El Asegurador Edición Conmemorativa 40 Aniversario
El Asegurador cumple 40 años y lo celebra con esta edición Conmemorativa "BEYOND... Una mirada al futuro".
El Asegurador cumple 40 años y lo celebra con esta edición Conmemorativa "BEYOND... Una mirada al futuro".
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
UNA MIRADA<br />
AL FUTURO<br />
<strong>Edición</strong> conmemorativa <strong>40</strong> aniversario
CUATRO DÉCADAS<br />
<strong>El</strong> poder de un propósito<br />
Cuarenta años después de iniciada la<br />
aventura, aquí estamos, escribiendo unas<br />
cuantas líneas para dar testimonio que los<br />
sueños convertidos en metas pueden ser logrados,<br />
sobre todo si nos anima un propósito, aunque<br />
al principio éste parezca nebuloso y genere<br />
escepticismo y augurios de fracaso inmediato.<br />
Zig Ziglar dijo, en su libro Más allá de la cumbre,<br />
que el primero de 14 puntos que evidencian<br />
estar en la cumbre, es haberse reconciliado con<br />
el pasado, estar ubicado en el presente y ser<br />
optimista hacia el futuro.<br />
Cuatro décadas después, seguimos logrando<br />
sueños que primero convertimos en metas,<br />
confiados en que en México hay talento que sólo<br />
necesita ser encauzado para que, mirando hacia<br />
el futuro y a través de la transformación, creen los<br />
satisfactores que el mercado necesita, desea y<br />
puede pagar.<br />
Aunque, como periódico, <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> (MR)<br />
nació en octubre de 1984 --al poner en circulación<br />
su primer número, luego de la idea de fundarlo<br />
surgida en noviembre de 1981 en la Conferencia<br />
Hemisférica de Seguros de la Federación<br />
Interamericana de Empresas de Seguros (Fides)--,<br />
su origen, diría, se remonta a enero de 1976.<br />
En efecto, un día de aquel mes y año, trabajando<br />
en una empresa de diseño editorial como<br />
dibujante, un alto espontáneo se convirtió en un<br />
momento de inspiración, al preguntarme cuál sería<br />
mi futuro si yo continuaba laborando en aquella<br />
organización. La respuesta no me gustó y todo<br />
cambió.<br />
Así, en 1979, ya escribía de seguros y fianzas para<br />
el periódico <strong>El</strong> Universal, y cinco años después,<br />
lanzaba al mercado <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>, un medio cuya<br />
intención fue darle formalidad a la información<br />
que fluía en todas direcciones, con un equipo que,<br />
periodísticamente, le diera darle forma, fondo,<br />
continuidad.<br />
Cuarenta años después, hay una historia<br />
que compartir y, principalmente, una historia<br />
que construir, a través del ejercicio de una<br />
comunicación especializada que abone a<br />
la edificación de una sociedad más y mejor<br />
protegida, poniendo en la mesa temas sobre los<br />
que los especialistas vuelquen conocimiento,<br />
experiencia, pasión, osadía.<br />
Hacia el mañana, el desafío para seguros y<br />
fianzas será erigirse como los mecanismos<br />
indispensables para la transferencia de riesgos<br />
y de garantías de cumplimiento contractuales<br />
legalmente establecidos, tomando como base el<br />
conocimiento y la experiencia acumulada, para ser<br />
actor esencial en la edificación de un México más<br />
y mejor asegurado.<br />
Estamos convencidos: hacia el mañana,<br />
<strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> tiene un papel que jugar y está determinado a hacerlo.<br />
Genuario Rojas<br />
Fundador<br />
02 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
03
CELEBRAR…<br />
con la mirada en el futuro<br />
DIRECTORIO<br />
FUNDADOR<br />
Genuario Refugio Rojas Mendoza<br />
DIRECTOR GENERAL<br />
César Rojas Rojas<br />
DIRECTORA EJECUTIVA<br />
Claudia Araceli Rojas Rojas<br />
SUBDIRECTOR EDITORIAL<br />
Daniel Valero Andrade<br />
REDACCIÓN<br />
Alma Gabriela Yáñez Villanueva<br />
Luis Adrián Vázquez Moreno<br />
FOTOGRAFÍA<br />
Reymundo Martínez Merino<br />
<strong>El</strong>iodoro Díaz Molina<br />
CONTACTO<br />
info@elasegurador.com.mx<br />
MÉXICO<br />
T. 5554<strong>40</strong>7830 / 5554<strong>40</strong>7831 / 8008219393<br />
Av. Insurgentes Sur 1248, Int. 214, Col. Tlacoquemécatl,<br />
03200, Benito Juárez, CDMX, México<br />
DISEÑO<br />
Gloria Islas Silva<br />
CORRECCIÓN DE ESTILO<br />
Adriana Pérez Velio Mejía<br />
Ofelia Ramos Salinas<br />
PUBLICIDAD<br />
Patricia Álvarez Rivera<br />
Xanath Sánchez Ceballos<br />
Norberto Pérez Lara<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
Briza Islas Yáñez<br />
<strong>El</strong> 15 de octubre de 1984 se imprimió la<br />
primera edición del periódico <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>,<br />
hace ya <strong>40</strong> años. Desde entonces, no se<br />
ha suspendido ni una sola edición quincenal del<br />
medio que nació con la idea de intercomunicar<br />
a los profesionales del sector asegurador en<br />
México.<br />
A través de sus páginas, <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> ha dado<br />
fe de múltiples acontecimientos que han marcado<br />
la historia moderna del seguro en México y han<br />
transitado también innumerables personas que le<br />
han entregado su vida, su pasión y su experiencia.<br />
Representantes de cada uno de los eslabones<br />
de la cadena de valor de esta industria han<br />
expresado sus ideas y dado sus testimonios sobre<br />
los temas más relevantes en cada uno de sus<br />
momentos históricos.<br />
Desde su fundación, ha sido idea de Genuario<br />
Rojas aportar al desarrollo del seguro, haciéndolo<br />
de manera objetiva, constructiva y enfocada en el<br />
periodismo de calidad. Ha sido así como, a pesar<br />
de uno que otro gazapo que ha habido, hemos<br />
mantenido la pieza fundamental de nuestra<br />
existencia: la credibilidad. Esa frágil cualidad que<br />
atesoramos como legado y que cuidamos en cada<br />
nota que publicamos.<br />
A cuatro décadas, faltaría espacio para<br />
agradecer por su nombre a tantas personas<br />
que han contribuido en el desarrollo de este<br />
medio: lectores, anunciantes, proveedores,<br />
colaboradores, empleados, fuentes, autoridades,<br />
asociaciones… todos han dado, en su momento,<br />
muestras de su compromiso y de las relaciones<br />
personales que se han formado con nosotros.<br />
Y aunque ver todo lo que se ha hecho sin duda<br />
tiene un profundo valor sentimental, esta vez<br />
decidimos que, para festejar, sería mejor mirar<br />
al futuro, proponer un ejercicio en el cual se<br />
plantearan temas relevantes para nuestro sector<br />
y convocar a algunos de sus líderes a imaginar<br />
qué retos se presentarán y cómo podríamos<br />
afrontarlos.<br />
Así surgió BEYOND, el evento que se realizó en<br />
Ciudad de México, el 4 y 5 de septiembre de este<br />
año y que aportó el contenido que verán ahora,<br />
en esta edición especial conmemorativa.<br />
Porque todo se transforma y <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>,<br />
como medio de comunicación, no sólo debe ser<br />
testigo de lo que sucederá, sino proponente de<br />
los temas y aglutinador de las ideas que surjan<br />
del mismo sector y de sus profesionales. La<br />
esencia no ha cambiado. Somos un medio que<br />
intercomunica a los integrantes de esta industria<br />
que tanto impacto tiene en nuestras sociedades.<br />
Aquí seguimos, comunicando para transformar<br />
el seguro y contribuir así en la construcción de<br />
sociedades más y mejor protegidas.<br />
Editado y distribuido por:<br />
Rojas y Asociados Comunicación, S.A. de C.V.<br />
Capulin, 46 Dep. <strong>40</strong>7 A Piso 4<br />
Col. Tlacoquemécatl C.P. 03200<br />
Alcaldía Benito Juárez,<br />
Ciudad de México.<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
Por muchos años más de estar junto a ustedes.<br />
César Rojas<br />
Director General<br />
Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación son de exclusiva<br />
responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan la postura del medio.<br />
04 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
05
CONTENIDO<br />
01<br />
03<br />
Genuario Rojas<br />
Fundador<br />
César Rojas<br />
Director General<br />
62<br />
Siniestros y Reclamaciones<br />
Miguel Ángel de la Fuente<br />
Augusto Bagase<br />
Carlos Tohmé<br />
Mauricio Malo<br />
10<br />
12<br />
22<br />
32<br />
42<br />
Un Nuevo Nivel de Juego<br />
Jesús Cochegrus<br />
ESG y su papel en el desarrollo de un Seguro sostenible<br />
Juan Ignacio González<br />
Adriana Pulido<br />
Gema Sacristán<br />
Gerardo Herrera<br />
<strong>El</strong> cliente del futuro: ¿qué espera el sector asegurador?<br />
Omar Estrada<br />
Rosa María Meneses<br />
Eduardo Aguayo<br />
Marisol Sánchez<br />
Salud y Longevidad<br />
Jesús Hernández<br />
Jesús Spínola<br />
Carina Reverter<br />
Pedro Pacheco<br />
Productos<br />
Samantha Lira<br />
Alessandro Labeli<br />
David Rojas<br />
70<br />
78<br />
86<br />
94<br />
102<br />
Movilidad<br />
Rodrigo Gómez Garza<br />
Christian Rauda<br />
Lois Rogel<br />
Carlos Jimenéz<br />
Comercialización<br />
Alejandra Altúzar<br />
Paulo Butchart<br />
Ayari Green<br />
Cesar Michelón<br />
Nuevos Riesgos<br />
Horst Agata<br />
Jorge Jockens<br />
Gabriel Iñesta<br />
Garantías<br />
Carlos Guerrero Rojas<br />
Gabriela Rodríguez<br />
Ricardo Zorrero Quiroz<br />
Francisco Martínez Cillero<br />
Un seguro inclusivo y de valor para todos<br />
Rosa Vélez<br />
52<br />
<strong>El</strong> Agente del Futuro<br />
Jaime Mitrani<br />
Diego de la Mora<br />
Salomón Zaed<br />
Jorge Salinas<br />
104<br />
108<br />
Insurtech<br />
Jorge Blasco<br />
Moderadores<br />
Rodrigo Aburto<br />
Miguel Ángel Arcique<br />
Óscar González Legorreta<br />
06 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
CONTENIDO 07
Cuando me preguntan a qué me dedico, suelo decir que<br />
dirijo una empresa de tecnología financiera enfocada en<br />
seguros de vida y gestión de activos. Pero, al pensarlo<br />
más, me doy cuenta de que, en realidad, colaboro con<br />
un equipo talentoso para ayudar a otros a alcanzar la<br />
estabilidad financiera y, en última instancia, promover la<br />
inclusión financiera.<br />
La inclusión financiera es clave para lograr varios de los<br />
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como<br />
erradicar la pobreza y garantizar prosperidad para todos.<br />
No se trata solo de acceso a productos financieros, sino<br />
de impulsar la prosperidad, cerrar brechas y mejorar la<br />
calidad de vida.<br />
En México, según la Encuesta Nacional de Inclusión<br />
Financiera de 2021, el 67.8% de los adultos tiene algún<br />
producto financiero, una cifra casi igual a la de 2015. Esto<br />
significa que alrededor de 30 millones de mexicanos<br />
siguen fuera del sistema financiero. <strong>El</strong> seguro de vida<br />
podría ser una solución clave.<br />
<strong>El</strong> seguro de vida es uno de los productos financieros más<br />
valiosos, pero poco comprendido. Ayuda a las familias a<br />
gestionar la fragilidad económica y puede generar riqueza<br />
intergeneracional. Sin embargo, según una investigación<br />
de AMIS, solo el 19% de los mexicanos económicamente<br />
activos cuenta con uno.<br />
La Mejor Solución para<br />
Modernizar tu Sistema Core<br />
En el competitivo sector de los seguros, la transformación digital es crucial<br />
para mantenerse a la vanguardia. Nuestra solución SaaS te permite<br />
modernizar tu sistema core de manera eficiente, garantizando una<br />
transición de datos precisa y sin complicaciones.<br />
• Líder en el informe LATAM Deal Trends de Celent<br />
con el mayor número de implementaciones de<br />
sistemas core en los últimos 2 años.<br />
• Calificación más alta de ‘Luminary’ en el último<br />
informe de Celent sobre sistemas de<br />
administración de pólizas de vida en América<br />
Latina.<br />
• <strong>El</strong> único proveedor de soluciones entre los 22<br />
perfilados por Celent que lidera tanto en el<br />
momentum de implementaciones como en<br />
tecnología avanzada y profundidad funcional.<br />
Luis Romero,<br />
Fundador y Director<br />
Ejecutivo, Equisoft<br />
En Equisoft, buscamos hacer que los servicios financieros<br />
sean más accesibles. Al celebrar nuestro 30 aniversario,<br />
nos enfrentamos a nuevos desafíos y oportunidades en un<br />
entorno de cambio demográfico y tecnológico.<br />
Para que el seguro de vida impulse la inclusión financiera,<br />
es necesario desmitificarlo y usar la tecnología para<br />
hacerlo más accesible. Actualmente, el seguro de vida<br />
sigue siendo un producto complejo y mal entendido. La<br />
tecnología puede simplificar este proceso, permitiendo<br />
que las aseguradoras lleguen a más personas.<br />
Las aseguradoras de vida deben digitalizarse para ofrecer<br />
productos que satisfagan las necesidades actuales y<br />
futuras. Aunque el proceso es complejo, es esencial que<br />
la industria evolucione para apoyar la inclusión financiera y<br />
garantizar un futuro más seguro para todos.<br />
Explora<br />
nuestra<br />
solución<br />
08 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
09
10 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
11
JESÚS COCHEGRUS<br />
UN NUEVO<br />
NIVEL DE JUEGO:<br />
Enfoque disruptivo<br />
en un mundo en<br />
continua evolución<br />
Jesús Cochegrus inició<br />
Beyond con la charla<br />
Un nuevo nivel de<br />
juego, una mirada al<br />
futuro, en la que invitó<br />
a adoptar un enfoque<br />
disruptivo y adaptativo<br />
en un mundo en<br />
constante evolución.<br />
<strong>El</strong> conferencista utilizó la<br />
analogía del videojuego para<br />
explicar cómo el cambio de<br />
nivel en la vida y los negocios<br />
implica enfrentar nuevos desafíos,<br />
desarrollar nuevas habilidades y,<br />
sobre todo, cambiar la forma en<br />
que jugamos.<br />
Como sucede en un videojuego, donde al cambiar de nivel<br />
enfrentamos nuevos retos, en la vida real los negocios y las<br />
personas también deben transformarse, adquirir nuevas<br />
habilidades y desarrollar estrategias innovadoras. Y esto<br />
se logra a través de tres pilares: entender al mercado,<br />
renovar la estrategia y aprovechar la tecnología.<br />
A lo largo de su charla, Jesús Cochegrus destacó<br />
que ser valiente es esencial para avanzar y citó<br />
tres grandes pilares para desarrollar el mindset de<br />
un gamechanger en este nuevo escenario:<br />
1. ENTENDER AL MERCADO Y AL NUEVO<br />
CLIENTE<br />
Al cliente moderno, Cochegrus lo llama homo<br />
smartphonis, un consumidor que exige<br />
inmediatez y soluciones rápidas; que no sólo<br />
espera ser atendido con celeridad, sino que desea<br />
un trato personalizado.<br />
“Hoy más que nunca, las empresas deben ser<br />
capaces de entender profundamente a este<br />
cliente y su comportamiento, apoyándose en la<br />
Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas<br />
tecnológicas. Conocer sus miedos, deseos y<br />
expectativas es crucial para poder responder de<br />
manera efectiva y estar un paso por delante de<br />
sus necesidades. La clave está en anticiparse,<br />
comprender al consumidor y, sobre todo,<br />
adaptarse a su ritmo”.<br />
2. RENOVAR LA ESTRATEGIA CON INTANGIBLES<br />
Es importante replantear la estrategia<br />
que se utiliza para conectar con los<br />
clientes. No se trata sólo de lo que<br />
una empresa vende o el servicio<br />
que ofrece, sino de algo mucho más<br />
profundo: los intangibles, divididos en<br />
funcionales y en emocionales.<br />
Funcionales: Velocidad, simplicidad,<br />
practicidad y funcionalidad. Estos<br />
aspectos son fáciles de identificar y<br />
