Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
¿Cómo ve la situación del campo?
Vemos una producción que está
teniendo buenos niveles, existen
factores climáticos, factores externos
como precios internacionales
que están generando un poco de
tropiezo para el productor.
¿Cómo es ese escenario en este momento
y también para largo plazo?
Bueno, es así que cada año vivimos
coyunturas distintas, sean nacionales
o internacionales y por el lado
del clima o por el lado de los precios
hay diferentes momentos.
Yo creo que lo que tenemos que
hacer es tratar de aprender, tratar
de prevenir lo que se puede, trabajando
con reservas financieras y de
otra índole para poder garantizar
una producción estable y fija.
Por otro lado también que sea
consolidada a través de diferentes
ratios, a través de diferentes formas
de cómo uno puede manejar técnicamente
y a largo plazo. Y de esta
forma también buscar sumar, darle
mayor valor agregado.
Eso ayuda también para que haya
mayor margen, porque si uno quiere
en el sector primario no más sin
procesamiento, entonces uno quiera
en el primer escalón y cada escalón
tiene su margen y si uno sabe sumar
escalones, entonces pasa otra fase
y hay varios momentos donde uno
puede tener un poco de rendimiento,
un poco de resultados y eso
ayuda también para mejorar los
resultados de la institución, mejorar
los resultados del productor y llegar
con buenos precios y buena calidad
al consumidor.
¿Cuál es la visión de la cooperativa
con respecto a lo que puede llegar
a cambiar Paraguay y el Chaco
una vez que termine el Corredor
Bioceánico?
El Chaco central o la ruta bioceánica
nos hace pensar en sistemas
económicos no tradicionales y
sistemas de producción no tradicionales,
no solamente agropecuarios,
sino también de máquina, de tecnología
y otros ámbitos que en una
zona semiárida, como es el Chaco
central, ahí se podría perfectamente
trabajar con algunas industrias
y que no son tan dependientes del
clima.
¿Cómo se podría mejorar el nivel de
industrialización en el país?
En el Chaco hay que trabajar en
diferentes aspectos, hay que preparar
la zona.
En Paraguay faltan muchas industrias
y mucho más en el Chaco
central, porque se puede dar el
valor agregado y eso mejora la
rentabilidad y mejora el valor del
producto que se exporta.
RONALD
REIMER
Presidente de Cooperativa Chortitzer
El campo enfrenta desafíos climáticos y
de precios, pero se busca estabilidad con
reservas y valor agregado. El corredor
bioceánico impulsará industrias no
tradicionales en el Chaco para mejorar la
economía.
67 69
ESPECIAL FORBES CAMPO REAL ESTATE SUMMIT
SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024
FORBES.COM.PY