01.11.2024 Views

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 118 Noviembre 2024 Portada: Natalia Lafourcade

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 118 Noviembre 2024 Portada: Natalia Lafourcade

La Gorda Magazine Año 10 Edición Número 118 Noviembre 2024 Portada: Natalia Lafourcade

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

LA GORDA MAGAZINE<br />

El Día de Muertos resuena como una melodía que<br />

trasciende el tiempo y el espacio, entrelazando la<br />

memoria y la música en un baile eterno de celebración y<br />

recuerdo. <strong>Noviembre</strong> nos invita a sintonizar con el legado<br />

ancestral que pulsa en el corazón de México, donde<br />

cada nota y cada silencio narran historias de vidas pasadas<br />

y presentes. <strong>La</strong> música, en esta época es la voz<br />

de los que ya no están, recordándonos que, aunque se<br />

hayan ido, su eco perdura hasta nuestros días.<br />

Este mes, nuestra revista se convierte en un altar sonoro.<br />

Destacamos, cómo la música se entrelaza con nuestras<br />

tradiciones, y cómo las canciones honran a quienes<br />

ya no están físicamente, pero cuya esencia permanece<br />

entre nosotros. Nuestro contenido está dedicado a la<br />

riqueza cultural que el Día de Muertos y la música representan.<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

Descubre en esta edición reportajes sobre<br />

festivales y conciertos imperdibles, recomendaciones<br />

de películas que marcan esta<br />

festividad, y hasta un artículo de cómo las<br />

comunidades en todo México se preparan<br />

para recibir a sus seres queridos con melodías<br />

que son más que sonidos: son puentes<br />

entre dos mundos. Léenos y sigue de cerca<br />

todo nuestro contenido en redes sociales y en<br />

lagordamagazine.com.<br />

Angélica Bautista<br />

Directora Editorial<br />

Directorio<br />

Alejandro Jullian Prado<br />

Dirección General<br />

Angélica Bautista<br />

Dirección Editorial<br />

Daniela Márquez<br />

Editora Editorial<br />

Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

Alicia Velasco<br />

Colaboración Editorial<br />

Manuel Coello<br />

Felipe López<br />

Social Media Manager<br />

Juan Carlos Sol<br />

Promoción y Ventas<br />

Alex Gutiérrez<br />

Diseño y Dirección de Arte<br />

Diana Castellanos<br />

Rodolfo Aguilar<br />

Artes Gráficas<br />

Eliseo Álvarez<br />

Iván Sánchez<br />

Fotografía y Video<br />

Contacto<br />

Teléfono de oficina: (961) 12 1 55 61<br />

<strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong><br />

www.lagordamagazine.com<br />

<strong>Número</strong> de certificado de Reserva de derechos al<br />

uso exclusivo,<br />

otorgado por el INDA de la SEP : 04-2018-<br />

050711495800-<strong>10</strong>2<br />

13<br />

16 04<br />

08<br />

Editorial<br />

Grupo Control<br />

Fashion & Music: 6 imprescindibles del look de Shakira<br />

Los astros y la música: ¿Qué elemento del altar de muertos te<br />

describe?<br />

<strong>La</strong> pantalla grande: <strong>La</strong> muerte y el terror en el cine mexicano<br />

Música en vivo: Los mejores festivales de noviembre<br />

SAPS Promotions: posiciona y promociona a tu artista<br />

<strong>Natalia</strong> <strong>La</strong>fourcade: la voz de las flores y el folklore mexicano<br />

<strong>La</strong> Cumbia Llegó Para Quedarse<br />

Un mes para conmemorar: <strong>La</strong> música como puente entre la vida y<br />

