22.10.2024 Views

Jóvenes y Ciudadanía España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una perspectiva joven<br />

sobre temas de actualidad<br />

ESPAÑA


Encuestas flash es una iniciativa que se sitúa en el marco del trabajo<br />

extenso que la Fundación SM está desarrollando desde el Observatorio de la<br />

Juventud en Iberoamérica.<br />

Pretende conocer, en un tiempo muy corto, la opinión de los y las jóvenes sobre<br />

un tema concreto con el fin de compartir el análisis de los datos y el informe de<br />

los resultados de manera muy ágil.<br />

Es una forma de ayudar a las escuelas y entidades educativas en la toma de<br />

decisiones hacia una educación de calidad para la infancia y la juventud.<br />

https://oji.fundacion-sm.org/


Directora Fundación SM: Mayte Ortiz Vélez<br />

Dirección del proyecto: Ariana Pérez Coutado<br />

Redacción: IDEA (Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo)<br />

Recogida de datos: 40dB<br />

Colaboración: Consejo asesor del Observatorio de la Juventud de Fundación SM<br />

y Juan María González-Anleo<br />

Diseño: Equipo Diseño FSM<br />

Edición: © Fundación SM<br />

www.observatoriodelajuventud.org<br />

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser<br />

realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de<br />

Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Flash sobre : ciudadanía y compromiso social<br />

Sondeo 4: Noviembre de 2023


Principales resultados<br />

concepto de ciudadanía<br />

En relación con los atributos que una persona debe reunir para ser considerada “buen ciudadano/a”, más del 80 % de<br />

los jóvenes atribuye bastante o mucha importancia a cuestiones como formarse su propia opinión, cumplir las leyes,<br />

ser solidario/a e informarse lo mejor posible sobre cuestiones que atañen a la comunidad, país o planeta. Sin<br />

embargo, llama la atención que, precisamente, la participación activa en organizaciones y asociaciones, que requiere<br />

una implicación más comprometida y directa, represente el menor nivel de importancia (54 %).<br />

Los jóvenes de 15 a 17 años atribuyen una menor importancia a la mayoría de los atributos considerados, siendo<br />

especialmente llamativa la baja importancia que le confieren a adoptar una postura crítica ante el sistema político y<br />

económico.<br />

La clase social también marca diferencias con respecto a la consideración de algunos atributos. En este sentido, los<br />

jóvenes de clase media baja/baja les otorga una menor importancia a no evadir impuestos y cumplir siempre las leyes.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Principales resultados<br />

cumplimiento de las leyes<br />

El 86 % de los y las jóvenes señala que cumplir siempre las leyes y normas es una condición bastante o muy<br />

importante para ser considerado “buen ciudadano/a”. Sin embargo, el 73 % estaría dispuesto a desobedecerlas<br />

para ayudar a su familia, si no les queda otra opción. A la mitad también le parece justificable hacerlo si<br />

consideran que una norma es claramente injusta.<br />

La variable género introduce diferencias significativas. El 39 % de los hombres estaría dispuesto a saltarse la ley<br />

cuando está seguro de que nadie se va a dar cuenta y el 59 % cuando entiende que es claramente injusta, frente<br />

al 26 % y al 44 % de las mujeres, respectivamente.<br />

Desobedecer la ley también es más justificable para los mayores de 25 años cuando nadie se va a dar cuenta o<br />

cuando la consideran injusta, mientras que los menores de 18 años son los que en menor medida justifican<br />

quebrantarla para ayudar a su familia.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Principales resultados<br />

libertad de expresión<br />

La igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la política/los políticos y la orientación sexual son los<br />

temas sobre los que los y las jóvenes han visto más polémicas en redes sociales.<br />

Los jóvenes entienden que la libertad de expresión debería conllevar, ante todo, una responsabilidad<br />

individual (50 % de las menciones), además de considerarse en función del contexto y la situación (35 % de<br />

las menciones) y tener límites claros y definidos por la ley (34 %).<br />

La mayoría destaca los aspectos positivos de la libertad de expresión para la sociedad en general: fomenta la<br />

diversidad de opiniones (52 %), permite que los ciudadanos se informen de los que sucede en su<br />

comunidad, en su país o el mundo (39 %) y promueve la participación ciudadana (30 %).<br />

