25.10.2024 Views

TRANSITAR EN EL SUR: Historias de siete hombres del Nariño andino

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

TRANSITAR EN EL SUR

COLECTIVO ANDINXS

el Inti Raymi y el Diablo Huma, ambos comunes en países

como Ecuador, Perú y Bolivia. Empleo el término «Diablos de

Carnaval» para destacar las figuras recreadas cada año en el

Carnaval de Nariño, donde el arte celebra el valor cultural de

estos seres. Un ejemplo de la conexión andina entre Nariño y los

países vecinos es el uso del ritmo del sanjuanito en la música del

Nariño andino; este ritmo, una expresión musical característica

del Inti Raymi, permite a las comunidades indígenas presentar

sus manifestaciones culturales en Ecuador. Así, se evidencia

una conexión musical transnacional entre Ecuador y Nariño 9 ,

un hilo que une no solo territorios, sino también identidades.

En Nariño, el Inti Raymi no solo forma parte del discurso del

Carnaval, sino que también es un pilar de la identidad regional.

En eventos como el Desfile Canto a la Tierra, celebrado el 3

de enero 10 , se rinde homenaje al pasado indígena y se invoca

a la madre tierra a través del arte, reforzando una profunda

conexión con el simbolismo andino. Durante este desfile,

se reúnen aproximadamente 17 colectivos coreográficos,

integrados por cerca de 200 artistas que rinden tributo a la

Pachamama. En 2022, cerca de 2,000 artistas—músicos,

principalmente con instrumentos como la quena, la zampoña

y percusiones andinas, danzantes y zanqueros—se unieron en

esta celebración. Esta propuesta, que destaca por su color, sus

trajes y su música, lleva más de 20 años de tradición, rescatando

elementos andinos y del pasadoindígena 11 .

El Diablo Huma, conocido también como Haya Uma,

es una figura clave en países andinos como Ecuador, Perú y

Bolivia, y representa la energía protectora y espiritual que las

comunidades indígenas invocan al agradecer a la Pachamama

por las cosechas. Su función principal es restaurar el orden

cósmico, ahuyentando a los demonios que rondan los campos

y conectando el mundo terrenal con el espiritual 12 . En cada

danza, en cada nota, se entrelazan historias de resistencia y

agradecimiento.

A lo largo de la historia, este personaje fue denominado

«diablo» por los colonizadores españoles. Sin embargo, el

Diablo Huma no es una figura maligna; encarna poder y

sabiduría. Su máscara, vibrante y de dos caras, refleja la

dualidad del cosmos—día y noche, bien y mal—, mientras que

su atuendo incluye símbolos como un látigo, que representa la

autoridad, y un zamarro, una prenda elaborada con pieles de

animales. En algunas comunidades, el Diablo Huma también

toca instrumentos de viento, fusionando música y ritualidad 13

en una danza que evoca tanto la celebración como la reverencia.

Así, su figura se erige como un puente entre lo terrenal y lo

espiritual, recordándonos que la verdadera esencia de la vida

radica en la complejidad de sus opuestos.

El Inti Raymi simboliza «la bienvenida al solsticio de

verano» 14 , cuyas fechas clave abarcan del 21 al 24 de junio,

marcando el final y el inicio del año agrícola. En San Juan

de Pasto, esta celebración coincide con el onomástico de

la ciudad, que se conmemora el 24 de junio en honor a San

Juan Bautista, el patrón de Pasto. Este día se celebra con

conciertos religiosos y una misa de gran relevancia para los

feligreses, además de los desfiles de carnavales y fiestas, en los

cuales destaca la participación de colectivos coreográficos del

Desfile Canto a la Tierra. 15 En esta confluencia de tradiciones,

el espíritu comunitario se manifiesta en la música y en la danza,

recordándonos la profunda conexión entre la tierra, la cultura

y la identidad.

El Diablo Huma está estrechamente vinculado a la

celebración del Inti Raymi en los países andinos, especialmente

en Ecuador, donde forma parte de diversas leyendas y mitos.

Nos proponemos explorar esta figura debido a la presencia de

40 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!