Impreso miércoles 30 octubre 2024
Impreso miércoles 30 octubre 2024
Impreso miércoles 30 octubre 2024
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
10 Opinión<br />
El Nacional<br />
M i é rco l es <strong>30</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />
E D I TO R I A L<br />
El valor de la prensa<br />
The Washington Post y Los Ángeles<br />
Times, influyentes periódicos<br />
de Estados Unidos,<br />
anunciaron que no respaldarán<br />
a ninguno de los candidatos a la<br />
presidencia de esa nación, lo que interrumpe<br />
una larga tradición de invitar<br />
a sus lectores a sufragar por el aspirante<br />
demócrata o republicano.<br />
En el caso del Post, el histórico diario<br />
que destapó el caso Watergate, que<br />
obligó la dimisión del presidente Richard<br />
Nixon, su propietario, Jeff Bezos,<br />
publicó un artículo en el mismo periódico<br />
en el que justifica su decisión,<br />
al señalar que “la profesión de periodista<br />
es la menos confiable de tod<br />
a s”.<br />
Bezos, dueño también de Amazon,<br />
adquirió el legendario periódico en<br />
2013 por 250 millones de dólares, a<br />
sabiendas de que desde 1952 ese diario<br />
fijó posición editorial a favor de uno de<br />
los aspirantes presidenciales, la mayoría<br />
del Partido Demócrata, lo que<br />
también hizo durante la década sig<br />
u i e n t e.<br />
Por más de 70 años, Estados Unidos<br />
ha asimilado ese singular enfoque<br />
emanado de decenas de medios escritos,<br />
encabezados por The New Times,<br />
The Washington Post y Los Ángeles<br />
Times, así como cadenas nacionales<br />
de televisión, como CNN y Fox<br />
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />
Desde el 11 de septiembre de 1966<br />
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />
CARTAS DE LOS LECTORES<br />
Cuidado con eso<br />
D i re cto r<br />
S u b d i re cto r<br />
Jefe de Redacción<br />
Ad m i n i st ra d o ra<br />
Bolívar Díaz Gómez<br />
José Antonio Torres<br />
Héctor Minaya<br />
Gema Hidalgo<br />
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />
Hace unos días y bajo la firma<br />
del reputado académico cibaeño,<br />
Leopoldo Hilario Manzueta,<br />
cariñosamente “Hi l a”<br />
como les conocemos algunos,<br />
hizo unas interesantísimas reflexiones<br />
que deben ser ponderadas<br />
por el Presidente Luis<br />
Abinader, esto con relación al<br />
espinoso tema de la fusión de<br />
los Ministerios de Educación<br />
(Minerd) y de Educación Superior<br />
(Mescyt).<br />
Decimos esto porque lo<br />
expuesto por “Hi l a”, es una<br />
incuestionable verdad sobre<br />
la que no se puede abundar<br />
más que para ir de acuerdo<br />
con lo expuesto por el veterano<br />
académico, quien por<br />
demás, ha sido uno de los<br />
más fervientes luchadores a<br />
favor de las diversas causas<br />
n a c i o n a l e s.<br />
El Presidente Abinader, ha<br />
dado a demostrar ante los diferentes<br />
sectores nacionales,<br />
que escucha las ideas de la<br />
población, que pone el oído<br />
en el corazón del pueblo, pero<br />
sobre todo, que ha sabido anteponer<br />
sus ideas a las que la<br />
población y/o los diversos sectores<br />
de la nación cuando así<br />
se ha requerido, y eso ha hecho<br />
que contrario a como han<br />
dicho algunos, la figura del<br />
primer hombre del Estado haya<br />
salido fortalecida tal y como<br />
lo observamos.<br />
Es por ello, que nos sumamos<br />
a lo expuesto no solo<br />
por “Hi l a” Manzueta, sino por<br />
todos aquellos que han salido<br />
tras la defensa de la no fusión<br />
de estos dos ministerios, lo<br />
que tal y como han dicho<br />
personalidades duchas en la<br />
materia, esto retrasaría la<br />
educación superior y nuevamente<br />
nos colocaría en una<br />
posición de la que nos costó<br />
mucho sacrificio económico<br />
s a l i r.<br />
Tal y como lo han reseñados<br />
más del 90 por ciento de las<br />
voces que se han referidos al<br />
tema, estos no se pueden fusionar,<br />
pues, sus papeles en<br />
termino de lo que es su idiosincrasia<br />
misma frente al tra-<br />
New, por lo que puede decirse que ha<br />
sido cultura enraizada en su democracia<br />
.<br />
Más de 200 mil suscriptores han solicitado<br />
darse de baja en protesta por la<br />
decisión de Bezos de impedir la publicación<br />
de un editorial ya preparado<br />
de respaldo a la candidata Kamala<br />
Harris sobre Donald Trump, lo que<br />
provocó también la dimisión del director<br />
de opinión y de otros tres integrantes<br />
del Consejo Editorial.<br />
David E. Hoffman, uno de los editores<br />
renunciantes, ganador del Premio Pulitzer,<br />
dijo que “creo que nos enfrentamos<br />
a una amenaza muy real de<br />
autocracia en la candidatura de Donald<br />
Trump”, mientras Molly Robert<br />
advirtió que los dictadores no tienen<br />