la muerte<br />

Conoce a; Melisa Barajas, un talento que impulsa el entretenimiento<br />

BMB: Booking, Management and Brokers<br />

SAPS Records: descubre, desarrolla y posiciona tu talento<br />

Lo mejor del Regional Mexicano en YouTube<br />

<strong>La</strong>s últimas noticias en SAPS Grupero<br />

02 .<br />

03.<br />

04.<br />

06.<br />

08.<br />

<strong>10</strong>.<br />

12.<br />

13.<br />

15.<br />

16.<br />

18.<br />

20.<br />

21.<br />

22.<br />

23.<br />

2


LA GORDA MAGAZINE<br />

FASHION & MUSIC<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

¡VÍSTETE COMO LA REINA DEL POP LATINO!<br />

6 IMPRESCINDIBLES<br />

en el guardarropa de<br />

Shakira<br />

4. Shorts: Y para los días en que te<br />

sientas audaz, prepárate para enseñar un<br />

poquito de más y no temer. Recuerda, el<br />

estilo de Shakira es sinónimo de tomar<br />

riesgos y no tener miedo a experimentar<br />

con la moda. Así que un short, una minifalda<br />

o un minivestido puede ser el toque final<br />

para un look atrevido.<br />

1. Pantalones holgados:<br />

Empieza con unos de tiro bajo que permitan<br />

moverte libremente, como si estuvieras<br />

lista para bailar “Hips Don’t Lie” en<br />

cualquier momento. Con estos pantalones<br />

lograrás capturar la esencia de sus looks de<br />

principios de los 2000.<br />

1<br />

2. Ropa cómoda: <strong>La</strong> latina más<br />

exitosa e influyente gusta de ropa cómoda<br />

y relajada para su vida diaria, como conjuntos<br />

casuales que expresan su personalidad<br />

y resaltan su figura, siempre manteniendo<br />

un equilibrio entre la comodidad y el impacto<br />

visual. Así que… ¡Anímate a experimentar<br />

y encuentra tu propio ritmo con el look de<br />

Shakira!<br />

2<br />

3. Prendas de cuero: ¡Un<br />

básico! No olvides las piezas de cuero,<br />

como pantalones o crop tops que resalten<br />

tu figura, perfectos para combinar con una<br />

cazadora o torera que grite “estrella del<br />

pop”. Aprende a usarlos como nuestra talentosa<br />

cantante y brilla tanto como ella en<br />

el escenario.<br />

4<br />

3<br />

4


LA GORDA MAGAZINE<br />

FASHION & MUSIC<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

5. Gafas de sol: ¡Los accesorios característicos de Shak!<br />

Los lentes son el complemento perfecto y un accesorio imprescindible<br />

que agrega un toque cool a sus outfits ¿A poco no has notado<br />

que no pueden faltar en sus looks?<br />

5<br />

PARA EVENTOS<br />

ESPECIALES…<br />

Inspirarte en los looks icónicos de Shakira<br />

en la alfombra roja puede ser una excelente<br />

idea. Por ejemplo, su reciente aparición en<br />

la Met Gala con un vestido que marcó tendencia<br />

es un claro ejemplo de cómo cambiar<br />

de estilo y triunfar. Busca prendas que<br />

te hagan sentir poderosa y que reflejen tu<br />

personalidad única.<br />

Y SI SE TRATA<br />

DE CALZADO…<br />

6. Zapatillas con plataforma:<br />

este tipo de calzado es una excelente<br />

opción para mantener ese toque casual<br />

pero chic que la estrella colombiana prefiere<br />

para sus looks cotidianos. ¡Así es, comodidad<br />

y estilo pueden ir de la mano!<br />

6<br />

Ya sea que estés en el escenario o en la calle, lo importante es llevar<br />

cada atuendo con confianza y ese toque personal que solo tú puedes<br />

dar. ¡Anímate a probar y encuentra tu propio estilo inspirado en<br />

Shakira!<br />

5


LA GORDA MAGAZINE<br />

LOS ASTROS Y LA MÚSICA<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

El Día de Muertos en México es una de las<br />

festividades más importantes, representativas<br />

y populares a nivel internacional.<br />

<strong>Noviembre</strong> es el mes en el que recordamos<br />

