Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
¿Cuáles son los desafíos que están
enfrentando y cuáles son las oportunidades
que todavía no se están
viendo en el Chaco?
Estamos pasando un muy buen
momento en el Chaco en lo que va
de desarrollo principalmente en la
agricultura, hay un gran crecimiento
anual de todo, tanto soja, algodón
y maíz.
Con esto hacemos rotación de
cultivos. Hay muchas pasturas
degradadas que se están mejorando
con este sistema y también nos da
más oportunidades de instalar más
industrias y hacer el procesamiento
de los cultivos actuales.
En cuanto a desafíos, necesitamos
más infraestructura, más caminos,
ya recibimos mucho los últimos años,
pero necesitamos más aún.
En gran parte del Chaco, especialmente
en el sector norte con
potencial de producción, falta
infraestructura vial de todo tiempo.
Además, es necesario mejorar el
suministro energético para impulsar
el desarrollo de la región.
Hoy en día aún estimamos que por
lo menos tres años va a tardar hasta
que llegue a la nueva línea 220 kv
y estamos actualmente ya con una
demanda reprimida y eso nos hace
imposible hacer nuevas industrias.
¿Cómo están enfrentando desde el
sector privado esta necesidad?
Nosotros en este año, como cooperativa
Chortitzer, estamos invirtiendo
más de US$ 2 millones en plantas
solares.
Está en construcción en un 60%, ya
vamos a terminar una planta solar
que va a cubrir una parte de la demanda
o de la energía reprimida.
Y aparte tenemos generadores
a diésel y estamos tratando de
sobrevivir tanto con solar como con
generadores.
¿Qué representa la buena dinámica
económica para el sector productivo?
Oportunidades de inversión también
para captar fondos, ver un buen
escenario con buenas perspectivas
para poder seguir invirtiendo.
Si, vemos con muy buenas expectativas.
Tenemos muchas visitas ya los últimos
dos a tres años de empresarios
que están viniendo y quieren invertir,
quieren formar parte del Chaco.
Vienen para quedarse y se sienten
identificados como chaqueños, eso
vemos muy positivamente.
¿Cómo ven el acceso al Grado de
Inversión y lo que es el Corredor
Bioceánico?
Aún no sabemos cómo dimensionar.
Creo que con el tiempo se va a demostrar
cuáles son las ventajas que
nos va a dar eso, pero de lo que va el
Corredor Bioceánico, vemos muchas
oportunidades, tanto como puertos
secos u otra mercadería inclusive
para nosotros la producción actual
es un acceso más fácil a mercados.
NELSON
FUNK
Gerente de agroindustria de la
Cooperativa Chortitzer
El Chaco crece en agricultura con rotación
de cultivos y mejoras en pasturas, pero
enfrenta desafíos de infraestructura vial y
energética. Se invierte en energía solar y el
Corredor Bioceánico abre oportunidades
logísticas.
69 71
ESPECIAL FORBES CAMPO REAL ESTATE SUMMIT
SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024
FORBES.COM.PY