Impreso miércoles 30 octubre 2024
Impreso miércoles 30 octubre 2024
Impreso miércoles 30 octubre 2024
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
4 Act u a l i d a d<br />
El Nacional<br />
M i é rco l es <strong>30</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />
Plantean cambio ley<br />
rige DN y municipios<br />
Dicen tiene el objetivo de resolver el vació que tiene con<br />
respecto a la sustitución de los funcionarios municipales<br />
Aliados a espera<br />
de ser colocados<br />
en el Gobierno<br />
Unos 22 partidos apoyaron al<br />
PRM en las elecciones pasadas<br />
DOMINGO BERIGÜETE<br />
d o m i n go b e r i gú ete q g m a i l . co m<br />
El presidente del Senado,<br />
Ricardo de los Santos,<br />
planteó hoy una modificación<br />
de urgencia a la Ley<br />
176 -07 que rige al Distrito<br />
Nacional y los municipios<br />
para resolver el vacío que<br />
tiene en lo que concierne a<br />
la sustitución de los funcionarios<br />
municipales.<br />
El presidente de la Cámara<br />
Alta sostuvo que en<br />
la Constitución recién reformada<br />
y proclamada no<br />
se le da al Presidente de la<br />
República la atribución de<br />
designar al alcalde de La<br />
Ve g a .<br />
“Tenemos que avocarnos<br />
a modificar esa ley lo<br />
más rápido posible para<br />
resolver ese problema y tenemos<br />
que hacerlo con carácter<br />
de urgencia”, dijo.<br />
Afirmó que en la reforma<br />
constitucional los legisladores<br />
se pusieron una<br />
camisa de fuerza porque<br />
hay un transitorio que establece<br />
que todas las leyes,<br />
incluyendo la Constitución<br />
recién modificada tiene<br />
un espacio de tres años<br />
y medio para ser actualizada.<br />
Otra urgencia<br />
Sostuvo que la Ley Orgánica<br />
138 -11, del Consejo<br />
Nacional de la Magistratura<br />
también debe ser modificada<br />
con carácter de<br />
urgencia, porque hay una<br />
nueva composición.<br />
El proyecto es del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.<br />
UN APUNTE<br />
Junta Central Electoral<br />
El presidente del Senado<br />
anunció que para la<br />
próxima semana se dará<br />
a conocer al país la<br />
composición de la nueva<br />
Junta Central Electoral,<br />
con sus miembros<br />
titulares y suplentes.<br />
Co n st i t u c i ó n<br />
Afirmó que se está trabajando<br />
para publicar una<br />
edición impresa de la<br />
Constitución proclamada<br />
el pasado domingo y que a<br />
cada institución se enviará<br />
un ejemplar.<br />
Dijo que hay una comisión<br />
mixta, con representantes<br />
de diferentes<br />
partidos, incluyendo la<br />
Fuerza del Pueblo.<br />
Dijo que los senadores<br />
nuevos también están<br />
haciendo su aporte.<br />
Reforma laboral<br />
Entrevistado esta mañana<br />
en el programa Hoy Mismo,<br />
que se difunde por Color<br />
Visión, canal 9, el presidente<br />
del Senado explicó<br />
que fue enviado a una comisión<br />
especial el proyecto<br />
de reforma a la ley laboral<br />
para darle el tratamiento<br />
de rigor y escuchar a los<br />
diferentes sectores.<br />
Dijo que serán escuchado<br />
de forma separada<br />
todos los actores involucrado<br />
en las discusiones<br />
del Código de Trab<br />
a j o.<br />
“Vamos a escuchar al<br />
sector laboral, al sector<br />
empresarial y a todos los<br />
sectores involucrados. Los<br />
vamos a invitar por separado<br />
y de ahí determinaremos<br />
si con la consulta<br />
de ellos estaremos en condiciones<br />
de conocerla y<br />
enviarla a la Cámara de<br />
Di p u t a d o s”, destacó el presidente<br />
del Senado de la<br />
República en su comparescencia.<br />
<br />
RONNY MATEO<br />
ro n n y m to @ g m a i l . co m<br />
Aliados al oficialista Partido<br />
Revolucionario Moderno<br />
(PRM) en las pasadas<br />
elecciones aún continúan<br />
en el “círculo de<br />
e s p e ra” con la esperanza<br />
de ser insertados en el<br />
tren gubernamental.<br />
Hasta el momento han<br />
sido nombrado tres: el reformista<br />
Modesto Guzmán,<br />
como director general<br />
de Desarrollo a la<br />
Comunidad (DGDC) y<br />
Maritza López, presidenta<br />
del Partido Acción Liberal<br />
