25.10.2024 Views

print news 250

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA<br />

Nº <strong>250</strong> - 2024<br />

Av. Guillermo Dansey 2141, Lima<br />

Central: 500 0092 998 105 553<br />

ventas@grafinal.com.pe<br />

grafinalaqp@grafinal.com.pe<br />

grafinaltru@grafinal.com.pe


www.al.lovepaper.org


Av. Guillermo Dansey 2141, Lima<br />

Central: 500 0092 998 105 553<br />

ventas@grafinal.com.pe<br />

grafinalaqp@grafinal.com.pe<br />

grafinaltru@grafinal.com.pe<br />

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA<br />

INDUSTRIA GRÁFICA<br />

PRINT NEWS Nro. <strong>250</strong> - 2024<br />

Director Fundador:<br />

Gilberth de Amat i López de Castilla<br />

Gerente General:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Editor in Chief:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Juan Antonio Cuzzi C.<br />

Juan Munar<br />

Sébastien Munar<br />

Jorge González Izquierdo<br />

Gerardo Silbermann<br />

Ricard Casals<br />

Javier López Isla, Joan Jovel y<br />

W. Knappe (España)<br />

Robert Rosskamp (Alemania)<br />

Rainer Wagner (Alemania)<br />

Koji Suzuki (Japón)<br />

Hamilton Terni Costa (Brasil)<br />

Javier Martínez (México)<br />

Alfredo Polo (México)<br />

José Luis Espinosa (México)<br />

Diana Rivera (Colombia)<br />

Jorge Maldonado (Chile)<br />

Corresponsal España:<br />

Xavier Valls V.<br />

Corresponsal Alemania:<br />

Arthur Kleim<br />

Av. Brasil 2533-203 Jesús María<br />

Lima - Perú<br />

Móvil: (51) 998192460<br />

e-mail: gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

info@<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

www.<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

¡Continúan las ferias que impulsan éxitos en la industria de la impresión!<br />

The trade fairs that drive success in the <strong>print</strong>ing industry continue!<br />

Die Messen, die den Erfolg der Druckindustrie fördern, gehen weiter!<br />

展 示 会 は 印 刷 業 界 の 成 功 の 原 動 力 として 継 続 していきます。<br />

Amigos lectores:<br />

Les saludamos con mucho cariño y nos encontramos por este medio de difusión que<br />

nos permite llegar e informar sobre todos los acontecimientos que se presentan,<br />

como artículos de alta tecnología e informaciones técnicas para un mejor logro en<br />

la empresa.<br />

Como bien saben, continúan las ferias en distintos puntos del globo terráqueo con<br />

lo cual se ayuda a impulsar el desarrollo a las empresas, logrando los mejores<br />

objetivos en la producción.<br />

La alta tecnología está creciendo más y más y sobre todo vale la pena destacar que<br />

está dando mucho auge a la sostenibilidad, tanto para la empresa como para la<br />

protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.<br />

Contribuyendo así al progreso de todas las ciudades y de las generaciones futuras.<br />

Muchos equipos que se han expuesto en diferentes ferias los han llevado al éxito,<br />

gracias a las ventas que se han generado en el correspondiente sector y que, en<br />

fechas posteriores, se han adquirido en los proveedores de marca. Todo esto por la<br />

perseverancia, la constante tecnología que avanza y todo ello permite a los<br />

clientes tener más confianza y desarrollo en la productividad y en las finanzas.<br />

Bueno, los dejo para que visualicen la revista con todas las informaciones<br />

tecnológicas que ha transcurrido en esta temporada.<br />

Hasta pronto<br />

Dios los bendiga.<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Editor In Chief<br />

Edición y Diagramación:<br />

Alex Duplex García<br />

www.dupgar.com<br />

Depósito Legal Digital N° 202308759<br />

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA<br />

Nº <strong>250</strong> - 2024<br />

GRAFINAL S.A.<br />

Para una excelente calidad de<br />

impresión en colores Grafinal S.A.<br />

Circular Valley Convention ......................................................................................... 5<br />

Noticias de Prensa ..................................................................................................... 7<br />

Especial Packaging .................................................................................................. 20<br />

Especial Flexografía ................................................................................................. 32<br />

Ferias & Eventos ........................................................................................................ 39<br />

Informaciones Técnicas ........................................................................................... 48<br />

drupa ....................................................................................................................... 61<br />

Especial Textil ............................................................................................................ 63<br />

Proveedores de la Industria Gráfica ......................................................................... 67<br />

Guía de Servicios ..................................................................................................... 70<br />

Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa<br />

consulta con la editorial.<br />

3


Circular Valley Convention 2025:<br />

Anunciamos los primeros puntos<br />

destacados del programa y los<br />

principales oradores<br />

Los días 12 y 13 de marzo de 2025, el Areal Böhler de Düsseldorf se convertirá<br />

en un punto de interés de la economía circular global. Circular Valley<br />

Convention 2025 reunirá a los principales actores y pioneros del ámbito<br />

empresarial, científico, político y social para desarrollar conjuntamente<br />

soluciones innovadoras para el futuro de la economía circular. Con una<br />

innovadora mezcla de conferencia, exposición y evento de networking, la<br />

convención ofrece un centro de contenidos interprofesionales y un mercado<br />

para soluciones de economía circular.<br />

El formato de evento Circular Valley Convention 2025 abarca<br />

todas las fases de la economía circular: desde el diseño de<br />

productos, la fabricación, logística y el uso hasta las<br />

tecnologías de clasificación y reciclaje. Bajo el lema<br />

"Uniendo Industrias para un mañana Circular", el enfoque<br />

se centra en soluciones circulares para diversas industrias y<br />

clases de materiales como plásticos, embalaje, impresión,<br />

construcción, vidrio o metal. Además de soluciones que ya<br />

son comercializables, también se dará una perspectiva para<br />

el futuro de la economía circular.<br />

Programa y temas clave en el centro de<br />

atención<br />

La convención abordará temas clave que subrayan los<br />

retos y oportunidades más importantes y reflexionará<br />

también sobre los últimos avances en diversos sectores<br />

industriales:<br />

• Ciclos de valor de los plásticos.<br />

• Industria de la construcción circular.<br />

• Embalaje e impresión circular.<br />

• Productos electrónicos en una economía circular.<br />

• Digitalización circular e Inteligencia Artificial.<br />

• Logística circular.<br />

• Estrategias de modelos empresariales circulares.<br />

• Finanzas sostenibles.<br />

Está previsto celebrar un acto de cena que incluye una<br />

mesa redonda de alto nivel sobre la Noche circular, la noche<br />

del primer día del evento (12 de marzo de 2025), además de<br />

5


los discursos de apertura y conferencias de impulso.<br />

Ponentes de alto nivel<br />

La Circular Valley Convention 2025 cuenta con el apoyo de<br />

reconocidos ponentes que enriquecerán el evento con su<br />

conocimiento y experiencia. Destacadas personalidades de<br />

diversos ámbitos de la economía circular ya han confirmado<br />

su participación:<br />

• Dr. Holger Hanselka, Presidente de la Fraunhofer-<br />

Gesellschaft, compartirá información sobre los<br />

hallazgos científicos actuales y los avances<br />

tecnológicos que están impulsando la economía<br />

circular.<br />

• Joe Murphy, Director Ejecutivo de la Fundación Ellen<br />

MacArthur, hablará sobre cómo las empresas de todo el<br />

mundo están implementando con éxito modelos<br />

circulares.<br />

• Laurent Auguste, CEO de Gr. Punkt, se referirá a los<br />

desarrollos actuales en el reciclaje de envases.<br />

• Sean Jones, Director de Sostenibilidad de Microsoft<br />

Alemania, se centrará en las soluciones circulares en el<br />

contexto de la digitalización y las aplicaciones en la<br />

nube.<br />

• Katja Busch, Directora de DHL Group, destacará el tema<br />

de las cadenas de suministro limpias y verdes para la<br />

logística circular.<br />

• L i a m C o n d o n , C E O d e J o h n s o n M a t t h e y,<br />

proporcionará conocimientos sobre el desarrollo de<br />

estrategias de negocio circular basadas en energías<br />

renovables.<br />

Otros oradores destacados, como Christine Lemaitre,<br />

Directora General del Consejo Alemán de Construcción<br />

Sostenible, Christian Eigen, Vicepresidenta de la Junta de<br />

Lenovo/Medion, Rebecca Tauer, Directora de Programas<br />

para la Economía Circular de WWF Alemania, Dr. Daniel<br />

Schwaab, SVP Corporate Strategy & Foresight at TOMRA<br />

Systems, Thomas Nyhsen, Miembro del Consejo de<br />

STRABAG AG, Dr. Armgard Wippler, Director General Adjunto<br />

del Departamento de Políticas para las PYME del Ministerio<br />

Federal de Asuntos Económicos y de Acción Climática,<br />

Dr. Jan Súltemeyer, Jefe de Sostenibilidad Global de Avient<br />

Cooperation, Markus Seidel, Jefe de Investigación<br />

Economía Circular, BMW Group, Lars Redeligx, CEO del<br />

Aeropuerto de Düsseldorf, Markus Bangen, CEO de<br />

Duisburger Hafen AG (duisport), Albrecht Haase, CEO de<br />

GEFA Bank y muchos otros ponentes destacados de<br />

conocidas empresas globales y start-ups también<br />

presentarán sus visiones y estrategias para un futuro<br />

sostenible.<br />

Redes y socios sólidos<br />

El evento cuenta con el apoyo de reconocidos expositores y<br />

socios temáticos, entre ellos La Circular Valley Foundation,<br />

the Fraunhofer Cluster of Excellence Circular Plastics<br />

Economy CCPE, Plastics Europe Germany e. V.,<br />

Bundesverband Flachglas e. V., Fachverband<br />

Medienproduktion e.V., Interzero, Siegfried Jacob<br />

Metallwerke, Primobius, Effizienz-Agentur NRW, NRW.Global<br />

Business GmbH, Wirtschaftsförderung Düsseldorf,<br />

Metropolregion Rheinland e. V., dfv Conference Group,<br />

TechHub.K67, Thinkubator, EEN NRW (NRW.Europa) and<br />

ZENIT GmbH. La alta calidad de la convención también está<br />

garantizada por reconocidas ferias internacionales líderes<br />

como K, interpack, drupa, EuroShop, glasstec y wire & Tube<br />

de la red Messe Düsseldorf. Estos últimos y otros asociados<br />

están aportando sus conocimientos y redes para hacer de la<br />

Circular Valley Convention un acontecimiento de<br />

importancia internacional.<br />

En las próximas semanas se anunciarán ponentes,<br />

expositores y socios.<br />

Ya está abierta la inscripción para<br />

expositores o socios y la venta de entradas<br />

La Circular Valley Convention 2025 es el punto central de<br />

encuentro de empresas, start-ups, instituciones de<br />

investigación y actores políticos que quieren dar forma<br />

activa al futuro de la economía circular. Con un programa<br />

completo y de alta calidad y oportunidades de networking<br />

únicas, todos los participantes cosecharán los beneficios de<br />

este evento especial.<br />

Cualquier persona que esté interesada en participar como<br />

expositor o socio puede registrarse a través de la página<br />

web de la Circular Valley Convention. La venta de entradas<br />

para los visitantes también está abierta. La promoción de<br />

venta anticipada, vigente hasta el 15 de noviembre de<br />

2024, ofrece entradas a un precio reducido de 100.<br />

Para obtener más información sobre la Circular Valley<br />

Convention y participar, visite: www.cvc-duesseldorf.com<br />

6


NOTICIA DE PRENSA<br />

ECO3 adquiere una<br />

empresa de servicios del<br />

Reino Unido<br />

ECO3 anunció que ha<br />

adquirido la empresa<br />

británica Direct-to-Plate<br />

(DtP) Ltd., un proveedor de<br />

s e r v i c i o s y s o p o r t e<br />

c o n s o l i d a d o p a r a l a<br />

industria de la impresión<br />

en el Reino Unido. El<br />

acuerdo, que se firmó el<br />

mes pasado, fortalecerá la<br />

red de servicios de ECO3<br />

en el Reino Unido.<br />

Al comentar sobre la adquisición, el Director Global de<br />

Ventas y Servicios de ECO3, Frederik Dehing, dijo: “Ofrecer<br />

servicios excelentes siempre ha sido una parte integral de las<br />

soluciones de preimpresión totales que llevamos al<br />

mercado. Los clientes de todo el mundo confían en ECO3<br />

para el soporte de sus consumibles, equipos y software. Esta<br />

adquisición fortalece nuestra organización y garantiza que<br />

nuestros clientes de periódicos, comerciales y embalajes en<br />

el Reino Unido tengan la seguridad de recibir el mejor soporte<br />

posventa posible disponible”.<br />

Eddie Williams, Director de Ventas en Europa, agregó:<br />

“Estamos incorporando a bordo un equipo de ingenieros<br />

altamente experimentados y profesionales, que brindan<br />

servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana para<br />

una amplia gama de equipos y soluciones de software. Su<br />

conocimiento nos permitirá ampliar nuestro alcance y<br />

continuar brindando los mejores servicios a nuestros<br />

clientes”.<br />

Con efecto inmediato, el antiguo equipo de DtP se integrará<br />

en la oficina central de ECO3 en el Reino Unido en Derbyshire.<br />

Los clientes de la antigua empresa de DtP continuarán<br />

recibiendo soporte y tendrán acceso a las piezas de<br />

repuesto suministradas por la antigua empresa de DtP. Los<br />

términos de la adquisición no se han hecho públicos.<br />

7


NOTICIA DE PRENSA<br />

Obtiene la Medalla<br />

de Oro de Ecovadis<br />

El grupo Antalis, líder<br />

europeo en distribución<br />

de papel, soluciones de<br />

comunicación visual y<br />

e m b a l a j e , h a s i d o<br />

galardonado con la<br />

medalla de Oro por<br />

EcoVadis, gracias a sus<br />

p o l í t i c a s d e<br />

sostenibilidad y RSC.<br />

Como parte de su compromiso con la sociedad, con sus<br />

clientes y con el medioambiente, Antalis completa cada<br />

año una evaluación exhaustiva de sus prácticas de<br />

sostenibilidad empresarial a través de EcoVadis, líder<br />

mundial en evaluaciones de sostenibilidad empresarial. La<br />

evaluación de EcoVadis incluye 21 criterios de sostenibilidad<br />

en cuatro temas principales: Medioambiente, Trabajo y<br />

Derechos Humanos, Ética y Compras sostenibles.<br />

Tras dos medallas de plata consecutivas, las fuertes<br />

iniciativas y esfuerzos realizados en 2023 han permitido a<br />

Antalis conseguir la medalla de Oro en 2024, situando a la<br />

compañía entre el 5% de las mejores empresas a nivel<br />

mundial. Este logro reconoce el fuerte compromiso de<br />

Antalis y demuestra su progreso constante hacia la<br />

construcción de un futuro más sostenible.<br />

EcoVadis, plataforma independiente de renombre, evalúa<br />

empresas de todo el mundo en términos de protección del<br />

medioambiente, derechos humanos y laborales, ética y<br />

abastecimiento sostenible. Desde su fundación en 2007,<br />

EcoVadis se ha convertido en un socio de confianza para las<br />

organizaciones de compras de más de 150 multinacionales<br />

líderes de todo el mundo, como Nestlé, Johnson & Johnson,<br />

Heineken, Coca-Cola Enterprises, Nokia, L'Oréal y Bayer.<br />

Combinando personas, procesos y plataformas, EcoVadis<br />

ha desarrollado un equipo líder en el sector, una tecnología<br />

innovadora y una metodología única de evaluación de la<br />

RSC que abarca 150 categorías de compras, 110 países y<br />

21 indicadores de RSC. Más de 30.000 empresas utilizan<br />

EcoVadis para reducir riesgos, impulsar la innovación y<br />

promover la transparencia y la confianza entre socios<br />

comerciales. La medalla de Oro concedida a Antalis<br />

subraya la importancia concedida a estos criterios y refleja<br />

su compromiso a largo plazo con las prácticas<br />

empresariales responsables.<br />

Antalis forma parte del grupo Kokusai Pulp & Paper, líder<br />

mundial en distribución de Papel, Embalaje y<br />

Comunicación Visual con sede central en Japón y que<br />

cotiza en la Bolsa de Tokio (ISIN JP3293350009) con una<br />

facturación de 659.100 millones de yenes* en 2023. En<br />

Europa, Canadá y América Latina, Antalis es el primer<br />

distribuidor B2B de productos y servicios de Papel y<br />

Embalaje Industrial, y el segundo en la distribución de<br />

soportes de Comunicación Visual. Con sede central en<br />

París (Francia), Antalis opera en 31 países y presta servicio<br />

a más de 100.000 clientes con un equipo de<br />

4.000 empleados y soluciones de comercio electrónico<br />

de vanguardia. Nuestros 83 centros de distribución,<br />

centrados en la eco-responsabilidad, brindan servicio a<br />

nivel mundial.<br />

8


NOTICIA DE PRENSA<br />

Inicia el ejercicio<br />

2024/2025 con<br />

un fuerte volumen de<br />

pedidos firmados en<br />

drupa<br />

Jetfire 50 de HEIDELBERG: La cooperación con Canon ampliará aún más el negocio<br />

en la impresión comercial industrial digital.<br />

9


NOTICIA DE PRENSA<br />

H e i d e l b e r g e r<br />

D r u c k m a s c h i n e n A G<br />

(HEIDELBERG) ha comenzado<br />

el nuevo ejercicio 2024/2025<br />

con un fuerte crecimiento de<br />

la entrada de pedidos.<br />

Gracias al gran éxito de la<br />

feria industrial drupa, la<br />

empresa tecnológica ha<br />

superado en los tres primeros<br />

meses (del 1 de abril al 30 de<br />

junio de 2024) sus propias<br />

e x p e c t a t i v a s d e u n o s<br />

650 millones de euros, con<br />

701 millones de euros (año<br />

anterior: 591 millones de<br />

euros).<br />

El mejor valor de los pedidos desde<br />

2016 constituye así una sólida base<br />

para todo el ejercicio con una<br />

elevada cartera de pedidos de<br />

923 millones de euros (31 de marzo:<br />

652 millones de euros). Las regiones<br />

de Europa (+25%) y América<br />

(+30%) registraron un crecimiento<br />

especialmente fuerte. El crecimiento fue solo ligeramente<br />

más débil en Asia (+3%), ya que el año anterior había sido<br />

especialmente fuerte debido a la importante feria industrial<br />

Print China.<br />

“La fuerte recuperación de nuestra cartera de pedidos nos<br />

permite afrontar el ejercicio completo con gran confianza",<br />

afirma Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. "La importante<br />

cartera de pedidos de la feria drupa nos permitirá aumentar<br />

las ventas en los próximos trimestres en comparación con los<br />

niveles del primer trimestre. Al mismo tiempo, seguimos<br />

trabajando en nuestro estado de costes y en los costes de<br />

personal, que en general son demasiado elevados".<br />

Pronóstico confirmado a pesar de las secuelas de la caída<br />

de pedidos. Como se esperaba, las ventas en el primer<br />

trimestre de 403 millones de euros fueron inferiores al nivel del<br />

año anterior (544 millones de euros) debido a la resistencia a<br />

invertir antes de la drupa. El operating result ajustado<br />

(EBITDA) disminuyó en alrededor de 51 millones de euros<br />

a -9 millones de euros en comparación con la cifra ajustada<br />

del mismo trimestre del año anterior. El margen EBITDA<br />

correspondiente fue del -2,3% (año anterior: 7,7%). El<br />

resultado neto después de impuestos cayó a -42 millones<br />

de euros (año anterior:10 millones de euros). Como se<br />

esperaba, el free cash flow fue negativo en -103 millones de<br />

euros (año anterior: -27 millones de euros) debido a la<br />

pérdida trimestral, el aumento de los stocks debido a la alta<br />

entrada de pedidos y los efectos estacionales.<br />

La nueva generación Peak Performance de la impresora<br />

offset Speedmaster XL 106 tuvo su estreno mundial en la<br />

drupa 2024. Su productividad es hasta un 20 por ciento<br />

mayor que la de la generación anterior.<br />

“HEIDELBERG acusó las secuelas de la caída de los pedidos<br />

del tercer trimestre de 2023/2024 en el primer trimestre", dijo<br />

Tania von der Goltz, CFO. "A pesar de las mejoras previstas en<br />

las ventas y los resultados en la segunda mitad del año,<br />

seguiremos trabajando en nuestros costes y la eficiencia.<br />

Esperamos alcanzar el resultado del año anterior en el año<br />

en curso".<br />

En particular, en el segmento Print Solutions, HEIDELBERG<br />

registró un fuerte crecimiento en la entrada de pedidos<br />

relacionado con la drupa de alrededor del 21 por ciento. Por<br />

el contrario, las ventas disminuyeron alrededor del 23 por<br />

ciento de abril a junio debido a la baja entrada de pedidos<br />

en el tercer trimestre del año anterior. La entrada de pedidos<br />

en el segmento Packaging Solutions mejoró un 17 por<br />

ciento, mientras que las ventas en este segmento cayeron<br />

un 29 por ciento como se esperaba.<br />

HEIDELBERG se presentó en la drupa como un proveedor de<br />

soluciones integrales para la industria de la impresión offset<br />

y digital. En particular, la cooperación con Canon pretende<br />

abrir el creciente mercado de la impresión comercial<br />

industrial digital. HEIDELBERG tiene como objetivo aumentar<br />

significativamente sus ventas en esta área, a medio plazo.<br />

La previsión para el ejercicio 2024/2025 se confirma en el<br />

contexto de la fuerte entrada de pedidos. Suponiendo que<br />

la economía mundial no crezca más lentamente que lo<br />

pronosticado por los institutos de investigación económica,<br />

HEIDELBERG espera un desarrollo estable de los ingresos con<br />

un volumen de ventas que se mantendrá sin cambios.<br />

10


T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net


NOTICIA DE PRENSA<br />

Printhouse GmbH realiza una<br />

inversión multimillonaria en<br />

nuevas máquinas Scodix para<br />

mejorar la impresión<br />

Nueva era de acabado sostenible en el líder del mercado<br />

europeo<br />

De derecha a izquierda: Franz Repp, Presidente de Scodix para EMEA, Anna Ruhland, Directora<br />

