonomía sindical» <strong>de</strong> los gremios<br />

y <strong>de</strong>mandó cambios sobre temas que<br />

«afectan <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción colectiva y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>la</strong>borales».<br />

«Algunos proyectos vemos que tratan <strong>de</strong><br />

aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<br />

gremiales y en ese sentido sostenemos<br />

que somos respetuosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad y autonomía<br />

sindical», sostuvo Eta<strong>la</strong>.<br />

En su alocución, el referente <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIA afirmó<br />

que «el sector empresario no pue<strong>de</strong> involucrarse<br />

en los aspectos institucionales <strong>de</strong><br />

dichas entida<strong>de</strong>s, así como tampoco <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<br />

gremiales tienen que involucrarse en <strong>la</strong><br />

representación <strong>de</strong> los empleadores».<br />

En tal sentido, pidió respetar el Convenio<br />

87 <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT que «establece que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

<strong>de</strong> trabajadores y también <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

empleadores tienen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> redactar sus<br />

estatutos y elegir libremente a sus representantes».<br />

«Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, hay algunos aspectos<br />

que en esta entidad entien<strong>de</strong> que no afectan<br />

a <strong>la</strong> libertad sindical y que no hacen a <strong>la</strong> vida<br />

institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s gremiales, pero<br />

sí afectan <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción colectiva y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>la</strong>borales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, y que no parecieran<br />

estar comprendidos en los proyectos<br />

en trámite en esta Comisión», señaló.<br />

Y ENUMERÓ:<br />

-<strong>la</strong>s problemáticas sobre bloqueos sindicales<br />

«que ya está incorporado en <strong>la</strong> Ley Bases»;<br />

-<strong>la</strong> situación sobre «<strong>la</strong> tute<strong>la</strong> sindical a quienes<br />

hayan sido electos como suplentes, don<strong>de</strong><br />

no <strong>de</strong>bería existir <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> efectuar<br />

<strong>de</strong>safueros para proce<strong>de</strong>r a sancionarlos o<br />

<strong>de</strong>spedirlos con causa, habida cuenta que eso<br />

nunca podría ser consi<strong>de</strong>rado una discriminación<br />

sindical por no ejercen cargo efectivo<br />

alguno»;<br />

-«hay que regu<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados<br />

establecidos en el convenio colectivo o en<br />

<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción no puedan superar el máximo<br />

establecido cuando se preten<strong>de</strong>n incorporar<br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s simplemente inscriptas»;<br />

-«hay que discutir <strong>la</strong>s restricciones existentes<br />

en <strong>la</strong> actual legis<strong>la</strong>ción para que los convenios<br />

colectivos <strong>de</strong> empresa puedan suscribirse<br />

sin tener que estar articu<strong>la</strong>dos al convenio<br />

colectivo <strong>de</strong> actividad»;<br />

-y «que los conflictos colectivos <strong>de</strong> encuadramiento<br />

no puedan ser resueltos por <strong>la</strong>s vía<br />

<strong>de</strong> hecho si no por acuerdo entre los sindicatos<br />

en disputa o por <strong>la</strong>s vías asociacionales y<br />

judiciales correspondientes».


8<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

9


10<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

DESDE CAPYNOBA ASEGURAN QUE “LAS<br />

EXPECTATIVAS NO SON BUENAS, NO VEMOS<br />

REPUNTE DENTRO DE ESTE AÑO”<br />

José Molinari y Ricardo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fuente, integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara, analizaron <strong>la</strong> actualidad <strong>de</strong>l sector, y hab<strong>la</strong>ron<br />

sobre <strong>la</strong>s preocupaciones y <strong>la</strong>s perspectivas.<br />

“<br />

En Capynoba tenemos empresas <strong>de</strong><br />

algunos rubros que están menos<br />

mal. Bien no está ninguna empresa.<br />

Las expectativas no son buenas, no<br />

vemos repunte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este año”,<br />

seña<strong>la</strong>ron José Molinari y Ricardo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fuente,<br />

integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara Pyme <strong>de</strong>l Noroeste<br />

Bonaerense, en un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

En diálogo con LA VERDAD por <strong>la</strong> celebración<br />

<strong>de</strong>l <strong>Día</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Industria</strong>, explicaron que “lo<br />

que hacemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad es darles herramientas<br />

a los empresarios <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> región<br />

para que tomen mejores <strong>de</strong>cisiones, a través<br />

<strong>de</strong> conexiones con otras cámaras y generando<br />

char<strong>la</strong>s <strong>de</strong> expositores <strong>de</strong> primer nivel”.<br />

“Nos damos cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> relevancia porque<br />

es muy importante el efecto que se está generando<br />

en <strong>la</strong> zona, con nuevos socios <strong>de</strong> otros<br />

distritos”, remarcaron.<br />

ESTANCAMIENTO<br />

Ricardo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fuente abrió el análisis sobre <strong>la</strong><br />

actualidad y apuntó: “Lamento no haberme<br />

equivocado con lo que dije en febrero o marzo.<br />

No estamos mejor, hay un estancamiento y<br />

enfriamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, que pega sobre<br />

todo en <strong>la</strong> gente que se quedó sin trabajo, y va<br />

a durar al menos un año más”.<br />

“Hubo gente que se enojó cuando dije que en<br />

el segundo semestre <strong>de</strong>l año íbamos a hab<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación. Creo que no hay forma <strong>de</strong><br />

combatir <strong>la</strong> pobreza si no es generando riquezas,<br />

y este año ya se perdieron más <strong>de</strong> 160 mil<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo en el sector privado, cerraron<br />

10 mil pymes”, agregó.<br />

Y reflexionó: “Esto pasa porque el ajuste que<br />

está haciendo Milei está atacando <strong>la</strong>s causas<br />

macro pero no entien<strong>de</strong> nada <strong>de</strong> <strong>la</strong> microeconomía.<br />

Cuando <strong>la</strong> gente se queda sin trabajo,<br />

no le importa a fin <strong>de</strong> mes si <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción fue <strong>de</strong>l<br />