a quienes ya no están con nosotros, sus<br />

enseñanzas y la huella que dejaron en esta<br />

vida.<br />

El altar de muertos es uno de los protagonistas<br />

de esta tradición ancestral, decorado<br />

con diferentes elementos que cargan<br />

un gran simbolismo con los que recibimos<br />

cada año a las visitas del más allá. Conoce<br />

un poco más de esta ofrenda y descubre<br />

qué elemento te representa según tu signo.<br />

Aries – Velas y veladoras: El fuego<br />

es uno de los guías para las almas hacia<br />

su antiguo hogar. <strong>La</strong>s velas simbolizan la<br />

luz y la esperanza de volver a encontrarnos<br />

con los nuestros. Aries es el signo de fuego<br />

más ardiente, y con un liderazgo difícil de<br />

equiparar. <strong>Noviembre</strong> es el mes ideal para<br />

incorporar la ternura a toda esa pasión y<br />

fuerza, atrévete a ser vulnerable.<br />

Géminis – Papel picado: Variado y<br />

divertido, un elemento que no puede faltar.<br />

Tu esencia versátil siempre sale a relucir,<br />

y tal como el papel picado, luces bien en<br />

diferentes estaciones y en todos los contextos.<br />

<strong>Noviembre</strong> es un buen mes para<br />

atreverte a probar un proyecto nuevo que<br />

te saque de tu zona de confort.<br />

Tauro – Platillos tradicionales y<br />

licor: En el altar dedicado a nuestros difuntos<br />

no pueden faltar sus comidas y bebidas<br />

favoritas, así como el licor para recordarles<br />

los buenos momentos y animarlos a<br />

visitarnos. Como un signo que disfruta de<br />

los placeres, en estas fechas te recomiendo<br />

aprovechar los pequeños detalles, celebrar<br />

en familia y comer muchas cosas ricas.<br />

Cáncer – Agua: El agua en una ofrenda<br />

simboliza la pureza del alma y sirve para<br />

que las ánimas calmen su sed después del<br />

largo viaje que realizan para visitarnos. Así<br />

es tu presencia, un refrescante trago de<br />

agua fresca y un descanso para el ser. Te<br />

recomiendo ir a nadar a un cuerpo de agua<br />

natural para recargar energías y conectar<br />

con tus raíces.<br />

Leo – Pan de muerto: El pan es<br />

imprescindible en el altar, simboliza la fraternidad<br />

y el afecto hacia quienes ya han<br />

partido. El corazón de oro de Leo es así, lejos<br />

de buscar el protagonismo, su esencia<br />

y fiereza hacen que lo sea naturalmente.<br />

<strong>Noviembre</strong> será un buen mes para expresarte<br />

a través de cualquier forma de arte,<br />

no importa si nunca lo has hecho, crea algo<br />

que te salga del alma.<br />

6


LA GORDA MAGAZINE<br />

Virgo – Calaveritas de azúcar:<br />

<strong>La</strong>s tradicionales calaveras de azúcar que<br />

vemos en el altar tienen como objetivo recordarnos<br />

a la muerte siempre presente, el<br />

paso inevitable que forma parte de la vida.<br />

Virgo, el signo de tierra más lógico, cumple<br />

la función entre el zodiaco de traernos a la<br />

realidad y ser conscientes. Este mes para<br />

ti es de reconectar contigo mismo, volver<br />

a tu centro y enfocarte en tus prioridades.<br />

LOS ASTROS Y LA MÚSICA<br />

Sagitario – Imágenes de santos:<br />

Se dice que este elemento ayuda a<br />

la relación entre vivos y muertos, simbolizando<br />

en el altar las buenas relaciones<br />

sociales, la paz en el hogar y la disposición<br />

de compartir los alimentos. Además de la<br />

libertad, sagitario tiene a crear relaciones y<br />

lazos fuertes con otros a donde quiera que<br />

va. Esta temporada es ideal para reforzar<br />

tus habilidades sociales, sal con tus amistades<br />

y construye nuevas memorias.<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