General de Printhouse GmbH, Michal Rygielski, Operador de Scodix, Printhouse GmbH, Stefan<br />

Jahr, Director de Producción de Printhouse GmbH, e Ingo Mannherz, Director de Proyectos de<br />

Printhouse GmbH.<br />

12


NOTICIA DE PRENSA<br />

Scodix se enorgullece de anunciar que<br />

Printhouse GmbH, líder en servicios de<br />

impresión y acabado de primera<br />

calidad, ha realizado una importante<br />

inversión con la adquisición de tres<br />

máquinas Scodix. Printhouse GmbH, una<br />

empresa del grupo ALL IN y parte de<br />

MYPOSTER, se especializa en servicios de<br />

impresión y acabado de primera<br />

calidad. Esta inversión establece nuevos<br />

estándares para Printhouse para ofrecer<br />

una mayor calidad y personalización sin<br />

a u m e n t a r l o s p r e c i o s p a r a l o s<br />

consumidores.<br />

Desde la apertura de su nueva ubicación de 5000 metros<br />

cuadrados en Olching, Alemania, el año pasado,<br />

Printhouse GmbH ha experimentado un rápido desarrollo.<br />

La empresa ahora emplea allí a 52 personas y produce una<br />

amplia gama de productos, incluidas tarjetas de<br />

felicitación, cuadernos de fotos y calendarios para<br />

Kartenliebe.de y MYPOSTER. Los clientes prefieren<br />

especialmente las opciones de mejora en oro, plata y oro<br />

rosa, lo que refleja una clara tendencia hacia la<br />

individualidad, especialmente para bodas y cumpleaños.<br />

E n 2 0 2 4 , P r i n t h o u s e G m b H p r e v é m e j o r a r<br />

aproximadamente 6 millones de tarjetas.<br />

Las máquinas Scodix permiten retoques más finos, lo<br />

que permite refinar incluso papeles texturizados y de<br />

alta calidad con una estructura de zeolita. Incluso las<br />

impresiones 3D reciben retoques más precisos y<br />

exactos. "Gracias a las nuevas máquinas, podemos<br />

utilizar papeles más lujosos y al mismo tiempo garantizar<br />

los más altos estándares de calidad sin aumentar los<br />

precios para nuestros clientes", explica la Directora<br />

General, Anna Ruhland.<br />

Al invertir en las últimas máquinas de impresión Scodix,<br />

Printhouse GmbH también se compromete con métodos de<br />

producción sostenibles. El uso de papeles no tratados y<br />

naturales que ya no requieren una imprimación de laca<br />

reduce significativamente el impacto ambiental de la<br />

empresa.<br />

A pesar de que la competencia también utiliza máquinas<br />

Scodix, Printhouse GmbH se destaca por sus modelos de<br />

nueva generación que ofrecen una calidad superior y<br />

tecnología avanzada. "Aspiramos a convertirnos en el<br />

proveedor líder de retoques de alta calidad en<br />

Europa", dice Anna Ruhland. El acuerdo, negociado<br />

durante varios meses y respaldado por extensas pruebas<br />

de calidad, marca un avance significativo para la<br />

empresa y subraya su compromiso con la inversión<br />

sostenible en tecnologías de impresión innovadoras.<br />

"Con la última tecnología y aplicaciones avanzadas<br />

de Scodix, estamos entusiasmados de ver las increíbles<br />

posibilidades que Printhouse brindará a los<br />

consumidores de impresión", agrega Franz Repp,<br />

Presidente de Scodix para EMEA.<br />

Acerca de Printhouse<br />

Printhouse es la empresa de producción interna del Grupo<br />

ALL IN. La empresa familiar MYPOSTER fue fundada en 2011<br />

por los hermanos René y Marc Ruhland, y la esposa de René,<br />

Anna Ruhland, se unió al equipo de gestión en 2013.<br />

MYPOSTER es una de las historias de éxito del comercio<br />

electrónico de Alemania y ha experimentado un rápido<br />

crecimiento en los últimos años. Las marcas del grupo<br />

incluyen MYPOSTER, Kartenliebe, ArtPhotoLimited y, desde<br />

enero de 2022, Juniqe.<br />

Acerca de Scodix<br />

Scodix Ltd. es el líder mundial en embellecimiento digital.<br />

Con una base de clientes probada y exitosa que supera los<br />

400 en todo el mundo, Scodix ha dado forma al avance de<br />

la industria del embellecimiento digital desde su inicio en<br />

2007.<br />

La serie de prensas Scodix Ultra ofrece 16 aplicaciones de<br />

embellecimiento desde una única plataforma.<br />

Con certificaciones de reciclabilidad, repulpabilidad y<br />

mínimo impacto ambiental, las prensas Scodix elevan los<br />

estándares de sustentabilidad para impresores y<br />

convertidores a través de resultados verificados y<br />

acreditaciones.<br />

La serie Scodix Ultra ofrece embellecimientos de<br />

precisión en todas las industrias, desde la impresión<br />

comercial, la impresión web, la publicación y el<br />

embalaje de cartón plegable. Con un compromiso con<br />

la innovación y la satisfacción del cliente, Scodix<br />

continúa demostrando el camino para el futuro de los<br />

embellecimientos.<br />

P a r a o b t e n e r m á s i n f o r m a c i ó n , v i s i t e<br />

www.Scodix.com o envíe un correo electrónico a<br />

info@Scodix.com.<br />

13


NOTICIA DE PRENSA<br />

Holly Tag & Label<br />

adquiere la impresora<br />

Konica Minolta<br />

AccurioLabel 400<br />

14


NOTICIA DE PRENSA<br />

Holly Tag & Label, con sede en Carolina del<br />

Norte, ha invertido en una prensa de<br />

etiquetas digital AccurioLabel 400 de<br />

Konica Minolta, que le ha permitido ahorrar<br />

tiempo operativo, un 30 % de los costes de<br />

funcionamiento y ha aportado beneficios<br />

medioambientales.<br />

Holly Tag & Label es una empresa familiar que ofrece<br />

etiquetas autoadhesivas personalizadas, etiquetas y<br />

servicios de diseño de etiquetas para diversas aplicaciones e<br />

industrias. La empresa lleva más de 19 años en el negocio de<br />

la impresión digital.<br />

La empresa invirtió en la primera prensa Konica Minolta en<br />

2016 y de nuevo en 2021, cuando la actualizó a una prensa<br />

de tóner digital AccurioLabel 230. En 2023, cuando la<br />

segunda prensa de etiquetas de Holly Tag & Label, de otro<br />

fabricante, se acercaba al final de su vida útil, sus<br />

experiencias positivas con Konica Minolta la inspiraron a<br />

ponerse en contacto con la empresa.<br />

Después de conocer la última prensa de etiquetas de<br />

Konica Minolta, que ofrece una configuración rápida y<br />

sencilla, mayores velocidades y una quinta estación para<br />

tóner blanco, la imprenta decidió que era la adecuada para<br />

sus necesidades e invirtió en una AccurioLabel 400.<br />

Holly Tag & Label quedó muy impresionada con la<br />

aplicación única de tóner blanco en la AccurioLabel 400,<br />

que "era mucho mejor y más brillante que las dos o tres<br />

aplicaciones de su prensa de etiquetas digital actual". Al<br />

ver los resultados de muestra, Scott Harris, Vicepresidente<br />

de Holly Tag & Label, dijo: "Wow, creo que esos resultados<br />

me convencieron de comprar la prensa".<br />

Holly Tag & Label eliminó hasta 30 minutos al día dedicados a<br />

limpiar la estación de imprimación necesaria para imprimir<br />

en materiales flexográficos estándar en la prensa de la<br />

competencia. Además del ahorro de tiempo, la empresa ha<br />

experimentado una reducción de hasta un 30 por ciento en<br />

el gasto debido a los bajos costos de funcionamiento de la<br />

nueva máquina. Además, la AccurioLabel 400 ofrece<br />

ventajas medioambientales, ya que las impresiones se<br />

pueden desentintar y la prensa no libera compuestos<br />

orgánicos volátiles (VOC).<br />

"La AccurioLabel era exactamente lo que necesitábamos<br />

para dejar de lado nuestra otra prensa de etiquetas y se ha<br />

convertido en un activo inestimable para nosotros", afirmó<br />

Harris. "Konica Minolta tiene muchas ventajas para las<br />

pequeñas y medianas empresas de impresión. Es perfecta<br />

para tiradas cortas y el tóner blanco la hace superior a otros<br />

equipos. El coste inicial es inferior al de otras máquinas<br />

digitales que hemos visto".<br />

"No hay mayor recomendación que un cliente que vuelve a<br />

pedir un tercer dispositivo. Nuestras prensas de etiquetas<br />

están diseñadas para gestionar y entregar un número cada<br />

vez mayor de trabajos de impresión pequeños y medianos<br />

en tiempos de procesamiento cada vez más cortos, y<br />

Holly Tag & Label es el ejemplo perfecto del tipo de cliente<br />

para el que se desarrollan nuestros sistemas", añadió Frank<br />

Mallozzi, Presidente de IPP en Konica Minolta. “Fue una<br />

experiencia sumamente gratificante poder ayudar a<br />

Holly Tag & Label a dejar atrás algo que no les estaba<br />

funcionando y permitirles ser más eficientes y rentables en un<br />

mercado cada vez más competitivo”.<br />

La AccurioLabel 400 se exhibió en el stand de Konica Minolta<br />

(N° 6545) en Labelexpo Americas 2024<br />

15


NOTICIA DE PRENSA<br />

Domino presenta una<br />

nueva impresora de<br />

inyección monocromo<br />

compacta<br />

Domino Printing Sciences (Domino) anuncia el<br />

lanzamiento de una nueva impresora<br />

monocromo compacta de inyección de tinta,<br />

la K300, que se presentó en Labelexpo<br />

Americas. Tras el éxito de la barra de<br />

impresión de la K600i de Domino, han<br />

desarrollado la impresora K300, una solución<br />

c o m p a c t a y f l ex i b l e p a r a a q u e l l o s<br />

fabricantes que buscan añadir funciones de<br />

impresión de datos variables a líneas de<br />

impresión análogas. Esta impresora forma<br />

parte de una solución de impresión de<br />

códigos y verificación, incluido el sistema de<br />

visión artificial de Lake Image Systems, del<br />

Grupo Domino.<br />

«El hecho de que el sector haya pasado a los códigos 2D en<br />

puntos de venta ha dado lugar a un aumento en la<br />

demanda de impresión de datos variables, por lo que<br />

muchas marcas están buscando incorporar códigos 2D<br />

complejos, como los códigos QR impulsados por GS1, a sus<br />

diseños de packaging y etiquetas», explica Alex Mountis,<br />

Senior Product Manager de Domino. «Los fabricantes de<br />

packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión<br />

digital compacta, versátil y fiable que responda a este<br />

cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado<br />

la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de<br />

datos variables y códigos 2D».<br />

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se<br />

puede incorporar a líneas de impresión análogas para<br />

personalizar etiquetas impresas con datos variables<br />

como fechas de consumo preferente, códigos de lote,<br />

números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión<br />

de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño<br />

compacto, de tan solo 54 mm, lo que permite una<br />

colocación en la línea más flexible, además de admitir la<br />

16


NOTICIA DE PRENSA<br />

posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en<br />

el ancho de la bobina para imprimir dos códigos<br />

independientes.<br />

Con unas velocidades de hasta <strong>250</strong> m por minuto, la<br />

impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñado<br />

para igualar las velocidades de la impresión flexográfica.<br />

Esto elimina la necesidad de reducir la velocidad de la línea<br />

para añadir datos variables. La tecnología de tinta de<br />

Domino es líder en el sector e incluye la recirculación y el<br />

desgasificado de tinta automáticos, que ayudan a<br />

garantizar un rendimiento constante y una fiabilidad<br />

excelente, además de reducir el tiempo de inactividad para<br />

labores de mantenimiento. La impresora se ha diseñado<br />

para que sea fácil de utilizar, con una configuración y un<br />

funcionamiento intuitivos a través de la interfaz de usuario<br />

inteligente de Domino.<br />

«La K300 abrirá nuevas posibilidades a sus propietarios.<br />

Podrán dar asistencia a las marcas de sus clientes gracias a<br />

los códigos 2D de datos variables, que facilitarán la<br />

trazabilidad de la cadena de suministro, la lucha contra<br />

falsificaciones y la realización de campañas de captación<br />

de clientes», añade Mountis. «La versatilidad de esta<br />

impresora también permite imprimir datos variables en<br />

etiquetas, cartón, y packaging sin ensamblar, como parte<br />

de un proceso de personalización en la línea o en una fase<br />

posterior en cualquier fábrica, lo que reduce los costes de<br />

inventario y los residuos».<br />

La verificación de códigos es parte integral de cualquier<br />

proceso de impresión de datos variables. Un sistema de<br />

inspección de visión artificial posterior, como el modelo de<br />

Lake Image Systems que se muestra con la K300, permite a<br />

los fabricantes y las marcas que aplican códigos 2D y<br />

serializan las etiquetas y el packaging validar código por<br />

código, lo que garantiza un escaneo fiable por parte de<br />

minoristas y consumidores, además de confirmar que cada<br />

código serializado es único.<br />

Tony McNulty, Chief Product Officer de Domino, concluye:<br />

«Siempre buscamos formas de hacer más por nuestros<br />

clientes, de mejorar la eficiencia y de ofrecer una<br />

homogeneidad de impresión excelente». Al combinar<br />

nuestra experiencia en impresión de datos variables con la<br />

de Lake Image Systems en la verificación de códigos,<br />

podemos ofrecer soluciones innovadoras e integradas que<br />

satisfagan las necesidades de los propietarios. Estamos<br />

encantados de haber mostrado la K300 en Labelexpo<br />

Americas como parte de una completa solución de<br />

impresión de códigos y verificación».<br />

SERVICIOS<br />

TURÍSTICOS<br />

Fox Tours Perú S.A.<br />

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO<br />

Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y<br />

turismo dirigida a todas las empresas hoteleras a<br />

nivel nacional e internacional, así como a parejas<br />

o familias en vacaciones.<br />

"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”<br />

Av. República Argen na 1653,<br />

Torre 3 - Dpto. 207 - Callao<br />

989 102 948 / 994 599 026<br />

902 891 227 / 939 127 270<br />

foxtourperu@hotmail.com<br />

ventas@foxtoursperu.com<br />

gerencia@foxtoursperu.com<br />

h ps://www.foxtoursperu.com<br />

17


NOTICIA DE PRENSA<br />

Lonera Arrecifes triplica la<br />

velocidad de producción y<br />

aumenta la durabilidad de la<br />

impresión con la<br />

Jeti Tauro H3000HS de Agfa<br />

Lonera Arrecifes S.A., un<br />

destacado fabricante de<br />

lonas para camiones en<br />

Argentina, se enfrentó a<br />

demandas cada vez mayores<br />

de mayores volúmenes de<br />

producción y una durabilidad<br />

de impresión superior. Al<br />

adoptar la impresora de inkjet<br />

Jeti Tauro H3000HS de Agfa,<br />

abordaron con éxito estos<br />

desafíos y lograron mejoras<br />

notables tanto en velocidad<br />

como en calidad.<br />

A medida que la reputación de calidad de Lonera<br />

Arrecifes crecía, también lo hacían las demandas de sus<br />

clientes de una producción más rápida e impresiones más<br />

duraderas. Su equipo existente tenía dificultades para<br />

seguir el ritmo, lo que impulsó la búsqueda de una solución<br />

que pudiera satisfacer las crecientes necesidades de la<br />

empresa.<br />

En respuesta a estos desafíos, Lonera Arrecifes incorporó<br />

inicialmente una impresora Agfa Anapurna H3200 en<br />

2021. Impresionados por la mayor velocidad de<br />

producción y calidad de impresión, luego actualizaron a<br />

la Jeti Tauro H3000HS para aumentar aún más sus<br />

capacidades.<br />

El impacto de la Jeti Tauro H3300 HS<br />

Con la nueva impresora, Lonera Arrecifes experimentó un<br />

aumento triple en la velocidad de producción, lo que le<br />

permitió satisfacer las crecientes demandas de sus clientes.<br />

La capacidad de la Tauro para aplicar imprimación,<br />

blanco, color y barniz en una sola pasada mejoró<br />

significativamente la durabilidad de las lonas de sus<br />

camiones, haciéndolas más resistentes al desgaste del uso<br />

diario.<br />

Con la exitosa integración de la Jeti Tauro H3000 HS,<br />

Lonera Arrecifes ahora está posicionada para<br />

continuar liderando el mercado con tecnología de<br />

vanguardia y una calidad de producto incomparable.<br />

La empresa espera seguir creciendo e innovando,<br />

manteniendo las necesidades de sus clientes en primer<br />

plano.<br />

https://www.youtube.com/watch?v=7FZl8qlnw6A<br />

18


Poderoso por naturaleza<br />

Una bestia para cada necesidad<br />

Para más información escribe a:<br />

guillermo.focanti@agfa.com<br />

5411 3859 5133


ESPECIAL PACKAGING<br />

El Grupo Koehler publica<br />

su tercer Reporte de<br />

Sostenibilidad<br />

El Grupo Koehler, un proveedor líder de papeles<br />

especiales de alta calidad, y pionero en la planeación,<br />

proyección y generación de energía renovable, ha<br />

publicado su tercer Reporte de sostenibilidad. Con este<br />

reporte, la empresa familiar permite dar un vistazo a más<br />

detalles de su estrategia de sustentabilidad, cómo se está<br />

implementando, y qué progresos ya se han logrado.<br />

Además de esto, la empresa fabricante de papel con una<br />

tradición de más de 215 años se ha fijado 38 ambiciosos<br />

objetivos en diferentes campos de acción, que se han<br />

comunicado por primera vez.<br />

La sostenibilidad es un principio fundamental de las<br />

acciones del Grupo Koehler, fundamento de la estrategia de<br />

la empresa, y un componente integral de la organización.<br />

Como empresa familiar, el Grupo Koehler está convencido<br />

20


ESPECIAL PACKAGING<br />

de que también es su propia responsabilidad hacer una<br />

contribución a través de su actividad empresarial para lograr<br />

los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.<br />

Con la Estrategia de sostenibilidad 2030, publicada en 2022,<br />

el Grupo Koehler ha revelado la hoja de ruta de la manera en<br />

la que la empresa quiere lograr un crecimiento sostenible. En<br />

este Reporte de sostenibilidad, el Grupo Koehler ha asumido<br />

por primera vez su compromiso con objetivos concretos en<br />

seis campos de acción de la estrategia de sostenibilidad. El<br />

grado de consecución de objetivos de los 38 objetivos hasta<br />

el año 2030 lo comunicará la empresa familiar de forma<br />

transparente a intervalos regulares.<br />

El Grupo Koehler se encuentra ya en la implementación de<br />

numerosos proyectos, para alcanzar los ambiciosos<br />

objetivos que se ha fijado. Kai Furler, Presidente del Consejo<br />

Directivo del Grupo Koehler, enfatiza: “La idea de la<br />

sostenibilidad nos acompaña desde siempre, y lo seguirá<br />

haciendo. Con un planteamiento integral, mejoramos<br />

continuamente nuestras repercusiones ecológicas y<br />

económicas, así como nuestra contribución social.”<br />

En el marco de su estrategia climática, el Grupo Koehler ha<br />

decidido reducir las emisiones directas de gases de<br />

invernadero fósiles de Alcance 1 hasta 2030 en 80 por<br />

ciento. Esto solo es posible con energía que se genere sin<br />

utilizar combustibles fósiles. El año de 2023 ya se pudo cubrir<br />

cerca de un 60 por ciento de la demanda de calor y cerca<br />

de un 70 por ciento de la demanda de energía eléctrica de<br />

la producción de papel del Grupo Koehler en términos<br />

contables con energía renovable.<br />

Consecuentemente, esto significa que los grandes objetivos<br />

que se ha fijado la empresa están ya al alcance de la mano.<br />

Hasta el año 2030, la empresa familiar se propone generar<br />

más energía de fuentes renovables en términos contables<br />

con sus propias instalaciones de la que se requiere para su<br />

producción de papel. Thekla Walker, Ministra de Medio<br />

Ambiente, clima y economía energética del estado federal<br />

de Baden-Wurtemberg, resumió durante una visita a la casa<br />

matriz de Grupo Koehler a principios de 2024 que donde<br />

otras empresas todavía están planeando la transformación,<br />

el Grupo Koehler se encuentra ya en el centro de la<br />

implementación.<br />

Kai Furler afirma en este contexto: “Estamos orgullosos de<br />

que ya hemos convertido nuestro suministro de vapor y<br />

electricidad en una parte considerable a fuentes<br />

renovables. Muchas empresas industriales dependen<br />

todavía actualmente casi por completo del gas natural.<br />

Nosotros empezamos la transformación de nuestro<br />

suministro de energía ya hace más de 12 años, lo que ahora<br />

está dando sus frutos.”<br />

Actualmente, el Grupo Koehler está invirtiendo en su casa<br />

matriz más de 70 millones de euros en la descarbonización<br />

de la central de carbón mineral de la empresa: un proyecto<br />

gigantesco que solo se amortizará dentro de algunos años,<br />

pero en el futuro ahorrará 150,000 toneladas de emisiones<br />

directas de CO2 fósil por año.<br />

Como empresa familiar, el Grupo Koehler quiere contribuir<br />

con sus acciones empresariales a un desarrollo sustentable<br />

de la sociedad y el medio ambiente. Al respecto, el<br />

desarrollo de productos innovadores y sustentables,<br />

enfocados en el beneficio para los clientes, es lo que ocupa<br />

el primer plano de la atención. Entre ellos se cuentan, por<br />

ejemplo, papeles que ayudan a los clientes a alcanzar sus<br />

propios objetivos de sustentabilidad.<br />

Los empaques de plástico flexibles han dado buen resultado<br />

desde hace decenios. Se han transformado y optimizado<br />

varias veces. Sin embargo, en lo que respecta a su<br />

porcentaje de reciclaje resultan decepcionantes: en la<br />

práctica, apenas se reutilizan sus materias primas. Koehler<br />

Paper ve un gran potencial en los papeles de empaque<br />

flexibles para sustituir los empaques de película plástica.<br />

Al respecto, las ventajas de un empaque de papel son<br />

considerables. El papel es un producto basado en materias<br />

primas renovables, y que puede reutilizarse en la práctica. A<br />

diferencia del plástico, el papel puede reciclarse muchas<br />

veces. En Koehler se han desarrollado adicionalmente<br />

funciones de barrera, que hacen al papel resistente contra,<br />

por ejemplo, las grasas. Estos papeles de alta tecnología en<br />

algunos casos son capaces de hacer más cosas que el<br />

plástico.<br />

Los numerosos proyectos de los seis campos de acción<br />

“Productos exitosos y con proyección de futuro”, “Materias<br />

primas renovables y fuentes responsables”, “Eficiencia en<br />

recursos”, “Enfoque visionario res-pecto a la protección<br />

climática”, “El ser humano como factor del éxito”, y<br />

“Crecimiento del valor de la empresa” contribuyen a que<br />

puedan alcanzarse los 38 objetivos que se ha fijado la<br />

empresa a sí misma hasta el año 2030.<br />

21


ESPECIAL PACKAGING<br />

Lleva la impresión<br />

autónoma a la producción<br />

de cajas plegables<br />

Con la nueva generación Peak<br />

Performance de la Speedmaster XL 106<br />

presentada en drupa 2024, HEIDELBERG<br />

t a m b i é n h a i n t r o d u c i d o e l<br />

funcionamiento autónomo Push to Stop<br />

en la impresión del packaging. En<br />

comparación con la generación anterior,<br />

la máquina offset de pliegos aumenta el<br />

rendimiento neto hasta en un 20%.<br />

Además, el nuevo DryStar Combination<br />

Eco reduce el consumo de energía del<br />

secador hasta en un 30%.<br />

Más de la mitad de las máquinas offset de pliegos que<br />

HEIDELBERG vende e instala en todo el mundo se destinan a<br />

clientes de packaging. Esto subraya el liderazgo de<br />

mercado de la empresa en este importante segmento de<br />

crecimiento. En Drupa 2024, HEIDELBERG presentó la nueva<br />

generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106<br />

con numerosas innovaciones específicas para la<br />

producción de packaging. La nueva generación de<br />

rotativas produce en modo recto y volteo hasta 21.000 hojas<br />

por hora y aborda los principales retos a los que se enfrentan<br />

los usuarios en el segmento del cartón plegable:<br />

principalmente la presión de los costes, la producción<br />

sostenible y la escasez de trabajadores cualificados. La<br />

nueva generación está llevando la producción autónoma<br />

con Push to Stop a la impresión de packaging, reduciendo<br />

así los costes por pliego impreso. Las principales palancas<br />

Máximo rendimiento en la impresión de<br />

packaging Speedmaster XL 106.<br />

son la digitalización y la automatización, así como el<br />

creciente uso de la inteligencia artificial en numerosos<br />

sistemas de asistencia.<br />

Una característica destacada es la unidad de barniz<br />

Push to Stop. Su sistema de control está integrado en el<br />

Prinect Press Center XL 4. El proceso de cambio de planchas<br />

de barniz, rodillos anilox y barniz. se activa automáticamente<br />

en el puesto de control mediante el software Intellistart 3. La<br />

información necesaria la proporcionan los parámetros del<br />

trabajo en la cola de trabajos. En el cargador automático se<br />

22


ESPECIAL PACKAGING<br />

La Speedmaster XL 106 le proporciona la ventaja competitiva decisiva para la<br />

