01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

27

MARKETPLACE • ACTUALIDAD

FOTO: MTCURADO

safíos dado que la campaña se presenta

con un clima incierto ante la falta de

lluvias, además de los precios internacionales.

“Los costos de producción no bajaron,

pero los precios internacionales de la

soja, que no manejamos, si bajaron. Por

eso, hoy en día el productor tiene que

producir prácticamente 2.500 kilos de

soja por hectárea para cubrir gastos. Los

productores van a tener que ser muy eficientes”,

dijo.

A todo esto, dijo que se suman las exigencias

del reglamento 1.115 de la Unión

Europea, donde destacó la posición del

Gobierno y señaló que se debe seguir tocando

puertas en la Organización Mundial

de Comercio (OMC). “Les animo a

tener mano fuerte para defender la producción”,

añadió.

Por su parte, el Presidente de la Unión

de Gremios de la Producción (UGP),

Héctor Cristaldo, dijo que a pesar del

año complicado, el productor es un sembrador

de esperanza. “Cada año agrícola

arrancamos con la esperanza de tener

un mejor resultado que el año pasado,

ese es el motor que mueve el espíritu de

trabajo del productor”, dijo.

Reiteró que existen desafíos, con el fenómeno

climático que puede llegar a ser

manejable, sin embargo, en el entorno

internacional, mencionó que el mercado

está con pérdidas importantes dado

que los precios están en un nivel de hace

20 años atrás.

“Para superar esos desafíos debemos

trabajar juntos, tenemos que sentarnos

a planificar y encarar para que el productor

se quede en su chacra y pueda

trabajar tranquilo para tener la mayor

producción”, mencionó.

Según Cristaldo, se espera poder llegar

a las 3,5 millones de hectáreas de

siembra con una pequeña disminución

en la zona norte del país.

En cuanto al nivel de producción,

dijo que con 10 millones de toneladas

la economía paraguaya ya se estabiliza,

en tanto, dijo que ojalá se pueda llegar a

cerca de las 11 millones, como lo pronostican

a nivel internacional. “Una buena

cosecha es un buen año económico para

Paraguay”, afirmó.

RESPUESTA A RECLAMOS

El presidente de la República, Santiago

Peña, quien participó del lanzamiento

oficial aseguró que siempre tuvo admiración

por el productor paraguayo y

el campo dado que es fuente de generación

de riqueza y que mueve la economía.

“El Paraguay se mueve al ritmo del

campo, si al campo le va bien al Paraguay

le va bien”, dijo.

Indicó que el que quiere que el país

crezca debe estar del lado del campo

por lo que desde el Gobierno, aseguró,

que llevan adelante importantes trabajos

para apoyar a este sector, como la regulación

de la tenencia de tierras donde

aseguró que lograron una revolución

dado que entregaron más de 1.500 títulos.

Comentó que también dieron respuesta

a un reclamo de décadas del

sector, que es la seguridad, logrando la

mayor apuesta en la historia del Paraguay

en la Policía Nacional. También la

seguridad jurídica, dijo, dado que hace

dos semanas tomaron la decisión de

unificar catastro y registros públicos,

para darles seguridad sobre la tenencia

de tierras.

Por otro lado, habló acerca de la recomposición

de las variables macroeconómicas

logrando la reversión de la inflación,

un factor principal en el costo de

los créditos.

“Vamos a trabajar para que el crédito

llegue y en mejores condiciones a

los grandes, medianos y a los pequeños

productores”, mencionó.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

FORBES.COM.PY

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!