05.09.2024 Views

Revista ESMERALDA ed. 13

  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

EDITORIAL

Foto: Fedesmeraldas

EDITORIAL

La defensa de las

Por Óscar Baquero,

presidente de Fedesmeraldas.

La nueva política minera que viene impulsando el gobierno desde

su gobernanza del sector ha sido uno de los puntos fundamentales

del trabajo este 2023 y 2024 para la industria. En diferentes

escenarios de diálogo, hemos marcado nuestro compromiso con

el sector ante la reforma al Código de Minas y la reglamentación

para el tema de la Ley 2250 de economía circular, en especial por el

problema actual de la minería ilegal y los acuerdos sociales con las

comunidades en Coscuez.

Frente a este escenario de cambios legales y de mirada de futuro,

sumado al interés del tema medioambiental que quieren impulsar

las autoridades nacionales en este tema, desde Fedesmeraldas se ha

venido trabajando en el encadenamiento de la cadena de valor de la

transformación de la esmeralda, como recalca Edwin Molina, presidente

de Aprecol, en estas páginas y que consiste en el trabajo con

las comunidades en el manejo de estériles de manera responsable.

Sin contar con todo el esfuerzo de formalización que se ha hecho

para los títulos mineros en el occidente y oriente de Boyacá en

años anteriores, esta vez podemos decir que el énfasis de estos

nuevos cambios en cuanto a la economía de nuestra industria está

en el ejercicio de capacitación en el proceso de talla que se viene

realizando con el SENA. Con Fedesmeraldas se inauguraron unos

talleres acá en Bogotá y se busca hacer lo mismo en la región para

generar encadenamientos de transformación y talla de esmeraldas

a los municipios mineros, que en definitiva servirá para la minería,

el turismo y el comercio.

Este panorama de realidad social para las zonas mineras se acompaña

con la labor que hace Fedesmeraldas con el Fondo Nacional

de la Esmeralda y que tiene un claro acento social. Obras de gran

impacto que generen transformaciones de las comunidades en su

calidad de vida, como la terminación del hospital de Muzo, equipamientos

sanitarios para centros de salud, construcción de jardines

infantiles y salas de terapia para centros de adulto mayor en la región

oriental de Boyacá, entre otros.

ESMERALDA

6

Lo importante de entender es que con el crecimiento del valor

de la venta de esmeraldas colombianas en el exterior y que llegó en

2023 a más de 182 millones de dólares, el impuesto de estas exportaciones

va directamente destinado a mejorar las condiciones de

vida de las comunidades de las zonas esmeraldíferas y a la defensa y

promoción de la industria en diferentes escenarios. ◆

ESMERALDA

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!