trazar en el mundo real, aunque juegan<br />
un papel crucial en la experiencia del<br />
cliente. Un servicio rápido y eficiente es<br />
hoy la expectativa mínima.<br />
Emocionales: Son los más difíciles de<br />
medir, pero igualmente importantes.<br />
Se refieren a cómo se siente el cliente<br />
cuando interactúa con una marca o<br />
empresa. Debe sentirse respetado, valorado<br />
y comprendido; por ello, la empatía será una<br />
herramienta esencial para fortalecer las relaciones<br />
con los consumidores y diferenciarse en un<br />
mercado saturado.<br />
3. APROVECHAR LA TECNOLOGÍA PARA SER<br />
DISRUPTIVO<br />
En un mundo donde el cliente ha visto<br />
prácticamente de todo, captar su atención<br />
requiere algo más que seguir las tendencias.<br />
Se trata de usarlas estratégicamente para<br />
personalizar la experiencia y adelantarse a sus<br />
expectativas.<br />
Jesús Cochegrus concluyó su charla con un<br />
llamado a la valentía: “<strong>El</strong> mundo está cambiando<br />
a una velocidad sin precedentes, en todos los<br />
ámbitos: político, social y tecnológico. En este<br />
contexto, quedarse estático no es una opción.<br />
Adaptarse a estos nuevos tiempos implica ser<br />
valiente, abandonar viejos hábitos y modelos<br />
para abrazar nuevas formas de hacer las cosas,<br />
incluso si esto implica cierta incomodidad o<br />
riesgo”, finalizó.<br />
12 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
JESÚS COCHEGRUS 13<br />
12 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años
ESG<br />
EL SEGURO DEBE CIMENTAR<br />
SU FUTURO EN ESG<br />
A<br />
medida que nos acercamos al año 2030, las políticas de sostenibilidad,<br />
gobernanza y responsabilidad social (ESG, por sus siglas en inglés)<br />
se perfilan como un eje fundamental en el desarrollo de la industria<br />
aseguradora.<br />
Adriana Pulido, CEO de Ilunka; Juan Ignacio González, director general de<br />
HDI Seguros; Gema Sacristán, Socia de Sostenibilidad y Cambio Climático en<br />
Deloitte Spanish Latin America, y Gerardo Herrera, Managing Director Latin<br />
America & Caribe de Marsh & McLennan ofrecieron diversos puntos de vista del<br />
papel que jugará el sector en cuanto a la implementación y aplicación de dichas<br />
políticas.<br />
12 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ESG<br />
13
ARTICULACIÓN ESTRECHA Y COLABORATIVA<br />
REDEFINICIÓN DEL ÉXITO<br />
ADRIANA PULIDO<br />
De cara a 2030, Adriana Pulido destaca la importancia<br />
de una coyuntura más estrecha entre empresas,<br />
gobiernos, aseguradoras y comunidades para impulsar<br />
proyectos de inversión sostenible que generen un impacto<br />
positivo en la sociedad.<br />
Según la experta, es necesario comprender que somos<br />
actores estratégicos para crear valor en un entorno que<br />
demanda cada vez más compromiso y responsabilidad.<br />
Este tipo de alianzas<br />
estratégicas no sólo<br />
fortalecerán el papel<br />
de las aseguradoras<br />
como garantes de<br />
estabilidad financiera,<br />
sino que también las<br />
posicionarán como<br />
líderes en la creación<br />
de un mundo más<br />
justo y sostenible.<br />
La industria aseguradora, ante<br />
los retos y oportunidades que<br />
presenta el futuro cercano, debe<br />
asumir un rol proactivo en el<br />
impulso de las políticas ESG, con<br />
el fin de generar valor, no sólo<br />
económico, sino también social y<br />
ambiental.<br />
“No importa la regulación o el<br />
ahorro si no hay voluntad de<br />
entender el tema de fondo”. Esta<br />
declaración destaca la importancia<br />
de adoptar un enfoque integral<br />
hacia la sostenibilidad en lugar de<br />
centrarse únicamente en las cifras<br />
y los resultados financieros a corto<br />
plazo.<br />
Para ella, el verdadero cambio<br />
radica en la voluntad de hacer las<br />
cosas de manera diferente, lejos<br />
del mito de que la sostenibilidad<br />
requiere enormes inversiones<br />
desde el inicio.<br />
La industria aseguradora se<br />
encuentra en medio de una<br />
transformación profunda,<br />
impulsada por la creciente<br />
relevancia de las políticas ESG.<br />
De acuerdo con Juan Ignacio<br />
González, el éxito empresarial ya<br />
no puede medirse únicamente<br />
desde una perspectiva financiera,<br />
sino que debe considerar el<br />
impacto ambiental y social.<br />
<strong>El</strong> número de eventos<br />
catastróficos ha<br />
aumentado, y cada<br />
vez somos más<br />
conscientes de cómo<br />
afecta el cambio<br />
climático a nuestra<br />
operación.<br />
En este contexto, la sostenibilidad<br />
ha pasado de ser un tema<br />
secundario para convertirse en<br />
un criterio crucial para la toma<br />
de decisiones en el sector.<br />
Las aseguradoras ya no sólo<br />
se evalúan por su desempeño<br />
financiero, sino también por su<br />
capacidad de reducir su huella de<br />
carbono y su contribución a una<br />
economía más limpia y justa.<br />
“La maquinaria ya estará<br />
en marcha. <strong>El</strong> sector estará<br />
completamente involucrado<br />
en medir y mejorar su impacto<br />
en términos de sostenibilidad,<br />
con restricciones claras en la<br />
suscripción de industrias pesadas<br />
y una mayor claridad en temas<br />
sociales”.<br />
Las aseguradoras, según González, tendrán que adoptar<br />
mediciones tangibles para saber dónde están paradas en<br />
cuanto a consumo y sostenibilidad. Esto permitirá establecer<br />
parámetros de mejora continua y asegurar que la industria,<br />
en su conjunto, cumpla con su rol estratégico como actor<br />
clave en la creación de un futuro más sostenible y equitativo.<br />
“<strong>El</strong> reto será mantener este impulso y asegurar que los<br />
objetivos de sostenibilidad se integren a lo largo de toda la<br />
cadena de valor del sector”, sentenció González.<br />
JUAN IGNACIO GONZÁLEZ<br />
14 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ESG 15
TRANSFORMACIÓN TRANSVERSAL<br />
DESAFÍO INELUDIBLE DEL SECTOR<br />
GEMA SACRISTÁN<br />
La transformación hacia la sostenibilidad no es una moda<br />
pasajera en la industria aseguradora, sino un viaje que<br />
debe integrarse en el ADN de cada empresa del sector.<br />
Así lo expresó Gema Sacristán, quien añadió que el<br />
verdadero cambio se genera desde la alta dirección, la<br />
cual debe comprometerse e impulsar políticas claras para<br />
que todos los niveles de la organización actúen de manera<br />
coherente y estructurada.<br />
La transformación<br />
debe ser transversal,<br />
no basta con<br />
impactar en cada<br />
área de manera<br />
independiente.<br />
Es crucial que el<br />
compromiso venga<br />
desde arriba, y<br />
que se traslade a<br />
toda la estructura<br />
empresaria.<br />
En el caso de las aseguradoras,<br />
este compromiso implica gestionar<br />
los riesgos climáticos, uno de los<br />
principales desafíos actuales.<br />
<strong>El</strong> cambio climático y la sostenibilidad se han convertido<br />
en los retos más importantes para la industria<br />
aseguradora global, y México no es la excepción.<br />
Gerardo Herrera advirtió que, aunque la carrera por la<br />
sostenibilidad se ha comparado con un maratón, “se nos<br />
acabó el tiempo”.<br />
Herrera destacó que “todos<br />
los temas de clima se están<br />
presentando”, y el sector<br />
asegurador no puede quedarse<br />
al margen. Las aseguradoras<br />
tienen una responsabilidad<br />
crucial, no sólo como protectores<br />
financieros, sino también como<br />
catalizadores de cambio, que<br />
pueden ayudar a las sociedades a<br />
adaptarse a estos nuevos riesgos.<br />
<strong>El</strong> cambio climático<br />
es el mayor reto<br />
como sociedad<br />
global. Esto implica<br />
un cambio profundo<br />
en la forma en<br />
que producimos,<br />
consumimos y<br />
gestionamos los<br />
riesgos.<br />
GERARDO HERRERA<br />
La falta de acción en este ámbito<br />
tiene un alto costo, tanto financiero<br />
como reputacional, ya que el<br />
riesgo de no actuar es enorme.<br />
“No aumenta únicamente el<br />
costo de las primas, sino que<br />
puede derivar en menos negocios<br />
y un uso ineficiente del capital.<br />
Además, están los riesgos menos<br />
cuantificables, como la pérdida de<br />
reputación, la debilitación de la<br />
marca y la dificultad para atraer<br />
talento”, explicó.<br />
Con miras a 2030, Sacristán<br />
vislumbra un sector asegurador<br />
más preparado, valiente y con una<br />
visión clara de las oportunidades<br />
de negocio que ofrecen las<br />
políticas ESG.<br />
Para 2030, la expectativa es<br />
que la industria aseguradora<br />
se convierta en el vehículo<br />
que facilite esta transición,<br />
proporcionando las herramientas<br />
financieras y de gestión de<br />
riesgos que permitan a las<br />
empresas y a los gobiernos<br />
enfrentar, de manera efectiva, los<br />
desafíos del cambio climático.<br />
“<strong>El</strong> tiempo apremia, pero con<br />
innovación, compromiso y una<br />
colaboración más estrecha entre<br />
todos los actores, la industria<br />
aseguradora está en una<br />
posición única para liderar este<br />
cambio”, concluyó.<br />
16 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ESG 17
18 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ESG 19
UNA MIRADA AL<br />
FUTURO<br />
EVOLUCIÓN<br />
Con poco más de 10 años de iniciar operaciones, Thona<br />
Seguros ha ido evolucionando firmemente ganando un<br />
lugar en los ramos de Vida y Accidentes Personales<br />
dentro del sector asegurador.<br />
Sabemos lo importante que es mirar hacia el futuro,<br />
siempre enfocados en el servicio, flexibilidad e innovación,<br />
todo ello sin olvidar nuestras raíces.<br />
En Thona Seguros promovemos no solo la concientización<br />
de la importancia de adquirir un seguro, sino también, nos<br />
ocupamos en crear soluciones y al mismo tiempo fomentar<br />
una cultura que siga contribuyendo a la sociedad.<br />
Nos sentimos orgullosos de crecer en este camino de la<br />
mano de uno de nuestros amigos y socios estratégicos<br />
como lo es <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>, quien, en sus <strong>40</strong> años de<br />
trayectoria, comparte con nosotros la adaptación,<br />
innovación y creatividad que los cambios del mercado<br />
nos exigen, manteniendo su compromiso por un<br />
periodismo responsable y especializado.<br />
Les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones por<br />
celebrar otro año más como el referente por excelencia<br />
de difusión. Un hito que marca un gran compromiso con<br />
el sector asegurador.<br />
RENTABILIDAD<br />
Calidad en nuestro servicio y<br />
constancia en nuestros resultados.<br />
ORIENTACIÓN AL CLIENTE<br />
Enfocados en priorizar el servicio<br />
personalizado y oportuno.<br />
POSICIONAMIENTO DE MARCA<br />
Aliados con sentido social cuidando de<br />
nuestros clientes, socios y colaboradores.<br />
SOLUCIONES INNOVADORAS<br />
Evolución continua con soluciones<br />
flexibles y novedosas.<br />
TALENTO EXPERTO<br />
Capital Humano enfocado en<br />
lograr que las cosas sucedan.<br />
CONSTRUIMOS ALIANZAS GANADORAS<br />
20 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ESG 21
22 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> añosCLIENTE<br />
EL CLIENTE DEL FUTURO<br />
Una construcción en evolución<br />
La evolución del consumidor y sus expectativas frente a la industria<br />
aseguradora es un tema crucial para las empresas que desean mantenerse<br />
competitivas, ya que el cliente del futuro no es una entidad estática, sino<br />
una figura que cambia constantemente, moldeada por el contexto tecnológico,<br />
social y económico en el que vive.<br />
Esta es una de las conclusiones del panel <strong>El</strong> cliente del futuro: ¿qué espera del<br />
sector asegurador?, que formó parte de Beyond, una mirada al futuro, en el<br />
que participaron Omar Estrada, Director en Evidens Investigación de Mercado<br />
y Consultoría de Marca; Rosa María Meneses, CEO at MGA Qualitas <strong>El</strong> Paso<br />
Insurance Services en Qualitas Insurance Company (Directora Regional Qualitas<br />
MX); Eduardo Aguayo, analista en Plan Seguro; y Marisol Sánchez, Socio<br />
fundador & COO en Clupp.<br />
CLIENTE<br />
23
UNA CONSTRUCCIÓN EN EVOLUCIÓN<br />
CLIENTE<br />
Los participantes coincidieron en afirmar que, más que productos y servicios, el cliente del futuro<br />
busca experiencias personalizadas, eficientes y que resuelvan sus necesidades de manera<br />
integral.<br />
Eduardo Aguayo, Marisol Sánchez, Omar Estrada y Rosa María Meneses<br />
“Para las aseguradoras, el<br />
reto será mantenerse a la<br />
vanguardia de las tendencias<br />
tecnológicas, sin perder de<br />
vista la importancia de las<br />
relaciones humanas. La clave<br />
del éxito radica en combinar la<br />
automatización y la Inteligencia<br />
Artificial con la empatía y el<br />
servicio personalizado. Sólo<br />
de esta manera podrán las<br />
aseguradoras satisfacer a un<br />
cliente que, aunque es difícil<br />
de predecir, es cada vez más<br />
exigente y consciente de su poder<br />
en el mercado”, destacaron en su<br />
mensaje.<br />
La pandemia del covid<br />
aceleró varios procesos de<br />
transformación digital en<br />
muchos sectores, incluido<br />
el asegurador. Lo que en un<br />
principio parecía una reacción<br />
temporal, hoy se consolida<br />
como una tendencia<br />
irreversible. La preferencia del<br />
cliente ha cambiado no sólo<br />
en productos de seguros,<br />
sino en diversos aspectos de<br />
su vida diaria. <strong>El</strong> uso intensivo<br />
de herramientas digitales y<br />
la demanda de inmediatez y<br />
personalización han marcado<br />
una línea clara de lo que el<br />
cliente espera ahora y en el<br />
futuro.<br />
MARISOL SÁNCHEZ<br />
Comentaron que, aunque hablar<br />
del futuro es complejo, la noción<br />
del “cliente del futuro” surge de<br />
la necesidad de las empresas<br />
de anticiparse a las tendencias y<br />
adaptarse a las nuevas demandas<br />
del mercado. Añadieron que<br />
no se puede predecir el futuro<br />
con exactitud, pero sí identificar<br />
patrones de comportamiento en<br />
el presente que permitan anticipar<br />
ciertos cambios.<br />
EDUARDO AGUAYO<br />
24 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
CLIENTE<br />
25
ROSA MARÍA MENESES<br />
Además, uno de los conceptos más importantes al hablar<br />
del cliente del futuro es poner a la persona en el centro. En<br />
este sentido, las compañías de seguros deben comprender<br />
que cada individuo representa múltiples contextos, y estos<br />
determinan las decisiones que se toman en la vida diaria.<br />
Desde este punto<br />
de vista, no se trata<br />
solamente de vender<br />
productos, sino de<br />
entender profundamente<br />
las necesidades y deseos<br />
de los clientes para<br />
poder satisfacerlas de<br />
manera efectiva.<br />
Asimismo, la personalización será<br />
clave, ya que las aseguradoras<br />
deben desarrollar productos que<br />
se adapten a las circunstancias<br />
particulares de cada cliente,<br />
teniendo en cuenta variables como<br />
su contexto familiar, situación<br />
económica, hábitos de consumo<br />
y aspiraciones personales. Este<br />
enfoque centrado en el cliente<br />
va a permitir crear una relación<br />
más cercana y de confianza, algo<br />
que es especialmente relevante<br />
en el sector asegurador, donde la<br />
confianza es fundamental.<br />
Por otra parte, las nuevas<br />
generaciones han crecido en<br />
un entorno dominado por la<br />
tecnología, que forma parte de su<br />
vida cotidiana, y esperan que las<br />
empresas que les prestan servicios<br />
utilicen estas herramientas para<br />