Ciudadanía y compromiso social


Principales resultados<br />

compromiso cívico-social<br />

Aproximadamente el 70 % de los jóvenes considera que contribuye (bastante o mucho) con sus<br />

acciones cotidianas a conseguir la igualdad de género, erradicar la discriminación, lograr una mayor<br />

justicia social, mejorar la salud mental y usar la tecnología de manera responsable. Sin embargo, en<br />

lo que respecta a frenar el cambio climático, el porcentaje desciende al 58 %.<br />

Para hacer una mayor contribución a la sociedad necesitarían más recursos económicos (25 %), más<br />

conocimientos sobre cómo participar en acciones o proyectos transformadores (22 %) e identificar<br />

una causa que realmente los motive (21 %).<br />

Ciudadanía y compromiso social


Sobre el concepto de ciudadanía<br />

RESULTADOS


IMPORTANCIA ATRIBUIDA (bastante o mucha) A LOS SIGUIENTES ASPECTOS para<br />

considerar a alguien como “BUEN CIUDADANO/a”<br />

Formarte tu propia opinión, sin dejarse arrastrar<br />

por la opinión dominante<br />

Cumplir siempre las leyes y las normas<br />

85,8<br />

85,8<br />

Ser solidario/a con la gente que está peor que tú<br />

Informarse lo mejor posible sobre las cuestiones<br />

importantes que atañen a tu comunidad, a tu país…<br />

No evadir impuestos<br />

Conocer el funcionamiento de las instituciones<br />

políticas y democráticas del de tu país<br />

Adoptar una postura crítica ante el sistema político<br />

y económico<br />

Votar en las elecciones<br />

83,5<br />

80,8<br />

79,3<br />

78,3<br />

74,0<br />

73,5<br />

Participar activamente en organizaciones y<br />

asociaciones<br />

54,0<br />

Ciudadanía y compromiso social


los y las jóvenes consideran que<br />

lo menos importante para ser un<br />

buen ciudadano/a es la<br />

participación activa en<br />

asociaciones y organizaciones<br />

Ciudadanía y compromiso social


IMPORTANCIA ATRIBUIDA (bastante o mucha) A LOS SIGUIENTES ASPECTOS para<br />

considerar a alguien como “BUEN CIUDADANO/a”<br />

Datos por edad<br />

80<br />

90<br />

82<br />

88<br />

79 79 79<br />

76 77<br />

65 65<br />

69<br />

Ser solidario/a<br />

54<br />

Votar en las<br />

elecciones<br />

No evadir impuestos<br />

15-17 18-20 21-24 25-29<br />

45<br />

54<br />

56<br />

57<br />

Participar en<br />

organizaciones<br />

80 79 84 88 89<br />

79<br />

85<br />

77<br />

78 81 84 81 85<br />

66 69<br />

Los menores de 17 años son los que atribuyen,<br />

en términos generales, menor importancia a<br />

todos los aspectos considerados.<br />

Especialmente llamativa es la diferencia<br />

observada en la valoración de cuestiones como<br />

adoptar una postura crítica ante el sistema<br />

político y económico, conocer el funcionamiento<br />

de las instituciones o informarse sobre<br />

cuestiones importantes.<br />

Adoptar una postura<br />

crítica ante el sistema<br />

político y económico<br />

Formarte tu propia<br />

opinión<br />

Conocer el<br />

funcionamiento de las<br />

instituciones<br />

Informarse sobre las<br />

cuestiones<br />

importantes<br />

Ciudadanía y compromiso social


IMPORTANCIA ATRIBUIDA (bastante o mucha) A LOS SIGUIENTES ASPECTOS para<br />

considerar a alguien como “BUEN CIUDADANO/a”<br />

Datos por clase social<br />

79<br />

71<br />

83 81<br />

65 68<br />

Votar en las elecciones<br />

No evadir impuestos<br />

Alta/Media-alta Media Media-baja/Baja<br />

88 90<br />

90<br />

85<br />

77 79<br />

81<br />

79<br />

71<br />

Los jóvenes de clase media baja/baja atribuyen<br />

una menor importancia a no evadir impuestos y<br />

cumplir siempre las leyes.<br />

Y en contraste con los de clase alta/media alta, a<br />

votar en las elecciones, formarse su propia<br />

opinión y conocer el funcionamiento de las<br />

instituciones.<br />

Cumplir siempre las leyes y<br />

las normas<br />

Formarte tu propia opinión<br />

Conocer el funcionamiento<br />

de las instituciones<br />

Ciudadanía y compromiso social


Cumplimiento de las leyes<br />

RESULTADOS


El 73 %<br />

de los y las jóvenes estaría<br />

dispuesto a desobedecer la<br />

ley si fuera la única manera<br />

de ayudar a su familia<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera justificable (bastante o mucho)<br />

