01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

CONMEBOL

VOICE

59

CONMEBOL VOICE

El 75° Congreso Ordinario de la FIFA se llevará a cabo el 15 de mayo de 2025 en Asunción.

IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

La realización de este congreso en Paraguay

no solo colocará al país en el centro

de la atención internacional, sino que también

generará un impacto financiero significativo,

estimado en US$ 20 millones.

Sectores como el turismo, la hotelería, el

transporte y la gastronomía se verán beneficiados

por la llegada de alrededor de

2.500 asistentes, entre delegaciones internacionales,

invitados especiales y medios

de comunicación.

Para Domínguez “el Congreso de la entidad

matriz del que es por lejos el deporte

más popular del planeta. Se reunirán

delegaciones de más de 200 federaciones.

Salvo la asamblea de las Naciones Unidas,

es difícil imaginar un evento más ecuménico,

que tenga un alcance tan global. Al

considerar estos elementos salta a la vista

la enorme importancia que el Congreso de

la FIFA tendrá en la promoción de Paraguay

alrededor del mundo. Quedará claro

que somos capaces de organizar acontecimientos

de esta magnitud, de ofrecer calidez

y hospitalidad, con infraestructura y

logística adecuadas”.

El país ya se está preparando para este

evento, con importantes mejoras en infraestructura.

Un ejemplo de ello es la ampliación

del Hotel Bourbon en Luque, donde se

está construyendo una nueva torre de cuatro

niveles con 80 habitaciones adicionales,

una azotea y áreas de apoyo para garantizar

una experiencia óptima para los participantes.

PREPARATIVOS Y RELEVANCIA GLOBAL

Además de la inversión en infraestructu-

ra hotelera, Paraguay fortalecerá su red de

transporte y mejorará sus servicios turísticos

y de entretenimiento para recibir a

los visitantes. El congreso también servirá

para posicionar al país como un destino

para eventos internacionales y reforzará su

imagen en el ámbito deportivo.

Este evento, además, se enmarca en las

celebraciones por el centenario de la afiliación

de la Asociación Paraguaya de Fútbol

(APF) a la FIFA, lo que añade un significado

especial para el fútbol local. La organización

conjunta entre el gobierno paraguayo,

la CONMEBOL, la FIFA y la Asociación

Paraguaya de Fútbol será clave para asegurar

el éxito de este magno evento.

Es una vitrina única,

una gran oportunidad

para mostrar todo

lo bueno que tiene

el país.

Con este congreso, Paraguay reafirma

su creciente protagonismo en el fútbol

internacional, luego de ser sede de otros

eventos globales como el Mundial de

Fútbol Playa en 2019 y, próximamente, los

partidos inaugurales del Mundial 2030

junto a Argentina y Uruguay.

El presidente cree que “no debemos ol-

vidar que el foco de nuestro trabajo y de

nuestros esfuerzos siempre debe estar en

el fútbol y en el deporte. Por haber perdido

de vista esto tan elemental, en años pasados

las instituciones rectoras del fútbol

torcieron el camino y acabaron afectando

su reputación. La credibilidad y el buen

nombre es crucial para nuestras organizaciones

y es indispensable trabajar todos

los días en una cultura de la transparencia

y la honestidad. La materia prima de

nuestro trabajo es la pasión, los sentimientos,

la cultura de millones de personas.

Eso nos obliga a la mayor responsabilidad,

reinvirtiendo siempre en el fútbol

lo que el fútbol genera. Con un deporte en

desarrollo tendremos niños, niñas y jóvenes

saludables y llenos de energía”

IMPACTO PARA PARAGUAY

Sobre como se puede aprovechar el

evento, Alejandro Domínguez reflexiona

que “este evento es naturalmente una vitrina

única, una gran oportunidad para mostrar

todo lo bueno que tiene el país, en materia

de atractivos naturales, culturales y

turísticos, así como en infraestructura, seguridad

y logística. Pondrá a prueba también

la oferta gastronómica y hotelera del

país, un elemento muy importante de cara

a la posibilidad de ser sede de futuros eventos

de esta envergadura. También es una

ocasión propicia para exponer la pujanza

de los indicadores macroeconómicos, uno

de los factores que diferencian claramente

al Paraguay. Y, por supuesto, es una oportunidad

de ratificar el carácter apacible,

amigable y hospitalario de los paraguayos

y paraguayas”.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

FORBES.COM.PY

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!