facilitar sus experiencias.<br />
Los participantes comentaron<br />
también que durante los últimos<br />
años se ha acelerado el uso de la<br />
tecnología en todos los aspectos<br />
del sector asegurador, de ahí que<br />
el cliente del futuro no quiere<br />
simplemente una experiencia<br />
rápida y sencilla, sino también<br />
omnicanal.<br />
Esto significa que las<br />
aseguradoras deberán<br />
estar presentes y<br />
disponibles, tanto en<br />
plataformas digitales<br />
como en puntos físicos,<br />
permitiendo que<br />
los usuarios puedan<br />
interactuar con sus<br />
servicios de la manera<br />
que prefieran.<br />
Los panelistas se refirieron,<br />
asimismo, a la importancia de las<br />
emociones, al indicar que el cliente<br />
del futuro no quiere únicamente<br />
un buen producto, quiere una<br />
experiencia significativa. “Las<br />
emociones juegan un papel<br />
crucial en la toma de decisiones,<br />
especialmente cuando se trata de<br />
algo tan personal como un seguro.<br />
Los consumidores buscan cada<br />
vez más productos que se alineen<br />
con sus valores y estilo de vida”,<br />
subrayaron.<br />
Por ello, el reto para las aseguradoras es cómo humanizar<br />
la experiencia digital, ya que, aunque la digitalización y la<br />
automatización son esenciales, no pueden reemplazar el<br />
valor de la interacción humana en momentos clave. Esto se<br />
puede lograr a través de soluciones híbridas que combinen<br />
lo mejor de la tecnología con el toque humano. “Un ejemplo<br />
es el uso de chatbots con Inteligencia Artificial para<br />
gestionar interacciones rutinarias, mientras que se reserva<br />
la intervención humana para situaciones más complejas o<br />
emocionales”, finalizaron.<br />
OMAR ESTRADA<br />
26 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
CLIENTE<br />
27
Henry<br />
Martín<br />
Erick<br />
Sánchez<br />
Santiago<br />
Giménez<br />
PROTEGIENDO<br />
A MILLONES<br />
DE MEXICANOS<br />
DESDE HACE<br />
MÁS DE 90 AÑOS.<br />
28 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
MetLife México, S.A. de C.V. es filia de MetLife, Inc., que operan<br />
bajo la marca “MetLife”. La presencia de la marca "MetLife"<br />
es únicamente con fines publicitarios.<br />
CLIENTE<br />
29
30 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
CLIENTE<br />
31
SALUD &<br />
LONGEVIDAD<br />
32 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
DESAFÍO CRÍTICO EN COBERTURAS<br />
DE SALUD Y LONGEVIDAD<br />
<strong>El</strong> sector de seguros enfrenta un desafío crítico en el tema de salud y<br />
longevidad. Con agravantes tales como tener una población cada vez<br />
más envejecida, el riesgo de vivir más allá de lo esperado, y lo que ello<br />
conlleva, así como el problema de que mantenerse saludable es cada vez<br />
más costoso, hace que se acentúe la presión sobre los recursos limitados del<br />
sistema de salud, especialmente en México y, por el lado del seguro, respecto<br />
de incursionar en el diseño de coberturas atractivas, entendibles y con alto<br />
componente de prevención y asequibilidad.<br />
Es parte de lo comentado por Carina Reverter, directiva de Meeting Doctors;<br />
Pedro Pacheco, director general de Prevem Seguros; Jesús Hernández, CEO<br />
de WeeCompany, y Jesús Spínola, CEO de RGA Latinoamérica, durante su<br />
participación en el panel: Salud y Longevidad.<br />
SALUD & LONGEVIDAD<br />
33
DESAFÍOS CRÍTICOS DE SALUD Y LONGEVIDAD<br />
SALUD Y LONGEVIDAD<br />
Pedro Pacheco explicó que existen dos riesgos importantes que todos enfrentamos: la salud y<br />
la longevidad. <strong>El</strong> primero es común a todos; sin embargo, el segundo es el riesgo de vivir más<br />
allá de lo esperado, lo que implica el desafío de sobrevivir con buena salud y con recursos<br />
económicos suficientes para tener una vejez digna.<br />
Pedro Pacheco, Jesús Spínola, Carina Reverter y Jesús Hernández<br />
Al respecto, Jesús Spínola<br />
resaltó que en la actualidad<br />
mantenerse saludable es cada<br />
vez una labor más costosa, lo<br />
que ha ocasionado que, ante el<br />
incremento de las enfermedades<br />
de larga duración y catastróficas,<br />
los servicios públicos y privados<br />
observen una tendencia que<br />
indica que, hacia el futuro, el<br />
costo será insostenible.<br />
En lo relacionado al punto de<br />
la longevidad, Jesús Espínola<br />
distingue tres tipos de atención<br />
médica: prevención, curación y<br />
prolongación de la vida. En el<br />
tercero, aunque es prometedor,<br />
lo cierto es que representa que<br />
a mayor longevidad, mayor es<br />
el costo de recuperación, lo que<br />
representa un desafío a largo<br />
plazo.<br />
JESÚS SPÍNOLA<br />
Por su parte, Jesús Hernández<br />
coincide que el factor costo<br />
del servicio es un tema muy<br />
delicado y de gran repercusión,<br />
y agrega que lo peor es que se<br />
le transfiere al asegurado, lo que<br />
hace que la cobertura a través del<br />
tiempo cueste cada vez más de<br />
lo que debería. En ese sentido,<br />
dijo, hay poca sensibilidad de<br />
los que participan en la cadena<br />
de valor del seguro médico,<br />
por lo que consideró crucial<br />
buscar esquemas en los que los<br />
hospitales también asuman parte<br />
del riesgo y no solamente se<br />
concentren en cobrar por todo.<br />
PEDRO PACHECO<br />
34 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SALUD & LONGEVIDAD<br />
35
CARINA REVERTER<br />
¿QUÉ DEBERÍA<br />
CAMBIAR PARA EVITAR<br />
QUE LA SITUACIÓN SE<br />
AGRAVE?<br />
Desde la perspectiva de Carina<br />
Reverter, el sector asegurador<br />
tiene una oportunidad enorme<br />
de aprovechar la tecnología.<br />
Simplemente con el Big Data<br />
puede ayudar a controlar el fraude,<br />
mientras que, paralelamente, con la<br />
telemedicina hacer más eficientes y<br />
cercanos los servicios de salud. Por<br />
poner sólo un ejemplo, señaló que<br />
en la actualidad más del 70 por<br />
ciento de las consultas médicas se<br />
pueden realizar a distancia.<br />
En este sentido, Jesús Hernández<br />
resaltó que gracias a la integración<br />
de la tecnología con los procesos<br />
de los prestadores de servicios<br />
de salud, se ha logrado avanzar<br />
notablemente en lo referente a la<br />
recolección de datos, lo que facilita<br />
un mejor control de la siniestralidad<br />
y la negociación con hospitales.<br />
La realidad, dijo, es que sin datos<br />
no tienes nada, incluido el avance<br />
que quieras hacer en el rubro de<br />
la salud; en cambio, con datos<br />
vectorizados ya es posible tener<br />
toda la narrativa de lo ocurrido con<br />
un paciente y obtener dictámenes<br />
mucho más precisos y rápidos.<br />
Además, indicó, que si en realidad<br />
la industria del seguro quiere<br />
aspirar a conquistar nuevos<br />
mercados, necesita definitivamente<br />
fragmentar las coberturas, un<br />
objetivo en el que la industria del<br />
reaseguro tiene mucho que aportar<br />
y orientar.<br />
Entretanto, Jesús Spínola<br />
comparó al seguro de gastos<br />
médicos con un “Ferrari”. Es un<br />
producto de gran valor, pero que<br />
no todos pueden manejar, por<br />
lo que subrayó la necesidad de<br />
crear productos más accesibles<br />
y asequibles, así como educar<br />
a los consumidores para que<br />
comprendan cómo utilizarlos<br />
eficazmente.<br />
Debemos entender como<br />
industria, que a todos nos<br />
gustaría tener un Ferrari, pero<br />
no todos podemos comprarlo.<br />
Es necesario adaptar las<br />
necesidades del cliente al tipo de<br />
vehículo que podemos adquirir<br />
(haciendo de este ejemplo una<br />
analogía) y para ello se requiere<br />
mucha educación y asesoría en<br />
la materia, y resaltó su deseo de<br />
que para 2030 la salud ya no sea<br />
un privilegio de pocos, sino un<br />
derecho de muchos.<br />
Los panelistas consideraron<br />
que combinar la salud privada<br />
y la pública, con el rediseño<br />
de productos enfocados en la<br />
prevención, podría ser la clave<br />
para configurar un sistema más<br />
sostenible. <strong>El</strong> sector asegurador<br />
alberga la esperanza de que la<br />
salud ya no será un privilegio de<br />
pocos, sino un derecho accesible<br />
para más personas, mediante<br />
productos simples, entendibles y<br />
altamente preventivos.<br />
Finalmente, las consideraciones<br />
de los panelistas están orientadas<br />
a reflexionar sobre lo siguiente:<br />
¿Cómo debe evolucionar el sector<br />
para que la salud sea un bien<br />
accesible y no un artículo de<br />
lujo? La respuesta podría requerir<br />
más voluntad y compromiso, que<br />
imaginación y tecnología, porque<br />
los problemas presentes y futuros<br />
son claros, sólo hay que tener<br />
disposición a darle solución.<br />
En definitiva, concluyeron, los productos evolucionarán a<br />
esquemas mejor controlados, administrados y accesibles<br />
para la población, así como se logrará un esquema de<br />
aseguramiento en el que no sólo haya Ferraris (aunque<br />
seguirán existiendo); un futuro en el que los datos permitan<br />
diseñar los tan anhelados seguros personalizados, muy<br />
simples, entendibles, asequibles y con un componente<br />
altamente orientado hacia la prevención.<br />
JESÚS HERNÁNDEZ<br />
36 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SALUD & LONGEVIDAD<br />
37
Charles Taylor InsureTech:<br />
Resolviendo los principales desafíos<br />
en la industria de Seguros<br />
En Charles Taylor InsureTech, combinamos más de 1<strong>40</strong> años<br />
de experiencia con tecnología innovadora para ayudar a aseguradoras<br />
y grandes brokers a superar sus desafíos más urgentes. Desde<br />
la gestión de configuraciones y precios de productos complejos,<br />
hasta la optimización de los procesos de distribución y reclamaciones,<br />
ofrecemos soluciones personalizadas que impulsan la eficiencia<br />
y el crecimiento.<br />
Si buscas modernizar tus operaciones y mantenerte competitivo<br />
en un mercado dinámico, Charles Taylor InsureTech está aquí<br />
para apoyar la transformación de tu negocio.<br />
38 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
Nuestras soluciones InsureTech están diseñadas para abordar<br />
las necesidades específicas de la industria de seguros:<br />
Simplifica la gestión de productos con herramientas<br />
avanzadas de configuración y motores de tarifas.<br />
Optimiza la distribución con soluciones integradas<br />
para cotización, emisión de pólizas y ajustes a medio<br />
plazo.<br />
Mejora tanto los canales B2B como B2C a través de<br />
portales, aplicaciones móviles y pasarelas de pago.<br />
Agiliza la gestión de reclamaciones y reduce el riesgo<br />
de fraude con soluciones completas y robustas.<br />
SALUD & LONGEVIDAD<br />
39
<strong>40</strong> EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SALUD & LONGEVIDAD<br />
41
PRODUCTOS<br />
42 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
ENTENDIMIENTO DE LAS<br />
NUEVAS GENERACIONES<br />
En un contexto de constante evolución, la industria aseguradora enfrenta<br />
un reto crucial: diseñar productos que se adapten a las necesidades de un<br />
cliente cada vez más exigente y digital, sin perder de vista la sostenibilidad<br />
financiera.<br />
Para desmenuzar este tema de gran relevancia para el desempeño del<br />
sector, se armó un panel de expertos encabezado por Samantha Lira, CEO<br />
de Insurama; Alessandro Labelli, Head of Insurtech de Mercado Libre, y<br />
David Rojas, director general de Jumperia, quienes con su amplia trayectoria<br />
mostraron el camino que debe transitar el seguro en el futuro cercano.<br />
PRODUCTOS<br />
43
CENTRARSE EN EL NUEVO CLIENTE<br />
SAMANTHA LIRA<br />
Samantha Lira destacó que el éxito de los futuros<br />
productos de seguros depende de la capacidad de<br />
combinar “la lógica de la sostenibilidad actuarial con<br />
las necesidades del cliente”. Sin embargo, advirtió que este<br />
proceso no es tan sencillo.<br />
En ese orden de ideas, subrayó<br />
que para triunfar en este nuevo<br />
escenario, los productos deben<br />
centrarse en tres pilares clave: ser<br />
justos, claros y sencillos.<br />
“Justos, desde la perspectiva<br />
de no tener costos ocultos y,<br />
claros, en las letras chiquitas.<br />
<strong>El</strong> producto debe ser fácil de<br />
entender y utilizar”, afirmó,<br />
apuntando a la necesidad de<br />
mejorar la transparencia en<br />
los contratos de seguros, un<br />
aspecto que tradicionalmente ha<br />
generado desconfianza entre los<br />
consumidores.<br />
Además, la experta insistió en<br />
que la industria debe abandonar<br />
su enfoque conservador para<br />
adoptar un modelo preventivo<br />
que fomente la innovación.<br />
Este enfoque preventivo, según Lira, es clave<br />
para generar productos que no sólo ofrezcan<br />
protección, sino que también promuevan la<br />
prevención y el bienestar de los asegurados.<br />
<strong>El</strong> modelo de distribución también debe<br />
evolucionar, ya que el sector ha seguido un<br />
esquema tradicional durante demasiado tiempo.<br />
Con el avance de la tecnología, Lira enfatizó que<br />
es necesario mantener la confianza que ofrecen<br />
los agentes de seguros, pero adaptándose a los<br />
nuevos canales digitales.<br />
Uno de los puntos más críticos que abordó<br />
Lira fue el de la usabilidad de los productos.<br />
Contrario a la percepción de que el uso frecuente<br />
de un seguro se traduce en pérdida para las<br />
aseguradoras, Lira abogó por crear productos<br />
que se utilicen, sin comprometer la rentabilidad.<br />
Nos tiene que dar gusto<br />
que el cliente use su<br />
seguro. Si logramos que la<br />
usabilidad y la rentabilidad<br />
coexistan, estaremos en el<br />
camino correcto.<br />
Hay que quitarse el<br />
chip conservador.<br />
Los actuarios deben<br />
ir más allá de la<br />
simple protección<br />
y crear productos<br />
que ofrezcan<br />
valor preventivo,<br />
anticipándose a las<br />
necesidades del<br />
cliente.<br />
44 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
PRODUCTOS<br />
45
DISEÑAR PARA EL NUEVO CLIENTE DIGITAL<br />
EL FUTURO: CLIENTE DIGITAL Y EXIGENTE<br />
ALESSANDRO LABELLI<br />
La transformación digital ha impuesto un reto clave<br />
a la industria aseguradora: rediseñar sus productos<br />
y servicios centrados en el nuevo perfil de cliente,<br />
altamente digital y demandante de experiencias ágiles y<br />
sencillas.<br />
Alessandro Labelli destacó la necesidad de llevar los seguros<br />
a donde el usuario ya está, es decir, a su celular, y facilitar<br />
la contratación y experiencia de los productos desde esta<br />
plataforma.<br />
Labelli señaló que el reto principal es diseñar un proceso que<br />
sea fácil y atractivo para el usuario, sin dejar de cumplir con<br />
las normativas regulatorias.<br />
“La clave es combinar simplicidad y claridad en la interfaz,<br />
garantizando que el cliente entienda de forma transparente<br />
aspectos esenciales como la cobertura y el precio del<br />
seguro”, afirmó.<br />
Un punto central de su intervención fue destacar la<br />
importancia de apalancar la tecnología para comunicar los<br />
seguros de manera efectiva y sencilla.<br />
Repensar la forma de<br />
comunicar el seguro<br />
al usuario con una<br />
interfaz sencilla es vital<br />
para que el producto<br />
llegue a todos los<br />
niveles.<br />
La experiencia de Mercado Libre<br />
ha demostrado que al ofrecer<br />
una experiencia clara y directa<br />
desde la pantalla, se incrementa<br />
la conversión y, por ende, la<br />
contratación de seguros. Sin<br />
embargo, reconoció que “no ha<br />
sido sencillo”, ya que la industria<br />