4, 12 o 20 por ciento”.<br />

Sobre el tema, Molinari acotó que “el golpe a<br />

los bolsillos fue tan gran<strong>de</strong> los primeros tres o<br />

cuatro meses <strong>de</strong> gobierno, lo que se <strong>de</strong>valuó el<br />

ingreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente, que hoy por más que crezcan<br />

un 8% los sa<strong>la</strong>rios contra el 4% <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción,<br />

llevaría años recuperar lo que se perdió”.<br />

“Si esto no repunta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector productivo<br />

y no se genera trabajo y sa<strong>la</strong>rio, no veo<br />

reactivación al corto p<strong>la</strong>zo”, subrayó el empresario.<br />

ALQUILERES<br />

Sobre <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s actuales, De <strong>la</strong> Fuente<br />

mencionó que “hoy tenemos una problemática<br />

importante que es el valor <strong>de</strong> los alquileres, hay<br />

<strong>de</strong>sesperación porque no llegan a pagarlo. Una<br />

familia joven que pagaba 80 mil pesos por<br />

mes, ahora paga 400 mil”.<br />

Al respecto, Molinari <strong>de</strong>stacó que “en esto no<br />

hay ley que importe: si seguía vigente <strong>la</strong> ley, los<br />

inmuebles se retiraban <strong>de</strong>l mercado; y cuando<br />

se <strong>de</strong>rogó, está <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda, por<br />

<strong>la</strong> cual los propietarios cobran lo que consi<strong>de</strong>ran.<br />

Los alquileres no bajaron, se están pagando<br />

locuras”.<br />

MÁS COMPETENCIA<br />

El titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> In<strong>de</strong>lp<strong>la</strong>s contó que “Argentina<br />

consume 2.400.000 venti<strong>la</strong>dores por año y<br />

Sudamérica 25 millones. Nosotros fuimos a<br />

hab<strong>la</strong>r con el Ministerio <strong>de</strong> Economía, para que<br />

el país exporte no sólo 100 mil venti<strong>la</strong>dores<br />

sino 5 millones, para generar puestos <strong>de</strong> trabajo,<br />

reactivar, generar riqueza… pero no lo<br />

entien<strong>de</strong>n los gran<strong>de</strong>s economistas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

macro”. “En mi caso no estoy pidiendo subsidios<br />

ni ayuda ni nada, sino que me pongan en<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones con otros países para<br />

salir a competir”, recordó.<br />

A<strong>de</strong>más, De <strong>la</strong> Fuente mencionó que “tenemos<br />

otro problema, toda <strong>la</strong> industria. El acero<br />

en Argentina vale 140% más caro que en el<br />

resto <strong>de</strong>l mundo, 200% el aluminio, porque<br />

hay una economía cerrada que cobran lo que<br />

quieren y sin embargo Aluar recibe 100 mil<br />

millones <strong>de</strong> subsidios por año. Estas cosas<br />

<strong>de</strong>bería aten<strong>de</strong>r el gobierno y escuchar a los<br />

empresarios, un p<strong>la</strong>n que no está hoy”.<br />

NADIE BIEN<br />

José Molinari aseguró que “en Capynoba<br />

tenemos empresas <strong>de</strong> algunos rubros que<br />

están menos mal. En <strong>la</strong> reunión con <strong>la</strong> gente<br />

<strong>de</strong>l Parque <strong>Industria</strong>l y nos expresaban que –en<br />

unida<strong>de</strong>s- estamos un 70% por abajo <strong>de</strong>l año<br />

anterior. Bien no está ninguna empresa”.<br />

“Las expectativas no son buenas, no vemos<br />

repunte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este año. Lo que queremos<br />

todos es que se recomponga <strong>la</strong> situación<br />

mañana mismo, pero no va a suce<strong>de</strong>r, y lo que<br />

más nos preocupa –por sobre <strong>la</strong>s empresasson<br />

los jubi<strong>la</strong>dos y los asa<strong>la</strong>riados”, aseveró.<br />

A <strong>la</strong> vez, los empresarios ac<strong>la</strong>raron que “pese<br />

a que Milei anunció que abriría <strong>la</strong>s exportaciones,<br />

no pasó nada <strong>de</strong> eso. Es todo discursivo,<br />

sigue habiendo gran<strong>de</strong>s inconvenientes para<br />

exportar y pagar <strong>la</strong>s exportaciones, y <strong>la</strong> industria<br />

no está pudiendo abastecerse <strong>de</strong> insumos<br />

básicos”. “Lo que <strong>de</strong>be haber es un equiparamiento<br />

<strong>de</strong> los costos internacionales a los<br />

nacionales. Si compramos los insumos al doble<br />

<strong>de</strong>l precio que se maneja en el mundo, el producto<br />

no se lo ven<strong>de</strong>mos a nadie”, subrayaron.<br />

Y concluyeron: “Veníamos con años <strong>de</strong> caída<br />

<strong>de</strong> venta y baja rentabilidad, que se acentuó en<br />

los últimos 8 meses por <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>l consumo.<br />

Nuestro objetivo en Electricidad Junín es mantener<br />

el trabajo <strong>de</strong> los empleados, los vamos a<br />

cuidar hasta <strong>la</strong>s últimas consecuencias. Hay<br />

empresas a <strong>la</strong>s que se les está complicando,<br />

por eso el <strong>de</strong>sempleo es uno <strong>de</strong> los puntos más<br />

difíciles”.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

11<br />

MILEI ENCABEZARÁ MAÑANA<br />

EL ENCUENTRO DEL<br />

DÍA DE LA INDUSTRIA<br />

El mensaje <strong>de</strong>l mandatario<br />

ante los principales<br />

hombres <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong>l<br />

país será tras <strong>la</strong> aprobación<br />

<strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong><br />

Incentivo para Gran<strong>de</strong>s<br />

Inversiones (RIGI).<br />

El presi<strong>de</strong>nte Javier Milei disertará<br />

mañana ante los gran<strong>de</strong>s empresarios<br />

<strong>de</strong>l país en el encuentro que<br />

organiza cada año <strong>la</strong> UIA por el <strong>Día</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Industria</strong>.<br />

El evento será a <strong>la</strong>s 10.30 en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

UIA, ubicada en Avenida <strong>de</strong> Mayo 1147, don<strong>de</strong><br />

Milei será el principal orador junto al presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad, Daniel Funes <strong>de</strong> Rioja, quien <strong>la</strong><br />

semana pasada había alertado sobre el<br />

<strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad industrial.<br />

El mensaje <strong>de</strong>l mandatario ante los principales<br />

hombres <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong>l país será tras <strong>la</strong><br />

aprobación <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Incentivo para<br />

Gran<strong>de</strong>s Inversiones (RIGI), una medida contenida<br />

en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases y que fue un guiño para<br />

el sector empresario.<br />

En paralelo a esta iniciativa que recibió el<br />

beneplácito <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIA, el último informe <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

entidad reveló que en junio <strong>de</strong> este año <strong>la</strong> actividad<br />

industrial registró una caída en <strong>la</strong> comparación<br />

anual <strong>de</strong> 19,5% y lleva 13 meses <strong>de</strong><br />

caída interanual consecutiva. En el primer<br />

semestre <strong>de</strong>l año, el sector acumuló una baja<br />

<strong>de</strong>l 14,1%, aunque <strong>la</strong> UIA estimó que <strong>la</strong> caída<br />

podría <strong>de</strong>sacelerarse en el tercer trimestre <strong>de</strong>l<br />

año. En ese marco, los empresarios que <strong>la</strong> integran<br />

son <strong>de</strong> sectores heterogéneos, con algunas<br />

activida<strong>de</strong>s que empiezan a ver recuperación<br />

y otras que no <strong>la</strong> vislumbran aún.<br />

El martes pasado, <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIA almorzó<br />

con <strong>la</strong> ministra <strong>de</strong> Capital Humano, Sandra<br />