(PAL), como directora del<br />
Instituto de Desarrollo y<br />
Crédito Cooperativo (Idecoop).<br />
También el presidente<br />
del partido Justicia Social,<br />
Julio César Valentín,<br />
quien mediante el decreto<br />
459-24, emitido el 22 de<br />
agosto, fue colocado como<br />
el titular de la Superintendencia<br />
de Seguro<br />
s.<br />
Pasa consolidar su victoria,<br />
en febrero pasado,<br />
el PRM presentó<br />
RD-Avanza, una coalición<br />
integrada por 22 partidos<br />
y movimientos políticos.<br />
Algunos de esos, durante<br />
el apoyo ofrecido al<br />
presidente Luis Abinader,<br />
hicieron pública su intención<br />
que ser incorporado<br />
en el tren gubernamental,<br />
una vez se lograse la victoria.<br />
Tal fue el caso de<br />
Jorge Zorrilla Ozuna, presidente<br />
del Partido Cívico<br />
Renovador (PCR), que el<br />
21 d <strong>octubre</strong> del 2023 hizo<br />
jurar al mandatario que lo<br />
tomaría en cuenta para<br />
un cargo.<br />
Los partidos que integran<br />
la coalición<br />
RD-Avanza junto al PRM<br />
son el Partido Reformista<br />
Social Cristiano (PRSC),<br />
Alianza País, Dominicanos<br />
por el Cambio, Partido<br />
de Unidad Nacional<br />
(PUN), Partido Humanista<br />
Dominicano (PHD),<br />
Partido Cívico Renovador<br />
(PCR), Frente Amplio,<br />
Partido Revolucionario<br />
Social Demócrata.<br />
Solo 3 han sido<br />
designados por<br />
el Presidente<br />
en cargos<br />
También el Partido Demócrata<br />
Alternativo (MO-<br />
DA), Alianza por la Democracia<br />
(APD), Partido<br />
País Posible, Partido Liberal<br />
Reformista (PLR),<br />
Partido Popular Cristiano<br />
(PPC), Unión Demócrata<br />
Cristiana (UDC), Partido<br />
de Acción Liberal (PAL),<br />
Fuerza Nacional Progresista<br />
(FNP), Partido Revolucionario<br />
Independiente<br />
(PRI), Partido Demócrata<br />
Popular (PDP).<br />
Además, el Partido Nacional<br />
de Voluntad Ciudadana<br />
(PNVC), Partido<br />
Verde Dominicano (Pasove),<br />
Partido Primero la<br />
Gente (PPG), y Justicia Social.<br />
Clausuran siete emisoras operaban ilegal<br />
Indotel dice que las estaciones cerradas eran de Cotuí, Independencia, La Vega y Monseñor Nouel<br />
ESTARLIN CANELO<br />
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />
municaciones 153-98 son:<br />
La Clásica FM y Kotui<br />
100.1, ambas en Cotuí, provincia<br />
Sánchez Ramírez; La<br />
Poderosa 98.5 FM en Mella,<br />
Independencia; Palmera<br />
Digital en 107.5 en Jarabacoa,<br />
La Vega. También<br />
fueron clausuradas las estaciones<br />
Hortensia FM,<br />
Trueno FM y Radio Maimón,<br />
en Monseñor Nouel.<br />
Las acciones ejecutadas<br />
El Instituto Dominicano<br />
de las Telecomunicaciones<br />
(Indotel) clausuró siete estaciones<br />
de radio por operar<br />
de manera ilegal en<br />
diferentes localidades del<br />
p a í s.<br />
Las emisoras cerradas<br />
por incumplir las normativas<br />
de la ley de telecose<br />
fundamentaron en el<br />
artículo 112 de la Ley<br />
153-98, que permite al órgano<br />
regulador adoptar<br />
medidas precautorias en<br />
casos donde las infracciones<br />
puedan calificarse como<br />
muy graves.<br />
Esta medida forma parte<br />
de una serie de clausuras<br />
de emisoras irregulares<br />
que el órgano regulador<br />
ha llevado a cabo<br />
Guido Gómez Mazara<br />
desde el inicio de la actual<br />
gestión. En septiembre pasado,<br />
en Cotuí, provincia<br />
Sánchez Ramírez, Indotel<br />
también cerró la emisora<br />
Clásica FM, que operaba<br />
de manera ilegal en la frecuencia<br />
89.5 MHz.<br />
Las disposiciones incluyen<br />
la clausura provisional<br />
de las instalaciones y la incautación<br />
de equipos de<br />
transmisión como antenas,<br />
transmisores, consolas y<br />
otros utilizados para la emisión<br />
de señales radiales.<br />
Las operaciones de<br />
clausura se llevaron a cabo<br />
en coordinación con las<br />
fiscalías locales correspondientes,<br />
bajo órdenes<br />
de allanamiento emitidas<br />
por la Dirección Ejecutiva<br />
del Indotel y supervisadas<br />
por los fiscales de cada<br />
jur isdicción.