tradicionalmente se ha enfrentado<br />
a retos para comunicar sus<br />
productos de forma efectiva.<br />
La industria aseguradora<br />
enfrenta un reto inminente:<br />
adaptarse a las demandas de<br />
una nueva generación de clientes<br />
que transformará el panorama del<br />
sector hacia 2030.<br />
David Rojas habló sobre la urgencia<br />
de modificar el enfoque tradicional<br />
en el diseño de productos de<br />
seguros, centrándose en las nuevas<br />
generaciones de consumidores que<br />
son, en su mayoría, nativos digitales<br />
y socialmente responsables.<br />
<strong>El</strong> sector siempre<br />
piensa en un seguro<br />
para gente adulta<br />
que pueda pagar, que<br />
compre el más caro,<br />
pero no ve a los más<br />
jóvenes y estos son<br />
los nuevos clientes.<br />
DAVID ROJAS<br />
Labelli resaltó que el diseño<br />
del producto debe incluir un<br />
enfoque integral que abarque<br />
no sólo la contratación, sino<br />
también la atención al cliente<br />
y, especialmente, el manejo de<br />
reclamaciones.<br />
Con un enfoque en la claridad,<br />
la simplicidad y la agilidad, la<br />
industria aseguradora tiene la<br />
oportunidad de reinventar sus<br />
productos y procesos para<br />
satisfacer las demandas de un<br />
cliente digital. <strong>El</strong> desafío está en<br />
crear una experiencia integral<br />
que potencie la venta y facilite el<br />
uso y la resolución de siniestros,<br />
consolidando la confianza en el<br />
sector.<br />
Su advertencia es clara: el enfoque<br />
actual está desfasado respecto a<br />
lo que las generaciones jóvenes<br />
buscan en productos financieros.<br />
En lugar de continuar desarrollando<br />
seguros que apelan a una clientela<br />
mayor, la industria debe abrir los<br />
ojos a las características particulares<br />
de estos futuros consumidores.<br />
Estas generaciones, que serán<br />
adultas en la próxima década,<br />
tienen necesidades y expectativas<br />
muy diferentes. No necesariamente<br />
están interesados en productos<br />
tradicionales, como seguros de<br />
autos o dotales, ya que, según<br />
Rojas, “estas personas van a<br />
comprar a su manera”.<br />
Este mercado emergente exigirá productos digitales,<br />
ajustados a su estilo de vida, y con una tendencia hacia la<br />
Inteligencia Artificial (IA) y la automatización. <strong>El</strong> desafío no<br />
sólo reside en la adopción tecnológica, sino también en<br />
cómo la industria será capaz de conservar la capacidad de<br />
ser humano: empatía y ética.<br />
“La industria aseguradora no puede permitirse seguir<br />
operando bajo el mismo paradigma. Si no entendemos lo<br />
que quieren, para qué y cómo lo quieren, esas carteras<br />
no van a llegar a esas personas. Las aseguradoras deben<br />
comenzar a diseñar productos pensados en el futuro, para<br />
un cliente digital, autónomo y con expectativas totalmente<br />
diferentes, o corren el riesgo de perder relevancia en el<br />
mercado”, concluyó.<br />
46 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
PRODUCTOS<br />
47
48 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
PRODUCTOS<br />
49
www.som.us<br />
50 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
PRODUCTOS<br />
51
52 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> añosAGENTE<br />
AGENTE DEL FUTURO<br />
Tecnológico con conexiones emocionales<br />
En un entorno cada vez más digitalizado, la figura del agente de seguros<br />
enfrenta un desafío: integrar la tecnología, sin perder la conexión<br />
humana. De ahí que el agente del futuro deberá combinar herramientas<br />
tecnológicas avanzadas con una mayor inteligencia emocional para adaptarse a<br />
las demandas de las nuevas generaciones.<br />
Jaime Mitrani, gerente comercial Internacional de Click Seguros; Salomón<br />
Zaed, country chair de Million Dollar Round Table (MDRT); Jorge Salinas,<br />
director de Futurea en Prudential Seguros; y Diego de la Mora, asesor en<br />
Protección y Finanzas Personales de ADM Consultores, se encargaron de<br />
analizar al agente de seguros que veremos en el futuro y cuáles serán sus<br />
herramientas y habilidades que los mantendrán como esos héroes sin capa en<br />
el asesoramiento y acompañamiento del asegurado.<br />
PRODUCTOS AGENTE<br />
53
TECNOLOGÍA, SIN PERDER LA HUMANIDAD<br />
CONTINUIDAD DEL SERVICIO HUMANO<br />
JAIME MITRANI<br />
Jaime Mitrani reconoció que el principal obstáculo al<br />
que se enfrenta el agente de seguros radica en cómo<br />
venderles a las nuevas generaciones, cuando venimos<br />
de otra.<br />
Para conectar con ellas, necesitan de una inteligencia<br />
emocional superior, ya que, dijo, pueden contar con todas las<br />
herramientas tecnológicas disponibles, pero sin esa chispa<br />
humana, no se llegará a nada.<br />
“Aunque la inteligencia artificial<br />
(IA) jugará un papel crucial en el<br />
futuro de la industria, no sustituirá<br />
al agente. La IA nos ayudará, pero<br />
la debemos integrar de manera<br />
efectiva en nuestro día a día para<br />
mejorar nuestro acercamiento. La<br />
clave está en no perder nuestra<br />
esencia de ser el asesor de<br />
confianza”, resaltó Mitrani.<br />
<strong>El</strong> conferencista también hizo un<br />
llamado a la industria a romper<br />
con los estigmas asociados a la<br />
profesión.<br />
<strong>El</strong> agente debe<br />
reinventarse, atraer<br />
nuevos talentos y abrir<br />
el mercado para generar<br />
más oportunidades. Hoy<br />
en día somos pocos,<br />
pero si trabajamos<br />
juntos como sector,<br />
podemos lograr que ser<br />
agente sea una opción<br />
atractiva y mejorar<br />
la imagen de nuestra<br />
industria.<br />
Durante su alocución en<br />
el panel, Salomón Zaed<br />
expuso una visión integral<br />
sobre los retos y oportunidades<br />
que enfrentarán los agentes en<br />
el futuro.<br />
Zaed destacó que, si bien los<br />
agentes actuales se rigen por<br />
factores como el producto, la<br />
manera de hacer negocios,<br />
las necesidades del cliente<br />
y el servicio, el futuro traerá<br />
transformaciones significativas<br />
en cada uno de estos aspectos.<br />
“La IA es el presente, pero<br />
debemos acoplarnos y entender<br />
hacia dónde nos llevará. <strong>El</strong><br />
reto será saber qué hacer para<br />
mantenernos vigentes, porque<br />
este cambio, no sólo afectará<br />
la manera de operar, sino<br />
también las relaciones con los<br />
clientes, los modelos de negocio<br />
y, eventualmente, la regulación”,<br />
aseveró.<br />
<strong>El</strong> miembro de MDRT también<br />
subrayó que si los agentes logran<br />
establecer una estructura sólida,<br />
heredable y ética, la penetración<br />
en el mercado se verá fortalecida.<br />
“La clave está en mantenernos<br />
humanos, en no perder la ética<br />
y en pensar siempre en el interés<br />
del cliente. La adopción de<br />
tecnologías debe ser equilibrada,<br />
pero nunca a expensas de las<br />
relaciones humanas, que han sido<br />
la base del éxito de los agentes”,<br />
señaló.<br />
<strong>El</strong> futuro será incierto, pero<br />
lleno de oportunidades: “Es<br />
probable que las prácticas de<br />
primer mundo nos alcancen,<br />
pero lo humano no puede<br />
cambiar. Esa es la cualidad<br />
principal del agente del futuro,<br />
mantenerse vigente a través de<br />
su humanidad”.<br />
SALOMÓN ZAED<br />
La visión de Mitrani es clara:<br />
el agente del futuro será un<br />
profesional que combine<br />
inteligencia emocional,<br />
conocimientos técnicos y una<br />
capacidad adaptativa, lo que<br />
permitirá una interacción cercana<br />
y personalizada con los clientes,<br />
sin importar cuán avanzada sea la<br />
tecnología.<br />
54 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
AGENTE<br />
55
DIVERGENCIA Y VALOR AGREGADO EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO<br />
DE LA TRANSACCIÓN A LA CONSULTORÍA PERSONALIZADA<br />
JORGE SALINAS<br />
Por su parte, Jorge Salinas dejó en claro que negar el<br />
impacto de la tecnología en la industria aseguradora<br />
sería irresponsable, ya que representa, tanto amenazas,<br />
como oportunidades para los agentes.<br />
“Es evidente que la tecnología afectará nuestra profesión.<br />
Las aseguradoras están invirtiendo fuertemente en<br />
plataformas que mejoran el servicio posventa, una de<br />
nuestras principales funciones. Sin embargo, este avance<br />
también abre la puerta a la diferenciación”, explicó Salinas.<br />
<strong>El</strong> experimentando promotor<br />
desglosó las principales funciones<br />
del agente en tres pilares:<br />
despertar conciencia sobre la<br />
necesidad de un seguro, explicar<br />
técnicamente los productos que<br />
se venden y ofrecer un servicio<br />
posventa de calidad.<br />
De igual forma habló de una<br />
curiosa ventaja que tienen los<br />
agentes frente a las nuevas<br />
generaciones: la nostalgia.<br />
Existe un romanticismo<br />
entre los clientes por la<br />
forma en que las cosas<br />
se hacían antes. Esa<br />
parte nostálgica te hace<br />
diferente y puede ser<br />
un elemento clave para<br />
conectar con el cliente.<br />
En este sentido, el “agente<br />
divergente” es aquel que, además<br />
de adaptarse a la tecnología, se<br />
destaca por su capacidad para<br />
conectar emocionalmente con los<br />
clientes.<br />
“<strong>El</strong> agente del futuro, no sólo<br />
debe adaptarse a la tecnología,<br />
sino también encontrar formas<br />
creativas de destacarse en un<br />
mercado saturado. La capacidad<br />
de ofrecer un valor agregado,<br />
tanto técnico, como emocional,<br />
será clave para mantenerse<br />
relevante en una industria en<br />
constante evolución”.<br />
Diego de la Mora delineó los<br />
cambios que transformarán<br />
el papel del agente de<br />
seguros en los próximos años.<br />
Destacó que, aunque la esencia<br />
del agente no ha perdido valor, la<br />
manera en que otorga ese valor<br />
ha evolucionado y continuará<br />
haciéndolo con el avance de la<br />
tecnología.<br />
“<strong>El</strong> valor del agente ha cambiado<br />
con el tiempo. Antes, la venta se<br />
hacía bajo presión, orientada al<br />
miedo, y esto generaba muchos<br />
riesgos de cancelaciones. Hoy, la<br />
tecnología nos está ayudando a<br />
transformar ese proceso”, señaló<br />
de la Mora.<br />
Con la automatización de ciertos<br />
servicios, como la cobranza, el<br />
agente ahora dispone de más<br />
tiempo para enfocarse en ofrecer<br />
un valor añadido, especialmente en<br />
forma de consultoría personalizada.<br />
Asimismo, sostuvo que el futuro<br />
del asesor está en la capacidad<br />
de ofrecer una experiencia<br />
personalizada alrededor de los<br />
productos, en especial en ramos<br />
como Gastos Médicos Mayores,<br />
donde el valor agregado que<br />
puede ofrecer el agente es<br />
invaluable.<br />
“<strong>El</strong> agente transaccional,<br />
que sólo vende y se va, está<br />
destinado a desaparecer. <strong>El</strong> que<br />
sobrevivirá es aquel que entienda<br />
profundamente las necesidades<br />
del cliente y se comprometa a<br />
ofrecer un acompañamiento<br />
continuo”, agregó.<br />
No sólo debe adaptarse a los<br />
avances tecnológicos, sino también<br />
redefinir su rol para convertirse<br />
en un consultor de confianza<br />
que ofrezca un valor añadido<br />
constante.<br />
<strong>El</strong> futuro del agente será menos<br />
transaccional y más consultivo,<br />
adaptándose a las necesidades<br />
cambiantes del cliente, siempre con un<br />
enfoque personalizado, sin perder la<br />
cercanía que lo ha caracterizado.<br />
DIEGO DE LA MORA<br />
56 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
AGENTE<br />
57
Contamos con más de 30 años de<br />
experiencia y 14 años como DORAMA<br />
dentro del sector afianzador en México,<br />
posicionándonos como una de las<br />
principales opciones financieras de<br />
nuestros clientes y Agentes DORAMA.<br />
Hoy, nos unimos a las celebraciones de<br />
<strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> por sus <strong>40</strong> años de ardua labor<br />
informativa en el sector financiero, siendo un<br />
referente para las empresas de Seguros y Fianzas.<br />
Durante estos años, DORAMA y <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong><br />
hemos unido esfuerzos de comunicación para<br />
destacar nuestros productos financieros:<br />
1<br />
2<br />
3<br />
4<br />
5<br />
Fianza de Fidelidad PROTEGE<br />
Fianza Judicial<br />
Fianza Administrativa<br />
Fianza de Crédito<br />
Seguro de Caución<br />
NUESTRAS REDES SOCIALES<br />
https://<br />
www.facebook.com<br />
/DoramaGarantias<br />
https://<br />
x.com<br />
/doramagarantias<br />
https://<br />
instagram.com<br />
/dorama_garantias<br />
https://<br />
www.youtube.com<br />
@doramainstituciongarantias<br />
https://<br />
mx.linkedin.com<br />
/company/dorama-garantias/<br />
https://www.<br />
dorama.mx<br />
Visión Empresarial:<br />
“Trayectoria y solidez en el mundo de las fianzas”<br />
Nuestro servicio<br />
es su mejor garantía<br />
Con una trayectoria de operación continua de<br />
84 años, SOFIMEX se ha consolidado como un<br />
pilar en el sector de las fianzas desde 19<strong>40</strong>,<br />
siendo sinónimo de confianza y solvencia.<br />
FIANZAS<br />
FIDEICOMISOS<br />
EN GARANTÍA<br />
SOMOS UNA<br />
EMPRESA<br />
100%<br />
MEXICANA<br />
Nuestros servicios:<br />
PROGRAMA DE<br />
PROVEEDORES<br />
Sofimex felicita a el <strong>Asegurador</strong> por su <strong>40</strong>° <strong>Aniversario</strong>.<br />
Agradecemos sinceramente su dedicación en resaltar aspectos<br />
clave del sector de Seguros y Fianzas, centrándose en el valor<br />
que aportan los agentes a través de historias inspiradoras.<br />
SEGUROS DE<br />
CAUCIÓN<br />
LINEAS DE<br />
AFIANZAMIENTO<br />
58 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
FIANZAS<br />
INTERNACIONALES<br />
CANCELACIÓN<br />
DE FIANZAS<br />
Sofimex.Oficial<br />
sofimex_oficial<br />
(55) 5480-2500<br />
www.sofimex.mx<br />
matriz@sofimex.mx<br />
Blvd. Adolfo López Mateos No. 1941<br />
Col. Los Alpes, Alcaldía Álvaro Obregón,<br />
AGENTE 59<br />
C.P. 01010 Ciudad de México
GLOBAL ASSURANCE BROKERS<br />
EXPERIENCIA QUE GENERA CONFIANZA<br />
En el dinámico mundo de los seguros y fianzas, Global<br />
Assurance Brokers (GAB) se ha consolidado como un<br />
referente en consultoría y administración de riesgos.<br />
Desde su inicio en 2007, esta empresa orgullosamente<br />
mexicana ha brindado protección y respaldo tanto a<br />
personas como a empresas, abarcando desde pymes<br />
hasta entidades gubernamentales. Con una amplia<br />
experiencia en el negocio corporativo a nivel nacional e<br />
internacional, GAB ha ganado la confianza de clientes de<br />
todos los sectores, gracias a su enfoque centrado en el<br />
cliente y a su compromiso con la excelencia.<br />
Al frente de esta destacada empresa se encuentra<br />
su fundador, Alberto Espinosa Desigaud, quien<br />
también ejerce como presidente del Consejo y<br />
director general. Con más de <strong>40</strong> años de trayectoria<br />
empresarial, Alberto ha dejado una huella indeleble<br />
en diversos sectores. Su liderazgo en<br />
organizaciones como COPARMEX y el IMEF, así<br />
como su reconocimiento como Administrador y<br />
Empresario del año, destacan su capacidad para<br />
innovar y liderar en el ámbito de seguros y fianzas.<br />
<strong>El</strong> éxito de GAB no sería posible sin el equipo<br />
multidisciplinario que lo respalda. Bajo la dirección<br />
de Ricardo Rubio Maqueo, socio y director general<br />
adjunto, y de un grupo de directivos especializados<br />
