CONTRARIANSTRATEGIES130Por Chris HelmanFortuna raraFotografía de Trevor Paul para ForbesCONTRARIAN • STRATEGIESEl manager de fondos de inversión de alto riesgo JAMES LITINSKY tenía una misión: salvar unaserie de bonos basura. Terminó haciendo mucho dinero de tierras raras y brindando apoyo aintereses estratégicos estadounidenses, con un poco de ayuda de los chinos.JJames Litinsky visitó porprimera vez la mina de tierras raras Mountain Passen 2015 porque estaba preocupado que su fondo deinversiones de alto riesgo había invertido US$ 40millones en bonos en dificultades que habían sidoemitidos por el propietario de la mina Molycorp.Volvió sorprendido por la inmensidad del sitio enlas montañas del desierto de Mojave en California,única fuente estadounidense de ciertos metalesestratégicos, incluyendo el neodimio que usa parafabricar los “super imanes” de los autos eléctricos,las máquinas de resonancia magnética, los discosduros de las computadoras y los aviones de com-Imán de dineroEl CEO de MP Materials,James Litinsky,en la fábrica de FortWorth, Texas, que obtuvoUS$ 60 millonesen subsidios federalesy que comenzará aproducir super imanesen 2025.FORBES.COM.PY SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2 024
PATRICK WELSH FOR FORBESCÓMO INVERTIRPor John DoboszLa extracción detierras raras delsuelo requiereuna inversiónconsiderable enequipamiento deextracción, transportey procesamientode estosvaliosos minerales.El fabricante deequipos de mineríamás grande delmundo es Caterpillar.La compañíade Irving, Texas,generó el 20% desus US$ 67.000 millonesen ingresostotales de su divisiónde recursosindustriales, quefabrica maquinariautilizada enlas actividadesrelacionadas a laminería y excavaciones.Wall Streetestima que en2024 los ingresoscrecerán un 2,3%a US$ 21,69 poracción. CAT cotizamuy por debajode la relación precio-beneficiode21,5 del índice S&P500, a 15 veces susganancias. Tambiénhace un usoexcelente del capitalya que tieneun rendimiento decapital del 59,8% yun 13,2% de rendimientode activos.Los dividendoshan crecido un7,3% anualmentedurante la últimadécada, y la acciónrinde un 1,7%.John Dobosz eseditor de ForbesDividend Investor,Forbes BillionaireInvestor y ForbesPremium IncomeReport.bate. “Me quedé obsesionado con el lugar”, dice.Un par de meses más tarde, Molycorp se declaróen bancarrota y Litinsky tomó una decisión arriesgadapara salvar tanto la mina como el dinero delos inversores. ¿Y qué si los materiales raros tienenese nombre porque son muy difíciles de extraer yrefinar? ¿Y qué si la mina ya estaba inactiva? Su licenciaturaen Economía de Yale y su posgrado enDerecho y un MBA de Northwestern le otorgaronconfianza y los números eran convincentes.China extrae y refina el 80% de las tierras rarasdel mundo. Desde el principio, Litinsky fue astutoporque en sus cálculos iniciales tuvo en cuentaque el gobierno federal ofrecía apoyo financiero alas empresas dedicadas a las tierras raras y recibióUS$ 105 millones. Tal vez lo más sorprendente esel grado de asistencia que recibió de los chinos, quelo ayudaron en la financiación y reconstrucción delsitio Mountain Pass, y demostraron leales clientes.Valió la pena la apuesta ya que el empresario(46) tiene ahora una fortuna de US$ 400 millones,según estimaciones de Forbes. Está disminuyendolas operaciones de JHL Capital Group, su fondo decobertura con sede en Chicago, con el objetivo decerrarlo. En su mejor momento, llegó a administraractivos de US$ 2.000 millones pero ahora se concentraen su labor de CEO de MP Materials, queopera la mina Mountain Pass y está terminando deconstruir una instalación en Fort Worth, Texas, quese encargará de refinar tierras raras para transformarlasen metales de alto rendimiento.Después