23.10.2024 Views

Impreso miércoles 23 octubre 2024

Impreso miércoles 23 octubre 2024

Impreso miércoles 23 octubre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Voz de Todos<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de<br />

O c t u b re de <strong>2024</strong><br />

Año LIX<br />

Nº 18490<br />

Santo Domingo<br />

RD$20.00<br />

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Partidos recibieron<br />

del Estado 28 mil<br />

millones de pesos<br />

La suma total entregada a través de la JCE es de 27,824 millones 43 mil 565 pesos<br />

en los últimos 26 años; en comicios de <strong>2024</strong> se beneficiaron con $5,041 millones P3<br />

JORGE GONZÁLEZ<br />

Dice su presidente P 6<br />

Anpa irá en<br />

auxilio de<br />

a g ró n o m os<br />

en penurias<br />

Tito Hernández buscará alza sueldos,<br />

nombramientos y pensiones<br />

Entre Cristo y el Che Debajo del puente de la avenida Máximo Gómez con Reyes Católicos, en el<br />

Distrito Nacional, sin sentir la molestia del ruido ensordecedor de los vehículos ni el dióxido de carbono que<br />

forma parte de la atmósfera del lugar, un grupo de sintechos, duerme plácidamente refugiados en la fe del<br />

Cristo que viene y la añoranza de reivindicación del guerrillero Ernesto “C h e” G u eva ra .<br />

Oposición demanda nuevas<br />

elecciones para alcaldía LV<br />

Fuerza del Pueblo, PLD, PRD y BIS se unen a petición OD a la JCE en ese sentido P 5<br />

Con alcoholímetros P 4<br />

Tratan evitar<br />

co n d u cto res<br />

b o r ra c h os<br />

las calles<br />

Intrant y Digesett comienzan el<br />

viernes un operativo al respecto


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

Elizabeth Silverio<br />

Ejercicio ilegal de la medicina<br />

Hay quienes consideran un exceso los 7 años de prisión<br />

y la indemnización de 2 millones de pesos para cada<br />

uno de los querellantes, pero la sentencia<br />

es un aviso para quienes usurpan<br />

funciones o ejercen profesiones<br />

sin el aval correspondiente. Sobre ella<br />

no puede caer todo el peso de quienes<br />

violan las normas establecidas.<br />

Francisco Osoria de la Cruz<br />

Director de la Digesett<br />

Está bien que priorice la seguridad en el tránsito para evitar<br />

accidentes que por lo regular dejan dolorosas secuelas. Pero<br />

también tiene que prestar más atención, al<br />

menos en el Distrito Nacional, a la congestión<br />

del tráfico, que la gente relaciona<br />

con la intervención de las intersecciones,<br />

y las violaciones a las leyes en que incurren<br />

conductores y motoristas.<br />

José Roberto Dutriz<br />

Presidente de la SIP<br />

Es presidente y director de La Prensa Gráfica, de El<br />

Salvador. En un momento en que la industria periodística<br />

también batalla por su<br />

propia existencia, su elección como<br />

presidente de la SIP es también un<br />

reconocimiento a sus cualidades para<br />

lidiar con los desafíos que giran<br />

alrededor de la información.<br />

PRIMERA FILA<br />

Po l i té c n i cos<br />

La creación de politécnicos como<br />

parte del proceso educativo es<br />

una vieja deuda que es tiempo de<br />

comenzar a saldarse con una juventud<br />

que necesita no solo saber<br />

leer y escribir, sino<br />

dominar oficios. A<br />

pesar del importante<br />

papel desempeñado<br />

por el Infotep<br />

se necesita, como<br />

ha anunciado el ministro<br />

de Educación,<br />

Ángel Hernández,<br />

el fortalecimiento<br />

de la enseñanza<br />

técnico-profesional<br />

hasta para<br />

Ángel Hernández<br />

mejorar la posibilidad de inserción<br />

de los jóvenes en el mercado<br />

laboral. Hernández declaró que el<br />

desarrollo de los politécnicos, en<br />

los que contempla una inversión<br />

de 24 mil millones de pesos, también<br />

evita la deserción que se<br />

registra en el nivel<br />

secundario. La<br />

construcción de<br />

nuevos politécnicos<br />

y la renovación<br />

de la oferta curricular<br />

son proyectos<br />

que Educación tiene<br />

que impulsar<br />

para integrar a los<br />

estudiantes desde<br />

los planteles al aparato<br />

productivo.<br />

CÓJA N LO<br />

Sector eléctrico<br />

Aunque se tenga que repensar las inversiones<br />

en el área de distribución<br />

tras la suspensión de la reforma fiscal,<br />

no es tan oscuro el panorama en el<br />

sector eléctrico descrito por el superintendente<br />

de Electricidad, Andrés Astacio. Con la expansión<br />

de la generación, según Astacio, no<br />

habrá problemas. El funcionario subrayó que el<br />

Gobierno puede pasar sus cuatro años sin<br />

realizar ajustes en el área, aunque indicó que es<br />

necesario el diálogo entre los distintos agentes<br />

para evaluar el sacrificio que se requiere. Entre<br />

los muchos desafíos que tienen las autoridades<br />

P U L SAC I O N E S<br />

está la persecución y reducción a su mínima<br />

expresión del fraude. Es sabido que tanto por<br />

esa causa como por el deterioro de las redes es<br />

mucha la energía que se pierde, ahondando el<br />

déficit financiero de las distribuidoras. Astacio<br />

se quejó de que la Superintendencia de Electricidad<br />

se atribuye funciones que competen al<br />

Ministerio Público con la elaboración de una<br />

normativa para perseguir el fraude, que por lo<br />

regular consiste en conexiones ilegales. Como<br />

parte de los recursos que se obtendrían con la<br />

suspendida reforma eran para el sector eléctrico<br />

alientan las declaraciones de Astacio.<br />

P O L I B RO M A<br />

.Abundancia de coincidencias.<br />

La gente coincidió en<br />

rechazar la impopular reforma<br />

fiscal y en celebrar el retiro del<br />

proyecto. ¿Lo han notado?<br />

.No se sabe si los bonos soberanos<br />

subieron con la propuesta<br />

de la reforma, pero se afirma<br />

que han bajado con la suspensión<br />

del proyecto. ¡Qué pena!<br />

.Los pandilleros en Haití<br />

son tan fuertes, que han tratado<br />

de asumir el control de<br />

Puerto Príncipe. Los hechos<br />

dan una idea del panorama.<br />

.En vez de repatriados o<br />

deportados, Migración dice<br />

que ha “re c o n d u c i d o” a <strong>23</strong>,535<br />

haitianos en 17 días. Dígannos<br />

u s t e d e s.<br />

.Tiene razón el vocero del<br />

Gobierno, Homero Figueroa, al<br />

decir que las buenas propuestas de<br />

la reforma no fueron valoradas. El<br />

silencio oficial fue total.<br />

.Si Danilo Medina no sale al<br />

ruedo Leonel Fernández se<br />

convertirá en líder único de la<br />

oposición. El PLD parece que<br />

no pinta nada. ¿De acuerdo?<br />

.La alteración del orden en<br />

Cuba no ha sido el apagón<br />

nacional del servicio eléctrico,<br />

sino la eventual protesta de la<br />

gente. ¿Qué les parece?<br />

.A medida que se acerca el<br />

día de las elecciones en Estados<br />

Unidos más crecen las tensiones<br />

por la polarización entre Trump<br />

y Kamala. ¿Qué pasaría?<br />

Marcha periodistas en Santiago.<br />

PROTESTA PERIODISTAS<br />

Contra Policía<br />

No pasa inadvertida la protesta de<br />

comunicadores y reporteros gráficos<br />

de Santiago y comunidades aledañas<br />

contra las agresiones de que han<br />

sido víctimas varios de ellos de parte de agentes<br />

de la Policía. Los informadores realizaron una<br />

masiva marcha que tanto la Policía como las<br />

demás autoridades deben aquilatar para evitar<br />

que los excesos de algunos se conviertan en<br />

atentados a la libertad de expresión. Durante<br />

la protesta se citaron las brutalidades de que<br />

han sido víctimas estos días los reporteros<br />

Inocencio Encarnación, Roberto Reyes, Maricela<br />

de la Cruz y Amparo Infante. Aunque se<br />

descarta que los atropellos formen parte de<br />

una línea o de la filosofía de la Policía, sino<br />

casos aislados, cometidos tal vez por exceso de<br />

celo, es necesario denunciarlos para que se<br />

corrijan. Además de investigarse y sancionar a<br />

los agentes que resulten culpables de las<br />

agresiones se tiene no solo que instruir a los<br />

policías sobre sus funciones, sino acelerar el<br />

proceso de depuración del cuerpo. Aunque no<br />

sea el caso hay muchos agentes con la mentalidad<br />

del pasado, en que la Policía actuaba<br />

más como un cuerpo represivo que preventivo.<br />

A propósito de la protesta de los<br />

comunicadores de Santiago hay que recordar<br />

que para garantizar la seguridad ciudadana y<br />

preservar el orden público no se tiene que<br />

recurrir a la fuerza ni a ningún tipo de atropello.<br />

La marcha representa un toque de<br />

atención que las autoridades en modo alguno<br />

pueden pasar por alto.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

ENCUESTA DIGITAL<br />

¿Respalda Gobierno tome<br />

medidas drásticas contra<br />

evasores fiscales?<br />

www. e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

3<br />

SI 95.4 %<br />

NO 4.6 %<br />

Partidos recibieron<br />

RD$27 mil millones<br />

Desde el año 1998 a la fecha, el Estado ha financiado con esa cantidad a las<br />

organizaciones políticas; en comicios pasados recibieron 5,041 millones<br />

RONNY MATEO<br />

ro n n y m to @ g m a i l . co m<br />

El Estado dominicano ha<br />

financiado, a través de la<br />

Junta Central Electoral<br />

(JCE), con más de 27 mil<br />

millones de pesos a los<br />

partidos políticos reconocidos<br />

desde 1998 al <strong>2024</strong><br />

(en los últimos 26 años).<br />

El total consolidado en<br />

ese tiempo es de<br />

RD$27,824,043,658 siendo<br />

la partida más alta para los<br />

partidos mayoritarios, es<br />

decir, los que hayan obtenido<br />

más de un 5% en la<br />

última contienda. La cifra<br />

es mayor durante los años<br />

electorales, tal y como lo<br />

dispone la legislación vig<br />

e n t e.<br />

En las pasadas elecciones,<br />

los partidos recibieron<br />

RD$5,041,600,000,00,<br />

recayendo la mayor partida<br />

sobre los partidos Revolucionario<br />

Moderno<br />

(PRD), ganador de las elecciones<br />

pasadas, el de la<br />

Liberación Dominicana<br />

(PLD), Fuerza del Pueblo<br />

(FP) y Revolucionario Dom<br />

i n i c a n o.<br />

El artículo 224 de la Ley<br />

de Régimen Electoral establece<br />

lo siguiente: “Se<br />

consignará en el Presupuesto<br />

General del Estado<br />

un monto equivalente al<br />

medio por ciento (1/2%)<br />

de los ingresos nacionales<br />

en los años de elecciones<br />

generales y un cuarto por<br />

ciento (1/4%) en los años<br />

que no haya elecciones gen<br />

e ra l e s”.<br />

Esa subvención a las organizaciones<br />

se estableció<br />

a partir de 1997 mediante<br />

la ley 275-97 y sus modificaciones,<br />

iniciativa que<br />

tenía como abanderado a<br />

José Francisco Peña Gómez,<br />

quien hizo la propuesta<br />

dos años antes.<br />

Entre otras cosas, el extinto<br />

líder del Partido Revolucionario<br />

Dominicano<br />

(PRD) planteaba evitar la<br />

creación de un “par tido<br />

ú n i c o” y que las organizaciones<br />

no recibieran dinero<br />

ilícito.<br />

D i st r i b u c i ó n<br />

En virtud del artículo 61 de<br />

la Ley de Partidos y Movimientos<br />

Políticos, un<br />

80%, se distribuirá en partes<br />

iguales entre los partidos<br />

que hayan alcanzado<br />

más del 5%, un 12% para<br />

los que hayan alcanzado<br />

más del 1% y 8% distribuido<br />

entre los partidos<br />

que hayan alcanzado entre<br />

0.01% y 1%.<br />

Por año<br />

En 1998, las entidades partidarias<br />

recibieron<br />

UN APUNTE<br />

Par tidos<br />

En las elecciones pasadas<br />

participaron 34<br />

partidos y cuatro movimientos,<br />

entre quienes<br />

fueron distribuidos los<br />

más 5,041 millones de<br />

pesos. Actualmente solo<br />

son mayoritarios el<br />

PRM, FP y el PLD, quedando<br />

fuera de ese circuito<br />

el Partido Revolucionario<br />

Dominicano.<br />

RD$171.6 millones, en 1999,<br />

RD$ 105.8 millones; en el<br />

2000, RD$224.2 millones; en<br />

2021, unos RD$ 147.9 millones;<br />

en el 2002 más de<br />

RD$297 millones; en el 2003<br />

se presupuestó para esos<br />

fines RD$170 millones; en el<br />

2004 más de RD$412 millones;<br />

en el 2005, RD$302<br />

millones; en el 2006,<br />

RD$593 millones; en el<br />

2007, RD$296 millones; en<br />

el 2008, RD$1,060 millones;<br />

en el 2009, RD$526 millones;<br />

en el 2010, RD$1,085<br />

millones y en el 2011<br />

RD$590 millones.<br />

En el 2012, RD$1,403<br />

millones; en el 2013, 805<br />

millones, al igual que en el<br />

2014 y en el 2015; unos<br />

En tiempo de<br />

elecciones la<br />

cifra es mayor<br />

para partidos<br />

RD$1,610 millones en el<br />

2016; en el 2017, RD$805<br />

milllones; en el 2018<br />

RD$1,260 millones; en el<br />

2019, RD$1,506 millones;<br />

en el 2020, RD$4,013 millones;<br />

en el 2021,<br />

RD$1,260 millones, cifra<br />

que se repitió en 2022 y el<br />

20<strong>23</strong> y en el <strong>2024</strong> se emitió<br />

la mayor cantidad:<br />

RD$5,041 millones.<br />

Bajo el amparo de la Ley<br />

33-18 de Partidos Políticos la<br />

dirección especializada de<br />

control financiero del órgano<br />

electoral se vigilará el financiamiento<br />

público y privado,<br />

tanto de las organizaciones<br />

políticas como de<br />

los precandidatos y candidatos<br />

a cargos electivos.<br />

Cuba agradece “solidaridad” tras apagón<br />

Díaz-Canel se dirigió a países y organismos internacionales por apoyo tras paso tormenta tropical Óscar<br />

LA HABANA. EFE. El presidente<br />

de Cuba, Miguel<br />

Díaz-Canel, agradeció este<br />

<strong>miércoles</strong> a los múltiples<br />

países y organismos internacionales<br />

que “se han solidarizado<br />

con Cuba” en los<br />

últimos días por el doble<br />

impacto del apagón total y<br />

la tormenta tropical Óscar.<br />

“Unos 41 países y varios<br />

organismos internacionales<br />

se han solidarizado con<br />

Cuba, que enfrenta los impactos<br />

simultáneos de un<br />

ciclón y la emergencia<br />

energética con admirable<br />

re s i l i e n c i a”, escribió en redes<br />

sociales el presidente.<br />

Hizo asimismo referencia<br />

a las declaraciones del<br />

Gobierno de EE. UU. de<br />

que La Habana no se ha<br />

dirigido a ellos específicamente<br />

para solicitar ayuda-<br />

“EE. UU. declara que no le<br />

Apagones aún afectan a los habitantes de La Habana.<br />

hemos pedido nada.<br />

Aquí está nuestra demanda-<br />

tumba el bloq<br />

u e o”, dijo sobre las sanciones<br />

de Washington<br />

contra la isla.<br />

En los últimos días varios<br />

países han ofrecido<br />

ayuda a Cuba frente a la<br />

crisis energética, como<br />

México, Venezuela, Colombia,<br />

Barbados y Rusia.<br />

“Agradecemos los esfuerzos<br />

y el apoyo inmediato”,<br />

escribió el fin de semana en<br />

redes sociales el canciller<br />

cubano, Bruno Rodríguez,<br />

quien agregó, sin detalles,<br />

que Cuba estaba “en conversaciones<br />

para concretar<br />

el recibo de estas ayudas".<br />

Otros países como Brasil<br />

y Nicaragua han apuntado<br />

que las sanciones estadounidenses<br />

agravan la<br />

situación en la isla.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Implementarán el<br />

uso alcoholímetros<br />

Intrant y Digesett acordaron será a partir del viernes con el<br />

entrenamiento de 40 agentes sobre el uso Alco-Sensor VXL<br />

ESTARLIN CANELO<br />

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

Autoridades muestran instrumentos que usarán para medir grado de alcohol en sangre.<br />

El Instituto Nacional de<br />

Tránsito y Transporte Terrestre<br />

(Intrant) y la Dirección<br />

General de Seguridad<br />

de Tránsito y Transporte<br />

Terrestre (Digesett)<br />

implementarán el próximo<br />

viernes el uso de los<br />

alcoholímetros para detectar<br />

a los conductores<br />

que transiten en estado de<br />

embriaguez en las vías.<br />

La operatividad contempla<br />

la capacitación de<br />

unos 40 agentes de la Digesett,<br />

que serán entrenados<br />

por un especialista internacional<br />

en el uso de los<br />

instrumentos Alco-Sensor<br />

VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor<br />

FST, utilizados<br />

para medir los niveles de<br />

alcohol en la sangre.<br />

Al referirse al tema, el<br />

director ejecutivo del Intrant,<br />

Milton Morrison, indicó<br />

que con la implementación<br />

de los alcoholímetros<br />

se busca prevenir los<br />

accidentes de tránsito, para<br />

poder salvar vidas<br />

Morrison agregó que esta<br />

iniciativa llega en momentos<br />

en el que se realizan<br />

encuentros con diferentes<br />

actores de la sociedad<br />

para consensuar<br />

un gran Plan Nacional por<br />

la Seguridad Vial, impulsado<br />

por el presidente Luis<br />

Ab i n a d e r.<br />

En tanto que, el director<br />

de Digesett, general Francisco<br />

Osoria de la Cruz,<br />

manifestó que el interés<br />

principal es lograr buenos<br />

resultados y que capacitarán<br />

a sus mejores agentes<br />

para ponerlos al servicio<br />

de la ciudadanía.<br />

La activación del piloto<br />

de retén de alcoholimetría<br />

está pautado para el próximo<br />

viernes 25 de <strong>octubre</strong>,<br />

en horario de 9:00 de<br />

la noche a 4:00 de la mañana,<br />

en el Distrito Nacional.<br />

El restablecimiento de<br />

esta operativa forma parte<br />

de una alianza estratégica<br />

pública-privada junto a<br />

las industrias de bebidas<br />

alcohólicas y la Alianza<br />

Internacional para el Consumo<br />

Responsable<br />

(IARD), así como la colaboración<br />

Instituto Dominicano<br />

para la Calidad<br />

(Indocal), que tendrá a su<br />

cargo la calibración de los<br />

equipos, para que se mantengan<br />

en óptimas cond<br />

i c i o n e s.<br />

“Este es un proyecto que<br />

salvará la vida de muchos<br />

en el país, y desde su inicio<br />

se verán los frutos, y desde<br />

el Indocal nos sentimos<br />

comprometidos con garantizar<br />

la calidad de estos<br />

equipos, con la implementación<br />

de un sistema de<br />

verificación de los equipos<br />

dos veces al año”,resaltó el<br />

director Indocal, Néstor<br />

Julio Matos Ureña.<br />

Actualmente, el país<br />

cuenta con ocho alcoholímetros<br />

evidenciales y 32<br />

de tamizaje, donados por<br />

la Alianza Internacional<br />

para el Consumo Respon-<br />

FUENTE EXTERNA<br />

sable (IARD), y la industria<br />

de bebidas alcohólicas<br />

regional y local, los<br />

cuales estuvieron previsto<br />

a empezar a aplicarse en<br />

2018.<br />

Este proyecto se detuvo<br />

en 2020, debido a la situación<br />

del covid-19, a nivel<br />

global, como medida<br />

sanitaria por las implicaciones<br />

del proceso.<br />

Actualmente, se trabaja<br />

en una mesa técnica con<br />

Indocal, para garantizar el<br />

debido uso de los aparatos,<br />

con la Digesett para la<br />

capacitación del personal<br />

y próximamente con el Ministerio<br />

de Interior y Policía,<br />

para la creación de<br />

una Unidad de Alcoholimetría<br />

dentro de la estructura<br />

organizativa de la Digesett.<br />

En el país hay 14,373 puntos de ventas virtuales.<br />

ABA dice crece<br />

uso de billeteras<br />

electrónicas<br />

Dice es evidencia apuesta del<br />

sector por la digitalización<br />

La Asociación de Bancos<br />

Múltiples de la República<br />

Dominicana (ABA) afirmó<br />

hoy que la mitad de los<br />

bancos múltiples que<br />

operan en el país ya posee<br />

una billetera electrónica<br />

local como canal para facilitar<br />

los pagos a sus<br />

clientes lo cual evidencia<br />

la apuesta del sector por<br />

la digitalización y la inclusión<br />

financiera que esta<br />

conlleva.<br />

La ABA resaltó también<br />

que el 44% de la<br />

banca múltiple cuenta<br />

con la opción de una billetera<br />

electrónica global,<br />

según los datos que<br />

aportó recientemente la<br />

Superintendencia de<br />

Bancos en el Ranking de<br />

Digitalización <strong>2024</strong>.<br />

La Asociacion de Bancos<br />

explicó que las billeteras<br />

digitales son soluciones<br />

que permiten a<br />

los usuarios acceder, administrar<br />

y utilizar distintos<br />

instrumentos de pago<br />

emitidos por uno o más<br />

proveedores de servicios a<br />

través de una aplicación<br />

móvil o un sitio web.<br />

“Estos instrumentos<br />

posibilitan realizar pagos<br />

de forma rápida desde<br />

un smartphone o dispositivo<br />

móvil, eliminan<br />

la necesidad de llevar<br />

efectivo o tarjetas físicas,<br />

facilitan la planificación<br />

financiera mediante reportes<br />

de gastos detallados,<br />

permiten almacenar<br />

múltiples credenciales<br />

de pago de forma segura<br />

y limitan el contacto físico<br />

al realizar transacc<br />

i o n e s”, expresó la ABA<br />

en un documento de<br />

p re n s a .<br />

Precisó que, al cierre de<br />

agosto de este año, existían<br />

en territorio nacional<br />

180,047 puntos de venta<br />

físicos y 14,373 virtuales<br />

con capacidad de aceptar<br />

pagos sin contacto, tecnología<br />

base para las operaciones<br />

con billeteras digitales,<br />

según datos del<br />

Banco Central.<br />

FMI clama a gobiernos reducir la deuda<br />

Organismo afirma hay sesgo sistemático en las proyecciones de deuda que realizan la mayoría de ellos<br />