Pettovello, quien tiene bajo su órbita <strong>la</strong> Secretaría<br />

<strong>de</strong> Trabajo, a cargo <strong>de</strong> Julio Cor<strong>de</strong>ro, funcionario<br />

que también formó parte <strong>de</strong>l encuentro.<br />

En esa reunión los empresarios manifestaron<br />

algunas <strong>de</strong> sus preocupaciones habituales,<br />

como <strong>la</strong> caída en <strong>la</strong>s ventas y <strong>la</strong> producción; el<br />

régimen <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones; los bloqueos <strong>de</strong><br />

fábricas; <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pymes frente al<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l RIGI y <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía.<br />

Cada 2 <strong>de</strong> septiembre se celebra el <strong>Día</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Industria</strong> en homenaje al día en que zarpó <strong>de</strong>l<br />

puerto <strong>de</strong> Buenos Aires el primer embarque <strong>de</strong><br />

exportación con productos locales. En 1587,<br />

partió <strong>de</strong>l fon<strong>de</strong>a<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Riachuelo rumbo a<br />

Brasil <strong>la</strong> carabe<strong>la</strong> San Antonio al mando <strong>de</strong><br />

Antonio Pereyra, con varios tejidos y sacos <strong>de</strong><br />

harinas, producidos en Santiago <strong>de</strong>l Estero.<br />

GRUPO LA VERDAD<br />

SALUDAMOS A LOS<br />

<strong>Industria</strong>les<br />

EN SU DÍA


12<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

13


14<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

EL EJEMPLO DE UNA EMPRESA<br />

QUE APUESTA Y CRECE<br />

Juan Francisco Menén<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> Agroinvest, habló sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su firma a partir <strong>de</strong> un convenio con multinacionales.<br />

Juan Francisco Menén<strong>de</strong>z,<br />

titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Agroinvest y Biomen<br />

Technology, habló<br />

sobre el crecimiento logrado<br />

en estos 23 años <strong>de</strong><br />

actividad, y que alcanzaron su mayor<br />

pico en los últimos meses, a partir <strong>de</strong><br />

convenios firmados con multinacionales.<br />

“No soy un referente <strong>de</strong>l sector<br />

porque no estoy en toda <strong>la</strong> parte <strong>de</strong><br />

agro en general, soy más industrial y<br />

asesor en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> biológicos e<br />

inocu<strong>la</strong>ntes. Nuestra empresa tuvo<br />

un crecimiento muy gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>bido<br />

a convenio con el mayor productor<br />

<strong>de</strong> inocu<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong>l mundo y otras<br />

firmas multinacionales importantes”,<br />

explicó, resaltando que “en este<br />

último tiempo hemos logrado un<br />

convenio para 20 millones <strong>de</strong> hectáreas,<br />

en dos años, así que estamos<br />

agrandando <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta al doble <strong>de</strong><br />

capacidad”.<br />

“Nuestra empresa está cumpliendo<br />

23 años, comenzamos <strong>la</strong> actividad<br />

en diciembre <strong>de</strong>l 2001 y ha<br />

habido un crecimiento constante.<br />

Veníamos exportando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

diez años, pero el salto gran<strong>de</strong> fue<br />

hace tres años”, <strong>de</strong>talló.<br />

Menén<strong>de</strong>z dijo que “productos<br />

como los biológicos inocu<strong>la</strong>ntes se<br />

nutren <strong>de</strong> materia prima <strong>de</strong>l exterior,<br />

así que cualquier facilidad para conseguir<strong>la</strong><br />

es bienvenida para <strong>la</strong> producción.<br />

A<strong>de</strong>más, necesitamos profesionales<br />

y hemos traído <strong>de</strong> diferentes<br />

ciuda<strong>de</strong>s ingenieros en alimentos,<br />

microbiólogos, ingenieros industriales<br />

y biotecnólogos, es <strong>de</strong>cir que<br />

reforzamos mucho el equipo con<br />

gente <strong>de</strong> experiencia para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l último contrato. Estamos<br />

en plena expansión”.<br />

“Des<strong>de</strong> hace unos años, somos<br />

muy competitivos en Argentina con<br />

los inocu<strong>la</strong>ntes, y los problemas que<br />

hemos tenido son <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> abastecimiento,<br />

escasos elementos y <strong>la</strong><br />

falta <strong>de</strong> tecnificación que afecta a <strong>la</strong><br />

productividad”, agregó.<br />

SOÑAR EN GRANDE<br />

“No imaginaba cuando comencé<br />

hasta dón<strong>de</strong> iba a llegar, pero siempre<br />

fui un soñador y pensé en gran<strong>de</strong>.<br />

Cuando comenzamos el trabajo,<br />

recién recibidos, fue con muchas<br />

ganas y esperanzas, y a pesar que me<br />

rega<strong>la</strong>ron una farmacia y me iba a ir<br />

bien, estaba <strong>la</strong> estadística <strong>de</strong> que el<br />

95% <strong>de</strong> los proyectos biotecnológicos<br />

mueren en dos años, así que<br />

entré un poco en contra <strong>de</strong> esto”,<br />

reflexionó Menén<strong>de</strong>z.<br />

EXPORTAR<br />

Finalmente, el titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Agroinvest<br />

dijo que “si alguien quiere<br />

exportar, lo primero que <strong>de</strong>be tener<br />

como suce<strong>de</strong> en cualquier negocio,<br />

<strong>de</strong>be tener buena re<strong>la</strong>ción con aquel<br />

que quiere ven<strong>de</strong>r. Cualquier país<br />

con una buena política <strong>de</strong> comercio<br />

exterior y globalización, favorece el<br />

intercambio comercial y social entre<br />

países. Aquellos que son extremadamente<br />

cerrados hacen que disminuyan<br />

<strong>la</strong>s acciones comerciales, tanto<br />

<strong>de</strong> ingreso como egreso”.<br />

“Las reg<strong>la</strong>s van cambiando, <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cada gobierno,<br />

y soy contrario al proteccionismo<br />

extremo, porque <strong>la</strong> competencia es<br />

importante, pero para competir hay<br />

que evolucionar y crecer”, analizó<br />

para concluir.<br />

02 <strong>de</strong> septiembre | <strong>Día</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Industria</strong><br />