impresión de packaging.<br />

pueden almacenar hasta tres rodillos reticulados. La función<br />

«Anilox ID» garantiza que el autocargador introduzca<br />

siempre el rodillo anilox deseado en la unidad de barniz.<br />

“El proceso aún más automatizado promueve una alta<br />

eficiencia general del sistema”, subraya el Dr. David<br />

Schmedding, Director de Tecnología y Ventas de<br />

HEIDELBERG. “Esperamos alcanzar rápidamente un punto de<br />

referencia de 100 millones de hojas al año para un equipo<br />

de impresión de packaging con altos volúmenes de<br />

producción. Esto significa hasta un 20% más que los<br />

actuales líderes del sector, con 85 millones de hojas”. Mike<br />

Günther, Director General de colordruck Baiersbronn<br />

GmbH, cliente piloto de la nueva Speedmaster XL 106,<br />

subraya esta afirmación: “Esperamos una reducción<br />

significativa de los tiempos de puesta a punto, preparación y<br />

tiempos de inactividad en general con el fin de mejorar la<br />

rentabilidad en la impresión gracias a la reducción de los<br />

costes por trabajo.”<br />

Desde mediados de mayo, Fontana Print SA en Pregassona<br />

(Suiza) también produce con una Speedmaster XL 106-8-P<br />

de la nueva generación Peak Performance. La empresa está<br />

impresionada por el aumento significativo de la<br />

productividad en comparación con su máquina<br />

predecesora y, en particular, por las opciones de aplicación<br />

flexibles con cambios rápidos de papel ligero a cartón<br />

pesado.<br />

El nuevo AI-supported Hycolor Assistant está disponible como<br />

opcional para la Speedmaster XL 106. En combinación con<br />

el nuevo sistema de entintado y mojado Hycolor XL, el<br />

sistema es especialmente eficaz para formas de impresión<br />

exigentes. Incluso antes de que el primer pliego entre en la<br />

máquina, el Hycolor Assistant optimiza automáticamente los<br />

preajustes del sistema de entintado y mojado (incluida la<br />

distribución de la tinta o la función Vario). El sistema de<br />

entintado y mojado de Hycolor XL consigue resultados<br />

extraordinarios, especialmente con formas de impresión que<br />

tienden a estar formadas por plantillas o con elementos de<br />

23


ESPECIAL PACKAGING<br />

asistido por IA, por otro”, afirma el Dr. Schmedding.<br />

“Consiguen enormes ahorros en términos de material,<br />

personal, energía y tiempo de máquina. La nueva<br />

generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106<br />

supone un enorme paso adelante en términos de<br />

aumento de la competitividad.”<br />

Para la nueva generación de la Speedmaster XL 106,<br />

HEIDELBERG ofrece bajo pedido una nueva tecnología de<br />

secado, el DryStar Combination Eco. El nuevo secador<br />

consume hasta un 30% menos de energía que su<br />

predecesor. Un aislamiento en voladizo, un intercambiador<br />

de calor de flujo cruzado y un diseño mejorado de los<br />

casetes del secador hacen posible este importante ahorro.<br />

La secadora de bajo consumo es interesante para los<br />

mercados en los que la energía se ha encarecido<br />

especialmente. Con los precios de la energía tan altos como<br />

en Europa, la inversión en el DryStar Combination Eco suele<br />

amortizarse en unos dos años.<br />

Otro cliente piloto de la nueva Speedmaster XL 106 es<br />

WEIG Packaging en Emskirchen. Stefan Leonhardt, Director<br />

General de la empresa, comenta la nueva tecnología de<br />

secado de la siguiente manera: “Especialmente en vista del<br />

aumento de los precios de la energía, esperamos que el<br />

nuevo secador reduzca significativamente nuestros costes<br />

operativos”.<br />

La automatización inteligente reduce los<br />

errores. Pero, al mismo tiempo, sabemos<br />

que los procesos no funcionan sin<br />

o p e r a r i o s . Po r e s t a r a z ó n n o s<br />

aseguramos de que el trabajo con la<br />

máquina sea intuitivo y sin esfuerzo.<br />

rotulación en negativo en áreas sólidas, mientras que estas<br />

condiciones son difíciles de controlar con el ajuste manual<br />

del sistema de entintado y mojado.<br />

En comparación con el trabajo sin el sistema de entintado y<br />

mojado Hycolor Assistant e Hycolor XL, la producción es<br />

mucho más rápida y se genera hasta un 25% menos de<br />

desperdicios. “Los fabricantes de cajas plegables se<br />

benefician especialmente de la combinación de nuestras<br />

innovaciones en mecánica, por un lado, y del software<br />

El balance energético del nuevo Speedmaster XL 106<br />

mejora aún más con el aumento de la velocidad de<br />

producción. Por ejemplo, el consumo de energía de toda la<br />

rotativa disminuye regresivamente en un 4,5% por cada<br />

1.000 hojas cuando se aumenta la producción de 18.000 a<br />

21.000 por hora. HEIDELBERG es también líder en largas<br />

configuraciones especiales de equipos de impresión<br />

Speedmaster. Esta experiencia tiene una gran demanda en<br />

el mercado, ya que los sistemas se adaptan con precisión a<br />

los requisitos del cliente.<br />

Los usuarios de estos sistemas son principalmente impresores<br />

de cajas plegables y etiquetas que valoran las amplias<br />

opciones de acabado y la flexibilidad para producir envases<br />

de especial calidad. El año pasado, por ejemplo, un<br />

importante impresor internacional de envases con centros en<br />

todo el mundo encargó la máquina de impresión offset de<br />

pliegos más larga jamás producida, una Speedmaster XL 106<br />

de HEIDELBERG con 20 unidades de impresión y una longitud<br />

de 42 metros - ¡un récord mundial! Está en producción en un<br />

centro de Polonia. Una rotativa de 19 unidades fue a parar a<br />

un centro de Alemania. “La gran disposición de nuestros<br />

clientes a invertir en las tecnologías de packaging de<br />

HEIDELBERG subraya la confianza de que goza nuestra<br />

empresa, especialmente entre los actores de este exigente<br />

segmento de mercado. Con nuestra red mundial de ventas y<br />

servicios, trabajamos día a día para garantizar que sigamos<br />

siendo el socio elegido en el futuro”, concluye el<br />

Dr. Schmedding.<br />

24


www.ciglat.com


ESPECIAL PACKAGING<br />

Donde la teoría se<br />

encuentra con la práctica:<br />

hhs Baumer amplía los<br />

servicios en su Centro de<br />

Soluciones hhs en Krefeld<br />

26


ESPECIAL PACKAGING<br />

Los clientes de Baumer hhs conocen el Centro de<br />

Soluciones hhs en la sede de la empresa en<br />

Krefeld-Uerdingen, Alemania, principalmente<br />

como un lugar donde pueden probar nuevas<br />

aplicaciones e ideas comerciales en el encolado<br />

industrial y el control de calidad. Recientemente,<br />

Baumer hhs amplió los servicios del centro para<br />

incluir un amplio programa de capacitación.<br />

Ofrece a los clientes de todo el mundo una<br />

variedad de cursos para mejorar las<br />

calificaciones de sus operadores de máquinas,<br />

personal de servicio y otros empleados, y a su vez<br />

para gestionar mejor la escasez de mano de obra<br />

calificada en la industria.<br />

"Trabajamos con los clientes para adaptar nuestros cursos de<br />

capacitación a sus necesidades específicas. El programa<br />

abarca desde la capacitación básica para principiantes y<br />

personas que cambian de carrera, hasta seminarios para<br />

personal avanzado. Los cursos están limitados a un máximo<br />

de cuatro participantes, lo que garantiza una experiencia<br />

intensiva de capacitación y educación. El objetivo final de<br />

todos los cursos es el mismo: queremos mejorar las<br />

habilidades de nuestros clientes para que puedan dominar<br />

los desafíos de la producción diaria. Aprenden cómo<br />

aprovechar al máximo los equipos de encolado y control de<br />

calidad de Baumer hhs, lograr la máxima eficiencia y<br />

satisfacer de manera flexible las demandas del mercado.<br />

"Los participantes también adquieren un conocimiento más<br />

profundo de los procesos técnicos de sus aplicaciones, lo<br />

que les ayuda a trabajar de forma más eficiente en la<br />

producción", explica Lars Scherberich, Jefe de Equipo del<br />

Centro de Soluciones de Baumer hhs.<br />

Las nuevas instalaciones de formación de última generación<br />

del centro crean el ambiente perfecto para un aprendizaje<br />

orientado a objetivos y centrado. En este centro, Baumer hhs<br />

dispone de varios centros de prueba equipados con los<br />

últimos equipos de encolado y control de calidad en una<br />

superficie de unos 200 m2. En las demostraciones en vivo, los<br />

clientes muestran cómo pueden utilizar las soluciones<br />

innovadoras de Baumer hhs en la producción de envases y<br />

en los procesos de final de línea. Otras aplicaciones incluyen,<br />

por ejemplo, adhesivos de dispersión y termofusibles, nuevos<br />

desarrollos en adhesivos de baja temperatura y de base<br />

biológica, y la fijación de cargas de palés con adhesivos<br />

antideslizantes. El trabajo práctico con los distintos cabezales<br />

de aplicación ayuda a los participantes a interiorizar lo<br />

aprendido.<br />

Todos los cursos de formación tienen una gran relevancia<br />

práctica, lo que se ve reforzado por el hecho de que<br />

Baumer hhs fabrica sus sistemas de encolado directamente<br />

en Krefeld. Los participantes pueden conocer cómo se<br />

fabrican los productos y los altos estándares de calidad a los<br />

que están sujetos. Una vez que los participantes completan<br />

la formación, reciben un certificado de Baumer hhs que<br />

documenta los cursos a los que han asistido.<br />

“Baumer hhs es conocido en todo el sector a nivel mundial<br />

por responder de forma especial a las necesidades<br />

individuales de sus clientes. El centro de soluciones hhs es<br />

una parte importante de esta estrecha conexión con los<br />

clientes. Nuestro nuevo programa de formación es nuestra<br />

respuesta a las solicitudes de muchos clientes, que quieren<br />

formar mejor a sus empleados y superar la escasez de mano<br />

de obra cualificada en todo el sector. Esperamos dar la<br />

bienvenida a numerosos participantes de todo el mundo”,<br />

afirma Lars Scherberich. El equipo del centro de soluciones<br />

no solo colabora con los clientes para adaptar los cursos de<br />

formación a sus necesidades, sino que también prepara<br />

meticulosamente cada visita. Además, ofrece a los<br />

huéspedes un servicio completo, incluidas las reservas de<br />

hotel y los traslados.<br />

Varios fabricantes de envases importantes participaron<br />

recientemente en nuevos cursos de formación en el centro<br />

de soluciones hhs. “Las empresas informaron posteriormente<br />

que la capacitación aumentó la productividad y la<br />

eficiencia en sus operaciones de producción”, afirma<br />

Armando Orellana Galán, Director de Ventas para DACH y<br />

Benelux en Baumer hhs.<br />

El Centro de Soluciones hhs en Krefeld está especializado en<br />

la producción de cajas plegables y embalajes de cartón<br />

ondulado, el procesamiento de final de línea y el acabado<br />

de impresión. Baumer hhs mantiene otro centro de<br />

competencia en la sede de su filial italiana en Cesano<br />

Boscone, cerca de Milán, que se especializa en la industria<br />

del tabaco.<br />

Para obtener más información sobre los servicios del<br />

Centro de Soluciones hhs en Krefeld, visite:<br />

https://www.baumerhhs.com/de/unsere-services/solutioncenter<br />

Baumer hhs GmbH<br />

Baumer hhs GmbH, con sede en Krefeld, Alemania, es un<br />

desarrollador y fabricante internacional líder de soluciones<br />

de encolado industrial sostenible y control de calidad. La<br />

cartera de soluciones de la empresa se adapta a las<br />

necesidades de los clientes y admite una gran variedad de<br />

aplicaciones de cola fría y termofusible. Sus equipos son<br />

conocidos en el mercado mundial por su alta calidad,<br />

fiabilidad, eficiencia y flexibilidad. Las soluciones de<br />

Baumer hhs se utilizan para fabricar cajas plegables y<br />

embalajes de cartón ondulado, en procesos de final de<br />

línea, en la industria tabacalera, en el acabado de la<br />

impresión y en máquinas para usos especiales. Sus sistemas<br />

de encolado de alta precisión ayudan a los clientes a reducir<br />

significativamente el consumo de adhesivo y las emisiones<br />

de CO 2. La empresa adopta un enfoque holístico de la<br />

sostenibilidad a través de su programa "Rethink. Renew.<br />

Recycle", que aborda todos los aspectos de la producción<br />

de encolado y embalaje industrial.<br />

27


ESPECIAL PACKAGING<br />

Lograr la máxima<br />

eficiencia en la industria<br />

del embalaje: estrategias<br />

esenciales de control de<br />

producción<br />

Por: Filipe Cardozo<br />

Analista de Negocio en<br />

eProductivity Software<br />

E n e l v e r t i g i n o s o y f e r o z m e n t e<br />

competitivo mundo del packaging, la<br />

eficiencia de la producción es la clave<br />

del éxito. A medida que los líderes se<br />

enfrentan el desafío de optimizar los<br />

procesos de producción y mantener<br />

una calidad de primer nivel, la<br />

necesidad de estrategias de control<br />

eficaces se vuelve primordial. Pero,<br />

¿cómo pueden los ejecutivos y los<br />

responsables de la toma de decisiones<br />

dentro de la industria del embalaje<br />

potenciar la productividad al tiempo<br />

q u e m a n t i e n e n e s t á n d a r e s d e<br />

excelencia de calidad de producción?<br />

Automatización inteligente: maximización<br />

de la eficiencia<br />

La automatización inteligente está transformando la<br />

industria del embalaje mediante la integración perfecta de<br />

sistemas automatizados a lo largo de todo el proceso de<br />

producción, desde las tareas de preimpresión hasta la<br />

entrega del producto final. Esto se traduce en una<br />

reducción significativa de los tiempos de producción y una<br />

fuerte disminución de las tasas de errores relacionados con<br />

el ser humano. Aquí, la adopción de herramientas de<br />

gestión de flujo de trabajo de vanguardia, calibración de<br />

color precisa y software de corte automatizado ofrece a los<br />

líderes de la industria del embalaje una ventaja<br />

competitiva.<br />

28


ESPECIAL PACKAGING<br />

Planificación estratégica: Alineación de<br />

recursos y demandas<br />

La planificación estratégica es la columna vertebral de la<br />

productividad. Los líderes astutos son capaces de<br />

comprender la importancia crítica de asignar<br />

juiciosamente los recursos, ya sea maquinaria o mano de<br />

obra. La implementación de sistemas de gestión de<br />

producción (ERP) proporciona una visión integral de las<br />

operaciones de una empresa; permitiendo el seguimiento<br />

de pedidos en tiempo real, el establecimiento de<br />

prioridades de producción y la utilización óptima de los<br />

recursos disponibles.<br />

Capacitación del equipo: Inversión en<br />

capital humano<br />

Como lo expresó elocuentemente Henry Ford, fundador de<br />

Ford Motor: "Lo único peor que capacitar a tus empleados y<br />

hacer que se vayan es no capacitarlos y hacer que se<br />

queden". La formación continua de los operadores de<br />

máquinas, diseñadores y profesionales del sector representa<br />

una inversión indispensable. Los líderes visionarios entienden<br />

que los equipos bien entrenados poseen la agilidad para<br />

solucionar problemas, adaptarse a los desafíos cambiantes<br />

y mantener constantemente estrictos puntos de referencia<br />

de calidad.<br />

Mantenimiento proactivo: prevención de<br />

interrupciones inoportunas<br />

El tiempo de inactividad no programado debido a fallas de<br />

la máquina puede resultar costoso y frustrante tanto para las<br />

empresas de embalaje como para los clientes. El<br />

mantenimiento preventivo es la solución definitiva. Los líderes<br />

experimentados adoptan el mantenimiento regular de su<br />

maquinaria; que abarca una lubricación meticulosa,<br />

inspecciones meticulosas de componentes desgastados y<br />

ajustes de calibración de precisión. Esta postura proactiva<br />

reduce el tiempo de inactividad no planificado y refuerza el<br />

flujo continuo de la producción.<br />

Calidad integrada: Reducción de la<br />

repetición de trabajos y el desperdicio<br />

La calidad es la base de la reputación de una empresa. La<br />

incorporación del control de calidad en cada paso del<br />

proceso de producción permite la identificación<br />

temprana de posibles problemas. Esta postura proactiva<br />

evita la necesidad de reelaboración, reduce el<br />

desperdicio de recursos y fortalece los niveles de<br />

satisfacción del cliente.<br />

G e s t i ó n e f i c i e n t e d e r e c u r s o s :<br />

maximización de la utilización<br />

La gestión prudente de los recursos es clave para optimizar la<br />

productividad. A través de la adopción de tecnologías de<br />

impresión eficientes y una astuta optimización del diseño, los<br />

astutos responsables de la toma de decisiones pueden<br />

maximizar la eficiencia de insumos críticos como el papel y<br />

la tinta.<br />

Conclusión<br />

A medida que la industria del embalaje continúa<br />

evolucionando, el control de la producción juega un<br />

papel vital en el éxito. Estrategias como la<br />

automatización inteligente, la planificación estratégica,<br />

la formación de equipos y el mantenimiento proactivo<br />

ofrecen la ventaja necesaria en un mercado competitivo.<br />

Para satisfacer las demandas actuales y futuras de la<br />

industria, el sistema Metrics JobTrack se destaca como una<br />

solución integral de control de producción, equipando a<br />

la industria del embalaje con las herramientas esenciales<br />

para elevar la eficiencia y mantener estándares de<br />

calidad impecables. Optar por una solución como<br />

M e t r i c s J o b T r a c k s u b r a y a e l c o m p r o m i s o<br />

inquebrantable de los líderes para alcanzar la cima de<br />

la excelencia.<br />

29


ESPECIAL PACKAGING<br />

Avery Dennison anuncia la<br />

primera gama de soluciones de<br />

etiqueta de papel certificadas<br />

INGEDE12 para envases de<br />

papel y cartón en el mercado<br />

Basándose en una amplia cartera de<br />

soluciones de etiquetas innovadoras que<br />

permite el reciclaje de diversos sustratos de<br />

embalaje, esta gama de etiquetas de papel<br />

soporta y mejora el rendimiento y la calidad<br />

del reciclaje de paquetes de papel y cartón.<br />

Avery Dennison Corporation, líder mundial en ciencias de<br />

los materiales y tecnología, está encantada de anunciar su<br />

primera gama de soluciones de etiquetas de papel<br />

certificadas por INGEDE12. Con esta nueva gama,<br />

Avery Dennison está avanzando en su misión de desarrollar<br />

continuamente soluciones para marcas que permitan<br />

reciclar para una economía más circular.<br />

Esta gama de soluciones de etiqueta de papel utiliza una<br />

tecnología adhesiva de reciente desarrollo que limpiamente<br />

se exhibe de la pulpa durante el proceso de cribado de<br />

reciclaje, resultando en una mayor producción de cartón y<br />

papel.<br />

La gama ofrece buena impresión y conversión para una<br />

amplia variedad de casos de uso e industrias. Las soluciones<br />

dentro de la gama incluyen rVellum, Coated Paper, Thermal<br />

Eco y Thermal Top facestock combinaciones de facestock<br />

para el etiquetado decorativo y opciones de etiquetado<br />

con información variable / código de barras. Además,<br />

rVellum facestock está hecho de materiales 100%<br />

reciclados, ofreciendo ventajas sostenibles como la<br />

reducción del Co2.<br />

Para cumplir las directrices de PPWR para la reciclabilidad de<br />

envases, todos los componentes de una unidad de<br />

embalaje deben cumplir ciertos diseños para los criterios de<br />

reciclado. Para garantizar que esta gama de soluciones de<br />

etiquetas cumpla este alto nivel, Avery Dennison presentó sus<br />

materiales de etiqueta para pruebas independientes<br />

utilizando el protocolo INGEDE12 y aprobó los requisitos del<br />

Consejo Europeo de Reciclaje de Papel (PERC) para la<br />

reciclabilidad.<br />

Las directrices y protocolos de diseño de papel y cartón para<br />

reciclar todavía están en desarrollo, y probablemente<br />

cambiarán en el futuro, dice Maarten Zubli, Gerente de<br />

Marketing de Papel de Avery Dennison. Aun así, decidimos<br />

certificar nuestra nueva cartera de etiquetas de papel de<br />

acuerdo con el protocolo INGEDE12. Este es uno de los<br />

protocolos más estrictos para los materiales de etiquetado,<br />

probando el cumplimiento de los productos contra las<br />

demandas de reciclaje impuestas a la industria del papel. La<br />

certificación INGEDE12 muestra nuestro compromiso de<br />

crear productos que permitan el reciclaje sin sacrificar el<br />

rendimiento, y que lo estamos haciendo teniendo en cuenta<br />

el compromiso de la más alta calidad.<br />

30


Folding Packaging Cartón corrugado<br />

Cartonplast MDF<br />

FLEXOGRAFIA<br />

SER<br />

KNF<br />

IQUETAS<br />

OGRAFIA<br />

ASER<br />

E INNOVATE<br />

CORTE<br />

LABELS<br />

DIGITAL<br />

CORTE<br />

OFFSET<br />

CORTE<br />

CORTE<br />

BELS<br />

IMPRESION<br />

LASER<br />

IGITAL<br />

FFSET<br />

ETIQUETAS<br />

IMPRESION<br />

CORTE<br />

PACKAGING Cartón blanco<br />

LASER<br />

PACKAGING<br />

KNF<br />

PRINT<br />

ETIQUETAS<br />

REVOLUTION<br />

REVOLUTION<br />

Cartón prensado<br />

FLEXOGRAFIA LASER<br />

CORTE IMPRESION FLEXOGRAFIA<br />

KNF<br />

OFFSET DIGITAL<br />

DIGITAL<br />

PACKAGING<br />

PACKAGING<br />

PACKAGING<br />

IMPRESION<br />

PACKAGING<br />

ETIQUETAS<br />

IMPRESION<br />

ETIQUETAS IMPRESION<br />

PACKAGING<br />

OFFSET<br />

FLEXOGRAFIA<br />

IMPRESION<br />

KNF<br />

LABELS<br />

CORTE<br />

FLEXOGRAFIA<br />

DIGITAL<br />

CORTE<br />

LABELS<br />

REVOLUTION<br />

PACKAGING<br />

KNF<br />

PACKAGING<br />

WE INNOVATE<br />

ETIQUETAS<br />

CORTE<br />

LABELS<br />

IMPRESION LASER OFFSET<br />

KNF CORTE WE INNOVATE<br />

Mesas DIGITAL de Corte y Acabado<br />

KNF<br />

DIGITAL<br />

IMPRESION<br />

REVOLUTION<br />

KNF<br />

LASER<br />

IMPRESION<br />

LABELS<br />

DIGITAL<br />

CORTE<br />

DIGITAL<br />

CORTE<br />

OFFSET<br />

KNF<br />

OFFSET<br />

KNF<br />

WE INNOVATE<br />

OFFSET<br />

FLEXOGRAFIA<br />

ETIQUETAS<br />

FLEXOGRAFIA<br />

para la Producción<br />

DIGITAL<br />

Gráfica<br />

LABELS<br />

REVOLUTION<br />

REVOLUTION<br />

WE INNOVATE<br />

REVOLUTION<br />

KNF<br />

LASER<br />

FLEXOGRAFIA<br />

ETIQUETAS<br />

IMPRESION<br />

WE INNOVATE<br />

OFFSET<br />

KNF<br />

DIGITAL<br />

IMPRESION<br />

FLEXOGRAFIA<br />

WE INNOVATE<br />

WE INNOVATE<br />

KNF<br />

REVOLUTION<br />

IMPRESION<br />

KNF<br />

LABELS<br />

ETIQUETAS<br />

REVOLUTION<br />

KNF<br />

DIGITAL<br />

ETIQUETAS<br />

CORTE<br />

KNF<br />

PACKAGING<br />

IMPRESION<br />

LASER<br />

DIGITAL<br />

CORTE<br />

LASER<br />

WE INNOVATE<br />

LABELS<br />

FLEXOGRAFIA<br />

ETIQUETAS<br />

DIGITAL<br />

FLEXOGRAFIA<br />

IMPRESION<br />

CORTE WE INNOVATE<br />

LABELS<br />

PACKAGING<br />

PACKAGING<br />

ETIQUETAS<br />

KNF<br />

ETIQUETAS<br />

ETIQUETAS OFFSET<br />

CORTE<br />

DIGITAL<br />

KNF<br />

PACKAGING<br />

REVOLUTION<br />

LABELS<br />

LABELS<br />

REVOLUTION<br />

OFFSET<br />

LASER<br />

CORTE<br />

FLEXOGRAFIA<br />

REVOLUTION<br />

WE INNOVATE<br />

DIGITAL<br />

WE INNOVATE<br />

ETIQUETAS<br />

CORTE<br />

Polímero Flexo Caucho<br />

LABELS<br />

Espuma<br />

LASER<br />

KNF<br />

DIGITAL<br />

LABELS<br />

DIGITAL WE INNOVATE<br />

FLEXOGRAFIA<br />

FLEXOGRAFIA<br />

REVOLUTION<br />

ETIQUETAS<br />

FLEXOGRAFIA<br />

KNF<br />

LASER<br />

PACK<br />

IMPRESION<br />

IMPRE<br />

KNF<br />

FLE<br />

CORTE<br />

WE INNOV<br />

PACKAGING<br />

REVOL<br />

REVOLUTION<br />

LABELS<br />

OFFSET<br />

OFFSET<br />

EXOGRAFIA<br />

ETIQUETAS<br />

LASER<br />

DIGITAL<br />

IMPRESION<br />

KNF<br />

DIGITAL<br />

ETIQUETAS<br />

KNF CORTE<br />

ETIQUETAS<br />

LASER<br />

IMPRESION<br />

LASER<br />

KNF<br />

WE INN<br />

FLEXOGRAFIA<br />

CORTE LASER<br />

REVOLUTION<br />

DIGITAL<br />

WE INNOVAT<br />

REVOLUTION<br />

IMPRESION<br />

LABELS<br />

ETIQUETAS<br />

OFFSET<br />

IMPRESION<br />

FLEXOGRAFIA<br />

REVOLUTION<br />

OFFSET<br />

IMPRESION<br />

PACKAGING<br />

LASER<br />

KNF<br />

CONTACTO:<br />

asesoria@omnitechint.com / +51 981 192 972 / www.omnitechint.com


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Velocidad, calidad e<br />

innovación: Northern Label<br />

redefine su producción con<br />

BOBST DIGITAL MASTER 340<br />

Northern Label Group, uno de los principales impresores de etiquetas en<br />

Canadá que atiende a los mercados de salud, belleza y cuidado personal,<br />

ha dado un importante paso adelante en sus capacidades de impresión<br />

digital al invertir en una BOBST DIGITAL MASTER 340.<br />

DIGITAL MASTER 340 - BOBST<br />

Fundada en 2004 por Sean Murray y Don Rees, Northern<br />

Label se hizo un nombre con una prensa flexográfica UV de<br />

10” y 8 colores que les permitió ofrecer etiquetas de alta<br />

calidad desde el principio. Su decisión de integrar la BOBST<br />

DIGITAL MASTER 340 en su línea de producción marca una<br />

nueva era para la empresa, mejorando la velocidad, la<br />

automatización y la calidad general con una plataforma<br />

Todo en Uno.<br />

BOBST DIGITAL MASTER 340: estableciendo<br />

nuevos estándares en la impresión digital<br />

La DIGITAL MASTER 340 es una solución Todo en Uno y Todo en<br />

Línea de inyección de tinta digital de vanguardia que<br />

proporciona una línea de producción totalmente<br />

digitalizada y automatizada, desde la impresión hasta el<br />

embellecimiento y el corte.<br />

Diseñada para una alta productividad y una calidad<br />

superior, imprime a velocidades de hasta 328 pies por<br />

minuto con una resolución de 1200 x 1200 ppp, utilizando la<br />

tecnología de inyección de tinta digital patentada de BOBST<br />

para obtener resultados nítidos y vibrantes. La<br />

DIGITAL MASTER 340 ofrece versatilidad en varios soportes y<br />

aplicaciones de impresión, lo que la convierte en la opción<br />

perfecta para la diversa cartera de Northern Label, que<br />

incluye flexografía, impresión digital, híbrida, serigrafía,<br />

combinación de láminas, contenido extendido, mangas<br />

retráctiles e impresión en rollo.<br />

32


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

De izq. a der., Ken Brown y Matteo Cardinotti, BOBST; Don Rees y<br />

Sean Murray, Northern Label; Matt Bennett y Jeff Morgan, BOBST.<br />

Cada módulo de impresión, embellecimiento y acabado<br />

está automatizado digitalmente para lograr un tiempo de<br />

funcionamiento excepcionalmente alto, poco desperdicio y<br />

una repetibilidad sobresaliente independientemente de las<br />

habilidades del operador.<br />

Un gran impulso para Northern Label en un<br />

mercado de etiquetas en constante<br />

cambio<br />

Con la adquisición de la nueva DIGITAL MASTER 340, Northern<br />

Label ha aumentado significativamente su eficiencia y<br />

calidad de producción, lo que le permite brindar un mejor<br />

servicio a clientes que van desde marcas globales hasta<br />

pequeñas empresas locales. Con el mercado de etiquetas<br />

en constante evolución y los requisitos de los clientes cada<br />

vez más variados y complejos, la DIGITAL MASTER 340<br />

proporciona a Northern Label una solución para satisfacer<br />

todas las necesidades.<br />

Las capacidades de automatización de la DIGITAL MASTER 340<br />

minimizan el tiempo de inactividad y el mantenimiento,<br />

mientras que su excepcional velocidad y calidad de impresión<br />

permiten a Northern Label satisfacer incluso los requisitos de los<br />

clientes más exigentes con facilidad. Otra ventaja importante<br />

es la capacidad de incorporar nuevos módulos a la DIGITAL<br />

MASTER 340, lo que permite a Northern Label evolucionar y<br />

adaptar la máquina a medida que cambien los requisitos de<br />

sus clientes en los próximos años.<br />

Sean Murray, Presidente de Northern Label, compartió su<br />

entusiasmo por la asociación: “La DIGITAL MASTER 340 ha<br />

transformado verdaderamente nuestras capacidades de<br />

producción. No se trata solo de aumentar nuestra velocidad<br />

y eficiencia, se trata de entregar de manera constante las<br />

etiquetas de alta calidad que nuestros clientes esperan.<br />

Asociarnos con BOBST ha sido un movimiento estratégico<br />

que se alinea perfectamente con nuestro compromiso con<br />

la innovación y la excelencia”.<br />

Matt Bennett, Director Comercial de zona de BOBST EE. UU.<br />

y Canadá, agregó: “La dedicación de Northern Label a la<br />

calidad y la satisfacción del cliente se alinea<br />

perfectamente con nuestros propios valores en BOBST.<br />

Estamos encantados de respaldar su crecimiento e<br />

innovación con nuestra solución todo en uno<br />

DIGITAL MASTER 340, y esperamos ver cómo esta asociación<br />

seguirá evolucionando y ampliando los límites de la<br />

impresión digital de etiquetas”.<br />

Esta asociación ejemplifica lo que es posible cuando dos<br />

líderes de la industria colaboran con una visión<br />

compartida de innovación y excelencia. A medida que<br />

Northern Label continúa aprovechando las capacidades<br />

avanzadas de la BOBST DIGITAL MASTER 340, se encuentra<br />

bien posicionada para mantener su reputación de<br />

impresión de etiquetas de alta calidad y al mismo tiempo<br />

crecer para satisfacer las crecientes necesidades de sus<br />

clientes.<br />

33


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

La barra de impresión Versatex<br />

de Xaar añade funcionalidad de<br />

embellecimiento<br />

La nueva funcionalidad puede agregar tres efectos de<br />

barniz diferentes en una sola pasada.<br />

Xaar ha añadido un nuevo modo de impresión creativa a<br />

su Versatex Printbar que ofrece a los productores de<br />

etiquetas y envases flexibles la opción de aplicar barniz<br />

como función de embellecimiento.<br />

La mejora surge como respuesta a los comentarios de los<br />

clientes y a la creciente demanda de la industria de utilizar<br />

efectos creativos y embellecimientos en la producción de<br />

etiquetas de primera calidad. Ahora están disponibles<br />

texturas mate, barniz estándar o localizado y brillo de alto<br />

espesor para ofrecer los efectos táctiles ornamentados de<br />

alta calidad que se ven cada vez más en las etiquetas de<br />

primera calidad de vinos y licores, cosméticos, perfumes y<br />

otros artículos de lujo.<br />

La Versatex Printbar aprovecha la arquitectura de dos<br />

bancos de impresión, cada uno equipado con seis<br />

cabezales de impresión Xaar Nitrox para lograr hasta tres<br />

efectos de aplicación diferentes en una sola pasada y con<br />

un barniz. Anteriormente, la Versatex Printbar ofrecía tres<br />

modos de impresión diferentes que solo se podían<br />

seleccionar de forma independiente, lo que significa que no<br />

era posible aplicar distintos niveles de barniz<br />

simultáneamente en una sola pasada. Ahora, gracias al<br />

nuevo modo de impresión creativa y a la tecnología de alta<br />

capa de Xaar, los clientes pueden imprimir entre 15 y 100 µm<br />

de capa al mismo tiempo.<br />

La nueva capacidad se basa en el lanzamiento de la<br />

Versatex Printbar el año pasado. Los diseñadores ahora<br />

pueden explorar infinitas oportunidades creativas con<br />

efectos de impresión texturizados y de gran espesor,<br />

barnices y láminas junto con la impresión de blancos de alta<br />

opacidad y colores vibrantes en etiquetas y envases.<br />

Con la sostenibilidad en mente, la máquina, en<br />

comparación con la serigrafía, ya ofrece tiempos de<br />

configuración más cortos y una mayor tasa de utilización, lo<br />

que da como resultado trabajos de tiradas cortas que se<br />

completan más rápido. Ahora, la capacidad adicional de<br />

inyectar tres efectos de barniz en uno elimina la<br />

necesidad de múltiples pasadas del sustrato a través de la<br />

prensa, lo que ofrece una mayor eficiencia de producción<br />

al mismo tiempo que reduce el uso de energía y los costos.<br />

Graham Tweedale, Director de Operaciones de Xaar, dijo:<br />

"La Xaar Versatex está demostrando ser cada vez más<br />

popular para aquellos productores de etiquetas y envases<br />

que buscan crear una diferencia real en sus productos.<br />

Ahora, con su capacidad de agregar tres efectos de barniz<br />

diferentes en una sola pasada, Versatex Printbar mejora la<br />

estética, ayuda a la diferenciación de marca e incluso sirve<br />

como parte de una estrategia contra la falsificación, a través<br />

del uso innovador y sostenible de la tecnología de inyección<br />

de tinta.<br />

34


eduar.becerra@tesa.com<br />

www.tesa.com


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Ecoleaf para el<br />

embellecimiento de etiquetas:<br />

es hora de elegir la<br />

metalización consciente<br />

Desarrollada por Actega, la tecnología de metalización consciente Ecoleaf<br />

ejemplifica la fusión de la estética y la conciencia ecológica sin concesiones.<br />

