Newsflash: Edición Agosto 2024
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Edición</strong> <strong>Agosto</strong> <strong>2024</strong><br />
NEWS<br />
FLASH
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong><br />
<strong>Agosto</strong><br />
<strong>2024</strong><br />
Nuestro equipo<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
director@amchambaq.com<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
Álvaro Altahona<br />
Coordinador Comercial<br />
comercial@amchambaq.com<br />
María Alejandra Colón<br />
Comunicaciones<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
Paola Mora<br />
Contabilidad<br />
contabilidad@amchambaq.com<br />
Jeidis Aguas<br />
Líder Trade Center<br />
lider.tradecenter@amchambaq.com<br />
Derechos de Autor. Año <strong>2024</strong>, <strong>Agosto</strong> <strong>2024</strong>. <strong>Newsflash</strong> es una<br />
publicación mensual editada y publicada por AmCham Atlántico y<br />
Magdalena: Cámara de Comercio Colombo Americana.<br />
*Los artículos publicados son de autoría de empresas afiliadas, todos<br />
los temas aquí descritos no representan los intereses de la entidad*<br />
Elena Peña<br />
Líder de Gestión Administrativa<br />
gestion.procesos@amchambaq.com<br />
Karen Mejía<br />
Visas<br />
asesoriavisas@amchambaq.com
NEWS<br />
FLASH<br />
Contenido<br />
01<br />
02<br />
04<br />
05<br />
07<br />
11<br />
14<br />
16<br />
18<br />
20<br />
22<br />
24<br />
27<br />
Nota de la directora<br />
Vicky Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva - AmCham Atlántico & Magdalena<br />
Barranquilla – Tampa Sister Cities Day<br />
Un grupo de empresarios de Barranquilla recibieron la proclamación en Tampa.<br />
Encuentro de presidentes y directores de AmChams en Colombia<br />
Reunión de líderes de AmChams para conversar sobre estrategias conjuntas.<br />
Personaje del mes<br />
Edgar Bodu Briceño, Gerente General. Hydraulic System.<br />
Desde el Trade Center<br />
Mississippi: Hub estratégico para empresas en el Sureste de EE.UU.<br />
Reforma Laboral: Así impactará en su empresa<br />
Donny Alexis Donosso, Gerente de Servicios Legales<br />
Grant Thornton<br />
Estabilidad Legal: un activo para atraer inversión y mejorar la calidad de vida en Barranquilla<br />
Daniel Sarabia Mancini, Gerente de urbanismo e infraestructura del Negocio de Desarrollo Urbano<br />
Grupo Argos<br />
Obligación de traspaso de Visas de Residente<br />
Sabatino Abogados<br />
OP360: Redefiniendo el outsourcing con un enfoque centrado en las personas y<br />
una mentalidad de desafío<br />
Angela Manga, Marketing y Comunicaciones - OP360<br />
Importación de fuentes móviles terrestres<br />
Juan Sebastián Panesso, Asociado Senior de Ambiente y Negocios Sostenibles<br />
Brigard Urrutia<br />
Los pactos colectivos de trabajo como instrumento de negociación colectiva válidos<br />
para trabajadores no sindicalizados<br />
Jairo Jaller, Asociado Senior - Garrigues<br />
La apuesta de Litoplas hacia la Neutralidad Plástica: Un compromiso con la<br />
sostenibilidad<br />
Litoplas<br />
Noticias de afiliados<br />
Noticias destacadas de nuestros afiliados en este mes
NEWS<br />
FLASH<br />
Nota de la directora<br />
La relación de Ciudades Hermanas ofrece<br />
valiosas oportunidades sobre las prácticas<br />
empresariales de las ciudades asociadas, su<br />
historia y su cultura, especialmente en<br />
sectores clave como el comercio, los<br />
negocios y el turismo. Estas conexiones<br />
fomentan relaciones más profundas entre<br />
los socios comerciales, reforzando la<br />
confianza en la etapa económica global<br />
que vivimos actualmente.<br />
Recientemente, miembros de la Junta<br />
Directiva de AmCham y una delegación de<br />
empresarios, estuvimos presentes en el<br />
acto de proclamación del “Barranquilla –<br />
Tampa: Sister Cities Day”. La<br />
proclamación fue entregada a AmCham y<br />
sus delegados, de parte de la alcaldesa<br />
Jane Castor. Este reconocimiento, reafirma<br />
la sólida relación de hermandad y<br />
cooperación que ha perdurado entre<br />
nuestras ciudades por más de cinco<br />
décadas. Desde AmCham, nos honra<br />
profundamente ser el articulador y<br />
mantener el relacionamiento entre nuestras<br />
ciudades por más de 22 años, y<br />
estamos comprometidos a continuar<br />
trabajando arduamente en los años<br />
venideros.<br />
Por otro lado, al entrar en el último<br />
cuatrimestre del año, somos conscientes<br />
de los desafíos que hemos enfrentado<br />
hasta ahora, pero seguimos firmes en<br />
nuestro propósito de fortalecer el tejido<br />
empresarial de nuestra región, a través de<br />
iniciativas que los proyectan<br />
internacionalmente, tales como la rueda<br />
de negocios que se realizará en Bogotá, en<br />
los próximos días, y que, desde ya, cuenta<br />
con más de 80 compradores extranjeros<br />
que llegarán al país para esta gran jornada.<br />
Continuamos creando espacios de<br />
relacionamiento, como el próximo Torneo<br />
de Bolos, que busca interacción entre<br />
empresas y sus grupos de colaboradores,<br />
para crear sinergias de trabajo en equipo.<br />
Les invitamos a todos a sumarse a este<br />
nuevo programa. Quedan pocos cupos!<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
1
SERVICIOS DE NUESTRO<br />
TRADE CENTER<br />
Conexiones<br />
internacionales<br />
Speednetworking y<br />
Matchmaking<br />
Due Diligence<br />
Verificación de antecedentes<br />
de personas y empresas en<br />
listas nacionales e<br />
internacionales.<br />
Análisis de mercado<br />
Estudios descriptivos de<br />
mercado, e información de<br />
un producto o servicio.<br />
Lista de contactos<br />
Clientes potenciales, socios<br />
comerciales, proveedores,<br />
distribuidores según interés<br />
previamente identificado.<br />
¡Contáctanos!<br />
Your partner<br />
in business<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
+57 3174033608
NEWS<br />
FLASH<br />
Barranquilla - Tampa<br />
Sister Cities Day<br />
En el evento, Jane Castor, Alcaldesa de<br />
Tampa, hizo entrega de la proclamación a<br />
Vicky Ibáñez, Directora de AmCham, quien<br />
resaltó la labor y el papel fundamental que la<br />
organización ha jugado en fortalecer y<br />
mantener este vínculo a lo largo de los años.<br />
Jane Castor, Alcaldesa de Tampa entrega<br />
proclamación a Vicky Ibáñez.<br />
Empresarios de Barranquilla y miembros del Comité<br />
de Ciudades Hermanas reciben la proclamación.<br />
El pasado 23 de agosto, una<br />
delegación de empresarios,<br />
liderada por miembros de la Junta<br />
Directiva de AmCham, estuvo en<br />
Tampa, Florida, para recibir la<br />
proclamación del “Barranquilla –<br />
Tampa Sister Cities Day”, un<br />
reconocimiento importante que<br />
reafirmó la relación de hermandad y<br />
colaboración que ha existido entre<br />
ambas ciudades por más de 50<br />
años.<br />
"Nuestra alianza hoy tiene como objetivo<br />
construir puentes, no solo entre gobiernos,<br />
sino entre comunidades, empresas e<br />
individuos, ya sea a través del comercio, los<br />
intercambios culturales o la educación",<br />
expresó la alcaldesa Castor . "Hoy, es un<br />
honor para mí reconocer y celebrar el 58.º<br />
aniversario de esta maravillosa relación".<br />
Durante la ceremonia, Castor describió cómo<br />
Tampa y Barranquilla tienen mucho en<br />
común: un clima similar, ambas tienen<br />
economías vibrantes y son ciudades<br />
portuarias con prósperos aeropuertos<br />
internacionales.<br />
Durante 58 años, ambas ciudades han<br />
colaborado con intercambios de arte,<br />
comercio musical, educación y esfuerzos<br />
cívicos.<br />
La ceremonia se llevó a cabo en el<br />
Ayuntamiento de Tampa, que se iluminó con<br />
los colores de la bandera de Barranquilla,<br />
exaltando esta hermandad establecida en<br />
1966.<br />
2
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
AmCham ratifica su relacionamiento<br />
en Tampa<br />
Sesión del Business Forum organizado para<br />
relacionamiento empresarial de Barranquilla y Tampa<br />
Posterior a la proclamación, la<br />
delegación participó en el Business<br />
Forum entre empresarios de ambas<br />
ciudades donde se exploraron nuevas<br />
oportunidades de colaboración, sus<br />
experiencias y perspectivas sobre el<br />
potencial de crecimiento y desarrollo<br />
conjunto, resaltando además el<br />
nearshoring.<br />
Este espacio contó con la presencia de<br />
autoridades del Aeropuerto Internacional<br />
de Tampa, destacando la competitividad<br />
de la ciudad de Barranquilla y la similitud<br />
de aplicación de buenas prácticas<br />
empresariales para la comercialización de<br />
diferentes bienes y servicios, entre los<br />