de empezar a cotizar en la bolsa en2020 a US$ 10 por acción en un acuerdo SPAC querecaudó US$ 545 millones, la acción de MP subióa US$ 56 porque aumentó mucho el precio de suproducto más valioso (polvo de neodimio praseodimio)a US$ 150.000 la tonelada métrica. Desdeentonces China saturó el mercado y los precios bajarona un tercio de ese valor, causando el descensodel valor de las acciones de MP a US$ 15. MP aúncuenta con una capitalización de mercado de US$2.400 millones. Litinsky tiene una participacióndel 11% que vale US$ 265 millones.Una vez finalizado el reparto de JHL en 2023,Litinsky mandó una carta de despedida en la quese jactaba de que el retorno anual compuesto delfondo desde 2006 había alcanzado un 23,4%, comparadocon el 9,5% del índice S&P 500. De acuerdoa las declaraciones presentadas ante la SEC, JHLhabría atraído a un grupo de inversores vinculadosa multimillonarios, incluyendo Seth Klarman deBaupost Group, Leon Coopermanm de Omega Associatesy Barry Sternlicht de Jaws Capital.Litinsky está intentando que MP sea menos vulnerablea las oscilaciones de los precios de las commoditiesa través de la integración vertical. MP estáinvirtiendo US$ 200 millones en la construcciónde la primera fábrica de super imanes del país endécadas en un predio de casi 20.000 m 2 en el complejoindustrial Alliance Texas del multimillonarioRoss Perot Jr., al norte de Fort Worth. A partir defines del año que viene, los equipos de EE.UU., Alemaniae Italia transformarán los óxidos de tierrasraras en 1.000 toneladas al año de los imanes máspotentes del mundo. MP ya tiene un contrato paravenderle imanes a General Motors.La adquisición de la mina no fue la primera vezque Litinsky hizo una apuesta audaz. En 2006,con solo un par de años de experiencia en finanzas,creó su propio fondo de inversiones de alto riesgo,JHL Capital Group, luego de obtener US$ 11 millonesdel inversor inmobiliario Judd Malkin. “Sirealmente creés que podés hacer algo y sos lo suficientementeingenuo para aceptar el desafío, hayque comenzar lo antes posible”, dice Litinsky, queempezó a hacer transacciones en la bolsa (y a leerForbes) cuando era adolescente.Durante la crisis financiera, a JHL le fue bien:en 2008 registró un retorno del 18% y en 2009 un30%, gracias a su estrategia de venta corta de fondosde inversiones inmobiliarias y “algunos bancosregionales que valían casi nada”, dice Litinsky. “Esome permitió obtener independencia financiera”.Empezó a buscar empresas “que tuvieran tantofrutas sanas como podridas”. En 2014, pensó quehabía encontrado una con Molycorp, que estabagastando muy rápido sus reservas en efectivo debidoal descenso de los precios de las tierras raras y losproblemas operativos de Mountain Pass. OaktreeCapital Management le acababa de dar un préstamode emergencia de US$ 400 millones a unatasa de interés del 12% y pensó que sería una buenaoportunidad para comprar una parte de la deudaantigua de Molycorp con un gran descuento.Sin embargo, durante el proceso de reestructuraciónpor quiebra salió a la luz que Oaktree yJHl tenían intereses muy diferentes. Oaktree, conUS$ 170.000 millones en activos, se hizo cargode la división metalúrgica de alta gama y rentablede Molycorp pero quería deshacerse de MountainPass y tenía planes de entregar el sitio al gobiernomediante el programa de limpieza medioambientalllamado Superfund. Eso hubiese anulado los permisosde operación de la mina. Pero Litinsky teníaun as legal en la manga: la ley de bancarrota permiteque un acreedor con garantía haga una “ofertade crédito” en la cual utiliza el valor nominal de sudemanda como capital para comprar activos que131CONTRARIAN • STRATEGIESSEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024FORBESARGENTINA.COM