En pos de la sostenibilidad, las<br />

industrias de todo el mundo están<br />

renovando sus operaciones. El<br />

sector de la impresión y el<br />

embalaje se enfrenta a mayores<br />

presiones regulatorias, lo que<br />

impulsa a las empresas a adoptar<br />

prácticas sostenibles y insta a los<br />

actores de la industria del<br />

embalaje, incluidos los propietarios<br />

de marcas, a realizar importantes<br />

revisiones de diseño y composición<br />

para cumplir con estos objetivos de<br />

sostenibilidad.<br />

Este cambio no solo se alinea con los<br />

requisitos regulatorios, sino que<br />

también posiciona a las marcas en<br />

una posición ventajosa a medida que<br />

aumenta la demanda de los consumidores de embalajes<br />

ecológicos. Sin embargo, un embalaje llamativo puede<br />

diferenciar un producto en estanterías abarrotadas,<br />

obligando a los consumidores a tomar nota y realizar una<br />

compra. Por lo tanto, los propietarios de marcas se ven<br />

presionados a encontrar un equilibrio entre el atractivo<br />

estético y la sostenibilidad, una tarea que la industria del<br />

embalaje está adoptando a través de la tecnología y la<br />

innovación.<br />

Una de esas innovaciones que se destaca en el mercado<br />

es Ecoleaf, una tecnología de metalización disruptiva a<br />

pedido. Desarrollada por Actega, esta tecnología de<br />

metalización consciente ejemplifica la fusión de la estética y<br />

la conciencia ecológica sin concesiones. Al minimizar el<br />

desperdicio y optimizar los recursos, Ecoleaf permite la<br />

producción de adornos metálicos llamativos con un perfil<br />

ambiental significativamente mejorado.<br />

La metalización de Ecoleaf, que establece un nuevo<br />

estándar en el mundo de las etiquetas, se puede utilizar para<br />

numerosas aplicaciones, incluidos tubos laminados, fundas<br />

termorretráctiles y etiquetas sensibles a la presión para los<br />

mercados de cosméticos y cuidado personal. Durante<br />

décadas, las industrias de cosméticos y cuidado personal<br />

han confiado en el atractivo de los métodos tradicionales de<br />

36


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

laminado para crear efectos metálicos<br />

cautivadores y de primera calidad en<br />

sus diseños de envases. Si bien son<br />

visualmente atractivas, estas prácticas<br />

convencionales implican un uso<br />

excesivo de materiales y energía, con<br />

una huella ambiental considerable.<br />

Con Ecoleaf, se ha reinventado todo el<br />

proceso de metalización. La<br />

tecnología funciona "a pedido",<br />

brindando efectos metálicos de alto<br />

impacto donde sea necesario y<br />

eliminando la necesidad de películas<br />

de soporte de PET y bobinas de lámina.<br />

Re d u c e s i g n i f i c a t i v a m e n t e e l<br />

desperdicio y el consumo de plástico y<br />

minimiza el impacto asociado con la<br />

producción y eliminación de estos<br />

materiales.<br />

Mejorar el atractivo estético<br />

de forma sostenible<br />

Ecoleaf está transformando la<br />

metalización al ofrecer una<br />

alternativa más sostenible a los<br />

métodos tradicionales, reduciendo<br />

significativamente los residuos.<br />

Ecoleaf permite la creación de<br />

adornos metálicos de alto brillo y<br />

relieve con una paleta de colores<br />

diversa similar a las técnicas<br />

tradicionales, lo que la hace<br />

destacar en el mercado. El proceso<br />

utiliza considerablemente menos<br />

materias primas (1 kg de copos de<br />

Ecoleaf reemplaza de manera<br />

efectiva 3000 kg de lámina), lo que<br />

r e d u c e e l i m p a c t o d e C O 2<br />

equivalente a plantar alrededor de<br />

833 árboles.<br />

El proceso Ecoleaf, que desencadena<br />

una nueva ola de creatividad<br />

sostenible en la industria, comienza<br />

con la impresión de una imagen de<br />

activación sobre un sustrato utilizando<br />

un material similar al barniz, que luego<br />

se cura con rayos UV antes de pasar<br />

por la unidad de metalización. La<br />

distinción de Ecoleaf radica en la<br />

aplicación de una fina capa de<br />

pigmentos metálicos sobre la imagen<br />

de activación, lo que elimina la<br />

necesidad de secado o curado y<br />

ofrece una solución ecológica y<br />

rentable. La tecnología es simple, fácil<br />

1 kg de copos de Ecoleaf<br />

reemplaza eficazmente<br />

3000 kg de papel de<br />

aluminio, lo que reduce el<br />

impacto de CO2<br />

equivalente a plantar<br />

alrededor de 833 árboles<br />

de usar e integrable, ya que se puede<br />

agregar a las líneas de producción de<br />

serigrafía, inyección de tinta digital o<br />

impresión flexográfica existentes. Con<br />

la capacidad de sobreimprimir en<br />

cualquier color, Ecoleaf crea un<br />

verdadero arco iris de tonos metálicos,<br />

permitiendo el máximo grado de<br />

creatividad al tiempo que mejora la<br />

calidad de los productos terminados.<br />

D e s b l o q u e a r e l l u j o<br />

sostenible: un cambio<br />

radical para múltiples<br />

aplicaciones<br />

La tecnología disruptiva de Ecoleaf<br />

ofrece a los impresores, convertidores y<br />

propietarios de marcas la oportunidad<br />

de estar en el lado correcto del<br />

cambio, combinando atractivo<br />

estético y sostenibilidad en sus<br />

etiquetas. En comparación con los<br />

métodos tradicionales de transferencia<br />

de láminas en frío, Ecoleaf ofrece un<br />

notable ahorro de CO2, lo que la<br />

convierte en una opción valiosa para<br />

las empresas comprometidas con su<br />

papel en la mejora de la sostenibilidad.<br />

El menor impacto ambiental de<br />

Ecoleaf ha sido validado a través de<br />

varios ejemplos comparativos y<br />

verificado por expertos externos<br />

independientes de acuerdo con los<br />

requisitos de las normas ISO 14040 y el<br />

análisis del ciclo de vida 14044.<br />

Paolo Grasso, Director de Ventas de<br />

Actega para Ecoleaf, comentó: "En<br />

una era en la que la conciencia<br />

ecológica dicta las tendencias de la<br />

industria y el comportamiento del<br />

consumidor, Ecoleaf se erige como un<br />

heraldo del cambio en el mundo de las<br />

etiquetas. A través de nuestra<br />

tecnología, vemos un camino claro a<br />

seguir para que los propietarios de<br />

marcas concilien la marca premium<br />

con la gestión ambiental. El enfoque<br />

orientado a las soluciones de Ecoleaf<br />

demuestra que la sostenibilidad y el<br />

lujo pueden coexistir, marcando un<br />

nuevo capítulo en la narrativa de las<br />

etiquetas responsables. Esta es, sin<br />

d u d a, l a m e j o r m e t a l i z a c i ó n<br />

consciente.<br />

Por tiempo limitado, Actega ofrece a<br />

las marcas una evaluación del ciclo de<br />

vida (LCA) optimizada y gratuita<br />

adaptada a su aplicación específica y<br />

acompañada de una muestra de un<br />

diseño existente en el que la<br />

metalización se reemplaza por<br />

adornos Ecoleaf.<br />

Póngase en contacto con Actega<br />

ahora para solicitar una evaluación<br />

del ciclo de vida optimizada y<br />

personalizada para comenzar el viaje<br />

hacia un embellecimiento de<br />

etiquetas más sostenible.<br />

Web: www.actega.com<br />

37


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

UPM Raflatac obtiene la<br />

certificación APR<br />

Las etiquetas autoadhesivas de la compañía obtienen la<br />

Certificación APR de Reciclabilidad en HDPE Natural.<br />

UPM Raflatac ha obtenido el reconocimiento APR Design for<br />

Recyclability por sus etiquetas de polipropileno (PP)<br />

transparente y blanco con adhesivo termofusible, el<br />

adhesivo lavable SmartCircle de UPM Raflatac y los<br />

adhesivos acrílicos de uso general.<br />

El reconocimiento de la Asociación de Recicladores de<br />

Plástico (APR) valida que estas etiquetas cumplen o superan<br />

los criterios de reciclaje para botellas de tereftalato de<br />

polietileno (PET) y polietileno de alta densidad (HDPE) en el<br />

sistema de reciclaje de América del Norte. Cabe destacar<br />

que este galardón marca el primer material de etiqueta<br />

sensible a la presión (PSL) certificado por APR para<br />

HDPE natural.<br />

Para obtener esta acreditación, UPM Raflatac presentó a<br />

APR sus productos de etiquetado de PP transparente y<br />

blanco con varias formulaciones adhesivas para su<br />

evaluación. Estos son adecuados para envases de HDPE y<br />

funcionan bien con tintas lavables aprobadas. Después<br />

de una revisión exhaustiva, APR determinó que estos<br />

productos se desprenden limpiamente de los envases de<br />

HDPE durante el proceso de reciclaje y no obstaculizan el<br />

reciclaje de envases en nuevos contenedores y<br />

productos.<br />

"Ser los primeros en nuestra industria en recibir el<br />

reconocimiento de la APR Critical Guidance para<br />

HDPE natural nos llena de energía. Estamos<br />

comprometidos a liderar la iniciativa de sustentabilidad<br />

mediante el avance de soluciones de empaquetado para<br />

las marcas", afirmó Kyle Strenski, Director Comercial de<br />

HPC, alimentos y bebidas en UPM Raflatac Americas.<br />

Este logro marca el séptimo reconocimiento de la<br />

APR Critical Guidance para UPM Raflatac.<br />

38


FERIAS & EVENTOS<br />

ExpoPrint &<br />

ConverFlexo reúne<br />

soluciones tecnologías<br />

de impresión inéditas<br />

39


FERIAS & EVENTOS<br />

ExpoPrint Latin America unifica el mercado y reúne en un mismo espacio a las<br />

principales compañías que revelarán lanzamientos globales en los pabellones<br />

del Expo Center Norte del 24 al 28 de marzo de 2026. La feria, que celebrará<br />

sus 20 años, es organizada por Afeigraf (Asociación de Agentes de Proveedores<br />

