Revista ESMERALDA ed. 13
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
TEMA PRINCIPAL
TEMA PRINCIPAL
“Lo ideal sería que la zona esmeraldífera sea atractiva
para nuevos inversionistas para lograr satisfacer la alta
demanda de esmeraldas colombianas que hay en el
exterior”, dice Óscar Baquero.
ESMERALDA
10
Las dos consideraciones más importantes
de los expertos oficiales
del sector de las esmeraldas colombianas
para entender el comportamiento
de las cifras de exportaciones
de la industria, obedecen
a razones de la oferta y de la demanda.
En cuanto al consumo de
piedras preciosas en el mundo, la
dinámica que se viene presentando
en otros lugares del planeta, como
Medio Oriente y Asia, es la alta demanda
de este tipo de piedras en el
mercado internacional.
Para entender la cifra de 182 millones
de dólares en 2023, que tiene
un crecimiento del 50% con respecto
a 2022, hay que tomar en cuenta la
potencialidad de mercados que implican
países como China, por ejemplo,
y esto lo analiza muy bien el presidente
de Aprecol, Edwin Molina:
“tan solo con llegar a un proveedor
en China, que tiene 1,500 puntos de
venta en ese país, lo que se requiere
es tener lotes de esmeraldas para todos
esos puntos. Y ese es un desafío
muy grande”, explica.
Al mismo tiempo de este escenario
de alta demanda de esmeraldas
en el mundo, la oferta del sector
para abastecer ese consumo no presenta
grandes olas de crecimiento en
las minas de Boyacá y Cundinamarca.
Si se mira el “Informe de gestión de
la administración y consejo directivo
vigencia 2023” de Fedesmeraldas se
muestra que las exportaciones por
quilates cayó un 4% en este periodo,
lo que demuestra que la producción
se mantiene estable y a la baja.
En términos prácticos, las cifras
del año 2023 alcanzaron una exportación
de esmeraldas de USD
$182.723.292, representada principalmente
por las esmeraldas talladas
con ventas por USD $144.563.828
(79%) y las esmeraldas en bruto
con ventas por USD $37.999.815
(20,8%). Las esmeraldas engastadas
tuvieron ventas por USD $159.649
que representa el 0,09% del valor
total exportado.
De esta realidad habla el presidente
de Fedesmeraldas, Oscar Baquero,
quien sostiene que el sector pasa
por una época de cambios y nuevas
reglas del juego que no incentivan
a grandes inversiones para la producción
de esmeraldas. Por mucho
tiempo ha existido un gran esfuerzo
por la formalización de los títulos
mineros y ahora, con las nuevas políticas
del gobierno nacional con un
claro interés en temas de economía
popular y proyectos con responsabilidad
ambiental en las zonas mineras,
hacen que el panorama de la
oferta, de nuevos títulos mineros o
de inversión en estas áreas no tenga
grandes sobresaltos.
“Lo ideal sería que la zona esmeraldífera
sea atractiva para nuevos
inversionistas para lograr satisfacer
la alta demanda de esmeraldas
colombianas que hay en el exterior”,
dice Baquero. “Al mismo
tiempo que los diálogos y conversaciones
con el gobierno nacional
sean productivos para seguir apoyando
los proyectos sociales de
la zona y el desarrollo productivo
del occidente de Boyacá”.
Quilates y dólares
El informe de gestión 2023 plantea
que para analizar las exportaciones
de esmeraldas se deben tomar en
cuenta la cantidad de quilates exportados
y el valor transaccional derivado
de esas
operaciones, que se
contabiliza en dólares estadounidenses.
“Dentro de los quilates
exportados es necesario discriminar
el tipo de transformación que
ha tenido la esmeralda, es decir, si
corresponde a esmeralda en bruto,
esmeralda engastada o esmeralda
tallada, ya que el valor agregado de
cada una es diferente y por ende su
valor comercial difiere de un caso a
otro”, dice el informe.
Los dos conceptos de referencia
para las exportaciones de esmeraldas
(quilates y dólares), son recopilados
por Fedesmeraldas, teniendo
en cuenta las transacciones de esmeraldas
tramitados por los exportadores
de las piedras preciosas
ante la Agencia Nacional Minería-
ANM, que es la entidad encargada
de administrar los recursos minerales
del Estado, así como de hacer
seguimiento y control a la exploración
y explotación minera.
En cuanto a las exportaciones de
esmeraldas en quilates, los resultados
de exportaciones del año 2023,
muestran un leve decrecimiento de
-4% con respecto a los resultados
alcanzados en el año 2022, pasando
de 1,589 millones de quilates
en el año 2022 a 1,526 millones de
quilates en 2023.
Tabla No. 1. Datos de Exportaciones de Esmeraldas en 2023
Periodo
Quilates
Bruto
Quilates
Engastadas
Quilates
Talladas
Valor Quilates
Bruto (USD)
Valor Quilates
Engastadas (USD)
Foto: Fedesmeraldas
Valor Quilates
Talladas (USD)
Total
(USD)
Enero 209.411 0 10.089 155.789 $0 $6.445.371 6.601.160
Febrero 15.159 105 25.828 217.380 $86.000 $21.357.256 21.660.636
Marzo 318.100 0 7.582 607.802 $0 $8.030.915 8.638.717
Abril 28.178 0 12.290 1.007.366 $0 $10.649.306 11.656.672
Mayo 4.945 57 6.218 119.589 $11.469 $9.001.265 9.132.323
Junio 289.992 147 15.112 22.959.875 $300 $14.099.203 37.059.377
Julio 29.597 0 7.524 538.940 $0 $8.926.616 9.465.556
Agosto 14.074 0 17.553 628.840 $0 $11.778.817 12.407.657
Septiembre 38.784 3 10.756 445.519 $8.500 $19.098.747 19.552.766
Octubre 135.007 96 10.573 765.406 $42.900 $13.522.652 14.330.958
Noviembre 309.826 1.272 13.115 10.321.780 $10.480 $8.954.392 19.286.653
Diciembre 133.338,66 0 10.720 231.528 $0 $12.699.289 12.930.817
Total 1.526.412 1.680 147.360 37.999.815 $159.649 $144.563.828 182.723.292
ESMERALDA
11