16.10.2024 Views

La Voz del Patio - nº 17 - Octubre/Diciembre 2024

La Voz del Patio es un periódico que elabora un grupo de internos de la prisión de Burgos participantes en un taller didáctico sobre prensa escrita. Editado por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa” y avalado por el Centro Penitenciario de Burgos, La Voz del Patio se publica con una periodicidad cuatrimestral, en formato de periódico tabloide a todo color de 24 páginas y una tirada de 7.000 ejemplares. http://lavozdelpatio.es/

La Voz del Patio es un periódico que elabora un grupo de internos de la prisión de Burgos participantes en un taller didáctico sobre prensa escrita.
Editado por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa” y avalado por el Centro Penitenciario de Burgos, La Voz del Patio se publica con una periodicidad cuatrimestral, en formato de periódico tabloide a todo color de 24 páginas y una tirada de 7.000 ejemplares.
http://lavozdelpatio.es/

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12

póster

Todos los nombres

Cárcel Correcional de Burgos -

Monasterio de San Juan

fo-223. archivo municipal de burgos

Uno de los activos más valiosos de la prisión de Burgos es su

Archivo Histórico, que conserva los expedientes de

internos encarcelados en las antiguas cárceles del

Monasterio de San Juan, la Prisión Provincial, el

penal de Valdenoceda y en la actual de la barriada

de San Juan Bautista, en un tramo temporal que

abarca desde 1845 hasta la dictadura franquista. Los

legajos custodiados durante la República, la guerra

civil y la dictadura pueden consultarse cumpliendo

una serie de requisitos. Junto a ellos, el archivo del

centro penitenciario se va nutriendo de historiales

más recientes, hasta llegar a la actualidad.

Un archivo,

cuatro fuentes

El Archivo Histórico consta de cuatro fondos:

Antigua Cárcel Correccional

Antigua Prisión Provincial

Antigua Prisión de Valdenoceda

Centro Penitenciario de Burgos

El expediente

más antiguo

data de

1886

El archivo

histórico

MONASTERIO DE

SAN JUAN.

CÁRCEL

CORRECIONAL DE

BURGOS

Los tres fondos

más antiguos que

nutren el Archivo del

Centro Penitenciario

suman unos

80.000

expedientes

Este monasterio se habilita

como prisión en enero de 1845,

dependiente de la Dirección General

de Establecimientos Penales. La

población reclusa osciló entre los 400

y los 700 internos.

Predominaban los

condenados por delitos

contra la propiedad. Por

profesiones, tejedores,

zapateros, carpinteros,

hiladores…y por edades,

las comprendidas entre

los 15 y 30 años.

Expedientes de

1892 de una mujer

condenada por

infanticidio.

1845 /1932

PRISIÓN

PROVINCIAL DE

BURGOS

Ubicada en la antigua alhóndiga de

la calle Santa Águeda, acogió a las

reclusas de la “Casa Galera” y presos

preventivos de ámbito provincial.

Albergaba alrededor de 100 internos,

salvo en los años de Guerra Civil,

cuando rebasó el millar.

Expediente de 1942

de una mujer que

cumplió pena en

la antigua Prisión

Provincial por aborto.

1870 /1971

EL ARCHIVO HISTÓRICO del Centro Penitenciario

de Burgos está ubicado en el exterior del establecimiento,

en una planta baja correspondiente a un antiguo pabellón/

vivienda de funcionarios convertido en un espacio diáfano de

alrededor de 90 m 2 , con 532 metros lineales de estanterías.

El Archivo abarca de 1886 hasta la actualidad. Los

expedientes están recogidos en legajos con cubiertas de

cartón y atados con cintas, con una etiqueta en la que

figura el año y las letras que contienen los expedientes de

cada legajo.

INFORMATIZACIÓN. Desde 2004 se están

informatizando y restaurando los expedientes en una

base de datos específica que, actualmente, contiene

22.330 historiales, comprendidos entre 1886 y 1943.

La base de datos tiene los siguientes campos: número

de caja, número de expediente, nombre del centro,

años límite, observaciones (delito, si fue ejecutado,

etc.), signatura antigua (si consta), signatura nueva,

nombre y apellidos, fecha de nacimiento, lugar y

provincia de nacimiento, nombre de los padres.

RESTAURACIÓN. En paralelo a la informatización, se restauran los expedientes

históricos. Se les descose el hilo y las antiguas grapas, se retocan las rasgaduras del

papel, se alisan y se organizan en carpetillas en las que figura: nueva signatura (en

muchos casos no figura ni número de registro), Prisión Central (o denominación del

Centro en cada momento), número de caja, número de expediente y años límite (de

entrada y salida del Centro). Cada expediente se numera a lápiz en cada una de sus

hojas con el número de caja, número de expediente y número de hoja correlativa.

Los expedientes se introducen en cajas archivadoras de cartón, etiquetadas con el

nombre del centro, número de caja, número de expedientes de cada caja y año límite.

En la actualidad se tiene archivado por este sistema 959 cajas.

El expediente

penitenciario

hoy

El archivo de una prisión se nutre

fundamentalmente de los expedientes

penitenciarios, que son el conjunto ordenado

de documentos y actuaciones en relación

a una persona privada de libertad en un

establecimiento penitenciario, desde el

ingreso hasta la excarcelación. Aglutina

información personal, procesal, penal

en documentos generados por la propia

Administración penitenciaria y otros

remitidos desde instancias externas, como

los órganos judiciales.

*

Cuando un interno entra en prisión

por primera vez se crea un

expediente penitenciario individual.

*

Si un interno se traslada a otro

centro, el expediente va con él.

*

Si el expediente de un interno

acumula mucha documentación se

suelen hacer desgloses, separando

la información más antigua.

*

EL ‘VIAJE’

DEL EXPEDIENTE

Cuando se produce la

excarcelación, el expediente se

unifica y queda archivado en la

cárcel en la que esta se produce.

1 PORTADA

EXPEDIENTE

DEL INTERNO

NOMBRE

N.I.S.

Nº EXP.

2 HOJA DE CÁLCULO

3 DATOS DE

IDENTIFICACIÓN

4 HOJAS DE

VICISITUDES

5 DOCUMENTOS

6 PROTOCOLO

De que se compone

el expediente actual

LA PORTADA de la carpeta o archivador, con el

nombre del interno, su NIS (número con el que

se le identifica dentro de la cárcel), número de

expediente y alguna anotación relevante para la

gestión.

HOJA DE CÁLCULO. Un resumen de todas las

responsabilidades preventivas y penales que

tiene el interno con su condena individual y

el total de la condena que tiene que cumplir.

Además, se añade un breve resumen fraccionado

del total de la condena para que se pueda saber

cuándo cumple cierta parte de la misma.

HOJA CON LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN y

filiación, que se elabora en cada ingreso en el

establecimiento penitenciario. En la actualidad,

se obtiene a través del Sistema de Identificación

Automatizada (SIA), que permite la captura,

consulta y comparación automática de huellas

dactilares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!