que ordenar a la prensa que sea cooperativa,<br />
porque los medios se censuran<br />
a sí mismos.<br />
Jeff Bezos ha dicho que en las encuestas<br />
sobre confianza y reputación,<br />
“los periodistas y los medios por lo<br />
general quedan en el fondo de la lista”,<br />
aunque no aportó datos sobre la reputación<br />
de magnates que controlan<br />
los entretelones del Poder en Estados<br />
Un i d o s.<br />
Aquí no hay tradición de periódicos<br />
que públicamente expresen respaldo<br />
a un determinado candidato presidencial,<br />
ni aun en el caso, como dice<br />
Bezos, de que esa adhesión sirva para<br />
algo, pero medios y periodistas dominicanos,<br />
al igual que los estadounidenses,<br />
les sobre conciencia y valor<br />
para rechazar toda forma de intol<br />
e ra n c i a .<br />
Redacción, administración y talleres:<br />
Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />
Teléfono 809-565-5581<br />
re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />
bajo que hace cada uno, son<br />
diametralmente opuesto a la<br />
función y a los resultados que<br />
se esperan.<br />
Sabemos que el Presidente<br />
Abinader, es un hombre que<br />
escucha y siempre que el tiempo<br />
se lo ha permitido, sabrá<br />
interpreta el sentir de cada<br />
uno de los sectores que han<br />
estado clamando por la no<br />
fusión, pues de hacerlo, estamos<br />
totalmente convencidos<br />
de que las felicitaciones<br />
que ha recibido el Mescyt más<br />
temprano que tarde se podrían<br />
convertir en lamento y<br />
eso a estas alturas del juego no<br />
es a lo que aspiramos.<br />
Ate n ta m e n te ;<br />
Jiovanny Blanco<br />
Juan Taveras<br />
H e r n a n d ez<br />
j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />
Co n st i tu c i ó n<br />
h i stó r i ca<br />
Para un país de una cultura conservadora,<br />
donde el despotismo,<br />
el autoritarismo, el paternalismo<br />
y el caudillismo han primado<br />
durante casi toda su historia, resulta muy<br />
extraño, inverosímil, incluso, que un hombre<br />
joven, de apenas 57 años, con un poder<br />
inimaginable, en los tres poderes del Estado,<br />
como Luís Abinader, haya propiciado<br />
una Constitución abandonando todas las<br />
posibilidades de eternizarse en el poder,<br />
como muchos de sus antecesores.<br />
Cuando el presidente Abinader dijo, con<br />
mucho tiempo de antelación, que sólo se<br />
postularía una vez, que no se mantendría<br />
en el poder más allá del 2028, por mandato<br />
de la Constitución, pocos le creyeron.<br />
El escepticismo embargó a muchos,<br />
tanto de la oposición como miembros<br />
de su propio partido.<br />
Recuerdo algunas conversaciones con<br />
amigos del Partido Revolucionario Moderno<br />
(PRM) y de la oposición, que no<br />
creían en la promesa reiterada del mandatario.<br />
“Luís no se presentará de nuevo,<br />
yo creo en su palabra”, lo dije, lo escribí<br />
para que “constara en acta”. “Si Luís no<br />
cumple su promesa, si optara por un<br />
tercer mandato, se hundiría políticamente,<br />
echando por tierra su legado, además<br />
el gobierno y el partido quedarían destrozados.<br />
El partido se dividiría. Cada<br />
grupo tomaría su camino en busca de la<br />
candidatura presidencial. Sería un suicidio<br />
del presidente, sostuve.<br />
Como sabemos, el presidente Abinader<br />
cumplió lo prometido. No irá más. No sólo<br />
lo dijo él, de manera enfática y reiterativa,<br />
sino que hizo se plasmara en la nueva<br />
Constitución. “La Constitución de Abin<br />
a d e r”, como quedará consignada en los<br />
anales de la historia, no importa lo que<br />
ocurra en el porvenir.<br />
Esto no significa que Abinader terminará<br />
su segundo mandato y se irá tranquilamente<br />
a su casa para disfrutar de su<br />
familia, esposa y nietos. No, con la fuerza<br />
moral y la calidad política con que terminará,<br />
seguirá en la política, como árbitro<br />
dentro del PRM, que lo necesitará más que<br />
nunca. Probablemente se presente como<br />
candidato a la presidencia del PRM.<br />
En el país se producirá un vacío político<br />
enorme, una falta de liderazgo, un líder<br />
ético y moral que contribuya al fortalecimiento<br />
del sistema democrático vigente.<br />
Abinader puede llenar ese vacío. Ya<br />
veremos como se desarrollan los acontecimientos,<br />
tanto en el PRM como en los<br />
demás partidos políticos.<br />
No creo en la eternidad de las cosas. No<br />
creo que los candados que le puso Abinader<br />
a la nueva Constitución sean para<br />
siempre. Nada dura para siempre en la<br />
vida; ni siquiera la vida misma. Las sociedades<br />
son dinámicas, cambiantes, al<br />
igual que los pueblos, que no siempre<br />
tienen la razón. Los candados impuestos<br />
por el presidente a su Constitución no son<br />
tan débiles como los que dice la oposición<br />
que ya tenía. No será fácil.