cuales se presentaron proyectos en<br />
materia de capacitación técnica,<br />
bilingüismo, empresas del sector gasífero,<br />
inteligencia artificial y “capacity building”,<br />
entre otras.<br />
Cónsul General de Colombia en Orlando<br />
resalta gestión de Barranquilla<br />
César Felipe González Hernández, Cónsul General de<br />
Colombia en Orlando.<br />
El acto también contó con la participación<br />
del Cónsul General de Colombia en<br />
Orlando, César Felipe González, quien<br />
destacó el trabajo de Barranquilla como<br />
ciudad hermana de Tampa, resaltando el<br />
papel clave que ha jugado este vínculo en<br />
el fortalecimiento de las relaciones<br />
empresariales entre ambas ciudades. El<br />
Cónsul subrayó la importancia de crear<br />
más espacios de intercambio económico y<br />
comercial, y manifestó su interés en<br />
replicar este tipo de encuentros en<br />
Orlando, con el fin de aprovechar las<br />
oportunidades de colaboración y<br />
crecimiento para empresarios de ambas<br />
regiones.<br />
3
NEWS<br />
FLASH<br />
Encuentro de<br />
presidentes y directores<br />
de AmChams en<br />
Colombia<br />
En su compromiso por consolidar<br />
iniciativas y reforzar las alianzas estratégicas,<br />
los presidentes y directores de las<br />
AmChams en Colombia se dieron cita en Cali<br />
el pasado 12 de agosto.<br />
Este encuentro reunió a representantes de las<br />
AmChams de Atlántico & Magdalena,<br />
Bogotá, Cartagena, Medellín, y la anfitriona,<br />
AmCham Cali.<br />
Durante la reunión, se analizaron los desafíos<br />
y logros en lo que va del año, además de<br />
discutir el contexto a nivel nacional, con el<br />
objetivo de seguir impulsando las metas en<br />
conjunto.<br />
Agradecemos especialmente a AmCham Cali<br />
por su hospitalidad.<br />
¡Seguimos unidos para continuar fomentando<br />
el crecimiento empresarial en el país y<br />
fortaleciendo las relaciones entre Colombia y<br />
Estados Unidos!<br />
4
NEWS<br />
FLASH<br />
Personaje del mes<br />
“Generando valor e innovando<br />
para un futuro en movimiento”<br />
Edgar Bodu es un líder orientado a<br />
resultados, Senior-level, Ingeniero<br />
Industrial y multicultural con experiencia<br />
diversa y un historial comprobado de<br />
logros en liderar equipos para un<br />
crecimiento sin precedentes. Tiene una<br />
fuerte cultura de control de costos y<br />
excelencia comprobada en operaciones<br />
de manufactura, producción,<br />
mantenimiento, aseguramiento de<br />
calidad, logística, adquisiciones,<br />
estrategias de marketing y ventas, entre<br />
otras funciones críticas con fuertes<br />
habilidades financieras. Edgar es un líder<br />
centrado en los resultados finales,<br />
utilizando su sólida visión empresarial y<br />
experiencia en gestión, fomenta el<br />
crecimiento y la estabilidad económica.<br />
Además de ser un catalizador para el<br />
cambio y un impulsor de resultados, los<br />
procesos y las operaciones.<br />
ñías y multinacionales como, CEMEX INC.,<br />
ANSA MCAL, TC INTERNATIONAL LTD. y<br />
DIPROINDUCA TRINIDAD LIMITED. Hace 4<br />
años, Edgar llegó a la Gerencia General de<br />
Hydraulic Systems, empresa con más de<br />
30 años en el mercado colombiano y<br />
proyección internacional, que hace parte<br />
del Holding Helm Machinery Group,<br />
mismo grupo al que pertenecen los<br />
dealers de Caterpillar Gecolsa, Relianz,<br />
MACORP y M&E. Esta compañía dedicada<br />
a reparar y fabricar componentes<br />
hidráulicos y neumáticos genera más de<br />
230 empleos directos y cuenta con unas<br />
instalaciones de 12,000 M² ubicadas<br />
estratégicamente en Atlántico, lo que le<br />
permite recibir componentes de todo el<br />
país, caribe, centro y sur América. Además<br />
de un sistema integrado de gestión de<br />
calidad,<br />
Cuenta con más de 25 años de<br />
experiencia diversa en grupos de compa-<br />
Edgar Bodu<br />
Briceño<br />
Gerente General<br />
5
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
seguridad, salud y medio ambiente,<br />
siendo la única planta del sector con la<br />
triple certificación de ISO 9001, ISO14001<br />
y ISO45001.<br />
Como Gerente General es responsable<br />
de todas las operaciones comerciales,<br />
ventas y estrategias de marketing, de la<br />
elaboración de presupuestos y análisis<br />
de pérdidas y ganancias, de diseñar<br />
objetivos de manufactura ajustada, de la<br />
estrategia de sostenibilidad, de liderar la<br />
estrategia de diversificación del<br />
portafolio de negocios, la optimización<br />
de procesos, promover una cultura de<br />
control de costos y gastos, la reingeniería<br />
y adaptación de la estructura<br />
organizacional a los desafíos y cambios<br />
del entorno político, económico y de<br />
marketing, y finalmente del coaching y<br />
desarrollo de personas.<br />
“He dedicado mi vida profesional a<br />
construir y liderar equipos, motivarlos<br />
y ser un mentor que los inspira a tener<br />
un alto rendimiento y los alinea<br />
eficazmente con los objetivos de las<br />
partes interesadas. Utilizo mis<br />
habilidades interpersonales y de<br />
comunicación para impulsar<br />
constantemente el crecimiento y la<br />
rentabilidad de los negocios a través de<br />
iniciativas de gestión de cambios de<br />
conducta, cultura y comportamiento”,<br />
comentó Edgar.<br />
Hydraulic Systems se adapta a los<br />
cambios del entorno político, económico<br />
y social de un mundo cada vez más<br />
globalizado y altamente competitivo.<br />
Firme en su propósito de ofrecer calidad<br />
en productos y servicios y contribuir con<br />
el desarrollo de prácticas sostenibles con<br />
impacto positivo en el planeta. Dentro<br />
de los objetivos estratégicos de la<br />
compañía, se encuentra la<br />
diversificación del portafolio de<br />
negocios.<br />
Hydraulic Systems se ha consolidado<br />
como un jugador importante en el<br />
sector de Petróleo y Gas, certificándose<br />
con altísimos estándares en las<br />
empresas de servicios petroleros más<br />
importantes del mundo y como<br />
proveedores a nivel regional en procesos<br />
claves, como el de recuperación de<br />
componentes y fabricación de<br />
herramientas, que antes eran realizados<br />
en Estados unidos, entre otros países.<br />
Durante el 2023 esta compañía<br />
incursionó en el sector Hidroeléctrico,<br />
apalancándose en sus capacidades<br />
actuales, inversiones estratégicas y<br />
desarrollos de sus procesos de<br />
ingeniería, identificando oportunidades<br />
importantes de crecimiento futuro.<br />
“Esperamos para los próximos años,<br />
seguir ampliando nuestra participación<br />
en este sector de energía renovable,<br />
que es muy importante dentro nuestra<br />
estrategia de diversificación y<br />
sostenibilidad”.<br />
En el aspecto ambiental, Hydraulic<br />
Systems incrementó sus ingresos a<br />
través de la economía circular,<br />
traducidas en el salvamento de partes.<br />
“En cuanto a lo social, somos<br />
apasionados y creyentes en que una<br />
educación de calidad es la ruta más<br />
segura para el desarrollo de la sociedad.<br />
Es por ello, que escogimos al colegio<br />
público más grande del municipio<br />
Galapa, que atiende a 3600 estudiantes<br />
aproximadamente, en el cual<br />
detectamos la necesidad de reparar,<br />
remodelar y repotenciar los laboratorios<br />
de química y biología, necesarias para<br />
unas condiciones de estudio apropiadas<br />
y de primera calidad”.<br />
Es así como Hydraulic Systems<br />
desarrolla su propósito superior de<br />
generar valor e innovar para un futuro<br />
en movimiento.<br />
6
NEWS<br />
FLASH<br />
Desde el Trade Center AmCham<br />
MISSISSIPPI<br />
Hub estratégico para empresas en el Sureste de EE.UU.<br />
Mississippi, conocido como el<br />
Estado de la Magnolia o también<br />
el de la hospitalidad, es un estado<br />
ubicado en la región sureste de los<br />
Estados Unidos. Su capital y ciudad más<br />
poblada es Jackson. Se ha caracterizado<br />
por la historia, cultura y contribuciones a<br />
la música.<br />
Ha sido reconocida principalmente por<br />
el Río Mississippi y la zona costera, no<br />
obstante, es un estado lleno de parques<br />
nacionales y sitios de interés histórico.<br />
INFRAESTRUCTURA<br />
Mississippi tiene limitaciones<br />
geográficas al norte con Tennessee, al<br />
este con Alabama, al sur con Luisiana y<br />
el golfo de México, y al oeste con<br />
Luisiana y Arkansas, principalmente el<br />
Río Mississippi. Está ubicado en la región<br />
Sur de Estados Unidos, específicamente<br />
en el lado Sureste con una pequeña<br />
costa en el Golfo de México. Esta<br />