WASHINGTON. EFE. El Fondo<br />

Monetario Internacional<br />

(FMI) clamó este <strong>miércoles</strong><br />

contra el sesgo sistemático<br />

en las proyecciones<br />

de deuda que realizan<br />

la mayoría de gobiernos y<br />

exigió una actuación inmediata<br />

y contundente<br />

para bajar la excesiva deuda<br />

global, que va en aumento<br />

año tras año.<br />

“Lo más preocupante es<br />

que hay buenas razones<br />

para creer que los niveles<br />

futuros de deuda podrían<br />

ser incluso más altos que<br />

los proyectados actualmente<br />

por las presiones<br />

persistentes del gasto y por<br />

un sesgo sistemático en las<br />

proyecciones de deuda”,<br />

apuntó en una entrevista<br />

con EFE el director del Departamento<br />

de Asuntos<br />

Presupuestarios del fondo,<br />

Vítor Gaspar.<br />

El FMI publicó este<br />

<strong>miércoles</strong> los últimos datos<br />

de su monitor fiscal y<br />

mejoró levemente las estimaciones<br />

de deuda<br />

mundial para este año,<br />

que se sitúan en el 93,2 %<br />

del PIB (frente al 93,8 %<br />

estimado en abril, en sus<br />

anteriores estimaciones).<br />

Sin embargo, el organismo<br />

estimó que la deuda global<br />

seguirá subiendo a un ritmo<br />

cercano al punto porcentual<br />

por año hasta alcanzar el 98,7<br />

% del PIB en 2029.<br />

“La deuda pública es<br />

muy alta. Es probable que<br />

supere el billón de dólares<br />

este año y seguirá aumentando,<br />

hasta que a finales<br />

de la década superará el<br />

pico de la pandemia y se<br />

acercará al 100 % del PIB,<br />

que es otra cifra bastante<br />

s i m b ó l i c a”, agregó el economista.<br />

En cuanto al déficit global,<br />

en <strong>2024</strong> cerrará el año<br />

en el 5 % del PIB, una<br />

décima más de lo estimado<br />

el pasado mes de abril.<br />

En 2025 el déficit global<br />

se reducirá hasta el 4,5 %<br />

(dos décimas menos de lo<br />

estimado previamente).<br />

Se espera que la consolidación<br />

fiscal a mediano<br />

plazo siga siendo modesta<br />

y se prevé que el<br />

déficit general se estabilice<br />

en el 3,8 % para 2029, alrededor<br />

de medio punto<br />

porcentual más que en<br />

2019.<br />

El FMI presentó el monitor<br />

fiscal en el marco de<br />

las reuniones de primavera<br />

que celebra por estos<br />

días en Washington junto<br />

con el Banco Mundial.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

Oposición reclama<br />

comicios alcaldía LV<br />

Cinco partidos alegan que tras renuncia del alcalde y la vicealcaldesa debe<br />

convocarse a nuevas elecciones en ese municipio; en febrero ganó el PRM<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

Cinco partidos de oposición<br />

exigieron este <strong>miércoles</strong><br />

a la Junta Central<br />

Electoral (JCE) la celebración<br />

de nuevas elecciones<br />

para elegir el alcalde de La<br />

Vega, posición que quedó<br />

desocupada cuando el Poder<br />

Ejecutivo designó como<br />

ministro de Deportes a<br />

Kelvin Cruz, quien resultó<br />

electo en las elecciones del<br />

19 de mayo de este año.<br />

Correspondía ocupar el<br />

cargo a la vicealcaldesa,<br />

Amparo Custodio, pero<br />

también renunció a ocup<br />

a r l o.<br />

El <strong>23</strong> de agosto de este<br />

año, el Concejo Municipal<br />

de La Vega juramentó, en<br />

una sesión extraordinaria,<br />

a Joel Martínez como alcalde<br />

interino de esa ciudad.<br />

Martínez se desempeñaba<br />

como secretario general<br />

del Ayuntamiento.<br />

Los reclamantes<br />

Los opositores partidos de<br />

la Liberación Dominicana<br />

(PLD), Fuerza del Pueblo<br />

(FP), Revolucionario Do-<br />

Fachada de la alcaldía del municipio de La Vega, donde se reclaman nuevas elecc i o n es .<br />

A RC H I VO<br />

minicano (PRD), Opción<br />

Democrática (OD) y Bloque<br />

Institucional Social<br />

Demócrata (BIS) exigieron<br />

respeto a la voluntad popular,<br />

a las leyes nacionales<br />

y la Constitución de<br />

la República.<br />

En un documento entregado<br />

en rueda de prensa,<br />

se comprometieron a<br />

“exigir por todas las vidas<br />

legales y constitucionales<br />

el restablecimiento del orden<br />

institucional en el<br />

ayuntamiento del municipio<br />

de la Concepción de La<br />

Vega, el respeto de la voluntad<br />

popular y la celebración<br />

de nuevas eleccion<br />

e s”.<br />

Advirtieron que esa es<br />

“la única vía para el restablecimiento<br />

y respeto de<br />

dichos ciudadanos”.<br />

Exigieron una respuesta<br />

“i n m e d i a t a” de la JCE a su<br />

petición, en un documento<br />

en el que se comprometieron<br />

a trabajar por ese<br />

o b j e t i vo.<br />

“Los partidos firmantes<br />

han acordado llevar esta<br />

lucha hasta las últimas instancias<br />

por el bien del municipio<br />

de La Vega y el<br />

mantenimiento de la institucionalidad<br />

que se nos<br />

ha robado a partir del 16<br />

de agosto por parte del<br />

exalcalde, el presidente de<br />

la República, y el partido<br />

de gobierno.<br />

Agregaron que “esta lucha<br />

no es únicamente de<br />

un partido sino de todos<br />

los partidos políticos, para<br />

la preservación de la democracia,<br />

de la seguridad<br />

jurídica y los principios<br />

rectores de nuestro sistema<br />

jurídico dominicano”.<br />

El documento expresa<br />

en sus considerandos que<br />

“varias voces del derecho y<br />

autoridades respetadas<br />

como Milton Ray Guevara,<br />

antiguo presidente del Tribunal<br />

Constitucional y el<br />

abogado Jorge Prats, han<br />

respaldado dicha teoría<br />

bajo argumentaciones lógicas<br />

del derecho.<br />

Las organizaciones aludidas<br />

se adhieren a la misma<br />

solicitud depositada<br />

en la Junta Central Electoral<br />

(JCE) por el Partido<br />

Opción Democrática<br />

(OD), el 26 de agosto de<br />

este año.<br />

La solicitud está rubricada<br />

por los presidentes<br />

provinciales Bolívar Marte,<br />

del PLD, Enrique Ramírez,<br />

de la FP; Cristian Steffano<br />

González, de la OD, Fidel<br />

Núñez, del PRD y Guillermo<br />

Taveras , del BIS.<br />

Historia del caso<br />

En las elecciones del 20 de<br />

mayo de este año, Kelvin<br />

Cruz, candidato del Partido<br />

Revolucionario Moderno<br />

(PRM) resultó reelecto<br />

alcalde del municipio<br />

de La Vega.<br />

No obstante, el 16 de<br />

agosto de este año renunció<br />

al cargo porque fue<br />

designado ministro de Deportes<br />

por el presidente<br />

Ab i n a d e r.<br />

La vicealcaldesa, Amparo<br />

Custodio, a quien correspondía<br />

la posición,<br />

también renunció.<br />

Custodio, dirigente del<br />

Frente Amplio, argumentó<br />

que dejaba la posición al<br />

PRM, para que esa organización<br />

escoja y ponga a<br />

quien ellos entiendan, debido<br />

a que la alcaldía les<br />

Luego de ser<br />

reelecto, Cruz<br />

fue nombrado<br />

en Deportes<br />

c o r re s p o n d e.<br />

"Nosotros tenemos un<br />

conjunto de valores y principios,<br />

por lo que no despojaríamos<br />

a ese partido,<br />

que candidateó a Kelvin<br />

Cruz, del derecho que le<br />

asiste de poner a la persona<br />

que ellos entiendan",<br />

dijo en esa oportunidad la<br />

dirigente del Frente Amplio,<br />

cuya posición fue<br />

apoyada por esa entidad<br />

par tidar ia.<br />

Varios sectores de La Vega<br />

han reclamado al PRM<br />

la solución de esa situación,<br />

argumentando que<br />

afecta la institucionalidad<br />

del municipio.<br />

Comercio exterior AL crecerá 4 % este año<br />

En su informe anual Cepal muestra la recuperación regional en las exportaciones con relación a 20<strong>23</strong><br />

SANTIAGO DE CHILE. EFE. El<br />

valor de las exportaciones<br />

regionales de bienes en<br />

América Latina y el Caribe<br />

crecerá un 4 % en <strong>2024</strong>,<br />

publicó este <strong>miércoles</strong> la<br />

Comisión Económica para<br />

América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL), en una nueva<br />

edición de su informe<br />

anual sobre el comercio<br />

exterior de la región.<br />

Según el reporte titulado<br />

'Perspectivas del Comercio<br />

Internacional de<br />

América Latina y el Caribe,<br />

<strong>2024</strong>- Reconfiguración del<br />

comercio mundial y opciones<br />

para la recuperación<br />

regional', la recupe-<br />

ración de las exportaciones<br />

tras un contexto de<br />

contracción global en 20<strong>23</strong><br />

será el resultado de una<br />

expansión de su volumen<br />

en 5 % y una caída de los<br />

precios en 1 %.<br />

Para las importaciones,<br />

señala el mismo documento,<br />

se proyecta un<br />

aumento del 4 % de su<br />

volumen y una caída de<br />

2 % de sus precios, “lo<br />

que resulta en un aumento<br />

proyectado de su<br />

valor del 2 %".<br />

El mayor aumento proyectado<br />

en términos de valor,<br />

detalla del reporte, se<br />

producirá en las exportaciones<br />

agrícolas (11 %), seguidas<br />

de las de minería y<br />

petróleo (5 %) y manufacturas<br />

(3 %).<br />

En particular, se proyecta<br />

que las mayores alzas<br />

se produzcan en el<br />

Caribe (<strong>23</strong> %) y América<br />

del Sur (5 %). El elevado<br />

guarismo para el Caribe<br />

se explica principalmente<br />

por el notable aumento<br />

del volumen de los envíos<br />

de petróleo de Guyana<br />

y Surinam.<br />

En América del Sur se<br />

destacan los aumentos del<br />

volumen exportado de<br />

productos agrícolas como<br />

la soja, el maíz y el trigo. El<br />

aumento proyectado del<br />

valor de las exportaciones<br />

de México y Centroamérica<br />

—más intensivas en<br />

m a n u f a c t u ra s — se ubica<br />

por debajo del promedio<br />

regional (2 % y 1 %, resp<br />

e c t i va m e n t e ).<br />

Por otra parte, la CEPAL<br />

proyecta que el valor de<br />

las exportaciones regionales<br />

de servicios aumente<br />

un 12 % en <strong>2024</strong>. Se<br />

trata del cuarto año consecutivo<br />

en que crecen a<br />

tasas de dos dígitos, impulsadas<br />

principalmente<br />

por el turismo y los servicios<br />

modernos suministrados<br />

digitalmente.<br />

CEPAL proyecta mayores alzas se produzcan en el Caribe.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Gestionarán subir<br />

sueldos agrónomos<br />

Presidente ANPA, Víctor Hernández (Tito), dice buscará además pensiones<br />

y nombramientos para paliar la situación de calamidad de los afiliados<br />

ESTARLIN CANELO<br />

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

El presidente de la Asociación<br />

Nacional de Profesionales<br />

Agropecuarios<br />

(ANPA), Víctor Hugo Hernández,<br />

aseguró que gestionará<br />

un aumento salarial,<br />

pensiones y nombramientos<br />

para los agrónomos<br />

que atraviesan grandes<br />

calamidades.<br />

En una visita de cortesía<br />

a El Nacional, afirmó que<br />

esas conquistas son las<br />

mayores aspiraciones de<br />

los agrónomos “por eso<br />

desde que asumimos nos<br />

propusimos lograr esas<br />

metas para los miembros<br />

del sector puedan estar<br />

t ra n q u i l o s”.<br />

Dijo que la mayoría de<br />

los agrónomos cumplen<br />

más de 30 años trabajando<br />

la tierra y más de 60 años<br />

de edad por lo que están<br />

hábiles como lo establece<br />

la ley para su retiro, aspirando<br />

a recibir una pensión<br />

digna.<br />

Además, dijo que aspiran<br />

a un incremento salarial<br />

que hoy ronda los 50<br />

mil pesos en el Estado y<br />

que su gestión solicitará al<br />

Gobierno llevarlo a 70 mil<br />

pesos mensuales.<br />

“Nosotros como ANPA<br />

aspiramos también a que<br />

el Gobierno disponga de<br />

más de 500 nombramientos<br />

de nuevos agrónomos<br />

porque si aspiramos que<br />

pensionen a más de mil, es<br />

directamente proporcionar<br />

que designen 500”,<br />

s o s t u vo.<br />

Agregó: “Nosotros aspiramos<br />

a esas tres demandas<br />

en nuestra gestión,<br />

pensión, nombramientos<br />

y aumento salarial para<br />

nuestros miembros agrónomos<br />

que son los responsables<br />

de hacer producir<br />

el campo”.<br />

Afirmó que están apostando<br />

al diálogo y la concertación<br />

con las autoridades<br />

gubernamentales<br />

para lograr esas conquistas<br />

que requieren los afiliados<br />

del ANPA.<br />

“Nosotros tenemos hasta<br />

ahora muy buenas relaciones<br />

con las autorida-<br />

Presidente de la ANPA, Víctor Hernández (Tito, )en visita hoy a El Nacional.<br />

des; hemos desarrollado<br />

durante dos años una mesa<br />

del diálogo que a mí me<br />

tocó coordinar, hemos tocado<br />

siempre con la actitud<br />

abierta del ministro de<br />

Agricultura, Limbert Cruz y<br />

lo que corresponde ahora<br />

ELIEZER TAPIA<br />

es aplicar esos acuerdos<br />

arribados en esa mesa de<br />

d i á l o g o”, puntualizó.<br />

Resaltó que con esa<br />

agenda es que iniciarán<br />

una hoja de ruta con las<br />

autoridades para aplicar<br />

esos acuerdos y para darles<br />

a los agrónomos las reivindicaciones<br />

que aspiran<br />

y que están consignadas en<br />

dichos acuerdos.<br />

Señaló que el sector<br />

adolece de buenas condiciones<br />

de trabajo para lo<br />

que su gestión buscará<br />

cambiar esa situación mediante<br />

los reclamos que<br />

por años sus afiliados han<br />

a n h e l a d o s.<br />

“Esa situación ha provocado<br />

una baja significativa<br />

en la integración de<br />

nuevos jóvenes para estudiar<br />

agronomía en las<br />

universidades lo que está<br />

afectando al sector”, puntualizó.<br />

Afirmó además, que entre<br />

sus planes está rescatar<br />

la labor e importancia del<br />

papel que juego el profesional<br />

del ANPA en la<br />

producción de alimentos y<br />

logros que el sector agropecuario<br />

exhibe con una<br />

autosuficiencia alimentaria<br />

de un 92%.<br />

Indicó “Este sector<br />

aporta el 4.6% del Producto<br />

Interno Bruto (PIB), que<br />

crea más de 400 mil empleos,<br />

que produce más de<br />

370 millones de quintales<br />

de alimentos al año y esos<br />

logros están sustentados<br />

en el conocimiento del<br />

profesional agropecuario”.<br />

P res u p u esto<br />

El presidente de la Asociación<br />

Nacional de Profesionales<br />

Agropecuarios<br />

aseguró que esa institución<br />

opera con un presupuesto<br />

anual de alrededor<br />

de 20 millones de pesos<br />

aportados por cuotas<br />

de los miembros que laboran<br />

en diversas instituciones<br />

afines al área.<br />

Anpa solicita<br />

un aumento de<br />

presupuesto a<br />

Ag r i c u l tu ra<br />

Hernández detalló que<br />

mensualmente tienen<br />

que desenvolverse en<br />

promedio con 1.6 millones<br />

pesos mensuales,<br />

considerado pírrico y al<br />

tiempo de asegurar que el<br />

ANPA no maneja recursos<br />

del Estado.<br />

Dijo que el gremio<br />

cuenta con más de ocho<br />

mil miembros, de los cuales<br />

cuatro mil están activos,<br />

unos dos mil están<br />

pensionados y jubilados y<br />

otros se encuentran en<br />

servicio pasivo, que no<br />

participan en las actividades<br />

del sector.<br />

Incautan 158 láminas de cocaína La Vega<br />

Las autoridades no reportaron si hubo detenciones en el operativo en la comunidad de Ranchito<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Agentes de la Dirección<br />

Nacional de Control de<br />

Drogas (DNCD) y miembros<br />

del Ministerio Público<br />

decomisaron 158 láminas<br />

de cocaína incrustadas<br />

en madera, en un operativo<br />

realizado en La Vega.<br />

Los equipos operativos<br />

y fiscales, tras recibir informes<br />

de que varios hombres<br />

tratarían de sacar por<br />

uno de los puertos del país<br />

una importante cantidad<br />

de drogas, procedieron a<br />

realizar un allanamiento<br />

bajo la orden judicial La droga decomisada por las autoridades en Ranchito, La Vega.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

<strong>2024</strong>-AJ0025663 en una<br />

compañía, ubicada en la<br />

comunidad de Ranchito,<br />

La Vega.<br />

Las autoridades localizaron<br />

20 paletas o tarimas,<br />

todas con doble fondo, y<br />

tras realizar una inspección<br />

encontraron incrustadas<br />

en la madera 158<br />

láminas de cocaína, forradas<br />

con cinta adhesiva y<br />

fundas plásticas, con un<br />

peso aproximado de 42 kil<br />

o g ra m o s.<br />

El Ministerio Público y<br />

la DNCD iniciaron una investigación<br />

sobre el caso,<br />

mientras siguen alerta a<br />

estas modalidades de la<br />

criminalidad organizada,<br />

que trata de burlar los<br />

controles establecidos por<br />

las autoridades en aeropuertos<br />

y puertos del<br />

p a í s.<br />

“Este es otro golpe a las<br />

redes de narcotráfico internacional<br />

que utilizan<br />

las paletas de madera, que<br />

sirven de tarima a las cargas<br />

de productos agrícolas,<br />

para introducir sustancias<br />

narcóticas en contenedores<br />

y llevarlas de<br />

manera ilegal hacia Estados<br />

Unidos, Europa y Canadá”,<br />

expresa la DNCD en<br />

un comunicado de prensa.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 7<br />

Rocío Díaz<br />

Ro c i o @ v i a te c . co m<br />

Considera como<br />

acto democrático<br />

retirar reforma<br />

Salvador Ramos, director electoral PRM, dice<br />

para hacerlo era necesario el valor Abinader<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

Los riesgos de<br />

un vehículo<br />

co n e cta d o<br />

Vivimos en un mundo<br />

interconectado donde<br />

todo, o casi todo, tiene<br />

una representación online<br />

que facilita tareas de<br />

gestión, mantenimiento<br />

y operación.<br />

Un ejemplo representativo<br />

de esta realidad<br />

son los vehículos, diseñados<br />

para depender cada<br />

vez más de programas<br />

que permiten la ejecución<br />

remota de algunas<br />

funciones y que, además,<br />

ofrecen diagnósticos<br />

oportunos del funcionamiento<br />

y el desempeño.<br />

Estos programas, por<br />

supuesto, requieren de<br />

actualizaciones constantes,<br />

muchas de ellas realizadas<br />

de manera inalámbrica<br />

o por el aire,<br />

como también se suele<br />

llamar a este método.<br />

Para nadie es secreto<br />

que la Internet es un ambiente<br />

lleno de riesgos<br />

en lo que respecta a privacidad<br />

y seguridad, repleto<br />

de virus, malware,<br />

ransomware y otros actores<br />

maliciosos que<br />

aprovechan cualquier<br />

hueco o descuido para hacer<br />

de las suyas.<br />

Conociendo esta realidad,<br />

entonces, no debería<br />

ser sorpresa que investigadores<br />

de seguridad<br />

rutinariamente encuentren<br />

fallos en los portales<br />

de fabricantes de vehículos<br />

que son cada vez más<br />

dependientes de las facilidades<br />

asociadas a la<br />

inter net.<br />

Un caso reciente se dio<br />

con Kia, parte de Hyundai:<br />

en junio de este año, según<br />

reporta Wired, un fallo fue<br />

descubierto en el portal,<br />

pudiendo el equipo de investigadores<br />

aprovecharlo<br />

para rastrear millones de<br />

unidades, abrir puertas remotamente<br />

y accionar sus<br />

b o c i n a s.<br />

Para los fines, el equipo<br />

desarrolló una aplicación<br />

a la medida que aprovechaba<br />

la vulnerabilidad<br />

encontrada, dando así una<br />

idea muy acabada de lo<br />

fácil que es explotar un<br />

fallo una vez se da con el<br />

mismo y, sobre todo, las<br />

consecuencias que de allí<br />

podrían derivar.<br />

Este no es un problema<br />

aislado de Kia, sino<br />

que se trata de una situación<br />

que se da a lo<br />

largo de la industria automotriz,<br />

poniendo de<br />

relieve la vulnerabilidad<br />

misma de la tecnología a<br />

nivel general.<br />

Son muchas las veces<br />

que se ha hecho énfasis<br />

en el error que es depender<br />

demasiado de la<br />

tecnología, sobre todo<br />

aquella que implica una<br />

conexión a internet, pues<br />

la propensión a fallar y a<br />

ser aprovechada de manera<br />

errónea es alta y<br />

o m n i p re s e n t e.<br />

La situación que se da<br />

entre fabricantes de automóviles<br />

se replica en<br />

cada industria imaginable,<br />

y por eso incidentes<br />

como el de CrowdStrike<br />

en julio pasado, donde<br />

no intervinieron actores<br />

maliciosos, son noticia.<br />

El caso CrowdStrike<br />

nos recuerda que la vulnerabilidad<br />

de la tecnología<br />

no se limita a<br />

hackers, virus y demás,<br />

sino que el error humano<br />

es también un<br />

factor de peso.<br />

En fin, en esta época<br />

hiperconectada y repleta<br />

de inteligencia artificial<br />

tenemos que hacer un<br />

esfuerzo extra por cuidarnos<br />

y no depender<br />

tanto de la tecnología.<br />

El director electoral del<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM), Salvador<br />