desobedecer la ley en las siguientes situaciones<br />

32 % 50 %<br />

Cuando uno/a está<br />

seguro de que nadie<br />

se va a dar cuenta<br />

Cuando a uno/a le<br />

parece que una ley es<br />

claramente injusta<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera justificable (bastante o mucho)<br />

desobedecer la ley en las siguientes situaciones<br />

Datos por sexo<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

39<br />

26<br />

59<br />

44<br />

Los hombres jóvenes estarían más dispuestos<br />

a desobedecer la ley cuando están seguros de<br />

que nadie se va a dar cuenta o cuando<br />

perciben que es claramente injusta. Las<br />

mujeres, sin embargo, tienen una perspectiva<br />

más estricta.<br />

Cuando uno/a está seguro de que nadie<br />

se va a dar cuenta<br />

Cuando a uno/a le parece que una ley<br />

es claramente injusta<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera justificable (bastante o mucho)<br />

desobedecer la ley en las siguientes situaciones<br />

Datos por edad<br />

15-17 18-20 21-24 25-29<br />

62<br />

74<br />

77<br />

75<br />

Cuando es la única manera<br />

que uno/a tiene para ayudar<br />

a su familia<br />

28<br />

29<br />

28<br />

38<br />

Cuando uno/a está seguro<br />

de que nadie se va a dar<br />

cuenta<br />

44<br />

52<br />

46<br />

56<br />

Cuando a uno/a le parece<br />

que una ley es claramente<br />

injusta<br />

Los jóvenes menores de 18 años son los que en<br />

menor proporción justifican saltarse la ley para<br />

ayudar a su familia.<br />

Por el contrario, son los mayores de 25 los que<br />

justifican en mayor grado saltarse la ley cuando<br />

uno está seguro de que nadie se va a dar cuenta<br />

y, junto a los de 18-20, cuando una ley es<br />

claramente injusta.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera justificable (bastante o mucho)<br />