posición lo coloca en una zona climática<br />
subtropical, es decir posee un clima con<br />
veranos largos y calientes, e inviernos<br />
cortos. El transporte en Mississippi<br />
incluye una combinación de<br />
infraestructura de carreteras,<br />
ferrocarriles, aeropuertos y vías fluviales<br />
que facilitan la movilidad de personas y<br />
mercancías.<br />
Mississippi cuenta con una extensa red<br />
de carreteras y autopistas interestatales<br />
que mantienen al Estado conectado con<br />
los demás lugares. Del mismo modo, el<br />
Estado cuenta con varias líneas<br />
ferroviarias para el transporte de<br />
mercancías y tiene aeropuertos, el más<br />
grande está situado en la capital,<br />
Jackson, ofrece vuelos nacionales e<br />
internacionales.<br />
7
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
De manera que, la capital de Mississippi,<br />
Jackson, es considerada el centro viario,<br />
ferroviario y aeroportuario del estado,<br />
porque en ella encuentras las centrales<br />
de conexión para el movimiento de la<br />
economía y el crecimiento del Estado de<br />
Mississippi.<br />
Por otra parte, el principal centro<br />
portuario de Mississippi es Gulfport,<br />
localizado en el litoral del estado en el<br />
golfo de México, el Puerto de Gulfport es<br />
uno de los más importantes porque<br />
facilita la importación y exportación de<br />
bienes.<br />
Su fuerte en la artillería fluvial es el río<br />
Mississippi el cual ha servido como vía de<br />
comunicación a lo largo de su cauce. El<br />
río es una de las vías fluviales<br />
comerciales más concurridas del<br />
mundo, por ello es vital para el<br />
transporte de mercancías.<br />
Mississippi tiene una ubicación favorable<br />
que permite el desarrollo económico, la<br />
expansión comercio, el conocimiento de<br />
cultura y una mejora en la calidad de<br />
vida.<br />
FUERZA LABORAL<br />
La fuerza laboral es diversa, con una<br />
mezcla de trabajadores de diferentes<br />
edades, géneros y etnias. En su mayoría<br />
han completado la educación superior.<br />
Mississippi es el estado más pobre de los<br />
Estados Unidos, con altas tasas de<br />
desempleo y pobreza, y la menor renta<br />
per cápita del país.<br />
INDUSTRIAS<br />
Mississippi es un estado que ha sido<br />
dominado por granjas y pequeñas ciu-<br />
dades, por esta razón es dependiente de<br />
la agricultura y la ganadería. Sin<br />
embargo, el estado posee una economía<br />
diversificada, con una industria de<br />
manufactura y un turismo en<br />
crecimiento.<br />
Aeroespacial: Mississippi cuenta con<br />
instalaciones para realizar pruebas de<br />
motores de cohetes y existen tres<br />
empresas de desarrollo de sistemas<br />
de navegación no tripulada de<br />
aviones, estas son Aurora Flight<br />
Sciences, Northrop Grumman<br />
Unmanned Systems y Stark<br />
Aerospace.<br />
Automoción: El estado ha sido un<br />
lugar que acoge a fabricantes y<br />
proveedores de la industria<br />
automovilística, tales como Nissan,<br />
Toyota, PACCAR, Grammer AG y<br />
Yokohama.<br />
Industria agropecuaria: Los<br />
principales productos producidos en<br />
el estado son la carne, la leche<br />
bovina, el algodón, el maíz y las<br />
semillas de soja. La ganadería es una<br />
de las actividades principales de<br />
Mississippi, un ejemplo son los pollos<br />
de engorde y una empresa que<br />
radica en el estado es Tyson Foods<br />
conocida por ser la 2da empresa<br />
procesadora más importante del<br />
mundo.<br />
Mississippi es rica en espacios de aire<br />
libre como los bosques, por ello se<br />
destaca la silvicultura lo que<br />
contribuye a la producción de<br />
madera y productos derivados.<br />
Además, su proximidad al agua<br />
convierte una actividad económica<br />
fundamental a la pesca, en áreas<br />
costeras de Biloxi y Gulfport.<br />
Compañías importantes de este<br />
8
sector que tienen plantas en Mississippi<br />
son Raybern Foods, Mars Food North<br />
America, y Koch Food.<br />
Algodón en bruto ($81,2M)<br />
Coches ($59,3M)<br />
Sulfato de leña química ($58,4M)<br />
Industria Manufacturera: Los<br />
principales<br />
productos<br />
industrializados fabricados en el<br />
estado son alimentos<br />
industrializados, equipamientos de<br />
transportes, móviles, ropas y textiles.<br />
Minería y energía: La extracción del<br />
petróleo y gas natural se han vuelto<br />
parte fundamental para la economía<br />
de Mississippi. La electricidad<br />
generada en Mississippi es producida<br />
en centrales termoeléctricas a<br />
carbón, petróleo o gas natural.<br />
Los principales destinos para las<br />
exportaciones de Mississippi en el <strong>2024</strong><br />
fueron:<br />
Canadá ($188M)<br />
México ($157M)<br />
Países Bajos ($148M)<br />
Panamá ($134M)<br />
Honduras ($87,2M)<br />
Sanidad: Podrás encontrar muchas<br />
escuelas y hospitales que priorizan la<br />
investigación sanitaria. Empresas<br />
como McKesson, Amerisource<br />
Bergen y Cardinal Health tienen<br />
centros funcionando en Mississippi.<br />
Turismo: Sitios históricos, festivales<br />
culturales y parques naturales atraen<br />
a visitantes. La historia ha jugado un<br />
papel fundamental en el movimiento<br />
comercial de Mississippi.<br />
COMERCIO<br />
Exportaciones: En <strong>2024</strong>, Mississippi<br />
exportó $16,3MM convirtiéndose en el 31<br />
mayor exportador las 53 entidades<br />
exportadores en Estados Unidos.<br />
En marzo <strong>2024</strong>, las principales<br />
EXPORTACIONES de Mississippi fueron:<br />
Petróleo refinado ($451M)<br />
Instrumentos médicos ($96,6M)<br />
9<br />
Entre marzo 2022 y marzo <strong>2024</strong> las<br />
exportaciones de Mississippi tuvieron<br />
un decrecimiento de $-135M (-9,50%)<br />
de $1,43MM a $1,29MM<br />
Importaciones: En <strong>2024</strong>, Mississippii<br />
importó $21,8MM, convirtiéndose en el<br />
28to mayor importador de las 53<br />
entidades importadores en Estados<br />
Unidos.<br />
En <strong>2024</strong>, las principales importaciones<br />
fueron:<br />
Petróleo refinado ($150M)<br />
Instrumentos médicos ($99,5M)<br />
Vehículos de motor<br />
9
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
Piezas y accesorios ($90,3M)<br />
Petróleo crudo ($84,4M)<br />
Aparatos ortopédicos ($66,6M)<br />
Los principales destinos para las<br />
importaciones de Mississippi en el <strong>2024</strong><br />
fueron:<br />
México ($226M)<br />
China ($192M)<br />
Canadá ($189M)<br />
Alemania ($137M)<br />
Vietnam ($90,3M)<br />
En 2018, Colombia exportó al estado de<br />
Mississippi un total de 29 partidas<br />
arancelarias. Se exportaron 15 productos,<br />
dentro de ellos se destacan<br />
manufacturas de vidrio, combustibles, y<br />
motores y sus partes. De los 15, 5 tuvieron<br />
un aumento en su valor exportado en<br />
comparación con 2017, y 4 fueron nuevas<br />
exportaciones. Algunos de ellos:<br />
(2709.00) Aceites crudos de petróleo<br />
o de mineral bituminoso<br />
(0803.90) Bananos, frescas o secas<br />
(8408.90) Los demás motores de<br />
embolo (pistón) de encendido por<br />
compresión<br />
(8409.99) Las demás partes<br />
identificables como destinadas,<br />
exclusiva o principalmente, a los<br />
motores de las partidas 84.07 u 84.08<br />
(9405.50) Aparatos de alumbrado no<br />
eléctrico<br />
(3923.21) Sacos (bolsas), bolsitas y<br />
cucuruchos de polímeros de etileno<br />
Entre otros<br />
Al igual que las exportaciones, las<br />
importaciones presentaron un<br />
decrecimiento de $-177M (-9,19%),<br />
desde $1,92MM a $1,75MM.<br />
EXPORTACIONES COLOMBIANAS A<br />
MISSISSIPPI<br />
Mississippi posee una economía<br />
diversificada con una industria<br />
manufacturera y sectores industriales<br />
significativos, incluyendo la manufactura<br />
automotriz y aeroespacial. Cada vez se<br />
promueve una industria en pro al<br />
crecimiento, a la eficiencia y al ahorro<br />
buscando ser un atractivo para la llegada<br />
de nuevas y grandes empresas que<br />
generen empleo para la comunidad.<br />
Fuentes<br />
Guía del Estado de Mississippi, EE. UU (2019). ICEX España Exportación e Inversiones.<br />
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami.<br />
https://www.upv.es/contenidos/ORI/info/U0811951.pdf<br />
https://proyectoviajero.com/mississippi/<br />
https://www.lifeder.com/rio-misisipi/#google_vignette<br />
https://www.ecured.cu/Misisipi#Econom.C3.ADa<br />
https://amchamcolombia.co/paginas-amcham/mississippi-cifras/<br />
10
NEWS<br />
FLASH<br />
Reforma Laboral:<br />
Así impactará en su empresa<br />
presentamos algunos cambios sustanciales<br />
con mayor impacto que han sido aprobados<br />
hasta ahora, y el posible efecto que tendrán<br />