en diversas áreas de negocio, GAB ofrece un<br />
servicio integral que abarca Salud y Vida, Daños y<br />
Autos, Ingeniería, Mercados Masivos, Automotive,<br />
Gobierno y Fianzas. Este sólido equipo está<br />
respaldado por departamentos de operaciones, IT,<br />
marketing, y más, asegurando un servicio eficiente<br />
y de alta calidad.<br />
Lo que realmente distingue a Global Assurance<br />
Brokers es su constante evolución y su compromiso<br />
con la innovación.<br />
Con el objetivo de ofrecer siempre lo mejor a sus<br />
clientes, GAB ha desarrollado tecnología avanzada y<br />
herramientas de transformación digital que mejoran la<br />
eficiencia operativa y rentabilidad para sus clientes.<br />
Además, su enfoque en el bienestar físico y emocional<br />
de sus empleados y clientes refleja su filosofía<br />
centrada en las personas. <strong>El</strong> Consejo de<br />
Administración, compuesto por expertos de empresas<br />
de renombre como KPMG, IBM y Quálitas, garantiza<br />
un conocimiento profundo del negocio y un<br />
cumplimiento riguroso de las promesas hechas a los<br />
clientes. Este enfoque ha resultado en una alta tasa de<br />
conservación de cartera y una reputación que continúa<br />
creciendo.<br />
Global Assurance Brokers se presenta no solo como<br />
un corredor de seguros, sino como un socio<br />
estratégico en la gestión integral de seguros y fianzas.<br />
Su enfoque en la innovación, el compromiso con la<br />
calidad y su dedicación a los clientes los posicionan<br />
como la mejor opción dentro del territorio nacional.<br />
Global Assurance Brokers es verdaderamente una<br />
experiencia que genera confianza, lista para enfrentar<br />
cualquier desafío que el futuro pueda presentar en el<br />
sector asegurador.<br />
60 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
AGENTE<br />
61
SINIESTROS &<br />
RECLAMACIONES<br />
62 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
TRANSFORMAR LA PERCEPCIÓN<br />
DE DESCONFIANZA<br />
La industria aseguradora enfrenta un reto de comunicación y confianza<br />
que debe ser atendido para que, tanto en el futuro inmediato, como en el<br />
lejano, pueda tener una relación con el cliente en la que la percepción de<br />
que “las aseguradoras no pagan”, o las confusiones que surgen de contratos<br />
de seguros poco claros, resulten en sólo una creencia y en una práctica<br />
superada. Se debe aspirar a tener tal cercanía con el asegurado que, en los<br />
siniestros y reclamaciones, el usuario pueda palpar con total claridad el valor<br />
del seguro y no las razones para desconfiar de él.<br />
Es el mensaje que en general expresaron Carlos Tohmé, director de Tohmé<br />
Consultores; Mauricio Malo, director jurídico HIR Seguros; Augusto Bagase,<br />
CEO del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi México),<br />
y Miguel Ángel de la Fuente, International Partner DAC Beachcroft LLP, al<br />
participar en el panel Siniestros y Reclamaciones, el cual fue moderado por<br />
Óscar González Legorreta, Managing Partner de InsureMate.<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES AGENTE<br />
63
TRANSFORMAR LA DESCONFIANZA EN LAS ASEGURADORAS<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES<br />
Los panelistas destacaron que los intermediarios juegan un rol fundamental en mejorar la<br />
experiencia del cliente y va, desde la prevención del siniestro, hasta el cobro de indemnizaciones.<br />
Sin embargo, esta labor no debe hacerse en solitario, es necesario un esfuerzo conjunto entre<br />
aseguradoras, intermediarios y reguladores orientados a mejorar procesos y a reducir desde<br />
diferentes enfoques, la percepción negativa que aún persiste del sector en la sociedad.<br />
Mauricio Malo, Carlos Tohmé, Augusto Bagase y Miguel Ángel de la Fuente<br />
Al respecto, Mauricio Malo<br />
considera que muchos<br />
intermediarios carecen de las<br />
herramientas necesarias para<br />
gestionar adecuadamente los<br />
reclamos, lo que lleva a una<br />
mayor judicialización de los<br />
casos. Además, dijo, la compleja<br />
regulación del sector contribuye<br />
a la ineficiencia en la atención de<br />
los siniestros, aspecto que habría<br />
que modificar para que el seguro<br />
tenga una mejor imagen de su<br />
papel en el futuro.<br />
Por su parte, Carlos Tohmé<br />
destacó que la percepción errónea<br />
de que las aseguradoras no pagan<br />
indemnizaciones es ocasionada<br />
por la confusión generada en las<br />
condiciones contractuales y la falta<br />
de una buena comunicación. Para<br />
Tohmé, es crucial que el sector<br />
refuerce su mensaje positivo,<br />
combatiendo la mala imagen<br />
que se ha formado a lo largo del<br />
tiempo.<br />
MAURICIO MALO<br />
Para Augusto Bagase, un aspecto<br />
toral para el mejoramiento de las<br />
creencias que tiene el asegurado,<br />
respecto a los siniestros y<br />
reclamaciones, es privilegiar la<br />
importancia de la prevención y<br />
el acompañamiento continuo<br />
por parte del intermediario. Es<br />
un hecho que la percepción<br />
de que “las aseguradoras no<br />
pagan” persiste, pese a que, por<br />
el contrario, la realidad es que<br />
la mayoría de los siniestros son<br />
indemnizados.<br />
Miguel Ángel de la Fuente puso<br />
énfasis en la necesidad de tener<br />
mayor claridad en los contratos<br />
de seguros. Así como de instar<br />
a una mayor colaboración de los<br />
ajustadores y autoridades para<br />
agilizar el proceso.<br />
AUGUSTO BAGASE<br />
64 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES<br />
65
MIGUEL ÁNGEL DE LA FUENTE<br />
Además, agregó Bagase, hay<br />
un elemento más con el que hay<br />
que lidiar en este controvertido<br />
contexto de si las aseguradoras<br />
pagan o no, y son los riesgos del<br />
fraude, que son de los principales<br />
enemigos en los reclamos, pero<br />
no por ello debe ser tratada cada<br />
reclamación como un intento<br />
de fraude, la confianza en esta<br />
industria debe ser balanceada<br />
para poder diferenciar lo que es<br />
fraude de lo que no es.<br />
Lo ideal en torno del riesgo de<br />
siniestro, es que éste no ocurra,<br />
ya que es una experiencia<br />
traumática, lo que se controla con<br />
cultura de prevención y asesoría<br />
detallada del intermediario;<br />
sin embargo, si el cliente sólo<br />
ve a su agente en el momento<br />
del siniestro y éste muestra<br />
deficiencias para ayudar a<br />
gestionarlo, no es de extrañarse<br />
que las percepciones de no pago<br />
y de insatisfacción puedan ser<br />
alentadas por un mal desempeño<br />
del asesor.<br />
Para eliminar de la mente de los<br />
usuarios del seguro la creencia<br />
de que las aseguradoras hacen<br />
lo posible por eludir su obligación<br />
contractual, la aseguradora<br />
necesita diseñar productos<br />
fáciles de entender, que no den<br />
pie a malas interpretaciones de<br />
lo que se está contratando, y<br />
también fáciles de indemnizar<br />
y evitar a toda costa que, una<br />
vez que el asegurado recorre la<br />
ruta de la innovación digital en<br />
la reclamación de su siniestro,<br />
termine por regresar a exigir<br />
su pago de manera tradicional.<br />
La buena experiencia debe<br />
mantenerse de punta a punta.<br />
Lo peor que le puede<br />
ocurrir a la industria es<br />
pagarle a un asegurado<br />
tarde, de mala manera, que<br />
nos arrebate el cheque y<br />
que termine hablando mal<br />
del sector con un número<br />
indeterminado de personas.<br />
Por el contrario, hay que<br />
hacerle sentir que somos<br />
una industria de beneficio y<br />
no de perjuicio.<br />
Carlos Tohmé, consideró que el<br />
sector asegurador se encuentra en<br />
un momento de transformación, en<br />
el que es necesario hacer alianzas<br />
y conformar un bloque en el que<br />
el mensaje sea: “estamos bien,<br />
somos una industria indispensable<br />
y útil para el país y que paga los<br />
siniestros. Nunca he escuchado<br />
a un director general que diga:<br />
tenemos la política de no pago”,<br />
y eso hay que permearlo con<br />
cada departamento de cada<br />
aseguradora, porque pareciera que<br />
a veces esa política existe.<br />
Respecto al tratamiento del<br />
fraude, desde la perspectiva de<br />
Mauricio Malo, la política debe ser<br />
tolerancia cero, aunque precisó<br />
que no todas las reclamaciones<br />
deben tener un tratamiento como<br />
fraudulentas, sino resaltar la buena<br />
fe de las partes, porque de lo que<br />
se trata es seguir construyendo la<br />
confianza con el cliente.<br />
Finalmente, se llegó a la conclusión<br />
de que, en la cadena de valor,<br />
es necesario replantear muchas<br />
cosas que directa o indirectamente<br />
conducen al encono de la desconfianza del asegurado, y<br />
para ello instaron a fortalecer la comunicación y eliminar la<br />
incertidumbre en el proceso de reclamación.<br />
Asimismo, opinaron que hay que fortalecer la cultura de<br />
servicio y de tener tolerancia cero en aquellos reclamos de<br />
dudosa procedencia, pero, equilibrarlo con atender todo<br />
aquello que evidencia transparencia y claridad en el proceso<br />
para darle salida de manera ágil y correcta.<br />
CARLOS TOHMÉ<br />
66 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES<br />
67
mexico.bmsgroup.com/es<br />
68 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES<br />
69
MOVILIDAD<br />
70 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
MÁS ALLÁ DEL ASEGURAMIENTO<br />
DEL VEHÍCULO<br />
<strong>El</strong> camino hacia el 2030 estará lleno de desafíos para las aseguradoras,<br />
pero también de oportunidades. La movilidad, no sólo se transformará en<br />
un eje central de la vida cotidiana, sino en un factor clave en la evolución<br />
del sector.<br />
Adaptarse a estos cambios será crucial para mantenerse a la vanguardia<br />
en un mercado cada vez más competitivo y tecnológico. Por ello, Christian<br />
Rauda, CEO de AI27; Rodrigo Gómez, director general de Asistencia Predictiva<br />
Vehicular (APV); Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la<br />
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); y Lois Rogel,<br />
cofounder de Momento Seguros, desmenuzaron este tema en un panel de<br />
discusión.<br />
SINIESTROS Y RECLAMACIONES<br />
MOVILIDAD<br />
71
EL CAMBIO HACIA LA PREDICTIBILIDAD TOTAL<br />
NUEVO ENFOQUE PARA LA INDUSTRIA<br />
CHRISTIAN RAUDA<br />
Para Christian Rauda, el futuro de la movilidad será ágil,<br />
eficiente y profundamente basada en datos, lo que<br />
exigirá a las aseguradoras una adaptación radical en su<br />
forma de operar y gestionar riesgos.<br />
La realidad está muy<br />
borrosa. La evolución de<br />
la industria de seguros,<br />
hasta ahora cautelosa,<br />
deberá acelerarse para<br />
alinearse con un nuevo<br />
paradigma, donde el ser<br />
humano se convierte en<br />
una fuente esencial de<br />
datos.<br />
Para 2030, la clave estará en la<br />
capacidad de individualizar el riesgo<br />
en tiempo real. Las aseguradoras<br />
que puedan aprovechar esta<br />
información para ajustar sus<br />
precios y ofrecer soluciones más<br />
personalizadas estarán en una<br />
posición privilegiada.<br />
La movilidad será mucho más<br />
que un avance tecnológico,<br />
es decir, se convertirá en un<br />
concepto integral que conectará<br />
todos los aspectos de la vida<br />
cotidiana.<br />
Carlos Jiménez destacó que<br />
el sector asegurador deberá<br />
transformar su enfoque y dejar de<br />
ver los siniestros como el centro de<br />
su propuesta de valor, adaptando su<br />
modelo de negocio para alinearse<br />
con las necesidades de la sociedad.<br />
“La movilidad es la manera en<br />
que las personas conectan su<br />
vida cotidiana. <strong>El</strong> sector tiene la<br />
responsabilidad de ser un proveedor<br />
de información que ayude a la<br />
reducción de riesgos y que acompañe<br />
a la prevención”, aseguró.<br />
Este cambio de mentalidad<br />
deberá centrarse en las personas,<br />
quienes son el eje principal de la movilidad futura. La industria<br />
aseguradora tendrá que conectar con la vida diaria de los<br />
usuarios, ofreciendo más que pagos ágiles de siniestros.<br />
Uno de los grandes retos que enfrenta la industria será<br />
adaptarse a un panorama en el que la movilidad tiende a ser<br />
compartida. Con menos coches en las calles, las aseguradoras<br />
deberán repensar su modelo.<br />
“La movilidad segura será un derecho, y la industria aseguradora<br />
tendrá que ser corresponsable en garantizar que esos derechos<br />
sean respetados”, sostuvo.<br />
CARLOS JIMÉNEZ<br />
“Somos capaces de individualizar<br />
el riesgo en una flota. Cuando lo<br />
hacemos hacia las aseguradoras<br />
y damos esa visión, mejoran su<br />
pricing y venden mejor”, indicó<br />
Rauda, destacando el potencial<br />
de las herramientas tecnológicas<br />
para revolucionar la manera en que<br />
se distribuyen los productos de<br />
seguros.<br />
Uno de los grandes retos será<br />
la adopción de estas nuevas<br />
tecnologías. Rauda apuntó que<br />
el temor a la incredulidad es una<br />
barrera inicial que deben superar las<br />
aseguradoras y los consumidores.<br />
La tecnología, en este escenario,<br />
no sólo permitirá una mayor<br />
eficiencia operativa, sino que<br />
también redefinirá las relaciones<br />
entre aseguradoras, clientes<br />
y proveedores de servicios de<br />
movilidad.<br />
72 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
MOVILIDAD<br />
73
EL FACTOR HUMANO Y LA PSICOLOGÍA REDEFINEN EL SEGURO<br />
LA INTEGRACIÓN DE SOFTWARE Y NUEVOS RIESGOS<br />
RODRIGO GÓMEZ<br />
En el horizonte del año 2030, la movilidad, no sólo<br />
estará marcada por avances tecnológicos, sino por un<br />
entendimiento más profundo del factor humano, que<br />
será esencial para el desarrollo de productos aseguradores<br />
innovadores y efectivos.<br />
Según Rodrigo Gómez, la evolución en la industria<br />
aseguradora ha estado condicionada por el comportamiento<br />
humano y el riesgo asociado. Aunque la tecnología avanza<br />
con rapidez, existe un “efecto mariposa” que genera un<br />
grado de incertidumbre incontrolable.<br />
“Siempre habrá algo en el entorno<br />
que no se podrá controlar”,<br />
comentó, haciendo alusión a los<br />
imprevistos que pueden surgir,<br />
incluso en un ecosistema donde<br />
la tecnología parece tenerlo todo<br />
bajo control.<br />
Uno de los principales desafíos<br />
que Gómez identifica es el riesgo<br />
psicológico, un factor que ha<br />
tomado relevancia en los últimos<br />
años.<br />
<strong>El</strong> riesgo psicológico<br />
es excesivo. Se basa<br />
en el nivel de estrés<br />
postraumático. En este<br />
sentido, las aseguradoras<br />
deberán recurrir a<br />
datos emocionales<br />
y psicológicos<br />
para enriquecer su<br />
comprensión hacia<br />
los conductores y<br />
ofrecer soluciones más<br />
personalizadas.<br />
La movilidad, en el futuro,<br />
estará profundamente<br />
influenciada por la<br />
automatización y el avance de<br />
software, lo que transformará el<br />
panorama del sector asegurador.<br />
Lois Rogel señaló que la<br />
conducción automática será uno<br />
de los elementos centrales en<br />
esta evolución, llevando a las<br />
aseguradoras a replantear sus<br />
modelos de suscripción de riesgos.<br />
En lugar de preocuparse por robos<br />
de coches, los ciberdelincuentes<br />
centrarán sus esfuerzos en atacar<br />
el software que los controla.<br />
Ahora,<br />
entras a ver<br />
cómo es el software,<br />
robas el software y<br />
no el coche<br />
LOIS ROGEL<br />
<strong>El</strong> vínculo entre la tecnología y<br />