Ramos, aseguró hoy que el<br />

retiro del Congreso Nacional<br />

del Proyecto de Ley de<br />

Modernización Fiscal evidencia<br />

la vocación democrática<br />

del presidente Luis<br />

Ab i n a d e r.<br />

“El presidente ha puesto<br />

el oído en el corazón del<br />

p u e b l o”, manifestó el político<br />

y director y director<br />

de la Oficina Nacional de<br />

la Propiedad Industrial<br />

( O N A PI ).<br />

Ramos destacó el sentido<br />

de responsabilidad<br />

del jefe del Estado al responder<br />

a la petición de<br />

retiro de la pieza hecha<br />

por diversos sectores económicos,<br />

sociales y políticos<br />

de la sociedad dominicana.<br />

“Fue correcto retirar el<br />

proyecto de Modernización<br />

Fiscal hasta que se<br />

concretice un acuerdo nacional<br />

sobre su contenido,<br />

que es necesario, pero que<br />

debe contar con el apoyo<br />

del pueblo”, significó.<br />

El pasado sábado, durante<br />

un discurso transmitido<br />

por radio, televisión<br />

y redes sociales, el<br />

presidente Abinader indicó<br />

que retiraba el proyecto<br />

Salvador Ramos, director electoral del PRM.<br />

hasta que que se produzca<br />

un acuerdo nacional en<br />

torno al propósito de generar<br />

los recursos necesarios<br />

para garantizar la<br />

sostenibilidad económica<br />

del Estado dominicano.<br />

Ramos indicó que “no<br />

es la primera vez que el<br />

presidente Abinader, haciéndose<br />

eco de solicitudes<br />

de los sectores populares<br />

y sectoriales, retira<br />

algún proyecto del Congreso,<br />

siempre en busca de<br />

consenso y diálogo”.<br />

El funcionario estatal<br />

consideró que “el sentido<br />

democrático del actual<br />

gobierno y sus responsabilidades<br />

para el país propiciaron<br />

que nuestro presidente<br />

escuchara a la población<br />

y reirara el proye<br />

c t o”.<br />

Diversos sectores de la<br />

vida nacional han aplaudido<br />

la decisión del feje del<br />

Gobierno, aunque reconocen<br />

que es imprescindible<br />

en el país una reforma fiscal<br />

que fortalezca las arcas<br />

del Estado y permita modernizar<br />

su estructura.<br />

Pide crear sistema pago<br />

Lula dice debe ser alternativo para no usar el dólar<br />

BRASILIA. EFE. El presidente<br />

brasileño, Luiz Inácio Lula<br />

da Silva, afirmó este<br />

<strong>miércoles</strong>, durante la<br />

cumbre de los BRICS, que<br />

“ha llegado el momento<br />

de avanzar” en la creación<br />

de un sistema de pagos<br />

alternativo que permita<br />

a los países emergentes<br />

no usar el dólar en<br />

sus intercambios.<br />

Lula, que intervino en la<br />

cumbre celebrada en la<br />

ciudad rusa de Kazán por<br />

videoconferencia desde<br />

Brasilia tras sufrir un accidente<br />

doméstico, dijo<br />

que el nuevo sistema de<br />

pagos debe reflejar las aspiraciones<br />

de un mundo<br />

multipolar que defienden<br />

los países emergentes.<br />

“Ha llegado el momento<br />

de avanzar en la creación<br />

de medios de pago alternativos<br />

para las transacciones<br />

entre nuestros países.<br />

No se trata de sustituir<br />

nuestras monedas. Pero<br />

debemos trabajar para que<br />

el orden multipolar al que<br />

aspiramos se refleje en el<br />

sistema financiero intern<br />

a c i o n a l”, aseveró.<br />

La creación de un nuevo<br />

sistema de pagos, recalcó<br />

Lula, “es un debate debe<br />

abordarse con seriedad,<br />

prudencia y solidez técnica,<br />

pero ya no puede<br />

a p l a z a r s e”.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

T EC N O LO G Í A<br />

Cómo WhatsApp genera<br />

ganancia con servicio gratis<br />

La plataforma tiene casi 3.000 millones de usuarios en todo el mundo; WhatsApp gana<br />

dinero gracias a los clientes corporativos que desean comunicarse con usuar i os<br />

ZOE KLEINMAN<br />

BBC News<br />

En las últimas 24 horas he<br />

escrito más de 100 mensajes<br />

de WhatsApp.<br />

Ninguno de ellos fue<br />

muy emocionante. Hice<br />

planes con mi familia, hablé<br />

de proyectos de trabajo<br />

con colegas e intercambié<br />

noticias y chismes con algunos<br />

amigos.<br />

Tal vez necesito mejorar<br />

lo que hago, pero incluso<br />

mis mensajes más aburridos<br />

estaban encriptados de<br />

manera predeterminada y<br />

utilizaban los poderosos<br />

servidores informáticos de<br />

WhatsApp, alojados en varios<br />

centros de datos alrededor<br />

del mundo.<br />

Para una compañía, hacer<br />

algo así no es una operación<br />

barata y, sin embargo,<br />

ni yo ni ninguna de<br />

las personas con las que<br />

estuve charlando ayer hemos<br />

desembolsado dinero<br />

para utilizarla. La plataforma<br />

tiene casi 3.000 millones<br />

de usuarios en todo<br />

el mundo.<br />

¿Cómo gana dinero?<br />

Es cierto que ayuda que<br />

WhatsApp tenga una gran<br />

empresa matriz detrás: Meta,<br />

que también es propietaria<br />

de Facebook e Instagram.<br />

Las cuentas personales<br />

e individuales de WhatsApp<br />

como la mía son gratuitas<br />

porque WhatsApp<br />

gana dinero gracias a los<br />

clientes corporativos que<br />

desean comunicarse con<br />

usuarios como yo.<br />

Desde el año pasado, las<br />

empresas pueden crear canales<br />

gratuitos en WhatsApp,<br />

para poder enviar<br />

mensajes que sean leídos<br />

por todos los que decidan<br />

suscr ibirse.<br />

Pero lo que pagan más<br />

es el acceso a interacciones<br />

con clientes individuales<br />

a través de la aplicación,<br />

tanto conversacionales<br />

como transaccionales.<br />

En muchos lugares esta<br />

función está todavía en sus<br />

inicios, pero en la ciudad<br />

india de Bangalore, por<br />

ejemplo, ya es posible comprar<br />

un billete de autobús y<br />

elegir el asiento, todo a través<br />

de WhatsApp.<br />

Pagar cosas<br />

“Nuestra visión, si hacemos<br />

todo esto bien, es que<br />

una empresa y un cliente<br />

puedan hacer las cosas correctamente<br />

en un hilo de<br />

c h a t”, dice Nikila Srinivasan,<br />

vicepresidente de mensajería<br />

empresarial en Meta.<br />

“Eso significa que, si<br />

quieres reservar un billete,<br />

si quieres iniciar una devolución,<br />

si quieres realizar<br />

un pago, deberías poder hacerlo<br />

sin tener que abandonar<br />

el hilo de chat y luego<br />

volver a todas las demás<br />

conversaciones de tu vida”.<br />

Las empresas también<br />

pueden optar por pagar<br />

por un enlace que lanza un<br />

nuevo chat de WhatsApp<br />

directamente desde un<br />

anuncio on line en Facebook<br />

o Instagram a una<br />

cuenta personal.<br />

Srinivasan me dice que<br />

esto por sí solo ya vale<br />

"varios miles de millones<br />

de dólares" para el gigante<br />

t e c n o l ó g i c o.<br />

Nikila Srinivasan de Meta<br />

dice que el objetivo es<br />

que las empresas se comuniquen<br />

cada vez más<br />

con los clientes a través de<br />

W h a t s Ap p.<br />

Otras aplicaciones de<br />

mensajería han seguido<br />

caminos diferentes.<br />

Signal, una plataforma<br />

conocida por sus protocolos<br />

de seguridad de mensajes<br />

que se han convertido<br />

en un estándar de la<br />

industria, es una organización<br />

sin fines de lucro.<br />

Afirma que nunca ha<br />

aceptado dinero de inversores<br />

(a diferencia de la<br />

aplicación Telegram, que<br />

depende de ellos).<br />

En cambio, funciona<br />

gracias a donaciones, que<br />

incluyen una inyección de<br />

efectivo de US$50 millones<br />

de Brian Acton, uno de<br />

los cofundadores de WhatsApp,<br />

en 2018.<br />

“Nuestro objetivo es<br />

acercarnos lo más posible<br />

a lograr el apoyo total de<br />

pequeños donantes, apoyándonos<br />

en una gran<br />

cantidad de contribuciones<br />

modestas de personas<br />

que se preocupan por Sign<br />

a l”, escribió su presidenta,<br />

Meredith Whittaker, en<br />

una publicación de blog el<br />

año pasado.<br />

Discord y Snapchat<br />

Discord, una aplicación de<br />

mensajería muy utilizada<br />

por jugadores jóvenes, tiene<br />

un modelo freemium:<br />

registrarse es gratis, pero<br />

las funciones adicionales,<br />

incluido el acceso a los<br />

juegos, tienen un precio.<br />

También ofrece una<br />

membresía de pago llamada<br />

Nitro, con beneficios<br />

que incluyen transmisión<br />

de video de alta calidad y<br />

emojis personalizados,<br />

por una suscripción mensual<br />

de US$9,99.<br />

Snap, la empresa detrás<br />

de Snapchat, combina varios<br />

de estos modelos. Ofrece<br />

anuncios, tiene 11 millones<br />

de suscriptores de pago<br />

(a fecha de agosto de<br />

<strong>2024</strong>) y también vende gafas<br />

de realidad aumentada llamadas<br />

Snapchat Spectacles.<br />

Y tiene otro truco bajo la<br />

manga: según el sitio web<br />

Forbes, entre 2016 y 20<strong>23</strong><br />

la firma ganó casi 300 millones<br />

de dólares solo en<br />

i n t e re s e s.<br />

Pero la principal fuente de<br />

ingresos de Snap es la publicidad,<br />

que genera más de<br />

US$4.000 millones al año.<br />

El producto eres tú<br />

“Básicamente, [muchas<br />

plataformas de mensajería]<br />

venden anuncios monitoreando<br />

lo que hacen<br />

las personas, con quién<br />

hablan y luego dirigiéndoles<br />

los mejores anunc<br />

i o s”, afirma.<br />

La idea es que incluso si<br />

hay encriptación y anonimato,<br />

las aplicaciones<br />

no necesitan ver el contenido<br />

real de los mensajes<br />

que se comparten para obtener<br />

mucha información<br />

sobre sus usuarios, y luego<br />

pueden usar esos datos<br />

para vender anuncios.<br />

“Es la vieja historia: si<br />

usted, el usuario, no paga,<br />

lo más probable es que<br />

sea el producto”, añade<br />

Ho d g s o n .


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Atribuyen a falla<br />

equipo económico<br />

rechazo reforma<br />

Ramón Alburquerque dice que ese equipo<br />

pensó que se podía hacer todo sin consultar<br />

El presidente Luis Abinader recibe el reconocimiento por parte de la Asociación<br />

Dominicana de Hacendados y Agricultores de República Dominicana (ADHA0).<br />

Asegura disminuye<br />

subalimentación RD<br />

Abinader dice ahora está en 4.6 % y asegura esos<br />

números se han logrado por los productores<br />

PEDRO CASTRO<br />

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El presidente Luis Abinader<br />

resaltó ayer los datos<br />

de la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO), sobre la disminución<br />

de los niveles de<br />

subalimentación, que actualmente<br />

se encuentran<br />

en 4.6 % y que esos números<br />

se han logrado por<br />

los productores del país.<br />

“Si seguimos trabajando<br />

juntos podemos llegar como<br />

dicen los representantes<br />

de la FAO, a un 2.5%,<br />

que prácticamente habría<br />

eliminado la subalimentación<br />

en la República Dom<br />

i n i c a n a”, dijo.<br />

El mandatario habló al<br />

recibir un reconocimiento<br />

de la Asociación Dominicana<br />

de Hacendados y Agricultores<br />

de República Dominicana,<br />

por su liderazgo<br />

y compromiso con el sector<br />

agropecuario nacional, fortaleciendo<br />

la seguridad alimentaria,<br />

apoyando los<br />

productores, promoviendo<br />

las exportaciones durante<br />

su gestión y por promover<br />

políticas públicas orientadas<br />

a su modernización y<br />

sostenibilidad.<br />

El mandatario destacó<br />

la importancia, el nivel de<br />

producción agrícola y la<br />

capacidad del sector agropecuario<br />

para la economía<br />

del país y dijo que desde el<br />

Gobierno lo que se ha hecho<br />

es dejarles trabajar.<br />

"Tomo este reconocimiento<br />

con humildad, pero<br />

sobre todo con mucho<br />

compromiso. Pero al que<br />

hay que reconocer es al<br />

productor dominicano”.<br />

Resaltó que, el país tiene<br />

un sector agropecuario vibrante,<br />

creciente, desarrollándose<br />

y con personas<br />

con capacidad, pero, además,<br />

con una descendencia<br />

que implica nuevas generaciones<br />

que se están<br />

incluyendo en la producción,<br />

lo que dijo, le da<br />

mucho optimismo.<br />

Sostuvo que República<br />

Dominicana tiene un sector<br />

industrial y de turismo<br />

creciente, un sector comercial<br />

muy sofisticado,<br />

que compite con cualquiera<br />

a nivel internacional.<br />

“Así podemos ir hablando<br />

de muchos sectores de<br />

la economía. Por lo tanto,<br />

nosotros tenemos que estar<br />

optimistas. El gobierno<br />

tiene que también hacer<br />

los ajustes de lugar como<br />

los que estamos haciendo,<br />

pero una economía que está<br />

creciendo al mayor nivel<br />

en toda Latinoamérica, es<br />

para estar optimistas”, expuso<br />

el mandatario.<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gü ete @ g m a i l . co m<br />

El expresidente del Senado,<br />

Ramón Alburquerque,<br />

atribuyó a una falla<br />

del equipo económico<br />

del Gobierno haberle<br />

planteado al presidente<br />

de la República presentar<br />

un proyecto de reforma<br />

fiscal seguido a la modificación<br />

a la Constitución.<br />

El dirigente del Partido<br />

Revolucionario Moderno<br />

(PRM) sostuvo que ese<br />

equipo económico creyó<br />

que los votos que le dio el<br />

pueblo a esa organización<br />

y al Gobierno en<br />

febrero y mayo pasado<br />

fue para que hicieran todo<br />

sin consultar nada,<br />

“fue un error táctico may<br />

ú s c u l o”.<br />

Adver tencia<br />

Alburquerque añadió<br />

que había advertido el<br />

impacto negativo que generaría<br />

en la población la<br />

reforma fiscal, porque la<br />

misma iba a contaminar<br />

la reforma constitucional.<br />

“Cuando me consultaron<br />

que el Presidente iba<br />

a presentar ese proyecto<br />

de reforma fiscal luego<br />

del de la reforma constitucional<br />

yo le dije que<br />

no lo haga porque no se<br />

puede electrocutar un<br />

país ni contaminar algo<br />

Ramón Alburquerque, dirigente del PRM.<br />

tan sagrado como la reforma<br />

constitucional”, explicó.<br />

Cree que las reformas<br />

son instrumentos de poder<br />

que no se pueden poner<br />

en peligro.<br />

Sostuvo que la reforma<br />

fiscal hizo tanta bulla que<br />

Reforma fiscal<br />

empañó la<br />

m o d i f i ca c i ó n<br />

co n st i tu c i o n a l<br />

hasta destiñó todas las luces<br />

y el fulgor de la Constitución<br />

de la República .<br />

Entiende que las reformas<br />

son obligatorias pero<br />

que hay que hacerlas con<br />

mucha cautela y consensuando<br />

todos los sectores,<br />

para escuchar su parecer.<br />

Entrevistado esta mañana<br />

en el programa Hoy<br />

Mismo, por Color Visión,<br />

canal 9, el dirigente político<br />

consideró que San<br />

Juan de la Maguana es una<br />

zona agropecuaria que no<br />

tiene posibilidad de salir<br />

de la pobreza, y que uno de<br />

los recursos con que cuanta<br />

para dar el salto es la<br />

minería y la generación de<br />

e n e rg í a .<br />

Señaló que esa provincia<br />

ocupa el segundo nivel<br />

en radiación solar de la<br />

República Dominicana,<br />

después de Azua, zona favorable<br />

para plantas de<br />

energía fotovoltaicas.<br />

“ San Juan tiene que ser<br />

redimido de su pobreza y<br />

yo creo que la falta de tino<br />

y de precisiones que tiene<br />

el gobierno se debe al<br />

cambio constitucional que<br />

ocurre y no nos damos<br />

cuenta que ocurrió”, agregó.<br />

Pronostican más lluvias para esta tarde<br />

Aguaceros se registrarán principalmente sobre el Gran Santo Domingo, Azua, Peravia y Monte Plata<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El Instituto Dominicano de<br />

Meteorología (Indomet)<br />

pronosticó para esta tarde<br />

aguaceros de moderados a<br />

fuertes con tormentas eléctricas<br />

y ráfagas de viento en<br />

el litoral caribeño y el sureste,<br />

como consecuencia<br />

de una vaguada al este de<br />

Puerto Rico.<br />

Las lluvias, según el Indomet,<br />

se registrarán especialmente<br />

en las provincias<br />

de Barahona, Azua,<br />

Peravia, San Cristóbal, El<br />

Gran Santo Domingo, San<br />

Pedro de Macorís, La Romana,<br />

Monte Plata y La<br />

A l t a g ra c i a .<br />

Esta actividad de aguaceros<br />

moderados a fuertes<br />

con tormentas eléctricas<br />

y ráfagas de viento<br />

Lluvias son provocadas por una activa onda tropical.<br />

se extenderá en horas de<br />

la tarde hacia las regiones<br />

noroeste, norte, noreste,<br />

la cordillera Central y la<br />

zona fronteriza, principalmente<br />

en localidades<br />

de las provincias Monseñor<br />

Nouel, La Vega, Santiago,<br />

San Juan, Elías Piña,<br />

Independencia, Pedernales,<br />

Santiago Rodríguez,<br />

Dajabón, Valverde,<br />

Monte Cristi, Puerto Plata,<br />

Espaillat, Hermanas<br />

Mirabal, Duarte, María<br />

Trinidad Sánchez, El Seibo<br />

y Hato Mayor, hasta<br />

primeras horas de la noc<br />

h e.<br />

Se pronostica que la onda<br />

tropical ubicada al este<br />

de Puerto Rico con su mayor<br />

actividad nubosa en<br />

aguas del mar Caribe este<br />

cruzando el territorio nacional<br />

esta noche.


10 Opinión<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

E D I TO R I A L<br />

77 años<br />

El Banco Central arriba hoy a<br />

su 77 aniversario de apertura<br />

formal, como fiel garante de<br />

la estabilidad macroeconómica,<br />

del control de la inflación, de la<br />

consolidación de liquidez, rentabilidad<br />

y solvencia del sistema financiero, además<br />

de fungir como celoso custodio de<br />

la soberanía económica y monetaria<br />

de la nación.<br />

Las autoridades del banco emisor han<br />

actuado con diligencia y presteza en el<br />

diseño y aplicación de políticas monetarias<br />

tendentes a estabilizar indicadores<br />

económicos, dinamizar los diferentes<br />

sectores productivos a través<br />

de la provisión oportuna de liquidez, lo<br />

que promueve crecimiento de la economía.<br />

Un logro significativo del Banco Central<br />

y de la Junta Monetaria han sido<br />

sus políticas, unas veces restrictivas y<br />

otras expansivas, lo que ha permitido<br />

que la economía muestre una notable<br />

capacidad de resiliencia y de crecimiento,<br />

en un contexto de estabilidad<br />

de precios, con un nivel de inflación<br />

por debajo del rango meta de la institución.<br />

Sin menoscabo del rol asumido por<br />

diferentes gobiernos para afrontar impactos<br />

de crisis financieras a nivel<br />

mundial, como las que desataron el<br />

crack inmobiliario en Estados Unidos<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Buen trabajo Mario<br />

Como dirigente comunitario<br />

de San Francisco de Macorís,<br />

emblema de las más fervientes<br />

luchas revolucionarias y paridora<br />

de entes de gran significación<br />

para el desarrollo<br />

nacional, queremos resaltar la<br />

buena labor que al frente de<br />

los Servicios Nacionales de Salud<br />

(SNS) viene haciendo el<br />

doctor Mario Lama.<br />

De seguro se preguntarán<br />

del porqué estas palabras a<br />

favor de este funcionario, el<br />

cual no conocemos más que<br />

por las fotos que por los medios<br />

vemos. Lo hacemos porque<br />

es justo reconocer el trabajo<br />

que en nuestra región<br />

del nordeste está haciendo<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

en 2008, y pandemia del 2020, las<br />

políticas monetarias han sido clave en<br />

la recuperación y sostenibilidad de la<br />

economía dominicana.<br />

Creado el 9 de <strong>octubre</strong> de 1947, el<br />

Banco Central inició operaciones el <strong>23</strong><br />

de ese mes, como ente autónomo, con<br />

funciones tales como la de ejecutar<br />

políticas monetarias y cambiarias, regular<br />

el sistema financiero, promover<br />

su liquidez y solvencia, emitir billetes y<br />

monedas de curso legal y contrarrestar<br />

tendencias inflacionarias.<br />

Héctor Valdez Albizu, quien cumplió<br />

cincuenta años en la institución,<br />

27 como gobernador y presidente de<br />

la Junta Monetaria, ha confrontado<br />

con éxito, junto a un calificado equipo<br />

técnico, desafíos financieros y monetarios<br />

derivados de crisis generadas<br />

en el sector externo que pusieron<br />

en riesgo la estabilidad mac<br />

ro e c o n ó m i c a .<br />

El informe sobre desempeño de la<br />

economía <strong>2024</strong> representa el mejor<br />

ejemplo del buen desempeño del Banco<br />

Central, cuyas estadísticas ubican la<br />

inflación interanual en 3.29 %, el crecimiento<br />

de la economía en 5.1 %, los<br />

activos de los intermediarios financieros<br />

en 10.6 % y las reservas internacionales<br />

en US$14,474.8 millones.<br />

Estabilidad macroeconómica, fortaleza<br />

del sector de intermediación financiera,<br />

reservas acumuladas equivalentes<br />

a 5.5 meses de importaciones,<br />

y nivel de inflación por debajo de la<br />

meta de 4.0 % +-1.0 %, hablan muy<br />

bien del banco emisor y justifican las<br />

felicitaciones a Valdez Albizu y demás<br />

funcionarios del Banco Central por tan<br />

especial efeméride.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. <strong>23</strong>6, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

por el fortalecimiento de las<br />

infraestructuras de la salud,<br />

en donde como bien dijo recientemente,<br />

aquí se han reconstruido<br />

12 hospitales de<br />

22, lo que sin lugar a dudas es<br />

algo verdaderamente digno<br />

de resaltar.<br />

Los hospitales intervenidos<br />

son los de El Limón y Leopoldo<br />

Pou, en Samaná; Federico<br />

Lavandier, San Francisco<br />

de Macorís; Concepción<br />

Lajaras en Tenares; Manuel de<br />

Luna en Gaspar Hernández, el<br />

de Villa Tapia y el Desiderio<br />

Acosta en Río San Juan, entre<br />

o t ro s.<br />

Esto representa un 54 % de<br />

estas instalaciones que mucha<br />

falta hacen y que además, están<br />

dentro del sistema modernizador<br />

que exigen los<br />

nuevos tiempos.<br />

Además, permítanme decirles,<br />

que en San Francisco de<br />

Macorís, se está construyendo<br />

uno de los hospitales más moderno<br />

de toda el área, lo que<br />

constituirá nuestra demarcación<br />

en una verdadera metrópolis<br />

que sin lugar a dudas<br />

más que otros sectores, beneficiará<br />

a los más necesitados<br />

de nuestra región nordestana.<br />

El gran trabajo que en materia<br />

de infraestructura sanitaria<br />

viene haciendo el Presidente<br />

Luis Abinader, en<br />

cuanto a construcción y reconstrucción<br />

de centros asistenciales<br />

se refiere, tienen que<br />

ser replicado con las atenciones<br />

y la política que rige el<br />

Ministerio de Salud Pública, al<br />

que en los últimos tiempos lo<br />

estamos viendo rezagado y<br />

que en los próximos días será y<br />

al igual que en esta ocasión,<br />

motivo para otra reflexión sobre<br />

este importante tema que<br />

debe ser seguido por las grandes<br />

mayorías nacionales.<br />

Por lo pronto, no queríamos<br />

dejar pasar por alto este importante<br />

espacio, y exponer<br />

ante el país, que en materia de<br />

infraestructura, se ha estado<br />

produciendo un verdadero<br />

cambio, el cual debe ser imitado<br />

por el Ministerio de Salud,<br />

y así el país se continúe<br />

d e s a r ro l l a n d o<br />

Ate n ta m e n te<br />

Porfirio Herrera<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />

¿Quién<br />

dijo miedo?<br />

No fue por miedo que el presidente<br />

Luis Abinader decidió<br />

retirar del Congreso el proyecto<br />

de reforma fiscal que había enviado;<br />

fue por prudencia política ante los<br />

acontecimientos previsibles que atentaban<br />

contra la paz social y la gobernabilidad.<br />

En poco más de cinco minutos, el presidente<br />

Abinader desactivó los preparativos,<br />

no sólo de “cacerolazos” que ya se<br />

escuchaban estruendosamente en los<br />

sectores de clase media que estaban siendo<br />

manipulados y desinformados a través<br />

de las redes sociales y los medios de comunicación,<br />

sino de una huelga nacional con<br />

ribetes violentos y de una poblada similar a la<br />

de abril de 1984 durante el gobierno de<br />

Salvador Jorge Blanco que produjo cientos<br />

de muertos, apresados, desaparecidos,<br />

saqueos y caos generalizado.<br />

El presidente, en menos de 5 minutos,<br />

repito, desactivó la conspiración de grupos<br />

económicos, políticos y sociales, que los<br />

organismos de seguridad del Estado, habían<br />

detectado. Abinader vio detrás de la curva. No<br />

podía permitir que la reforma fiscal le sirviera<br />

de excusa a los enemigos de la estabilidad<br />

política y económica que vive el país.<br />

Así como el expresidente Leonel Fernández<br />

prefirió “pagar para no matar”,<br />

Abinader prefirió la paz y la estabilidad,<br />

sin tener que “p a g a r”, ni “m a t a r” a nadie.<br />

Ahora bien, contrario a lo que hizo el<br />

presidente Abinader, yo, no hubiera retirado<br />

el proyecto de reforma, al contrario, lo hubiera<br />

mantenido, pero con nuevas ideas. Yo le<br />

hubiera hecho una reforma a la reforma.<br />

Por ejemplo, hubiera ampliado la tasa<br />

del ITBIS (Impuesto sobre transferencia<br />

de bienes industrializados y servicios)<br />

bajándolo de un 18 a un diez o un 12;<br />

probablemente habría exceptuado del IT-<br />

BIS los productos básicos de la canasta<br />

familiar; también habría evaluado el impacto<br />

del IP, (Impuesto al Patrimonio<br />

Inmobiliario) lo mismo que el impuesto al<br />

ahorro que se pretendía, las exenciones<br />

fiscales que sobrepasan los 340 mil millones<br />

de pesos al año, que se han eternizado,<br />

revisado la ley de cine que muchos<br />

dicen es un atraco a mano desarmada, etc.<br />

La idea del “monotr ibuto” que, entre otras<br />

medidas, sugirió la Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo a través del decano<br />

de la facultad de ciencias económicas y<br />

sociales, doctor Antonio Cruz Ciriaco.<br />

Con o sin reforma, es tarea urgente de las<br />

autoridades reducir los niveles de informalidad<br />

y evasión fiscal, que según las autoridades<br />

monetarias supera el 40%. Eficientizar<br />

el cobro de los impuestos es esencial.<br />

Que paguen los que más tienen y los que más<br />

pueden. (A cada quien según su necesidad y<br />

a cada quien según su capacidad”).<br />

Me pregunto, ¿si la reforma fiscal, al decir<br />

de los más prestigiosos economistas “in-<br />

d e p e n d i e n t e s” del país, y de organismos<br />

internacionales como el Banco Mundial,<br />

el Fondo Monetario Internacional, entre<br />

otros, es absolutamente necesaria, por<br />

qué no hacerla de manera escalonada?