en su empresa una vez aprobada la reforma<br />
laboral:<br />
Donny Alexis Donosso<br />
Gerente de Servicios Legales<br />
Han sido aprobados en Comisión<br />
Séptima de la Cámara de Representantes<br />
23 artículos de la nueva<br />
Reforma Laboral, entre los que<br />
destacan las modificaciones<br />
garantistas para los trabajadores<br />
que, en palabras de la ministra de<br />
Trabajo, llevan a Colombia al marco<br />
del cumplimiento de compromisos<br />
establecidos con la OIT y la OCDE, a<br />
las cuales se encuentra adherida la<br />
nación.<br />
Aunque todavía se encuentra en<br />
trámite legislativo el proyecto de ley,<br />
1. Contrato laboral a término indefinido<br />
Este punto presenta alta controversia entre<br />
los gremios y el Gobierno Nacional, y enfoca<br />
los reflectores luego que su modificación<br />
cambia drásticamente las reglas del<br />
régimen de contratación laboral en<br />
Colombia. Con la aprobación del articulado<br />
se establece que, por regla general, los<br />
trabajadores serán vinculados mediante<br />
contrato a término indefinido y solo<br />
excepcionalmente podrán celebrarse<br />
contratos de trabajo en cualquiera de las<br />
modalidades previstas con anterioridad<br />
(término fijo, por obra o labor, trabajo<br />
ocasional o transitorio (que agrupan los<br />
denominados “reemplazos”).<br />
2. Cambios en la jornada diurna y nocturna<br />
Con la aprobación del articulado que<br />
contiene la modificación de la jornada<br />
diurna, Colombia pasará de tener una<br />
jornada de trabajo diurna desde las 6:00 a.m.<br />
hasta las 9:00 p.m., a una nueva jornada<br />
diurna que comenzará de igual forma, pero<br />
terminará a las 6:00 p.m. En consecuencia, la<br />
jornada nocturna comenzará a las 6:00 p.m.<br />
Así, con la reducción de la jornada de trabajo<br />
diurna, según reporte de la ANDI [1],<br />
11
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
Colombia se ubicará como el país con la<br />
jornada laboral diurna más corta de la<br />
región, y la de mayor recargo nocturno<br />
comparado con países como Argentina,<br />
Brasil y Ecuador.<br />
3. Propuesta de trabajo a distancia<br />
Los conceptos de teletrabajo y trabajo a<br />
distancia destacan en el proyecto de<br />
Reforma Laboral por lo completo de las<br />
definiciones que se quieren dar. Entre las<br />
modalidades del teletrabajo, se definen<br />
las siguientes: i) El Teletrabajo<br />
Autónomo (donde los teletrabajadores<br />
escogen un lugar para trabajar a<br />
distancia y solo acuden a las<br />
instalaciones esporádicamente, cuando<br />
el empleador lo requiera); ii) el<br />
Teletrabajo Móvil (donde no tienen un<br />
lugar de trabajo establecido); iii) el<br />
Teletrabajo Suplementario o Híbrido<br />
(donde se da figura de alternancia, que<br />
requiere responsabilidad, confianza,<br />
control, disciplina y orientación a<br />
resultados), y; iv) el Teletrabajo<br />
Transnacional (cuando se labora desde<br />
otro país, teniendo situación migratoria<br />
regular, encargándose el empleador de<br />
la seguridad social y prestaciones<br />
económicas).<br />
En complemento del trabajo a distancia<br />
se extienden las garantías para los<br />
trabajadores que, al no devengar auxilio<br />
de transporte, recibirán auxilio de<br />
conectividad, y tendrán aportes a los<br />
gastos incurridos en energía y conexión<br />
de internet, por parte de los<br />
empleadores. Finalmente, la Reforma<br />
Laboral promueve el trabajo remoto,<br />
llevando a los empleadores a migrar<br />
según la cantidad de empleados, del<br />
trabajo presencial al trabajo remoto.<br />
Cuando exista imposibilidad de trasladar<br />
el porcentaje requerido por la Reforma<br />
Laboral al trabajo en distancia, la única<br />
autoridad competente para excusar de<br />
esta obligación será el Ministerio de<br />
Trabajo.<br />
4. Remuneración de trabajo<br />
suplementario<br />
En línea con los cambios de la jornada<br />
diurna y nocturna, aparece la<br />
modificación a las reglas de<br />
remuneración de trabajo suplementario,<br />
proponiéndose que el recargo por el<br />
trabajo suplementario los domingos y<br />
festivos, deje de ser del 75% del salario<br />
ordinario en proporción sobre las horas<br />
laborados, para calcularse sobre el 100%<br />
del salario ordinario, sin perjuicio de lo<br />
trabajado entre semana por el<br />
trabajador.<br />
5. Contratación de personas en<br />
condición de discapacidad<br />
La Reforma Laboral incluye un enfoque<br />
diferencial, el cual contempla el enfoque<br />
social para personas en condición de<br />
discapacidad. En este sentido, la<br />
estrategia de remoción de barreras debe<br />
articularse a partir de ajustes razonables<br />
como factor principal al que debe ligarse<br />
el concepto de diseño universal sobre los<br />
que descansa la eficacia y ámbito de<br />
bienestar colectivo de la estrategia de<br />
enfoque diferencial para la inclusión de<br />
personas con discapacidad.<br />
12
Es así como la Reforma Laboral<br />
promueve la contratación de personas<br />
en condición de discapacidad, y en el<br />
campo de organizaciones sindicales<br />
también garantiza su participación, lo<br />
que cierra la brecha en su<br />
representación sindical.<br />
6. Licencia de paternidad y maternidad<br />
en parejas del mismo sexo<br />
La propuesta no es indiferente a la<br />
concesión de derechos a las parejas del<br />
mismo sexo, por tanto, con el trámite de<br />
la reforma laboral se adiciona el artículo<br />
236A del C.S.T, incluyendo que la pareja<br />
adoptante del mismo sexo definirá, por<br />
una sola vez, quién de ellos gozará de la<br />
licencia de paternidad y quien la de<br />
maternidad en las mismas condiciones<br />
previstas para las familias hetero<br />
parentales. Aunque la redacción del<br />
artículo deja a disposición de los padres<br />
adoptantes la decisión de la licencia de<br />
maternidad o paternidad según la<br />
dinámica privada de la relación, los<br />
empleadores deberán prever este tipo<br />
de escenarios y aplicar las disposiciones<br />
normativas.<br />
7. Seguridad social y riesgos laborales<br />
en plataformas digitales de reparto<br />
Otra de las novedades de la reforma<br />
laboral es la formalización de la situación<br />
legal de los repartidores adscritos a<br />
plataformas digitales de domicilios. Si<br />
bien la afiliación y definición del IBC para<br />
repartidores genera dudas por la<br />
volatilidad del trabajo, dado que entre<br />
las plataformas y sus repartidores no<br />
existe subordinación sino más bien<br />
supervisión leve, la reforma definió que<br />
estas empresas deberán generar los<br />
reportes respectivos a las entidades<br />
recaudadoras de aportes e informar a los<br />
trabajadores al final de cada mes el<br />
número de horas laboradas,<br />
13<br />
incluyendo el tiempo en que estuvieron<br />
conectados a la plataforma, de forma tal<br />
que éstas puedan ser calculadas en<br />
función de días laborados y estos a su<br />
vez en equivalente a semanas de<br />
cotización conforme a la norma<br />
respectiva. Además, continua en<br />
discusión en el Congreso el articulado<br />
que plantea la prohibición de<br />
exclusividad entre los repartidores y las<br />
plataformas.<br />
8. Reglas de trabajo para migrantes<br />
Aunque no está implícito en las<br />
exposiciones de la Reforma Laboral, en<br />
los debates se ha planteado que la<br />
regulación de los repartidores de<br />
plataformas digitales es solo un paso<br />
que debe darse en la formalización de<br />
trabajos para migrantes. En esta línea, al<br />
interior del paquete de artículos<br />
aprobados en la Cámara de<br />
Representantes indicó que el estatus<br />
migratorio no será obstáculo para que<br />
los empleadores que vinculen<br />
trabajadores extranjeros otorguen las<br />
garantías laborales y de seguridad social<br />
de sus trabajadores. Esta aclaración<br />
normativa extiende los derechos<br />
laborales de los nacionales colombianos<br />
a la comunidad extranjera que ha visto<br />
precarizada su condición laboral por<br />
falta de regulación y marco legal en<br />
Colombia.<br />
Si bien resta gran parte del trámite<br />
legislativo, el sector empresarial y las<br />
personas naturales generados de<br />
empleos y responsables de vinculación<br />
laboral deben prepararse para la<br />
adopción de medidas que modificaran<br />
radicalmente el panorama laboral en<br />
Colombia, en algunos casos en beneficio<br />
de los empleados sin ocasionar cargas a<br />
los empleadores, como en otros, donde<br />
aumenta el nivel de responsabilidad<br />
legal y económica.