desobedecer la ley en las siguientes situaciones<br />

Datos por clase social<br />

Alta/Media-alta Media Media-baja/Baja<br />

76 75<br />

65<br />

Es significativo que los jóvenes de clase media- baja/baja<br />

(presumiblemente con entornos familiares de recursos<br />

más limitados), sean los que menos dispuestos estén a<br />

desobedecer la ley para ayudar a su familia.<br />

Cuando es la única manera que uno/a tiene para ayudar a su familia<br />

Ciudadanía y compromiso social


Libertad de expresión<br />

RESULTADOS


Temas sobre los que han visto más polémicas en redes sociales<br />

Igualdad de derechos entre hombres y mujeres<br />

Discusiones sobre política y políticos<br />

Enfrentamientos sobre orientación sexual<br />

49,8<br />

54,5<br />

53,5<br />

Discusiones motivadas por el aspecto físico del cuerpo<br />

Polémicas sobre la acogida a personas migrantes<br />

Polémicas sobre la riqueza o la pobreza de las personas<br />

Discusiones sobre el origen étnico o racial de las personas<br />

Polémicas o críticas sobre la forma de vestir de las personas<br />

Discusiones sobre las clases sociales<br />

Polémicas sobre creencias religiosas o espirituales<br />

Polémicas o burlas motivadas por las diferencias de nivel<br />

cultural<br />

Ninguna de las anteriores<br />

7,3<br />

27,8<br />

44,8<br />

44,3<br />

40,3<br />

39,3<br />

38,5<br />

35,0<br />

34,8<br />

Ciudadanía y compromiso social


La igualdad de género,<br />

la política y la orientación sexual<br />

son los temas sobre los que los y las jóvenes<br />

han visto más polémicas en redes sociales<br />

Ciudadanía y compromiso social


Temas sobre los que han visto más polémicas en redes sociales<br />

Datos por sexo<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

56<br />

41 39<br />

49<br />

Las mujeres afirman haber visto más polémicas en<br />

redes sociales sobre orientación sexual y el aspecto<br />

físico.<br />

Enfrentamientos sobre orientación<br />

sexual<br />

Discusiones motivadas por el aspecto<br />

físico del cuerpo<br />

Ciudadanía y compromiso social


Temas sobre los que han visto más polémicas en redes sociales<br />

Datos por edad<br />

45<br />

58<br />

53<br />

45<br />

Enfrentamientos sobre<br />

orientación sexual<br />

25<br />

40<br />

54<br />

49 46 45<br />

35 34 34 37<br />

47<br />

40<br />

Discusiones sobre el<br />

origen étnico o racial de<br />

las personas<br />

55<br />

60<br />

57<br />

35 35<br />

Discusiones sobre<br />

política y políticos<br />

15-17 18-20 21-24 25-29<br />

48<br />

39<br />

39<br />

Polémicas sobre la<br />

riqueza o la pobreza de<br />

las personas<br />

51 48<br />

42 41<br />

31 34 36 35<br />

28 25<br />

30<br />

15<br />

En general, los más jóvenes manifiestan haber<br />

visto menos polémicas sobre temas<br />

controvertidos en redes sociales.<br />

Los jóvenes de 18 a 20 años destacan por haber<br />

presenciado en mayor medida polémicas sobre<br />

riqueza/pobreza y la forma de vestir de las<br />

personas.<br />

Polémicas o críticas<br />

sobre la forma de<br />

vestir<br />

Discusiones por el<br />

aspecto físico del<br />

cuerpo<br />

Polémicas o burlas<br />

por las diferencias<br />

de nivel cultural<br />

Discusiones sobre<br />

las clases sociales<br />

Polémicas sobre la<br />

acogida a migrantes<br />

Ciudadanía y compromiso social


Temas sobre los que han visto más polémicas en redes sociales<br />

Datos por clase social<br />

Alta/Media-alta Media Media-baja/Baja<br />

51<br />

54<br />

43<br />

42<br />

41<br />

31<br />

59<br />

54<br />

42<br />

37<br />

38<br />

28<br />

Los jóvenes de clase media-baja/baja han<br />

visto significativamente menos polémicas<br />

relacionas con la orientación sexual, el<br />

origen étnico, la política y, curiosamente,<br />

sobre las clases sociales.<br />

Enfrentamientos sobre<br />

orientación sexual<br />

Discusiones sobre el<br />

origen étnico o racial de<br />

las personas<br />

Discusiones sobre<br />

política y políticos<br />

Discusiones sobre las<br />

clases sociales<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que piensas respecto a<br />

la libertad de expresión?<br />

Debería conllevar una responsabilidad individual (ser<br />

consecuente y responsable con las opiniones que uno emite,<br />

especialmente si dañan a otras personas o colectivos)<br />

50,0<br />

Debería considerarse en función del contexto y la situación:<br />

ciertos discursos pueden resultar inapropiados en determinados<br />

entornos (escuela, trabajo…)<br />

35,0<br />

Debería tener límites claros y definidos por la ley, prohibiendo la<br />

difamación, el discurso de odio o la incitación a la violencia<br />

34,0<br />

No debería tener límites, todo el mundo debería tener el<br />

derecho de decir lo que quiera.<br />

Tendría que limitarse para proteger el orden público y la<br />

seguridad nacional<br />

13,8<br />

21,8<br />

Los jóvenes entienden que la libertad de<br />

expresión debería conllevar, ante todo, una<br />

responsabilidad individual, además de<br />

considerarse en función del contexto y<br />

tener límites definidos por la ley.<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que piensas<br />

respecto a la libertad de expresión?<br />

Datos por edad<br />

15-17 18-20 21-24 25-29<br />

32<br />

21 22<br />

17<br />

No debería tener límites<br />

28<br />

38<br />

28<br />

39<br />

Debería tener límites claros<br />

y definidos por la ley<br />

38<br />

49<br />

58<br />

50<br />

Debería conllevar una<br />

responsabilidad individual<br />

Los jóvenes de 15 a 17 años son los que más se<br />

identifican con la idea de que la libertad de<br />

expresión no debería tener límites, y, al tiempo,<br />

los que menos la entienden relacionada con la<br />

responsabilidad individual.<br />

El establecimiento de límites claros y definidos<br />

por la ley encuentra más apoyo entre los jóvenes<br />

de 18 a 20 años y los más mayores.<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que piensas<br />

respecto a la libertad de expresión?<br />

Datos por clase social<br />

Alta/Media-alta Media Media-baja/Baja<br />

21<br />

17<br />

30<br />

50<br />

58<br />

42<br />

Los jóvenes de clase media baja/baja simpatizan<br />

más con la posibilidad de que la libertad de<br />

expresión no tenga límites y menos con que<br />

conlleve una responsabilidad individual.<br />

No debería tener límites<br />

Debería conllevar una responsabilidad<br />

individual<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cómo afecta la libertad de expresión a la sociedad en general?<br />