El motor que impulsa el progreso y <strong>la</strong> innovación en nuestra sociedad.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

15<br />

LA ECONOMÍA CIRCULAR VINO A<br />

TRANSFORMAR LA INDUSTRIA<br />

Se trata <strong>de</strong> una<br />

corriente que promueve<br />

<strong>la</strong> reutilización,<br />

el recic<strong>la</strong>je y <strong>la</strong><br />

regeneración <strong>de</strong><br />

materiales, reduciendo<br />

el <strong>de</strong>sperdicio<br />

y el uso excesivo<br />

<strong>de</strong> recursos.<br />

diferencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

lineal, que se basa en<br />

“extraer, producir, con-<br />

A<br />

sumir y <strong>de</strong>sechar”, <strong>la</strong><br />

economía circu<strong>la</strong>r<br />

busca reducir el <strong>de</strong>sperdicio y el uso<br />

excesivo <strong>de</strong> recursos, promoviendo<br />

<strong>la</strong> reutilización, el recic<strong>la</strong>je y <strong>la</strong> regeneración<br />

<strong>de</strong> materiales.<br />

En <strong>la</strong> industria, pue<strong>de</strong> aplicarse <strong>de</strong><br />

diversas maneras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción<br />

hasta <strong>la</strong> distribución y el consumo<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

DIFERENCIA DE PERSPECTIVAS<br />

El mo<strong>de</strong>lo lineal se enfoca en <strong>la</strong><br />

producción y en <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> bienes,<br />

sin consi<strong>de</strong>rar el impacto en el entorno.<br />

Se caracteriza por el uso intensivo<br />

<strong>de</strong> recursos naturales y <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> residuos. No valora el recic<strong>la</strong>je<br />

ni <strong>la</strong> reutilización <strong>de</strong> materiales,<br />

por lo que contribuye al agotamiento<br />

<strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong> contaminación<br />

ambiental.<br />

En contraposición, <strong>la</strong> economía<br />

circu<strong>la</strong>r se basa en “reducir, reutilizar,<br />

recic<strong>la</strong>r y restaurar”. Incentiva <strong>la</strong> producción<br />

y el consumo sostenible,<br />

minimizando el <strong>de</strong>sperdicio y el uso<br />

<strong>de</strong> recursos.<br />

Este nuevo paradigma se caracteriza<br />

por <strong>la</strong> eficiencia, <strong>la</strong> reutilización<br />

<strong>de</strong> materiales y <strong>la</strong> regeneración <strong>de</strong><br />

sistemas naturales. De esta forma,<br />

contribuye a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación<br />

ambiental.<br />

En resumen, <strong>la</strong> economía lineal se<br />

centra en <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> venta,<br />

mientras que <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>r se enfoca en<br />

<strong>la</strong> sostenibilidad y <strong>la</strong> eficiencia en el<br />

uso <strong>de</strong> recursos.<br />

FUNDAMENTOS SÓLIDOS<br />

Uno <strong>de</strong> los principios fundamentales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía circu<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> eficiencia<br />

en el uso <strong>de</strong> recursos. Esto se<br />

logra mediante <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong> tecnologías y <strong>de</strong> procesos que<br />

minimicen el <strong>de</strong>sperdicio y optimicen<br />

el uso <strong>de</strong> materias primas.<br />

Por ejemplo, en <strong>la</strong> industria manufacturera,<br />

se pue<strong>de</strong>n utilizar materiales<br />

recic<strong>la</strong>dos o bio<strong>de</strong>gradables<br />

para reducir <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

recursos naturales no renovables.<br />

Otro aspecto c<strong>la</strong>ve es <strong>la</strong> creación<br />

<strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> producción cerrados,<br />

don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos se reutilizan o<br />

recic<strong>la</strong>n constantemente. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> lograr a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución,<br />

así como mediante el diseño <strong>de</strong><br />

productos que sean fáciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontar<br />

y recic<strong>la</strong>r.<br />

La economía circu<strong>la</strong>r también promueve<br />

<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración y el intercambio<br />

<strong>de</strong> recursos entre empresas y<br />

sectores. Por ejemplo, una compañía<br />

pue<strong>de</strong> utilizar los subproductos <strong>de</strong><br />

otra como materia prima para su<br />

propio proceso <strong>de</strong> producción. Esto<br />

no sólo reduce el <strong>de</strong>sperdicio, sino<br />

que también fomenta <strong>la</strong> innovación<br />

y <strong>la</strong> eficiencia.<br />

LA SITUACIÓN EN ARGENTINA<br />

En Argentina, hay varias iniciativas<br />

y empresas que están adoptando<br />

este tipo <strong>de</strong> prácticas.<br />

Sin embargo, todavía hay <strong>de</strong>safíos<br />

para <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

circu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> industria. Uno <strong>de</strong><br />

los principales obstáculos es <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> conciencia y educación sobre los<br />

beneficios <strong>de</strong> este paradigma.<br />

También es necesario <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

infraestructuras y tecnologías a<strong>de</strong>cuadas<br />

para apoyar <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong> prácticas circu<strong>la</strong>res.<br />

En resumen, <strong>la</strong> economía circu<strong>la</strong>r<br />

es un mo<strong>de</strong>lo económico que pue<strong>de</strong><br />

ayudar a reducir el <strong>de</strong>sperdicio y el<br />

uso excesivo <strong>de</strong> recursos en <strong>la</strong> industria.<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia, <strong>la</strong> creación<br />

<strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> producción cerrados<br />

y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre empresas,<br />

se pue<strong>de</strong> promover <strong>la</strong> sostenibilidad<br />

y <strong>la</strong> innovación en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

productivas.<br />

Es importante que <strong>la</strong>s empresas y<br />

los gobiernos sigan trabajando juntos<br />

para superar los <strong>de</strong>safíos y para<br />

aprovechar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que<br />

ofrece esta ten<strong>de</strong>ncia.<br />

EL IMPACTO DE LA<br />

ECONOMÍA CIRCULAR<br />

La economía circu<strong>la</strong>r está transformando<br />

<strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s industrias<br />

operan, producen y consumen. Su<br />

impacto se siente en varios frentes.<br />

-Reducción <strong>de</strong> residuos: fomenta<br />

el diseño <strong>de</strong> productos y <strong>de</strong> procesos<br />

que minimicen el <strong>de</strong>sperdicio, lo que<br />

reduce <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> residuos que<br />

terminan en basurales y océanos.<br />

-Eficiencia en el uso <strong>de</strong> recursos: al<br />

promover el uso <strong>de</strong> materiales recic<strong>la</strong>dos<br />

y <strong>la</strong> reutilización <strong>de</strong> productos,<br />

<strong>la</strong> economía circu<strong>la</strong>r ayuda a<br />

reducir <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> materias<br />

primas no renovables.<br />

-Innovación: estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> creatividad<br />

en el diseño <strong>de</strong> productos, procesos<br />

y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio, lo que<br />

pue<strong>de</strong> generar nuevas oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mercado y aumentar <strong>la</strong> competitividad.<br />