Acuario – Retratos: <strong>La</strong>s fotos de<br />

nuestros difuntos simbolizan la espera por<br />

su visita, sin embargo, debe quedar escondida,<br />

de manera que solo pueda verse con<br />

un espejo. Para acuario, noviembre será<br />

un buen mes para trabajar en su luz y sus<br />

sombras, aprender a integrarlas y abrazar<br />

su esencia en su totalidad.<br />

Libra – Flor de cempasúchil: Más<br />

que un atractivo visual, el cempasúchil tiene<br />

una responsabilidad muy grande; guiar<br />

y acompañar a las almas hacia el altar. <strong>La</strong>s<br />

flores del día de muertos simbolizan la festividad,<br />

llenando de alegría con sus aromas<br />

y colores, así como libra atrae las miradas<br />

a donde quiera que va. Este mes es ideal<br />

para llevar tu belleza interna al exterior y<br />

consentirte mucho, te lo mereces.<br />

Escorpio – Copal e incienso: Estos<br />

elementos se utilizan para ahuyentar<br />

a los malos espíritus y purificar el espacio<br />

para que el alma del difunto pueda entrar<br />

a casa sin peligro. Simboliza la protección,<br />

cualidad que los escorpianos tienen muy<br />

arraigada en su ser, pues no les tiembla la<br />

mano cuando se trata de proteger a los suyos.<br />

Este mes te recomiendo abrazar más<br />

a tus seres queridos y recordarles cuánto<br />

los amas.<br />

Capricornio – Arco: El arco representa<br />

la entrada al mundo de los muertos,<br />

se adorna con flores y en ocasiones con<br />

hojas o madera. Esta puerta divina conecta<br />

lo terrenal y lo celestial. <strong>Noviembre</strong> será el<br />

momento ideal para deslumbrar a donde<br />

quiera que vayas, no tengas miedo a sobresalir<br />

y ser el centro de atención.<br />

Piscis – Dulces de alfeñique: Estas<br />

figuras se ponen para los “muertos chiquitos”,<br />

acompañadas de otros elementos<br />

como juguetes de barro, panes en miniatura,<br />

fruta y dulce de calabaza, recordando la<br />

inocencia de los niños que cruzaron hacia<br />

la vida eterna. Para el nostálgico piscis, noviembre<br />

será el mes para abrazar, sanar y<br />

cuidar a su niño interior, con el mismo amor<br />

que siempre buscar dar a los demás.<br />

7


LA GORDA MAGAZINE<br />

LA PANTALLA GRANDE<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

Por Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

“El Libro De Piedra” (1969)<br />

Continuando con las grandes cintas del<br />

cine de terror mexicano, “El Libro De Piedra”<br />

es una obra dirigida por Carlos Enrique<br />

Taboada que se adentra en la fantasmagoría<br />

y la hechicería, explorando la maldad<br />

que puede esconderse en la infancia.<br />

Protagonizada por Marga López, Joaquín<br />

Cordero y Norma <strong>La</strong>zareno, la película se<br />

convierte en un viaje inquietante que examina<br />

lo sobrenatural a través de una narrativa<br />

rica en simbolismo y misterio. “El Libro<br />

De Piedra” no sólo es un clásico del género,<br />

sino una experiencia cinematográfica que<br />

deja huella.<br />

<strong>Noviembre</strong> es un mes vibrante en México,<br />

repleto de festividades que resuenan<br />

en el corazón de su cultura. Entre ellas,<br />

el Día de Muertos se erige como la celebración<br />

más emblemática, una tradición que,<br />

a pesar del paso del tiempo, se mantiene<br />

más viva que nunca. Esta festividad no<br />

sólo honra a nuestros seres queridos que<br />

han partido, sino que también invita a la reflexión<br />

y a la celebración de la vida misma.<br />

Para sumergirte en el espíritu de este mes,<br />

en <strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong> hemos recopilado<br />

cinco películas de terror y temas paranormales<br />

que te mantendrán al borde del<br />

asiento y te harán sentir escalofríos desde<br />

el primer minuto. Prepárate para explorar<br />

historias que juegan con el misterio y lo<br />

desconocido, mientras celebramos juntos<br />

nuestras tradiciones más queridas.<br />

“Hasta El Viento Tiene<br />

Miedo” (1968) Para comenzar con<br />

el pie derecho, no hay mejor opción que<br />

“Hasta El Viento Tiene Miedo”. Escrita y dirigida<br />

por Carlos Enrique Taboada y estrenada<br />

en 1968, se adentra en el horror gótico<br />

de manera magistral. Con las brillantes<br />

actuaciones de Marga López y Maricruz<br />

Olivier, la historia se desarrolla en un entorno<br />

cargado de misterio y miedo sobrenatural.<br />

Su atmósfera inquietante convierte a<br />

esta cinta en un clásico atemporal del cine<br />

mexicano, recordándonos el poder del terror<br />

para evocar emociones profundas y<br />

duraderas.<br />

8


LA GORDA MAGAZINE<br />

LA PANTALLA GRANDE<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

“KM 31” (2007) En el mundo del cine<br />

contemporáneo, “KM 31” se presenta como<br />

una de esas películas perfectas para una noche<br />

de noviembre, cuando la luna brilla con todo su<br />

esplendor y el viento aúlla en la intemperie. Esta<br />

cinta basada en hechos reales, dirigida por Rigoberto<br />

Castañeda y estrenada en 2007, combina<br />

una trama escalofriante con efectos especiales<br />

impresionantes, lo que la convierte en una de las<br />

películas más aterradoras que ha llegado a las<br />

pantallas mexicanas. Si buscas una experiencia<br />

cinematográfica que despierte tus miedos más<br />

profundos, “KM 31” es la elección ideal para una<br />

noche inolvidable.<br />

“<strong>La</strong> Leyenda De <strong>La</strong> Nahuala” (2007) Esta es<br />

una recomendación para los más pequeños de la casa. “<strong>La</strong> Leyenda<br />

De <strong>La</strong> Nahuala” es una película mexicana de animación dirigida por<br />

Ricardo Arnaiz y producida por Animex producciones. Su estreno<br />

llegó el 1 de noviembre de 2007, justo a tiempo para el Día de Muertos,<br />

y es considerado el primer filme mexicano en exhibirse en formato<br />

digital de audio DTS. El estilo visual y la cautivadora narrativa<br />

te llevarán a través de un viaje emocionante de tradiciones, cultura,<br />

misterio y fantasía, enseñando a las infancias a enfrentar sus miedos<br />

con risas y sustos adecuados para su edad, ¡Una película ideal<br />

para toda la familia!<br />

“Vacaciones De Terror” (1989) Para cerrar este<br />

episodio con broche de oro, una película que ha dejado una huella<br />

imborrable en la memoria de más de un niño. En 1989 llegó “Vacaciones<br />

De Terror”, desatando una ola de sustos y jalones de cabello<br />

en las salas de cine mexicanas. Protagonizada por Gabriela<br />

Hassel, Julio Alemán y Pedro Fernández, la historia gira en torno a<br />

una muñeca embrujada que trae consigo una serie de eventos escalofriantes.<br />

Bajo la dirección de René Cardona III, “Vacaciones De<br />

Terror” ha mantenido su estatus de culto, aunque algunos critican<br />

sus efectos especiales, la cinta sigue causando furor y generando<br />

debates, pero sin importar las opiniones, esta película sigue siendo<br />

una de las más emblemáticas del género, ¡Una verdadera joya del<br />

terror mexicano que nunca pasa de moda!<br />

9


LA GORDA MAGAZINE<br />

MÚSICA EN VIVO<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

¡Festivales y<br />

más festivales!<br />

No hay nada mejor que ver a tus artistas favoritos, y más si están reunidos en un mismo<br />

lugar. En noviembre, México trae los mejores festivales musicales a nivel internacional,<br />

como el Corona Capital, pero también conciertos con grandes artistas listos para cautivar<br />

al público mexicano, ¡Organiza a tus amistades y lánzate a escuchar la mejor música en vivo!<br />