NEWS<br />
FLASH<br />
Estabilidad legal<br />
y normativa:<br />
Un activo para atraer inversión y mejorar<br />
la calidad de vida en Barranquilla<br />
La estabilidad legal y normativa es un<br />
concepto fundamental para el desarro-<br />
llo económico de cualquier ciudad. Un<br />
entorno seguro y estable atrae capitales e<br />
impulsa un círculo virtuoso de inversión local<br />
y extranjera que beneficia a toda la<br />
comunidad con la generación de empleo, la<br />
dinamización de la economía y el desarrollo<br />
de proyectos que mejoran la calidad de vida<br />
de todos los ciudadanos.<br />
14<br />
Daniel Sarabia Mancini<br />
Gerente de urbanismo e<br />
infraestructura del Negocio de<br />
Desarrollo Urbano<br />
En el caso de Barranquilla su<br />
fortalecimiento institucional ha sido clave<br />
para convertirla en una plataforma atractiva<br />
para la inversión, especialmente en el sector<br />
inmobiliario, y para que haya logrado un<br />
crecimiento significativo de tal magnitud en<br />
las últimas décadas que hoy la hacen polo<br />
de desarrollo económico y social de la región<br />
Caribe colombiana, y un referente de<br />
avances notables en urbanismo y mejora de<br />
su infraestructura.<br />
La confianza que inversionistas nacionales e<br />
internacionales han depositado en<br />
Barranquilla se debe, en parte, a su entorno<br />
de seguridad jurídica basado en un marco<br />
legal claro y transparente de normas<br />
urbanísticas y ambientales, que ofrecen, con<br />
sus aciertos, aprendizajes y oportunidades,
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
garantías, tanto a promotores y<br />
desarrolladores de proyectos<br />
inmobiliarios, como a compradores de<br />
bienes inmuebles, que son, a final de<br />
cuentas, miles y miles de familias que<br />
hoy cuentan con mejores condiciones de<br />
vida. Este entorno, al tiempo que<br />
minimiza los riesgos asociados a la<br />
inversión, también crea un clima de<br />
certidumbre que es crucial para atraer<br />
nuevos proyectos.<br />
El impacto de estas inversiones en la<br />
calidad de vida de los ciudadanos no<br />
puede subestimarse. Los desarrollos<br />
urbanos residenciales, comerciales y de<br />
infraestructura ofrecen nuevas opciones<br />
de vivienda y trabajo, y contribuyen a la<br />
creación de nuevos espacios públicos,<br />
parques y áreas verdes que son<br />
esenciales para el deporte, el ocio, el<br />
esparcimiento y la cultura, pero<br />
especialmente, para la creación de<br />
comunidad. Además, muchos de estos<br />
proyectos incluyen componentes de<br />
sostenibilidad, como el uso de<br />
tecnologías verdes y la implementación<br />
de prácticas de construcción<br />
inteligentes, que benefician a los<br />
residentes actuales y aseguran un<br />
desarrollo responsable con el medio<br />
ambiente para las futuras generaciones.<br />
A lo largo de los últimos 17 años,<br />
Barranquilla ha mantenido políticas de<br />
gobierno continuas y sostenidas,<br />
evitando los vaivenes en la<br />
administración pública que, a menudo,<br />
desestabilizan a otras regiones. Además,<br />
las administraciones han tenido la<br />
capacidad de mantener a funcionarios<br />
altamente capacitados, cuya<br />
permanencia en los cargos se debe a sus<br />
competencias técnicas.<br />
Esa estabilidad de la administración<br />
pública de Barranquilla y la claridad en<br />
las normas ambientales y sobre el uso<br />
del suelo, permiten que los proyectos del<br />
sector inmobiliario, uno de los pilares<br />
vitales para el crecimiento económico de<br />
los centros urbanos, se ejecuten dentro<br />
de un marco de certeza y contribuyan al<br />
fortalecimiento de las finanzas del<br />
gobierno local con el aumento en la<br />
recaudación de impuestos.<br />
Estos ingresos adicionales permiten que<br />
la ciudad realice inversiones sociales en<br />
áreas clave como la educación, la salud y<br />
la infraestructura pública. Así se activa y<br />
mantiene el círculo virtuoso citado antes,<br />
donde la inversión genera ingresos que<br />
se reinvierten en la comunidad,<br />
impulsando el desarrollo sostenible de<br />
Barranquilla. Estas inversiones no solo<br />
mejoran la calidad de vida de los<br />
ciudadanos, sino que también hacen de<br />
la ciudad un lugar más atractivo para<br />
vivir y trabajar, lo que a su vez atrae más<br />
inversión.<br />
La estabilidad legal y normativa de<br />
Barranquilla es un activo valioso que<br />
debe ser continuamente fortalecido. Al<br />
igual que la colaboración entre el sector<br />
público, privado, la academia y la<br />
sociedad civil, otro factor esencial para<br />
mantener un entorno favorable para la<br />
inversión, lo que en última instancia<br />
beneficia a todos los habitantes de la<br />
ciudad.<br />
Por ello invito a los líderes sociales,<br />
gremiales, académicos, empresarios e<br />
inversionistas a seguir creyendo en<br />
Barranquilla. Solo a través de un<br />
compromiso conjunto podremos<br />
continuar el ciclo de crecimiento y<br />
desarrollo que nos ha puesto en el mapa<br />
como una de las ciudades más<br />
prometedoras de Colombia.<br />
15
NEWS<br />
FLASH<br />
Obligación de<br />
traspaso de visas<br />
de residente<br />
Por:<br />
EEl 22 de octubre de 2022 entró en<br />
vigor la Resolución 5477 de 2022,<br />
emitida por el Ministerio de Relaciones<br />
Exteriores, que modificó varios<br />
aspectos migratorios en relación con<br />
las visas en Colombia. Entre los<br />
cambios introducidos, se encuentran<br />
nuevas condiciones para la solicitud y<br />
continuidad de las visas de residentes<br />
permanente autorizadas antes del 22<br />
de octubre de 2022.<br />
Una de las principales modificaciones<br />
establece que, los titulares de visas de<br />
residente permanente, otorgadas bajo<br />
normativas anteriores, deberán solicitar<br />
el traspaso de su visa dentro de los dos<br />
años siguientes a la entrada en vigor de<br />
esta resolución. Así las cosas,<br />
considerando que la resolución comenzó a<br />
regir el 22 de octubre de 2022, el plazo para<br />
realizar esta solicitud vencerá el 20 de<br />
octubre de <strong>2024</strong>.<br />
1. ¿En qué consiste el traspaso de la visa?<br />
El traspaso de visa es el proceso mediante<br />
el cual un titular solicita la reexpedición de<br />
su visa, ya sea por pérdida o cambio de<br />
pasaporte, errores de digitación, u otras<br />
razones, siempre que utilice la misma<br />
nacionalidad con la que obtuvo la visa<br />
originalmente. Para las visas de residente,<br />
es un procedimiento que permite<br />
actualizar la etiqueta de vigencia de la visa,<br />
ya que aun cuando la visa de residente<br />
tiene vigencia permanente, la etiqueta de<br />
permanencia tiene vigencia por cinco (5)<br />
años.<br />
16
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
revocatoria de la visa por parte del<br />
Ministerio de Relaciones Exteriores,<br />
teniendo en cuenta que, según la misma<br />
resolución, la expedición de un<br />
salvoconducto "no constituye<br />
continuidad en las visas y no se contará<br />
para el cálculo de continuidad del<br />
tiempo acumulado para las solicitudes<br />
de visa de Residente Permanente (R)"<br />
2. ¿Cuál es el plazo para solicitar el<br />
traspaso de visa?<br />
Todo titular de visa de residente<br />
permanente, expedida antes del 22 de<br />
octubre de 2022, debe gestionar el<br />
traspaso ante la Cancillería o Consulado<br />
de Colombia en su país de residencia,<br />
por lo menos un mes antes del plazo<br />
señalado en la Resolución. Esto significa<br />
que el trámite debe iniciarse a más<br />
tardar el 20 de septiembre de <strong>2024</strong>. Sin<br />
embargo, recomendamos iniciarlo con<br />
mayor antelación, ya que los procesos de<br />
visas están tardando entre 30 y 45 días.<br />
3. ¿Cuáles son las posibles<br />
consecuencias de no solicitar el<br />
traspaso de la visa a tiempo?<br />
La Resolución 5477 de 2022 establece la<br />
obligación de solicitar el traspaso de la<br />
visa, pero no detalla las consecuencias<br />
específicas de no cumplir con esta<br />
obligación. No obstante, dentro de los<br />
requisitos para el traspaso, se indica que<br />