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Opinión 11<br />

Orlando Gómez<br />

o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m<br />

PUNTOS... Y PICAS<br />

Carlos Manuel Estrella<br />

c m est re l l a _ @ h ot m a i l . co m<br />

Luego del período de repulsa colectiva,<br />

incluida la catarsis social<br />

en las “vistas públicas” re a l i z a-<br />

das por la Cámara de Diputados,<br />

que provocó la presentación del proyecto<br />

de reforma fiscal por el gobierno y<br />

el consecuente retiro de la iniciativa de<br />

ley, conviene preguntar: Y ahora…<br />

¿qué?.<br />

La intención presidencial de impulsar<br />

múltiples reformas de manera casi simultánea<br />

ha encontrado el escollo con la que<br />

toca el bolsillo de casi todo el mundo y que,<br />

además, provocó que sectores económicos<br />

de poder se nuclearan para oponerse y<br />

potenciar una adversa campaña mediática<br />

y en redes sociales.<br />

Rafael Santos<br />

Pe r i o d i sta ra fa e l s a n tos @ g m a i l . co m<br />

El pasado fin de semana, el Presidente<br />

de la Republica Luis Abinader<br />

se dirigió a la nación, en<br />

donde creadas las expectativas dio<br />

a demostrar que contrario a otros, se duele<br />

del clamor cuando este lo hacen personas<br />

dotadas de nobles sentimientos.Al referirse<br />

al retiro de la Reforma Fiscal, el mandatario<br />

dio a demostrar que su palabra no es la de<br />

un Rey, sino la de un hombre de carne y<br />

hueso. Que es humano. Que sufre las necesidades<br />

de su pueblo, pero que sobre todo<br />

ha puesto su oído en el corazón del pueblo.Con<br />

el discurso del sábado, de apenas<br />

P ro p u esta s<br />

(180)<br />

Como indicara en mi artículo anterior,<br />

entiendo por qué era necesario<br />

el ajuste fiscal y por qué<br />

ahora, en medio de buenos tiempos<br />

económicos, era el momento ideal para<br />

llevarla acabo. Pero las circunstancias no lo<br />

han hecho posible y es poco probable que<br />

veamos un ajuste impositivo importante en<br />

los próximos años. Eso dicho, el hecho de<br />

que la propuesta de reforma fiscal haya sido<br />

retirada, no significa que las necesidades<br />

que inicialmente la impulsaron dejaron de<br />

existir. Es por ello que en esta ocasión<br />

entiendo propicio proponer algunas medidas<br />

fiscales de rápida implementación o<br />

“quick wins” fiscales, que no requerirían<br />

una nueva ley, ni el consenso que ello<br />

conlleva, sino una reconsideración de la<br />

forma en la que se interpreta la ley vig<br />

e n t e.<br />

El impuesto anual por circulación de<br />

vehículos de 1% el valor del vehículo sigue<br />

vigente conforme a la Ley No. 253-12, este<br />

no ha sido implementado en la práctica por<br />

razones que escapan a lo legal y tributario.<br />

Un “quick win” sería permitir su implementación<br />

tal cual lo prevé la ley, e introducir<br />

el impuesto previsto en dicho<br />

artículo para motocicletas y vehículos del<br />

transporte público considerando la inflación<br />

acumulada desde 2012. Este pequeño<br />

ajuste, previsto por la ley, por sí solo incrementaría<br />

sustancialmente las recaudaciones<br />

derivadas de este impuesto al convertirle<br />

de una tasa arbitraria a un impuesto<br />

patrimonial.<br />

Otro “quick win” que pudiera obtener la<br />

administración tributaria para incrementar<br />

los ingresos, en particular los derivados del<br />

ITBIS, sería la revisión de sus normas<br />

generales sobre retenciones tributarias<br />

aplicables a las asociaciones sin fines de<br />

lucro. En la actualidad, la mayoría de las<br />

asociaciones sin fines de lucro no realizan<br />

retenciones de ITBIS por los bienes y servicios<br />

que ofrecen. Esto es particularmente<br />

llamativo en los clubes recreativos y deportivos,<br />

que cobran membresías y venden<br />

bienes y servicios a sus miembros sin<br />

aplicar ITBIS. Los ingresos de los clubes y<br />

asociaciones sin fines de lucro están exentos<br />

del Impuesto Sobre la Renta como es lo<br />

correcto, pero no hay ninguna razón legal,<br />

económica o fiscal para exonerar sus ventas<br />

y bienes y servicios del ITBIS salvo una<br />

Y ahora… ¿qué?<br />

Elementos contradictorios saltan a la vista<br />

en una panorámica a lo acontecido después<br />

de LA Semanal del lunes 7 de <strong>octubre</strong><br />

en que el presidente Luis Abinader valoró<br />

sus intenciones y al siguiente día el Ministro<br />

de Hacienda depositó en el Congreso Nacional<br />

el proyecto de ley de modernización<br />

fiscal.<br />

Economistas, políticos y entendidos del<br />

tema estuvieron contestes en la necesidad<br />

de los ajustes para equilibrar el presupuesto,<br />

hasta expresaron que fue retrasado<br />

pese a estar en la Estrategia Nacional de<br />

Desarrollo, pero surgió el rechazo masivo,<br />

sin contrapropuesta, contra la forma, el<br />

fondo y el momento.<br />

La pregunta obligada es qué hacer y cómo<br />

Bien hecho Presidente<br />

algo menos de 7 minutos, el mandatario ha<br />

logrado desarmar un torbellino de protestas,<br />

las cuales se gestaban para de una<br />

manera o de otra llevar intranquilidad al<br />

país, algo que las grandes mayorías ni por<br />

asomo queremos, pues pescar en rio revuelto<br />

en estos momentos seria como lanzarnos<br />

al vacío desde un edificio de gran<br />

altura.Algo que durante todo ese trance por<br />

el que pasamos pudimos observar, fue la<br />

poca receptividad de muchos de sus funcionarios.<br />

A no ser por unos cuantos que se<br />

arriesgaban al morbo y al odio de ciertos<br />

sectores nacionales para “a p a re c e r” en los<br />

interpretación de la ley más generosa de lo<br />

que realmente amerita.<br />

Algo similar puede ser aplicado sobre los<br />

servicios de los condominios y las empresas<br />

administradoras de condominio,<br />

que en la actualidad no aplican retención<br />

de ITBIS sobre los servicios de “man -<br />

t e n i m i e n t o” que ofrecen a los condóminos<br />

basado en una interpretación generosa<br />

de las exenciones que les pudieran<br />

ser aplicables sobre sus ingresos, lo que no<br />

necesariamente tiene por qué ser extendido<br />

a sus servicios.<br />

Como estas existen múltiples oportunidades<br />

para que el Estado logre una serie de<br />

“quick wins” en su recaudación tributaria<br />

aumentando de forma significativa sus ingresos,<br />

sin necesidad de modificar la ley o<br />

de requerir consensos para lograr su implementación<br />

las cuales pienso abordar en<br />

un siguiente artículo.<br />

Las necesidades que justificaban la reforma<br />

no dejan de existir porque esta haya<br />

sido retirada, y el Estado puede tomar<br />

medidas para atenderlas aumentando su<br />

recaudación fiscal y evitando los aspectos<br />

más engorrosos que imposibilitaron su implementación.<br />

para recaudar los RD$122 mil millones que<br />

el gobierno alegó es el déficit, a sabiendas<br />

de que la evasión fiscal ronda el 50%, cómo<br />

lograr la justicia impositiva para que cada<br />

quien aporte conforme su patrimonio y<br />

cómo hacer que los informales también<br />

tributen.<br />

Se necesita cambiar paradigmas en métodos<br />

de recaudación, incluido el RST, y que<br />

se enfoque más en irregularidades e ilegalidades<br />

del sistema, para buscar simplicidad,<br />

universalización e inclusión fiscal<br />

y que el brazo de la ley no se detenga ante<br />

poderes fácticos beneficiados siempre, casi<br />

como parásitos. Y aplicar la ley con justicia<br />

fiscal, que cada quien tribute lo que le<br />

c o r re s p o n d a .<br />

diferentes medios, pero en términos generales,<br />

al Presidente muchos lo dejaron<br />

solo, y eso debe servirle de lección para saber<br />

cuáles son y cuáles no.Finalmente y en estos<br />

seremos reiterativos cuantas veces lo entendamos<br />

como ahora, pero el Presidente<br />

debe de darle formación a un equipo elite<br />

pensante, que diseñe y trabaje aquellos<br />

temas de gran interés para la nación, en<br />

donde a la población y en términos mediáticos<br />

se le eduque con tiempo para que<br />

esos tensos momentos por el que ciertos<br />

sectores pasamos durante estas últimas semanas,<br />

no sean tan pronunciados.<br />

Orlando Jorge<br />

V i l l e ga s<br />

o j o r ge @ j v m e d i a g ro u p. co m<br />

C re a t i v i d a d<br />

e co n ó m i ca<br />

La reciente retirada de la Ley de<br />

Modernización Fiscal, aunque<br />

comprensible en el contexto actual,<br />

no debe hacernos perder de<br />

vista su imperiosa necesidad para el futuro<br />

económico de la República Dominicana.<br />

Durante más de dos décadas, las<br />

finanzas públicas han registrado un déficit<br />

que ronda el 3% del PIB, lo que ha<br />

empujado la deuda del país a niveles<br />

cercanos al 60% del PIB. Esta situación, si<br />

bien manejable en el corto plazo, coloca<br />

una creciente presión sobre la sostenibilidad<br />

de la deuda y la capacidad del<br />

Estado de seguir respondiendo a las demandas<br />

de servicios básicos como la<br />

salud, la seguridad y el transporte.<br />

La República Dominicana enfrenta un<br />

obstáculo importante: no tiene la calificación<br />

de grado de inversión, una distinción<br />

otorgada a países con economías<br />

más sólidas y menos riesgos financieros.<br />

Esta ausencia implica que el país debe<br />

asumir tasas de interés más altas, y esto a<br />

su vez, aumenta los costos de la deuda y<br />

limita los recursos disponibles para invertir<br />

en infraestructura y servicios esenciales.<br />

Sin una reforma fiscal que aumente<br />

los ingresos y estabilice las finanzas, el<br />

país dependerá aún más del financiamiento<br />

externo, con el riesgo que esto<br />

supone a largo plazo. Además, esto podría<br />

complicar aún más el panorama económico<br />

y social para el gobierno entre<br />

2028 y 2032.<br />

Esta situación es difícil, porque el país va<br />

en constante crecimiento y no es mentira<br />

que el Estado sigue siendo el gran cliente<br />

del sector privado en muchos rubros de la<br />

economía. Esto demanda una reflexión<br />

estratégica y una apertura hacia nuevas<br />

fuentes de ingresos que fortalezcan el<br />

fisco. Pensar en el desarrollo del sector<br />

minero no metálico, promover el turismo<br />

de lujo y consolidar el país como un hub<br />

logístico regional son algunas de las vías<br />

por explorar. No se trata únicamente de<br />

ajustar cinturones, sino de idear soluciones<br />

innovadoras que abran nuevas<br />

oportunidades de inversión y generen<br />

más recursos.<br />

Es fundamental recordar que la Ley de<br />

Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley No.<br />

1-12), promulgada en 2012, ya establece la<br />

obligación de un pacto fiscal. Postergar la<br />

reforma fiscal es como posponer una<br />

tarea esencial, confiando en que el mañana<br />

nos dará más tiempo o mejores<br />

condiciones para afrontarla. Pero, al igual<br />

que con la procrastinación, cada día que<br />

pasa sin actuar hace que la carga se vuelva<br />

más pesada, las soluciones más difíciles y<br />

el costo más alto. Las finanzas públicas,<br />

como esas obligaciones que evitamos, no<br />

desaparecen por ignorarlas. Al contrario,<br />

se acumulan, y con ellas crece el precio de<br />

nuestra inacción, hasta que, eventualmente,<br />

se convierte en una deuda imposible<br />

de saldar sin sacrificios mucho<br />

m a yo re s.


12 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

SA LU D<br />

Investigadores desarrollan<br />

un método para detectar<br />

células de cáncer de mama<br />

Es método que permite observar cómo las células tumorales alteran el metabolismo<br />

para satisfacer sus crecientes demandas energéticas de forma no invasiva<br />

BELÉN TOBALINA<br />

M A D R I D. (Larazon.es). Durante<br />

los últimos años el<br />

número de pacientes diagnosticadas<br />

de cáncer de<br />

mama ha ido en aumento<br />

de forma gradual.<br />

Sin embargo, el número<br />

de muertes está estabilizándose<br />

(en aumento, pero<br />

no tanto como la incidencia)<br />

gracias a que está<br />

aumentado la supervivencia<br />

por el avance en la<br />

detección precoz y a la mejora<br />

en los tratamientos.<br />

En esta línea, un equipo<br />

de científicos del Grupo<br />

Bionanomechanics Lab,<br />

del Instituto de Micro y<br />

Nanotecnología del CSIC<br />

(IMN-CSIC), en colaboración<br />

con Marcos Malumbres<br />

(del Instituto de Oncología<br />

del Valle de Hebrón),<br />

ha desarrollado un<br />

innovador método para<br />

suprimir la principal fuente<br />

de ruido en microscopía<br />

holográfica digital que<br />

permite visualizar la actividad<br />

metabólica de las<br />

células con alta resolución<br />

espacial y alta sensibilidad<br />

en pocos minutos.<br />

La desregulación del<br />

metabolismo celular es<br />

una de las principales características<br />

de las células<br />

tumorales que les permite<br />

obtener energía para proliferar<br />

sin control e invadir<br />

otros órganos en un proceso<br />

conocido como metástasis,<br />

informa el CSIC<br />

en un comunicado.<br />

Actividad metabólica<br />

La técnica desarrollada<br />

revela cómo se configura<br />

espacialmente la actividad<br />

metabólica en las células<br />

en función de su malignidad<br />

en células tumorales<br />

de cáncer de mama. Los<br />

resultados se publican en<br />

Las tasas de supervivencia a cinco años del cáncer de mama alcanzan ya el 86 %.<br />

la revista "iScience", de acceso<br />

abierto.<br />

Este es el primer método<br />

que permite obtener<br />

esta información de modo<br />

no invasivo y sin usar moléculas<br />

fluorescentes.<br />

Regiones definidas<br />

“Este avance ha revelado<br />

que las células de<br />

cáncer de mama presentan<br />

regiones muy definidas<br />

donde se desarrolla la<br />

mayoría de la actividad<br />

metabólica alimentada<br />

por ATP (conocida como la<br />

moneda energética de la<br />

vida, una molécula que<br />

proporciona energía en la<br />

mayoría de los procesos<br />

c e l u l a re s )”, explica Javier<br />

Tamayo, investigador del<br />

IMN-CSIC que ha dirigido<br />

el estudio.<br />

“Sorprendentemente, a<br />

medida que aumenta la<br />

malignidad, las células expanden<br />

estratégicamente<br />

estas regiones activas para<br />

satisfacer sus crecientes<br />

demandas energéticas”,<br />

añade José Jaime Ruz, coautor<br />

del trabajo.<br />

H e r ra m i e n ta<br />

“Este desarrollo proporciona<br />

una herramienta<br />

única para entender la desregulación<br />

del metabolismo<br />

en tumores”, precisa el<br />

i n ve s t i g a d o r.<br />

Además, el grupo ha desarrollado<br />

algoritmos de<br />

tratamiento y procesado<br />

de imágenes que permiten<br />

determinar la malignidad<br />

y el potencial metastásico<br />

de las células cancerosas<br />

en un corto periodo de<br />

tiempo y con alta precisión<br />

usando algoritmos de<br />

"deep learning", que ya<br />

han sido patentados por<br />

los coautores Álvaro Cano<br />

y José Jaime Ruz.<br />

“La capacidad de visualizar<br />

con alta resolución<br />

espacial y alta sensibilidad<br />

la actividad metabólica de<br />

las células es crucial, ya<br />

que la desregulación del<br />

metabolismo es un factor<br />

clave en el progreso y la<br />

metástasis del cáncer”, explica<br />

Tamayo. Las implicaciones<br />

clínicas de este<br />

método son significativas.<br />

Fe n ot i p i f i ca c i ó n<br />

Al permitir una fenotipificación<br />

o caracterización<br />

celular más precisa,<br />

esta técnica puede mejorar<br />

la detección temprana<br />

del cáncer, la evaluación<br />

de la progresión de la enfermedad<br />

y la personalización<br />

de tratamientos<br />

oncológicos, según explican<br />

los investigadores.<br />

LA RAZÓN.ES<br />

Además, podría facilitar<br />

el desarrollo de nuevas terapias<br />

dirigidas y mejorar<br />

la comprensión de la biología<br />

del cáncer.<br />

Los algoritmos de decorrelación<br />

de ruido y análisis<br />

de imagen han sido<br />

protegidos mediante patente<br />

del CSIC.<br />

Descripción general<br />

El cáncer de mama es<br />

un tipo de cáncer que comienza<br />

como una proliferación<br />

de células en el<br />

tejido mamario.<br />

Después del cáncer de<br />

piel, el cáncer de mama es<br />

el tipo más común diagnosticado<br />

en mujeres en<br />

Estados Unidos. Sin embargo,<br />

este tipo de cáncer<br />

no solo se desarrolla en las<br />

mujeres. Todas las personas<br />

nacen con un poco de<br />

tejido mamario, por lo que<br />

cualquiera puede desarrollar<br />

cáncer de mama.<br />

Las tasas de supervivencia<br />

del cáncer de mama<br />

están en aumento, y la<br />

cantidad de personas que<br />

fallecen a causa del cáncer<br />

de mama baja constantemente.<br />

En gran parte, esto<br />

se debe al amplio apoyo a<br />

la concientización sobre el<br />

cáncer de mama y la financiación<br />

de investigaciones<br />

relacionadas.<br />

Los avances en los exámenes<br />

de detección del<br />

cáncer de mama les permiten<br />

a los profesionales de<br />

atención médica diagnosticar<br />

esta enfermedad más<br />

temprano, lo que aumenta<br />

las probabilidades de curarlo.<br />

Incluso cuando el<br />

cáncer de mama no se puede<br />

curar, existen muchos<br />

tratamientos para prolongar<br />

la vida. Los nuevos descubrimientos<br />

de las investigaciones<br />

sobre el cáncer<br />

de mama ayudan a los profesionales<br />

de atención médica<br />

a elegir los planes de<br />

tratamiento más eficaces.<br />

S í n to m a s<br />

Los signos y síntomas<br />

del cáncer de mama pueden<br />

incluir los siguientes:<br />

Un bulto o área engrosada<br />

de la piel en la mama<br />

que se siente diferente del<br />

tejido que la rodea.<br />

Un pezón aplanado o<br />

h u n d i d o.<br />

Cambios en el color de la<br />

piel de la mama. En personas<br />

de piel blanca, la piel<br />

de la mama puede tener un<br />

color rosado o rojizo. En<br />

personas de piel morena o<br />

negra, la piel de la mama<br />

puede ser más oscura que la<br />

piel del pecho, o bien tener<br />

un color rojizo o morado.<br />

Cambio en el tamaño, la<br />

forma o el aspecto de una<br />

mama.<br />

Cambios en la piel sobre<br />

la mama, como piel<br />

con hoyuelos o con el aspecto<br />

de la cáscara de una<br />

n a ra n j a .<br />

Descamación, desprendimiento<br />

o formación de<br />

costras o escamas de la<br />

piel de la mama.<br />

Si encuentras un bulto u<br />

observas otro cambio en<br />

tu mama, programa una<br />

cita con un médico o con<br />

otro profesional de atención<br />

médica. No esperes<br />

hasta el próximo mamograma<br />

para comprobar si<br />

el cambio observado es<br />

cáncer de mama. Informa<br />

cualquier cambio que notes<br />

en tus mamas, aunque<br />

un mamograma realizado<br />

recientemente haya mostrado<br />

que no tienes cáncer<br />

de mama.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Testigos exponen<br />

en caso Coral SG<br />

En el mismo están involucrados un grupo de generales a<br />

quienes se les acusa de apropiarse de más RD$4,000 MM<br />

Act u a l i d a d 13<br />

Imponen un año<br />

de coerción a red<br />

lavado en Nagua<br />

El grupo fue desmantelado en<br />

la operación Arrecife 2.0<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Testigos expusieron ayer<br />

