Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
¿Cómo es la evolución que está
teniendo el sector productivo en el
país?
Yo creo que el sector productivo se
caracteriza siempre por tener los
altibajos normales, pero es un sector
que se convierte en uno de los motores
más importantes de la economía
paraguaya. Y cuando hablo de economía
paraguaya no digo solamente
del punto de vista del dinero, sino
también desde el punto de vista de la
generación de empleo.
Es un sector que está muy abierto a
las tecnologías nuevas que se están
presentando, es un sector también
que está adoptando todas las medidas
ambientales de bioseguridad y
de sustentabilidad que se necesitan
para permanecer en el tiempo.
Entonces creo que este sector va a
seguir creciendo.
¿Cuál es su percepción del futuro
productor?
Hay mucha esperanza en el arroz,
hay mucha esperanza en el algodón,
yo creo que el maíz puede crecer muchísimo
y le vamos a tener que estar
agregando la producción de carne,
ya sea de forma intensiva, principalmente
orientado a pequeños productores,
pero de alto nivel tecnológico,
la producción porcina, la producción
de aves, la producción de ovejas
puede ser y puede ser peces.
La industrialización es un proceso
necesario, para dar valor agregado a
los productos que estamos teniendo
en el país. ¿Cómo logramos ese salto
que necesitamos?
La industrialización es fundamental,
yo creo que no existe país que
se haya desarrollado si no ha
desarrollado una industria. Se ha
desarrollado también un concepto
de innovación y tecnología, solo que
estos son procesos.
El tema de nuestro país es el tamaño,
entonces pensábamos que éramos
7 millones, resulta que después del
censo somos 6.109.000 o una cosa
así, entonces nuestro mercado es
muy limitado y eso dificulta también
la instalación de industrias muy
eficientes que tengan que competir
con grandes corporaciones internacionales.
Entonces, al tener conocimiento de
eso, creo que tenemos que replicar
lo que hoy está haciendo Asunción,
haciendo una costanera y mirando el
río, mirando hacia afuera y no hacia
adentro.
¿Qué necesita el Paraguay para su
desarrollo?
Entonces Paraguay necesita tener
totalmente desarrollado una mentalidad
de exportador también.
Tenemos que cuidar nuestro mercado
interno, que siempre tiene que ser la
prioridad, el abastecimiento interno,
pero también tenemos que mirar al
mundo, abrir nuevos mercados, adecuarnos
a las exigencias de esos mercados
y producir la calidad y dentro
de las normas de sostenibilidad que
esos mercados nos exigen.
RICARDO
WOLLMEISTER
Presidente de Upisa.
El sector productivo en Paraguay es clave
para la economía y empleo. El futuro
productor tiene oportunidades en arroz,
algodón, carne y más. La industrialización
es esencial, pero el mercado limitado exige
enfocarse en exportaciones sostenibles.
67 67
ESPECIAL FORBES CAMPO REAL ESTATE SUMMIT
SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024
FORBES.COM.PY