11.10.2024 Views

Impreso viernes 11 octubre 2024

Impreso viernes 11 octubre 2024

Impreso viernes 11 octubre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

V i e r n es <strong>11</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

15<br />

Mundo<br />

Unicef, un organismo de Naciones Unidas, ofreció la información con motivo de<br />

celebrarse este <strong>viernes</strong> el Día Internacional de la Niña.<br />

Una de cada ocho<br />

mujeres afectada<br />

violencia sexual<br />

Unicef informa que más de 370 millones de<br />

niñas y mujeres ha sido objeto de ese abuso<br />

NUEVA YORK. EFE. Más de<br />

370 millones de niñas y<br />

mujeres vivas en la actualidad,<br />

es decir, una de cada<br />

ocho, han sufrido violaciones<br />

o abusos sexuales<br />

antes de los 18 años, según<br />

informó UNICEF con motivo<br />

del Día Internacional<br />

de la Niña, que se conmemora<br />

este <strong>viernes</strong>.<br />

El organismo de Naciones<br />

Unidas para la infancia<br />

destaca que si se tienen en<br />

cuenta las formas de violencia<br />

sexual sin contacto<br />

físico, como el abuso verbal<br />

o en línea, la cifra de<br />

niñas y mujeres afectadas<br />

en todo el mundo se eleva<br />

hasta los 650 millones<br />

–una de cada cinco–, “un<br />

hecho que subraya la urgente<br />

necesidad de adoptar<br />

estrategias integrales<br />

de prevención y apoyo para<br />

hacer frente de forma<br />

eficaz a toda forma de violencia<br />

y abuso".<br />

“La violencia sexual<br />

contra la infancia es una<br />

mancha en nuestra conciencia<br />

moral. Esta violencia<br />

inflige traumas profundos<br />

y duraderos, a menudo<br />

causados por personas<br />

que los niños y las<br />

niñas conocen y en quienes<br />

confían, y en lugares<br />

donde deberían sentirse<br />

s e g u ro s”, afirmó la directora<br />

ejecutiva de UNICEF,<br />

Catherine Russell.<br />

Por regiones el mayor<br />

número de víctimas de<br />

violencia sexual se registra<br />

en África Subsahariana,<br />

con 79 millones de niñas y<br />

Unicef dice que<br />

hay que tomar<br />

medidas ante<br />

el abuso sexual<br />

mujeres afectadas (22%),<br />

seguido de Asia Oriental y<br />

Sudoriental con 75 millones<br />

(8%); Asia Central y<br />

Meridional con 73 millones<br />

(9%); Europa y América<br />

del Norte con 68 millones<br />

(14%); América Latina<br />

y el Caribe con 45<br />

millones (18%); Norte de<br />

África y Asia Occidental<br />

con 29 millones (15%) y<br />

Oceanía con 6 millones de<br />

víctimas (34%).<br />

Al igual que la onegé<br />

Plan international, que<br />

hoy publicó un informe<br />

sobre el “Estado mundial<br />

de las Niñas <strong>2024</strong>”, Unicef<br />

hace hincapié que los riesgos<br />

de violencia sexual,<br />

entre otros, que corren la<br />

niñas y adolescentes en<br />

“los entornos frágiles”, como<br />

los de los conflictos<br />

armados en curso, se multiplican,<br />

“Estamos asistiendo a<br />

horribles actos de violencia<br />

sexual en zonas de<br />

conflicto, donde la violación<br />

y la violencia de género<br />

se utilizan a menudo<br />

como armas de guerra”,<br />

dice. Aunque las niñas y<br />

las mujeres son las más<br />

afectadas y sus experiencias<br />

están mejor documentadas,<br />

los datos muestran<br />

que los niños varones<br />

y los hombres también<br />

son víctimas de abusos.<br />

Se calcula que entre<br />

240 y 310 millones de niños<br />

y hombres –a p rox i-<br />

madamente 1 de cada <strong>11</strong>–<br />

han sufrido violaciones o<br />

abusos sexuales durante<br />

la infancia.<br />

Organización<br />

japonesa gana<br />

Nobel de la Paz<br />

Nihon Hidankyo hace esfuerzos<br />

por mundo sin armas nucleares<br />

COPENHAGUE. EFE. La organización<br />

japonesa Nihon<br />

Hidankyo es la ganadora<br />

del Premio Nobel<br />

de la Paz <strong>2024</strong> “por sus<br />

esfuerzos para lograr un<br />

mundo libre de armas<br />

nucleares y demostrar a<br />

través del testimonio de<br />

testigos que las armas<br />

nucleares nunca deben<br />

volver a utilizarse”, anunció<br />

este <strong>viernes</strong> el Comité<br />

Noruego del Nobel, con<br />

sede en Oslo.<br />

Al conceder el Nobel<br />

de la Paz de este año a<br />

esta organización, el<br />