-Reducción <strong>de</strong> costos: al haber<br />

menos <strong>de</strong>sperdicio y optimizar el<br />

uso <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong>s empresas pue<strong>de</strong>n<br />

ahorrar gastos y mejorar su rentabilidad.<br />

-Creación <strong>de</strong> empleos: pue<strong>de</strong><br />

generar nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

en sectores como el recic<strong>la</strong>je, <strong>la</strong><br />

remanufactura y el diseño sostenible.<br />

-Mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen corporativa:<br />

<strong>la</strong>s empresas que adoptan prácticas<br />

circu<strong>la</strong>res pue<strong>de</strong>n mejorar su reputación<br />

y ser atractivas para clientes y<br />

talentos.<br />

-Cumplimiento <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ciones:<br />

ayuda a <strong>la</strong>s compañías a cumplir con<br />

regu<strong>la</strong>ciones ambientales y a anticiparse<br />

a futuras políticas.<br />

En conclusión, <strong>la</strong> economía circu<strong>la</strong>r<br />

ofrece una oportunidad para que<br />

<strong>la</strong>s industrias se vuelvan más sostenibles,<br />

eficientes y competitivas. A<br />

medida que más empresas adopten<br />

prácticas circu<strong>la</strong>res, po<strong>de</strong>mos esperar<br />

un impacto positivo en el medio<br />

ambiente, <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> sociedad<br />

en general.


16<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

¡¡¡Feliz día <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Industria</strong>!!!<br />

UNA INDUSTRIA QUE PRODUCE PARA INDUSTRIAS<br />

RUTA 7. KM. 258. JUNIN - CP: B600KHA - CALLE GAUCHO ARGENTINO 50 - TEL. - FAX (+54 236) 443-0229 / 443-3801


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

17


18<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

“LIDERAR UNA PYME EN<br />

ARGENTINA ES UNA TAREA HEROICA”<br />

El Estado siempre tiene injerencia y <strong>de</strong>be arbitrar en el mercado para crear condiciones idóneas y po<strong>de</strong>r<br />

aumentar <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l sector.<br />

LEONARDO WAGNER (*)<br />

Estar al frente <strong>de</strong> una<br />

pequeña y mediana<br />

empresa en Argentina<br />

requiere que los empresarios<br />

<strong>de</strong>sarrollen una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y competencias<br />

personales que no son necesarias<br />

en iguales condiciones en<br />

otros países.<br />

Las políticas pendu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los<br />

gobiernos <strong>de</strong> turno resultan ser<br />

totalmente asimétricas y nos obligan<br />

a realizar ajustes permanentes<br />

en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> costear, producir y<br />

ven<strong>de</strong>r los productos que se fabrican.<br />

Inmersos en una economía que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> productos extranjeros para<br />

terminar los nacionales, ya casi no<br />

hay ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción industrial<br />

que se agote <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra frontera.<br />

Nos vemos afectados históricamente,<br />

por ejemplo, en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>visas para importar gran parte <strong>de</strong><br />

los insumos necesarios para producir.<br />

Ese día eterno <strong>de</strong> <strong>la</strong> marmota es<br />

simplemente <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l empresario<br />

PyME: alejado <strong>de</strong>l financiamiento<br />

bancario --que en otros países<br />

sobra--, y sumergido en condiciones<br />

económicas agresivas, que impi<strong>de</strong>n<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción,<br />

hacen que producir en Argentina<br />

resulte una tarea heroica.<br />

Los empresarios pyme sabemos lo<br />

que es pagar una quincena, conocemos<br />

a todos y cada uno <strong>de</strong> nuestros<br />

co<strong>la</strong>boradores, ya que son nuestro<br />

principal activo y no tenemos problemas<br />

<strong>de</strong> “b<strong>la</strong>nqueo” <strong>de</strong> divisas porque<br />

todo nuestro capital esta invertido<br />

en <strong>la</strong>s fábricas.<br />

Escuché <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s PyMEs<br />

<strong>de</strong>ben ser eficientes, competitivas,<br />

<strong>de</strong>ben exportar e incorporar personal,<br />

como así también que el Estado<br />

no <strong>de</strong>be tener injerencia alguna en el<br />

sector. No coincido.<br />

El Estado siempre tiene injerencia-<br />

-generalmente negativa--, y <strong>de</strong>be<br />

arbitrar en el mercado para crear<br />

condiciones idóneas y po<strong>de</strong>r aumentar<br />

<strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l sector. Debemos<br />

contar una economía en expansión<br />

para po<strong>de</strong>r crecer y ser sostenibles<br />

y esto sí es una obligación <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

No es momento <strong>de</strong> escribir datos,<br />

estadísticas o <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l sector,<br />

no se necesitan. Los que trabajamos<br />

en pequeñas y medianas<br />

empresas sabemos lo que tenemos<br />

que hacer, que es empren<strong>de</strong>r contra<br />

todo pronóstico y opinión.<br />

Por eso celebro el <strong>Día</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Industria</strong>,<br />

ya que admiro todo lo bueno<br />

que hacen <strong>la</strong>s PyMEs por nuestro<br />

país, <strong>de</strong> manera anónima y en soledad.<br />

*Integrante <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Infraestructura y Parques <strong>Industria</strong>les<br />

<strong>de</strong> Uipba.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

19<br />

LA INDUSTRIA PYME<br />

CAYÓ 17,8% ANUAL EN JULIO<br />

Se trata <strong>de</strong>l octavo mes<br />

consecutivo en caída, en<br />

un mercado don<strong>de</strong> los<br />

precios se han estabilizado,<br />

pero <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo afecta <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

interna. Este escenario se agrava por<br />

<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s en el acceso al financiamiento<br />

y los altos costos operativos,<br />

lo que coloca a muchas pymes<br />

en una situación difícil y con márgenes<br />

<strong>de</strong> rentabilidad estrechos.<br />

La actividad manufacturera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pymes cayó 17,8% anual en julio y<br />

acumu<strong>la</strong> una retracción <strong>de</strong> 18,6% en<br />

los siete meses <strong>de</strong>l año frente al<br />

mismo período <strong>de</strong> 2023. En <strong>la</strong> comparación<br />

mensual <strong>de</strong>sestacionalizada<br />

<strong>la</strong> producción bajó 1,8%. Las<br />

pymes trabajaron en julio con el<br />

60,6% <strong>de</strong> su capacidad insta<strong>la</strong>da (en<br />

junio había sido el 60,1%). El 19,3%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas y medianas empresas<br />

