04.10.2024 Views

ECAM INTRODUCCIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Encuentro Continental de América


1.- Nos ponemos en contexto<br />

En el año 2005 en Roma, la Compañía de Santa Teresa de Jesús contemplando la misión educativa reflexiona sobre una reformulación de su ideario y la actualización de la pedagogía teresiana,<br />

de este modo, inició la construcción de la Propuesta Educativa Teresiana, que constituye un referente para la acción educadora de la Compañía. Nuestra propuesta requiere ser recreada a<br />

través de un proceso que involucre, en primer término a los educadores y educadoras. A partir de esta propuesta en el año 2014 en el V Encuentro Continental de América (<strong>ECAM</strong>) en<br />

Guadalajara, México, se busca un acercamiento a la realidad del continente americano, de nuestros centros educativos y presencias; con sus retos y limitaciones, concretando unas líneas de<br />

acción para la tarea educativa teresiana en este continente en el ámbito escolar y en todos los proyectos y presencias educativas, que son muchas y significativas. Nuestro proyecto educativo no<br />

tendría valor si no se llevase a la práctica a través de acciones concretas y eficaces.<br />

MARCO SITUACIONAL<br />

¿Qué es lo que pasa a nuestro<br />

alrededor?<br />

¿Por qué pasa lo que pasa?<br />

¿De qué manera cuestiona<br />

nuestra educación?<br />

A) ÁMBITO ESCOLAR<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

MARCO OPERATIVO<br />

¿Cómo concebimos a la<br />

“persona humana” desde<br />

nuestras fuentes carismáticas<br />

y la antropología actual?<br />

¿Cuál es nuestra visión de<br />

sociedad, de Jesucristo, de<br />

iglesia?<br />

¿De qué manera cuestiona<br />

nuestra educación un enfoque<br />

relacional?<br />

Educación<br />

Educador/a<br />

Comunidades que aprenden<br />

Orientaciones metodológicas<br />

Misión educativa en la Compañía de Santa Teresa<br />

de Jesús<br />

Finalidad de una Educación Humanizadora,<br />

Liberadora y Transformadora<br />

Perfil de salida de la/el estudiante teresiana/o<br />

Perfil requerido de la/el educador teresiana/o<br />

Perfil de las familias en relación a la educación<br />

teresiana<br />

Modelo pedagógico que responde a una educación<br />

Humanizadora, Liberadora y Transformadora.<br />

Currículo Teresiano que responde a una Educación<br />

Humanizadora, Liberadora y Transformadora.<br />

Gestión en comunidades que aprenden para<br />

Humanizar, Liberar y Transformar<br />

LÍNEAS MAESTRAS<br />

Aterrizamos y le damos sentido<br />

a nuestra PET a través de los<br />

lineamientos declarados en el<br />

V<strong>ECAM</strong><br />

B) ÁMBITO PRESENCIAS<br />

MÍSTICA DE LA EDUCACIÓN<br />

TERESIANA<br />

· Educación Humanizadora, Liberadora y<br />

Transformadora.<br />

· Acuerdos sobre gestión Humanizadora.<br />

· Modo de liderazgo desde nuestra gestión teresiana.<br />

· Propuestas para el camino.


2.- Observamos el video:


2.- Desarrollamos una instancia reflexiva:<br />

Pincha para<br />

descargar ficha<br />

01<br />

02<br />

03<br />

04<br />

Qué te llama la atención de lo<br />

escuchado<br />

¿Qué nuevas ideas tienes ahora<br />

sobre el tema que no tenías<br />

antes?<br />

Qué preguntas se han generado<br />

a partir del video<br />

Qué podrías complementar desde tu<br />

experiencia en el ámbito escolar<br />

teresiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!