ESTOS SON LOS<br />

CONCIERTOS<br />

DE NOVIEMBRE<br />

Coco en Concierto: Una Fiesta para<br />

Recordar – No hay mejor manera de comenzar<br />

noviembre que celebrando una de las festividades<br />

mexicanas más representativas del país; el Día de<br />

Muertos. Coco, la película que conmovió a miles<br />

alrededor del mundo, llega a la Plaza de Toros de<br />

CDMX en concierto este 2 de noviembre con las<br />

voces de <strong>Natalia</strong> <strong>La</strong>fourcade, Camila Fernández,<br />

Mario Bautista y más.<br />

Festival Hipnosis: Una propuesta<br />

diferente para los fans del Rock,<br />

Garage y la música experimental. El lineup<br />

de este año albergará a artistas de renombre<br />

como Slowdive, The Kills, Gang Of Four,<br />

Air y varios proyectos más que te volarán la<br />

cabeza, este 2 de noviembre en el Estadio<br />

Fray Nano de la CDMX.<br />

Slipknot: <strong>La</strong> legendaria banda de Nu Metal regresa a México<br />

con su gira por su 25 aniversario. Y como un show no es suficiente,<br />

Slipknot ofrecerá dos; el 8 de noviembre en el escenario de Calle 2<br />

de Guadalajara, y el 9 de noviembre en Parque Bicentenario de la<br />

Ciudad de México.<br />

<strong>10</strong>


LA GORDA MAGAZINE<br />

Festival Mexcla Spotify :<br />

Con un lineup de puro talento <strong>10</strong>0% mexicano,<br />

Spotify celebra el orgullo mexa con<br />

los mejores artistas y podcasters en este<br />

evento que se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre<br />

en el Parque Bicentenario, CDMX,<br />

con artistas como Grupo Firme, Bellakath,<br />

Remmy Valenzuela, Luisa Almaguer, Meth<br />

Math, Deorro y muchos más.<br />

MÚSICA EN VIVO<br />

Iron Maiden: El próximo 20 de noviembre una de las agrupaciones<br />

británicas más famosas del Heavy Metal visitará el escenario del<br />

Estadio GNP Seguros con Agora y Disturbed como invitados especiales<br />

en esta parada de la gira “THE FUTURE PAST”, que promete ser una experiencia<br />