tuvo dificulta<strong>de</strong>s para pagar sa<strong>la</strong>rios.<br />

Es el octavo mes consecutivo en<br />

caída, en un mercado don<strong>de</strong> los precios<br />

se han estabilizado pero <strong>la</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo continúa<br />

afectando <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda interna. Este<br />

escenario se agrava por <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

en el acceso al financiamiento y<br />

los altos costos operativos, lo que<br />

coloca a muchas pymes en una<br />

situación difícil y con márgenes <strong>de</strong><br />

rentabilidad estrechos.<br />

Los resultados surgen <strong>de</strong>l Indice<br />

<strong>de</strong> Producción <strong>Industria</strong>l Pyme (IPIP)<br />

que e<strong>la</strong>bora CAME, con una muestra<br />

que alcanzó a 414 industrias pyme a<br />

nivel fe<strong>de</strong>ral.<br />

ANÁLISIS SECTORIAL<br />

Los seis sectores manufactureros<br />

<strong>de</strong>l segmento pyme tuvieron fuertes<br />

caídas en <strong>la</strong> comparación anual,<br />

siendo los más afectados “Químicos<br />

y plásticos” (-27,5%), “Papel e impresiones”<br />

(-26,9%) y “Metal, maquinaria<br />

y equipo” (-18,2%).<br />

En el acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l año, <strong>la</strong> mayor<br />

retracción <strong>la</strong> muestra “Químicos y<br />

plásticos” (-26,6%), seguido por<br />

“Metal, maquinaria y equipo”<br />

(-21,3%) y “Papel e impresiones”<br />

(-21,2%).<br />

*Alimentos y bebidas<br />

El sector registró caídas <strong>de</strong> 14,9%<br />

anual a precios constantes en julio y<br />

<strong>de</strong> 2,6% mensual. Para los siete<br />

meses <strong>de</strong>l año acumu<strong>la</strong> una baja <strong>de</strong><br />

17% anual. Las industrias operaron<br />

con el 61,6% <strong>de</strong> su capacidad insta<strong>la</strong>da,<br />

niveles muy bajos para un sector<br />

que tradicionalmente ha sido<br />

más resistente a <strong>la</strong>s fluctuaciones<br />

económicas. Las empresas están<br />

produciendo muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su<br />

potencial. Esto afecta su rentabilidad<br />

y obliga a mayores esfuerzos para<br />

sostener el personal y <strong>la</strong>s inversiones.<br />

Las empresas redujeron sus niveles<br />

<strong>de</strong> stock aprovechando, a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> precios. El 24,4% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas manifestó problemas<br />

para pagar sa<strong>la</strong>rios en julio.<br />

*Textiles e indumentaria<br />

La producción se retrajo 5,2%<br />

anual en julio y 4% frente a junio en<br />

<strong>la</strong> medición sin estacionalidad. Para<br />

los siete meses <strong>de</strong>l año acumu<strong>la</strong> una<br />

caída <strong>de</strong> 3,3%. Las industrias operaron<br />

con el 60,9% <strong>de</strong> su capacidad<br />

insta<strong>la</strong>da, muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo que<br />

fue el primer semestre, don<strong>de</strong> se<br />

promedió un 70%. El 24,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong>l sector manifestó problemas<br />

para pagar sa<strong>la</strong>rios en el<br />

mes. Hay menos pedidos <strong>de</strong> producción<br />

y a <strong>la</strong>s empresas les está costando<br />

mantener <strong>la</strong> estructura fija.<br />

*Ma<strong>de</strong>ras y muebles<br />

En julio el sector se retrajo 16,9%<br />

anual a precios constantes y 1,5% en<br />

<strong>la</strong> comparación mensual <strong>de</strong>sestacionalizada.<br />

En el período enero-julio <strong>la</strong><br />

actividad cayó 17,9% frente a iguales<br />

meses <strong>de</strong>l año pasado.<br />

Durante el mes <strong>la</strong>s industrias operaron<br />

con el 60,9% <strong>de</strong> su capacidad<br />

insta<strong>la</strong>da, lejos <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>l primer<br />

semestre, don<strong>de</strong> se ubicó hasta<br />

14 puntos arriba. Con niveles <strong>de</strong><br />

actividad tan bajos, el 19,2% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas tuvo problemas para<br />

pagar sa<strong>la</strong>rios.<br />

*Metal, maquinaria<br />

y equipo<br />

y material <strong>de</strong><br />

transporte<br />

El sector tuvo una<br />

contracción anual <strong>de</strong><br />

18,2% en julio a precios<br />

constantes y <strong>de</strong> 0,5% en<br />

<strong>la</strong> comparación mensual<br />

<strong>de</strong>sestacionalizada. En<br />

estos siete meses <strong>de</strong>l año<br />

acumu<strong>la</strong> una caída <strong>de</strong> 21,3%<br />

frente a los mismos meses <strong>de</strong> 2023.<br />

Las industrias operaron al 59,1% <strong>de</strong><br />

su capacidad insta<strong>la</strong>da y el 14,6% <strong>de</strong><br />

los encuestados tuvo problemas<br />

para pagar sa<strong>la</strong>rios.<br />

<strong>Industria</strong>s consultadas se mostraron<br />

preocupadas por los incrementos<br />

en el costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía y por <strong>la</strong><br />

carga impositiva, que se hace pesada<br />

en el actual contexto recesivo.<br />

*Químicos y plásticos<br />

El sector experimentó una significativa<br />

contracción <strong>de</strong> 27,5% anual a<br />

precios constantes y <strong>de</strong> 2,2% en <strong>la</strong><br />

comparación mensual <strong>de</strong>sestacionalizada.<br />

Para los siete meses <strong>de</strong>l año <strong>la</strong><br />

producción acumu<strong>la</strong> una caída <strong>de</strong><br />

26,6% frente a los mismos meses <strong>de</strong><br />

2023. Durante este mes, <strong>la</strong>s industrias<br />

operaron con el 60,5% <strong>de</strong> su<br />

capacidad insta<strong>la</strong>da, mientras que el<br />

19,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas tuvo problemas<br />

para pagar sa<strong>la</strong>rios.<br />

A su vez, algunas manifestaron<br />

dificulta<strong>de</strong>s para conseguir insumos<br />

y observaron subas <strong>de</strong> precios significativos<br />

para el sector. Las que tienen<br />

mercados internacionales<br />

reportaron mejores tasas <strong>de</strong> actividad<br />

que el resto. Los sectores vincu<strong>la</strong>dos<br />

a <strong>la</strong> construcción estuvieron<br />

entre los más golpeados.<br />

*Papel e impresiones<br />

La actividad se retrajo 26,9%<br />

anual a precios constantes, pero<br />

mostró un repunte <strong>de</strong> 0,2% en <strong>la</strong><br />

comparación mensual <strong>de</strong>sestacionalizada.<br />

Es el único sector que creció<br />

en el mes. En los siete meses <strong>de</strong>l<br />

año el sector acumu<strong>la</strong> una caída <strong>de</strong><br />

21,2% frente a los mismos meses <strong>de</strong>l<br />

año pasado.<br />

Las empresas operaron con el<br />

62,8% <strong>de</strong> su capacidad insta<strong>la</strong>da y el<br />

13,7% tuvo problemas para pagar<br />

sa<strong>la</strong>rios en el mes <strong>de</strong> julio. Más allá<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> caída generalizada en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda,<br />

