11.10.2024 Views

Impreso viernes 11 octubre 2024

Impreso viernes 11 octubre 2024

Impreso viernes 11 octubre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

V i e r n es <strong>11</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

Dulce de leche cortada<br />

Más que un postre<br />

En Guayubín, Montecristi,<br />

este deleitoso manjar es<br />

elaborado por la familia<br />

Matías que desde hace tres<br />

generaciones empezó como<br />

un servicio de cortesía<br />

SUDELKA GARCIA<br />

Sudelka.garcia @hotmail.com<br />

Cuando las personas<br />

piensan en los dulces típicos<br />

dominicanos, por lo<br />

general se transportan a la<br />

cocina del campo, cuando<br />

las abuelitas o madres<br />

usaban la creatividad, en<br />

los tiempos en que había<br />

que encender un fogón en<br />

cuatro piedras para poder<br />

cocinar.<br />

Tal es el caso del dulce de<br />

leche cortada, una delicia<br />

que más que un simple<br />

postre se ha convertido en<br />

una tradición familiar, que<br />

se ha transmitido de generación<br />

en generación.<br />

Este tiene una textura<br />

particular, que despierta<br />

los recuerdos de la infancia<br />

y nos conecta con nuestras<br />

raíces, sin dejar de lado su<br />

toque de sabor ácido y aroma<br />

a canela y clavos.<br />

El dulce de leche cortada<br />

es un postre típico de<br />

República Dominicana, el<br />

cual se caracteriza por su<br />

textura cremosa.<br />

Dulcería Piloto<br />

Ángel Danilo Matías, gerente<br />

general de Dulcería Piloto,<br />

cuenta como empezó<br />

la historia de lo que hoy es<br />

un orgullo familiar, con sus<br />

raíces en Guayubín.<br />

En una entrevista para<br />

El Nacional explicó sobre<br />

los inicios de esta empresa<br />

familiar la cual lleva décadas<br />

posicionada en el<br />

país y en el paladar de los<br />

d o m i n i c a n o s.<br />

Con gran satisfacción<br />

narró que quien inició en<br />

este mundo de los dulces<br />

fue su madre, pero que<br />

quien tuvo la idea de industrializarlos<br />

fue su padre<br />

“Mi mamá hacía el dulce<br />

como postre para brindar a<br />

unos agrónomos que venían<br />

a comer a la casa, los cuales<br />

eran invitados de mi papá,<br />

pero entonces esos agrónomos<br />

dijeron que no podían<br />

seguir viniendo como invitados<br />

y que comenzarían a<br />

pagar. “Ellos les pagaban a<br />

mami la comida y mami<br />

para agradarlos les invitaba<br />

un postre de dulce de leche”,<br />

re m e m o r ó .<br />

“Con el tiempo esas<br />

mismas personas fueron<br />

queriendo frascos de dulce<br />

para llevar a sus familiares,<br />

amigos y para regalar”, así<br />

nace este pequeño negocio<br />

familiar de dulces artesanales<br />

que va de generación<br />

en generación<br />

desde la receta de la abuela,<br />

que fue quien enseñó a<br />

la madre de Ángel Danilo.<br />

El gerente general de<br />

Dulcería Piloto explicó<br />

que su papá al ver el potencial<br />

de la demanda que<br />

tenían los dulces decidió<br />

industrializarlos. “Se empezó<br />

con el dulce de leche<br />

solo y luego se mezclaba<br />

con frutas como guineo,<br />

coco y piña, naciendo así<br />

los distintos sabores”, rem<br />

e m o ra .<br />

El nombre de esta dulcería<br />

surge gracias a la misma<br />

comunidad, que lleva<br />

el nombre de “P i l o t o” y actualmente<br />

cuenta con 68<br />

empleados directos y 48<br />

suplidores de la zona, lo<br />

cual dinamiza la economía<br />

del lugar.<br />

Va r i e d a d es<br />

Por el momento cuentan<br />

con 18 variedades de dulces,<br />

los cuales vienen tanto<br />

en pastas como en crema,<br />

