Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
6 Act u a l i d a d<br />
El Nacional<br />
J u eves <strong>31</strong> de O ctu b re de <strong>2024</strong><br />
Afirman restos Colón<br />
nunca salieron de RD<br />
El presidente de la Academia Dominicana de la Historia afirma que los<br />
españoles se llevaron a Cuba y luego a Sevilla los restos de Diego Colón<br />
HÉCTOR MINAYA<br />
h e cto r m i n a ya 9 @ g m a i l . co m<br />
2 de 2<br />
El historiador y presidente<br />
de la Academia Dominicana<br />
de la Historia, Juan<br />
Daniel Balcácer, afirmó<br />
que los restos de Cristóbal<br />
Colón nunca abandonaron<br />
la isla de Santo Dom<br />
i n g o.<br />
Relató que en 1795, luego<br />
del Tratado de Paz de<br />
Basilea, cuando la parte<br />
española de Santo Domingo<br />
fue cedida a Francia, las<br />
autoridades españolas con<br />
asiento en Cuba, enviaron<br />
un representante a Santo<br />
Domingo para exhumar<br />
los restos de Cristóbal Colón,<br />
que, como se sabe,<br />
desde mediado el siglo<br />
XVII reposaban en la catedral<br />
de Santo Domingo.<br />
Agregó que debajo del<br />
presbiterio del altar principal<br />
había tres urnas o<br />
cajas de plomo con restos<br />
de la familia Colón: los del<br />
Gran Almirante, los de su<br />
hijo Diego y los de su nieto<br />
Lu i s.<br />
Dijo que cuando en<br />
1795 se produjo la excavación<br />
para sacar los restos<br />
de Colón, el escribano<br />
que actuó en el caso, consciente<br />
de la premura con<br />
que se llevó a cabo la exhumación,<br />
al comprobar<br />
que la urna de plomo que<br />
se extrajo no tenía identificación,<br />
consignó en el<br />
acta que se extrajeron “los<br />
restos de algún difunto”.<br />
Señaló que en ningún momento<br />
certificó que se trataba<br />
de los restos de Cristóbal<br />
Colón.<br />
Refirió que las autoridades<br />
españolas trasladaron<br />
a Cuba, sin percatarse<br />
de ello, los restos de Diego<br />
Colon, y no los de su padre<br />
Cr istóbal.<br />
“A partir de ese momento<br />
tanto en Cuba, como en<br />
España, se creyó que allí se<br />
encontraban los huesos<br />
del Almirante”, añadió.<br />
Balcácer dijo que años<br />
después, en 1877, durante<br />
unos trabajos de reparación<br />
que se hacían en el<br />
presbiterio de la catedral<br />
El panteón donde se encuentran los restos de Cristóbal Colón, en el Faro a Colón.<br />
Juan Daniel Balcácer, presidente Academia de Historia.<br />
fueron encontradas dos<br />
cajas de plomo con restos<br />
humanos. Se trataba de los<br />
despojos de Colón y los de<br />
su nieto Luis.<br />
Recordó que ell hallazgo<br />
conmocionó a la sociedad<br />
dominicana y el país hizo<br />
el anuncio de manera oficial,<br />
al tiempo que compartió<br />
la noticia con la comunidad<br />
internacional.<br />
Significó que el cónsul<br />
español de la época, José<br />
Manuel Echeverri, así como<br />
otros diplomáticos eu-<br />
ropeos, certificaron la veracidad<br />
del hallazgo, cosa<br />
que el Gobierno español<br />
estonces rehusó aceptar.<br />
“Pero la certeza de que los<br />
restos de Colón están en<br />
Santo Domingo no ha podido<br />
ser desmentida con el<br />
aval de documentación<br />
f i a b l e”, dijo.<br />
Rememoró que una tradición<br />
de 1926 da cuenta<br />
de que el Rey Alfonso XIII,<br />
abuelo del rey Juan Carlos<br />
I, y bisabuelo del actual rey<br />
Felipe I, con ocasión de la<br />
Cristóbal Colón, descubridor de América<br />
Exposición Mundial de Sevilla,<br />
visitó el stand de República<br />
Dominicana y<br />
conversando allí con dos<br />
distinguidos representantes<br />
dominicanos, les dijo:<br />
“Sabemos que los restos<br />
están en Santo Domingo<br />
pero oficialmente no podemos<br />
admitirlo”.<br />
Muerte de Colón<br />
Cristóbal Colón fue inicialmente<br />
enterrado en el<br />
convento de San Francisco<br />
de la ciudad española de<br />
A RC H I VO<br />
Valladolid, donde murió<br />
tras sufrir un paro cardíac<br />
o.<br />
Tres años más tarde, sus<br />
restos fueron trasladados<br />
al monasterio de La Cartuja,<br />
en Sevilla. En 1523,<br />
Colón fue llevado, junto a<br />
los restos de su hijo Diego<br />
para descansar en la isla de<br />
La Española.<br />
Los historiadores españoles<br />
insisten que los restos<br />
del almirante fueron de<br />
nuevo exhumados y trasladados<br />
a la catedral de La<br />
Habana, hasta que Cuba<br />
logró su independencia de<br />
España en 1898 y los restos<br />
de Colón volvieron llevados<br />
a Sevilla para ser enterrado<br />
en su catedral.<br />
Los españoles dicen que<br />
para tratar de despejar dudas<br />
sobre la autenticidad<br />
de los huesos las autoridades<br />
eclesiásticas autorizó<br />
realizar unos análisis<br />
de ADN al genetista de la<br />
Universidad de Granada<br />
José Antonio Lorente.<br />
Ahora sostienen que llegaron<br />
a la firme conclusión<br />
de que correspondían<br />
a Cristóbal Colón.<br />
Sin embargo, República<br />
Dominicana siguen asegurando<br />
a día de hoy que los<br />
restos mortales de Colón<br />
permanecen en su territor<br />
io.<br />
Posición de academia<br />
Ante la supuesta negativa<br />
de las autoridades dominicanas<br />
para someter a<br />
una prueba de ADN a los<br />
restos que reposan en el<br />
Faro a Colón, la Academia<br />
Dominicana de la Historia<br />
sostiene que hacerle una<br />
prueba de ADN, tanto a<br />
los restos que se conservan<br />
en la Catedral de Sevilla<br />
como en el Faro a<br />
Colón “debería ser objeto<br />
de análisis conforme a un<br />
acuerdo entre los gobiernos<br />
de España y República<br />
Dominicana”.<br />
La Academia<br />
aceptaría ADN<br />
si hay acuerdo<br />
entre Estados<br />
Sostiene que esa cuestión<br />
de tanta relevancia<br />
histórica r nunca se puede<br />
hacer porque a un investigador<br />
privado, ni a ningún<br />
centro de educación<br />
superior, se les ocurra venir<br />
al país a realizar estudios<br />
de ADN sin estar<br />
debidamente facultados<br />
para ello por las autoridades<br />
correspondientes,<br />
en este caso, el Estado español.<br />
Balcácer, quien fue presidente<br />
de la Comisión<br />
Permanente de Efemérides<br />
Patrias. dijo que él sepa,<br />
el Estado Dominicano<br />
nunca ha recibido una solicitud<br />
del Reino de España<br />
con el fin de que los<br />
restos de Cristóbal Colón,<br />
que sí reposan en Santo<br />
Domingo, sean sometidos<br />
a un análisis de ADN.<br />
En un coloquio reciente<br />
un grupo de historiadores<br />
coincidió que los restos de<br />
Colón está en República<br />
Dominicana.