única.<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

Paul McCartney: El bajista<br />

de la banda más grande del mundo, además<br />

de exitoso solista, se presentará en<br />

el escenario del Estadio GNP Seguros de<br />

la CDMX el 12 y 14 de noviembre para que<br />

nadie se quede fuera. ¿Qué más podemos<br />

decir? Prepárate para el que será el concierto<br />

del año.<br />

Blink-182: Tras varios intentos fallidos<br />

de presentarse en México, la banda<br />

dosmilera anuncia su regreso este 9 de noviembre<br />

en el Estadio GNP Seguros, será la<br />

única fecha que darán en el país, en un recinto<br />

significativamente más grande para<br />

que nadie se quede fuera.<br />

Corona Capital <strong>2024</strong>: Más<br />

de <strong>10</strong> años avalan el éxito del Corona Capital<br />

como uno de los festivales más representativos<br />

de México a nivel internacional,<br />

y esta edición promete ser inolvidable con<br />

la presencia de icónicos artistas como<br />

Green Day, Toto, New Order, Paul McCartney,<br />

Beck, The Mars Volta y Empire Of The<br />

Sun, del 15 al 17 de noviembre en el Autódromo<br />

Hermanos Rodríguez de la CDMX.<br />

Camila : Si lo tuyo es el romanticismo<br />

y las baladas, te tenemos una gran noticia.<br />

Los chicos de Camila regresan a los escenarios<br />

este 9 de noviembre en la Arena<br />

CDMX, como parte de su gira “REGRESA<br />

TOUR”, lo mejor para los corazones enamorados.<br />

Flow Fest <strong>2024</strong>: Los próximos<br />

23 y 24 de noviembre el poder de la música<br />

Urbana se reunirá en el Autódromo<br />

Hermanos Rodríguez de la CDMX con las<br />

presentaciones de Rauw Alejandro, Arcangel,<br />

Becky G, El Malilla, Snow Tha Product<br />

y muchos más, además de Paulo Londra<br />

como invitado especial.<br />

Tecate Comuna <strong>2024</strong> : Más<br />

de los mejores artistas mexicanos llegarán<br />

al Foro Cholula en Puebla el próximo 23 de<br />

noviembre, con una mezcla de géneros y<br />

artistas que van desde Maná, Los Fabulosos<br />

Cadillacs y Aterciopelados, hasta Capital<br />

Cities, Clubz, Camilo Séptimo, Kinky<br />

y más.<br />

11


LA GORDA MAGAZINE<br />

PORTADA<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

NATALIA LAFOURCADE:<br />

la voz de las flores y el folklore<br />

mexicano<br />

Por Daniela Márquez<br />

“De todas las flores<br />

que sembramos,<br />

solo quedan unas<br />

encendidas<br />

Cada mañana se<br />

preguntan, ¿Cuándo<br />

llegarás para cantarles?”<br />

En estas fechas, el folklore mexicano reluce<br />

más que cualquiera con la celebración de<br />

Día de Muertos, una festividad que, además<br />

de tener profundas raíces en nuestras<br />

tradiciones, hace a la música parte esencial<br />

de ellas.<br />

Es por ello que, en nuestra edición de noviembre,<br />

quisimos reconocer a <strong>Natalia</strong> <strong>La</strong>fourcade,<br />

una artista en toda la extensión<br />

de la palabra que nos recuerda el poder de<br />

la identidad latinoamericana y, sobre todo,<br />

mexicana.<br />

<strong>Natalia</strong> <strong>La</strong>fourcade llegó a la escena musical<br />

como un soplo de aire fresco a principios<br />

de los 2000, derrochando talento y<br />

rebeldía, inspirada por la juventud y las experiencias<br />

que nos atraviesan a temprana<br />

edad, estilo con el que conquistó a la audiencia<br />

y empezó a hacerse de un nombre<br />

propio en la industria.<br />

En la cultura mexicana, hay pocas cosas<br />

tan importantes y eventos tan trascendentes<br />

como la muerte. El paso de la vida hacia<br />

el más allá, una fiesta de nostalgia, colores,<br />

flores y adioses.<br />

Más temprano que tarde, el mundo se daría<br />

cuenta de que el estilo musical de <strong>Natalia</strong><br />

no podía ser encasillado. <strong>La</strong> diversidad con<br />

la que se atreve a jugar entre sonidos, géneros<br />

e instrumentos fueron madurando<br />

su carrera artística, hasta convertirse en<br />

una de las exponentes de la música mexicana<br />

más reconocidas a nivel mundial.<br />

Entre elementos de la identidad latina, la<br />

cantante y compositora ha ido construyendo<br />

un trabajo musical único, rico en<br />

simbolismos, en tradiciones y connotación<br />

social; es así como nace uno de sus últimos<br />

trabajos de estudio, el álbum “DE TODAS<br />

LAS FLORES”.<br />

13


LA GORDA MAGAZINE<br />

PORTADA<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

“DE TODAS LAS FLO-<br />

RES” es un concepto que<br />

abraza la muerte y rememora<br />

nuestro andar entre<br />

los vivos. Inspirada<br />

en melodías del pasado y<br />

poesía, <strong>Natalia</strong> incorpora<br />

doce temas de su autoría<br />

acompañados de sonidos<br />

acústicos intensos que<br />

contrastan con la dulzura<br />

característica de su voz.<br />

El amor y la muerte convergen en un mismo<br />

espacio en el que <strong>Natalia</strong> también honra la<br />

vulnerabilidad, la vida, el desamor, la tierra,<br />

la naturaleza y la feminidad. Elementos que<br />

bien podrían resumir gran parte de su trayectoria<br />

artística, pero que no la limitan en<br />

ninguna arista.<br />

Recientemente, la cantante protagonizó un<br />

fashion film, producido por Plaza by Little y<br />

dirigido por Joana Colomar en exclusiva<br />

para Vogue España. “Que Vengan <strong>La</strong>s Flores”<br />

es una historia del día de los muertos<br />

en la que una historia de amor se convierte<br />

en una celebración a la muerte muy al estilo<br />

mexicano.<br />

Musicalizado por la artista mexicana<br />

acompañada de la banda femenina Balkan<br />

Paradise Orchestra, este fashion film se<br />

convierte en un reflejo del poder femenino<br />

y de la capacidad de la música para convertir<br />

las penas en baile y recuerdos, con<br />

fragmentos de canciones de “DE TODAS<br />

LAS FLORES” que evocan al Día de Muertos<br />

y su espíritu de alegría.<br />

<strong>La</strong>s flores que <strong>Natalia</strong> <strong>La</strong>fourcade va dejando<br />

