31.10.2024 Views

Separata Finanzas 2024

Construye tu seguridad financiera del ahorro a la inversión.

Construye tu seguridad financiera del ahorro a la inversión.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

FINANZAS<br />

SANTO DOMINGO, RD.<br />

JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE <strong>2024</strong><br />

MEJORA TUS FINANZAS: OPCIONES PARA<br />

LOGRAR UN BUEN AHORRO<br />

BIANCA LÓPEZ GRULLÓN<br />

Especial para LD<br />

Ahorrar suele ser<br />

uno de los propósitos<br />

más frec<br />

u e n t e s p o r e l<br />

cual miles de dominicanos<br />

inclinan sus plumas<br />

al iniciar el año. Alcanzar<br />

finanzas personales sanas<br />

se erige como un objetivo casi<br />

universal; este anhelo a menudo<br />

se queda en buenas intenciones<br />

y se desvanece con<br />

el tiempo. Mientras que, para<br />

otros el ahorro es la clave para<br />

enfrentar emergencias, alcanzar<br />

metas a largo plazo e<br />

incluso aprovechar oportunidades<br />

de inversión.<br />

Para el economista dominicano<br />

Eridén Estrella, es el<br />

resultado de un presupuesto<br />

bien estructurado y ejecutado<br />

con disciplina. Según explica,<br />

muchas personas, incluidas<br />

aquellas con altos niveles<br />

de ingresos, tienen dificultad<br />

para ahorrar debido a la<br />

pésima gestión de sus gastos<br />

fijos y variables. A pesar de<br />

esto, de acuerdo con la Superintendencia<br />

de Bancos, la tasa<br />

de ahorro en la República<br />

Dominicana ha mostrado un<br />

aumento del 9.7% respecto a<br />

septiembre de 2023.<br />

En la República Dominicana,<br />

la tasa de ahorro bruto,<br />

medida con relación al Producto<br />

Interno Bruto (PIB),<br />

se ha mantenido en torno al<br />

20%. Este porcentaje refleja la<br />

dinámica del sistema financiero<br />

del país, que, según las estadísticas<br />

sobre ahorro presentada<br />

por la Superintendencia de<br />

Bancos, a septiembre de <strong>2024</strong><br />

habían captaciones cerca de<br />

RD$ 1.3 billones en depósitos<br />

a plazo fijo, cuentas de ahorro<br />

con RD$ 1 billón, cuentas corrientes<br />

por RD$ 489,976 millones,<br />

certificados financieros<br />

con RD$ 8,185 millones y bonos<br />

por RD$ 608 millones.<br />

“El ahorro da mucho trabajo.<br />

Es absoluta y completamente<br />

desconcertante lo poco<br />

usual que es la capacidad de tener<br />

un buen presupuesto individual”.<br />

Estrella señala que es<br />

sorprendente y se ha convertido<br />

en todo un reto, incluso para<br />

personas con formación en economía,<br />

matemáticas o finanzas.<br />

Comenzar puede parecer<br />

una tarea complicada, pero<br />

con la estrategia adecuada<br />

es posible. A continuación<br />

LISTÍN DIARIO presenta pasos<br />

fundamentales para que<br />

una persona, independientemente<br />

de sus niveles de ingresos,<br />

pueda construir un<br />

hábito sólido:<br />

1.Establecer metas claras: El<br />

primer gran paso en cualquier<br />

proceso es la fijación de objetivos.<br />

Con propósitos correctos,<br />

se establece un plan financiero<br />

realista con plazos bien definidos;<br />

permitirá medir el progreso<br />

y mantener la motivación.<br />

2. Crear un presupuesto<br />

mensual: facilita un control<br />

más preciso de las finanzas.<br />

En este sentido, Estrella explica<br />

que un presupuesto efectivo<br />

debe listar todos los gastos, incluidos<br />

los variables, que suelen<br />

catalogarlos solo como imprevistos,<br />

pero son previsibles<br />

y deben ser controlados y contemplados<br />

de antemano, como<br />

salidas, pedidos de comida o<br />

viajes. Además, subraya la importancia<br />

de reconocer que los<br />