de Equipos e Insumos para la Industria Gráfica).<br />

Evolución de la impresión offset<br />

Las impresoras e insumos que formarán parte de las<br />

imprentas brasileñas el próximo año siempre se presentan<br />

primero en ExpoPrint Latin America. Son tecnologías que<br />

impresionan por su automatización. El sector de<br />

preimpresión de la impresión offset ha evolucionado su<br />

proceso, que hoy es más rápido y con menor uso de<br />

sustancias nocivas para el medio ambiente.<br />

Esto tiene un impacto positivo directo en la impresión<br />

propiamente dicha. Las máquinas tienen un tiempo mínimo<br />

de preparación y realizan el trabajo a velocidades<br />

impresionantes, con una calidad de reproducción<br />

inigualable. Los softwares integrados son esenciales para la<br />

automatización, controlando el trabajo y evitando errores.<br />

Finalmente, el acabado, ya sea para un libro, revista, folleto<br />

o impreso embellecido con un enfoque más promocional,<br />

ha evolucionado y se ha automatizado para que la<br />

producción no se pierda precisamente en la última etapa.<br />

Las principales empresas de acabado estarán presentes en<br />

ExpoPrint.<br />

El digital más fuerte<br />

La impresión digital ofrece nuevos horizontes a la industria de<br />

la impresión en todos los segmentos. Es una aliada en las<br />

imprentas comerciales y promocionales para tiradas que no<br />

son rentables en offset, ofreciendo datos variables y máxima<br />

personalización.<br />

Desde las pequeñas hasta las grandes impresoras, es posible<br />

producir desde impresos únicos y especiales hasta libros<br />

bajo demanda, permitiendo que las empresas de impresión<br />

atiendan las demandas de todos los clientes,<br />

independientemente de sus necesidades.<br />

En el área de señalización, comunicación visual y gran<br />

formato, la impresión digital domina completamente el<br />

sector. En 2026, ExpoPrint destacará esta evolución.<br />

Soluciones nunca antes mostradas en Brasil estarán<br />

presentes en los grandes jugadores globales que ya han<br />

confirmado su presencia en la feria y que desde ahora<br />

planean las mejores máquinas e insumos que se adaptan al<br />

público de América Latina.<br />

Con ConverFlexo llevándose a cabo junto con ExpoPrint, será<br />

posible comprobar cuánto ha crecido la impresión digital en<br />

los sectores de envases, etiquetas y cartón corrugado.<br />

Hoy en día, es posible producir desde una pequeña caja de<br />

cartón hasta tiradas industriales para campañas de grandes<br />

marcas, y también desde una etiqueta personalizada para<br />

un regalo especial hasta miles de etiquetas para una<br />

cervecería artesanal.<br />

La flexografía sigue las tendencias<br />

El lema de la feria es "¡Si es impresión, es ExpoPrint &<br />

ConverFlexo!", y esto es una fuerte realidad. La flexografía<br />

sigue el ritmo de la evolución tecnológica de la industria de<br />

impresión y conversión, y estará representada en todas sus<br />

formas.<br />

En el segmento de banda estrecha, todo lo que se necesita<br />

observar en la producción de etiquetas y tags estará<br />

presente en ConverFlexo, un espacio especial dentro de la<br />

feria dedicado a la conversión en todas sus facetas.<br />

Impresoras, tintas, anilox, cintas de doble cara,<br />

fotopolímeros, equipos de preimpresión, softwares y mucho<br />

más estarán representados en la feria.<br />

Lo mismo se aplica para la banda ancha y para la recién<br />

llegada banda media. Las empresas presentarán soluciones<br />

y discutirán tendencias como la gama extendida, el uso de<br />

monomateriales y la preocupación por la sostenibilidad.<br />

Finalmente, el sector del cartón corrugado recibirá especial<br />

atención debido a las demandas ambientales. Este sector<br />

ha explotado y la feria mostrará cómo el aumento de las<br />

compras online y el delivery impactan positivamente en el<br />

mercado.<br />

Acciones técnicas y educativas<br />

Un extenso programa educativo y técnico está siendo<br />

preparado por APS Eventos, organizadora de la feria. Las<br />

actividades gratuitas ofrecen un panorama completo para<br />

el empresario, combinando conocimiento, tecnología y el<br />

mejor ambiente para la generación de negocios. Toda la<br />

información está disponible en: www.expo<strong>print</strong>.com.br/es.<br />

40


VINIL<br />

TEXTIL<br />

El mejor y más<br />

El que<br />

fácil de depilar<br />

lo prueba no<br />

lo<br />

y aplicar<br />

cambia!!!<br />

Fabricado en Francia por SEF - Única fórmula base agua, libre de PVC<br />

Para aplicar sobre prendas de algodón, poliéster, tejidos mixtos, nylon<br />

• El más sustentable y ecológico “Cero Solvente”<br />

• Increíble tacto, desde 50 micras<br />

• El más resistente a las lavadas, hasta 70<br />

• Certificaciones OEKO TEX y GOTS<br />

• Alta productividad, con transferencia desde 4 segundos<br />

100% PU<br />

Solicita catálogos<br />

y muestras:<br />

986 786469<br />

Estamos en:<br />

La solución que combina calidad, productividad,<br />

y respeto por el medio ambiente!!!<br />

Más información:<br />

Distribuidor Exclusivo<br />

Stand S24<br />

www.impackto.com.pe<br />

Av. Del Pinar 152 Of. 405 Chacarilla del Estanque Santiago de Surco 998 273128


FERIAS & EVENTOS<br />

Labelexpo Americas<br />

2024 presenta la<br />

dinámica industria de la<br />

impresión de envases<br />

La 18.ª edición de Labelexpo<br />

Americas ha cerrado con<br />

broche de oro, con un total de<br />

450 expositores participando en<br />

la feria, que tuvo lugar entre el<br />

10 y el 12 de septiembre en el<br />

C e n t r o d e C o n v e n c i o n e s<br />

D o n a l d E . S t e p h e n s e n<br />

Rosemont, Illinois.<br />

La feria de este año, que se distribuyó en 5 pabellones y<br />

ocupó más de 185.000 pies cuadrados de superficie, se<br />

centró en la tecnología RFID, los envases flexibles, la<br />

sostenibilidad y la automatización.<br />

Labelexpo Americas 2024 mostró tecnología de prensa<br />

flexográfica, híbrida y digital nueva en el mercado<br />

estadounidense, junto con una amplia gama de tecnología<br />

de acabado que combina equipos convencionales y<br />

digitales con materiales sostenibles.<br />

Un total de 12.215 asistentes asistieron a la feria de tres días.<br />

42


FERIAS & EVENTOS<br />

Los asistentes procedían de 73 países, con un gran número<br />

de asistentes de América del Norte, México, Canadá,<br />

Colombia y Brasil; la asistencia internacional general<br />

aumentó un 33% con respecto a la última edición. Se<br />

observaron más aumentos en todos los ámbitos, con más<br />

convertidores y casi el doble de la cantidad de propietarios<br />

de marcas y diseñadores que asistieron a esta edición.<br />

Los aspectos más destacados de Labelexpo Americas 2024<br />

incluyeron una colaboración única entre ETI, Lundberg,<br />

Martin Automatic y Lemu Group, que demostró una línea<br />

completa de producción de etiquetas que incluía el manejo<br />

robótico de rollos terminados.<br />

Para demostrar el regreso de la flexografía, Mark Andy lanzó<br />

su nueva prensa S9 de la serie P, diseñada para los mercados<br />

de etiquetas y envases flexibles. Con tecnología de mangas,<br />

la prensa estará disponible en formato de 22 pulgadas y<br />

26 pulgadas.<br />

Nilpeter mostró la FA-26 de banda media, que hizo su debut<br />

en el mercado norteamericano después de su lanzamiento<br />

en Labelexpo Europe el año pasado.<br />

ABG presentó una amplia gama de equipos, incluido un<br />

nuevo sistema de conversión de mangas retráctiles y una<br />

rebobinadora de costura de torreta (TSR750).<br />

Domino lanzó su impresora de inyección de tinta UV<br />

monocromática compacta K300 y presentó una amplia<br />

gama de equipos, incluidas las prensas N730i y N610i y la<br />

barra de impresión K600i.<br />

Otros nuevos lanzamientos incluyeron el prototipo de prensa<br />

de inyección de tinta a base de agua de Canon, la<br />

LabelStream SL2000, y la prensa híbrida Kjet de Durst.<br />

En la zona FlexPack @ Labelexpo, Gonderflex mostró su<br />

laminadora-recubridora térmica de una sola pasada<br />

P-8009 GFXW que incorpora un sistema de embellecimiento<br />

digital JetFX.<br />

También se presentó una experiencia RFID (identificación<br />

por radiofrecuencia). Los asistentes tuvieron la oportunidad<br />

de aprender más sobre el crecimiento de la RFID, ver<br />

demostraciones en vivo de cómo se producen las etiquetas<br />

inteligentes y comprender cómo se almacenan, rastrean y<br />

administran los datos.<br />

Labelexpo Americas 2024 se destacó por la cantidad de<br />

clientes potenciales generados y equipos vendidos fuera del<br />

área de exposición.<br />

Anna Niewiadomska, Directora de Marketing de banda<br />

estrecha de Flint Group, comentó: “Labelexpo es un<br />

evento que toda la industria espera con entusiasmo. El<br />

stand de Flint Group estuvo repleto de actividad y tuvimos<br />

reuniones productivas y reveladoras con los clientes, así<br />

como excelentes oportunidades de establecer contactos<br />

para conectarnos con socios potenciales. ¡Muchas<br />

gracias a todos los que nos visitaron! Además, muchas<br />

gracias al equipo de Labelexpo Americas por organizar<br />

otro evento fantástico. Como siempre, estuvo organizado<br />

de manera experta y fue una gran experiencia participar<br />

en él”.<br />

Robert Rae, Director General de Ventas de GEW, dijo:<br />

“GEW disfrutó de nuestro regreso a Labelexpo Americas, en<br />

Chicago. Estuvimos encantados de ver tanto interés en<br />

nuestro nuevo producto LED UV, AeroLED2, para el<br />

mercado de etiquetas y banda estrecha, y nos encantó<br />

convertir gran parte de este interés en pedidos. Nos alegró<br />

ver que la cantidad de visitantes parecía ser mayor que en<br />

2022, y que la calidad de los visitantes sigue siendo alta.<br />

Esperamos volver a Labelexpo Americas dentro de dos<br />

años”.<br />

Tasha Ventimiglia, Directora de Grupo para las Américas,<br />

afirmó: “Ha sido fantástico volver a Chicago para la<br />

Labelexpo Americas de este año. La cantidad de equipos<br />

nuevos que se exhibieron este año fue realmente notable y<br />

esperamos que los visitantes también se hayan beneficiado<br />

de las oportunidades educativas y de networking que<br />

ofreció la feria. Me gustaría agradecer a todos nuestros<br />

expositores por su colaboración y compromiso en el apoyo<br />

al crecimiento de la industria de la impresión de etiquetas y<br />

envases en América del Norte. Gracias a todos los que nos<br />

visitaron, a TLMI y a todos nuestros socios de asociación y<br />

medios de comunicación. ¡Esperamos volver en 2026 del<br />

15 al 17 de septiembre!”.<br />

43


FERIAS & EVENTOS<br />

Grafinca 2024 consolidó<br />

industrias de impresión y<br />

comunicación visual con<br />

soluciones de calidad<br />

En feria especializada, los empresarios, profesionales y<br />

emprendedores realizaron buenas inversiones para sus negocios.<br />

44


FERIAS & EVENTOS<br />

Las industrias de comunicación visual, digital,<br />

publicitaria y textil están viviendo cambios<br />

revolucionarios. Existe mucha migración de los<br />

impresores tradicionales hacia mercados crecientes,<br />

como el packaging, la publicidad, la sublimación y la<br />

impresión digital.<br />

Los empresarios, profesionales y emprendedores necesitan<br />

estar preparados para innovar en sus sectores, adquirir<br />

soluciones de calidad, y afianzar sus negocios frente a la<br />

competencia y el futuro.<br />

Esta fue la fortaleza de la vigesimotercera edición de<br />

Grafinca, feria de la industria digital, gráfica,<br />

sublimación y publicitaria, que permitió a los visitantes<br />

conocer las nuevas tendencias, estar cara a cara con<br />

marcas líderes y descubrir nuevos proveedores que<br />

llegan de todo el mundo a mostrar la evolución de la<br />

comunicación visual.<br />

Expositores de primer nivel<br />

La realización de Grafinca 2024 fue un éxito rotundo.<br />

Durante el jueves 19 al domingo 22 de septiembre, esta<br />

feria especializada mostró lo mejor en innovación<br />

gráfica, tecnología de impresión y soluciones<br />

creativas.<br />

En esta ocasión, expositores de primer nivel han logrado<br />

conexiones valiosas y cerraron importantes negocios,<br />

consolidando así a la feria como el evento clave para el<br />

sector en el Perú.<br />

Durante más de dos décadas este gran evento ha<br />

evolucionado y exhibido las últimas tendencias del<br />

mundo de la impresión, a través de la oferta de empresas<br />

líderes que siguen presentando lo mejor de sus productos<br />

y cerrando importantes negocios. Al igual que en años<br />

anteriores, Grafinca presentó nuevas oportunidades,<br />

conexiones y presentaciones de tecnología de<br />

impresión.<br />

Feria en simultáneo<br />

Grafinca se realizó en simultáneo con Textilinca<br />

(sublimación, insumos textiles y moda), Expo China Textil<br />

45


FERIAS & EVENTOS<br />

(más de 50 marcas chinas presentes), ExpoEventos<br />

(marketing y promoción), Foto Image Perú (tecnología<br />

digital e imagen) y los desfiles del Fashion Hall. Todos estos<br />

eventos se desarrollaron en la Villa Complejo Ferial (altura<br />

del km 19 de la Panamericana Sur, al costado de la<br />

Universidad Científica del Sur), en Lima.<br />

Para superar esos retos requieren tecnología, creatividad e<br />

inversión efectiva; por ello, Grafinca se identifica como el<br />

evento ideal para adquirir equipos, maquinarias, insumos,<br />

materiales, productos y servicios; encontrarse con<br />

empresarios del sector; generar emprendimiento y aprender<br />

de los que más saben.<br />

Grafinca 2024 fue organizada por Ferias en Perú y el Grupo<br />

G-Trade, y coorganizada por la Asociación Gremial Unión<br />

de Impresores de Perú (Agudi), y oficializada por la Unión de<br />

Organizadores y Proveedores de Ferias, Eventos y<br />

Congresos del Perú (Ufeper).<br />

Impresión digital<br />

El mundo de las comunicaciones está cambiando a<br />

pasos agigantados, según Mordor Intelligence, el tamaño<br />

del mercado mundial de impresión digital se calcula en<br />

33,43 mil millones de dólares (al cierre del 2024) y se<br />

espera que alcance los 45,93 mil millones de dólares<br />

(2029).<br />

De otro lado, para Statista, la inversión publicitaria en Perú<br />

ascendió a 574 millones de dólares, en el 2023, y se estima<br />

que, al finalizar el presente año, esta inversión alcanzará los<br />

619 millones de dólares.<br />

Los profesionales peruanos saben que los desafíos más<br />

recurrentes en el mercado son mejorar la productividad,<br />

lograr procesos ágiles, reducir costos y tiempos de<br />

producción, y satisfacer las necesidades de los<br />

consumidores.<br />

46


UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL<br />

Telf.: 01 471-5182<br />

Cel.: 998 261 906<br />

apasquel@uvgloss.pe


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

La Industria Gráfica 4.0 –<br />

Lo básico<br />

Por: Rainer Wagner<br />

Ingeniero Gráfico Alemán<br />

http://www.ciglat.com<br />

Las iniciativas actuales de transformación digital para<br />

implementar la industria gráfica 4.0 con su producción<br />

gráfica 4.0 también buscan desarrollar colaboraciones<br />

simbióticas y gratificantes entre las personas y la tecnología.<br />

Cuando la precisión y la velocidad de las herramientas 4.0 se<br />

combinan con la creatividad, el talento y la innovación del<br />

personal, se obtienen beneficios tanto en la fuerza laboral<br />

como para los resultados finales.<br />

Ya no hay escape, el camino de la transformación por<br />

medio de la industria gráfica 4.0 está pavimentado<br />

internacionalmente también en América Latina desde años<br />

y la única forma de mantener comercialmente al flote la<br />

empresa gráfica a mediano y largo plazo. Razón de informar<br />

en el druckblog de los básicos de esta reingeniería total<br />

necesaria. Último aviso.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

La producción gráfica 4.0 es parte de la industria gráfica 4.0.<br />

La gráfica se ha reinventado por la manera en que las<br />

empresas diseñan, producen y distribuyen sus productos<br />

impresos.<br />

Se aplican proactivamente tecnologías como el internet de<br />

las cosas industrial (IIoT), conectividad en la nube por 5G, IA y<br />

machine learning, ahora están profundamente integrados<br />

los procesos de producción. Este enfoque unificado e<br />

integrado de la producción da como resultado productos,<br />

empresas, mipymes, pymes, grandes y otros activos<br />

conectados e inteligentes.<br />

Implementación de IA en diferentes<br />

países de América Latina.<br />

Los procesos de producción se vuelven más eficientes y<br />

productivos y los equipos son relevados de muchas tareas<br />

mundanas y repetitivas – dándoles la oportunidad de<br />

colaborar con tecnologías inteligentes y equiparse mejor<br />

para el entorno tecnológico en evolución y el futuro del<br />

trabajo impulsado por la Inteligencia Artificial.<br />

La oficina inteligente 4.0 del técnico/a de<br />

prensa.<br />

48


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0<br />

La industria 4.0 se puede definir como la integración de<br />

tecnologías digitales inteligentes en la producción con sus<br />

procesos específicos de la industria gráfica. Abarca un<br />

conjunto de tecnologías que incluyen redes industriales de<br />

IoT, IA, BIG DATA (los datos de los procesos de producción y<br />

gestión), robótica y automatización.<br />

La industria 4.0 permite la producción inteligente y la<br />

creación de empresas inteligentes. Su objetivo es mejorar la<br />

productividad, la eficiencia, la rapidez y la flexibilidad de la<br />

organización.<br />

TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0<br />

Producción digital de hasta 600<br />

cajas/hora en hasta 4 tamaños con ese<br />

equipo compacto = integración<br />

horizontal completa (alimentador de<br />

cuatro tamaños de corrugado, entrada,<br />

impresión digital, troquelado, doblado,<br />

pegado, todo digital, salida de los<br />

productos).<br />

3- Computación en la nube<br />

Es el gran «habilitador» de la industria 4.0 y es la<br />

transformación digital. La tecnología en la nube de hoy<br />

brinda la base para las tecnologías más avanzadas a aplicar<br />

como robótica y autonomía en producción, por ejemplo,<br />

control de calidad autónomo.<br />

4- Realidad aumentada (AR) con tracción<br />

digital de los ojos<br />

1- BIG DATA y analíticas de IA<br />

Los datos técnicos de producción y administrativos de<br />

gestión de la organización más la enorme cantidad de<br />

información técnica presente en el internet, incluyendo la<br />

evaluación de tendencias comerciales.<br />

Con equipos de esta tecnología AR, las prensas se pueden<br />

manejar por medio de activar acciones con solo la vista y<br />

gestos, por ejemplo, usando la pantalla principal de la<br />

prensa offset o digital. KBA tiene un sistema trabajando en<br />

una prensa digital usando una propia IA con el nombre de<br />

Kyana.<br />

2- Integración horizontal y vertical de la<br />

organización<br />

Horizontal significa que los procesos son estrechamente<br />