Fomenta la diversidad de opiniones y el debate<br />

52,3<br />

Permite que los ciudadanos se informen de lo que sucede en su<br />

comunidad, en su país o el mundo<br />

39,3<br />

Promueve la participación ciudadana<br />

30,0<br />

Facilita la propagación de noticias falsas y contribuye con la<br />

desinformación<br />

26,3<br />

Permite la difusión de discursos de odio<br />

Contribuye a crear un ambiente de crispación (de tensión o<br />

irritabilidad) en el conjunto de la sociedad<br />

Promueve que los gobernantes rindan cuentas a la ciudadanía<br />

Debilita a los estados y sus instituciones (cuando se critica el<br />

funcionamiento de las instituciones o determinados símbolos…<br />

25,3<br />

22,8<br />

18,3<br />

15,8<br />

Los y las jóvenes destacan los aspectos<br />

positivos de la libertad de expresión para la<br />

sociedad en general: fomenta la diversidad<br />

de opiniones, permite que los ciudadanos<br />

se informen de lo que sucede en su<br />

comunidad, en su país o el mundo y<br />

promueve la participación ciudadana.<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cómo afecta la libertad de expresión a la sociedad en general?<br />

Datos por sexo<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

20<br />

31<br />

Facilita la propagación de noticias falsas<br />

y contribuye con la desinformación<br />

29<br />

18<br />

Contribuye a crear un ambiente de<br />

crispación en el conjunto de la sociedad<br />

Los hombres jóvenes opinan en mayor medida que la<br />

libertad de expresión contribuye a crear un ambiente<br />

de crispación, y las mujeres consideran que facilita<br />

la propagación de noticias falsas y contribuye a la<br />

desinformación.<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cómo afecta la libertad de expresión a la sociedad en general?<br />

Datos por edad<br />

15-17 18-20 21-24 25-29<br />

49<br />

59<br />

55<br />

47<br />

36 37<br />

27<br />

22<br />

15 14<br />

9<br />

23 24 27 23<br />

14<br />

Fomenta la diversidad<br />

de opiniones y el<br />

debate<br />

Promueve la<br />

participación ciudadana<br />

Promueve que los<br />

gobernantes rindan<br />

cuentas a la ciudadanía<br />

Contribuye a crear un<br />

ambiente de crispación<br />

en el conjunto de la<br />

sociedad<br />

Los jóvenes de 15 a 17 años son los más críticos con<br />

la capacidad de la libertad de expresión para<br />

promover la rendición de cuentas de los gobernantes<br />

y, junto con los más mayores, fomentar la diversidad<br />

de opiniones.<br />

También consideran en menor medida que<br />

contribuya a crear un ambiente de crispación en la<br />

sociedad.<br />

Finalmente, los jóvenes de 18 a 20 años destacan por<br />

su menor confianza en que la libertad de expresión<br />

promueva la participación ciudadana.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Compromiso cívico-social<br />

RESULTADOS


Porcentaje de jóvenes que considera que las acciones que realiza en su vida<br />

cotidiana contribuyen (bastante o mucho) con la resolución de los siguientes retos<br />

58 % 74 % 70 %<br />

Frenar el cambio<br />

climático<br />

Conseguir la igualdad<br />

de género<br />

Erradicar la<br />

discriminación y los<br />

discursos de odio<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera que las acciones que realiza en su vida<br />

cotidiana contribuyen (bastante o mucho) con la resolución de los siguientes retos<br />

72 % 72 % 71 %<br />

Lograr una mayor<br />

justicia social (siendo<br />

solidario con la gente<br />

que está peor que tú)<br />

Mejorar la salud<br />

mental y el bienestar<br />

socioemocional de<br />

las personas<br />

Usar de forma<br />

responsable la<br />

tecnología (evitando<br />

y/o denunciando<br />

situaciones que<br />

puedan dañar a las<br />

personas)<br />

Ciudadanía y compromiso social


Los jóvenes consideran que a lo que menos<br />

contribuyen con sus acciones cotidianas es a<br />

Frenar el cambio climático<br />

Ciudadanía y compromiso social


Porcentaje de jóvenes que considera que las acciones que realiza en su vida<br />

cotidiana contribuyen (bastante o mucho) con la resolución de los siguientes retos<br />