ingresos también pueden ser<br />

variables, lo que exige mayor<br />

planificación.<br />

3. Evitar deudas innecesarias<br />

y “gastos hormiga”: ambos<br />

son grandes enemigos del<br />

ahorro. Las deudas, especialmente<br />

aquellas con altos intereses,<br />

como las tarjetas de<br />

créditos, y los pequeños gastos<br />

repetitivos conocidos como<br />

“gastos hormiga”, no te permiten<br />

destinar el dinero a las secciones<br />

precisas.<br />

4. Establecer un fondo de<br />

emergencia: para este cimiento<br />

debes cubrir, al menos, tres<br />

meses de gastos básicos, como<br />

vivienda o alimentación.<br />

Según Estrella, contar con<br />

este fondo es esencial para<br />

evitar caer en deudas por<br />

imprevistos.<br />

5. Educarse: finalmente, Estrella<br />

enfatiza que adquirir conocimientos<br />

al respecto, en<br />

cursos y talleres, por ejemplo,<br />

es clave para gestionar mejor<br />

los recursos económicos. Señala<br />

que “el ahorro es un hábito que<br />

se desarrolla con el tiempo, y la<br />

clave está en comenzar y mantener<br />

la disciplina”.<br />

Ideas prácticas para empezar<br />

a ahorrar de inmediato<br />

Además de los puntos mencionados,<br />

existen prácticas creativas<br />

y poco complicadas que<br />

podrían hacer del ahorro un hábito<br />

más divertido y accesible:<br />

• “Botellón” del ahorro: popular<br />

en los hogares dominicanos,<br />

consiste en utilizar un<br />

botellón de agua vacío para<br />

depositar monedas sobrantes<br />

o un monto semanal específico<br />

que resulta, a largo plazo,<br />

en una acumulación significativa<br />

de dinero, para quienes<br />

prefieren hacerlo en efectivo.<br />

• Reto de las 52 semanas:<br />

el desafío consiste en guardar<br />

una cantidad incremental de<br />

dinero cada semana durante<br />

un año, comenzando con<br />

una pequeña suma, como por<br />

ejemplo 100 pesos, y llevar<br />

un registro en una agenda o<br />

en una plantilla creada para<br />

ese método.<br />

• Cuaderno con compartimentos<br />

o sobres: una forma<br />

excelente de visualizar y gestionar<br />

el dinero en efectivo, pues<br />

cada compartimento podría representar<br />

una categoría de los<br />

objetivos de ahorro.<br />

• Regla 50-30-20: consiste<br />

en asignar el 50% del ingreso a<br />

gastos esenciales (alquiler, alimentación,<br />

servicios y otros), el<br />

30% a los personales (entretenimiento,<br />

ocio, ropa) y el 20%<br />

directamente al ahorro. Eridén<br />

Estrella, respecto del porcentaje<br />

de ingresos que debería destinarse,<br />

afirmó que varía de<br />

persona a persona. Señala que,<br />

mientras algunos logran hasta<br />

un 60%, hay quienes no pueden<br />

siquiera soñarlo; sin embargo,<br />

menciona que una práctica<br />

financiera sólida es reservar, al<br />

menos, un 5% de las entradas,<br />

independientemente de las circunstancias.<br />

• Agenda para ahorrar dinero:<br />

herramienta diseñada<br />

específicamente para registrar<br />

ingresos, gastos y metas<br />

de ahorro, suelen incluir gráficos,<br />

tablas y recordatorios que<br />

facilitan organización. Otras,<br />

como Kakeibo o Kakebo (método<br />

de ahorro japonés), también<br />

pueden ser útiles para los<br />

que buscan tener una planificación<br />

estructurada. Igualmente,<br />

utilizar aplicaciones<br />

o herramientas digitales que<br />

cumplan esa función.<br />

• Automatización de la reserva:<br />

optar para que se destine<br />

una cantidad de dinero automáticamente<br />

a una cuenta de<br />

ahorros o de alguna cooperativa,<br />

es una opción reduce la tentación<br />

de gastar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!