01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

66 6

FORBES ESPECIAL CAMPO REAL SUMMIT ESTATE

JAIME

KUROSU

Presidente de Kurosu & Cía.

El campo es clave para la economía de Paraguay,

ya que produce alimentos que el mundo necesita.

Paraguay tiene potencial tecnológico en el sector

agrícola, pero depende de que los productores

lo adopten. Además, el país atrae inversión

extranjera por su tierra fértil y clima favorable.

Los actores del sector coinciden

en que si al campo le va bien, a la

economía le va bien, ¿cuál es el

escenario que se está viviendo en

el campo?

Yo pienso que ambas cosas van

de la mano, el campo produce

alimentos, que es lo que el mundo

necesita. Entonces, Paraguay tiene

la oportunidad de alimentar bocas

porque es el único, o Sudamérica es

la única región que puede producir

alimentos, no creo que pueda abastecer,

pero puede brindar bastante

cobertura de lo que necesita el

mundo, no solamente Paraguay.

¿Cómo está el país en aplicación de

tecnología frente a la región?

Paraguay tiene el potencial de tener

todas las tecnologías aplicables

en el mundo. La marca que representamos

es John Deere, todas las

máquinas ya vienen con la tecnología

que puede ser aplicable y que

están disponibles en el mundo. La

cuestión es la cultura de que cada

productor quiera aplicar, quiera

utilizar esa herramienta para mayor

rentabilidad y para que sea sustentable

en el tiempo.

Paraguay está generando interés

en diferentes inversores, ¿el campo

también está recibiendo el flujo de

inversión?

Totalmente, yo creo que hoy el

milésimo noveno de productores

en el campo es bastante variado,

tal vez estamos acostumbrados

de decir que, los brasileños nos

invadieron, que no es así, hoy en

día hay productores argentinos,

uruguayos y también comenzaron

a venir algunos de Alemania principalmente

buscando la oportunidad

que Paraguay ofrece.

Paraguay ofrece toda esa posibilidad

porque tiene tierra fértil y sobre

todo las cosas, el clima propicio

para producir alimentos.

¿Cuáles son las proyecciones para

el próximo año?

Las proyecciones para el año que

viene no son las más alentadoras,

pero un productor hace poco me

dio una lección de vida y cuando

me dijo que sin importar la religión

que profeses, hay que tener fe.

Porque la agricultura, es 50 % clima

y 50% el resto, que puede ser maquinaria,

gente, insumos, logística,

pero el 50% es fe.

¿Cambio el productor en los últimos

años?

Hace 30 años atrás el productor solamente

pensaba en siembra, cuidados,

pulverizada, cosecha y vender, nada

más. Hoy en día el productor agropecuario,

principalmente la parte de

agricultura tiene que pensar en todo.

A lo mejor no tienen la estructura pero

en la práctica tiene todo.

FORBES.COM.PY

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!