01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

ACTUALIDAD

62

Por: Paul Fernández

El “canal de Panamá de

asfalto” de Paraguay

Foto: Cynthia Adorno

ACTUALIDAD

Paraguay es el corazón de Latinoamérica y la construcción del Corredor Bioceánico

representará un nuevo “canal de Panamá” pero de asfalto que unirá los países de la región, y

el nuestro, con el resto del mundo. Esta obra, además de unir dos océanos, traerá desarrollo,

inversión, industrialización, energía y agua para el Chaco.

E

El Corredor Bioceánico se posiciona

como una de las obras más importantes

de la región. Mediante una ruta unirá

Chile, Argentina, Paraguay y Brasil y

generará una verdadera revolución en el

comercio intencional dado que tendrá

salida en dos océanos, el Atlántico y el

Pacífico, conectando el mercado regional

con el asiático y el resto del mundo.

Claudia Centurión, Ministra de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) señaló

en una entrevista exclusiva con Forbes

Paraguay que, básicamente, la hoja

de ruta para la inversión de la infraestructura

del Corredor Bioceánico ya está

absolutamente en tierra firme y avanza

conforme al cronograma. “La expectativa

que tenemos es que para finales del

año 2026 e inicios del 2027, este corredor

esté totalmente terminado”, señaló.

El corredor tendrá un recorrido de

aproximadamente 600 kilómetros en

suelo paraguayo y la línea cruzará todo

el chaco paraguayo. Centurión señaló

que sin dudas la obra está generando

grandes expectativas dado que cualquier

tipo de infraestructura nueva trae

externalidades positivas que van desde

la mano de obra generada, el interés inmobiliario

que nació con esta obra en la

zona del Chaco paraguayo, además del

sector industrial que también ya está

mirando con mucho interés, seguido

del sector ganadero y agrícola que tendrán

una forma de salir a los mercados

en menos tiempo.

La secretaria de Estado indicó que

existe una fuerte mirada en el sector industrial

dado el gran potencial de esta

región, sin embargo, indicó que su puesta

en marcha y con el enfoque de industrialización

que tiene, trae consigo grandes

desafíos que van en línea con el reclamo

de los que ya están trabajando en

el Chaco paraguayo: el acceso a la energía

y el agua.

“Acá tenemos un compromiso importante

también que el desarrollo del Corredor

Bioceánico sea la puerta para poder

acelerar las inversiones en el sector

de energía y el de agua, porque la gran

deuda con el Chaco Central sigue siendo

energía y agua”, dijo.

En ese sentido, aseguró que la obra

puede presentar dentro de su franja de

dominio espacio para albergar proyectos

como el acueducto y también como

el gasoducto trinacional, ambas iniciativas

que se están impulsando en términos

de energía y agua, donde ya se están

trabajando en algunos proyectos en

la fase de factibilidad.

Claudia Centurión,

Ministra de

Obras Públicas y

Comunicaciones

(MOPC)

FORBES.COM.PY

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!