la psicología se hará aún más<br />
evidente en la próxima década.<br />
Gómez subrayó que el equilibrio<br />
emocional será un componente<br />
clave para garantizar una movilidad<br />
segura.<br />
“La movilidad en 2030, no sólo<br />
será un ejercicio de control<br />
tecnológico, sino un reflejo<br />
del estado psicológico de los<br />
conductores, lo que exigirá nuevas<br />
formas de evaluar, mitigar y<br />
asegurar riesgos”, señaló.<br />
Puntualizó, subrayando que la<br />
suscripción de riesgos deberá<br />
cambiar hacia la protección de<br />
sistemas tecnológicos, más allá de<br />
la mecánica del vehículo.<br />
La micromovilidad, que incluye<br />
medios como bicicletas y patinetas<br />
eléctricas, también será un factor<br />
clave para el desarrollo de nuevas<br />
coberturas. <strong>El</strong> riesgo pasará a<br />
centrarse más en las compañías<br />
fabricantes y sus responsabilidades<br />
ante fallos de software, mientras<br />
que los seguros personales se<br />
concentrarán en la salud y la<br />
responsabilidad civil del usuario.<br />
En cuanto a la suscripción de seguros fue claro: la práctica<br />
de ofrecer cotizaciones de “brocha gorda” debe terminar.<br />
<strong>El</strong> sector deberá hacer un esfuerzo para recolectar<br />
más información de los usuarios y segmentar mejor sus<br />
productos, concluyó.<br />
74 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
MOVILIDAD<br />
75
Propósito y Trascendencia<br />
Para Más Protección, el propósito, sueños,<br />
inspiraciones y pasión son elementos que juegan<br />
un papel crucial para construir una empresa con<br />
sentido, que genere abundancia de bien y de<br />
bienes con trascendencia, lo cual es más que<br />
una palabra, es tomar el pasado y el presente<br />
buscando tener un mejor futuro, una empresa<br />
sostenible en el tiempo. Sólo así hemos de<br />
asegurarnos que en el futuro las nuevas mujeres y<br />
hombres, no nos digan que fuimos incapaces e<br />
incompetentes de construir una empresa<br />
sostenible en el tiempo, que buscara la<br />
trascendencia.<br />
Descubrir tu propósito es un proceso retador, pero le dará sentido, dirección y un para qué a<br />
tus acciones, en particular, Más Protección tiene el propósito de impulsar a tener un México<br />
más prevenido y más protegido, siendo una empresa que genera abundancia de bien y de<br />
bienes a sus colaboradoras y colaboradores, heroínas y héroes (agentes), accionistas,<br />
asociados, socios comerciales, asesorados, y comprometidos con la sociedad, centrados en la<br />
trascendencia.<br />
Asimismo, a través de tu propósito, identificaras tus sueños y podrás llegar a lugares que tal vez<br />
pensaste nunca podrías alcanzar, como muestra de esto, está el sueño del Consejo de<br />
Administración de Más Protección, que es Inspirar a empresarios de México a que vean a<br />
sus Consejos de Administración como el método a seguir para la institucionalización, el<br />
desarrollo, sostenibilidad y trascendencia de las empresas, a eso somos llamados; a trasformar<br />
la realidad del país.<br />
C<br />
M<br />
Y<br />
CM<br />
MY<br />
CY<br />
CMY<br />
K<br />
Tu propósito te dará dirección para definir los valores que guiarán el actuar de tu organización<br />
e identificar a las personas u organizaciones idóneas para poner en marcha tus estrategias de<br />
negocio, para ilustrar eso presentaremos dos de los Valores más importantes para Más<br />
Protección, los cuales son, la Fe, ya que creemos en Dios y en el talento dado por Él y la<br />
Sinergia mediante la cual valoramos la igualdad de género, la inclusión de mujeres y<br />
hombres, de conocimientos y habilidades, sabemos que las personas que no son iguales nos<br />
enriquecen en todos los sentidos, que somos todo tipo de personas, esta es la constante para<br />
Sumar Talentos y ponerlos al servicio de las y los demás.<br />
Conocer tu Propósito te permite reconocer la labor de los demás, por ello, es de valor<br />
incalculable el trabajo que han desarrollado las mujeres y hombres del Periódico el<br />
<strong>Asegurador</strong>, difícilmente imaginaron que sus ensayos, tesis, teorías, cátedras, publicaciones,<br />
artículos, eventos, libros, ponencias o pláticas iban a impactar y a inspirar a toda una<br />
comunidad, y más allá convertirse en un extraordinario punto de apoyo para Más<br />
Protección, por esta razón nos llena de admiración y felicidad acompañar a Genuario y<br />
Cesar en este evento histórico y con trascendencia por llegar a sus primeros <strong>40</strong> años.<br />
En nombre de todas las mujeres y hombres que conformamos<br />
Más Protección, las y los felicitamos.<br />
76 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
MOVILIDAD<br />
77
NUEVOS<br />
RIESGOS<br />
78 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
CONSTRUIR MOLINOS DE VIENTO QUE<br />
PROMUEVAN EL CAMBIO EN SEGUROS<br />
La reciente pandemia, el aumento de los ciberriesgos y los desastres<br />
naturales derivados del cambio climático, más diversos riesgos emergentes<br />
y otros por descubrir, hacen que el entorno para las industrias del seguro<br />
y reaseguro mundial enfrenten un panorama desafiante que plantea dos<br />
alternativas: construir muros para protegerse y así evitar asegurar ciertos<br />
riesgos, lo cual pondría en entredicho la misión de estos sectores, o construir<br />
molinos, que permitan ajustarse al entorno y fluir con los vientos del cambio.<br />
“¿Qué deseamos hacer con los riesgos y el desafiante futuro que nos<br />
espera?”, fue la pregunta que se plantearon Horst Agata, Marketing Manager<br />
Gen Re para América Latina, España y Portugal; Jorge Jockens, director<br />
comercial en The Broker Services, y Gabriel Iñesta, CEO de BMS RE, al participar<br />
en el panel Nuevos Riesgos, moderado por César Rojas, director general de <strong>El</strong><br />
<strong>Asegurador</strong>.<br />
NUEVOS RIESGOS<br />
79
EL DESAFIANTE FUTURO QUE NOS ESPERA<br />
NUEVOS RIESGOS<br />
Los experimentados panelistas señalaron que, a pesar de los desafíos, se advierten oportunidades<br />
para el seguro y reaseguro. La clave está en encontrar soluciones que permitan enfrentar los<br />
riesgos crecientes sin caer en la tentación de evitarlos, y en ese ejercicio, poner en juego la<br />
capacidad de adaptación e innovación será fundamental para garantizar que los clientes reciban la<br />
protección que necesitan y se sientan respaldados en un mundo cada vez más incierto.<br />
Adicional a ello, se dijo que la<br />
tendencia humana de construir<br />
en áreas vulnerables o altamente<br />
expuestas exacerba el impacto<br />
de las catástrofes naturales.<br />
Debido a esa situación, según<br />
las proyecciones, se espera que<br />
hacia 2050, alrededor de 300<br />
millones de personas que habitan<br />
en lugares con tales características,<br />
podrían verse afectadas por<br />
inundaciones.<br />
Lo anterior significa que, entre<br />
los factores de riesgo climático,<br />
hay catástrofes naturales que no<br />
debieron haberse presentado,<br />
pero el actuar de los seres<br />
humanos ha incidido y provocado<br />
el agravamiento de dichos<br />
fenómenos meteorológicos.<br />
HORST AGATA<br />
Horst Agata, Jorge Jockens y Gabriel Iñesta<br />
Al opinar respecto a los desafíos que están<br />
moldeando el futuro del sector y qué medidas<br />
se están tomando para enfrentar estos nuevos<br />
riesgos, Horst Agata indicó que la pandemia<br />
de Covid-19 dejó un impacto que definió como<br />
duradero en la industria, con costos estimados<br />
en alrededor de 100 mil millones de dólares<br />
y un aumento en la volatilidad de los riesgos,<br />
lo que ha llevado a la necesidad de tener una<br />
adaptación continua ante amenazas emergentes.<br />
Resaltó que entre los riesgos más destacados<br />
que enfrentan el seguro y reaseguro están<br />
los eventos climáticos, que cada vez son más<br />
frecuentes y severos, razón por la cual, los<br />
especialistas en esta clase de fenómenos<br />
prevén que debido a la intensidad desbordada<br />
de los huracanes de los últimos años se podría<br />
aumentar la clasificación de destrucción a nivel<br />
seis, en los próximos años.<br />
80 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
NUEVOS RIESGOS<br />
81
JORGE JOCKENS<br />
De igual manera, los panelistas<br />
explicaron que los ciberriesgos<br />
también se presentan como una<br />
amenaza constante y en evolución.<br />
Gabriel Iñesta resaltó que, aunque<br />
se han logrado avances en el área<br />
de ciberseguridad, los ataques<br />
cambian con frecuencia, lo que<br />
exige una constante actualización<br />
de las estrategias de protección.<br />
Sin embargo, añadió que la falta<br />
de información adecuada y la<br />
dificultad para cuantificar riesgos<br />
emergentes complican la tarea<br />
de encontrar el capital necesario<br />
para cubrir estos riesgos, y esa es<br />
una tarea en la que hay que poner<br />
mucho empeño.<br />
Coincidieron en señalar que<br />
la industria enfrenta el reto<br />
de ajustar sus modelos para<br />
reflejar adecuadamente las<br />
repercusiones de los nuevos<br />
riesgos. Por desgracia, muchas<br />
veces los modelos existentes no<br />
son suficientes para iluminar el<br />
camino del sector hacia soluciones<br />
efectivas. En este sentido, Agata<br />
y Jockens hicieron énfasis en la<br />
importancia de buscar soluciones<br />
innovadoras y de adaptarse a la<br />
creciente demanda de protección<br />
por parte de los clientes.<br />
Los especialistas en riesgos<br />
preguntaron si en verdad en el<br />
complejo entorno en el que vive la<br />
humanidad se tienen identificados<br />
los riesgos que existen, así como<br />
la incertidumbre del futuro. De no<br />
ser el caso, convendría darse a la<br />
tarea de hacerlo, toda vez que es<br />
el paso fundamental para asegurar<br />
de manera adecuada un riesgo.<br />
Vaticinaron que hacia el futuro<br />
habrá muchas oportunidades y<br />
no todo se acotará al precio de la<br />
cobertura. Los adelantos de todo<br />
tipo y el apoyo de la tecnología<br />
indiscutiblemente servirán para<br />
encontrar soluciones para un<br />
cliente que desea estar protegido<br />
y que estarán más allá de sólo<br />
el precio del seguro. Soluciones<br />
que tendrán que ver con cambios<br />
de hábitos, de mentalidad, de<br />
autogestión de los riesgos y que<br />
influirán para reducirlos en la<br />
medida de lo posible.<br />
Los riesgos siempre estarán<br />
presentes en el mundo y cada vez<br />
serán más grandes y costosos<br />
y los clientes de igual manera<br />
exigirán soluciones de prevención<br />
y aseguramiento a la altura de<br />
las amenazas, y eso es positivo,<br />
concluyó Horst Agata, porque<br />
quiere decir que tendremos más<br />
prima de seguros en el futuro,<br />
siempre y cuando nos esmeremos<br />
en encontrar soluciones<br />
construyendo molinos y no muros.<br />
GABRIEL IÑESTA<br />
82 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
NUEVOS RIESGOS<br />
83
84 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
NUEVOS RIESGOS<br />
85
COMERCIALIZACIÓN<br />
86 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SEGMENTAR Y PERSONALIZAR<br />
<strong>El</strong> futuro de la comercialización<br />
<strong>El</strong> futuro de la comercialización de seguros enfrenta un reto fundamental: la<br />
inmediatez que demanda el cliente. <strong>El</strong> salto de la rapidez a la inmediatez<br />
ha generado una presión sobre las aseguradoras, quienes deben estar<br />
preparadas para ofrecer respuestas rápidas, claras y concisas.<br />
Alejandra Altúzar, directora general de Álamo Seguros; Ayari Green, directora<br />
de Mercadotecnia y Experiencia de Plan Seguro; César Michelón, Affinity Senior<br />
Director & Mexico Business Head de WTW, y Paulo Butchart, director Ejecutivo<br />
Comercial de Mapfre ofrecieron una clara perspectiva de hacia dónde debe<br />
virar la comercialización en la industria aseguradora en el futuro próximo.<br />
COMERCIALIZACIÓN<br />
87
ADAPTACIÓN, INMEDIATEZ Y NUEVOS RIESGOS<br />
ECOSISTEMAS Y ENFOQUE EN EL CLIENTE<br />
ALEJANDRA ALTÚZAR<br />
<strong>El</strong> cliente del futuro no sólo quiere estar asegurado<br />
en el momento, sino que también necesita saber al<br />
instante qué cubre su póliza. Así inició el panel con la<br />
intervención de Altúzar.<br />
Dicho desafío obliga a las aseguradoras a optimizar<br />
procesos, reducir tiempos de respuesta y, al mismo tiempo,<br />
gestionar adecuadamente las expectativas del cliente.<br />
Otro aspecto clave mencionado<br />
por Altúzar fue la necesidad de que<br />
las aseguradoras evolucionen para<br />
incluir nuevos tipos de riesgos en<br />
sus carteras. En un mundo donde<br />
los riesgos están en constante<br />
cambio, no basta con seguir<br />
asegurando los mismos escenarios.<br />
Debemos sumar<br />
nuevos riesgos, incluso<br />
aquellos que no sean<br />
tan controlables o<br />
medibles como los que<br />
conocemos hoy. Estamos<br />
en el negocio del riesgo<br />
y debemos buscar un<br />
modelo que atraiga a<br />
más personas al seguro.<br />
Durante su alocución,<br />
César Michelón<br />
destacó los profundos<br />
retos que enfrenta la<br />
industria aseguradora en la<br />
comercialización de productos<br />
para el mercado mexicano.<br />
<strong>El</strong> desafío principal, según<br />
Michelón, es la segmentación,<br />
un proceso que requiere ser<br />
revisado para adaptarse a un<br />
consumidor que ya no acepta<br />
soluciones tradicionales.<br />
“No todo es para todos”,<br />
afirmó, subrayando la necesidad<br />
de hacer los productos más<br />
accesibles y comprensibles<br />
para el cliente. <strong>El</strong> mensaje fue<br />
claro: el enfoque ya no debe<br />
estar únicamente en los bienes<br />
asegurados, sino en las personas.<br />
Michelón insistió en que la clave<br />
del éxito radica en que el sector<br />
asegurador opere dentro de un<br />
ecosistema integrado.<br />
“En este mercado, para ser exitoso<br />
hay que vivir en un ecosistema.<br />
Las cosas se transforman y hay<br />
que adaptarse. Este enfoque<br />
colaborativo permitirá no sólo<br />
el crecimiento de la industria,<br />
sino también la evolución en la<br />
percepción que los consumidores<br />
tienen del seguro”, afirmó.<br />
Uno de los puntos más ruidosos<br />
fue el énfasis en la diversidad<br />
generacional, un tema cada vez<br />
más relevante dentro de las<br />
empresas.<br />
“Con generaciones que tienen<br />
expectativas y necesidades<br />
dentalia ofrece<br />
Cobertura Integral<br />
muy diferentes, el reto no es<br />
sólo tecnológico, sino también<br />
estratégico. <strong>El</strong> objetivo es lograr<br />
una experiencia óptima para<br />
cada perfil sin afectar a ninguna<br />
generación en particular”,<br />
aseguró Michelón.<br />
CÉSAR MICHELÓN<br />
<strong>El</strong> futuro de la comercialización<br />
de seguros requiere una visión<br />
estratégica que pondere la<br />
adaptabilidad, la inclusión de<br />
nuevos riesgos y la capacidad de<br />
responder de manera inmediata<br />
como pilares para seguir creciendo<br />
en un mundo cada vez más<br />
complejo. Las aseguradoras<br />
que logren este equilibrio, sin<br />
duda, estarán a la vanguardia<br />
de un mercado que sigue<br />
transformándose.<br />
Abarca desde la prevención<br />
hasta lo estético, facilitando el<br />
acceso a servicios dentales de<br />
calidad.<br />
88 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
COMERCIALIZACIÓN<br />
89
OMNICANALIDAD E INNOVACIÓN<br />
COLABORACIÓN, HIPERSEGMENTACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CLIENTE<br />
PAULO BUTCHART<br />