integrados a nivel de campo en la planta.<br />

Vertical significa la vinculación de todas las entidades de<br />

la organización o empresa están conectadas y los datos<br />

fluyen entre planta de producción y oficinas de apoyo<br />

constantemente. Entidades de apoyo como I+D<br />

(innovación y desarrollo), servicios creativos, control de<br />

calidad, mercadeo, CRM, RH, finanzas y costeo,<br />

etcétera.<br />

Operación y revisión de prensas por<br />

medio de IA, AR y seguimiento ocular.<br />

49


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

5- Internet de las cosas industrial (IIoT)<br />

La mayoría de las cosas físicas, como maquinaria,<br />

dispositivos digitales, robots, equipamiento, usan sensores<br />

para conocer su estado, su programación, donde están y<br />

como está el ajuste actual.<br />

6- Producción aditiva/impresión 2D y 3D<br />

Se usa principalmente para realizar prototipos de<br />

productos en caso de la gráfica, impresos como<br />

embalajes, empaques, cajas, estuches y etiquetas para<br />

presentar al cliente con todos sus ventajas y desventajas<br />

para tomar una decisión o realizar una mejora dentro de la<br />

gestión de los servicios creativos (con desarrollo<br />

inteligente).<br />

grandes cantidades de datos empresariales en la nube,<br />

necesito la seguridad de mis datos en ambos lugares, nube y<br />

empresa – absolutamente importante. Actualmente, está<br />

muy fuerte el hackeo por empresas y organizaciones chinas<br />

y rusas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

NORMALIZAR Y ESTANDARIZAR PRIMERO LA<br />

PRODUCCIÓN ES CRUCIAL<br />

Como hemos aprendido, la industria gráfica 4.0<br />

depende de datos. Una enorme cantidad de datos es<br />

necesario para la producción, el costeo, los servicios<br />

creativos, el control de calidad autónomo y el<br />

mercadeo digital inteligente con CRM para nuestros<br />

clientes.<br />

Para asegurar por ejemplo suficientes datos de la<br />

producción es INDISPENSABLE de normalizar y estandarizar la<br />

producción gráfica bajo ISO 12647 como paso inicial en la<br />

transformación digital 4.0.<br />

Sin normalización (aplicación de las normas ISO<br />

técnicas) y estandarización (definición de los datos<br />

técnicos característicos de los materiales e insumos<br />

necesarios para la producción) la empresa gráfica no<br />

participará en la evolución de la productividad del futuro<br />

comercial.<br />

Apaletado robótico autónomo con<br />

dobladoras inteligentes de 20.000<br />

pliegos/hora.<br />

7- Robots autónomos<br />

Ya estamos usando estos robots o brazos robóticos para<br />

algunos procesos aptos de la producción gráfica como el<br />

apaletado de productos impresos.<br />

8- Simulación o gemelas digitales<br />

En la industria gráfica del packaging usamos la simulación<br />

para desarrollar empaques alimenticios simulando la<br />

eficiencia de protección de las barreras nuevas sostenibles<br />

sin usar plásticos -> cero plásticos.<br />

9- Ciberseguridad<br />

Ya todos sabemos la importancia de este punto. Si tengo<br />

A CONTINUACIÓN, ALGUNAS PREGUNTAS<br />

¿Cuánto tiempo dura la implementación<br />

completa?<br />

En general dos a cinco años, incluyendo la<br />

normalización y estandarización de los procesos de<br />

producción bajo normas ISO y normas técnicas propias<br />

internas. Implementar IA en producción se empezó en<br />

enero 2020. Ahora está introducido 5G casi en todos los<br />

países latinos para conectar los varios módulos IA de<br />

producción donde diferentes clientes líderes – un gran<br />

momento.<br />

¿Cuál es el primer paso de iniciar la<br />

transformación hacia una empresa gráfica<br />

4.0?<br />

Implementar la normalización y estandarización ISO 12647<br />

plus otras normas ISO, propias normas internas y buenas<br />

prácticas (BP) en la producción.<br />

50


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

¿Cuánto es el costo para acompañar el<br />

proceso?<br />

Depende lógicamente del tamaño de la empresa y de los<br />

servicios solicitados. Normalmente, me hago responsable<br />

para la conversión de la producción offset, digital y a veces<br />

también flexo.<br />

El monto depende del tiempo aplicado. Lo restante realiza el<br />

grupo de trabajo interno bajo supervisión externa. Sale más<br />

económico con un buen grupo de trabajo proactivo con<br />

mente digital.<br />

¿Cuál es la metodología?<br />

Partes se dan didácticamente en práctica presencial<br />

dentro de la empresa, como los diagnósticos, pruebas<br />

en las prensas y pre prensa durante las horas del turno de<br />

día.<br />

costumbres y manías viejas adquiridas durante años<br />

de existencia en el mercado.<br />

¿Cuál es la tarea más difícil a realizar?<br />

Reorganizar y autonomizar el control de calidad, inclusive la<br />

inversión en sensores opto electrónicos para hacer<br />

inteligente todas las maquinarias en la planta (prensas,<br />

terminación, acabados, dobladoras, cortadoras,<br />

barnizadoras, troqueladoras, pegadoras, acabados o<br />

embellecimiento convencional y digital).<br />

¿Cuál es la característica más importante<br />

de los participantes de la empresa?<br />

Que sean excelentes técnicos gráficos con experiencia<br />

de varios años y que tengan mente digital, TODOS,<br />

incluyendo los dueños, directores y gerencias de la<br />

empresa.<br />

REQUISITOS PARA INICIAR LA TRANSFORMACIÓN<br />

4.0<br />

¿Cuáles son los requisitos técnicos?<br />

• Prensas convencionales offset no mayores de 20 años y<br />

bajo mantenimiento preventivo estricto.<br />

• Prensas flexográficas de banda ancha y o banda<br />

angosta no mayores de 10 años y bajo mantenimiento<br />

preventivo estricto.<br />

• Equipo de CtP offset y CtP flexo no mayor de 15 años bajo<br />

mantenimiento preventivo estricto.<br />

• Monitores de pre prensa no mayores de 5 años.<br />

Grupo de trabajo interno con los<br />

mejores técnicos de experiencia y con<br />

mente digital.<br />

¿Cuál es la parte más importante para el<br />

éxito?<br />

E l c o m p r o m i s o por e l dueño o l a d i r e c c i ó n<br />

empresarial de reconocer este proyecto como<br />

indispensable y esencial para asegurar el éxito<br />

comercial a corto, mediano y largo plazo de la<br />

o r g a n i z a c i ó n e x i s t e n t e, e l i m i n a n d o t o d a s l a s<br />

• Monitores de control de color deben tener un sistema de<br />

calibración con sensor interno integrado.<br />

• Contar con mínimo un espectrofotómetro de última<br />

generación de dos fuentes de luz (para diferenciar<br />

sustratos con OBAs) no mayor de 5 años con<br />

mantenimiento y registro del proveedor no mayor de<br />

10 años.<br />

• Contar con un equipo medidor de planchas para control<br />

y calibración de CtPs offset y microscopio digital para<br />

CtP flexo.<br />

• Todo el tipo software en producción debe ser actualizado<br />

(flujo, costeo, CMS, MIS, ERP, CRM) con sus módulos de IA<br />

respectivos.<br />

• Contar con conexión 5G para el internet y servicios de<br />

nube de datos.<br />

51


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Los productos de papel<br />

contribuyen a la reducción<br />

de las emisiones de gases<br />

de efecto invernadero.<br />

Descubre por qué.<br />

Por Kathi Rowzie, Two Sides NA<br />

52


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Los productos de papel son una buena<br />

opción cuando se piensa en reducir las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

Esto se debe a que la mayor parte de la<br />

energía utilizada para fabricarlos proviene de<br />

biomasa renovable y neutra en carbono.<br />

La biomasa es toda la materia orgánica de origen vegetal o<br />

animal que puede ser utilizada como fuente de energía<br />

renovable. Está compuesta por residuos orgánicos, como<br />

plantas, árboles, restos de alimentos, estiércol animal y otros<br />

materiales biodegradables.<br />

El ciclo de vida del papel, al igual que el de cualquier otro<br />

producto ampliamente fabricado y utilizado, implica la<br />

emisión de CO 2, el principal gas de efecto invernadero. Sin<br />

embargo, en la fabricación de papel y cartón, la energía se<br />

genera principalmente a partir de biomasa. Según el<br />

Ministerio de Minas y Energía, las industrias brasileñas de<br />

celulosa y papel utilizan el 89% de energía renovable, siendo<br />

la biomasa forestal su principal combustible.<br />

El carbono contenido en la biomasa (carbono biogénico),<br />

tiene su origen en la absorción de CO<br />

2<br />

de la atmósfera por<br />

parte de las plantas, durante su crecimiento, a través del<br />

proceso de fotosíntesis, o mediante la ingestión por parte de<br />

los seres vivos de otros organismos que ya lo han incorporado<br />

en sus estructuras. Cuando esta biomasa se quema como<br />

combustible en una fábrica de celulosa (materia prima del<br />

papel) - este carbono vuelve a la atmósfera. Sin embargo,<br />

como se plantan regularmente nuevos árboles para<br />

reemplazar los que se cosechan, la absorción de CO 2<br />

continúa compensando lo emitido. De esta manera, se<br />

cierra un ciclo en el que no hay aumento de carbono en la<br />

atmósfera.<br />

Por otro lado, el carbono de los combustibles fósiles (no<br />

biogénico o "carbono inorgánico") se originó hace decenas<br />

de millones de años y permanece almacenado en el<br />

subsuelo hasta que se extrae el petróleo o el carbón para ser<br />

utilizados en la generación de energía. Cuando se queman<br />

estos combustibles, el carbono que estaba almacenado en<br />

estas sustancias se agrega a la atmósfera. El resultado es un<br />

aumento neto de los gases de efecto invernadero que son<br />

responsables del calentamiento global.<br />

Durante milenios, los seres humanos solo usaban biomasa,<br />

especialmente madera, como fuente primaria de energía y<br />

los bosques se regeneraban naturalmente en un ciclo que<br />

mantenía el CO 2 en la atmósfera aproximadamente en<br />

niveles constantes. Sin embargo, a partir de la revolución<br />

industrial, el uso de combustibles fósiles se convirtió en la<br />

principal fuente de energía y los niveles de CO 2 en la<br />

atmósfera comenzaron a aumentar drásticamente.<br />

El trabajo de las agencias y organismos nacionales e<br />

internacionales directamente responsables del estudio,<br />

regulación y monitoreo de los gases de efecto invernadero<br />

se basa en la constatación fundamental de que el<br />

problema es el carbono de los combustibles fósiles, no el<br />

carbono biogénico. Entre estas organizaciones se<br />

encuentran el Panel Intergubernamental sobre Cambio<br />

Climático (IPCC), la Agencia de Protección Ambiental de<br />

Estados Unidos (EPA) y el Departamento de Energía de<br />

Estados Unidos, por nombrar algunas.<br />

Las cifras proporcionadas por estas agencias muestran que<br />

las industrias basadas en biomasa, como las de celulosa y<br />

papel, que utilizan y emiten principalmente carbono<br />

biogénico, están lejos de ser importantes emisores de gases<br />

de efecto invernadero. La EPA y Recursos Naturales de<br />

Canadá informan que las industrias de celulosa y papel en<br />

sus respectivos países son responsables de solo el 0,5% y el<br />

1,2% del total anual de emisiones de CO . El IPCC afirma que<br />

2<br />

las emisiones de CO a partir de la biomasa se equilibran con<br />

2<br />

la absorción de carbono por parte de los nuevos árboles que<br />

se cultivan regularmente. En América Latina, destacamos a<br />

Brasil, donde los principales fabricantes de celulosa y papel<br />

demuestran, en sus balances de carbono, que capturan<br />

más carbono del que emiten. Recordemos que Brasil es el<br />

segundo mayor productor mundial de celulosa y el mayor<br />

exportador.<br />

Es cierto que, durante el ciclo de vida del papel, se libera<br />

algo de carbono, así como otros gases de efecto<br />

invernadero además del CO<br />

2. Por ejemplo, el papel que se<br />

descompone en vertederos emite metano. Sin embargo,<br />

cuanto más producto de papel se reciclan, menos metano<br />

se emite y el papel es uno de los materiales más reciclados<br />

en el mundo. En Brasil, la tasa de reutilización del papel que<br />

puede ser reciclado es del 67%. En cuanto a los envases de<br />

papel, cartón y papelón, la tasa de reciclaje ya alcanza el<br />

78%. Por lo tanto, la mayor parte del papel sigue<br />

almacenando carbono fuera de la atmósfera durante toda<br />

su vida útil.<br />

Para obtener más información, visita nuestro sitio web y<br />

descarga las fichas técnicas e infografías disponibles.<br />

Acerca de Two Sides<br />

Two Sides es una organización global sin fines de lucro,<br />

creada en 2008 por miembros de las industrias de celulosa,<br />

papel, envases, embalajes y comunicación impresa. Two<br />

Sides, la iniciativa más importante en el sector, promueve la<br />

producción y el uso responsable de la impresión, del papel,<br />

del cartón y aclara sobre las falsas ideas difundidas relativas<br />

a los impactos ambientales que el uso de estos recursos<br />

ocasionaría. El papel y el cartón provienen de bosques<br />

cultivados y manejados sosteniblemente, de fuentes<br />

vegetales alternativas y del mismo reciclado de estos<br />

recursos.<br />

53


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

La implementación de una<br />

calculadora de carbono<br />

para productos gráficos<br />

Por: Jorge Maldonado<br />

Miembro de Ciglat<br />

Bruno Mortara<br />

La industria gráfica, dedicada a<br />

la producción de una amplia<br />

gama de materiales impresos, se<br />

enfrenta a una presión cada vez<br />

mayor para reducir su impacto<br />

medioambiental. En respuesta a<br />

e s t o , d e m a n d a l a<br />

i m p l e m e n t a c i ó n d e u n a<br />

Calculadora de Carbono para<br />

Productos Gráficos que se<br />

destaca como una herramienta<br />

estratégica y necesaria. Este<br />

a r t í c u l o e x p l i c a c ó m o l a<br />

c a l c u l a d o r a q u e f u e<br />

d e s a r r o l l a d a p o r A f e i g r a f<br />

(asociación de suministradores<br />

de equipos e insumos para la<br />

industria gráfica del Brasil), con la<br />

participación de su presidente,<br />

Jorge Maldonado, y del Dr. Bruno<br />

Mortara, superintendente de<br />

ABNT/CB-27 y director de CEC<br />

LATAM Brasil. Junto con esto se<br />

exploran las ventajas de esta<br />

implementación, destacando<br />

como se puede promover la<br />

sustentabilidad, eficiencia y<br />

competitividad del sector.<br />

Figura 1. Plantilla de calculadora de carbono para<br />

productos gráficos<br />

54


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

I. El escenario de la Calculadora de<br />

Carbono<br />

1. El principio de emisión de GEI (Gases<br />

d e E f e c t o I n v e r n a d e r o ) y s u s<br />

regulaciones<br />

Muchos estudios indican que la principal causa del<br />

calentamiento global es antropogénica, es decir, acciones<br />

de actividades humanas, como el uso de combustibles<br />

fósiles en la producción de energía, utilizando carbón,<br />

petróleo, gas natural y, por supuesto, los frecuentes incendios<br />

y talas de bosques.<br />

El aumento de calor en la superficie terrestre se debe a<br />

que los gases de efecto invernadero permanecen en la<br />

atmósfera formando una capa que impide que el calor<br />

salga al espacio, lo que ocurría de forma natural hasta el<br />

comienzo de la Revolución Industrial. Es precisamente<br />

por esto que se denominan Gases de Efecto Invernadero<br />

(GEI) o Greenhouse Gases, GHG en inglés. Existe una<br />

extensa lista de gases que producen este efecto y que<br />

deben ser cuantificados. Este es el caso del dióxido de<br />

carbono (CO<br />

2), seguido del gas metano, óxido nitroso y<br />

otros.<br />

El dióxido de carbono es el que se encuentra en la mayor<br />

cantidad absoluta influenciando mayoritariamente el<br />

aumento de la temperatura. Como el problema es de gran<br />

magnitud, fueron creadas las COP's o Conferencias de las<br />

Partes, en la que participan 197 naciones. Allí se discuten<br />

asuntos relacionados con el cambio climático. Fue en la<br />

COP21 en 2015 en que fue creado el acuerdo de París, con<br />

el objetivo de que el aumento de la temperatura terrestre<br />

alcance un máximo de 2°C en el año 2100, y con un<br />

objetivo aún más ambicioso, que este aumento llegue a<br />

tan sólo 1,5°C. Luego se establecieron metodologías para<br />

cuantificar las emisiones, lo que ayudaría en la creación de<br />

políticas gubernamentales para su reducción. Todo este<br />

proceso afecta a gobiernos y empresas. Fue a partir de ahí<br />

que determinó que una tonelada de dióxido de carbono<br />

equivalente (CO eq) corresponde a un crédito de carbono.<br />

2<br />

En Brasil, hasta la fecha de emisión de este informe, no existía<br />

regulación sobre este asunto. En la actualidad se está a la<br />

espera de la aprobación de la Ley 412, que controlará la<br />

comercialización de bonos de carbono. El proyecto de ley<br />

fue aprobado en el Congreso en diciembre de 2023 y aún<br />

está en revisión en la Casa Civil.<br />

Aún existen varias incertidumbres regulatorias, tales como:<br />

¿cuáles serán los límites de emisión para cada empresa?<br />

¿Qué tipos y tamaños de organizaciones se considerarán?<br />

¿Cómo se realizará la inspección? ¿Cuáles serán las<br />

sanciones? y varias otras.<br />

2. Metodología de la Calculadora de<br />

Carbono para Productos Gráficos<br />

Luego de estudios preliminares, se estableció la<br />

necesidad de realizar un análisis o recolección de datos<br />

reales en una empresa brasileña. Después de escogida,<br />

se realizó un “inventario de carbono” para el año 2023. El<br />

grupo definió que la cuantificación de emisiones o<br />

“inventario” de la organización se realizaría considerando<br />

tres escopos:<br />

Escopo 1: Combustión estacionaria utilizada para generar<br />

electricidad, vapor, calor o energía eléctrica en un lugar<br />

fijo. Combustión móvil para transporte general de la<br />

organización. Emisiones provenientes de procesos físicos y<br />

emisiones fugitivas.<br />

Escopo 2: Emisiones de GEI por la adquisición de<br />

energía eléctrica y térmica consumida por la<br />

empresa.<br />

Escopo 3: Emisiones indirectas generadas por materias<br />

primas producidas fuera del proceso principal de la<br />

organización.<br />

Luego del análisis de los datos, los resultados se<br />

cuantificaron en toneladas métricas de cada gas y<br />

transformadas en peso de CO 2 equivalente (Co2eq), de<br />

acuerdo a metodologías del Protocolo de GEI, definido<br />

por el Panel Intergubernamental sobre Cambio<br />

Climático (IPCC), mediante el uso de la herramienta<br />

brasileña GHG Protocol, puesta a disposición por<br />

Fundación Getúlio Vargas.<br />

II. Las ventajas de calcular la huella de<br />

carbono de las industrias gráficas<br />

1. Promoción de la sustentabilidad<br />

La principal ventaja de adoptar una calculadora de<br />

carbono es la promoción de la sustentabilidad. La<br />

herramienta permite a las empresas de la industria<br />

gráfica cuantificar las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero asociadas a cada etapa del proceso de<br />