"Los titulares principales y beneficiarios<br />
de visa previa de Residente Permanente<br />
(R) que no soliciten su traspaso antes de<br />
su expiración, deberán aportar un<br />
salvoconducto." Esto sugiere que una<br />
posible consecuencia podría ser la<br />
4. ¿Cada cuanto se debe solicitar el<br />
traspaso de la visa?<br />
Según el artículo 105 de la Resolución<br />
5477 de 2022, los titulares de visas de<br />
residente deben solicitar el traspaso de<br />
su visa cada cinco (5) años, al menos un<br />
mes antes de su expiración y<br />
posteriormente deberán solicitar la<br />
expedición de la cédula de extranjería,<br />
con el fin de evitar sanciones<br />
migratorias.<br />
Cualquier inquietud, no dude en<br />
contactarnos<br />
SABATINO ABOGADOS S.A.S<br />
17
NEWS<br />
FLASH<br />
OP360: Redefiniendo el<br />
outsourcing con un enfoque<br />
centrado en las personas y una mentalidad de desafío<br />
P360 es una empresa pionera en BPO<br />
que ha transformado la industria des- Ode 2006. Con presencia global en Estados<br />
Por: Angela Manga<br />
Marketing y Comunicaciones<br />
Unidos, Colombia, Filipinas e India, somos una<br />
potencia en soluciones de fuerza laboral.<br />
Contamos con más de 5,000 profesionales en<br />
seis ubicaciones estratégicas (Cebú, Davao,<br />
Cagayán de Oro en Filipinas; Barranquilla,<br />
Colombia; Coimbatore, India), ofreciendo<br />
servicios excepcionales de front y back-office a<br />
clientes que van desde startups hasta<br />
compañías Fortune 500.<br />
Una mejor forma de externalización<br />
En una industria dominada por Goliaths, OP360<br />
se enorgullece de ser el “David”. Lo que nos<br />
diferencia es nuestra combinación de espíritu<br />
emprendedor, experiencia y compromiso de<br />
poner a las personas primero. Fundada por<br />
emprendedores visionarios y liderada por<br />
ejecutivos con más de 25 años de experiencia,<br />
OP360 aporta agilidad y frescura. Nuestro<br />
equipo directivo impulsa la estrategia y el éxito<br />
de nuestros clientes con pasión y<br />
conocimiento.<br />
Nuestra ventaja está en nuestra gente.<br />
Ofrecemos sueldos premium y un entorno de<br />
trabajo que empodera a nuestros empleados.<br />
Gracias a nuestro enfoque centrado en el<br />
cliente, soluciones tecnológicas personalizadas<br />
y toma de decisiones basada en datos,<br />
18
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
resolvemos desafíos complejos y<br />
generamos resultados excepcionales.<br />
ha permitido mantener relaciones de<br />
más de cinco años.<br />
"Las personas primero" no es solo un<br />
lema<br />
Al invertir en una compensación de<br />
vanguardia en ciudades diferenciadas y<br />
crear una cultura enfocada en el<br />
crecimiento, nuestros empleados están<br />
felices y comprometidos en el trabajo, lo<br />
que resulta en tasas de rotación más<br />
bajas (menos del 4% por mes), mayor<br />
lealtad y experiencias consistentes para<br />
los clientes. Fomentamos un entorno de<br />
trabajo de apoyo y participación, como lo<br />
refleja nuestro impresionante puntaje de<br />
Satisfacción del Empleado (ESAT) del<br />
96%, un puntaje de Satisfacción del<br />
Cliente (CSAT) de 4.8 sobre 5, y una<br />
antigüedad promedio de cuatro años.<br />
Además, el 50% de nuestras nuevas<br />
contrataciones de primera línea<br />
provienen de referencias internas, lo que<br />
demuestra la cultura positiva dentro de<br />
nuestra organización.<br />
Soluciones integrales de optimización<br />
y experiencia del cliente<br />
Ofrecemos una amplia gama de<br />
servicios que cubren todos los aspectos<br />
de la atención al cliente: multicanal<br />
(voz, correo, chat, redes sociales),<br />
ventas salientes y operaciones de<br />
back-office como moderación de<br />
contenido, gestión de inventarios,<br />
diseño gráfico y soporte virtual. Al<br />
asociarse con OP360, las empresas<br />
pueden reducir costos, mejorar sus<br />
niveles de servicio y concentrarse en lo<br />
que mejor hacen, mientras nosotros<br />
gestionamos múltiples líneas de negocio<br />
(LOBs). El éxito de nuestros clientes nos<br />
La mentalidad de desafío<br />
OP360 adopta una mentalidad de<br />
desafío, cuestionando el status quo con<br />
un modelo ágil y eficiente. Mantenemos<br />
una presencia reducida en EE.UU., lo que<br />
nos permite invertir más en liderazgo y<br />
en los mercados clave de outsourcing.<br />
Nuestra agilidad nos permite adaptarnos<br />
rápidamente a las nuevas tecnologías y<br />
dinámicas del mercado, ofreciendo un<br />
servicio más flexible y eficiente. En dos<br />
semanas podemos poner en marcha<br />
operaciones, acelerando la respuesta a<br />
las demandas de nuestros clientes.<br />
Afiliado AmCham:<br />
¿Deseas compartir<br />
artículos de interés para<br />
nuestra comunidad<br />
empresarial?<br />
¡Envíanos tu contenido!<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
19
NEWS<br />
FLASH<br />
Importación de fuentes<br />
móviles terrestres<br />
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aclara disposiciones sobre<br />
la importación de fuentes móviles terrestres para uso fuera de carretera.<br />
Sobre el particular vale la pena decir que sí. En<br />
Colombia desde el año 2022 existe la<br />
Resolución 0762 expedida por el Ministerio<br />
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (en<br />
adelante el “MADS”) que establece los límites<br />
máximos permisibles de emisiones para las<br />
fuentes móviles, esto incluye entre otros<br />
automóviles, camiones, buses, maquinaria de<br />
construcción y motocicletas.<br />
Juan Sebastián Panesso<br />
Asociado Senior de Ambiente y<br />
Negocios Sostenibles<br />
Una pregunta recurrente que<br />
se hacen los importadores de<br />
vehículos es si en Colombia existen<br />
disposiciones normativas que exijan<br />
el cumplimiento de obligaciones<br />
ambientales. Esta pregunta se<br />
desprende de la necesidad de<br />
entender si en Colombia como en<br />
Europa o Estados Unidos existe una<br />
regulación asociada a la calidad de<br />
las emisiones que generan los<br />
vehículos.<br />
Señala la norma que hay dos tipos de fuentes<br />
móviles, aquellas que son consideradas para<br />
uso en carretera y aquellas que tienen un uso<br />
por fuera de carretera. Su diferencia radica en<br />
si su diseño contempla el transporte de<br />
mercancías o carga por carretera.<br />
La expedición de esta norma se da en el<br />
marco de lo establecido en la Ley 1972 de 2019<br />
que señala que, a partir del 1° de enero de<br />
2023, las fuentes móviles con motor ciclo<br />
diésel deberían cumplir con los límites<br />
máximos permisibles de emisión de<br />
contaminantes al aire correspondientes a<br />
tecnologías Euro VI. Así mismo, determina<br />
que a partir del 1° de enero de 2021 todas las<br />
motocicletas deben cumplir con los límites<br />
máximos permisibles de emisión de<br />
contaminantes al aire correspondientes a<br />
tecnologías Euro 3. Con lo mencionado hasta<br />
acá queda claro que Colombia no se queda<br />
atrás en relación con otros países en su<br />
esfuerzo por proteger el medio ambiente.<br />
20
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
Es así como tiene en consideración<br />
estándares internacionales de emisiones<br />
de vehículos para proteger el aire.<br />
Sin embargo, estos avances normativos<br />
generan retos al crear nuevos requisitos<br />
y exigencias legales impactan los<br />
procesos productivos o comerciales de<br />
las empresas. La obtención del<br />
Certificado de Emisiones en Prueba<br />
Dinámica (en adelante “CEPD”) para<br />
acreditar que la fuente móvil (vehículo,<br />
maquinaria, motocicleta) cumple con los<br />
límites de emisiones señalados en la<br />
Resolución 0762 de 2022 es un trámite<br />
adicional que fabricantes, importadores<br />
y ensambladores de vehículos deben<br />
cumplir para comercializar sus equipos<br />
en Colombia.<br />
Vale la pena resaltar que el CEPD es de<br />
vital importancia para los importadores<br />
de vehículos porque de su obtención<br />
previa depende el ingreso de sus<br />
vehículos y maquinaria a Colombia. Este<br />
certificado se tramita ante la Autoridad<br />
