Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
“Creer para ver. Normalmente decimos
ver para creer, pero en realidad
tendría que ser al revés”
habilidad para adaptarse rápidamente, algo que
considera fundamental para tener éxito en este
nivel. “Hoy en día, necesito solo cinco vueltas
para aclimatarme y estar en ritmo”, agregó.
LA FÓRMULA 1 EN EL HORIZONTE
Para Joshua Duerksen, el sueño de llegar a la
Fórmula 1 está más cerca que nunca, mencionó
que está cada día trabajando para estar más cerca
de ese objetivo. En cinco años, “me veo en la Fórmula
1, si Dios quiere”.
En referencia a con qué escudería le gustaría
correr mencionó que no tiene una preferencia
particular por alguna escudería en específico.
Y espera poder competir a ese nivel durante muchos
años más.
“Con cualquiera, mientras que corra en la Fórmula
1, soy el pibe más feliz del mundo”, añadió.
Con la temporada en pleno curso, y prácticamente
acabando, sus expectativas para la próxima
temporada son hacer un año más de Fórmula
2, y con las expectativas de estar en el top cinco o
top siete en el campeonato final.
A pesar de ser su primera temporada en la categoría,
Joshua se siente confiado y motivado para
mejorar: “Demostramos muy buen ritmo, realmente
no me esperaba tanto en mi primer año”.
LA VICTORIA EN BAKÚ Y PARAGUAY
EN EL MAPA
Uno de los momentos más emocionantes para
Duerksen fue su victoria en Bakú, Azerbaiyán.
Para él, ganar en un circuito urbano, donde los
errores no se perdonan y los pilotos están “literalmente
contra la pared”, fue una experiencia intensa.
“Al cruzar la línea de meta, sentí una alegría inmensa”,
recordó. Aunque, la verdadera magnitud
del logro no la procesó hasta más tarde, cuando
finalmente pudo asimilar la victoria. “Grité tanto
que al día siguiente me quedé sin voz”, dijo con
emoción.
Escuchar el himno nacional paraguayo en el
podio fue un momento único para él, mencionó
que le “dio piel de gallina”, por lo emocionado,
destacando que hacía mucho tiempo que no escuchaba
el himno en un escenario internacional
tan importante.
“Todo el paddock escuchó el himno paraguayo,
fue algo de otro mundo”, compartió.
Duerksen está decidido a llevar la bandera paraguaya
a todos los rincones del automovilismo
mundial. Desde sus inicios en la Fórmula 4, muchos
confundían a Paraguay con Uruguay, pero
hoy, gracias a sus logros, el joven piloto logró que
Paraguay sea reconocido en el paddock internacional.
UN PILOTO INTELIGENTE
Él se describe como un “piloto inteligente”, con
una profunda sensibilidad y conexión con el auto.
“Siento que soy parte del auto, somos uno”, explicó.
Además, comentó que su capacidad de adaptarse
rápidamente a las circunstancias de la carrera,
le permite tomar decisiones estratégicas,
como cuándo adelantar o defender su posición.
FORBES.COM.PY SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2 024