Por su parte, Paulo Butchart<br />
destacó el papel fundamental<br />
que la omnicanalidad jugará<br />
en el futuro de la comercialización<br />
de seguros.<br />
<strong>El</strong> reto es que<br />
nuestros clientes<br />
tengan una<br />
experiencia<br />
óptima y fluida,<br />
independientemente<br />
del canal que utilicen<br />
para interactuar<br />
con nosotros. Este<br />
enfoque no sólo busca<br />
mejorar la relación<br />
cliente-aseguradora,<br />
sino también integrar<br />
sin problemas los<br />
diversos puntos de<br />
contacto, asegurando<br />
una experiencia<br />
coherente.<br />
A pesar de los avances<br />
tecnológicos, el papel del agente<br />
tradicional sigue siendo relevante.<br />
<strong>El</strong> desafío radica en dotar a los<br />
agentes con las herramientas<br />
digitales adecuadas para que<br />
puedan atender de manera más<br />
eficiente a sus clientes.<br />
La digitalización, por tanto, no<br />
busca reemplazar a los agentes,<br />
sino fortalecer su trabajo con<br />
datos y tecnología que les<br />
permitan brindar un servicio más<br />
personalizado.<br />
“Nos hemos quedado a deber en innovación. La economía<br />
gig representa una oportunidad inexplorada, pues estos<br />
trabajadores tienen riesgos específicos que aún no se han<br />
cubierto adecuadamente con productos a medida”, explicó<br />
Butchart.<br />
En conclusión, el futuro de la comercialización de seguros<br />
presenta un reto atractivo y lleno de oportunidades.<br />
“Es un negocio privilegiado que busca crecer, y algunos<br />
lo aprovecharán mejor que otros. La combinación de<br />
omnicanalidad, innovación y el papel central del agente,<br />
junto con el uso inteligente de la tecnología, son los<br />
ingredientes clave para alcanzar ese crecimiento”, sostuvo.<br />
Ayari Green abordó el reto central que enfrenta la<br />
industria aseguradora: encontrar un equilibrio entre<br />
la innovación tecnológica y la permanencia del canal<br />
tradicional.<br />
“No es el canal directo la solución única”, afirmó Green,<br />
destacando que México sigue adoleciendo de una cultura<br />
robusta en torno a los seguros.<br />
En un mercado en el que los tecnicismos aún abruman a<br />
muchos clientes, el papel del agente y del promotor sigue<br />
siendo crucial. “Siempre los necesitaremos, ellos están para<br />
traducir un lenguaje complejo en algo tangible”, añadió.<br />
Sin embargo, Green también subrayó la importancia de<br />
atraer a un público más joven, acostumbrado a lo digital.<br />
Aquí es donde los canales tradicionales y digitales deben<br />
complementarse.<br />
Los canales no están<br />
peleados. <strong>El</strong> desafío<br />
radica en trabajar<br />
en equipo para<br />
ofrecer productos<br />
que se adapten a las<br />
distintas necesidades<br />
de las personas. La<br />
hipersegmentación es<br />
necesaria porque no<br />
le hemos atinado y es<br />
urgente acercarnos a<br />
los riesgos específicos<br />
de cada cliente.<br />
La pandemia trajo consigo<br />
una mayor conciencia sobre la<br />
importancia de estar asegurado,<br />
pero la transformación pendiente<br />
pasa por dejar de hablar en<br />
términos técnicos y empezar a<br />
hacer tangibles los beneficios del<br />
seguro.<br />
En especial, resaltó que los jóvenes<br />
no están interesados en productos<br />
genéricos, sino en aquellos que se<br />
alinean con sus actividades y estilo<br />
de vida.<br />
“La personalización debe ser el eje<br />
central de la comercialización de<br />
seguros, brindando autoservicio<br />
cuando se requiera, pero<br />
manteniendo una atención<br />
diferenciada de acuerdo con las<br />
necesidades del cliente”, finalizó<br />
Green.<br />
AYARI GREEN<br />
90 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
COMERCIALIZACIÓN<br />
91
¡GANA MÁS DINERO<br />
Y CRECE TU CARTERA!<br />
Con +35 aseguradoras<br />
Crece tus oportunidades convirréndote<br />
en un agente mullramo<br />
Administra tu cartera de manera rápida y<br />
segura desde nuestraapp móvil o portal web,<br />
¡todo al alcance de un Click!<br />
¡Únete a Click Seguros<br />
y descubre cómo ganar<br />
más con la mejor<br />
tecnología y el mejor<br />
equipo de profesionales<br />
a tu disposición!<br />
Click Seguros<br />
Click Seguros México<br />
92 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
COMERCIALIZACIÓN<br />
93
GARANTÍAS<br />
94 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
SECTOR QUE REQUIERE CLARIDAD,<br />
CAPACITACIÓN Y AGENTES<br />
A<br />
lo largo de 129 años, el sector afianzador en México ha mostrado una<br />
evolución significativa, adaptándose a las nuevas demandas del mercado<br />
y superando desafíos internos. Expertos en la industria destacan la<br />
importancia de la capacitación, el conocimiento técnico y la modernización de<br />
procesos para asegurar un futuro prometedor para las garantías.<br />
Es el mensaje central externado por Graciela Rodríguez, presidenta del Comité<br />
de Fianzas de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas<br />
(Amasfac); Francisco Martínez, director general de Reaseguradora Patria, y<br />
Carlos Guerrero Rojas, director general de Liberty Fianzas, durante un panel en<br />
el que hablaron de garantías, y que fue moderado por Mario Carrillo, director<br />
corporativo de Afianzadora Sofimex.<br />
COMERCIALIZACIÓN<br />
GARANTÍAS<br />
95
UN SECTOR EN EVOLUCIÓN<br />
GARANTÍAS<br />
A<br />
pesar de la antigüedad de este<br />
sector, los panelistas coincidieron<br />
que éste continúa siendo un<br />
mercado en evolución, con retos que<br />
se van transformando y que exigen<br />
mayor capacidad de adecuación a los<br />
tiempos y las tendencias que se viven<br />
en la actualidad, y que, históricamente,<br />
ha dejado huella de su valor en el país<br />
al atender necesidades específicas de<br />
requerimiento de garantías, destacando<br />
de manera particular su participación en<br />
el área de afianzamiento de las obras<br />
públicas.<br />
Francisco Martínez, Gabriela Rodríguez, Carlos Guerrero y Ricardo Zorrero<br />
Carlos Guerrero destacó que<br />
el cambio en los procesos de<br />
las garantías ha sido esencial<br />
para lograr que los contratos<br />
cada vez sean más claros y que<br />
eviten ambigüedades, al tiempo<br />
que subrayó que la tecnificación<br />
en las fianzas ha servido para<br />
dejar atrás la guerra de tarifas,<br />
consolidar instituciones solventes<br />
y, por consiguiente, dejar el<br />
terreno preparado para seguir<br />
participando y abriéndose paso<br />
en el cada vez más demandante<br />
futuro de las garantías.<br />
Al respecto, Graciela Rodríguez<br />
resaltó que el avance en los<br />
procesos de garantías también<br />
se ha hecho sentir con la<br />
implementación de los formatos<br />
electrónicos, y aunque aún<br />
existen productos, como las<br />
fianzas de arrendamiento, que<br />
no han logrado el dinamismo<br />
deseado, lo alcanzado en<br />
materia digital en algunos de los<br />
productos que tiene la industria<br />
de garantías, representa un<br />
avance.<br />
CARLOS GUERRERO<br />
Asimismo, Graciela Rodríguez<br />
destacó que otro aspecto crítico<br />
por el que atraviesa el sector<br />
afianzador es el relacionado con la<br />
falta de crecimiento en el número<br />
de intermediarios, fenómeno que<br />
se ha hecho más notable desde<br />
principios del año 2000, lo que<br />
limita la expansión del sector; por<br />
lo que, instó a emprender una<br />
estrategia para reclutar nuevo<br />
talento comercial que refuerce<br />
las posibilidades de expandir la<br />
industria, y que tome la estafeta<br />
poco a poco de un nicho de<br />
agentes experimentados que<br />
caminan a convertirse en adultos<br />
mayores.<br />
En nuestra firma boutique, hemos tenido el privilegio de acompañar desde su origen a destacadas Instituciones de Seguros y Fianzas, Agentes,<br />
intermediarios de reaseguro, así como a diversas empresas cuyos servicios enriquecen las mejores prácticas en el sector. A lo largo de este recorrido,<br />
también hemos colaborado activamente con Institutos, colegios especializados y en mesas de trabajo, siempre con la firme convicción de contribuir<br />
a un mundo más protegido e inclusivo. <strong>El</strong> sector asegurador, indudablemente prioritario en cualquier rincón del planeta, y que ha sido el eje de<br />
nuestro compromiso.<br />
Hoy celebramos con orgullo los <strong>40</strong> años de trayectoria de "<strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>", medio incansable que ha logrado conectar a todos los actores<br />
involucrados en esta apasionante industria. Agradecemos profundamente su labor y extendemos nuestras felicitaciones por estas cuatro décadas de<br />
éxito. ¡Que vengan muchos años más de continuidad y crecimiento en este valioso sector que tanto nos inspira!<br />
Av. Guillermo González Camarena 200 - Piso 1 Oficinas 21 y 22, Santa Fe,<br />
Zedec Sta. Fe, Álvaro Obregón, 01376. Ciudad de México.<br />
www.capasolucionesjuridicas.com<br />
GRACIELA RODRÍGUEZ<br />
96 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
GARANTÍAS<br />
97
RICARDO ZORRERO<br />
Los expertos señalaron que un<br />
desafío histórico que enfrentó la<br />
industria fue el desconocimiento<br />
sobre las fianzas, por parte<br />
de sectores como Petróleos<br />
Mexicanos (Pemex) Exploración,<br />
dependencia que en un principio<br />
no confiaba en este instrumento, y<br />
debido a la implementación de un<br />
proceso de capacitación fue que se<br />
consiguió cambiar esa percepción,<br />
de manera que hoy las fianzas<br />
son vistas como una garantía por<br />
excelencia para respaldar la obra e<br />
infraestructura de Pemex.<br />
Este dato, agregaron, sirve para<br />
subrayar que la capacitación<br />
en materia de fianzas tiene<br />
que considerarse como el eje<br />
del futuro, de manera que,<br />
tanto beneficiarios, como<br />
intermediarios necesitan tener<br />
acceso a un detallado programa de<br />
capacitación que los nutra de los<br />
conocimientos suficientes para usar<br />
adecuadamente este instrumento<br />
garante y también para evitar<br />
complicaciones en la reclamación,<br />
este último, un aspecto que por<br />
desconocimiento de su proceso,<br />
llega a despertar descontento y<br />
la mala percepción de falta de<br />
seriedad.<br />
Finalmente, Francisco Martínez<br />
vislumbra un futuro prometedor<br />
para las garantías en México,<br />
señalando que “el sector<br />
afianzador tiene hoy un mayor<br />
dinamismo que hace una década”.<br />
<strong>El</strong> reto para los próximos años<br />
será continuar desarrollando las<br />
capacidades técnicas y fomentar<br />
una mayor participación en el<br />
mercado.<br />
En conclusión, se dijo, el sector<br />
afianzador en México sigue<br />
consolidándose como un pilar<br />
fundamental de la economía, pero<br />
su éxito dependerá en gran medida<br />
de la formación continua y la<br />
innovación en procesos.<br />
FRANCISCO MARTÍNEZ<br />
En cuanto a la redacción de<br />
los contratos, se insistió en la<br />
necesidad de cuidar que sea<br />
clara y no interpretativa, y que<br />
el contratista conozca con total<br />
precisión cuáles son sus derechos<br />
y a qué se le está obligando.<br />
98 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
GARANTÍAS<br />
99
www.summare.com.mx<br />
100 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
GARANTÍAS<br />
101
ROSA VÉLEZ<br />
UN SEGURO INCLUSIVO<br />
Y DE VALOR PARA<br />
TODOS<br />
En el marco de<br />
Beyond, una mirada<br />
al futuro, Rosa Vélez,<br />
coordinadora nacional<br />
de Seguros Inclusivos<br />
y Financiamiento del<br />
Riesgo del Programa de<br />
Naciones Unidas para el<br />
Desarrollo (PNUD) afirmó<br />
que el seguro debe llegar<br />
a cualquier población<br />
y debe ser accesible,<br />
asequible, adecuado,<br />
sensible y simple.<br />
En su conferencia Un seguro<br />
irresistible: los cinco criterios<br />
que hacen que el seguro<br />
aporte valor, Vélez abordó la<br />
creciente importancia de los<br />
seguros ante los riesgos climáticos<br />
y otros tipos de crisis; además,<br />
destacó su papel crucial, no sólo<br />
para brindar resiliencia financiera,<br />
sino también para fomentar<br />
la innovación, la inversión y el<br />
crecimiento económico sostenible<br />
en los países.<br />
La representante de las Naciones<br />
Unidas subrayó también la<br />
importancia de que las estrategias<br />
del sector asegurador estén<br />
alineadas con las necesidades<br />
de la población más vulnerable,<br />
que es la que cuenta con menos<br />
herramientas para enfrentar los<br />
sucesos inesperados. En este<br />
sentido, resaltó que, aunque<br />
es primordial incrementar la<br />
penetración del seguro, el foco debe estar en<br />
desarrollar productos inclusivos que lleguen a<br />
aquellos que aún no han sido atendidos por el<br />
sector.<br />
Rosa Vélez compartió cinco principios<br />
fundamentales que permiten que un seguro<br />
aporte verdadero valor al consumidor. Estos<br />
criterios, aplicables a cualquier tipo de producto<br />
y población, son esenciales para que los<br />
clientes vean el seguro como una herramienta<br />
indispensable, algo por lo que están dispuestos a<br />
pagar.<br />
1. ACCESIBILIDAD<br />
Los productos del seguro deben estar disponibles<br />
en lugares y canales que sean convenientes<br />
para los clientes. Esto incluye ofrecer opciones<br />
de suscripción flexibles y a través de medios<br />
alternativos que se adapten a las circunstancias<br />
de cada persona, como las ventas dirigidas<br />
a mujeres y personas sin ingresos fijos, o la<br />
posibilidad de realizar pagos en cuotas.<br />
2. ASEQUIBILIDAD<br />
Los seguros deben ser financieramente viables<br />
para los clientes, con primas accesibles que<br />
puedan ser pagadas en pequeñas cuotas. Vélez<br />
destacó la importancia de ofrecer financiamiento<br />
justo, sin cargos adicionales y con pagos que<br />
coincidan con el flujo de ingresos del cliente.<br />
3. ADECUADOS<br />
<strong>El</strong> producto debe responder a las necesidades<br />
particulares de cada cliente. Vélez insistió en la<br />
importancia de eliminar procesos burocráticos<br />
y de diseñar productos que, además de pagar<br />
correctamente los beneficios, lo hagan en el<br />
momento adecuado. También se deben reducir<br />
los requisitos de elegibilidad y simplificar el<br />
proceso de contratación.<br />
4. SENSIBLE<br />
<strong>El</strong> proceso de contratación, gestión de siniestros<br />
y el uso del seguro debe ser simple, rápido y<br />
eficiente. La coordinadora del PNUD mencionó<br />
que los clientes desean servicios ágiles y fáciles<br />
de comprender, con un enfoque en la mejora<br />
continua de la experiencia del usuario.<br />
5. SIMPLE<br />
Los seguros deben ser fáciles de entender y de<br />
utilizar, desde la inscripción hasta el proceso<br />
de reclamación y pago. La oradora destacó<br />
la necesidad de eliminar el lenguaje técnico o<br />
jurídico complejo en las pólizas y de adaptar los<br />
productos a las personas con discapacidades,<br />
como problemas de visión.<br />
EL SEGURO INCLUSIVO: LLEVANDO VALOR<br />
A TODOS<br />
Además de estos principios, Vélez presentó<br />
la herramienta PASCO, desarrollada por la<br />
Organización Internacional del Trabajo (OIT) para<br />
ayudar a las aseguradoras a crear productos<br />
inclusivos. Esta herramienta se enfoca en hacer<br />
los seguros accesibles, asequibles y adecuados<br />
para las poblaciones desatendidas, no sólo de<br />
bajos ingresos, sino también para aquellos que<br />
el sector no ha sabido captar, como personas de<br />