Nacional de Licencias Ambientales,<br />
quien se encarga de verificar que dichos<br />
productos cumplan los límites de<br />
emisiones señalados en la Resolución<br />
0762 de 2022.<br />
Si bien la Resolución 0762 de 2022 entró<br />
en vigencia desde su expedición, para el<br />
caso de las fuentes móviles terrestres<br />
para uso fuera de carretera y las<br />
motocicletas el cumplimiento de los<br />
límites de emisiones se hicieron<br />
exigibles a partir de agosto de <strong>2024</strong>,<br />
situación que generó confusiones<br />
respecto de la forma como se le debería<br />
hacer exigible el CEPD a este tipo de<br />
equipos después del 8 de agosto de<br />
<strong>2024</strong>. Para aclarar cualquier confusión,<br />
el MADS expidió la circular<br />
100002020E400092 del 8 de agosto de<br />
<strong>2024</strong> donde aclaró la forma como se<br />
implementarían las disposiciones<br />
contenidas en la Resolución 0762 de<br />
2022. Dicha circular señaló que las<br />
fuentes móviles terrestres para uso fuera<br />
de carretera que al 8 de agosto de <strong>2024</strong><br />
hubiesen sido importadas y para las<br />
cuales se haya radicado previamente la<br />
solicitud del CEPD, podrían continuar<br />
con el trámite correspondiente,<br />
reconociendo así que existen equipos<br />
que habían ingresado al país y que<br />
iniciaron el proceso para cumplir la<br />
norma antes de la fecha de su<br />
exigibilidad.<br />
Dicha circular también contempló una<br />
situación similar para el caso de las<br />
motocicletas, motivo por el cual señaló<br />
que aquellas que hubiesen sido<br />
importadas y para las cuales se haya<br />
presentado la solicitud de CEPD, al 7 de<br />
agosto de <strong>2024</strong>, podrán continuar el<br />
trámite correspondiente. Esta Circular es<br />
clara en señalar que todas aquellas<br />
fuentes móviles terrestres para uso fuera<br />
de carretera que se importen con<br />
posterioridad al 8 de agosto de <strong>2024</strong><br />
deben contar con el CEPD a través del<br />
cual se valida el cumplimiento respecto<br />
a los límites máximos permisibles de<br />
emisión que Ie aplican.<br />
De acuerdo con lo anterior, el marco<br />
regulatorio sobre emisiones<br />
atmosféricas aplicable a las fuentes<br />
móviles queda definido, dejando claros<br />
cuales son los límites de emisiones<br />
autorizados y la forma de certificar su<br />
cumplimiento. Finalmente, queda claro<br />
que cualquier importación de<br />
vehículos posterior al 8 de agosto de<br />
<strong>2024</strong> debe contar con el CEPD.<br />
21
NEWS<br />
FLASH<br />
Los pactos colectivos de<br />
trabajo como instrumento<br />
de negociación colectiva válidos<br />
para trabajadores no sindicalizados<br />
Aunque aún no se conoce la sentencia, la<br />
decisión ha generado debate y promete<br />
replantear el futuro de los pactos colectivos en<br />
Colombia. En síntesis, la Corte Constitucional,<br />
con base en los Convenios 98 y 154 de la OIT -<br />
parte del bloque de constitucionalidad - ratificó<br />
la validez de los pactos colectivos, siempre y<br />
cuando estos instrumentos no menoscaben el<br />
derecho a la negociación colectiva ni a la<br />
asociación sindical.<br />
Jairo Jaller<br />
Asociado Senior<br />
En comunicado de prensa del 17<br />
de julio de <strong>2024</strong>, la Corte Constitucional<br />
anticipó la decisión de la<br />
22<br />
sentencia C-288 de <strong>2024</strong>, en la que<br />
declaró la constitucionalidad del<br />
artículo 481 del Código Sustantivo<br />
del Trabajo, el cual permite la<br />
suscripción de pactos colectivos de<br />
trabajo - es decir - acuerdos entre<br />
empleadores y trabajadores no<br />
sindicalizados que regular, de<br />
manera colectiva, las condiciones de<br />
trabajo y las relaciones laborales.<br />
La Corte Constitucional reafirmó la dimensión<br />
negativa del derecho de asociación sindical,<br />
permitiendo que los trabajadores puedan<br />
abstenerse de afiliarse a un sindicato si así lo<br />
desean y, aun así, negociar colectivamente<br />
mejores condiciones de trabajo con sus<br />
empleadores. Adicionalmente, esta decisión<br />
materializa y promueve el diálogo social al<br />
extender el derecho de negociación colectiva<br />
más allá de las organizaciones sindicales,<br />
permitiendo que otros actores se involucren en<br />
esta dinámica.<br />
Aunque la Corte reconoce que ha habido un<br />
uso indebido de los pactos colectivos, no hay<br />
evidencia contundente que indique que los<br />
pactos colectivos han desplazado o debilitado<br />
la negociación colectiva sindical. Por el<br />
contrario, los pactos colectivos pueden<br />
complementar las convenciones colectivas y<br />
ampliar la cobertura de los beneficios laborales
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
a los trabajadores no sindicalizados,<br />
siempre que no se usen con fines<br />
antisindicales.<br />
Sin duda esta ratificación por parte de la<br />
Corte Constitucional es importante, pues<br />
además de ser un instrumento para<br />
crear mejores condiciones laborales, los<br />
pactos colectivos pueden generar<br />
eficiencias tributarias para las empresas<br />
y los trabajadores, transformándose en<br />
un instrumento relevante para tener en<br />
cuenta por los empleadores. (Artículo 29-<br />
1 Estatuto Tributario).<br />
Ahora bien, esta ratificación no supone<br />
un uso indiscriminado de los pactos<br />
colectivos, pues las empresas deben<br />
hacer uso adecuado de estos<br />
instrumentos y no vulnerar derechos<br />
sindicales con su implementación. Para<br />
esto, proponemos a los empleadores<br />
tener en cuenta las siguientes<br />
recomendaciones prácticas:<br />
Respetar el derecho de asociación<br />
sindical y la negociación colectiva de<br />
los trabajadores sindicalizados, y<br />
abstenerse de realizar prácticas que<br />
desincentiven o impidan el ejercicio<br />
de estos derechos.<br />
Realizar un proceso de negociación<br />
efectivo con los trabajadores no<br />
sindicalizados en el que haya un<br />
proceso de deliberación<br />
independiente, estableciendo reglas<br />
claras y transparentes para el proceso<br />
de negociación y la solución de<br />
conflictos; documentando todo el<br />
proceso.<br />
Asegurarse de que los pactos<br />
colectivos no contravengan las<br />
normas legales y que se ajusten a las<br />
condiciones específicas de cada<br />
empresa y sector.<br />
Tener especial cuidado con la<br />
denominación de los beneficios<br />
acordados en el pacto y las reglas de<br />
causación y pago de estos, evitando<br />
generar contradicción o<br />
incompatibilidad con otros<br />
instrumentos colectivos y dificultades<br />
operativas en su reconocimiento.<br />
Utilizar los pactos colectivos como<br />
una oportunidad para mejorar las<br />
relaciones laborales, el clima<br />
organizacional y la productividad de<br />
la empresa, reconociendo el valor de<br />
los trabajadores no sindicalizados y<br />
sus aportes al desarrollo empresarial.<br />
Diferenciar los pactos colectivos de<br />
trabajo de los planes voluntarios de<br />
beneficios o similares, pues se trata<br />
de dos instrumentos de diferente<br />
naturaleza cuyas implicaciones<br />
varían en contextos como conflictos<br />
colectivos del trabajo, reclamaciones<br />
judiciales e investigaciones<br />
administrativas.<br />
Los pactos colectivos de trabajo son una<br />
realidad en el ordenamiento jurídico<br />
colombiano, que no debe ser eliminada<br />
ni restringida, sino regulada para<br />
garantizar el respeto de los derechos<br />
fundamentales de los trabajadores y los<br />
empleadores. La sentencia C-288 de<br />
<strong>2024</strong> de la Corte Constitucional es un<br />
paso en esa dirección, que debe ser<br />
acompañado por una actualización de la<br />
legislación laboral y una mayor<br />
participación de los actores sociales en el<br />
fomento de la negociación colectiva.<br />
23
NEWS<br />
FLASH<br />
La apuesta de Litoplas hacia<br />
la Neutralidad Plástica:<br />
Un compromiso con la sostenibilidad<br />
Litoplas, empresa líder en el<br />
mercado de empaques flexibles<br />
en Colombia, ha asumido un<br />