el sector enfrenta una disminución<br />

estructural por <strong>la</strong> creciente digitalización.<br />

ANÁLISIS CUALITATIVO<br />

Para <strong>la</strong>s empresas <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> carga fiscal es <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> apoyo<br />

más urgente requerida, con 58,8%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas, marcando <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> disminuir impuestos nacionales,<br />

provinciales y tasas municipales.<br />

Las empresas consi<strong>de</strong>ran que<br />

una reducción impositiva podría<br />

liberar recursos financieros para<br />

mantener operaciones, invertir en<br />

crecimiento y mejorar <strong>la</strong> competitividad.<br />

Con un 13,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas,<br />

<strong>la</strong>s empresas advierten, a<strong>de</strong>más,<br />

sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> políticas que<br />

estimulen <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda interna para<br />

reactivar el consumo y sostener <strong>la</strong><br />

producción. Sin una <strong>de</strong>manda sólida<br />

los incentivos fiscales por sí solos no<br />

serían suficientes para revertir <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia negativa en <strong>la</strong> actividad<br />

manufacturera. En tanto, <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> crear incentivos para <strong>la</strong><br />

contratación <strong>de</strong> personal es otro <strong>de</strong><br />

los rec<strong>la</strong>mos mencionados con más<br />

frecuencia (7,7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas).<br />

Las empresas manifiestan<br />

estar produciendo en un<br />

entorno don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

insuficiente, los altos costos<br />

y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s financieras<br />

se combinan para crear<br />

un escenario complicado.<br />

Los principales obstáculos<br />

que enfrentan en estos<br />

momentos tuvieron como<br />

protagonista con el 39,3% a<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> ventas, mientras<br />

que el 37,2% se refirió a los altos<br />

costos <strong>de</strong> producción y logísticos,<br />

el 12,2% a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> acceso al financiamiento<br />

y otro 5,9% a los problemas<br />

<strong>de</strong> cobranza.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> los obstáculos<br />

previamente mencionados, el<br />

33,4% <strong>de</strong> los encuestados tuvo que<br />

reducir gastos operativos en los últimos<br />

meses, otro 23,9% diversificó<br />

sus productos y el 15,9% tuvo que<br />

reducir <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> horas <strong>la</strong>borales.<br />

Por último, en diferentes sectores<br />

industriales se consultó si <strong>la</strong> pyme<br />

tuvo dificulta<strong>de</strong>s para afrontar el<br />

pago <strong>de</strong> sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>l mes en curso.<br />

Allí, el 19,3% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias pyme<br />

presentaron problemas para pagar<br />

sa<strong>la</strong>rios (sin incluir aguinaldo u otros<br />

conceptos). Los sectores más afectados<br />

fueron “Textil e indumentaria” y<br />

“Alimentos y bebidas” con tasas <strong>de</strong><br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 24,5% y<br />

24,4%, respectivamente. “Papel e<br />

impresiones” presentó los menores<br />

conflictos, con 13,7%.<br />

Fuente: CAME


20<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

¡Feliz día<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria!<br />

E<strong>la</strong>b. y Vtas. Ruta 65 - Km. 79,400 (6000) Bs. As.<br />

Tel/Fax: 236 - 4422252 / 4441134<br />

www.copetinjunin.com.ar


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

21


22<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

EN EL PRIMER SEMESTRE LA INDUSTRIA<br />

BONAERENSE SE CONTRAJO -15%<br />

El impacto <strong>de</strong> esta crisis no se limita solo a <strong>la</strong> producción, sino que también amenaza el empleo en <strong>la</strong>s fábricas.<br />

La industria en <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires (PBA) enfrenta una crisis profunda,<br />

con una contracción <strong>de</strong>l 15%<br />

en el primer semestre <strong>de</strong> 2024, afectando<br />

a todos sus sectores.<br />

Esta situación es atribuida a <strong>la</strong>s medidas<br />

implementadas por el Gobierno Nacional, que,<br />

según el ministro <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia,<br />

Pablo López, están <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>ndo el tejido<br />

industrial bonaerense. “El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Milei es <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sindustrialización y <strong>la</strong> PBA es <strong>la</strong> principal<br />

perjudicada. De no reorientar el rumbo, nuestro<br />

complejo manufacturero corre el riesgo <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>do”, advirtió López.<br />

El impacto <strong>de</strong> esta crisis no se limita solo a <strong>la</strong><br />

producción, sino que también amenaza el<br />

empleo, uno <strong>de</strong> los motores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo provincial.<br />

En los últimos cuatro años, <strong>la</strong> industria<br />

ha sido c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 60.000<br />

nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo registrados. “La<br />

importancia <strong>de</strong> impulsar el valor agregado<br />

industrial radica en su re<strong>la</strong>ción virtuosa con el<br />

empleo, <strong>la</strong> tecnología y el mercado interno”,<br />

<strong>de</strong>stacó el ministro.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> industria representa el 70% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s exportaciones totales <strong>de</strong> <strong>la</strong> PBA, aportando<br />

USD 75.000 millones al país en los últimos<br />

cuatro años. Sin embargo, López advirtió que<br />

“sin un cambio <strong>de</strong> rumbo, estas cifras están en<br />

riesgo”. El funcionario instó a contraponer un<br />

El polémico proyecto <strong>de</strong> ley que aumenta <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

por <strong>de</strong>spidos en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

puso en alerta a industriales y pymes, que <strong>la</strong>nzaron<br />

una dura advertencia a <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura.<br />

Martín Rappallini, titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> UIPBA, sostuvo<br />

que "este tipo <strong>de</strong> doctrinas aumenta<br />

<strong>la</strong> litigiosidad, favorece a <strong>la</strong> famosa industria<br />

