25.10.2024 Views

TRANSITAR EN EL SUR: Historias de siete hombres del Nariño andino

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

TRANSITAR EN EL SUR

COLECTIVO ANDINXS

escritura, con el ánimo de no desaprovechar esta oportunidad

para enviar mi mensaje lo más lejos posible. Este proceso ha

estado acompañado de una mezcla de emociones, sentimientos,

frustraciones y ansiedades por llevar adelante este proyecto

sobre mi vida personal, así como sobre mi identidad de género

y cultural, frente a una sociedad caracterizada por ser machista,

tradicional y patriarcal.

Este es el inicio de un camino que, con el tiempo, espero que

me sirva de apoyo para guiar mi trayectoria profesional. Mi

identidad cultural y de género han sido motores que impulsan

la exploración de las ciencias humanas, la investigación, el

liderazgo y el trabajo en equipo. En este rincón del mundo,

seis hombres trans, que son también mis amigos, comparten

sus historias conmigo, en un intento de llegar a quienes buscan

escuchar y comprender.

Es una voz de aliento en medio de la continua lucha, un

recordatorio de que los retos persisten, inquebrantables, para

todos nosotros. Nuestra meta es visibilizar nuestras narrativas;

y qué mejor manera de hacerlo que aferrándonos a nuestra

identidad. La geografía de Nariño, con sus paisajes entrelazados

de montañas y valles, ha tejido nuestros lazos de solidaridad y

apoyo; sin las dinámicas comunitarias de esta región, nuestra

amistad y colaboración habrían permanecido en el silencio.

En estas páginas se encuentra la esencia de las narrativas

andinas, donde no solo exploro la identidad de género, sino

también la identidad cultural. La obra invita a una reflexión

profunda sobre la identidad andina y su potencial como un

referente mundial de Patrimonio. Este esfuerzo ha sido, a su

vez, un viaje hacia el autoconocimiento, un proceso en el que

he utilizado las herramientas adquiridas en mi formación como

historiador, acompañado por un grupo de artistas, amigxs y una

comunidad en constante crecimiento, quienes han contribuido

a dar vida a este proyecto.

Nuestros objetivos: un proyecto disidente y rebelde

Como colectivo, hemos concentrado nuestros esfuerzos en

visibilizar las historias de las trans masculinidades. Uno

de nuestros objetivos es generar un impacto significativo

en quienes deciden leernos y escucharnos. Por ello, dentro

de nuestra propuesta de divulgación, hemos optado por el

multiformato, abriéndonos a un público amplio que incluye

a personas trans, sus redes de apoyo y a todos aquellos que

desean acercarse a una propuesta de investigación-creación

sobre siete hombres trans del Nariño andino, a través de los

estudios de la subjetividad política y la identidad de género.

Desde esta perspectiva, hemos lanzado la primera temporada

del podcast Transitar en el Sur, que recoge seis conversaciones

que extienden las páginas de este libro. En ellas, se plasman

nuestras emociones, sentimientos y recuerdos, frutos del

reencuentro, la fortaleza y la autenticidad. Este formato nos

permite compartir nuestras vivencias de manera íntima y

significativa.

Nuestro segundo objetivo es reflexionar sobre nuestra

identidad de género y cultural mediante un ejercicio

interdisciplinar, apoyados por las habilidades de los

profesionales involucrados en este proyecto, junto a un equipo

que contribuye en música, fotografía, edición del presente libro

y edición de sonido.

Así, trazamos un mapa de trabajo que articula tres áreas

fundamentales: investigación, creación y divulgación. En la

investigación, nos centramos en los estudios sobre la cultura, la

tradición y la historiografía del Carnaval de Negros y Blancos

24 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!