Datos por clase social<br />

Alta/Media-alta Media Media-baja/Baja<br />

76<br />

70<br />

65<br />

Los jóvenes de clase media baja/baja consideran en<br />

menor medida que los jóvenes de clase alta/mediaalta<br />

que contribuyen con sus acciones cotidianas a la<br />

mejora de la salud mental y el bienestar<br />

socioemocional de las personas.<br />

Mejorar la salud mental y el bienestar socioemocional de las personas<br />

Ciudadanía y compromiso social


¿Cuál de las siguientes opciones te ayudaría a hacer una mayor<br />

contribución a la sociedad?<br />

Más recursos económicos para<br />

aumentar el impacto de los proyectos<br />

o campañas en las que participo.<br />

Más conocimientos sobre cómo<br />

participar en acciones o proyectos<br />

transformadores.<br />

Identificar una causa que realmente<br />

me motive (cambio climático,<br />

igualdad de género, etc.)<br />

Más referentes o conocer personas<br />

que hayan realizado cambios<br />

importantes.<br />

Más oferta de actividades de<br />

voluntariado en mi centro de<br />

estudios o lugar de trabajo.<br />

13%<br />

12%<br />

21%<br />

7%<br />

25%<br />

22%<br />

Para hacer una mayor contribución a la<br />

sociedad, los y las jóvenes consideran que<br />

necesitan más recursos económicos para<br />

aumentar el impacto de los proyectos. En otro<br />

orden de cosas, también destacan la necesidad<br />

de adquirir más conocimientos que faciliten su<br />

participación en iniciativas transformadoras e<br />

identificar una causa que realmente los motive.<br />

No tengo ningún interés en hacer una<br />

mayor contribución.<br />

Ciudadanía y compromiso social


Ficha técnica<br />

ÁMBITO :<br />

España, México, Brasil y Chile<br />

FECHA DE REALIZACIÓN :<br />

21/ 11/ 2023 al 06/ 12/ 2023<br />

TAMAÑO DE LA MUESTRA :<br />

1600 entrevistas<br />

ERROR MUESTRAL :<br />

±4,90 % (95,0 % de confianza)<br />

UNIVERSO :<br />

Población residente<br />

de 15 años a 29 años<br />

PROCEDIMIENTO :<br />

Entrevista online<br />

Ciudadanía y compromiso social


Ficha técnica<br />

ÁMBITO :<br />

España<br />

FECHA DE REALIZACIÓN :<br />

21/ 11/ 2023 al 06/ 12/ 2023<br />

TAMAÑO DE LA MUESTRA :<br />

400 entrevistas<br />

ERROR MUESTRAL :<br />

±4,90 % (95,0 % de confianza)<br />

UNIVERSO :<br />

Población residente<br />

de 15 años a 29 años<br />

PROCEDIMIENTO :<br />

Entrevista online<br />

Ciudadanía y compromiso social


Sondeos anteriores<br />

ENCUESTAS FLASH<br />

Consulta todos los sondeos flash en la<br />

web del Observatorio de la Juventud en<br />

Iberoamérica.<br />

www.observatoriodelajuventud.org<br />

Flash sobre género<br />

“4 de cada 5 jóvenes demandan más<br />

formación en igualdad de género en<br />

los centros educativos”.<br />

Flash sobre gEneración de cristal<br />

“Más del 60 % de los y las jóvenes de<br />

los 4 países analizados, opina que los<br />

adultos los acusan de falta de esfuerzo<br />

en los estudios, en el trabajo o en la<br />

vida en general”.


Contacto<br />

Comunicación Fundación SM:<br />

ana.maria.perez@fundacion-sm.com<br />

Ana María Pérez: (+34) 600 906 574<br />

Comunicación SM España:<br />

comunicacionsm@grupo-sm.com<br />

Goretti Redondo: (+34) 91 422 67 66<br />

Carmen Palomino: (+34) 91 422 62 09<br />

www.observatoriodelajuventud.org<br />

www.facebook.com/Fundacion-SM<br />

@Fundacion_SM<br />

www.instagram.com/fundacion.sm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!