en su camino son testigos del desarrollo<br />

de su esencia y su talento, siempre llevando<br />

a México en alto y en el corazón, de la<br />

mano del amor y de la muerte latente que<br />

todos llevamos dentro.<br />

14


LA GORDA MAGAZINE<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

VOCES DEL<br />

RECUERDO:<br />

<strong>La</strong> música como<br />

puente entre<br />

los vivos y los<br />

muertos<br />

Por Alicia Velasco<br />

<strong>La</strong> mejor temporada del año ha llegado,<br />

México se llena de altares, catrinas y ofrendas<br />

para recordar y darle la bienvenida a<br />

las almas de nuestros seres queridos.<br />

En nuestra edición de noviembre<br />

queremos compartir contigo un<br />

viaje de tradiciones y festividades<br />

en honor a los difuntos, con sonidos<br />

que evocan el recuerdo y la celebración<br />

de la vida.<br />

<strong>La</strong> música juega un papel esencial, siendo<br />

un puente entre el pasado y el presente<br />

que fortalece nuestra identidad cultural.<br />

En especial, durante el Día de Muertos,<br />

aportando un ambiente tanto solemne<br />

como festivo, acompañado de canciones<br />

tradicionales que llenan de vida los altares<br />

y cementerios, mientras las familias honran<br />

a sus seres queridos evocando nostalgia.<br />

Esta música acompaña las ceremonias<br />

y guarda un profundo simbolismo. <strong>La</strong><br />

composición refleja una visión única de la<br />

muerte en la cultura mexicana, donde se<br />

considera un tránsito natural y un motivo<br />

para la celebración del ciclo de la vida. Muchas<br />

piezas musicales incluyen ritmos alegres<br />

que contrastan con la solemnidad de<br />

la ocasión, lo que refleja la aceptación de<br />

la muerte como parte de la existencia.<br />

<strong>La</strong>s canciones tradicionales, cantadas<br />

por generaciones, permiten que<br />

las personas procesen la pérdida, y<br />

al mismo tiempo celebren a sus difuntos<br />

con alegría. A través de esta<br />

fusión de música y ritual, se reafirma el<br />

profundo respeto y vínculo entre las personas,<br />

sus ancestros y las creencias que han<br />

perdurado por siglos.<br />

Principalmente en México,<br />

esta temporada es de las más<br />

festivas para los habitantes. Tal es el<br />

caso del estado de Oaxaca, un lugar enriquecido<br />

de tradiciones donde se honra el<br />

Día de los Santos Difuntos. Durante los últimos<br />

días de octubre, 1 y 2 de noviembre,<br />

las calles de la capital se llenan de colores<br />

con ferias, exposiciones artesanales y gastronómicas,<br />

y el recorrido a los cementerios.<br />

Entre flores, velas y copal, nacen los<br />

eventos conocidos como las comparsas y<br />

muerteadas.<br />

En lugares del estado como San Agustín<br />

de Etla, Xoxocotlán y Huautla de Jiménez<br />

se realiza un recorrido al ritmo de Banda.<br />

Grupos musicales se reúnen para celebrar<br />

el paso de la vida y la muerte, las calles se<br />

llenan de sones y baile hasta cansar. Son<br />

desfiles de bandas, personajes representativos,<br />

disfraces, flores y mucha alegría<br />

que hacen de esta celebración una experiencia<br />

de culto y respeto.<br />

<strong>La</strong>s melodías que acompañan estos festejos<br />

llevan su propia esencia. Y es que no<br />

solo se trata de dos días, sino de todo un<br />

proceso para asimilar y recordar a quienes<br />

han alcanzado la eternidad.<br />

16<br />

Por ejemplo, en Veracruz, se despide al ritmo<br />

alegre de sones y fandangos, en otras<br />

partes de México se acostumbra salir a las<br />

calles a la espera de recibir dulces, acompañando<br />

con cantos como “<strong>La</strong> Enlutada”,<br />

“Saucillo Del Cementerio”<br />

y “Somos Angelitos”, pero<br />

también te dejamos algunas<br />

piezas de música popular que<br />

ocupan un lugar importante<br />

en este mes.


LA GORDA MAGAZINE<br />

“<strong>La</strong> Llorona”<br />

Canción tradicional mexicana popularizada<br />

en la voz de Chavela Vargas, aunque se<br />

desconoce el autor, ha sido transmitida a<br />

lo largo de generaciones e interpretada por<br />

numerosos artistas. <strong>La</strong> canción se basa en<br />

la leyenda de una figura mítica que llora por<br />

sus hijos perdidos, cargando profundas raíces<br />

en la cultura mexicana.<br />

UN MES PARA CONMEMORAR<br />

“Flores Del<br />

Camposanto”<br />

Una interpretación de 1986 del fallecido<br />

cantante Óscar Chávez, rinde homenaje<br />

a aquellos que ya se han ido de este<br />

plano terrenal, basada en las creencias<br />

mexicanas que llevan a las almas a<br />

descansar a los camposantos.<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