por ante el Primer Tribunal<br />

Colegiado del Distrito Nacional<br />

la forma como un<br />

grupo de generales se<br />

apropió de más de 4 mil<br />

500 millones de pesos del<br />

Estado en el denominado<br />

caso Coral-Coral 5G.<br />

Vicente Girón Jiménez<br />

y José Ramón Santos Jiménez<br />

fueron presentados<br />

ayer por el Ministerio<br />

Público como testigos a<br />

cargos contra los generales<br />

Adán Cáceres, Boanerges<br />

Reyes Batista y Julio<br />

Camilo de los Santos Viola,<br />

juntamente con otros<br />

imputados civiles y mil<br />

i t a re s.<br />

El director de la Procuraduría<br />

Especializada<br />

de Persecución de la Corrupción<br />

Administrativa<br />

(Ppepca), Wilson Camacho,<br />

destacó que las declaraciones<br />

de los citados<br />

testigos revelaron cómo<br />

operaba la estructura de<br />

corrupción desmantelada<br />

en las operaciones Coral y<br />

Coral 5G.<br />

“Tanto en el Cestur como<br />

en el Cusep, los testigos<br />

han explicado cómo<br />

La audiencia continuará el 29 de este mes con la incorporación de nuevos testi gos .<br />

se sustraían fondos del<br />

erario a través de las nóminas.<br />

Eso es lo que ha<br />

quedado demostrado ante<br />

el tribunal”, aseguró Cam<br />

a c h o.<br />

El Ministerio Público<br />

concluyó la presentación<br />

del testimonio de Vicente<br />

Girón Jiménez, abogado y<br />

militar, hermano del acusado<br />

Raúl Alejandro Girón<br />

Ji m é n ez .<br />

Girón Jiménez reveló<br />

que a su cuenta llegaron<br />

más de 100 millones de<br />

pesos, en calidad de cabeza<br />

recolectora del entramado<br />

corrupto que<br />

operó en el Cuerpo de Seguridad<br />

Presidencial (Cusep)<br />

y el Cuerpo Especializado<br />

de Seguridad Turística<br />

(Cestur). Dijo que este<br />

monto fue posteriormente<br />

transferido a su hermano<br />

Raúl Girón, mayor de la<br />

institución.<br />

El testigo explicó que el<br />

dinero recolectado provenía<br />

de 80 personas bajo su<br />

mando, quienes, tras recibir<br />

su salario, debían<br />

devolver la mayor parte<br />

de acuerdo con las instrucciones<br />

de Rafael Núñez<br />

de Aza, gerente financiero,<br />

y Raúl Girón Jiménez,<br />

encargado de nómina.<br />

Vicente Girón afirmó<br />

que actuó como cabeza<br />

recolectora desde 2015<br />

hasta el descubrimiento<br />

de la Operación Coral y<br />

Coral 5G. Además, detalló<br />

que los “j e f e s” decidían a<br />

quién se le depositaba el<br />

d i n e ro. <br />

El tribunal de Atención<br />

Permanente de María Trinidad<br />

Sánchez impuso un<br />

año de prisión preventiva a<br />

los principales integrantes<br />

de la red de lavado de activos<br />

provenientes narcotráfico,<br />

desmantelada con<br />

la Operación Arrecife 2.0.<br />

La medida privativa de<br />

libertad fue impuesta a<br />

los imputados Ángel María<br />

Polanco, Luis Arístides<br />

Alcéquiez, Alanna Familia<br />

y Ana María Peña Meléndez,<br />

quienes deberán<br />

cumplir la prisión en el<br />

Centro de Privación de Libertad<br />

Olegario Tenares,<br />

del municipio Nagua.<br />

En tanto que fue impuesto<br />

arresto domiciliario,<br />

igualmente, por espacio<br />

de un año, contra<br />

Ana Victoria Duarte Trinidad.<br />

Mientras que Wilmer<br />

Manuel Polanco Caridad<br />

recibió como medida de<br />

coerción presentación periódica<br />

por espacio de seis<br />

meses ante la Fiscalía de<br />

María Trinidad Sánchez.<br />

La jueza Martha Mireya<br />

Indhira Solano Cedano impuso<br />

las medidas de coerción<br />

y declaró el proceso<br />

de tramitación compleja al<br />

acoger en su totalidad la<br />

solicitud formulada por el<br />

Ministerio Público.<br />

En la audiencia el Ministerio<br />

Público estuvo<br />

representado por los fiscales<br />

litigantes de la Procuraduría<br />

Especializada<br />

Antilavado de Activos y<br />

Financiamiento del Terrorismo,<br />

Luis Alberto<br />

García, Pedro Medina y<br />

José Manuel Calzado, y de<br />

la Fiscalía de María Trinidad<br />

Sánchez, Ana Carina<br />

Pérez Hilario y Helaynne<br />

Guzmán de Jesús.<br />

La Procuraduría Especializada<br />

Antilavado de<br />

Activos y Financiamiento<br />

del Terrorismo, que dirige<br />

la magistrada Ramona<br />

Nova Cabrera, conjuntamente<br />

con la Fiscalía de<br />

María Trinidad Sánchez<br />

puso en marcha el pasado<br />

4 de <strong>octubre</strong> la Operación<br />

Arrecife 2.0.<br />

Ejército incauta contrabando cigarrillos<br />

Las 294,000 unidades de cigarrillos Capital eran trasladados en una camioneta en La Vigía, Dajabón<br />

El Cuerpo Especializado de<br />

Seguridad Fronteriza Terrestre<br />

(Cesfront), miembros<br />

del C-2 y del Ejército de<br />

República Dominicana detuvieron<br />

una camioneta<br />

que trasladaba 294,000 unidades<br />

de cigarrillos Capital,<br />

en el sector La Vigía, en<br />

Da j a b ó n .<br />

Efectivos detuvieron el<br />

vehículo Ford, modelo<br />

F150, cuyo conductor al<br />

percatarse de la presencia<br />

militar emprendió la huida<br />

y abandonó dicho vehíc<br />

u l o.<br />

La camioneta fue trasladada<br />

a la Base de Operaciones<br />

Fronterizas “Ba -<br />

talla de Sabana Larga” y al<br />

ser requisada se incautó la<br />

cantidad de 1,470 paquetes<br />

de cigarrillos marca<br />

Capital, de 10x20 unidades<br />

cada uno para un total<br />

de 294,000 unidades.<br />

Esta mercancía, fue decomisada<br />

gracias a la ardua<br />

labor que realiza el C-2, Departamento<br />

de Inteligencia<br />

del Cesfront y al compromiso<br />

firme que cumplen los<br />

miembros de las Fuerzas<br />

Armadas que prestan servicio<br />

en la frontera.<br />

El vehículo y lo decomisado<br />

se encuentran en<br />

la referida base para los<br />

fines correspondientes.<br />

Cargamento de cigarrillos incautado ayer por miembros del Ejército y del Cesf ro n t .<br />

Comandante (ERD)<br />

El Comandante General del<br />

Ejército, mayor general Jorge<br />

Iván Camino Pérez, informó<br />

que durante el último<br />

mes se han sometido más de<br />

veinte personas ante el Ministerio<br />

Público por tráfico<br />

de inmigrantes ilegales.<br />

Camino Pérez, quien<br />

acompañó al director general<br />

de Migración, vicealmirante<br />

Luis Rafael Lee<br />

Ballester, durante una visita<br />

a la frontera, enfatizó<br />

el compromiso del Ejército<br />

con el cumplimiento de las<br />

leyes migratorias locales.<br />

“El Ejército lleva en el<br />

último mes más de 20 sometimientos<br />

ante el Ministerio<br />

Público, no son<br />

solo miembros militares,<br />

hay miembros de Migración,<br />

de la Policía, del Ejército,<br />

transportistas y ciudadanos<br />

comunes”, precisó<br />

ante miembros de la<br />

p re n s a .<br />

Sostuvo además que, la<br />

problemática de tráfico de<br />

indocumentados no solo<br />

concierne a las autoridades<br />

sino a la sociedad en<br />

sentido general y debe<br />

combatirse respetando los<br />

derechos humanos de cada<br />

persona.


14<br />

ECO N O M I A<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 59.98 Ve n ta 60.25 E U RO Co m p ra 64.91 Ve n ta 65.80<br />

Congreso discute<br />

seguridad laboral<br />

Copardom inició su foro para discutir los modelos de gestión que<br />

promueven una transformación en las estrategias de prevención<br />

El XXII Congreso de la<br />

Confederación Patronal de<br />

la República Dominicana<br />

(Copardom) analizará los<br />

temas de la digitalización,<br />

el liderazgo, la prevención<br />

de riesgos psicosociales,<br />

así como los modelos de<br />

gestión que promueven<br />

una transformación en las<br />

estrategias de prevención,<br />

integrando la inteligencia<br />

artificial y otras tecnologías<br />

emergentes.<br />

La apertura estuvo a<br />

cargo de la presidenta de<br />

Copardom, Laura Peña Izquierdo,<br />

seguida de las palabras<br />

del ministro de Trabajo,<br />

Luis Miguel De Camps,<br />

quienes destacaron la<br />

importancia de la innovación<br />

en la gestión de la<br />

seguridad y salud en el<br />

trabajo para afrontar los<br />

desafíos de un entorno laboral<br />

en constante evolución.<br />

Este congreso no solo<br />

busca actualizar a los<br />

profesionales en temas<br />

de seguridad laboral, sino<br />

también fomentar un espacio<br />

de reflexión y<br />

aprendizaje continuo, en<br />

FUENTE EXTERNA<br />

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y la presidenta de Copardom, Laura Peña<br />

Izquierdo, junto a directivos de esa entidad en la apertura del XXII congreso patronal.<br />

el que empleadores y trabajadores<br />

puedan compartir<br />

experiencias y conocimientos<br />

para mejorar<br />

el bienestar organizacional<br />

y la sostenibilidad<br />

en sus respectivas<br />

áreas de trabajo.<br />

La actividad, que incluye<br />

una exposición comercial,<br />

ha sido un punto de<br />

encuentro clave para directivos<br />

de empresas, especialistas<br />

en gestión de<br />

riesgos, salud laboral y<br />

funcionarios públicos,<br />

quienes buscan implementar<br />

soluciones innovadoras<br />

para hacer frente a<br />

los riesgos emergentes en<br />

el ámbito laboral.<br />

La jornada de este<br />

<strong>miércoles</strong> cuenta con la<br />

participación de destacados<br />

expertos en áreas<br />

como la seguridad de<br />

procesos, riesgos humanos<br />

y psicosociales, además<br />

de la exposición de<br />

casos prácticos de gestión<br />

de seguridad industrial<br />

en empresas domin<br />

i c a n a s. <br />

APAP inicia su<br />

campaña anual<br />

del Cero de Oro<br />

Con premios de RD$40 millones<br />

La Asociación Popular de<br />

Ahorros y Préstamos<br />

(APAP) anunció el inicio<br />

de su emblemática campaña<br />

Cero de Oro, que en<br />

esta ocasión cuenta con<br />

40 millones de pesos en<br />

premios, incluyendo 10<br />

apartamentos, premios<br />

en efectivo y otros más<br />

relacionados a mejoras<br />

en condiciones de productos<br />

financieros, tanto<br />

para personas como neg<br />

o c i o s.<br />

El Cero de Oro, con 56<br />

años de celebración ininterrumpida<br />

promoviendo<br />

el ahorro en el mercado<br />

dominicano, aumenta en<br />

esta edición la cantidad<br />

de premios para un total<br />

de 120 ganadores, incluyendo<br />

clientes pyme.<br />

Al presentar la campaña,<br />

el vicepresidente<br />

ejecutivo de Productos,<br />

Digital y Experiencia de<br />

APAP, Serguey Forcade,<br />

expresó que “en esta ocasión<br />

también podrán<br />

participar nuestros clientes<br />

Pyme, las pequeñas y<br />

medianas empresas que<br />

forman el tejido económico<br />

más extendido de<br />

nuestro país y que constituyen<br />

la columna vertebral<br />

y el motor de la<br />

Serguey Forcade<br />

economía de miles de familias<br />

dominicanas”.<br />

“En APAP entendemos<br />

el ahorro como una decisión<br />

inteligente y estratégica<br />

de nuestros socios<br />

ahorrantes y clientes, por<br />

lo que este año estamos<br />

presentando una nueva<br />

versión del Gran Manual<br />

del Ahorro, con recomendaciones<br />

de planificación,<br />

manejo de recursos e inversión<br />

financiera para neg<br />

o c i o s”, subrayó Forcade.<br />

El ejecutivo de APAP<br />

destacó que esta iniciativa<br />

se enmarca en la estrategia<br />

de educación financiera y<br />

acompañamiento a los<br />

clientes de la entidad, facilitando<br />

los contenidos<br />

de manera gratuita.<br />

Resaltan potencial<br />

mercado fragancias<br />

Experta japonesa Haruna Sema dicta conferencia<br />

El mercado internacional<br />

de fragancias representa<br />

una oportunidad de crecimiento<br />

para República<br />

Dominicana en materia de<br />

exportación en su aporte a<br />

las cadenas de valor de los<br />

productos dominicanos,<br />

aspecto que el Centro de<br />

Exportación e Inversión de<br />

la República Dominicana<br />

(ProDominicana) está impulsando<br />

junto a la Agencia<br />

de Cooperación Internacional<br />

del Japón (JICA).<br />

Ambas entidades se<br />

unieron para desarrollar la<br />

conferencia “La frontera<br />

de la creatividad y la exportación:<br />

oportunidades<br />

en el mercado global del<br />

desarrollo de fragancias”,<br />

que contó con la ponencia<br />

de la experta japonesa en<br />

desarrollo de fragancias,<br />

Haruna Sema, quien diseñó<br />

la fragancia para ambientar<br />

los Juegos Olímpicos<br />

de Tokio 2020.<br />

De la mano de JICA trae<br />

una conferencia magistral<br />

del aprovechamiento de<br />

los recursos naturales del<br />

país para la creación de<br />

f ra g a n c i a s.<br />

De su lado, Carolina Pérez,<br />

directora de la Dirección<br />

de Inteligencia de<br />

Mercados de ProDominicana,<br />

presentó los servicios<br />

que la institución ofrece<br />

a las empresas exportadoras<br />

y mipymes con capacidad<br />

para exportar.<br />

Estos servicios permiten<br />

acceder a herramientas<br />

clave para facilitar el<br />

acceso a mercados internacionales,<br />

recibir alertas<br />

comerciales y mantenerse<br />

infor mados.<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Inauguran parque<br />

El Banco Popular Dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional inauguraron el remozamiento<br />

del parque Buenos Aires del Mirador, situado en el ensanche Independencia,<br />

cuya mejora beneficiará de forma directa a 5,000 habitantes y 25,000 personas que<br />

residen en toda la zona de influencia. La actividad fue encabezada por la alca l d es a<br />

Carolina Mejía y José Mármol, vicepresidente del Popular y otras personalid a d es .


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

15<br />

Mundo<br />

Unesco afirma buscan<br />

silenciar la prensa<br />

Lo atribuye a los gobiernos que cada vez más recurren a<br />

tácticas legales para acallar a los periodistas con sanciones<br />

PA R Í S. EFE. Los gobiernos<br />

recurren cada vez más a<br />

tácticas legales para silenciar<br />

a periodistas, con<br />

acusaciones por supuestos<br />

delitos financieros y<br />

fiscales o leyes antiterroristas,<br />

todas ellas sin relación<br />

directa con su trabajo<br />

profesional, denunció<br />

hoy la Unesco.<br />

El informe que publica<br />

este <strong>miércoles</strong> la Unesco tasó<br />

en 120 los casos comprendidos<br />

en el periodo<br />

2005-<strong>2024</strong>, de los que más<br />

de la mitad (60 %) se produjeron<br />

entre 2019 y 2022,<br />

“lo que apunta a un marcado<br />

incremento del uso de<br />

estas denuncias contra periodistas".<br />

El año 2022 registró<br />

el récord de 25 casos.<br />

“Hay una clara tendencia<br />

en el aumento” de lo que se<br />

podría considerar como<br />

“una censura indirecta”,<br />

afirmó a EFE Guilherme<br />

Canela, responsable de la<br />

sección de Libertad de<br />

Prensa y Seguridad de los<br />

Periodistas de la Unesco.<br />

Este tipo de represión<br />

actuaría de manera más<br />

sibilina, pues las autoridades<br />

echarían mano de<br />

legislaciones comunes en<br />

la mayor parte de los países<br />

(como los cargos de<br />

extorsión, blanqueo de capitales,<br />

fraude o evasión<br />

fiscal), en vez de recurrir a<br />

las leyes de difamación.<br />

“La idea es desacreditar<br />

La Unesco dijo en un informe que hay una clara tendencia en el aumento de lo que se<br />

podría considerar como “una censura indirecta” a la prensa.<br />

UN APUNTE<br />

Asuntos medioambientales<br />

Guilherme Canela, responsable<br />

de la sección<br />

de Libertad de Prensa<br />

y Seguridad de los Periodistas<br />

de la Unesco<br />

aseveró además que<br />

“Sucede también una<br />

autocensura del periodista,<br />

lo hemos constatado<br />

en los que cubren<br />

asuntos med<br />

i o a m b i e n ta l es ”.<br />

a la prensa como interlocutor<br />

valioso en la investigación<br />

a los poderos<br />

o s”, explica Canela.<br />

Otra de las acusaciones<br />

que denuncia la Unesco<br />

contra el ejercicio del periodismo<br />

es la que se escuda<br />

en “leyes sobre<br />

agentes extranjeros”, así<br />

como leyes antiterroristas,<br />

que sirven para acusar<br />

a los medios de comunicación<br />

de financiar<br />

actividades terroristas.<br />

Para el alto funcionario,<br />

esta práctica de “c e n s u ra<br />

indirecta" tiene “unos costes<br />

muy altos”, tanto a nivel<br />

de imagen como de<br />

consecuencias penales, ya<br />

que los informadores pueden<br />

terminar “en la cárcel”,<br />

en caso de condena.<br />

“Sucede también una<br />

autocensura del periodista,<br />

lo hemos constatado<br />

en los que cubren<br />

asuntos medioambiental<br />

e s”, agrega Canela.<br />

Según la Unesco, la mayoría<br />

de esta clase de censura<br />

ha sucedido en Asia y<br />

el Pacífico, Europa del Este<br />

y Asia Central.<br />

Afirman soldados norcoreanos son instruidos en Rusia.<br />

Dicen soldados<br />

norcoreanos ya<br />

están en Rusia<br />

Estados Unidos y Corea del Sur<br />

confirmaron hoy la información<br />

SEÚL/KIEV. EFE. El Pentágono<br />

dijo este <strong>miércoles</strong><br />

por primera vez tener<br />

constancia de la presencia<br />

de tropas norcoreanas<br />

en territorio ruso, al<br />

tiempo que el Servicio<br />

Nacional de Inteligencia<br />

(NIS) surcoreano estimó<br />

en unos 3.000 el número<br />

de soldados enviados ya<br />

por Pyongyang a la Federación<br />

Rusa, donde estarían<br />

recibiendo instrucción<br />

para unirse a las<br />

tropas del Kremlin que<br />

luchan en Ucrania.<br />

La posible entrada de<br />

Corea del Norte en la<br />

guerra de Ucrania aportando<br />

personal en las<br />

filas rusas ocupa desde<br />

hace días un lugar central<br />

en los discursos del<br />

presidente ucraniano,<br />

Volodímir Zelenski,<br />

que en su última alocución<br />

a la nación pidió<br />

a sus aliados que tomen<br />

medidas concretas y<br />

urgentes para disuadir<br />

a Pyongyang de implicarse<br />

directamente en el<br />

c o n f l i c t o.<br />

“Está claro que a Pyongyang,<br />

igual que a Moscú,<br />

no le importa la gente y<br />

no valora la vida humana.<br />

Pero todos nosotros en el<br />

mundo estamos igualmente<br />

interesados en poner<br />

fin a la guerra, no en<br />

prolongarla. Es por eso<br />

que debemos parar a Rusia<br />

y a sus aliados juntos”,<br />

dijo Zelenski el martes<br />

por la noche.<br />

El presidente ucraniano<br />

mostró su frustración<br />

por la ausencia de decisiones<br />

efectivas para frenar<br />

la escalada que a juicio<br />

de Kiev y de sus principales<br />

aliados supondría<br />

el despliegue de tropas de<br />

Corea del Norte, que según<br />

las autoridades ucranianas<br />

ya ha enviado a<br />

instructores a los territorios<br />

que Rusia ocupa en<br />

Ucrania para que el Ejército<br />

ruso pueda utilizar<br />

los misiles balísticos que<br />

recibe de Pyongyang.<br />

BRICS condenan los bombardeos israelíes<br />

También criticaron la muerte de civiles y los daños de los bombardeos de Israel a la infraestructura civil<br />

MOSCÚ/KAZÁN. EFE. Los países<br />

del grupo BRICS condenaron<br />

este <strong>miércoles</strong> en<br />

la declaración final de la<br />

cumbre de Kazán los bombardeos<br />

israelíes contra el<br />

territorio del Líbano y contra<br />

centros humanitarios<br />

en la Franja de Gaza.<br />

“Condenamos la muerte<br />

de civiles y los enormes<br />

daños causados a la infraestructura<br />

civil como<br />

resultado de los ataques<br />

israelíes contra zonas civiles<br />

del Líbano”, dice el<br />

documento difundido al<br />

término de la reunión de<br />

los nueve miembros del<br />

BRICS en la ciudad rusa de<br />

Kazán, un texto que también<br />

condena los ataques<br />

israelíes contra centros,<br />

actividades y personal humanitario<br />

en Gaza.<br />

Los BRICS llaman a<br />

poner el fin “i n m e d i a-<br />

t o” a las hostilidades<br />

tanto en Gaza como en<br />

el Líbano.<br />

“Destacamos la necesidad<br />

de preservar la soberanía<br />

y la integridad territorial<br />

del Líbano y<br />

crear condiciones para<br />

una solución político-diplomática<br />

a fin de mantener<br />

la paz y la estabilidad<br />

en Oriente Med<br />

i o”, señala el texto.<br />

Llamado a la paz<br />

Los llamamientos a la paz<br />

en Ucrania y la Franja de<br />

Gaza acaparan la cumbre<br />

del grupo BRICS en la ciudad<br />

rusa de Kazán, que<br />

está presidida por el jefe<br />

del Kremlin, Vladímir Putin.<br />

“La crisis ucraniana se<br />

a l a rg a”, lamentó Xi Jinping,<br />

presidente chino.<br />

Participantes en la cumbre de los países del grupo BRICS.