compromiso inquebrantable con la<br />
sostenibilidad. Este compromiso se<br />
traduce en una estrategia integral<br />
que busca generar un impacto<br />
positivo en los ámbitos ambiental,<br />
social y económico. Desde su<br />
concepción, la estrategia de Litoplas<br />
se ha centrado en la<br />
implementación de una Economía<br />
Circular, un enfoque que va más allá<br />
del simple reciclaje y que busca<br />
redefinir la relación de la industria<br />
con los materiales plásticos,<br />
logrando así un camino hacia la<br />
neutralidad plástica.<br />
Polyrec: Un aliado estratégico para la<br />
economía circular<br />
Como parte de esta estrategia, Litoplas inicio<br />
desde hace más de 40 años con la<br />
implementación de tecnologías y prácticas<br />
que le permitieron dar circularidad a materias<br />
primas y a los residuos de materiales platicos<br />
de su operación, siendo este último proceso la<br />
base del desarrollo posterior de su spin-off,<br />
Polyrec, un aliado clave en la misión de cerrar<br />
el ciclo de los empaques plásticos flexibles.<br />
Polyrec se dedica a transformar los residuos<br />
plásticos en materia prima para nuevos<br />
productos, impulsando así una verdadera<br />
Economía Circular. Desde 2018, Polyrec ha<br />
logrado transformar más de 42.000 toneladas<br />
de plásticos, demostrando que el impacto<br />
positivo es posible cuando se tiene una visión<br />
clara y un compromiso con la sostenibilidad.<br />
Expansión y alianzas estratégicas para<br />
alcanzar la Neutralidad Plástica<br />
El éxito inicial de Polyrec ha permitido<br />
avanzar en el camino hacia la neutralidad,<br />
convirtiendo su crecimiento en una<br />
necesidad para llegar a tan importante<br />
meta.Esta expansión implica no solo<br />
aumentar la capacidad de transformación de<br />
materiales, sino también fortalecer las<br />
cadenas de abastecimiento y fomentar una<br />
mayor conciencia sobre la reciclabilidad de los<br />
plásticos.<br />
24
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
En respuesta a estas necesidades,<br />
Polyrec ha forjado una alianza<br />
estratégica con Circulate Capital, una<br />
firma líder en gestión de inversiones<br />
para la economía circular. Esta<br />
colaboración permitirá a Polyrec<br />
potenciar sus capacidades industriales,<br />
duplicando su alcance y generando un<br />
desarrollo significativo en el sector de<br />
reciclaje de plásticos.<br />
Compromiso con la comunidad y el<br />
desarrollo sostenible<br />
Junto con Circulate Capital y otros<br />
aliados estratégicos, Polyrec está<br />
decidido a fortalecer la cadena de<br />
abastecimiento en colaboración con<br />
recicladores, dignificando su trabajo y<br />
educando a la comunidad sobre la<br />
reciclabilidad de los materiales plásticos<br />
flexibles, enseñando y demostrando que<br />
este material sí se recicla y que nosotros<br />
como industria respaldamos su labor.<br />
Esta iniciativa no solo genera un<br />
impacto ambiental positivo, sino que<br />
también promueve un desarrollo<br />
económico y social sostenible,<br />
asegurando que se cumplan los<br />
objetivos de recolección y se maximice el<br />
beneficio para toda la comunidad.<br />
Es así como en Litoplas y Polyrec no solo<br />
están transformando el sector de<br />
empaques flexibles en Colombia, sino<br />
que también están liderando el camino<br />
hacia un futuro más sostenible,<br />
demostrando que la neutralidad plástica<br />
es una meta alcanzable con innovación,<br />
alianzas estratégicas y un firme<br />
compromiso con la economía circular.<br />
25
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong> agosto <strong>2024</strong><br />
Comité de Propiedad Intelectual<br />
¿Quieres pagar menos<br />
impuestos gracias a la<br />
innovación?<br />
Reunión del Comité de Propiedad Intelectual<br />
el pasado 16 de agosto<br />
En Colombia, uno de los instrumentos con<br />
mayor tradición para el incentivo de la<br />
innovación empresarial son los Beneficios<br />
Tributarios por actividades de Ciencia,<br />
Tecnología e Innovación, definido como “El<br />
instrumento desarrollado por el Gobierno<br />
Nacional que busca ser un incentivo para el<br />
desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología<br />
e innovación (CTeI) por parte de las empresas<br />
en alianza con actores reconocidos por el<br />
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación<br />
otorgando a los inversores y/o ejecutores<br />
descuentos”.<br />
Por lo anterior, en el comité realizado en el<br />
mes de agosto se presentó esta iniciativa, la<br />
cual genero un gran interés por parte de los<br />
asistentes.<br />
El comité de propiedad intelectual<br />
liderado por Olarte Moure & Asociados,<br />
en su labor de sensibilizar a las<br />
empresas de la región sobre la<br />
importancia de la adecuada gestión<br />
de la propiedad intelectual como<br />
herramienta para impulsar su<br />
competitividad, se ha trazado como<br />
objetivo concientizar a las empresas<br />
sobre la relación entre los ejercicios de<br />
innovación empresarial y su injerencia<br />
con el sistema de propiedad<br />
intelectual para mantener las ventajas<br />
competitivas desarrolladas.<br />
Invitamos a los afiliados a explorar las<br />
posibilidades que ofrecen los Beneficios<br />
Tributarios por actividades de Ciencia,<br />
Tecnología e Innovación a aprovechar esta<br />
oportunidad para fortalecer sus capacidades<br />
innovadoras. Desde el comité estamos<br />
comprometidos a acompañar a las empresas<br />
en este proceso, brindando el<br />
acompañamiento necesario para garantizar el<br />
éxito de sus proyectos. Juntos podemos<br />
construir un futuro más próspero y<br />
competitivo para la región.<br />
¡No te quedes por fuera! Inscríbete en los<br />
próximos comités aquí: https://bit.ly/4e1QPsm<br />
26
NEWS<br />
FLASH<br />
Noticias de afiliados<br />
Relianz, premiada por<br />
She Is Global Forum<br />
Expreso Brasilia,<br />
Great Place to Work<br />
Relianz Mining Solutions recibió el<br />
reconocimiento a la ‘Organización<br />
con Poder de Cambio hacia la<br />
Equidad de Género’ en el marco del<br />
pasado She Is Global Forum. Cheryl<br />
Velásquez, Strategy & Marketing<br />
Manager de Relianz, recibió este<br />
premio que destaca a las empresas<br />
que promueven iniciativas que<br />
impactan sus comunidades.<br />
¡Felicitaciones!<br />
Expreso Brasilia se convirtió en la<br />
primera empresa de transporte<br />
terrestre interdepartamental de<br />
pasajeros en Colombia en obtener la<br />
certificación Great Place to Work, un<br />
logro que reafirma su compromiso<br />
con el bienestar y la felicidad de sus<br />
colaboradores. ¡Felicitaciones!<br />
Forvis Mazars expande<br />
su presencia global<br />
¡Feliz aniversario!<br />
Forvis Mazars inauguró su nueva<br />
oficina en Panamá, marcando un hito<br />
significativo en su estrategia de<br />
expansión global y su compromiso de<br />
servir a los clientes dándoles la mejor<br />
experiencia en servicio y calidad.<br />
Celebramos los 32 años de Grant<br />
Thornton en Colombia.<br />
Desde AmCham, felicitamos a todo el<br />
equipo por sus logros y les deseamos<br />
muchos más años de éxito y<br />
prosperidad.<br />
27
Networking I Trabajo en equipo I Competencia<br />
¡Forma tu equipo y compite con otras empresas!<br />
BOWLING<br />
BUSINESS<br />
NETWORKING<br />
$900.000 x equipo<br />
(5 personas de tu empresa)<br />
¡Todo en un mismo lugar!<br />
Torneo de Bolos<br />
AmCham<br />
Septiembre 27 y 28, 2:00 pm<br />
Spinning Center Club Barranquilla<br />
Cra. 53 #98-2, CC Buenavista 2, Local 401<br />
Más información:<br />
comercial@amchambaq.co - 3183381833<br />
Sponsors<br />
Incluye:<br />
Derecho a línea de juego, calzado,<br />
refrigerios, rifas y premiación
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong> <strong>Agosto</strong> <strong>2024</strong><br />
Calle 76 No. 54 - 11 Oficina 707<br />
(605) 3606710<br />
www.amchambaq.com<br />
Barranquilla - Colombia<br />
¿Quieres participar en la próxima edición?<br />
¡Contáctanos!<br />
comunicaciones@amchambaq.com - 3176573900<br />
SPONSORS INSTITUCIONALES<br />
DIAMOND<br />
GOLD<br />
SILVER<br />
FOCUS