mayores ingresos con necesidades no cubiertas.<br />
Vélez concluyó destacando la importancia de<br />
utilizar datos para personalizar los seguros a las<br />
necesidades específicas de los clientes, citando<br />
ejemplos de plataformas como Mercado Libre,<br />
que aprovechan la información sobre los hábitos<br />
de compra de sus usuarios para ofrecerles<br />
productos de seguros a la medida.<br />
102 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
103<br />
102 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años ROSA VÉLEZ
JORGE BLASCO<br />
INSURTECH<br />
DESAFIANDO EL<br />
PANORAMA DEL SECTOR<br />
ASEGURADOR<br />
<strong>El</strong> sector asegurador ha<br />
sido, tradicionalmente,<br />
uno de los principales<br />
actores en la generación<br />
y distribución de<br />
riqueza en los países<br />
más desarrollados. Sin<br />
embargo, en los últimos<br />
años, esta industria<br />
ha sido desafiada por<br />
la rápida evolución<br />
tecnológica, donde la<br />
disrupción digital, liderada<br />
por las insurtechs, ha<br />
comenzado a transformar<br />
el panorama.<br />
la inteligencia artificial y el blockchain, están<br />
redibujando las reglas del juego, ofreciendo<br />
soluciones innovadoras que amenazan el dominio<br />
de las aseguradoras tradicionales.<br />
Además, subrayó que las Big Tech (empresas<br />
tecnológicas de gran tamaño) han comenzado a<br />
incursionar en el sector, lo que plantea, tanto un<br />
desafío, como una oportunidad de colaboración<br />
para las aseguradoras.<br />
Blasco explicó que, aunque las insurtech están<br />
capturando parte del mercado, su verdadero valor<br />
radica en su capacidad para complementar a las<br />
aseguradoras tradicionales o incluso asociarse<br />
con ellas, creando un ecosistema de colaboración,<br />
en lugar de competencia.<br />
Uno de los puntos clave mencionados por Blasco<br />
es el impacto que la regulación tiene en el sector<br />
asegurador. “A diferencia de sectores como el<br />
transporte, el de los seguros está altamente<br />
regulado, lo que impide la creación de mercados<br />
completamente disruptivos, donde la tecnología<br />
reemplace totalmente a las aseguradoras. Por<br />
ejemplo, aunque blockchain tiene el potencial de<br />
mutualizar los seguros y eliminar intermediarios,<br />
este enfoque ha sido prohibido en la mayoría de<br />
los países civilizados debido a las normativas<br />
regulatorias”, indicó.<br />
No obstante, dijo, la tecnología blockchain puede<br />
desempeñar un papel importante en la eficiencia<br />
y transparencia del sector, permitiendo una mejor<br />
interconexión entre los diferentes actores del<br />
mercado asegurador.<br />
hecho, afirmó que, en los próximos cinco años,<br />
sólo invertirá en empresas que tengan un enfoque<br />
sólido en IA, ya que será la tecnología que más<br />
impacto tendrá en el sector.<br />
A pesar del avance de las insurtech y la adopción<br />
de tecnologías disruptivas, Blasco señaló que la<br />
industria aún enfrenta importantes retos. Entre<br />
ellos, destacó la necesidad de modernizar los<br />
sistemas heredados que muchas aseguradoras<br />
aún utilizan. “Estos sistemas, diseñados en las<br />
décadas de los 80 y 90, no están preparados<br />
para las demandas actuales del mercado digital.<br />
La transformación de estos ‘cores tecnológicos’<br />
es vital para que las aseguradoras puedan<br />
competir en un entorno digitalizado”, indicó.<br />
Uno más, es el alto coste de adquisición de<br />
clientes en los canales digitales; para lo cual es<br />
fundamental que las aseguradoras inviertan en<br />
plataformas tecnológicas que les permitan captar<br />
clientes de manera más eficiente y a un menor<br />
coste.<br />
“En definitiva, el camino hacia la digitalización<br />
del sector asegurador está lleno de retos,<br />
pero también de oportunidades que, bien<br />
aprovechadas, permitirán a las aseguradoras<br />
tradicionales mantenerse relevantes en el<br />
mercado global”, finalizó Jorge Blasco.<br />
Esta es una de las conclusiones<br />
de Jorge Blasco, socio y<br />
gerente en The Net Street<br />
y profesor del ESADE Business<br />
School, durante su participación<br />
en Beyond, una mirada al futuro,<br />
donde ofreció la conferencia<br />
La transformación del sector<br />
asegurador.<br />
Con amplia experiencia en<br />
consejos de administración de<br />
empresas tecnológicas, Blasco<br />
compartió su perspectiva sobre<br />
cómo las aseguradoras deben<br />
adaptarse a un entorno donde<br />
las nuevas tecnologías, como<br />
Otro aspecto por resaltar es el papel<br />
transformador que la inteligencia artificial (IA)<br />
juega en este campo. “Actualmente, un 35 por<br />
ciento de las inversiones en insurtech están<br />
enfocadas en esta herramienta que, no sólo<br />
facilita la personalización de los productos de<br />
seguros, sino que también permite mejorar la<br />
relación con el cliente, mediante algoritmos<br />
predictivos capaces de identificar patrones de<br />
comportamiento, como la probabilidad de que<br />
un cliente abandone una póliza”, detalló.<br />
En otro punto, Blasco enfatizó que la IA se está<br />
convirtiendo en una herramienta indispensable<br />
para reducir el coste de captación de clientes<br />
y aumentar la eficiencia operativa en todas las<br />
etapas de la cadena de valor de los seguros. De<br />
104 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
105<br />
104 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años JORGE BLASCO
F E L I C I D A D E S A<br />
AMASFAC 66 AÑOS<br />
APORTANDO POR TODO<br />
LO QUE NOS UNE<br />
E L<br />
A S E G U R A D O R<br />
P O R S U<br />
Han transcurrido ya 66 años de<br />
crecimiento, aprendizaje y múltiples<br />
experiencias a través de la vida y<br />
actividades de nuestra Asociación<br />
Mexicana de Agentes de Seguros y<br />
Fianzas, A.C. (AMASFAC).<br />
Hemos sido testigos de que muchos<br />
colegas han logrado desarrollar y<br />
consolidar sus carreras; además heredan<br />
a las nuevas generaciones su pasión por<br />
esta actividad, en donde todos tenemos<br />
un espacio y la oportunidad de<br />
trascender, como personas y como<br />
profesionales de la protección de<br />
personas y bienes.<br />
La Asociación nos ha permitido avanzar<br />
en nuestros conocimientos y<br />
habilidades, las voces más reconocidas<br />
de nuestro sector nos han compartido<br />
generosamente sus reflexiones, que<br />
mucho nos han ayudado a construir<br />
nuestras propias historias de éxito.<br />
<strong>Aniversario</strong><br />
Para nosotros, el Agente de Seguros y Fianzas<br />
es nuestra razón de ser, enaltecer y dignificar<br />
su figura en nuestro Sector es nuestra<br />
principal tarea.<br />
Conoce los beneficios de la<br />
membresía AMASFAC<br />
I N G . C R I S T Ó B A L D . M O N T I E L C A M P O S<br />
P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O D I R E C T I V O N A C I O N A L A M A S F A C<br />
B I E N I O 2 0 2 4 - 2 0 2 6<br />
106 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
107
Reflexión evento Beyond<br />
Beyond… el futuro<br />
Rodrigo Aburto<br />
Participar en la creación y desarrollo del evento “Beyond” ha sido una experiencia<br />
profesional enriquecedora. Desde la conceptualización inicial hasta la moderación del<br />
panel de Movilidad, cada etapa del proceso ha proporcionado valiosas lecciones y<br />
una visión más profunda del sector asegurador mexicano.<br />
La fase de “conceptualización” fue especialmente reveladora. Junto con el equipo de <strong>El</strong><br />
<strong>Asegurador</strong>, nos enfrentamos al desafío de diseñar un evento que atrajera a los principales<br />
actores del sector asegurador y que aportara valor real, fomentando el diálogo sobre los<br />
temas más relevantes y emergentes. Tuvimos que explorar nuevas formas de interacción y<br />
presentación, lo que requirió una comprensión profunda del mercado asegurador mexicano<br />
y una visión clara de las tendencias futuras que impactan a la industria. Cada aspecto del<br />
evento fue minuciosamente pensado para garantizar que los participantes se llevaran<br />
conocimientos aplicables y relevantes para sus roles.<br />
Personalmente, uno de los momentos más importantes de esta experiencia fue moderar<br />
el panel de Movilidad. Este panel se centró en cómo las nuevas tecnologías y tendencias<br />
en movilidad están impactando el sector asegurador. Dirigir una conversación tan crucial<br />
y con panelistas tan relevantes, me permitió conversar directamente con expertos en la<br />
materia y guiar la discusión hacia “insights” prácticos y aplicables para nuestros asistentes.<br />
Para desempeñar este rol, realicé una inmersión en la temática, lo que me permitió manejar<br />
la dinámica del grupo y fomentar una conversación productiva y enriquecedora. La<br />
interacción con los panelistas y la audiencia reforzó mi convicción sobre la importancia de<br />
crear espacios que promuevan el intercambio de ideas y soluciones innovadoras.<br />
En retrospectiva, participar en “Beyond” proporcionó un panorama más amplio sobre<br />
los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector asegurador en México. Fue una<br />
oportunidad para contribuir al diálogo sobre la consolidación de la transformación y el<br />
futuro de la industria. Más allá del éxito del evento, lo que más valoro es haber sido parte<br />
de un esfuerzo colectivo para impulsar al sector hacia un futuro más dinámico.<br />
Estoy convencido de que los participantes se llevaron un valor significativo del evento,<br />
gracias a su diseño centrado en proporcionarles herramientas y conocimientos útiles.<br />
“Visión es el arte de ver las cosas invisibles”<br />
Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés<br />
Tener la capacidad de crear el futuro, predecirlo y adivinarlo, siempre han sido temas<br />
de nuestra naturaleza humana.<br />
Por medio de herramientas primarias y no reconocidas por la ciencia, como las<br />
adivinadoras, la bola de cristal, la lectura del café o de las cartas, el ser humano siempre ha<br />
deseado conocer por anticipado su futuro, así como por medios conocidos y reconocidos<br />
por la ciencia, deseamos saber o poder predecir, incluso, aspectos como el clima, los<br />
temblores, los ciclos de la naturaleza y muchas cosas más de los aspectos que afectan a<br />
nuestra existencia.<br />
Yo siempre he coincidido con la frase que dice que “la mejor manera de predecir el futuro<br />
es crearlo” y por ello fue un gran acierto que para celebrar los <strong>40</strong> años de nuestra casa<br />
editorial, su evento magno estuviera relacionado con la posibilidad de ver más allá… al<br />
futuro.<br />
Haber podido colaborar en la conducción de los paneles correspondientes a Diseño de<br />
Productos y <strong>El</strong> Agente del Futuro fue un privilegio que me permitió coincidir, conocer y<br />
aportar a estos dos grandes temas, cuestionando, comentando y concluyendo acerca de<br />
tan importantes visiones del futuro en dos aristas maravillosas de nuestro medio.<br />
Haber atestiguado, además, todos los eventos posibles del atinado programa académico<br />
generado por el comité, del cual forma parte mi amigo Óscar Gonzalez Legorreta, y siendo<br />
apoyo en todo lo referente a la organización de tan genial evento, resultó conmovedor.<br />
Las fotografías, con el ejemplar número uno de <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>, de hace ya <strong>40</strong> años, fue<br />
una emoción casi tan significativa de mi colaboración permanentemente los últimos 32<br />
años del mismo y estar junto a su fundador Don Genuario Rojas Mendoza, quien a mis<br />
veintitantos años me confiriera el honor de escribir en su medio y ser con ello un generador<br />
de mi pasión por la escritura y la comunicación.<br />
Visualizar el futuro e ir más allá de los sueños siempre ha sido mi inspiración, y la frase que<br />
me evoca esta ocasión maravillosa sirve de marco para dar fin a una época y comenzar con<br />
gusto la siguiente, sabiendo que lo mejor siempre está por venir.<br />
Miguel Ángel Arcique<br />
Estoy convencido de que los participantes se llevaron un valor significativo del evento,<br />
gracias a su diseño centrado en proporcionarles herramientas y conocimientos útiles.<br />
“Dirán que soy un soñador… pero no soy el único”.<br />
J. Lennon<br />
108 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
109
Escribimos el futuro todos los días<br />
Óscar González Legorreta<br />
Frecuentemente perdemos de vista que el futuro, en realidad, es el resultado de nuestras<br />
acciones cotidianas… en el presente.<br />
La edición de Beyond de este año ha tenido un significado muy especial, porque ha ocurrido<br />
en el marco del XL aniversario de la fundación de <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>.<br />
La enorme responsabilidad que asumió su fundador, Genuario Rojas, cuando lo inició, muy<br />
difícilmente pudo haberse imaginado.<br />
A este evento se dieron cita líderes de la industria aseguradora y afianzadora, para visionar<br />
qué es lo que vendrá en un corto, mediano y hasta en el largo plazo. Y eso, se ha vuelto un arte<br />
en nuestros días, cuando la evolución de los eventos y las tendencias adquieren una velocidad<br />
sorprendente. Los cambios que en el pasado tomaban décadas, hoy ocurren en ¡meses!<br />
Los paneles que tuve oportunidad de moderar me dejaron profundas reflexiones, que aún<br />
siguen dando vueltas en mi mente...<br />
Un cliente que es crecientemente más exigente. Cuyas necesidades son cada vez más<br />
personalizadas. Los tiempos de productos de aceptación universal se ven más como una<br />
suerte de eventos arqueológicos. Ya no es suficiente ofrecer un “gran servicio” y es que el<br />
buen servicio es distinto para los segmentos de clientes, en algunos casos, llegando casi al<br />
individuo.<br />
<strong>El</strong> siniestro es, en mi perspectiva, el verdadero bien que comercializa el seguro, y se mira<br />
de maneras muy distintas en los extremos de la mesa, donde convergen el asegurador,<br />
el intermediario, el abogado y los medios de formación y capacitación. Prevenir el evento<br />
y prevenir el fraude parecen las tareas obligadas de un sector poco comprendido, por su<br />
elevado tecnicismo y marco legal. Sin embargo, la comprensión de la promesa y la ejecución<br />
honorable aparecen como requisitos obligados, si no queremos perder la confianza del<br />
consumidor.<br />
Los retos de una comercialización diversa, frente a generaciones profundamente<br />
contrastantes, unas con otras. Personas que prefieren una interacción remota, a través de<br />
plataformas y, al mismo tiempo, clientes que demandan un trato más humano y cercano.<br />
Productos que pueden simplificarse, como los seguros de automóviles, que existen<br />
simultáneamente con los nuevos desafíos, como los seguros de ciberriesgos. En palabras de<br />
una de las panelistas, “un trato remoto y digital, pero personalizado”, parece desafiante.<br />
Conferencias magníficas, imposibles de resumir en pocas líneas. Personalmente, me quedo<br />
con la reflexión en la que Jesús Cochegrus fundamenta su conferencia y con la que se<br />
inauguró el evento: “Como en los videojuegos, cuando cambias el nivel de juego, aquella<br />
destreza que te llevó a triunfar, quizá no te sea útil en el siguiente nivel”.<br />
<strong>El</strong> juego del seguro evoluciona, y nosotros estamos obligados a hacerlo también, tal como<br />
Genuario lo previó, hace cuatro décadas.<br />
110 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
111
112 EL ASEGURADOR® - <strong>Edición</strong> especial <strong>40</strong> años<br />
113
BEYOND 2024