16<br />

QUE PASA<br />

Editor: José Ant. Aybar F.<br />

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

EL PROTAGONISTA<br />

OFF Radio<br />

La cadena de radio de Cracovia, Polonia,<br />

emite contenidos generados y presentados<br />

por IA, tras despedir a sus presentadores.<br />

Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompetur, junto a los ganadores de las categorías del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua.<br />

Ivonne Ferreras<br />

Gana Gran Premio Epifanio<br />

Lantigua <strong>2024</strong><br />

También fueron<br />

reconocidos Daniel García<br />

Archibald, Edmundo Aja<br />

y el periódico El Dinero<br />

JOSÉ ANTONIO AYBAR F.<br />

a y b a r j o @ g m a i l . co m<br />

La veterana periodista<br />

Ivonne Ferreras se alzó<br />

anoche con el Gran Premio<br />

“Epifanio Lantigua<br />

<strong>2024</strong>” por su reportaje<br />

“Sargazo, una plaga medioambiental<br />

que cierne<br />

sus tentáculos sobre<br />

el litoral costero y afecta<br />

el turismo”, publicado<br />

en el periódico Panorama.<br />

Ferreras también ganó<br />

en la categoría Prensa Escrita,<br />

en la que el jurado<br />

decidió un empate con la<br />

periodista Luisa Blanco,<br />

del periódico Hoy, por su<br />

serie de trabajos titulada<br />

“El esplendor y atractivo<br />

de la Ciudad Colonial”.<br />

Durante una cena de gala,<br />

celebrada en el hotel<br />

Sheraton, la periodista<br />

Yenny Polanco Lovera,<br />

presidenta de la Asociación<br />

Dominicana de Prensa<br />

Turística (Adompretur),<br />

felicitó a los participantes<br />

y ganadores al tiempo de<br />

destacar que esta edición<br />

es muy significativa, porque<br />

coincide con un mo-<br />

EL DATO<br />

mento crucial en que República<br />

Dominicana se<br />

consolida como el destino<br />

favorito en la región del<br />

Car ibe.<br />

“El auge de visitantes,<br />

así como los retos que tiene<br />

nuestro país para seguir<br />

brindando calidad en sus<br />

servicios, en sus hoteles y<br />

emprendimientos ecoturísticos<br />

se publican en los<br />

diferentes medios del país,<br />

gracias al compromiso y<br />

G a n a d o res<br />

Reportaje de Televisión<br />

o YouTube: Ale -<br />

xander Martínez, programa<br />

Rutas y Rincones.<br />

Trabajo "Montecristi,<br />

un tesoro en la<br />

f ro n te ra ”.<br />

Fotografía: Elieser Tapia,<br />

periódico El Día. Fotografías<br />

publicadas en el trabajo<br />

“Salto Alto, el lugar<br />

perfecto para un buen<br />

c h a p uzó n ”.<br />

Gastronomía: J ess i ca<br />

Bonifacio, periódico El<br />

Caribe. Reportaje "De la<br />

isla para el mundo: ¿Qué<br />

hace falta para posicionar<br />

la gastronomía dominicana<br />

en el mapa<br />

internacional" ?<br />

Revista impresa: Mil -<br />

ka Hernández, reportaje<br />

“Aportes de la<br />

mujer al desarrollo del<br />

turismo dominicano”.<br />

Revista Mujer, periódico<br />

El Dinero.<br />

Arte y Cultura: J ess i ca<br />

Le o n or y Daniela Pujols,<br />

periódico Diario<br />

Libre. Reportajes titulados<br />

"Detrás del baile<br />

de la bachata, el género<br />

que trasciende<br />

fronteras" y "Espacios<br />

para bailar y aprender<br />

disposición de los participantes<br />

del PEL y de muchos<br />

otros periodistas que<br />

abordan temas vinculados<br />

al turismo en sus diferentes<br />

medios de comunicac<br />

i ó n”, resaltó Polanco Love<br />

ra .<br />

Bajo la conducción de la<br />

comunicadora Marianne<br />

Cruz la gala de premiación<br />

inició con la proyección de<br />

un recuento histórico del<br />

Premio Nacional de Periodismo<br />

Epifanio Lantigua,<br />

que nació en Puerto Plata<br />

en 2003 y cuatro años después<br />

fue elevado a categoría<br />

nacional.<br />

Re co n o c i m i e n tos<br />

es p e c i a l es<br />

La junta directiva decidió este<br />

año reconocer al periodista<br />

Daniel García Archibald,<br />

director de Prensa del<br />

Presidente y pasado presidente<br />

de Adompretur, por su<br />

destacada trayectoria en los<br />

medios de comunicación y<br />

su aporte al fortalecimiento<br />

del turismo y al desarrollo de<br />

prensa turística.<br />

Edmundo Aja, empresario<br />

cubano, co-fundador y<br />

presidente del Grupo Hodelpa<br />

Hotels, fue reconocido<br />

por sus significativos<br />

aportes al desarrollo y<br />

nuevos pasos de bachata".<br />

Por su trabajo<br />

en conjunto ambas recibieron<br />

sus certificados<br />

y un trofeo de El<br />

Ar tístico.<br />

Región Norte: Máximo<br />

Reynoso Vásquez. Trabajo<br />

“Sosúa, entre el<br />

mar y la cultura”. Programa<br />

“Al Máximo TV”.<br />

Prensa Digital: M a ss i e l<br />

De Jesús. Reportaje<br />

"Industria aeronáutica:<br />

alas del crecimiento turístico<br />

en República Dominicana"<br />

y Ramón Fari<br />

Rosario. Trabajo “Bahía<br />

de las Águilas, el paraíso<br />

escondido y desconocido<br />

aún”.<br />

Prensa Escrita (empate):<br />

Ivonne Ferreras,<br />

Periódico Panorama.<br />

Reportajes "Sargazo,<br />

una plaga medioambiental<br />

que cierne sus<br />

tentáculos sobre el litoral<br />

costero y afecta<br />

al turismo" y “Airbnb<br />

necesita una regulación<br />

urgente y sistematización<br />

en calidad<br />

de alojamientos”. Y<br />

Luisa Blanco, del periódico<br />

Hoy, por su<br />

serie de trabajos sobre<br />

“El esplendor y<br />

UN APUNTE<br />

El jurado<br />

El jurado estuvo encabezado<br />

por el periodista<br />

Tony Pérez<br />

e integrado por los<br />

académicos y periodistas<br />

Luis Felipe<br />

Aquino, Gustavo Olivo<br />

Peña, Esteban<br />

Rosario, Rosanna Figueroa,<br />

Aurelio Henríquez,<br />

Bolívar Troncoso,<br />

Oscar Peña, José<br />

Antonio Aybar,<br />

José Mármol y Edgar<br />

Lantigua.<br />

consolidación del destino<br />

República Dominicana.<br />

El periódico El Dinero,<br />

dir igido por el periodista<br />

Jairon Severino, fue reconocido<br />

por mantener informada<br />

a la población en<br />

temas económicos transversales<br />

a cada sector del<br />

país, incluyendo el turismo,<br />

desde su fundación el 2 de<br />

febrero de 2015.<br />

I n v i ta d os<br />

i n te r n a c i o n a l es<br />

La premiación contó con<br />

invitados internacionales<br />

como Miguel Ledhesma,<br />

presidente de la Organización<br />

Mundial de Periodismo<br />

Turístico (OMPT); María<br />

Shaw y Fernando Milo, presidente<br />

y secretario general<br />

de la Federación Iberoamericana<br />

de Periodistas de Turismo<br />

(FIPETUR), respectivamente.<br />

<br />

atractivo de la Ciudad<br />

Co l o n i a l ”.<br />

La periodista Katheryn<br />

Luna, de Acento.com.do,<br />

recibió una<br />

mención especial en la<br />

categoría Gastronomía<br />

por su reportaje “Ca t i-<br />

bías, un sabroso legado<br />

taíno que une a generaciones<br />

de dominican<br />

os ”; la segunda mención<br />

especial en la categoría<br />

Prensa Digital,<br />

la obtuvo Lázaro Medina<br />

Familia, del periódico<br />

El Nacional por su<br />

serie de trabajos titulados<br />

“Río y balnearios”.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Que Pasa 17<br />

GENTIO<br />

La nutrición: ¿ Có m o<br />

influye en la fertilidad?<br />

Galeno afirma buena alimentación mejora calidad óvulos<br />

SHAWELL PEÑA<br />

s h a we l l 1 9 9 0 @ h ot m a i l . co m<br />

Un estilo de vida alejado<br />

del estrés y comiendo saludable<br />

es positivo para la<br />

salud, sea cual sea el objetivo.<br />

Así como la nutrición<br />

es importante cuando<br />

se está en la dulce espera,<br />

esta es esencial<br />

cuando en el proceso de<br />

concepción.<br />

El doctor en Nutrición<br />

Guillermo Rodríguez Navarrete,<br />

afirma que la capacidad<br />

de concebir se conecta<br />

con lo que comemos,<br />

jugando la nutrición<br />

un papel importante en la<br />

salud reproductiva, tanto<br />

para hombres como para<br />

m u j e re s.<br />

“Una dieta rica en alimentos<br />

densos, en nutrientes<br />

y libre de alimentos<br />

procesados, puede mej<br />

o rar significativamente la<br />

calidad de los óvulos y el<br />

esperma, regular los niveles<br />

hormonales, y crear un<br />

ambiente óptimo para la<br />

c o n c e p c i ó n”, dijo el nutriólogo,<br />

quien destaca que<br />

una dieta a base de azúcar,<br />

harina, aceite vegetal e incluso<br />

alimentos súper procesados,<br />

provocan desequilibrios<br />

hormonales no<br />

óptimos para la fertilidad.<br />

Agregó que los huevos<br />

son una excelente fuente<br />

de colina, fundamental<br />

para el sistema nervioso<br />

del feto, así como los pescados<br />

ricos en Omega 3,<br />

pues son esenciales para la<br />

salud hormonal.<br />

“Las ostras son una<br />

Cambios en la dieta ayudan a la posibilidad de un embarazo.<br />

fuente increíble de zinc,<br />

crucial para la producción<br />

de esperma saludable, y<br />

también recomiendo el hígado<br />

de res que es una<br />

verdadera bomba de nutrientes,<br />

incluyendo vitamina<br />

A, hierro y folato,<br />

todos importantes para la<br />

fertilidad y el desarrollo<br />

f e t a l”.<br />

Estos cambios en la dieta,<br />

que contribuyen a mejorar<br />

la posibilidad de un<br />

embarazo por sus propiedades<br />

beneficiosas para el<br />

organismo, es imprescindible<br />

que estén acompañados<br />

con una reducción<br />

de los niveles de estrés.<br />

Rodríguez Navarrate recomienda<br />

incluir en cada<br />

tiempo de comida alguna<br />

porción de proteína de<br />

buena calidad, pues ayuda<br />

a que los niveles de azúcar<br />

en sangre se mantengan<br />

estables y proporcionando<br />

los bloques de construcción<br />

para las hormonas.<br />

“Enfócate en consumir<br />

Doctor Guillermo Rodríguez.<br />

alimentos reales ¿Y cómo<br />

saber cuáles son esos alimentos<br />

reales? Pues básicamente<br />

son los que la<br />

naturaleza nos dio, y no los<br />

que hizo el hombre. Como<br />

siempre digo: ‘Come todo<br />

aquello que la naturaleza<br />

te dio y aléjate de todo<br />

aquellos productos ultra<br />

procesados que salieron<br />

de un laboratorio’. Para eso<br />

escoge todos los alimentos<br />

que han sido cultivados<br />

bajo el sol que recibes y<br />

bajo la tierra en la que<br />

estás. En otras palabras,<br />

escoge y trata de consumir<br />

alimentos de temporada”,<br />

agregó el galeno.<br />

La nutrición es solo una<br />

parte del rompecabezas. El<br />

estilo de vida es fundamental<br />

para aumentar las<br />

probabilidades de concebir,<br />

por tal razón, el doctor<br />

afirma que además de enfocarse<br />

en la alimentación,<br />

es esencial seguir varios<br />

pilares claves, como la exposición<br />

al sol, sueño, ayuno,<br />

agua, tierra, luz roja y<br />

mucho más, todo un estilo<br />

de vida integral, lo cual<br />

permitirá que las mujeres<br />

recuperen el estado de salud,<br />

reviertan muchas enfermedades,<br />

además de<br />

aumentar las posibilidades<br />

de concepción y de<br />

llevar un embarazo completamente<br />

sano.<br />

N ut r i m a m á<br />

El reconocido Doctor en<br />

Nutrición, también conocido<br />

en las redes sociales<br />

como Nutrillermo, impartirá<br />

en República Dominicana,<br />

de manera gratuita,<br />

la conferencia “Nutr i-<br />

Mamá Moderna: Revolucionando<br />

la Salud Familiar<br />

en República Dominican<br />

a”.<br />

El evento se realizará en<br />

el auditorio del Pabellón de<br />

la Fama, de la mano de Covi<br />

Entertainment, con plazas<br />

l i m i t a d a s.<br />

Se espera que atraiga a<br />

más de 800 participantes,<br />

entre madres, futuras madres,<br />

abuelas y profesionales<br />

de la salud.<br />

Para asistir al evento solo<br />

se debe acceder a<br />

w w w. t i c k e t m a x . c o m . d o. <br />

Luis Vargas junto a Joe Veras en un momento de la noche.<br />

Luis Vargas ofrece<br />

amargue y nostalgia<br />

Logra éxito en su concierto<br />

SANTIAGO. El amargue y la<br />

nostalgia se apoderaron<br />

de la Gran Arena del Cibao<br />

con el concierto “Mi<br />

trayector ia”, con la celebración<br />

de los 40 años en<br />

la música del Rey Supremo,<br />

Luis Vargas.<br />

Un público bachatero<br />

abarrotó el aforo desde<br />

tempranas horas de la noche,<br />

que esperó paciente<br />

hasta 11:40 de la noche,<br />

cuando salió un audiovisual<br />

que mostraba los<br />

inicios de su carrera y parte<br />

de su trayectoria musical,<br />

anunciando que ya<br />

venía Vargas.<br />

Recibido de pies por su<br />

público, Vargas subió a<br />

tarima vestido con chaqueta<br />

larga, pantalón<br />

marrón y su guitarra<br />

blanca a cuestas.<br />

Ve n e n o fue la canción<br />

que marcó el inicio de<br />

recital seguido de su conocido<br />

éxito El dolor y<br />

Bella idiota. “Ya estamos<br />

en confianza, déjame<br />

quitarme esto, Dios mío<br />

qué calor, se me hace difícil<br />

tocar bachata sin romo<br />

ya que el bachatero<br />

bebe romo a pico de botella,<br />

porque así es que<br />

salen las palabras”, fue su<br />

primera interacción con<br />

sus seguidores.<br />

Con los crespos hechos, La<br />

mesa del rincón y Lo sé<br />

dieron continuidad al evento,<br />

pero unos problemas<br />

técnicos con el sonido.<br />

Cuando retornó el sonido<br />

interpretó Yo no muero<br />

en mi cama y luego<br />

llamó a su primer invitado,<br />

Tony B, con quien cantó<br />

Ol v í d a l a y después Ta rd e<br />

te arrepientes.<br />

Su segundo invitado fue<br />

Joe Veras quien cantó Fo n -<br />

do de botella, Muchachita<br />

buena , Yo por tu amor, El<br />

hombre de tu vida y otras.<br />

Llegó la invitación a El<br />

Chaval de la Bachata, a<br />

quien definió como su<br />

hijo, para cantar Dónde están<br />

esos amigos, Dile a ella,<br />

Zapatero y Esa mujer, para<br />

luego interpretar De ti me<br />

separo, Inocente, Bebiendo<br />

por ella y Mor tificadora. <br />

Q ¡Qué!<br />

A p oyo<br />

Los hijos de Sean Diddy<br />

Combs emitieron una<br />

declaración expresando su<br />

apoyo al artista, quien<br />

enfrenta graves acusaciones<br />

de tráfico sexual y extorsión,<br />

en lo que representa una de<br />

las más grandes crisis en la<br />

carrera del productor musical.<br />

“Te o r í a s ”<br />

Según Infobae, seis de los<br />

siete hijos del Sean, Quincy,<br />

Justin, Christian, Chance y las<br />

gemelas D’Lila y Jessie,<br />

hicieron público su respaldo<br />

mediante un comunicado.<br />

“Muchos nos han juzgado<br />

tanto a él como a nosotros<br />

basándose en acusaciones,<br />

teorías conspirativas y<br />

narrativas falsas que han<br />

escalado hasta el absurdo en<br />

las redes sociales”, sostiene la<br />

declaración familiar. El<br />

comunicado conjunto de los<br />

hijos concluye con un mensaje<br />

de esperanza.<br />

Fa l l e c i ó<br />

El actor Michael Newman,<br />

quien interpretó al salvavidas<br />

Mike “N ew m i e” Newman en la<br />

emblemática serie Guardianes<br />

de la Bahía (Baywatch),<br />

falleció el domingo 20 de<br />

<strong>octubre</strong> a los 68 años, pero no<br />

fue hasta hoy que se dio a<br />

conocer la noticia.<br />

Co m p l i ca c i o n es<br />

La información fue<br />

confirmada a People por su<br />

amigo cercano, el director<br />

Matt Felker, quien describió<br />

que el actor murió “por<br />

complicaciones cardíacas”<br />

rodeado de familiares y<br />

amigos en sus últimos<br />

momentos. Newman había<br />

sido diagnosticado con la<br />

enfermedad de Parkinson en<br />

2006, a los 50 años, y vivió<br />

con la afección durante 18<br />

años. Newman fue el único<br />

miembro del elenco que<br />

realmente había trabajado<br />

como salvavidas.<br />

Cá n ce r<br />

El exproductor de Hollywood<br />

Harvey Weinstein, de 72 años,<br />

fue diagnosticado con<br />

leucemia mieloide crónica, una<br />

forma de cáncer de médula<br />

ósea, según confirmaron<br />

fuentes a las cadenas<br />

estadounidenses NBC News y<br />

ABC News.<br />

Co m p l i ca c i o n es<br />

El crítico cuadro de salud se<br />

produce en medio de una<br />

serie de complicaciones que el<br />

exmagnate del cine ha<br />

experimentado durante su<br />

encarcelamiento en Estados<br />

Unidos. Infobae, informa que<br />

Weinstein, quien actualmente<br />

cumple una condena de 16<br />

años en una prisión de Nueva<br />

York por cargos de violación<br />

en California, está recibiendo<br />

tratamiento mientras<br />

permanece encarcelado en<br />

Rikers Island. En septiembre<br />

pasado, Harvey fue sometido<br />

a una cirugía de emergencia.


18 Que Pasa<br />

Héctor Gonz presenta<br />

“Haciendo bachatica II”<br />

El artista estrenó su nuevo EP con un mini concierto<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

“Casados en caos”<br />

inicia el domingo<br />

Será por Color Visión canal 9<br />

LIDIA MORA<br />

l i d i a . e m @ h ot m a i l . co m<br />

SHAWELL PEÑA<br />

s h a we l l 1 9 9 0 @ h ot m a i l . co m<br />

El cantante dominicano<br />

Héctor Gonz sigue apostando<br />

a las líricas cargadas<br />

de sentimentalismos, con<br />

el estreno del segundo volumen<br />

de su EP titulado<br />

“Haciendo bachatica II”.<br />

Ante la presencia de los<br />

representantes de diversos<br />

medios de comunicación,<br />

y bajo la conducción de<br />

Domingo Bautista, el bachatero<br />

ofreció un mini<br />

concier to en Hard Rock<br />

Café Santo Domingo, en el<br />

que interpretó Yo te amo,<br />

Mi problema eres tú, La radio<br />

está tocando tu canción,<br />

Hoy tengo ganas de ti y ¿Qué<br />

tal si te digo?, esta última<br />

canción de su autoría, las<br />

cuales forman parte de la<br />

novedosa producción que<br />

le da continuidad a su primer<br />

volumen lanzado el<br />

pasado año.<br />

Héctor Gonz<br />

“Este proyecto presenta<br />

seis canciones icónicas de<br />

habla hispana de los años<br />

70 y 80, por artistas como<br />

El Puma, Leo Dan y Wilkin<br />

que hemos llevado al género<br />

del amargue”, indicó<br />

el artista, quien agregó que<br />

el éxito del volumen I, lo<br />

motivó al lanzar esta nueva<br />

propuesta, que cuenta<br />

con un audiovisual rodado<br />

en las zonas más llamativas<br />

de Santo Domingo.<br />

Este mes, Héctor llevará<br />

su música hasta Colorado<br />

y otras ciudades de Estados<br />

Unidos.<br />

El próximo mes de noviembre<br />

el artista recorrerá<br />

varios pueblos de República<br />

Dominicana con<br />

su gira “Haciendo Bachat<br />

i c a”, mientras que en marzo<br />

del 2025 se presentará<br />

en Perú.<br />

“Haciendo bachatica II”<br />

se encuentra disponible<br />

en las plataformas digitales<br />

de música, mientras<br />

que el videoclip se puede<br />

disfrutar en su canal de<br />

Youtube. <br />

La nueva temporada del<br />

programa “Casados en<br />

Ca o s” regresa el próximo<br />

domingo, a las 6:00 de la<br />

tarde, por Color Visión<br />

canal 9, con la conducción<br />

de Karen Yapoort y<br />

Daniel Sarcos, quienes<br />

presentarán grandes historias<br />

con la participación<br />

de diferentes expertos<br />

y la producción de<br />

Alberto Zayas.<br />

En un encuentro realizado<br />

en el hotel Homewood<br />

Suites by Hilton, se<br />

resaltó la participación<br />

de figuras del espectáculo,<br />

quienes compartirán<br />

sus propias experiencias<br />

y ofrecerán consejos a las<br />

parejas en dificultades<br />

tras sus vivencias supera<br />

d a s.<br />

“Queremos que las historias<br />

de superación personal,<br />

de personas conocidas<br />

por el público, también<br />

sirvan de inspiración<br />

y guía para nuestra<br />

Karen Yapoort<br />

audiencia. No solo estamos<br />

ofreciendo entretenimiento,<br />

sino también una<br />

ayuda genuina y necesar<br />

ia”, expresó Yapoort. <br />

Grupo Barak<br />

Grupo Barak<br />

festeja 10 años<br />

Cautivó Nueva York en gira<br />

La agrupación cristiana<br />

Barak se encuentra inmersa<br />

en una de sus giras más<br />

exitosas con llenos totales<br />

en grandes escenarios de<br />

Europa, Sudamérica, Centroamérica<br />

y ahora Estados<br />

Unidos.<br />

La más reciente presentación<br />

del “Tour X Manif<br />

e s t a c i ó n”, en el emblemático<br />

United Palace de Nueva<br />

York, es una muestra del<br />

éxito de la banda, instrumento<br />

de expansión de la<br />

palabra del Señor a través<br />

de la música. Ángelo Frilop<br />

(vocalista, productor musical<br />

y compositor), Janiel<br />

Ponciano (vocalista, bajista<br />

y compositor) y Robert<br />

Green (compositor y destacado<br />

vocalista dominicano)<br />

no esconden las<br />

emociones por el enorme<br />

respaldo del público.<br />

“Quizás muchas personas<br />

pensaron que, a nosotros,<br />

como jóvenes y grupo<br />

cristiano, este evento<br />

nos quedaba muy grande”,<br />

expresó Robert Green. <br />

Dominicanidad se<br />

celebra con orgullo<br />

Con desfiles en New York y NJ<br />

NUEVA YORK. Vimenca y<br />

Western Union se unieron<br />

a las celebraciones de<br />

la comunidad dominicana<br />

con participaciones<br />

en los desfiles dominicanos<br />

del Bronx y Manhattan<br />

en Nueva York y<br />

Patterson, Nueva Jersey.<br />

Con su presencia ambas<br />

compañías reafirmaron<br />

su compromiso con<br />

la cultura y el orgullo dominicano,<br />

apoyando a la<br />

diáspora en la promoción<br />

Carroza de Vimenca y Western Union.<br />

de la identidad y el legado<br />

dominicano en Estados<br />

Un i d o s.<br />

Los desfiles fueron una<br />

colorida manifestación de<br />

la cultura dominicana,<br />

destacando la música, la<br />

danza, la gastronomía y las<br />

tradiciones que hacen única<br />

a la comunidad.<br />

Vimenca y Western<br />

Union se hicieron presentes<br />

con carrozas vibrantes,<br />

animadores y regalos para<br />

los asistentes. <br />

Pacto Sagrado<br />

Pacto Sagrado<br />

suena con “Navit ton”<br />

Se trata de un tema navideño<br />

El cantante urbano cristiano<br />

Junior Lazar, conocido<br />

como Pacto Sagrado,<br />

promociona su más reciente<br />

tema musical titulado<br />

Na v i t t o n , un canto<br />

al optimismo y apedrtura<br />

de puertas a lo bueno que<br />

la vida pueda ofrecer.<br />

"El mensaje del tema<br />

es que dejemos atrás las<br />

malas experiencias, los<br />

dolores y todas las cosas<br />

negativas que nos ocurrieron<br />

el año pasado y<br />

recibamos un Año Nuevo<br />

con gozo, buena vibra y el<br />

amor de Dios en nuestro<br />

corazones", detalló Pacto<br />

Sagrado, su autor, con<br />

arreglos de DJ R.<br />

Y es que para Lazar, nacido<br />

en Higuey y residente<br />

en Canadá, la música<br />

siempre ha sido una oportunidad<br />

para llevar alegría<br />

a las familias, junto a un<br />

mensaje inspirador, que<br />

apueste siempre a valorar<br />

al ser humano.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Que Pasa 19<br />