comité desea honrar a<br />

todos los supervivientes<br />

de las bombas atómicas<br />

de Hiroshima y<br />

Nagasaki en 1945 -también<br />

conocidos como<br />

'hibakusha'- que, “a pesar<br />

del sufrimiento físico<br />

y los dolorosos recuerdos,<br />

han decidido<br />

utilizar su costosa experiencia<br />

para cultivar<br />

la esperanza y el compromiso<br />

por la paz".<br />

“Ellos nos ayudan a<br />

describir lo indescriptible,<br />

a pensar lo impensable<br />

y a comprender de<br />

algún modo el incomprensible<br />

dolor y sufrimiento<br />

causados por las<br />

armas nucleares”, señaló<br />

el comité.<br />

Con motivo de la<br />

concesión del Nobel<br />

de la Paz de este año, el<br />

Comité Noruego desea<br />

Logo de la organización<br />

Nihon Hidankyo.<br />

además reconocer “un<br />

hecho alentador” en<br />

medio de las tensiones<br />

geopolíticas actuales, el<br />

de que “ninguna arma<br />

nuclear ha sido utilizada<br />

en una guerra en casi<br />

80 años".<br />

“Los extraordinarios<br />

esfuerzos de Nihon Hidankyo<br />

y otros representantes<br />

de los 'hibakusha'<br />

han contribuido en gran<br />

medida al establecimiento<br />

del tabú nuclear.<br />

Por ello, resulta alarmante<br />

que hoy en día este<br />

tabú contra el uso de armas<br />

nucleares se encuentre<br />

bajo presión”,<br />

añadió el comité.<br />

“Las potencias nucleares<br />

están modernizando y<br />

mejorando sus arsenales;<br />

nuevos países parecen estar<br />

preparándose para adquirir<br />

armas nucleares; y<br />

se amenaza con utilizar armas<br />

nucleares en guerras<br />

en curso”.<br />

Un muerto y 23<br />

heridos en mina<br />

Fue en Colorado, Estados Unidos<br />

WASHINGTON. EFE. Al menos<br />

una persona ha muerto y<br />

otras 23 han resultado heridas<br />

tras quedar atrapadas<br />

a más de 300 metros de<br />

profundidad en el interior<br />

de una turística mina de<br />

oro en Cripple Creek, en el<br />

estado de Colorado, informaron<br />

fuentes oficiales.<br />

El suceso se produjo el<br />

jueves en la mina de oro<br />

'Mollie Kathleen', al parecer<br />

por un fallo mecánico<br />

en un ascensor que provocó<br />

que un grupo de turistas<br />

permaneciera atrapado<br />

durante más de seis horas,<br />

según medios locales.<br />

Once personas fueron<br />

rescatadas inmediatamente<br />

y una docena más<br />

se quedaron atrapadas<br />

seis horas en el interior de<br />

la mina de donde pudieron<br />

salir anoche.<br />

Entre los rescatados, había<br />

dos niños, según el<br />

sheriff del condado de Teller,<br />

Jason Mikesell, quien<br />

no proporcionó detalles<br />

sobre el suceso.<br />

Alrededor del mediodía<br />

del jueves, la mina experimentó<br />

un problema mecánico<br />

con su sistema de ascensores,<br />

lo que provocó “un<br />

grave peligro para los visit<br />

a n t e s”, dijo Mikesell durante<br />

una conferencia de prensa.<br />

Más disturbios<br />

en Martinica<br />

Son por subida precios productos<br />

PARÍS. EFE. Los disturbios<br />

que tienen lugar en la isla<br />

caribeña francesa desde<br />

el pasado lunes en protesta<br />

por el encarecimiento<br />

de los productos<br />

se saldó con una nueva<br />

noche de disturbios y<br />

ocho arrestos tras la invasión<br />

de las pistas del<br />

aeropuerto, indicaron este<br />

<strong>viernes</strong> las autoridades.<br />

Un centenar de personas<br />

invadió el aeródromo<br />

de Fort-de-France, provocando<br />

su cierre parcial,<br />

así como el desvío de tres<br />

vuelos con más de 1.000<br />

pasajeros en total a la isla<br />

vecina de Guadalupe y<br />

otros muchos fueron susp<br />

e n d i d o s.<br />

Los manifestantes procedieron<br />

a pillajes en los<br />

comercios del aeropuerto,<br />

degradaron edificios públicos<br />

y lanzaron proyectiles<br />

contra la policía, indicó<br />

la Prefectura.<br />

Las manifestaciones<br />

contra el encarecimiento<br />

de la vida comenzaron el<br />

mes pasado, pero esta semana<br />

se han intensificado<br />

y han derivado en acciones<br />

violentas, lo que llevó<br />

a las autoridades a imponer<br />

un toque de queda<br />

desde el pasado jueves y<br />

hasta el lunes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!