<strong>de</strong>l juicio y va a llevar a <strong>la</strong> quiebra a<br />

<strong>la</strong>s PyMEs".<br />

La norma que impulsa <strong>la</strong> camporista<br />

Maite Alvado se aprobó en Diputados y<br />

ahora se <strong>de</strong>bate en el Senado busca actualizar<br />

el cálculo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

<strong>la</strong>borales mediante CER teniendo en<br />

cuenta los p<strong>la</strong>zos que suelen <strong>de</strong>morar los<br />

juicios en ese ámbito.<br />

Para industriales y empresarios en general,<br />

esto dispararía los montos haciéndolos impagables<br />

y poniendo en jaque <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas.<br />

mo<strong>de</strong>lo que impulse el <strong>de</strong>sarrollo industrial,<br />

vital para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> divisas, el empleo<br />

La Unión <strong>Industria</strong>l bonaerense advirtió a <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura<br />

<strong>de</strong> calidad y <strong>la</strong> difusión tecnológica en <strong>la</strong> provincia<br />

y en todo el país.<br />

"PONE EN JAQUE<br />

A LAS PYMES"<br />

"Tanto esto como nuevo proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> actualización<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones pone en jaque<br />

a <strong>la</strong>s PyMEs y a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo, necesitamos<br />

<strong>de</strong>salentar procesos judiciales<br />

para aumentar <strong>la</strong> empleabilidad", indicó<br />

Rappallini al respecto.<br />

También señaló que <strong>la</strong> doctrina "<strong>de</strong>teriora<br />

<strong>la</strong> seguridad jurídica, estipu<strong>la</strong> montos<br />

arbitrarios que muchas veces superan<br />

con creces <strong>la</strong> facturación <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa,<br />

por en<strong>de</strong> no tienen otra alternativa que <strong>la</strong><br />

quiebra".<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l proyecto<br />

que se <strong>de</strong>bate en <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura, hay una<br />

doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte <strong>de</strong> dispar acatamiento en los<br />

tribunales <strong>la</strong>borales que suma incertidumbre.


Septiembre <strong>de</strong> 2024<br />

23<br />

PRESENTARON EL NUEVO<br />

PARQUE INDUSTRIAL QUE<br />

TENDRÁ PERGAMINO<br />

Serán 64 nuevas<br />

hectáreas, contiguas<br />

al actual Parque, con<br />

sectores para comercios<br />

e industrias.<br />

Fue presentado formalmente<br />

el futuro parque industrial<br />

que tendrá Pergamino,<br />

que será emp<strong>la</strong>zado en<br />

un predio <strong>de</strong> 64 hectáreas<br />

sobre <strong>la</strong> Autopista N° 8 y contiguo al<br />

actual Parque <strong>Industria</strong>l. Llevará el<br />

nombre <strong>de</strong> Nuevo Parque <strong>Industria</strong>l<br />

Pergamino. Tendrá un sector para<br />

comercios y otro para industrias.<br />

El emprendimiento se basa en tres<br />

pi<strong>la</strong>res: por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> empresa Autopista<br />

Pergamino Zona <strong>Industria</strong>l S.A.<br />

que es <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l predio; por otro,<br />

el estudio FBA Ingeniería que es el<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y ejecución<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras; y completa el<br />

triángulo Remax Seed, encargada <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parce<strong>la</strong>s.<br />

En el evento <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzamiento estuvieron<br />

referentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres empresas<br />

que llevan a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte el emprendimiento.<br />

Más <strong>de</strong> 200 personas, entre<br />

el<strong>la</strong>s directivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más importantes<br />

empresas <strong>de</strong> Pergamino, le dieron<br />

marco a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da<br />

en el salón <strong>de</strong>l Hotel Howard<br />

Johnson.<br />

Carlos Gorordo, por Autopista Pergamino<br />

Zona <strong>Industria</strong>l S.A, el ingeniero<br />

Fe<strong>de</strong>rico Balinotti, por FBA<br />

Ingeniería y Beto Ferran<strong>de</strong>z, por<br />

Remax Seed fueron los encargados<br />

<strong>de</strong> explicar a los presentes <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

Se lo consi<strong>de</strong>ra el <strong>de</strong>sarrollo industrial<br />

más importante <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Buenos Aires porque<br />

con <strong>la</strong> sumatoria <strong>de</strong> los dos parques<br />

se llega a una superficie total <strong>de</strong> 150<br />

hectáreas. Contará con dársena <strong>de</strong><br />

acceso directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Autopista<br />

Nacional 8, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> calle colectora<br />

y accesos <strong>de</strong> ingreso conectados al<br />

Parque existente.<br />

Entre <strong>la</strong>s características sobresalientes,<br />

se explicó que el nuevo parque<br />

contará con un total <strong>de</strong> 95 lotes<br />

<strong>de</strong> los cuales, 32 tendrán <strong>de</strong>stino<br />

comercial que contarán con una<br />

superficie aproximada <strong>de</strong> 2.400<br />

metros cuadrados cada uno y 56<br />

lotes industriales <strong>de</strong> aproximadamente<br />

5.000 metros cuadrados cada<br />

uno. Los lotes comerciales se ubicarán<br />

sobre <strong>la</strong> colectora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Autopista,<br />

que contará con dos bajadas<br />

exclusivas con acceso al Parque.<br />

El predio contará con habilitación<br />

como Parque <strong>Industria</strong>l Categoría 3.<br />

El Concejo aprobó <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l predio<br />

En <strong>la</strong> última sesión <strong>de</strong>l Honorable Concejo Deliberante<br />

(HCD) los concejales aprobaron por unanimidad un<br />

proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Producción referido a <strong>la</strong> licitación<br />

<strong>de</strong> terrenos para <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l Parque <strong>Industria</strong>l.<br />

El expresi<strong>de</strong>nte y actual integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión directiva<br />

<strong>de</strong>l Parque, Gustavo Frago<strong>la</strong>, se mostró muy<br />

optimista en cuanto al futuro industrial <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

Pergamino a partir <strong>de</strong> esta ampliación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l nuevo predio en los terrenos don<strong>de</strong> funcionaba<br />

<strong>la</strong> Feria <strong>de</strong> Giacoma.<br />

"Con <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> nuestro parque y <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l nuevo predio industrial, Pergamino tendrá alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 135 hectáreas y eso transformaría a <strong>la</strong> ciudad<br />

en un polo industrial importante en <strong>la</strong> región", expresó.<br />

Pensando hacia a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, Frago<strong>la</strong> sostuvo que, con <strong>la</strong><br />

llegada <strong>de</strong> un nuevo parque industrial se tendrá que solucionar<br />

<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> gas para ese sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong>bido a que no alcanzaría a cubrir <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda por<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas empresas que se instalen.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l actual predio industrial,<br />

explicó que el municipio ya se encuentra realizando<br />

tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> calles.


24<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!