producción, desde la extracción de materias primas<br />

hasta la entrega de productos finales. Con esta<br />

visibilidad, las empresas pueden identificar las áreas de<br />

mayor impacto e implementar medidas para<br />

reducirlos.<br />

55


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Al adoptar prácticas más sustentables, las empresas no<br />

sólo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino<br />

que también a elevar su imagen frente a sus consumidores<br />

y socios comerciales, cada vez más conscientes con los<br />

problemas ambientales. Se puede utilizar la transparencia<br />

que ofrece la calculadora de carbono como diferencial<br />

competitivo, reforzando el compromiso de la compañía<br />

con la sustentabilidad y atracción de clientes que valoran<br />

las prácticas ecológicas responsables.<br />

2. Mejorar la eficiencia operativa<br />

Otra ventaja importante es la mejora de la eficiencia<br />

operativa. La calculadora de carbono ayuda a las empresas<br />

a mapear con precisión sus operaciones e identificar<br />

ineficiencias que contribuyen a emisiones innecesarias. Al<br />

optimizar los procesos, reducir los residuos y adoptar<br />

tecnologías más limpias, las empresas pueden reducir su<br />

huella de carbono y al mismo tiempo reducir los costos<br />

operativos. Una de las acciones importantes que son<br />

consecuencia de conocer la huella de carbono de la<br />

empresa, es la adopción de equipos más modernos que<br />

normalmente, proporcionan un consumo energético<br />

eficiente.<br />

3. Cumplimiento de Normativas y<br />

Certificaciones<br />

Con la creciente adopción de regulaciones<br />

medioambientales, estrictas en varios países, la industria<br />

gráfica necesita adaptarse para cumplir con las normas y<br />

evitar sanciones. La calculadora de carbono facilita el<br />

cumplimiento de estos requisitos, proporcionando datos<br />

precisos y confiables sobre las emisiones de carbono de las<br />

operaciones de la empresa.<br />

Además, la implementación de esta herramienta puede<br />

ayudar a obtener certificaciones ambientales reconocidas<br />

internacionalmente, como ISO 14001, FSC (Forest<br />

Stewardship Council) y PEFC (Programa para el respaldo de<br />

Certificación Forestal). Estas certificaciones no sólo<br />

demuestran el compromiso de la empresa con prácticas<br />

sustentables, sino que también abren puertas a nuevos<br />

mercados y oportunidades de negocio.<br />

4. Fomentar la innovación y la<br />

diferenciación del mercado<br />

La búsqueda para controlar y reducir las emisiones de<br />

carbono impulsa la innovación dentro de industria<br />

gráfica. Se anima a las empresas a adoptar la<br />

calculadora de carbono explorando tecnologías,<br />

materiales y procesos nuevos y más sustentables. Esta<br />

mentalidad innovadora puede dar lugar a productos<br />

gráficos diferenciados que cumplan expectativas de los<br />

consumidores respecto de soluciones respetuosas con el<br />

medio ambiente.<br />

La innovación no se limita sólo a los productos, sino también<br />

a los modelos de negocio. Las empresas pueden<br />

desarrollar nuevos servicios, como impresión bajo<br />

demanda o soluciones de marketing que informen<br />

claramente al cliente de la huella de carbono de sus<br />

productos.<br />

5. Fortalecimiento de las relaciones con<br />

stakeholders<br />

Finalmente, implementar una calculadora de carbono<br />

fortalece las relaciones con diversas partes interesadas,<br />

incluidos clientes, proveedores, inversores y la comunidad.<br />

La transparencia y compromiso con la sustentabilidad<br />

demostrados por la empresa, aumentan la confianza y la<br />

lealtad del cliente creando una base de consumidores más<br />

comprometidos.<br />

Los inversores también prestan cada vez más atención a las<br />

prácticas sustentables de las empresas. en las cuales<br />

invierten. Demostrar responsabilidad ambiental puede<br />

atraer inversiones y mejorar la reputación de las empresas en<br />

el mercado financiero. Además de acuerdos con<br />

proveedores que comparten los mismos valores<br />

sustentables pueden dar lugar a cadenas de suministro más<br />

responsables y colaborativas.<br />

III. Conclusión<br />

La implementación de la Calculadora de Carbono para<br />

Productos Gráficos ofrece numerosas ventajas, que van<br />

desde promover la sustentabilidad y mejorar desde la<br />

eficiencia operativa hasta el cumplimiento de la normativa<br />

y el fomento de la innovación. La calculadora de carbono<br />

es, hoy en día, una herramienta imprescindible para las<br />

empresas que se desean destacar en un mercado cada<br />

vez más competitivo y respetuoso con el medio ambiente.<br />

Al adoptar esta práctica, la industria gráfica no sólo reduce<br />

su impacto ambiental, sino que también fortalece su<br />

posición en el mercado y construye un futuro más<br />

sustentable.<br />

56


41<br />

Magazine<br />

Gracias a su fundador el Señor<br />

Gilberth de Amat i López de Castilla<br />

Q.E.P.D.<br />

Con mucha dedicación y devoción nos ha comunicado<br />

a través de la Revista Print News<br />

Informaciones Técnicas y otros artículos más<br />

para la Industria Gráfica.<br />

Agradecemos a los amigos clientes<br />

que han participado en toda su trayectoria.<br />

Continuaremos editando informaciones nacionales e<br />

internacionales de la Industria Gráfica.<br />

Print News Magazine Team


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Retos normativos para<br />

la industria del<br />

packaging<br />

El nuevo Reglamento europeo de<br />

envases y residuos de envases,<br />

aprobado recientemente en el<br />

Parlamento Europeo y una vez que el<br />

Consejo de la UE lo ratifique<br />

oficialmente, será de obligado<br />

cumplimiento por parte de los Estados<br />

Miembros. Su entrada en vigor<br />

conllevará ajustes en el Real Decreto<br />

1055/2022 de Envases y Residuos de<br />

envase, e introducirá en algunos casos<br />

medidas más restrictivas a la vez que<br />

extenderá los plazos en algunas de<br />

ellas hasta 2040. Cristina Benavides,<br />

colaboradora de Hispack, ahonda en<br />

este tema en este artículo a partir de<br />

una mesa redonda celebrada en<br />

Hispack.<br />

César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y<br />

Economía Circular de ITENE, explicó en Hispack las<br />

novedades de este nuevo reglamento. En paralelo, la<br />

industria del sector del envase y el embalaje está trabajando<br />

para adoptar estos cambios y como muestra, la feria<br />

barcelonesa contó con la participación de varias empresas<br />

que pusieron sobre la mesa sus estrategias para hacer frente<br />

a estos retos legislativos enfocados a mejorar la<br />

sostenibilidad.<br />

El nuevo reglamento, a examen<br />

Los objetivos de este reglamento son similares a los del Real<br />

Decreto, pero con matices. Por lo tanto, hay que tener en<br />

cuenta que la legislación española de hace dos años estará<br />

supeditada a lo que dice el reglamento.<br />

El propósito del reglamento es el de reducir el impacto de los<br />

envases en el medio ambiente y los capítulos más<br />

importantes son las definiciones, la libre circulación y cinco<br />

ejes, que son los mismos del Real Decreto: prevención,<br />

reutilización, reciclabilidad, compostabilidad y contenido en<br />

reciclado.<br />

Libre circulación<br />

El nuevo reglamento afirma que los Estados Miembros no<br />

p r o h i b i r á n , r e s t r i n g i r á n u o b s t a c u l i z a r á n l a<br />

comercialización de envases que cumplan con los<br />

requisitos de este reglamento. Ante esta situación, ¿qué<br />

ocurre si un estado restringe algo que el reglamento no<br />

prohíbe? A priori no es posible, porque iría en contra del<br />

reglamento. Ahora bien, dificultar, poner un impuesto y<br />

grabar, por ejemplo, ya no sería prohibir como tal. Entonces<br />

en esta escala de grises se podrán ver movimientos<br />

legales.<br />

Reducción<br />

Ante este escenario, habrá muchos aspectos legales que<br />

habrá que revisar. Por ejemplo, la reducción. En relación a la<br />

reducción en 2030 cada unidad de envase tendrá que<br />

reducirse al mínimo. Es decir, al mínimo necesario para que<br />

cumpla su función y habrá que demostrarlo, justificando que<br />

realmente se está utilizando la mínima cantidad necesaria<br />

de envase.<br />

58


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

No se comercializarán envases con doble pared, fondos<br />

falsos o capas innecesarias. Y también se reducirá al mínimo<br />

necesario el espacio vacío, que sobre todo afecta a<br />

envases de venta, envases agrupados y envases de<br />

transporte.<br />

También se mencionan los PFAS (sustancias per- y<br />

polifluoroalquiladas), un tema que está en primera línea.<br />

Concretamente aquí se habla de restricción para envase<br />

alimentario y es 25 ppm para PFAS concretos, excluyendo los<br />

poliméricos, 50 ppm para concretos, tanto los no<br />

poliméricos como los poliméricos, y la suma de todos, <strong>250</strong>.<br />

Pero habrá que ver cómo queda finalmente, porque hay<br />

legislación que lo está prohibiendo al 100% en cualquier<br />

aplicación de envase para 2026 y aquí el nuevo reglamento<br />

es menos restrictivo que otros documentos.<br />

También se dice que los Estados Miembros deberán reducir<br />

los envases generados per cápita, en esos porcentajes. Por<br />

tanto, cada Estado miembro probablemente legislará para<br />

poder llegar a sus objetivos.<br />

Reutilización<br />

El envase debe ser diseñado para ser reutilizado o rellenado<br />

en múltiples ocasiones, con el mayor número posible de<br />

viajes o rotaciones. También para poderse vaciar o<br />

descargar, así como con la posibilidad de ser<br />

reacondicionado. El reglamento ha marcado objetivos<br />

concretos para bebidas alcohólicas y no alcohólicas, para<br />

envases terciarios y para cajas de agrupación, y se excluyen<br />

las cajas de cartón.<br />

Los envases de transporte entre sedes deberán ser<br />

reutilizables. Aquí se habla de envase industrial entre plantas<br />

productivas o también para transportar productos entre<br />

varios agentes del mismo país.<br />

Reciclabilidad<br />

En este sentido, el caso de España es más sencillo: en 2030<br />

todo tendrá que ser reciclable. Lo más destacado es que en<br />

2030 todo tendrá que ser reciclable por diseño y en 2035<br />

reciclable a gran escala. ¿Y qué es reciclable por diseño?<br />

Básicamente es que el diseño del envase y sus<br />

componentes garanticen su reciclabilidad con procesos de<br />

recogida, clasificación y reciclado comprobados en un<br />

entorno operativo. Para poder evaluar si un envase es<br />

reciclable por diseño o no habrá unas guías que se<br />

publicarán en 2028.<br />

En 2038, todo lo que esté por debajo del 80% no se podrá<br />

comercializar. Hay algunas excepciones ya que no<br />

todos los envases tendrán que ser reciclables: envase<br />

primario y embalaje exterior de medicamentos que<br />

preserven la calidad, alimentación infantil, mercancías<br />

peligrosas y también queda excluido de momento la<br />

madera ligera, corcho, tejido, caucho, cerámica,<br />

porcelana y cera. Los envases minoritarios también<br />

estarán excluidos.<br />

Un último punto importante son los envases innovadores, que<br />

estarán exentos durante 5 años. Es decir, si una empresa<br />

fabrica un envase con un nuevo material y demuestra que es<br />

un envase innovador y que tiene una funcionalidad<br />

diferente, durante 5 años estará exento de ser reciclable.<br />

Reciclado<br />

El contenido mínimo de material reciclado post consumo<br />

será el siguiente: Envases de PET sensibles al contacto:<br />

30% mínimo en 2030 y 50% mínimo en 2040. Envases<br />

diferentes al PET, también de contacto: 10% en 2030 y<br />

25% en 2040. Botellas de plástico de bebidas de un solo uso:<br />

30% en 2030 y 65% en 2040. Envases de plástico diferentes:<br />

35% en 2030 y 65% en 2040.<br />

También hay excepciones: envase primario y embalaje<br />

exterior de medicamentos, plástico compostable,<br />

mercancías peligrosas, envase de mercancías peligrosa,<br />

alimentación infantil y materia prima.<br />

Compostabilidad<br />

Hay una obligación de aquí a tres años para que sean<br />

compostables obligatoriamente las bolsas de té, cápsulas<br />

de café de filtro desechada, etiquetas adheridas a las frutas<br />

y hortalizas y bolsas de plástico muy ligeras. El Estado<br />

miembro tiene la posibilidad de ampliar esta lista.<br />

Las empresas explican su experiencia<br />

Moderada por el Director de Transferencia Tecnológica y<br />

Mercado de ITENE, Carlos Monerris, la mesa redonda<br />

“Avances hacia la publicación del Reglamento Europeo de<br />

Envases y Residuos de Envases. Estrategias para el<br />

2025-2030-2035-2040” contó con la participación de<br />

Alberto Lozano, Senior Procurement Manager – Packaging<br />

Containers de Suntory Global Spirits, Alejandra Navarro,<br />

Sustainability Packaging Manager de Reckitt, y Jesús López,<br />

Gerente Branding and Packaging de Lidl.<br />

¿Cuál es el mayor reto que plantea el<br />

Reglamento para vuestras compañías?<br />

Alejandra Navarro: el reto más grande lo tendremos en el<br />

punto de reciclabilidad. Sobre todo, porque el concepto y la<br />

tecnología van cambiando según la región, pero vamos por<br />

el buen camino.<br />

Alberto Lozano: nos centramos en ampliar el porcentaje de<br />

reciclado, en ampliar la reciclabilidad de nuestros envases y<br />

promover la sostenibilidad. La función más importante que<br />

debería tener este reglamento es hacia el consumidor más<br />

que hacia las empresas. Las tres empresas estamos<br />

concienciadas, pero necesitamos explicar al consumidor<br />

cómo hay que tratar el residuo y, sobre todo, contar con el<br />

apoyo de las instituciones para que se lleve a cabo ese<br />

reciclado.<br />

59


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Jesús López: nuestro reto es la reciclabilidad. Aquí<br />