en tamaños grande y pequeño,<br />

y son elaborados a<br />

partir de leche fresca de<br />

calidad.<br />

Los dulces principales<br />

son: cortado de leche, crema<br />

de leche, crema de leche<br />

con coco y crema de<br />

leche con piña. También<br />

venden de crema de leche<br />

con ciruela pasa, crema de<br />

leche pastelera con fresa,<br />

dulce de leche con naranja,<br />

leche con guayaba, dulce<br />

de leche con coco y<br />

piña, entre otros.<br />

Explicó que el dulce<br />

de leche se prepara con<br />

la receta original y que<br />

este luego se mezcla con<br />

coco, crema de leche o<br />

con piña.<br />

También hay variedad<br />

de dulces en pasta, como<br />

son el de leche con cajuil,<br />

guayaba, maní y coco.<br />

Además preparan uno de<br />

leche, coco y piña, considerado<br />

“el favorito de<br />

m u c h o s”.<br />

Asimismo, parte de su<br />

crema de leche es vendida<br />

en cubetas a los pasteleros<br />

de la zona, la cual utilizan<br />

para la preparación de sus<br />

p o s t re s.<br />

Expor taciones<br />

En cuanto a las exportaciones<br />

de sus productos, el<br />

gerente general de la Dulcería<br />

Piloto indicó que se<br />

exporta entre el 20 y el 25%<br />

de la producción total.<br />

Explicó que el dulce es<br />

fabricado por onzas y luego<br />

dependiendo del mercado al<br />

que vaya, se determina si se<br />

envasa en un frasco grande o<br />

pequeño, tomando en cuenta<br />

que si el envase es pequeño<br />

se debe producir más.<br />

“Ya llevando la producción a<br />

litros de leche, nosotros trabajamos<br />

entre 5 mil y 6 mil<br />

litros diarios”.<br />

P re p a ra c i ó n<br />

Con los avances de la tecnología,<br />

el proceso para<br />

DUANY NUÑEZ<br />

Ángel Danilo Matías,<br />

gerente general de<br />

Dulcería Piloto.<br />

Anderson Mora<br />

trabaja en la<br />

cocción del dulce<br />

realizar el cortado de leche<br />

de manera profesional ha<br />

evolucionado, como es el<br />

caso de la Dulcería Piloto,<br />

la cual hace un producto<br />

generalizado que va dirigido<br />

a un público tanto<br />

nacional como internacional.<br />

En este caso, no se le<br />

agrega especias a menos<br />

que el cliente lo decida. A<br />

partir de aquí el proceso es<br />

el siguiente:<br />

El primer paso para su<br />

realización es cortar la leche.<br />

Luego esta se interrumpe<br />

con azúcar. Se enciende<br />

el fuego y se le extrae<br />

el suero para cocinar<br />

la masa. Este suero se va<br />

cociendo aparte y luego de<br />

dos horas se hace la reducción<br />

del mismo, y ya<br />

queda cocinado.<br />

La b o ra to r i o<br />

Señaló que tienen un pequeño<br />

laboratorio para<br />

dar trazabilidad a los productos.<br />

Ya el producto terminado<br />

va identificado<br />

con una fecha de fabricación,<br />

con un lote y una<br />

fecha de vencimiento.<br />

Todos los días se toma<br />

un testigo de cada<br />

lote, al que se le hacen<br />

los análisis de rigor y<br />

luego se guarda el testigo<br />

en la producción.<br />

“Si notamos cualquier<br />

comportamiento o<br />

anomalía salimos a retirarlo<br />

del mercado lo<br />

más pronto posible”,<br />

aseguró.<br />

El encanto del dulce radica<br />

en su capacidad para<br />

evocar emociones y recuerdos.<br />

La dulzura puede ofrecer<br />

una sensación de confort<br />

y felicidad, y muchas<br />

veces está asociada a celebraciones<br />

y momentos esp<br />

e c i a l e s. <br />

A ti, lector, te preguntamos<br />

¿Hay algún dulce<br />

en particular que<br />

encuentres especialmente<br />

encantador?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!