Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
NUEVO Y NOTABLE
Ramp
PUESTO: 37
CEO: ERIC GLYMAN
VALUACIÓN: US$ 7.7 MM
TARJETAS CORPORATIVAS
Y GASTOS
En 2016, Glyman vendió su primera empresa,
Paribus, dedicada al monitoreo online de
precios de vuelos, a Capital One. Tres años
más tarde cofundó Ramp. La startup le
vende tarjetas de crédito “digitales” con
límites de consumo a medida y servicios
bancarios a tecnológicas como Shopify,
Discord y Glossier. Ramp ayuda a los
usuarios de tarjetas de crédito corporativas
a que gasten menos. “Es maravilloso recibir
US$ 1 por cada US$ 100 que uno gasta”, dice
Glyman. “Pero mejor es no gastar US$ 100”.
CoreWeave
PUESTO: 29
CEO: MIKE INTRATOR
VALUACIÓN: US$ 19 MM
CLOUD COMPUTING
Nunca pensó que la
carrera armamentística
enfocada en la IA iba a
generar tanta demanda
para su empresa. “Nos sentimos abrumados”,
dice, y a pesar de comprar más chips,
“aún estamos retrasados con las entregas”.
El año pasado recaudó US$ 12.000 millones
con un mix de financiación de deuda y
capital de riesgo de Blackstone, Coatue y
otros, y obtuvo una valuación de US$ 19.000
millones. La clave del ascenso rápido fue
la compra masiva de GPUs a Nvidia para
la criptominería en 2017. En 2019 comenzó
a alquilar las unidades a startups de IA. En
2023, su negocio tuvo un boom. Cuenta con
más de una docena de centros de datos
en EE.UU. y está analizando su expansión
internacional en España, Noruega y Suecia;
también está considerando la posibilidad
de cotizar en la bolsa en 2025.
Figma
PUESTO: 12
CEO: DYLAN FIELD
VALUACIÓN: US$ 12.500 MILLONES
DISEÑO DE PRODUCTO Y DESARROLLO
En 2023 no logró ingresar
al ranking porque la
adquisición planeada de
Adobe por US$ 20.000
millones se canceló en
diciembre, pero este año
reingresó. En junio, la empresa organizó una
fiesta de “solteros repentinos” durante la
conferencia anual de usuarios Config. Los
10.000 participantes vieron la presentación
de Figma AI por parte del CEO, Dylan Field,
que hace al software más accesible para
aquellos que no pueden distinguir entre las
texturas y las tipografías. El lanzamiento
no fue perfecto. Una acusación en X se
hizo viral en la que se decía que la nueva
herramienta estaba basada en funciones
ya existentes en su app. Field negó la
acusación pero anunció que iba a quitar
temporariamente la herramienta.
Anthropic
PUESTO: 5
CEO: DARIO AMODEI
VALUACIÓN: US$ 18.200 MILLONES
INVESTIGACIÓN Y PRODUCTOS DE IA
Anthropic ha emergido
como el competidor de
OpenAI con más potencial
de permanencia. En junio,
la compañía de IA lanzó
un modelo de lenguaje
que, según el cofundador y CEO, Dario
Amodei, “supera a todos los competidores”,
sin importar el precio de venta. El modelo,
llamado Claude 3.5 Sonnet, ya está procesando
tareas de codificación para apps y
documentos legales. No obstante, Amodei
está más entusiasmado con la creciente
demanda del sector de servicios de salud.
Pfizer y el Instituto de Cáncer Dana-Farber
son clientes desde sus inicios, así como
DeepScribe que utiliza la herramienta para
ayudar a los médicos a organizar las conversaciones
con sus pacientes. “A medida
que los modelos se hacen más inteligentes,
se usarán cada vez más para las áreas centrales
de la industria”, dice Amodei.
129
CONTRARIAN • Technology/Innovation
CREDIT FOR FORBES; HOW TO PLAY IT BY TK TK: AND TK FOR FORBES
la fusión nuclear, el tipo de energía que alimenta al
sol. Aramco Digital, la tecnológica que pertenece a
la petrolera de Arabia Saudita, también firmó un
acuerdo de asociación para utilizar los chips Groq.
En marzo, Groq lanzó GroqCloud, que ofrece la
posibilidad a desarrolladores de alquilar sus chips.
Para atraerlos, Groq ofreció acceso gratuito: en su
primer mes, se registraron 70.000. Hoy son más de
280.000. El 30 de junio, la empresa comenzó a cobrar
alquiler y contrató a Stuart Pann, un exejecutivo
de Intel, para que asumiera el puesto de director
de Operaciones y ayudara a aumentar los ingresos.
Pann tiene razones para ser optimista: el 40% de
los mensajes de clientes de GroqCloud son pedidos
de aumento de acceso a mayor potencia.
“El chip Groq va directo a la yugular”, dice el
científico jefe de Meta, Yann Le Cun, exprofesor
de Computación de Ross en NYU, que se sumó a
Groq como asesor técnico. Ross comenzó su carrera
en Google, donde trabajó en el equipo que creó
los semiconductores del tipo “unidad de procesamiento
tensor” destinados al aprendizaje automatizado.
Se fue en 2016 para fundar Groq con su
colega de Google, el ingeniero Doug Wightman, el
primer CEO de la startup. Ese año, Groq recaudó
US$ 10 millones en una ronda liderada por Social
Capital. A partir de ese momento se les hizo más
difícil conseguir inversores. Todavía hay detractores.
Un inversor de capital dice que el enfoque de
Groq es “innovador”, pero descree que la propiedad
intelectual se pueda defender a largo plazo. Mitesh
Agrawal, director de la nube de IA Lambda Labs
que vale US$ 1.500 millones, dice que su startup no
piensa ofrecer el chip Groq. “Es muy difícil ahora
pensar más allá de Nvidia”, dice. Ross sabe que no
será fácil. “Es como si fuéramos el novato del año”,
dice. “Todavía estamos muy lejos de ser Nvidia. Así
que todos nos están observando de cerca y se preguntan:
¿qué será lo próximo?”. Información de
Rashi Shrivastava, Alex Konrad y Kenrick Cai.
RAMP; COREWEAVE; FIGMA; ANTHROPIC
SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024
FORBES.COM.PY