n e c e s i t a m o s s o l u c i o n e s p a r a d e t e r m i n a d o s<br />

materiales, para determinados envases, unas<br />

soluciones que no crucen una línea roja, que es la<br />

calidad y vida útil del producto. Ahí nuestro<br />

compromiso es firme con la reducción del desperdicio<br />

alimentario.<br />

¿Qué estrategias habéis definido para el<br />

cumplimiento de los requisitos marcados?<br />

Jesús López: Lidl, como parte del grupo Schwarz, es un<br />

retail comprometido con la sostenibilidad. Ya en 2018 nos<br />

unimos a la fundación Ellen Mac Arthur y suscribimos la<br />

New Plastics Economy. Ahí nos marcamos unos objetivos<br />

que en muchos casos son más ambiciosos que el<br />

Reglamento Europeo o que el Real Decreto Español y esos<br />

objetivos los englobamos dentro de nuestra estrategia<br />

Reset Plastic. Por ejemplo, en cuanto a nivel de reducción<br />

de plástico, en 2025 vamos a conseguir un 30% menos de<br />

plástico respecto a 2017. Como parte del compromiso de<br />

reducir el desperdicio alimentario, envasamos lo<br />

estrictamente necesario en plástico. Estamos ya en más<br />

de un 40% de nuestro surtido a granel o con materiales<br />

alternativos.<br />

Alejandra Navarro: en Rekit tenemos tres objetivos. De<br />

cara al 2025 nos hemos propuesto tener de promedio un<br />

25% de PCR (plástico reciclado) en todos nuestros envases<br />

y embalajes, y en 2030 conseguir que todo nuestro<br />

packaging sea 100% reciclable o reutilizable. Y el tercer<br />

objetivo y más importante para mí porque cubre gran<br />

parte de nuestro trabajo es reducir nuestra huella de<br />

plástico virgen en un 50% en 2030. No es precisamente un<br />

objetivo de packaging, pero va de la mano de un objetivo<br />

global de la compañía, que es que en 2030 queremos que<br />

el 50% de nuestro net revenue venga de productos más<br />

sostenibles.<br />

Alberto Lozano: en Suntory Global Spirits nos hemos<br />

propuesto reducir el 50% de nuestra huella de carbono<br />

en 2030 y también que todos nuestros envases sean<br />

100% reciclables, según el nuevo reglamento, y que<br />

contengan un 40% de reciclado ese año y un 60% de<br />

reciclado, en 2040. Esto lo llevamos desarrollando<br />

desde hace tiempo, pero necesitamos ayuda.<br />

Necesitamos a nuestros proveedores, a nuestros<br />

consumidores y, como he dicho antes, el apoyo<br />

institucional es imprescindible.<br />

¿Qué nivel de reciclabilidad habéis<br />

alcanzado en vuestros envases y qué<br />

acciones os estáis planteando para<br />

alcanzar el porcentaje que va a marcar el<br />

reglamento?<br />

Jesús López: actualmente estamos en un 44% de<br />

reciclabilidad. Estamos pasando de films multicapa o<br />

envases compuestos de varios materiales a soluciones<br />

de packaging monomaterial. En reciclabilidad, desde<br />

2019 estamos revisando todo el surtido para incrementar<br />

esa tasa de reciclabilidad. Por ejemplo, un hito que<br />

hemos conseguido es eliminar todo el plástico negro de<br />

nuestros envases para facilitar el reciclaje de ese<br />

plástico.<br />

Alejandra Navarro: actualmente estamos un poco por<br />

encima del 70%, que es un buen porcentaje, pero aún<br />

estamos muy lejos de ese 100%. Las principales acciones<br />

que tenemos abiertas se enfocan sobre todo en los envases<br />

flexibles porque en este campo vemos oportunidades para<br />

innovar. También en las monodosis, por ser envases flexibles y<br />

por el tamaño que tienen.<br />

Alberto Lozano: hemos llevado a cabo un estudio que<br />

arroja unos datos del 88% de reciclabilidad. Tenemos que<br />

seguir trabajando en otros aspectos, pero vamos<br />

acercándonos a ese objetivo de conseguir el 100% de<br />

reciclabilidad en 2030, que estamos convencidos que<br />

alcanzaremos. Para las marcas españolas como Dyc y<br />

Larios recientemente aprobamos en el laboratorio una<br />

pieza para conseguir una reciclabilidad total y estamos<br />

empezando a implantarla en nuestras líneas de<br />

embotellado. Esperamos poder decir antes de que<br />

acabe el año que nuestro whisky DYC y la ginebra Larios<br />

tienen un packaging 100% reciclable. Esto es un gran<br />

avance porque esta era una pieza bimaterial, dos<br />

polímeros, que en la separación de materiales se<br />

desechaba. No por tamaño, sino por la mezcla de<br />

polímeros. Esto va a hacer que, con el mismo tamaño, un<br />

solo polímero lo podamos recuperar y seamos<br />

100% reciclables.<br />

¿Cuáles son las asignaturas pendientes?<br />

Alberto Lozano: creo que a nivel de empresas y cadena<br />

de suministro debemos comunicarnos mejor y unificar los<br />

criterios. Y, sobre todo, pido a las instituciones globales<br />

más apoyo. Además, debemos llevar a cabo un plan de<br />

concienciación porque los consumidores no conocen el<br />

100% de los materiales o cómo se comportan, así como<br />

dónde se tienen que tirar para que puedan ser<br />

reciclables.<br />

Alejandra Navarro: muchas de las cosas que necesitamos<br />

hacer no las podemos hacer solos, necesitamos apoyo y<br />

necesitamos recursos.<br />

Jesús López: que se fomente la investigación en materia de<br />

reciclabilidad, que también existan ayudas, incentivos a la<br />

empresa, especialmente a la pequeña y mediana<br />

empresa para cambiar maquinarias, para cambiar líneas<br />

de producción y adaptarse a nuevos materiales y a nuevos<br />

envases. Tenemos más clara la hoja de ruta y ahora<br />

tenemos que trabajar todos juntos: industria, retail y toda la<br />

cadena de suministro, incluida la administración. Tenemos<br />

que trabajar para conseguir esos objetivos y los nuevos que<br />

vendrán.<br />

60


Reserva la fecha:<br />

próxima drupa del 9 al<br />

17 de mayo de 2028<br />

61


Fiel a su ciclo cuatrienal, la drupa volverá a celebrarse en mayo de<br />

2028, esta vez como un evento de nueve días. Como plataforma<br />

líder mundial en tecnología de impresión, la feria se está<br />

adaptando a las necesidades y expectativas cambiantes de los<br />

expositores y visitantes y refleja la continua transformación del<br />

sector.<br />

La industria de la impresión y el embalaje está<br />

experimentando una transformación dinámica que también<br />

requiere que los eventos del sector evolucionen. Esto<br />

también se aplica a drupa, que una vez más demostró su<br />

importancia y relevancia como feria líder mundial en 2024 y<br />

proporcionó una inspiración pionera. El sector ya puede<br />

esperar la nueva versión del evento número uno en<br />

tecnología de impresión que se celebrará en Düsseldorf del<br />

9 al 17 de mayo de 2028.<br />

“drupa 2024 fue más internacional que nunca, y el ambiente<br />

positivo en los pabellones reflejó la determinación de nuestro<br />

sector de impulsar un cambio profundo para hacer que la<br />

industria de la impresión y el embalaje sea más sostenible a<br />

través de la automatización, la inteligencia artificial y las<br />

asociaciones estratégicas. "Estos son precisamente los<br />

objetivos importantes que seguirán requiriendo una<br />

plataforma fiable como la drupa en el futuro. Pero también<br />

se ha puesto de manifiesto que, como feria B2B con una<br />

proporción muy elevada de responsables de toma de<br />

decisiones de todo el mundo, la duración de las estancias<br />

en la drupa se ha reducido. Por eso queremos facilitar las<br />

visitas a la feria con la máxima eficiencia", explica Wolfram<br />

N. Diener, Presidente y Director General de<br />

Messe Düsseldorf. En la drupa de este año, el 76 por ciento<br />

de los visitantes pertenecían a la alta dirección y a la<br />

dirección media. "Creemos que este cambio también se<br />

confirma con la experiencia que hemos acumulado en<br />

nuestras ferias líderes mundiales en el ámbito de la<br />

maquinaria, las instalaciones y los equipos, Interpack y K, que<br />

se dirigen a perfiles de clientes comparables y funcionan<br />

muy bien con una duración similar". La presentación única<br />

de tecnología y máquinas de vanguardia en<br />

funcionamiento sigue siendo una característica distintiva de<br />

la drupa. Las nuevas reglas sobre la duración de la feria<br />

permitirán a los expositores seguir presentando y poner en<br />

escena de forma eficaz una amplia gama de productos,<br />

máquinas y procesos de trabajo, así como un impresionante<br />

programa de escenarios.<br />

El Dr. Andreas Pleßke, Presidente del Comité de la drupa y<br />

Director General de Koenig & Bauer AG, destaca la<br />

importancia de la feria y se muestra partidario de la nueva<br />

duración: «Para Koenig & Bauer, la drupa ofrece un formato<br />

de marketing imbatible, como ha demostrado de forma<br />

impresionante la edición de este año. Acogemos con<br />

satisfacción la nueva duración de la feria, que comenzará<br />

en 2028, ya que responde a las cambiantes necesidades<br />

del sector sin limitar el alcance internacional de la feria. Esto<br />

también lo demuestra el hecho de que a la drupa acudieron<br />

visitantes de 173 países, lo que subraya el atractivo global<br />

del evento. Ningún otro formato genera un interés tan alto<br />

por parte del sector».<br />

«Hemos analizado exhaustivamente y con detenimiento las<br />

recomendaciones de nuestro comité de la drupa, los<br />

resultados de las encuestas a expositores y visitantes y los<br />

comentarios de los socios y asociaciones», afirma Sabine<br />

Geldermann, Directora de la drupa. “La reducción de la<br />

duración de la feria es una respuesta directa al deseo de la<br />

industria de contar con un evento más centrado y eficiente<br />

que siga ofreciendo a los participantes internacionales una<br />

oportunidad única de descubrir innovaciones y tecnologías<br />

revolucionarias”.<br />

La dirección conceptual, la nueva imagen clave y el lema<br />

de futuro de la drupa 2028 se presentarán a la industria en<br />

2025.<br />

Otras fechas importantes de la drupa mundial son<br />

Pack Print Plas Philippines en octubre de 2024, Printpack Alger<br />

en febrero de 2025 y la PRINT & DIGITAL CONVENTION en<br />

mayo de 2025 en Düsseldorf.<br />

Los resultados seleccionados de las encuestas a expositores<br />

y visitantes y las cifras clave, datos y hechos de la drupa 2024<br />

se publican en el Informe posterior a la feria y en<br />

www.drupa.com.<br />

62


ESPECIAL TEXTIL<br />

De la tradición a la<br />

innovación: Heimtextil<br />

Tendencias 25/26<br />

Los textiles cuentan historias. Son portadores de recuerdos, reflejan identidades y<br />

documentan cambios sociales. Una mirada al pasado permite comprender mejor<br />

el status quo y revivir prácticas olvidadas. Pero, ¿cómo podemos aprender del<br />

pasado para dar forma a un futuro más sostenible y consciente? Heimtextil Trends<br />

25/26, comisariada por Alcova, ofrece la respuesta. A través de seis entrevistas<br />

inspiradoras, se da voz a los sectores textiles y se dan vida a sus historias.<br />

En colaboración con los fundadores de Alcova, Heimtextil<br />

presenta Heimtextil Trends 25/26 bajo el título "Future<br />

Continuous", que ofrece una perspectiva visionaria sobre la<br />

importancia de largo alcance de los textiles. Muestran su<br />

papel central en los desarrollos tecnológicos, culturales y<br />

ecológicos. "Future Continuous" abre nuevas y<br />

emocionantes perspectivas sobre el futuro de la industria<br />

textil. Alcova ha realizado seis entrevistas pioneras con<br />

diseñadores internacionales, investigadores textiles y<br />

representantes de asociaciones e instituciones de su red,<br />

que arrojan luz sobre diversos aspectos de la industria textil.<br />

Estas historias entrelazan tradición e innovación, artesanía y<br />

tecnología moderna, y nos invitan a explorar nuevos<br />

caminos para el futuro textil.<br />

Los textiles como elemento de conexión<br />

entre el pasado y el futuro<br />

Los textiles son mucho más que simples tejidos: están<br />

profundamente arraigados en la historia y la cultura. Incluso<br />

la palabra "texto" proviene del latín "texere", que significa<br />

"tejer" y muestra que los textiles sirvieron como medio de<br />

expresión y comunicación mucho antes de la escritura.<br />

Conectan narrativas, entrelazan historias y han sido un<br />

componente central de nuestra tecnología durante miles de<br />

años. Janis Jefferies, pionera de la investigación textil, lo<br />

deja claro en la entrevista: Hilar y tejer fibras fue la primera<br />

tecnología humana y, por lo tanto, la base de la arquitectura<br />

y las matemáticas. Hoy en día, los textiles son el centro de<br />

una nueva forma de pensar sostenible: se pasa del puro<br />

«reciclaje, reducción y reutilización» a la agricultura<br />

regenerativa y a un vocabulario que habla de «restaurar,<br />

renovar y reponer». Este desarrollo marca un cambio<br />

profundo en el discurso de la sostenibilidad, hacia un<br />

enfoque holístico que ve los textiles como la clave para un<br />

futuro sostenible.<br />

63


ESPECIAL TEXTIL<br />

El renacimiento de las fibras naturales y la<br />

artesanía tradicional<br />

En medio del acelerado mundo digital, está creciendo un<br />

movimiento que está volviendo a los aspectos físicos y<br />

tangibles de la vida. Los textiles desempeñan un papel<br />

central en esto: conectan a las personas con su patrimonio<br />

cultural y crean un contraste con la existencia virtual a través<br />

de su calidad táctil. En la actual cultura del usar y tirar, que<br />

favorece los productos de corta duración, a menudo<br />

irreparables, los textiles y la artesanía representan<br />

autenticidad, sostenibilidad y valores genuinos. Crean un<br />

momento de conciencia plena en un mundo dominado por<br />

las pantallas y dan la sensación de poder volver a tocar algo<br />

de verdad.<br />

Ilse Crawford, reconocida Diseñadora de Interiores y<br />

Fundadora de StudioIlse, también destaca: En un mundo<br />

cada vez más digital y despersonalizado, existe una<br />

profunda necesidad de conexión física. Las fibras naturales<br />

como el cáñamo, el yute, el lino y la ortiga están<br />

experimentando un resurgimiento notable. Se las valora<br />

desde hace siglos por su durabilidad y comodidad. Christine<br />

Ladstätter, Directora de Innovación de Salewa, señala otro<br />

aspecto importante: En las últimas décadas, se ha<br />

producido una tendencia hacia una mayor valoración de<br />

los materiales y las técnicas locales. Sus proyectos enfatizan<br />

la creciente importancia de la artesanía. El enfoque se<br />

centra en promover la agricultura local y preservar los<br />

paisajes pastorales tradicionales.<br />

Circularidad y transparencia como base<br />

para el futuro<br />

El consumo rápido y la cultura del usar y tirar dominan el<br />

mundo actual. Pero la importancia de la precaución y la<br />

previsión es cada vez más evidente, también en la industria<br />

textil. El sector está al borde del cambio: hacia un futuro<br />

sostenible, conectado y transparente. Dirk Vantyghem,<br />

Director General de Euratex, destaca que el sector textil en<br />

la UE está ahora más que nunca en el centro de atención, en<br />

parte gracias al Pacto Verde Europeo. En una época de<br />

incertidumbre global, crece la necesidad de productos<br />

duraderos, funcionales y sostenibles.<br />

Muchos fabricantes suelen utilizar términos como "sostenible"<br />

o "circular" de forma arbitraria. Por eso, el Parlamento<br />

Europeo está haciendo campaña por una mayor<br />

trazabilidad en la cadena de suministro, combatiendo así el<br />

lavado de imagen ecológico y permitiendo a los<br />

consumidores tomar decisiones de compra más<br />

informadas. Simone van der Burg y Lucas Evers, ambos<br />

líderes de grupo en el WAAG Future Lab, destacan la<br />

importancia de la producción abierta y cocreativa. Su<br />

enfoque pretende utilizar recursos locales como tintes y fibras<br />

de fuentes naturales.<br />

Tendencias de color 25-26<br />

El foco está puesto en la democratización de los<br />

procesos de producción: los diseñadores y creativos<br />

tienen acceso a herramientas y recursos de código<br />

abierto para experimentar libremente, sin costes<br />

elevados. La Diseñadora y Profesora italiana Eugenia<br />

Morpurgo pide un replanteamiento fundamental de las<br />

prácticas agrícolas en la producción textil y un<br />

alejamiento de los materiales derivados del petróleo.<br />

Advierte contra los modelos económicos que favorecen<br />

los productos desechables en lugar de las alternativas<br />

duraderas. Su proyecto "Syntropic Materials" investiga la<br />

agricultura regenerativa como solución sostenible para<br />

los textiles y los alimentos. El objetivo es mejorar la salud<br />

del suelo y la biodiversidad. Morpurgo enfatiza que los<br />

costos reales, desde el consumo de recursos hasta la<br />

fertilidad del suelo a largo plazo, deben tenerse en<br />

cuenta al evaluar la sostenibilidad.<br />

Colores que cuentan historias<br />

Desde el verde naturalmente desigual hasta el fin del<br />

petróleo y el rosa imperfecto, las tendencias Heimtextil<br />

25/26 presentan una paleta de colores visionaria que<br />

A l c o v a h a i n t e r p r e t a d o t a n t o v i s u a l c o m o<br />

lingüísticamente. Inspirados por las seis entrevistas, los<br />

colores entrelazan las ideas y conceptos que surgieron<br />

en las discusiones. De esta manera, cuentan una historia<br />

vívida. Los tonos naturales y crudos se combinan con<br />

colores dinámicos y vibrantes y reflejan la tensión entre<br />

tradición e innovación. Este contraste representa un<br />

equilibrio activo en constante evolución, caracterizado<br />

por la renovación, el crecimiento y una visión de futuro<br />

que va más allá de la mera sostenibilidad. El folleto de<br />

tendencias está disponible en el siguiente enlace:<br />

heimtextil.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html Las<br />

tendencias 25/26 de Heimtextil se presentarán en el Trend<br />

Arena de Heimtextil. Heimtextil tendrá lugar en<br />

Frankfurt del 14 al 17 de enero de 2025.<br />

64


ESPECIAL TEXTIL<br />

Custom Ink ofrece prendas personalizadas rápidas,<br />

precisas y de la mejor calidad gracias a la tecnología<br />

bajo demanda de Kornit Digital<br />

Tecnología Atlas MAX PLUS de Kornit<br />

65


ESPECIAL TEXTIL<br />

Kornit Digital LTD. (“Kornit” o la “Compañía”),<br />

líder mundial del mercado en tecnologías de<br />

producción textil y de moda digital<br />

sostenibles y a pedido, anunció que<br />

Custom Ink, el líder en línea de wearables<br />

p e r s o n a l i z a d o s y o t r o s a r t í c u l o s<br />

promocionales para organizaciones, grupos<br />

y comunidades, ha elegido la tecnología de<br />

Kornit para reforzar sus capacidades de<br />

producción.<br />

Al cambiar una parte importante de su impresión de<br />

serigrafía a producción digital directa sobre prenda,<br />

Custom Ink respalda el crecimiento de su negocio y, al<br />

mismo tiempo, acelera su transición digital a través de una<br />

tecnología de impresión sostenible y ofrece a los clientes<br />

prendas, accesorios y artículos promocionales<br />

personalizados de la más alta calidad.<br />

Custom Ink se ha convertido en una marca conocida al unir<br />

a las comunidades y crear un sentido de pertenencia a<br />

través de prendas, accesorios y productos promocionales<br />

personalizados inspirados. Custom Ink es propietaria de<br />

Swag.com, el proveedor más reconocido de artículos<br />

promocionales corporativos; Printfection, una plataforma<br />

líder de artículos promocionales para compradores<br />

empresariales; y Swag Space, una plataforma integral de<br />

marca blanca para distribuidores de productos<br />

promocionales. También ofrece Custom Ink Fundraising,<br />

una plataforma para recaudar dinero y generar<br />

conciencia para organizaciones benéficas y causas<br />

personales a través de la venta de camisetas y otras<br />

prendas personalizadas.<br />

Custom Ink ha dependido históricamente de tecnologías<br />

de serigrafía e impresión digital, pero la creciente<br />

demanda de cumplimiento rápido, junto con la necesidad<br />

de métodos de producción sostenibles y eficientes, ha<br />

acelerado su cambio hacia las tecnologías digitales. Al<br />

asociarse con los distribuidores de Kornit en todo el mundo,<br />

Custom Ink mejora las capacidades de producción,<br />

reduce su huella ambiental y mantiene los más altos<br />

estándares de calidad.<br />

“En Custom Ink, nuestra misión siempre ha sido unir a las<br />

personas y construir comunidades a través de prendas,<br />

equipos y artículos promocionales personalizados. A medida<br />

que continuamos innovando y adoptando soluciones más<br />

rápidas y ágiles, hemos acelerado la adopción de la<br />

tecnología digital a pedido de Kornit en nuestros flujos de<br />

trabajo de producción para ofrecer diseños rápidos, precisos<br />

y de primera calidad”, afirmó Eric Stockl, Director de<br />

Operaciones de Custom Ink.<br />

“La industria de la indumentaria está evolucionando y las<br />

empresas deben evolucionar con ella. Las empresas y los<br />

consumidores de hoy valoran la capacidad de tener<br />

capacidades de diseño ilimitadas, con tiempos de entrega<br />

rápidos y producidos de manera sustentable. Si bien la<br />

serigrafía ha sido el estándar durante años, las soluciones<br />

digitales avanzadas de Kornit están revolucionando el<br />

mercado, lo que permite a los clientes expresar de manera<br />

efectiva sus sentimientos, gustos y emociones a través de las<br />

cosas que visten”, afirmó Ronen Samuel, Director Ejecutivo<br />

de Kornit Digital.<br />

Acerca de Kornit Digital<br />

Kornit Digital (NASDAQ: KRNT) es líder mundial en el mercado<br />

de tecnologías de producción textil y de moda digitales,<br />

sostenibles y a pedido. La empresa ofrece soluciones<br />

integrales que incluyen sistemas de impresión digital, tintas,<br />

consumibles, software y servicios de distribución a través de<br />

su red global de distribución. Con sede en Israel y oficinas en<br />

los EE. UU., Europa y Asia Pacífico, Kornit Digital presta servicios<br />

a clientes en más de 100 países y estados de todo el mundo.<br />

Para obtener más información sobre cómo Kornit Digital está<br />

transformando con audacia el mundo de la moda y los<br />

textiles, visite www.kornit.com<br />

66


ANTALIS PERÚ SA<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

• Repuestos e Insumos<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

SOLUCIONES DE EMBALAJE<br />

Y PACKAGING<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Para Serigrafía<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

Insumos y Consumibles<br />

para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@grafsolinternational.com<br />

Impresión Digital<br />

Inkjet en Gran<br />

Formato<br />

Gigantografía<br />

tesa tape sucursal del Perú<br />

Calle Bolívar 270 Oficina 702<br />

Miraflores - Lima - Perú<br />

Teléfono: 4441309<br />

www.tesa.com<br />

Maquinaria, Equipos y<br />

Semi-Productos para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado.<br />

SAC<br />

Búscanos en:<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

3M Perú S.A.<br />

Av. Canaval y Moreyra 641,<br />

San Isidro, Lima, Perú.<br />

Office: (01) 224-2728<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@omnitechint.com<br />

www.omnitechint.com<br />

www.3m.com.pe<br />

67


Impresiones Láser<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

EQUIPOS DIGITALES<br />

E INSUMOS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Formularios Continuos<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

IMPRESORAS OFFSET KOMORI<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Impresión Digital Inkjet<br />

en Gran Formato<br />

Gigantografía<br />

Fundas Mojadoras<br />

info@logegrafica.com.pe<br />

www.logegrafica.com.pe<br />

MAQUINARIA E INSUMOS<br />

PARA GIGANTOGRAFÍAS<br />

(Publicidad Exterior)<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Av. Emilio Fernández 171<br />

Santa Beatriz - Lima<br />

telf: ( 51 -1) 333 2542<br />

CEL: 981078932<br />

atencionalcliente@quimigraf.com<br />

www.quimigraf.com<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraflores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Agfa Gevaert Ltda<br />

Sucursal del Perú<br />

SAC<br />

Impresoras Digitales<br />

UV LED<br />

Tintas Inkjet UV<br />

Búscanos en:<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Av. Buenavista 194 -196<br />

San Borja<br />

WhatsApp: +54 911 3859 5133<br />

guillermo.focanti@agfa.com<br />

https://www.agfa.com/<strong>print</strong>ing/large-format/<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

68


MANROLAND LATINA SAC<br />

Av. Primavera 1070 - Of: 401<br />

Santiago de Surco<br />

Valle hermoso Monterrico<br />

Teléfono: 637 3260<br />

www.manrolandsheetfed.com<br />

ECO3 Perú SA<br />

Equipos CTP<br />

Planchas Offset<br />

Insumos de Prensa<br />

Magazine<br />

Revista Digital Especializada<br />

¿Desea publicar su anuncio?<br />

Escríbenos a:<br />

info@<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

Móvil: +51 998 192 460<br />

Lima – Perú<br />

www.<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

WhatsApp: + 51 998378062<br />

web: www.lch.com.pe<br />

e-mail: gerencia@lch.com.pe<br />

Jaime A. Chavez S.A.C.<br />

Soluciones para impresión industrial<br />

Av. Nicolás de Aranibar N° 645<br />

Urb. Santa Beatriz - Lima<br />

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233<br />

998-375758<br />

www.jaimechavez.com<br />

ventas@jaimechavez.com<br />

Av. Buenavista 194 -196<br />

San Borja<br />

Cel.: +51 986 630 170<br />

latamgraphics.pe@eco3.com<br />

www.eco3.com<br />

VENTA DE PAPELES EN GENERAL<br />

POR MAYOR Y MENOR<br />

EMPRESA<br />

IMPORTADORA<br />

DE PAPEL Y CARTÓN<br />

¿QUIÉNES SOMOS?<br />

CONTAMOS CON<br />

NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO<br />

Bolsas de papel Kraft<br />

Av. de las Américas 225 - 229<br />

Urb. Balconcillo - La Victoria<br />

(Alt. cdra. 2 de Av. México)<br />

Teléfono Fijo: 434 8554<br />

Claro: 950 105 410<br />

Entel: 998 357 239<br />

web: www.conversionesaymara.com<br />

ventas@conversionesaymara.com<br />

Av. Guillermo Dansey 2141<br />

Lima 01 - Perú<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Una empresa con más de 25 años en la<br />

industria del papel que apunta a contribuir<br />

al desarrollo del país y de sus grupos de<br />

interés.<br />

Tintas para<br />

Serigrafía<br />

NUESTROS PRODUCTOS<br />

Papel<br />

Cartón<br />

Contáctanos en :<br />

ventas@praxiscomercial.pe<br />

417-1500 / 743- 8850<br />

www.praxiscomercial.pe<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

VARIEDAD DE PAPELES<br />

Y CARTULINAS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Jaime A. Chavez S.A.C.<br />

Soluciones para impresión industrial<br />

Av. Nicolás de Aranibar N° 645<br />

Urb. Santa Beatriz - Lima<br />

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233<br />

998-375758<br />

www.jaimechavez.com<br />

ventas@jaimechavez.com<br />

69


Fotolitos<br />

S.<br />

R.<br />

L.<br />

FOTOLITOS PARA:<br />

ventas@alcarimpresores.com<br />

ventasalcar@hotmail.com<br />

www.alcarimpresores.com<br />

- SERIGRAFÍA<br />

- TROQUEL<br />

- CLICHÉS<br />

- SECTORIZADOS<br />

- ETC.<br />

Jr. Recuay 224 - Breña<br />

Cel.: 946 540 256<br />

alfilm10@yahoo.es<br />

Servicio Técnico<br />

9982-61906<br />

apasquel@uvgloss.pe<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

Búscanos en:<br />

AR Machinery SAC<br />

www.armachinery.com.pe<br />

ventas@armachinerysac.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.<br />

Magazine<br />

Revista Digital Especializada<br />

¿Desea publicar su anuncio?<br />

Escríbenos a:<br />

info@<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

gil<strong>print</strong>@hotmail.com<br />

Móvil: +51 998 192 460<br />

Lima – Perú<br />

www.<strong>print</strong><strong>news</strong>magazine.com<br />

41<br />

70


grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Av. Guillermo Dansey 2141, Lima 1 Perú<br />

Teléfono: 500 0092


2024<br />

<br />

<br />

07 08 09<br />

10<br />

NOVIEMBRE 2024<br />

Centro de Exposiciones Jockey<br />

Lima - Perú<br />

www.expotextilperu.com<br />

(+51)(1) 231-0759 / (+51) 957815828 E-mail: contacto@plastic-concept.com / contacto@pconcept.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!