01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Sources: Aluminum Association; International Aluminum Institute; U.S. Geological Survey.

44

IDEAS

Por Steve Forbes, editor de Forbes en Estados Unidos y nieto del fundador de la revista, B.C. Forbes

Por qué el plan económico de Kamala

Harris causará una gran recesión

IDEAS

La vicepresidenta Kamala Harris ha sido

criticada por una campaña vacía de frases

reconfortantes. ¿Sustancia? ¿Contenido real?

Dios no lo quiera. Es un interminable algodón

de azúcar de Kamala, pero no se equivoquen.

Harris tiene una agenda y es calamitosa. Una

de las más nefastas en nuestra historia. Sus

programas nos llevan a una devastadora recesión,

peor que cualquier otra desde 1930.

Lo último que Harris y sus compañeros

de extrema izquierda quieren es que los votantes

comprendan completamente lo que

realmente quiere hacer. Lamentablemente –pero no sorprende–,

gran parte de la esencia se pierde en este juego

deshonesto debido a una profunda antipatía hacia Donald

Trump. El rango de sus propuestas de aumentos de impuestos

es asombroso. Provocarían estragos en la creación

de capital, la savia de una economía de libre mercado

vibrante. Sin capital hay poca o ninguna inversión productiva,

lo que significa estancamiento y, luego, declive.

Adiós a un aumento en el nivel de vida. La creación de capital

es lo que el programa de Harris destruiría. Su propuesta

de impuesto corporativo sería el más alto entre las principales

economías, convirtiéndolo en otro destructor de capital

necesario. Nuevos estudios detallan que las empresas son recaudadoras

de impuestos. El dinero que Harris gravaría aquí

vendría a expensas de consumidores, accionistas y trabajadores.

Su propuesto impuesto sobre las ganancias

de capital no realizadas sería un asombroso

récord de las acciones del mercado de valores.

Supuestamente, solo afectaría a los ricos.

Pero tendrían que vender literalmente cientos

de miles de millones de dólares en acciones y

bonos cada año para pagar el impuesto, ejerciendo

una presión punitiva sobre los precios.

Bajo Harris, la tasa máxima del impuesto

sobre la renta personal sería casi del 50%, otro

asesino del capital. Otros aumentos de impuestos

que quiere –entre ellos, extender el alcance

del impuesto sobre sucesiones, aumentar el gravamen sobre las

recompras de acciones y limitar aún más la deducibilidad de la

compensación de los empleados– contribuirían a la catástrofe.

Por supuesto, Harris también buscaría más gasto, creando

presiones inflacionarias para financiarlo mediante la impresión

de dinero. Otro tema que Harris no quiere discutir

es que habrá más oleadas de regulaciones destructivas. Por

ejemplo, tiene razón al decir que no prohibirá el fracking. Lo

que no dice es que lo sofocará con regulaciones, impuestos y

retrasos interminables. Oye, empresa energética, aquí tienes

otro formulario de 100.000 páginas para completar.

Algunos apologistas de Harris dicen que una probable

toma de control republicana del Senado bloquearía sus ideas.

Pero la mayoría de los recortes de impuestos de Trump de 2017

expirarán el próximo año. Renovar incluso parte de ellos re-

LAS MÁS LEÍDAS

LA RIBERA, EL AMBICIOSO

PROYECTO QUE BUSCA RE-

DEFINIR NUEVA ASUNCIÓN

Y LA MIRADA AL RÍO

Con una inversión de US$

35 millones, La Ribera se

posiciona como un proyecto

pionero en Nueva Asunción,

combinando diseño

innovador, sostenibilidad y

una comunidad diversa, en

un entorno que fusiona lo

urbano con la naturaleza.

ASUNCIÓN CRECE EN ALTU-

RA: 288 NUEVOS PROYECTOS

SE CONSTRUIRÁN EN LA

CIUDAD

Desde la Municipalidad de

Asunción mencionaron que

en lo que va del año ya fueron

aprobados 288 proyectos

inmobiliarios. Explicaron

que la tendencia es que el

crecimiento en la ciudad sea

con edificios que superan los

50 pisos.

EL CAMINO HACIA EL

PRIMER UNICORNIO PARA-

GUAYO

Los líderes del sector

fintech en Paraguay ven

un futuro prometedor. Con

un enfoque en la inclusión

financiera, el acceso a

capitales más favorables y

un marco regulatorio que

apoye la innovación.

FORBES.COM.PY

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2 024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!