“<strong>La</strong> Calaca”<br />

De la autoría de Amparo Ochoa, “<strong>La</strong> Calaca”<br />

refleja con alegría el rondín de la muerte<br />

por el panteón de Dolores, destacando<br />

una ardua búsqueda de almas, ya sea de<br />

compositores, periodistas, licenciados y<br />

doctores.<br />

“Recuérdame”<br />

Una de las piezas más jóvenes de este recuento, escrita por Robert<br />

López y Kristen Anderson-López en 2017, fue interpretada por múltiples<br />

artistas en las diferentes traducciones de la película de Disney<br />

“COCO”. Sin embargo, en México tomó gran popularidad en la<br />

voz de Carlos Rivera como una forma de procesar la muerte, pérdida,<br />

o cambio en nuestras vidas.<br />

17


LA GORDA MAGAZINE<br />

CONOCE A…<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

MELISSA BARAJAS:<br />

El talento que redefine el éxito<br />

en el entretenimiento<br />

Por Edgar <strong>La</strong>ndeta<br />

En el vibrante mundo del entretenimiento, las mujeres están emergiendo<br />

con fuerza en diversos campos, dejando su sello distintivo<br />

y redefiniendo estándares de profesionalismo. En este contexto,<br />

Melissa Barajas se destaca como una figura ejemplar. Su trayectoria<br />

como Directora de Ventas de Scanner Sound en México es<br />

un reflejo de su compromiso y habilidad para liderar en un entorno<br />

competitivo. A través de su enfoque estratégico y su visión innovadora,<br />

ha logrado no solo impulsar las ventas, sino también fomentar<br />

un ambiente de trabajo colaborativo y creativo.<br />

<strong>La</strong> <strong>Gorda</strong> <strong>Magazine</strong> se enorgullece de presentar a Melissa Barajas,<br />

una mujer que ha demostrado que el éxito es fruto de la dedicación<br />

y la pasión. Su capacidad para conectar con equipos y clientes ha<br />

sido fundamental en su carrera, convirtiéndola en un referente<br />

dentro de la industria. Con su desempeño, Melissa continúa inspirando<br />

a otras mujeres a seguir sus pasos, demostrando que es posible<br />

dejar una huella significativa en esta industria.<br />

¿Quién es Melissa Barajas?<br />

Soy una mujer de 38 años, apasionada por la vida, los perros y el<br />

trabajo. Me considero leal, honesta, y auténtica, siempre dispuesta<br />

a dar lo mejor de mí en cada proyecto.<br />

¿A qué edad y cómo te involucras en el<br />

mundo del entretenimiento?<br />

A los 18 años, me involucré en el mundo del entretenimiento por casualidad.<br />

Empecé apoyando a amigos programadores de radio en<br />

León, y así surgió mi interés en el medio. Desde entonces, exploré<br />

diversas áreas como radio, prensa y eventos, lo que me llevó a Guadalajara<br />

y, finalmente, a Scanner Sound, donde he seguido creciendo<br />

profesionalmente.<br />

¿Qué significa para ti ser Directora de Ventas<br />

de Scanner Sound en México?<br />

Es una oportunidad de superarme constantemente, tanto personal<br />

como profesionalmente. Este rol me permite aprender de cada<br />

servicio que ofrecemos y ser una herramienta de apoyo para artistas<br />

y medios de comunicación, ayudándolos a conectar de manera<br />

efectiva con su audiencia.<br />

18


LA GORDA MAGAZINE<br />

CONOCE A…<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

¿Qué estrategia ha sido clave para lograr<br />

el éxito?<br />

El éxito ha venido del trabajo en equipo y del compromiso apasionado<br />

que tenemos todos en Scanner Sound. Trabajamos alineados<br />

y en conjunto, con cada área sumando su talento para generar un<br />

verdadero ganar-ganar.<br />

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que<br />

has enfrentado como mujer en una industria<br />

dominada por hombres, y cómo los has superado?<br />

Enfrentar la competencia profesional. Sin embargo, creo que la<br />

disciplina, organización y capacidad para multitareas que tenemos<br />

como mujeres nos permite avanzar con fuerza y rapidez. Hemos<br />

aprendido a colaborar y apoyarnos mutuamente, entendiendo que<br />

todos tenemos la oportunidad de brillar.<br />

¿Cómo te mantienes motivada ante la<br />

competencia?<br />

<strong>La</strong> competencia me motiva a innovar y buscar la excelencia cada<br />

día. Me impulsa a ser mejor, a actualizarme y a no conformarme<br />

con los logros alcanzados. <strong>La</strong> competencia es, en esencia, un motor<br />

que me lleva siempre hacia adelante.<br />

¿Cómo manejas el equilibrio entre la vida<br />

laboral y personal en un entorno exigente?<br />

Encuentro el equilibrio dedicando tiempo de calidad a mis seres<br />

queridos y a mí misma. Esos momentos de amor y conexión son<br />

esenciales para mantenerme enfocada y motivada en mi trabajo.<br />

¿Qué habilidades o cualidades consideras<br />

esenciales para avanzar en roles de<br />

liderazgo en la industria del entretenimiento?<br />

Considero que la excelencia, lealtad, compromiso, perseverancia,<br />

paciencia y honestidad son cualidades esenciales. Pero, sobre<br />

todo, la pasión por lo que haces. Cuando trabajas con pasión y<br />

amor, los resultados se ven potenciados.<br />

¿Qué consejo les darías a quienes buscan<br />

destacar en cualquier área profesional?<br />

Que nunca dejen de creer en sí mismos. Entre más grande sea el<br />

sueño, más enriquecedor será el camino. Y, sobre todo, que siempre<br />

actúen con pasión, porque esa es la clave para el crecimiento<br />

constante.<br />

19


LA GORDA MAGAZINE<br />

NOMBRE DE LA SECCIÓN<br />

noviembre <strong>2024</strong><br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!