Q MUNDO<br />

C RU C I G R A M A<br />

H O ROS CO P O<br />

CELEBRAN DÍA<br />

De Leopardo<br />

de las nieves<br />

Berlín. EFE. El Tierpark<br />

de Berlín, el<br />

mayor parque zoológico<br />

de Europa, celebra<br />

este <strong>miércoles</strong><br />

el 'Día del Leopardo<br />

de las nieves' y llama<br />

a la protección<br />

de este felino en peligro<br />

de extinción<br />

que figura en la Lista<br />

Roja de la Unión<br />

Internacional para la<br />

Conservación de la<br />

Naturaleza (UICN).<br />

Esta especie ha perdido<br />

el 20 % de su<br />

población y quedan<br />

menos de 4 000<br />

ejemplares en libertad,<br />

el comercio ilegal<br />

de sus partes y<br />

el cambio climático<br />

son sus principales<br />

a m e n a za s .<br />

UN MUSEO QUE HABLA<br />

Sobre conflicto<br />

en Irlanda<br />

Yahoo.com. La huella<br />

del conflicto en Irlanda<br />

del Norte, viva aún en<br />

muchos rincones, ejerce<br />

de imán turístico para<br />

una región que suma<br />

ahora a su oferta un<br />

nuevo museo que indaga<br />

en su doloroso pasado<br />

y reabre la batalla<br />

por el relato. El Museo<br />

de los Pacificadores<br />

(Peacemakers Museum)<br />

presenta desde una<br />

perspectiva abiertamente<br />

parcial la historia<br />

de tres hombres que<br />

contribuyeron a acabar<br />

con décadas de violencia<br />

en el Ulster, que se<br />

cobró más de 3.500 vidas.<br />

El premio Nobel de<br />

la Paz John Hume, el ex<br />

viceministro principal<br />

de Irlanda del Norte y<br />

figura histórica del Sinn<br />

Féin Martin McGuinness<br />

y el primer presidente<br />

nacionalista del Parlamento<br />

regional, Mitchel<br />

McLaughlin, vertebran<br />

una galería que repasa<br />

momentos clave de los<br />

conocidos como 'Troub<br />

l es '.<br />

Horizontales<br />

1. Unidad astronómica de distancia correspondiente<br />

a 3,26 años luz.<br />

6. Reducir a menos.<br />

11. U t i l i za .<br />

12. Cuarta nota musical.<br />

13. En inglés, conjunción “o”.<br />

14. Mostré alegría con el rostro.<br />

15. Que produce mucho.<br />

17. Graciosa, chistosa, festiva.<br />

19. Lengua árabe.<br />

21. Abreviatura de hectómetro.<br />

<strong>23</strong>. I b é r i co.<br />

24. Nombre de la primera consonante.<br />

26. Macizo montañoso del Sahara meridional,<br />

en la república del Níger.<br />

28. Interjección para animar a las caballerías.<br />

29. Símbolo del einstenio.<br />

30. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.<br />

31. Sustancia crasa de color negro que se<br />

obtiene destilando la hulla.<br />

33. Juez entre los árabes.<br />

34. República de la Europa meridional.<br />

35. Te atrevieses.<br />

36. Piedra llana y poco gruesa.<br />

37. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano,<br />

de origen francés.<br />

39. Parte del cuerpo humano, que comprende<br />

desde la muñeca hasta la punta de los dedos.<br />

40. Deje de amar.<br />

43. Moneda marroquí.<br />

45. Chacó pequeño de fieltro.<br />

46. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como<br />

co n d i m e n to.<br />

47. Padre de Icaro.<br />

48. (Lucio Anneo, 4-65) Filósofo latino, dramaturgo<br />

y político.<br />

Verticales<br />

1. Asiento en forma de almohadón.<br />

2. Cocí directamente a las brasas.<br />

3. Extraña, poco frecuente.<br />

4. Imagen de una persona real y verdadera.<br />

5. Calabacera con zarcillos ramificados y flores<br />

amarillas acampanadas cuyo fruto es muy<br />

variable, tanto en su forma como en color y<br />

tamaño (pl.).<br />

6. Haremos mal de ojo.<br />

7. Que tienen probidad.<br />

8. Canta la rana.<br />

9. Plural de una vocal.<br />

10. Tipo de costa común en Galicia.<br />

16. Símbolo del talio.<br />

18. En números romanos, “101”.<br />

20. Nota musical.<br />

21. Calidad de hábil.<br />

22. A r ra yá n .<br />

24. Zanja que forma en el terreno el paso de las<br />

aguas llovedizas.<br />

25. Pasajera y poco importante.<br />

27. Re c l u s a s .<br />

30. Tela muy clara y sutil, que se emplea para<br />

adornos, mosquiteros, etc.<br />

32. Lo a rá .<br />

33. Camisa larga, usada generalmente para<br />

d o r m i r.<br />

38. Nieto de Cam.<br />

41. Molécula gramo.<br />

42. Pronombre demostrativo.<br />

43. Forma del verbo haber.<br />

44. Desluzca, manosee.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR<br />

<strong>23</strong> DE OCTUBRE. Si usted nació un día como hoy nunca<br />

hace las cosas de la forma en que le han indicado.<br />

ARIES (21 marzo - 20 abril).<br />

Pasas por un momento idóneo para exteriorizar<br />

tus emociones. Tu pareja te ayudará<br />

en todo momento a lograr unas relaciones<br />

ex t ra o rd i n a r i a s .<br />

TAURO (21 abril - 20 mayo).<br />

Tras un duro día tendrás la satisfacción de<br />

encontrara a la persona amada dispuesta a<br />

satisfacer todos tus deseos. Deberás echar<br />

mano de todas tus reservas de energía.<br />

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).<br />

Recuerda que nadie es perfecto, y además que<br />

preocuparte de descubrir tus propios defectos.<br />

No dejes que nadie los descubra y te los plantee<br />

en público, cuando más daño te pueda hacer.<br />

CÁNCER (22 junio - 22 julio).<br />

Evitarás los dolores de espalda y las molestias<br />

musculares si consigues un mejor descanso.<br />

Para empezar, procura dormir ocho horas, con<br />

la habitación bien ventilada.<br />

LEO (<strong>23</strong> julio - 22 agosto).<br />

Recibirás un buen consejo, no lo des de lado<br />

porque quien te lo dé acostumbre a hacerlo sin<br />

ningún éxito. Esta vez te irá bien. Si acudes al<br />

médico por tus molestias estomacales, sigue al<br />

pie de la letra su tratamiento.<br />

VIRGO (<strong>23</strong> agosto - 21 septiembre).<br />

Te plantearás retomar una antigua relación<br />

sentimental y te surgirán todas las dudas<br />

posibles. Recuerda que si te asaltan tantas<br />

preguntas quizá debas tomarte más tiempo<br />

para pensar.<br />

LIBRA (22 septiembre - 22 <strong>octubre</strong>).<br />

Los astros te procuran hoy buenas perspectivas<br />

respecto al dinero, tal vez alguna inversión en<br />

bolsa evoluciona mejor de lo que pensabas o<br />

simplemente te bendecirán en los juegos.<br />

ESCORPIO (<strong>23</strong> <strong>octubre</strong> - 21 noviembre).<br />

Cuida tu discreción cuando hables con alguna<br />

persona que no es de tu entera confianza: te<br />

podría causar problemas serios con tu pareja.<br />

SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).<br />

La acción llenará hoy por completo tu ámbito<br />

de actividades, y te vendrá bien un poco de<br />

movimiento, aunque acabes el día próximo al<br />

a gota m i e n to.<br />

CAPRICORNIO (<strong>23</strong> diciembre - 21 enero).<br />

Buen día para apuntalar la vida familiar: tus<br />

buenas vibraciones en este sentido serán<br />

correspondidas. No correrás la misma suerte<br />

en el trabajo, tus competidores esperan un<br />

fallo para lanzarse sobre ti. Mucho cuidado.<br />

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).<br />

Aunque lleves mucho tiempo buscando trabajo<br />

o mejoras en el que tienes, no desesperes<br />

porque hoy podrías llevarte una agradable<br />

sorpresa. Intenta abstraerte por unos momentos<br />

de otras cuestiones y céntrate en esto<br />

que más te interesa.<br />

PISCIS (22 febrero - 20 marzo).<br />

En las cuestiones amorosas tenderás a ser más<br />

realista y no dejarte llevar por idealismos de<br />

amores perfectos que solo se dan en las<br />

novelas o en las películas. Tendrás que aprender<br />

que la convivencia tiene sus contrapartidas<br />

negativas.


20 C l a s i f i ca d os<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

ALQUILO APARTAMENTO DE UN DOR-<br />

MITORIO CON PARQUEO TECHADO<br />

EN URB. FDEZ. C. Bohechio esq.<br />

Angel S. Cabral. Inf. (809)299-9821<br />

Apto, Sto Dgo Este, Res. Don Emil l,<br />

2hab, 2 baños y 1/2, sala, cocina, 2<br />

balcones y 2 marq. 809-958-3313/<br />

829-840-2129<br />

ESPERILLA: 300MTS, US160,000.00, LI-<br />

NEA BLANCA, 1.5 BAÑO, 1 PARQ. Y<br />

UN SOLAR EN VILLA MELLA<br />

300MTS $1.2MM 829-815- 24<strong>23</strong><br />

AV. 25 DE FEBRERO. VENDO PROPIE-<br />

DAD CON UNA CASA, LOCAL CO-<br />

MERCIAL Y APTO. PRECIO RD$7MM.<br />

INF. 829-269-8753<br />

!!! ABARCAR PRESTAMOS AL<br />

INSTANTE, DESDE 1% EN TODO EL<br />

PAIS. TITULO. CINTILLOS. ALQ. VEH.<br />

FACT. CANC. DEUDAS.WH<br />

849-210-5910. JAVIER.<br />

BM promete préstamos a<br />

Argentina por US$2,000 MM<br />

El financiamiento sería para proyectos sociales y educación<br />

WASHINGTON. EFE. El Banco<br />

Mundial está dispuesto a<br />

otorgar a Argentina más de<br />

2.000 millones de dólares<br />

(1.850 millones de euros)<br />

en nuevos préstamos para<br />

“las áreas de protección<br />

social y educación y apoyar<br />

a los más pobres en su<br />

acceso al transporte y la<br />

e n e rg í a”, según anunciaron<br />

fuentes de la institución<br />

multilteral.<br />

El vicepresidente del<br />

BM para América Latina y<br />

el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo,<br />

confirmó en su<br />

cuenta de X que ese fue el<br />

resultado de una “muy<br />

buena reunión” que directivos<br />

del BM mantuvieron<br />

el martes en Washington<br />

con el ministro de Economía<br />

de Argentina, Luis<br />

Ca p u t o.<br />

La reunión se celebró<br />

en el marco de la cita<br />

anual del BM y el Fondo<br />

Monetario Internacional<br />

y por parte del BM participaron<br />

Anna Bjerde, directora<br />

gerente de Operaciones;<br />

Marianne Fay,<br />

directora de la entidad<br />

para Argentina, Paraguay<br />

y Uruguay, y Alfonso García<br />

Mora, vicepresidente<br />

de la Corporación Financiera<br />

Internacional para<br />

la región.<br />

Jaramillo no dio más detalles<br />

de los nuevos prestamos<br />

pero, según fuentes<br />

de la entidad citadas por la<br />

prensa argentina, a fines<br />

de noviembre se presen-<br />

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial.<br />

tarán dos proyectos por<br />

unos 1.000 millones de dólares<br />

(926 millones de euros)<br />

al directorio del organismo<br />

multilateral para<br />

fortalecer institucionalmente<br />

las secretarías que<br />

implementan los programas<br />

de racionalización de<br />

subsidios para el transporte<br />

y la electricidad en el<br />

área metropolitana de<br />

Buenos Aires.<br />

El mes siguiente se presentará<br />

también al directorio<br />

proyectos del ámbito<br />

del Compromiso Federal<br />

por la Alfabetización y el<br />

Plan Nacional de Alfabetización<br />

de Argentina y<br />

también del programa de<br />

nutrición para ayudar a<br />

las madres en los primeros<br />

mil días de vida de su<br />

h i j o.<br />

Caputo continuará este<br />

<strong>miércoles</strong> su ronda de presentaciones<br />

con los organismos<br />

multilaterales, entre<br />

ellos el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo<br />

(BID).<br />

Agencia de empleo Betermi ofrece<br />

todos los servicio de empleada<br />

domestica, depurada, recomendada,<br />

garantizada. Inf: wasap<br />

809-590-0956/ Cel.849-462-0357<br />

Electricista Técnico en electricidad<br />

Masculino 1 año o más de experiencia<br />

Edad de 25 a 45 años Conocimientos<br />

sobre planos eléctricos. Reparación<br />

de alternadores y motores<br />

de arranque. Sistema de alumbrado.<br />

Capacidad de hacer diagnósticos<br />

computarizados. Puntual<br />

responsable. Correo: Clagares<br />

@akbar.com.do<br />

SE SOLOCITAN SEÑORA PARA TRA-<br />

BAJAR EN CASA DE FAMILIA ,CON<br />

EXPERIENCIA .TEL 809-868-6375<br />

/809-222-6345<br />

Agencia Michel Necesita:Cocinera,<br />

Niñera Persona para trabajar todo<br />

tipo de trabajo RD$20,000 en adelante<br />

809-245-0130, Whatsapp<br />

809-245-0001/ 0130.<br />

NECESITAMOS PERSONAL DE SERVI-<br />

CIO AL CLIENTE Y MENSAJEROS<br />

CON MOTOR PROPIO CON LICENCIA,<br />

EXPERIENCIA Y DOCUMENTOS AL<br />

DIA. (TASKER) C/ Manuel de Jesus<br />

Troncoso No. 7-B,Piantini<br />

Tel:809-955-0102/0104.<br />

Ocupan US$ 752 mil<br />

a tres en Ecuador<br />

Policía dice que pertenecen a grupo de delincuentes<br />

QUITO. EFE. La justicia ecuatoriana<br />

procesa a tres personas<br />

que fueron aprehendidas<br />

con cerca de 752.000<br />

dólares en dos maletas en<br />

la zona amazónica del país<br />

andino, informó este <strong>miércoles</strong><br />

la Fiscalía General<br />

del Estado.<br />

De acuerdo a la fuente,<br />

los tres aprehendidos presuntamente<br />

pertenecen a<br />

un grupo de delincuencia<br />

organizada denominado<br />

'R' y que antes era conocido<br />

como 'R7'.<br />

La justicia procesa por<br />

presunto enriquecimiento<br />

ilícito a los hombres aprehendidos<br />

la tarde del martes<br />

en el municipio de<br />

Quijos, en la provincia<br />

amazónica del Napo.<br />

Los sujetos estaban a<br />

bordo de una camioneta en<br />

la que portaban dos maletas<br />

con 751.900 dólares.<br />

La Fiscalía publicó en su<br />

cuenta de X dos fotografías<br />

en las que se aprecian las<br />

maletas con fajos de billetes.<br />

Desde inicios de año,<br />

el presidente de Ecuador,<br />

Daniel Noboa, elevó la lucha<br />

contra el crimen organizado<br />

a la categoría de<br />

“conflicto armado interno”,<br />

con lo que pasó a catalogar<br />

a los grupos de delincuencia<br />

organizada como grupos<br />

terroristas y actores beligerantes<br />

no estatales.<br />

A la vez que decretó un<br />

estado de excepción con el<br />

que, entre otras acciones,<br />

militarizó las cárceles controladas<br />

entonces por estas<br />

organizaciones, a las<br />

que señala, además, por<br />

estar relacionadas con el<br />

n a rc o t r á f i c o. `


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Novak Djokovic<br />

No estará en el Máster de París<br />

El tenista serbio decidió descansar y no defender<br />

el título del último másters 1000 del año<br />

Martín Maldonado<br />

Truena con 2 HR<br />

Produce tres carreras frente a los Gigantes en la<br />

quinta victoria al hilo de los Leones del Escogido<br />

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU<br />

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m<br />

Los aportes del boricua<br />

Martín Maldonado trascendieron<br />

más allá de la<br />

receptoría la noche del<br />

martes, cuando tronó<br />

con dos cuadrangulares<br />

en el estadio Julián Javier,<br />

en lo que significó la<br />

quinta victoria de los<br />

Leones del Escogido,<br />

quienes superaron 9 por<br />

6 a los Gigantes del Cibao<br />

en la continuación del<br />

torneo dedicado a don<br />

José León Asensio.<br />

“La victoria es lo más<br />

importante. Me siento<br />

bendecido de poder contribuir<br />

al equipo y salir a<br />

ganar como lo estamos haciendo<br />

todos los días”, expresó<br />

Maldonado, quien<br />

encabezó la ofensiva de los<br />

rojos capitaleños frente a<br />

los Gigantes al batear de<br />

4-2 con 3 remolcadas.<br />

Por segundo partido seguido,<br />

el Escogido cuenta<br />

Posiciones Lidom<br />

EQ U I P OS G P D I f.R AC H A<br />

E s co g i d o 5 0 0.0 G-5<br />

To ros 4 2 1.5 G-1<br />

E st re l l a s 3 2 2.0 G-2<br />

L i cey 2 4 3.5 P- 2<br />

G i ga n tes 2 4 3.5 P- 1<br />

Águ i l a s 1 5 4.5 P- 5<br />

JUEGOS DE HOY<br />

Gigantes vs. Escogido<br />

7:15 p. m. Estadio Quisqueya<br />

Juan Marichal<br />

Licey vs. Toros<br />

7:30 p. m E sta d i o<br />

Francisco Micheli<br />

Estrellas vs. Águilas<br />

7:30 p. m. Estadio Cibao<br />

con un jugador que conecta<br />

dos aldabonazos en<br />

el mismo encuentro. Sandber<br />

Pimentel lo hizo el<br />

domingo, siendo uno de<br />

esos jonrones por los 411<br />

del estadio Quisqueya<br />

Juan Marichal.<br />

El máscara con 14 campañas<br />

de experiencia en<br />

Grandes Ligas destacó la<br />

virtud de reacción que han<br />

tenido los Leones cuando<br />

se han visto debajo en el<br />

marcador en lo que va de<br />

temporada, señalando lo<br />

fuerte que cada jugador<br />

trabaja para dar lo mejor<br />

cada día.<br />

“Cada cual cree lo que<br />

puede hacer, sabe lo que<br />

tiene que hacer y salimos a<br />

e j e c u t a r”, refirió Machete<br />

Ma l d o n a d o.<br />

El receptor boricua,<br />

quien es reconocido por su<br />

buen desempeño detrás<br />

del plato, valoró positivamente<br />

la labor de los lanzadores,<br />

a quienes atribuye<br />

el buen inicio de los<br />

escarlatas: “el pitcheo nos<br />

ha ayudado y ha sido una<br />

pieza bien clave en nuestras<br />

victorias”.<br />

Maldonado ha recibido<br />

en cuatro de los cinco encuentros<br />

del Escogido esta<br />

campaña, acumulando<br />

unas 36 entradas de trab<br />

a j o. <br />

Martín -Machete- Maldonado mira el trayecto de la pelota que se va de cuadrangu l a r.<br />

R i ve ra prende picheo<br />

azul en triunfo de Toros<br />

Conecta jonrón, pega doble y remolca cuatro<br />

El antesalista Emmanuel<br />

Rivera fue inmisericorde<br />

frente a los lanzadores de<br />

los Tigres del Licey al conectar<br />

jonrón, doble y sencillo<br />

para remolcar cuatro<br />

vueltas en el triunfo de los<br />

Toros del Este 6-1, en partido<br />

realizado en el estadio<br />

Quisqueya Juan Marichal.<br />

“Salí a tomar buenos<br />

turnos, tratando de no hacer<br />

mucho con hombres<br />

en base para poner la bola<br />

j u e g o”, señaló Rivera,<br />

quien pegó tubey produc-<br />

Emmanuel Rivera recorre las bases tras cuadrangular.<br />

tor de dos carreras en el<br />

tercero, sencillo impulsador<br />

de una en el quinto y<br />

coronó con vuelacerca solitario<br />

en el séptimo.<br />

Los taurinos no solo<br />

apelaron a su ofensiva para<br />

superar a los Tigres, sino<br />

que su lanzadores amarraron<br />

los bates azules.<br />

El pitcheo de los romanenses<br />

toleró solo una<br />

vuelta, la cual llegó en el<br />

segundo acto, ante los envíos<br />

del abridor Matt Dermody,<br />

quien tiró 5.0 episodios<br />

en los que ponchó 7<br />

bateadores y toleró 6 ind<br />

i s c u t i b l e s.<br />

Los relevistas taurinos<br />

hilvanaron 4.0 capítulos en<br />

blanco, teniendo como actores<br />

a Yaramil Hiraldo,<br />

Tanner Kiest, Diógenes Almengó<br />

y Fernando Abad.<br />

Ta p i a decide con<br />

hit para Estrellas<br />

SAN PEDRO DE MACORÍS.-<br />

Raimel Tapia ligó un sencillo<br />

al cuadro en el octavo<br />

episodio para remolcar<br />

la carrera que<br />

rompió un empate y a la<br />

postre dio un triunfo a las<br />

Estrellas de Oriente 2-1<br />

sobre las Águilas Cibaeñas<br />

en un partido de la<br />

Liga Dominicana de<br />

Béisbol versión <strong>2024</strong>-25<br />

celebrado este martes en<br />

el Estadio Tetelo Vargas.<br />

Con la victoria, los petromacorisanos<br />

pusieron<br />

su marca en 3-2, en el<br />

tercer peldaño del torneo<br />

dedicado a la memoria<br />

Raimel Tapia<br />

de don José León Asensio.<br />

Las Águilas sufrieron su<br />

quinto revés sucesivo y cayeron<br />

a 1-5, en el último<br />

puesto del certamen.


