01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

vidores. Fue un problema, pero debido a razones

buenas ya que había más demanda que la esperada.

Cuando Ross cofundó Groq hace ocho años, su

idea era diseñar chips de IA para lo que la industria

llama “inferencia”: la parte de la IA que simula el

razonamiento humano cuando aplica lo que aprendió

en situaciones nuevas. Es lo que le permite a

tu smartphone identificar la raza de tu perro en

una foto que nunca vio antes o crear una imagen

del Papa Francisco en un tapado de Balenciaga. Es

bastante diferente que otras tareas computacionales

de la IA, como entrenar a modelos masivos.

No obstante, hasta hace poco la demanda de inferencia

superrápida era limitada y Groq tenía dificultades

para mantenerse a flote. Recién a fines

de 2022, cuando OpenAI lanzó ChatGPT, surgió

un frenesí global por la IA. “Groq casi se muere en

reiteradas ocasiones”, dice Ross desde el laboratorio

de semiconductores de su startup en San Francisco,

y menciona el momento más crítico en 2019 cuando

solo estaba a un mes de quedarse sin dinero:

“Fundamos Groq un poco demasiado temprano”.

Pero ahora llegó el momento de Groq para cosechar

sus frutos ya que la demanda de mayor potencia

computacional para fabricar y ejecutar modelos

de IA está aumentando cada vez más, tanto que

está contribuyendo a una escasez global de electricidad.

Esto podría significar para la startup que se

haga más conocida o que se convierta en objetivo

de adquisición. La necesidad es tan insaciable que

la capitalización de mercado de Nvidia alcanzó su

valor máximo de US$ 3 billones e ingresos de US$

60.900 millones en 2023. Groq aún es un bebé con

ingresos estimados de US$ 2 millones. No obstante,

gracias al crecimiento del interés en chips, la

empresa se mantiene optimista y estima alcanzar

US$ 100 millones en ventas este año. “La computación

es el nuevo petróleo”, dice Ross.

Las empresas de IA obtuvieron 16 puestos en

nuestra 9° lista anual “Cloud 100” de las empresas

más importantes de computación en la nube, ocho

más que el año pasado. Un incremento considerable

teniendo en cuenta que hace cinco años no figuraba

ninguna. Se estima que el mercado de chips

de IA alcance US$ 1,1 billones en 2027 y Ross desea

quedarse con una tajada del 80% de participación

de mercado que posee Nvidia enfocándose en la inferencia.

Este año este mercado valdrá US$ 39.000

millones y se estima que crecerá a US$ 60.700 millones

en los próximos cuatro, según IDC.

Los competidores de Groq son optimistas porque

los chips de Nvidia no fueron fabricados originalmente

para la IA. Cuando el CEO Jensen Huang

lanzó sus unidades de procesamiento gráfico

RANKING CLOUD 100

Debido al estancamiento de las acciones tecnológicas, nuestro 9°

ranking de compañías cloud está compuesto de empresas reconocidas.

Este listado se elaboró con la colaboración de Bessemer Venture Partners

y Salesforce Ventures. Empresas de IA como Anthropic (subió del

puesto 73 al 5) y Scale AI (escaló 26 puestos hasta llegar al 7) son las que

más ascendieron, mientras que nuevos competidores como Mistral (92°),

Runway (94°) y Cohere (99°) del sector de IA lograron su primer ingreso al

ranking. Las startups de fintech Ramp (37°) y Brex (42°) también tuvieron

su debut. A continuación, los 50 primeros puestos del ranking. El listado

completo, los perfiles de las empresas y la metodología, en nuestra web.

Editada por ALEX KONRAD y KENRICK CAI

Operaciones editoriales: ELISABETH BRIER • Información: RICHARD NIEVA,

KIRK OGUNRINDE, RASHI SHRIVASTAVA y JACOB WENDLER

1. OpenAI

CEO: SAM ALTMAN

VALUACIÓN: US$ 86.000 M*

INV. Y PRODUCTOS IA

2. Databricks

CEO: ALI GHODSI

VALUACIÓN: US$ 43.000 M

PLATAFORMA Y DATA IA

3. Stripe

CEO: PATRICK COLLISON

VALUACIÓN: US$ 65.000 M

INFRAESTRUCTURA FINANC.

4. Canva

CEO: MELANIE PERKINS

VALUACIÓN: US$ 26.000 M

SOFTWARE DE DISEÑO

5. Anthropic

(VER NOTA APARTE)

6. ServiceTitan

CEO: ARA MAHDESSIAN

VALUACIÓN: US$ 7.400 M*

TRADE INDUSTRY SOFTWARE

7. Scale AI

CEO: ALEXANDR WANG

VALUACIÓN: US$ 13.800 M

INFRASTRUCTURA DE DATOS

8. Deel

CEO: ALEX BOUAZIZ

VALUACIÓN: US$ 12.000 M

PAYROLL, COMPLIANCE Y RR.HH.

9. Wiz

CEO: ASSAF RAPPAPORT

VALUACIÓN: US$ 12.000 M

SEGURIDAD CLOUD

10. Navan

CEO: ARIEL COHEN

VALUACIÓN: US$ 9.200 M

MANAGEMENT DE VIAJES Y

GASTOS

11. Miro

CEO: ANDREY KHUSID

VALUACIÓN: US$ 17.500 M

COLABORACIÓN DIGITAL

12. Figma

(VER NOTA APARTE)

13. Celonis

CEOS: ALEXANDER RINKE,

BASTIAN NOMINACHER

VALUACIÓN: US$ 13.000

PROCESS AUTOMATION

14. Grammarly

CEO: RAHUL ROY-CHOWDHURY

VALUACIÓN: US$ 13.000

ASISTENTE DE ESCRITURA

15. Netskope

CEO: SANJAY BERI

VALUACIÓN: US$ 7.500 M

NETWORK SECURITY

16. TalkDesk

CEO: TIAGO PAIVA

VALUACIÓN: US$ 10.000 M

CLOUD CONTACT CENTER

17. Gusto

CEO: JOSHUA REEVES

VALUACIÓN: US$ 9.500 M

PAYROLL, BENEFICIOS Y RR.HH.

18. Arctic Wolf

CEO: NICK SCHNEIDER

VALUACIÓN: US$ 4.300 M

OPERACIONES DE SEGURIDAD

19. Notion

CEO: IVAN ZHAO

VALUACIÓN: US$ 10.000 M

COLABORACIÓN DIGITAL

20. Tanium

CEO: DAN STREETMAN

VALUACIÓN: US$ 9.000 M

OBSERVACIÓN DE BASES DE

DATOS

127

CONTRARIAN • Technology/Innovation

REF: SUBE BAJA IGUAL NUEVA

VUELVE

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

FORBES.COM.PY

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!