22 Depor tes<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Manito Bautista<br />

“Me di cuenta que<br />

hacía falta chispa”<br />

Bautista y Juan Miguel comandan triunfo del Mauricio<br />

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU<br />

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m<br />

MANOLITO JIMENEZ<br />

LEO CORPORÁN<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

Jassel Pérez<br />

Pondera defensa<br />

en triunfo Bameso<br />

Fue el héroe anotando 3 puntos restando s e gu n d os<br />

MANOLITO JIMENEZ<br />

Los ajustes defensivos del<br />

Mauricio Báez se dejaron<br />

sentir en la segunda mitad<br />

del primer choque de la<br />

serie semifinal A del Torneo<br />

de Baloncesto Superior<br />

del Distrito Nacional<br />

para vencer 77-69 al Rafael<br />

Bar ias.<br />

Richard Bautista “Ma n i -<br />

t o” contagió con su chispa a<br />

la tropa de Villa Juana para<br />

que se realizara un trabajo<br />

en conjunto defensivamente<br />

en los últimos 20 minutos<br />

y así aplacar la impetuosa<br />

ofensiva del conjunto<br />

de Villa Consuelo.<br />

“Me di cuenta que hacía<br />

falta un poquito más de<br />

control del juego y un poquito<br />

más de ánimo y chispa<br />

en la defensa”, reveló<br />

Bautista, quien marcó 24<br />

puntos, registró 10 asistencias<br />

y se robó 5 bal<br />

o n e s.<br />

Manito resaltó la importancia<br />

de la victoria, al tratarse<br />

de una serie corta<br />

pactada a un 5-3. “To m a r<br />

la delantera en este tipo de<br />

series siempre es bueno”.<br />

Juan Miguel Suero,<br />

quien tomó protagonismo<br />

en la segunda mitad, concluyó<br />

el encuentro con 20<br />

tantos, 4 tableros y 4 balones<br />

repartidos.<br />

Juan Miguel también<br />

destacó el empuje defensivo<br />

en el segundo tramo de<br />

juego, indicando que pudieron<br />

realizar mejores cercos<br />

reboteros para tomar el<br />

control del encuentro.<br />

“En la segunda mitad<br />

bloqueamos bien, defendimos<br />

bien y eso nos dio la<br />

oportunidad de correr y<br />

hacer mejores situaciones”,<br />

sostuvo Suero Castillo.<br />

Richard Bautista se escapa ante mirada de Roberto Tamárez.<br />

Juan Miguel Suero ataca el aro sobre defensa de Eloy Vargas.<br />

El estelar canastero Jassel<br />

Pérez resaltó la importancia<br />

de la defensa de<br />

los muchachos del Club<br />

Bameso que salieron airosos<br />

anoche al vencer<br />

en un partidazo a la escuadra<br />

de San Carlos 87<br />

puntos por 86 en el Torneo<br />

de Baloncesto superior<br />

del Distrito Nacional<br />

que está dedicado al profesor<br />

Fernando Teruel en<br />

opción a la Copa Banreser<br />

vas.<br />

Jassel capturó un rebote<br />

faltando 3 segundos<br />

y 5 décimas, encestó<br />

de abajo del canasto para<br />

empatar a 86, pero en<br />

la misma jugada recibió<br />

falta de Anyeuri Castillo<br />

que le permitió encestar<br />

el tiro libre para dar la<br />

victoria a los bamesian<br />

o s.<br />

El versátil jugador, nativo<br />

de San Cristóbal y<br />

que refuerza a Bameso,<br />

concluyó con 26 puntos.<br />

Jassel logró 9 rebotes y<br />

7 asistencias para demostrar<br />

que está entre<br />

los mejores atletas del<br />

campeonato capitaleño.<br />

D efe n s a<br />

“Nos fajamos a defender.<br />

Estábamos perdiendo<br />

por 12 puntos y faltaban<br />

7 minutos. Sabía que podíamos<br />

regresar y así se<br />

lo señalé a los muchachos.<br />

Todos los que vieron<br />

acción hicieron sus<br />

aportes y al final conquistamos<br />

la victoria”,<br />

sostuvo Pérez.<br />

Escoltaron a Jassel: Víctor<br />

Liz, 17 puntos, 6 rebotes<br />

y 7 asistencias; Miguel<br />

Simón consiguió un<br />

Jassel Pérez intenta evadir defensa de Jayvian de la Cruz.<br />

doble-doble con 14 tantos y<br />

10 rebotes. Fausto Pichardo,<br />

13 y 8 rebotes, mientras<br />

que el armador Miguel Dicent,<br />

terminó con 10.<br />

Por los perdedores: Michael<br />

Warren 22, Juan<br />

Guerrero, 17 y 8 rebotes y<br />

Anyeuri Castillo, logró un<br />

doble-doble con14 puntos<br />

y 10 rebotes.<br />

Juegos de hoy<br />

La semifinal del campeonato<br />

distrital sigue esta<br />

noche a las siete con partido<br />

entre Rafael Barias y<br />

Mauricio Báez, mientras<br />

que a las 9:00 p.m. van San<br />

Carlos contra Bameso.<br />

BREVES<br />

JUEGO DECISIVO WNBA<br />

El más visto<br />

CHICAGO, EE.UU., EFE.- El quinto y<br />

decisivo partido de las Finales<br />

WNBA, en el que las New York<br />

Liberty se coronaron campeonas<br />

contra las Minnesota Lynx,<br />

fue el encuentro de la serie<br />

por el título más visto en los<br />

últimos 25 años.<br />

REAL MADRID REMONTA<br />

Vinícius brilla<br />

MADRID, EFE.- El Real Madrid<br />

remontó en la segunda parte<br />

el 0-2 al descanso contra el<br />

Borussia Dortmund gracias al<br />

triplete de Vinícius Junior<br />

(m.62, m.86 y m.93), el gol de<br />

Antonio Rüdiger (m.60) y el<br />

tanto de Lucas Vázquez (m.83).<br />

EN NÚMEROS<br />

4,392<br />

Millones de dólares<br />

Precio récord en que se vendió la pelota<br />

del jonrón 50 de Shohei Ohtani. la<br />

estrella de los Dodgers de Los Ángeles<br />

(la que aseguró la primera temporada<br />

50-50 en la historia de la MLB).<br />

SE SOMETERÁ A CIRUGÍA<br />

Chris Godwin<br />

TAMPA, FLORIDA, EE.UU., A P. — El<br />

receptor abierto de los Buccaneers<br />

de Tampa Bay, Chris<br />

Godwin, se someterá a una cirugía<br />

en un tobillo izquierdo<br />

dislocado, lo que probablemente<br />

lo deje fuera de juego por el<br />

resto de la temporada regular.


El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

Depor tes <strong>23</strong><br />

TE ENTERASTE<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

ESPEREN<br />

Un grupo de<br />

atletas de<br />

esgrima han<br />

decidido decir<br />

muchas verdades<br />

sobre ese deporte.<br />

En un documento<br />

harán muchas<br />

reve l a c i o n es .<br />

Las jugadoras dominicanas en el momento de recibir anoche una gran ovación al<br />

concluir su participación en el Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 FIFA <strong>2024</strong>.<br />

Las muchachas<br />

presentaron gran<br />

choque a Nigeria<br />

Los fanáticos salieron satisfechos de las chicas<br />

del patio que se fajaron hasta el final<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

Las muchachas dominicanas<br />

exhibieron un excelente<br />

desempeño en el<br />

encuentro que cayeron<br />

1-0 ante el poderoso onceno<br />

de Nigeria, que sigue<br />

invicto en el Mundial<br />

Femenino Sub-17<br />

FIFA <strong>2024</strong>.<br />

Las jugadoras del seleccionado<br />

dominicano y sus<br />

técnicos recibieron una<br />

gran ovación al concluir el<br />

encuentro, pues se fajaron<br />

a pesar de la superioridad<br />

de sus oponentes.<br />

Más de 13 mil espectadores<br />

que asistieron al<br />

remodelado Estadio<br />

Olímpico Félix Sánchez,<br />

salieron conformes, tras<br />

la actuación de las chicas<br />

del patio.<br />

El pellejo<br />

Las dominicanas dejaron<br />

el alma en la cancha<br />

“Los amigos<br />

se<br />

convierten<br />

con frecuencia<br />

en ladrones de<br />

nuestro tiempo”.<br />

P l a tó n<br />

Filósofo griego<br />

“La única manera<br />

de hacer un amigo<br />

es serlo”.<br />

Ralph W, Emerson<br />

Filósofo<br />

americano<br />

en procura de conseguir la<br />

victoria ante la selección<br />

nigeriana que venía de ganar<br />

sin problemas sus dos<br />

primeros partidos.<br />

En el descanso<br />

El desafío estuvo muy cerrado,<br />

a tal punto que al<br />

descanso se fueron igualadas<br />

a cero y con la sensación<br />

de que las quisqueyanas<br />

iban tomando confianza<br />

para controlar las<br />

intentonas africanas y lograr<br />

la victoria. No se pudo<br />

esta vez, pero la República<br />

Dominicana acaba de enseñarle<br />

al mundo sus<br />

avances técnicos en el fútbol.<br />

¡Qué gol!<br />

En un gol que dejó en<br />

silencio a los miles de seguidores<br />

del onceno dominicano,<br />

Shakirat Moshood<br />

sacó un disparo potente<br />

desde fuera del área<br />

que superó la espectacular<br />

volada de la guardameta<br />

Yaylene Rondón y se metió<br />

entre el travesaño y la mano<br />

de la dominicana para<br />

anotar el único tanto del<br />

partido a los 89’ m i n u t o s.<br />

Se despidió<br />

La Sedofútbol se despidió<br />

del certamen con un punto<br />

acumulado para quedar<br />

en la tercera posición<br />

del Grupo A, detrás de<br />

Nigeria con nueve puntos<br />

-candidata al título-,<br />

Ecuador acumuló seis<br />

unidades y quedó por delante<br />

de Nueva Zelanda<br />

que sumó uno.<br />

Lo g ros<br />

Entre los logros de las<br />

muchachas criollas está<br />

el hecho de haber puesto<br />

a República Dominicana<br />

en una Copa Mundial y<br />

haber sumado el primer<br />

punto para RD en la historia<br />

de los mundiales.<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE, DOMINICANOS.<br />

P E N OS O<br />

La verdad<br />

que es<br />

increíble la situación<br />

que están<br />

enfrentando los<br />

atletas de esgrima y<br />

son muy pocos los<br />

que salen en su<br />

d efe n s a .<br />

Acción en el fútbol<br />

FELIZ<br />

El ingeniero<br />

Manuel<br />

Estrella debe estar<br />

orgulloso de los<br />

colaboradores del<br />

fútbol, pues están<br />

haciendo un gran<br />

trabajo en el<br />

Mundial Sub-17.<br />

Manuel Estrella<br />

NO SE<br />

DETIENEN<br />

Los políticos<br />

que están por<br />

asaltar el<br />

m ov i m i e n to<br />

deportivo siguen<br />

activos y afirman<br />

que nadie los<br />

detendrá. ¿Y es así?<br />

Fernando Valenzuela fue una de las joyas del pitcheo de<br />

los Dodgers de Los Ángeles.<br />

Muere lanzador<br />

Valenzuela, un<br />

ícono de Dodgers<br />

Inspiró la “Fernandomanía ” en MLB<br />

LOS ÁNGELES, A P. — Fernando<br />

Valenzuela, el fenómeno<br />

nacido en México de los<br />

Dodgers de Los Ángeles que<br />

inspiró la “Fer nandomanía”<br />

al ganar el premio Cy Young<br />

de la Liga Nacional y el<br />

Novato del Año en 1981,<br />

falleció. Tenía 63 años.<br />

El equipo dijo que murió<br />

el martes por la noche<br />

en un hospital de Los Ángeles,<br />

pero no proporcionó<br />

la causa ni otros detalles.<br />

Su muerte se produce<br />

mientras los Dodgers se preparan<br />

para abrir la Serie<br />

Mundial el viernes por la noche<br />

en casa contra los Yankees<br />

de Nueva York. El comisionado<br />

de béisbol Rob<br />

Manfred dijo que Valenzuela<br />

sería homenajeado durante la<br />

serie en el Dodger Stadium.<br />

Valenzuela había dejado<br />

su trabajo como comentarista<br />

en la transmisión televisiva<br />

en español de los<br />

Dodgers en septiembre sin<br />

explicación alguna. Se informó<br />

que había sido hospitalizado<br />

a principios de<br />

este mes. Su trabajo lo mantuvo<br />

como un habitual en el<br />

Dodger Stadium, donde era<br />

el centro de atención en el<br />

comedor del palco de prensa<br />

antes de los juegos y<br />

siguió siendo popular entre<br />

los fanáticos que lo buscaban<br />

para tomarse fotos y<br />

pedirle autógrafos.<br />

“¡Dios bendiga a Fernando<br />

Valenzuela!”, publicó el<br />

actor y fanático de los Dodgers<br />

Danny Trejo en X.<br />

Valenzuela fue uno de los<br />

jugadores más dominantes<br />

de su época y una figura<br />

muy popular en la década<br />

de 1980, aunque nunca fue<br />

UN APUNTE<br />

El debut<br />

En 1981, Valenzuela<br />

se convirtió en el abridor<br />

del día inaugural<br />

de los Dodgers como<br />

novato luego de que<br />

Jerry Reuss se lesionara<br />

24 horas antes<br />

de su apertura. Blanqueó<br />

a los Astros de<br />

Houston 2-0 y comenzó<br />

la temporada con<br />

marca de 8-0 con cinco<br />

blanqueadas y una<br />

efectividad de 0.50.<br />

elegido miembro del Salón<br />

de la Fama del Béisbol. Sin<br />

embargo, es parte de Cooperstown,<br />

que cuenta con<br />

varios artefactos, incluida<br />

una pelota autografiada de<br />

su juego sin hits de 1990.<br />

“Es uno de los Dodgers<br />

más influyentes de todos los<br />

tiempos y pertenece al<br />

Monte Rushmore de los héroes<br />

de la franquicia”, dijo<br />

Stan Kasten, presidente y director<br />

ejecutivo del equipo,<br />

en un comunicado. “G olpeó<br />

a la base de fanáticos con la<br />

temporada de Fernandomanía<br />

de 1981 y ha permanecido<br />

cerca de nuestros<br />

corazones desde entonces,<br />

no solo como jugador sino<br />

también como locutor. Nos<br />

dejó demasiado pronto”.<br />

El ascenso de Valenzuela<br />

desde sus humildes comienzos<br />

como el menor<br />

de 12 hermanos en México<br />

y sus hazañas en el montículo<br />

lo hicieron muy popular<br />

e influyente.


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. <strong>23</strong>6, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>23</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />

LeBron y Bronny<br />

hacen historia al<br />

jugar juntos NBA<br />

Stan Van Gundy: “Esto es algo que se debe<br />

celebrar ”; Lakers vencen a los Timberwolves<br />

Desde la izquierda, Ken Griffey Sr., Ken Griffey Jr., el base de Los Angeles Lakers Bronny<br />

James y LeBron James posan para una fotografía durante el partido contra Minn es ota .<br />

JEFF ZILLGITT<br />

USA TODAY<br />

Los Lakers de Los Ángeles<br />

tuvieron sus momentos en<br />

su primer partido de la<br />

t e m p o ra d a .<br />

El nuevo entrenador de<br />

los Lakers, JJ Redick, dirigió<br />

su primer partido. No solo su<br />

primer partido de la NBA. Su<br />

primer período de juego.<br />

Los Lakers derrotaron a<br />

los Timberwolves 110-103.<br />

Pero el momento más<br />

importante, el momento<br />

histórico, para los Lakers,<br />

para la NBA, para LeBron<br />

James y su familia y amigos,<br />

llegó a 4:00 del final<br />

del segundo cuarto cuando<br />

James, el máximo anotador<br />

de todos los tiempos<br />

de la NBA, y su hijo Bronny,<br />

un novato de 20 años, entraron<br />

juntos al juego, convirtiéndose<br />

en el primer<br />

dúo padre-hijo en jugar en<br />

un partido de temporada<br />

regular de la NBA.<br />

AP<br />

Será difícil que otra pareja<br />

padre-hijo logre eso en<br />

la NBA debido a la inusual<br />

longevidad que requiere<br />

del padre y el talento que<br />

requiere del hijo.<br />

Y es por eso que Stan<br />

Van Gundy de TNT, quien<br />

estaba comentando el partido<br />

del martes entre los<br />

Lakers y los Timberwolves,<br />

dijo la semana pasada que<br />

“Esto es algo que se debe<br />

c e l e b ra r”.<br />

Ahora, dada la forma en<br />

JUEGOS DE HOY<br />

7:00 PM Indiana en Detroit<br />

7:30 PM Brooklyn en Atlanta<br />

7:30 PM Orlando en Miami<br />

7:30 PM Milwaukee en Philadelphia<br />

7:30 PM Cleveland en Toronto<br />

8:00 PM Charlotte en Houston<br />

8:00 PM Chicago en New Orleans<br />

9:00 PM Memphis en Utah<br />

10:00 PM Phoenix en LA<br />

10:00 PM Golden State en Portland<br />

Resultados de ayer<br />

NEW YORK 109<br />

BOSTON 132<br />

MINNESOTA 103<br />

LOS ANGELES 110<br />

que está el mundo, especialmente<br />

hoy, no todos lo<br />

están celebrando. Algunos<br />

corazones se han encogido<br />

un poco demasiado.<br />

“Personalmente, estoy<br />

cansado de todas las críticas<br />

a Bronny y deberían<br />

haberlo elegido. Eso se reflejará<br />

en su carrera”, dijo<br />

Van Gundy. “Todo lo que<br />

he observado y escuchado<br />

decir al chico es que parece<br />

un gran joven que<br />

solo quiere trabajar y ser<br />

un buen jugador”.<br />

Los Lakers hicieron esto de<br />

la manera correcta y lo superaron<br />

al comienzo del primer<br />

juego. “Cuando sea que<br />

eso suceda, todos estaremos<br />

encantados de ser parte de<br />

e l l o”, dijo Redick a los periodistas<br />

antes del juego.<br />

Bronny jugó solo tres<br />

minutos, falló sus dos intentos<br />

de tiro de campo,<br />

no anotó y tuvo un rebote.<br />

Eso no es una sorpresa<br />

para la selección de segunda<br />

ronda, que probablemente<br />

pasará un tiempo<br />

significativo con el<br />

equipo de la G League de<br />

los Lakers.<br />

Celtics igualan<br />

con 29 triples la<br />

marca de la NBA<br />

Dan paliza a los Knicks; Tatum<br />

lanza de 11-8 desde la línea de tres<br />

BOSTON, A P. — La multitud de<br />

Boston coreó “¡Un 3 más!”<br />

Los Celtics hicieron lo<br />

mejor que pudieron, acertaron<br />

13 tiros de tres puntos<br />

en un intento de romper el<br />

récord de la NBA de triples<br />

en un partido, y fallaron<br />

todos. Al final, todo lo que<br />

pudieron hacer los campeones<br />

defensores en su victoria<br />

132-109 sobre los New York<br />

Knicks el martes por la noche<br />

fue empatar el récord de<br />

29 triples anotados por Milwaukee<br />

en 2020.<br />

"Fue casi como si nos<br />

hubieran echado una maldición<br />

o algo así", dijo Jaylen<br />

Brown, quien anotó <strong>23</strong><br />

puntos y acertó 5 de 9 tiros<br />

de 3 puntos, pero falló un<br />

balón con la posibilidad<br />

de romper el récord.<br />

“Cuando jugábamos,<br />

nos divertíamos, jugábamos<br />

a nuestro estilo de<br />

baloncesto, todo se encaminaba<br />

hacia adentro”,<br />

dijo Brown. “La multitud se<br />

entusiasmó y comenzamos<br />

a cazarlos, ni siquiera<br />

podíamos alcanzar el lado<br />

positivo del granero”.<br />

Jayson Tatum acertó 8<br />

de 11 tiros de larga distancia<br />

y Derrick White<br />

conectó seis mientras los<br />

Celtics acertaron 29 de<br />

sus primeros 48 intentos<br />

de triples y abrieron una<br />

Jayson Tatum<br />

ventaja de 35 puntos sobre<br />

Nueva York en la noche en<br />

que Boston levantó su 18°<br />

cartel de campeonato .<br />

Los Celtics acertaron 10<br />

de 17 triples en el primer<br />

cuarto, cuando abrieron una<br />

ventaja de 19 puntos. Añadieron<br />

siete triples en el segundo<br />

cuarto y nueve en el<br />

tercero. Al Horford igualó el<br />

récord desde el lado izquierdo<br />

con unos nueve minutos<br />

restantes de partido y los<br />

Celtics liderando por 33.<br />

Entonces los campeones<br />

defensores no pudieron<br />

encontrar el aro.<br />

Brown y Xavier Tillman<br />

lanzaron dos balones fuera<br />

de la canasta y los Celtics<br />

anotaron solo tres veces más<br />

durante el resto del partido<br />

(todos de dos puntos).<br />

Cole contra Flaherty en el primer juego<br />

El pitcheo de los Dodgers en la Serie Mundial contrasta marcadamente con la rotación de los Yankees<br />

DAN MARTÍN<br />

New York Post<br />

Los Dodgers vencieron a<br />

los Mets en el Juego 6 de la<br />

NLCS usando siete lanzadores<br />

diferentes, ninguno<br />

de los cuales lanzó más de<br />

dos entradas, y el único<br />

lanzador que retiró a más<br />

de cuatro bateadores fue el<br />

cerrador, Blake Treinen,<br />

quien lanzó las últimas dos<br />

entradas para llevar a Los<br />

Ángeles a la Serie Mundial.<br />

El entrenador de pitcheo<br />

de los Yankees, Matt<br />

Blake, vio ese juego y admiró<br />

lo que logró el cuerpo<br />

de lanzadores de los Dodgers,<br />

pero no recomendaría<br />

que muchos equipos lo<br />

intentaran, especialmente<br />

en los playoffs.<br />

“Están utilizando su<br />

roster al máximo de sus<br />

capacidades y tienen algunos<br />

relevistas realmente<br />

buenos”, dijo Blake. “Si<br />

esa es una fortaleza, entonces<br />

apóyense en ella<br />

como lo hizo Cleveland y<br />

no intenten ser algo que<br />

no son y obliguen a un<br />

abridor a jugar. Pero muchas<br />

cosas tienen que salir<br />

bien en un juego de<br />

bullpen. Solo se necesita<br />

que un jugador se desvíe<br />

para desbaratar tus en-<br />

Gerrit Cole<br />

Jack Flaherty<br />

f re n t a m i e n t o s”.<br />

Los Yankees tienen cuatro<br />

abridores alineados para la<br />

Serie Mundial, comenzando<br />

con Gerrit Cole para el Juego<br />

1 en Los Ángeles el viernes.<br />

Carlos Rodón, Clarke<br />

Schmidt y Luis Gil pueden<br />

jugar en los Juegos 2 al 4,<br />

lo que debería mantener<br />

al bullpen lo más descansado<br />

posible en esta época<br />

del año.<br />

Los Ángeles se fue con<br />

sólo tres lanzadores abridores<br />

regulares en la NLCS:<br />

Jack Flaherty, quien iniciará<br />

el Juego 1 de la Serie<br />

Mundial, Yoshinobu Yamamoto<br />

y Walker Buehler.<br />

No es por elección, ya<br />

que los Dodgers han tenido<br />

que lidiar con las lesiones<br />

de Tyler Glasnow,<br />

Clayton Kershaw y Tony<br />

Gonsolin, entre otros.<br />

Con la forma en que<br />

está configurado el calendario<br />

de la Serie Mundial,<br />

un equipo necesita un<br />

cuarto abridor, tiene que<br />

estar dispuesto a traer a su<br />

abridor del Juego 1 de regreso<br />

con poco descanso o<br />

usar un juego de bullpen.<br />

“Nos sentimos muy orgullosos<br />

de tener jugadores<br />

d i s p o n i b l e s”, dijo Schmidt<br />

sobre la rotación de playoffs<br />

de los Yankees.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!